All Episodes

January 24, 2024 66 mins

#RickyMoreno #FórmulaEntretenimiento #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #RickyMoreno #FórmulaEntretenimiento ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email : ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
en el canal de

(00:00):
televisión.
Busca tus programas favoritos
en tu plataforma de podcast
preferida.
grupo Fórmula.
Cántate, piensas. Como.
Hablando como siempre.
Preparate para sumergirte en
el fascinante universo de las
celebridades. Estamos perdidas.

(00:21):
Perdidas, perdidas, perdidas.
Las redes sociales. Su vida es
la vida. Fórmula es el
ingrediente secreto para una
dosis perfecta de
entretenimiento. Este es
el canal de televisión.

(01:04):
Ya es miércoles veinticuatro
veintidós.
No sabe el gusto que me da.
Sí sabe, sí sabe el gusto que
me da, porque como todos los
días le digo, las sonrisas se
pueden escuchar a través del
micrófono. Yo soy Ricky Moreno
y me da mucho gusto presentar
porque arrancamos ahora sí con
la mesa llena antes que nada a

(01:26):
la famosísima a la Marifer
Centeno. ¿Cómo estás, Marifer?
Muy buenos días. Feliz estar,
aparte, impresionada porque qué
bonita mañana pasamos, Ricky
Moreno. Tenemos una muy bonita
mañana. Somos muy afortunados
por estar aquí con ustedes.
Sí, sí, muy lindos, pero
tenemos unas instalaciones
espectaculares en el piso siete
y nos invitaron a un foro, a un
foro donde nos da la oportunidad

(01:46):
de platicar, ¿Qué hacemos aquí?
¿Qué hacemos aquí en Fórmula?
Este, ¿Cómo llegamos? Y sobre
todo, ¿Qué es lo que, qué es lo
que nos gusta hacer? Y y estoy
muy agradecido porque aparte me
tocó compartirlo con Marifer.
No, para mí fue un privilegio,
me siento sumamente emocionada
de de de haber encontrado un
amigo en esta aventura que se
llama Ricky Moreno y eso es

(02:07):
lo que me ha gustado mucho. Lo
más padre de todo esto fue que
pues de todo lo que me lo hemos
platicado, usted sabe que todos
los martes tenemos a Sofía
Gómez, Díaz Barreiro, que está
aquí ya con nosotros, y apliqué
lo que ella me decía, y yo les
compartía justo lo que vamos a
platicar regresando del corte
sobre la confianza en uno mismo
y cuando ellos me decían cuál
es el más el reto más grande
que has tenido en grupo Fórmula,

(02:28):
fui muy sincero, es decir, a mí
me da mucho miedo entrar al
micrófono, a mí me da mucho
miedo pedir ayuda, a mí me da
mucho miedo, eso te hace sentir
te menos, ¿no? Y con eso vamos
a empezar el primer bloque, la
confianza en uno mismo, y en la
vida, y además vamos a tener,
es que le digo que cuando uno
trabaja con famosos es bien
fácil, va a venir a Eduardo

(02:49):
Yañez al estudio. ¿Cómo le
hiciste, Marifé? Eduardo Yañez
es muy buen cuate, para más de
su nombre, que que es muy
sensible, la la imagen pública
que tiene, no necesariamente
hace justicia a la persona que
tiene, no necesariamente ha
este tema de las apariencias, y
nadie mejor para hablar de de

(03:10):
este amor propio, pero también
de la compasión que debemos
tenernos a nosotros mismos como
Sofía Di, que, de verdad, ¿no
sabes qué feliz me hace
Sofía Díaz Barreiro? Verte,
tenerte, te admiro, nos encanta
lo que haces, alegras. Gracias.
Cuando vienes al estudio. Y
tiene mucho éxito en WhatsApp.
Que déjenme eso, lo recuerdo.
Gracias. Porque tiene mucho
éxito, porque han empezado a
navegar. En cuanto a hoy en

(03:31):
Sofía, empiezan a negar las las
preguntas que nos han pedido.
¿Qué es el número? El número
cincuenta y cinco, cuarenta y
uno, ochenta y cinco, treinta y
cuatro, seis, ocho. Lo voy a
decir despacito porque ¿cómo me
choca que los que estamos al
aire lo digamos, ¿verdad? Como
si nos cobraran los números.
Claro. Cincuenta y cinco,
cuarenta y uno, ochenta y cinco,
treinta y cuatro, seis, ocho.

(03:52):
Hágame el favor y póngale ahí
fórmula entretenimiento. Y
cuando quiero usted mandamos un
WhatsApp y lo va a tener. Pero
también si va manejando y no se
quiere estrellar, lo cual me
parece muy prudente, tenemos la
página de Facebook, lo voy a
volver a decir para que lo pongan
en manos libres, cincuenta y
cinco, cincuenta y dos, setenta
y nueve, veintidós, noventa y
uno. Ahí le van a contestar aquí
en cabina y van a tomar su

(04:12):
mensaje y dice hola soy Ricky
Chihuahua y ahí nos vamos. Y
además tenemos algo que a mí me
estoy muy emocionado porque
Benito está famosísima, ya
llegó a African Safari. Ya.
Todos seguimos el contenido.
Qué alegría de verdad. Pero
vamos a preguntar cómo le fue en
su primera noche. Porque a yo
fue su primera noche en African
Safari. Exacto. No sabemos cómo
le fue el sentimiento a eso.

(04:32):
Claro que nosotros sí. Yo soy
Ricky Moreno, le agradezco que
estén aquí en unos minutos
después del corte ya entramos
con Sofía Gomez Díaz Barreiro
de lleno y también con la
Marifer Centeno para hablar de
nosotros mismos que es tan
importante en enero y todo el
año. Porito me dicen la
Marifer. Vamos de regreso.
Jaja, venga.

(04:52):
Tenemos tu atención. Es por
eso que este espacio es
perfecto para que tu producto o
servicio sea conocido por
millones de personas que se
encuentran en su casa, su
oficina, o en su automóvil.
Aprovecha y anúncete con
nosotros, somos RSS punto com,
y tenemos un paquete justo para
ti. Escribe un correo a
ventas arroba RSS punto com.

(05:14):
Ventas arroba RSS punto com. Y
sabrás que se siente estar en
boca de todos. Fórmula
entretenimiento.
No, no, no.

(05:47):
Estamos de vuelta en fórmula
entretenimiento deberían
escuchar los cortes
comerciales. Se funde muy
bueno. Es como un
escritorio. Oye, ¿Qué hay para?
Bueno, no, porque lo decimos
cada cosa que no sé. Oye, ya
están mirando los mensajes,
este, como ya saben, aquí lo
dijimos al inicio está Sofía
Gómez, Díaz Barreiro, este,
que luego no la presentamos
porque es de casa, a veces se

(06:07):
me olvida, pero es
conferencista internacional,
especialista en salud mental y
desarrollo humano, líder de
opinión en la industria del
bienestar, es escritoria, y
además, es esta linda persona
que todos los días nos hace
agarrarnos seis deditos. Exacto.
Seis deditos y decir. ¿Qué
es lo que más nos da siempre a
lo catastrófico? Eso es, eso

(06:28):
es, y mira, nos escriben, por
ejemplo, aquí de. Que te
cambia todo hacer el ejercicio
de los deditos. Todo. Yo sí lo
hago. Yo lo estoy haciendo a
partir de que Sofía nos dijo, y
si te relaja, o sea, si dices.
Ya no lo digo en voz alta,
porque si me da pena, no, no
quiero estar ahí como loquillo
ahí de. Sí. Pero ya. Ya me lo
quedo en la mente y si te
relaja. Claro. Aquí nos dicen,
mira, nos dicen desde Texas,
Estados Unidos, me gusta mucho
el programa, este, trabajó en

(06:48):
radio, nos dice Rocio Fonseca,
Estrada, este, y me gusta
escuchar a Sofía Gómez Díaz
Barrero. Pues aquí está Rocio,
aquí está tu saludo. Hasta
Texas, Nevada, hasta Estados
Unidos que nos escuchan. Ahí
otra vez Texas, Nevada. Texas,
Nevada. Estados Unidos. Qué
bonito se escucha. Pues sí, no
tiene sentido porque son los
estados diferentes, pero yo a
todo le digo Texas, Nevada. Se
oye muy americano. Se oye muy
americano. Parece que hablo

(07:09):
inglés bien. Pero no, no lo
hablo. ¿Y qué qué también
hablas inglés? No, hablo inglés
de frontera. Yo tampoco hablo
muy bien. Yo hablo inglés de
Texas. No, no, no. Normal.
Normal. Sofía, vamos, nos
quedamos a ver. A ver, y ahí
también. A lo mejor fíjate yo
yo a lo mejor hablo buen
inglés. Y tú piensas y dices
que no. Claro. Y y qué buen

(07:31):
ejemplo porque ¿Qué tal cuando
nos dicen oye qué bien te ves,
oye qué bien hiciste? Y lo
inmediato que la mayoría de las
veces decimos es ay no, no,
cómo crees, gracias. No, es que
hoy fue un buen día, ¿No? O te
ves bien, no, me deberías de
ver en mis otros días. Como
que nos cuesta trabajo primero
recibir un halago de alguien
más pero más nos cuesta trabajo

(07:53):
primero. Oye, qué bien lo
hiciste. Oye, a pesar de que
tenías miedo y de que tenías
nervio, lo hiciste increíble.
Oye, este reto que esta
pérdida que pasaste, esto tan
fuerte, lo atravesaste de la
mejor manera que pudiste. Como
que ese apapacho y ese aplauso
a nosotros mismos creo que no
creo, está demostrado por
diferentes estudios científicos

(08:14):
que es lo que nos hace la
diferencia en nuestra
perspectiva. Y justo ayer me
quedé pensando cuando sí,
porque me quedé pensando que
leí el otro día porque una de
mis mejores amigas me lo mandó
un libro increíble en donde
habla que la confianza en mí
mismo es reconocer mi magnitud.

(08:35):
Y me encantó esa. Qué palabra.
Comparación. Qué palabra.
Porque reconozco la magnitud en
mí y puedo reconocer la
magnitud en ti. Entonces,
magnitud suena como algo
gigantesco, pero ¿Qué pasaría
si yo no me siento con la
magnitud que soy? Hay veces que
no soy tanta magnitud o no me

(08:56):
siento con tanta magnitud, pero
recordar que sí lo soy, que sí
lo tengo, y ese cambio de
enfoque es lo que nos ayuda a
estar mejor en nuestro día. El
simple cambio de enfoque. Y el
cambio de perspectiva, por
ejemplo, ¿Cuántas veces no
decimos? Tengo que ir a
trabajar, tengo que llevar a mi
hija a la escuela. ¿Qué pasaría

(09:16):
si lo empezamos a cambiar por?
¿Qué pasaría si lo empezamos a
cambiar? Lo platicábamos ahorita
en el corte justo eso, ¿No? Que
a veces este eh eh y creo que
entra el conflicto de los niños
tienes que ser así, ¿No? Cuando
no tienes por qué serlo así o
por tenerle la oportunidad o
disfrutarlo, aunque sea una vez.
Claro. Probarlo, tal vez.
Probar, exacto. Pero ese simple
cambio de palabras, de

(09:37):
mentalidad, por ejemplo, en
lugar de tengo que ir a
trabajar, porque claro que
trabajar nos pesa muchas veces,
otras no, otras sí, pues es
natural porque es una
situación de cansado, es es
muchas cosas que nos cuestan
trabajo y claro que muchas
cosas que nos brindan
satisfacción, orgullo, éxito,
¿No? Pero empieza hoy a

(09:59):
cambiar en lugar de tengo que
ir a trabajar por puedo ir a
trabajar, tengo la oportunidad
de ir a trabajar porque piensa
cuántas personas hoy no tienen
un trabajo y ansían un trabajo
o simplemente no pueden trabajar
porque tienen un problema
físico o simplemente no pueden
trabajar porque tienen otro
lugar o porque algo

(10:20):
terriblemente les pasó en su
historia. Entonces, el hecho de
que tú puedas estar con tus
hijos es una oportunidad, ¿No?
Que muchas personas darían
todo lo que tienen por eso. Ay,
yo tengo una pregunta porque
no, eso es un poco de, es que
a veces a mí me da miedo
pensar eso porque no es como
conformismo decir ay, este, no,
tengo yo que pensar en en en

(10:41):
los en los que son mejores que
yo, no debo de pensar en los
que no tienen lo mío porque
siempre vamos a tener que
compararnos, ¿No? No. Yo creo
que no porque siempre vamos a
tener a alguien que
compararnos para arriba y
siempre vamos a tener a alguien
que compararnos para abajo. Y
se vale compararnos para abajo.
Y con alguien valoras. Claro,
y alguien te exacto. Qué bien.
Ay, gracias. Ay, papá. Eso es.

(11:02):
Así me sentía. Así me sentía.
Estamos muy sensibles el señor
Moreno y yo ya de hoy. Qué
bien, me encantó eso. Porque es
cierto, te inspiras de los
grandes, te te los que admiras,
te te
gustan, y de lo que tú en

(11:34):
algunas condiciones también lo
valoras. Claro, guau, me
encanta eso. Justo, justo, y y
es que a veces no sabía cómo
expresarlo porque también a
veces creemos de, no, es que,
bueno, pues sí, ya sé, pasan
hambre en África, ¿No? Sí. Sí,
tus miedos, tus alegrías, ¿no? Claro. Eso creo que creo que es muy importante.
Pero por ejemplo, ¿tú has superado tus miedos? Es que ahí te va.
Sofía no lo dice. Hemos superado el 100% de las cosas.

(11:58):
Claro. Y me gusta a mí también mucho pensarlo como en transformar, porque el
miedo es algo que siento en mi cuerpo, porque se activa el sistema simpático,
el sistema nervioso central tiene una parte que se llama simpático y otro
parasimpático. Se activa el sistema simpático y eso hace a mi cuerpo ponerse
en modo alerta. Y cuando estoy en modo alerta quiere decir que estoy atento al

(12:21):
problema y preparado para cualquier problema que venga. Entonces cuando tengo
un miedo o algo difícil en mi vida, todo mi cuerpo se empieza a tensar y es muy
difícil como superarlo, ¿no? Porque superarlo es como dejarlo atrás. Estamos
acostumbrados a decir supera tu miedo, no tengas miedo, quita tu miedo, pero más

(12:41):
que quitarlo se transforma, porque ese miedo está en nuestro cuerpo, el sistema
parasimpático está ahí para prevenirte ante una posible amenaza. Pero por ejemplo
cuando tienes un miedo y te dicen, ay qué tontería, eso no va a pasar, te
sientes hasta tonto por el miedo, pero el mismo miedo sigue siendo igual de fuerte,
cuando alguien te dice que tiene miedo de algo, ¿qué es lo que tienes que hacer?

(13:06):
Creo que es complicado porque cada quien es como una fórmula diferente, pero
lo más importante es aceptar ese miedo, porque cuando yo alumbro mi miedo, ese
miedo pierde todo su peso, quiere decir que estamos acostumbrados a huir del
miedo, no, ay no, luego veo, mejor me voy a echar una chela con mi amigo, ay no, ya,
mejor luego lo escribo, luego marco, luego lo veo, pero cuando lo acepto entonces

(13:32):
decirle a la persona, ok está bien que tengas miedo de eso, yo no tengo miedo de
eso que tú tienes y yo pienso que no te va a pasar, pero tú sí, es como un niño
chiquito, no, que te dice, tengo pánico de que haya un monstruo abajo en mi cama, no
le puedes decir, ay qué tontería, cómo puedes estar pensando en eso, no, no, no lo
puedes ser menos, claro, entiendo que tengas miedo, pero mira te voy a
explicar y ya, intentas explicar, prendes la luz, o sea, alumbras el miedo, no, dices

(13:56):
mira, vamos a hacer esto, vamos a hacer, pero es la manera en la que afrontamos ese
miedo para transformar ese miedo, porque ya en la edad adulta el miedo nos previene
de algo y lo platicábamos también el otro día, o sea, el miedo de que me corran
de mi trabajo, si yo lo mantengo en una correcta proporción, me pone alerta para
hacer las cosas, para mandar el correo, para mandar el reporte, para que se me

(14:18):
ocurra otra idea, para estar al tiro, porque no quiero perder mi trabajo,
entonces podríamos pensar en miedo en un sentido adaptativo, porque te
proteges de una amenaza, es un mecanismo de defensa, pero hay otro miedo que es
irracional, que tenemos los seres humanos de, oye, yo creo que ahorita me está
engañando, yo creo que ahorita mi jefe está hablando mal de mí, seguramente

(14:39):
ahorita hay un complot en mi contra, y son miedos irracionales que la cabeza
les da vuelta y vuelta y vuelta y vuelta, claro, y tú lo sientes en tu cuerpo como
si fuera verdad, tan sólo una llamada el jefe que te dice, ah, me buscas
llegando, puta, si ya ya me vas, no, no, no, y no sabes, es que ya hice algo y es cuando no, a lo mejor, oye, quería saber

(15:01):
dónde pusiste el papel, o se va a encargar algo, que no es malo, y bueno, sí,
puede ser, es que a veces es, y por eso nos gusta arrancar, este, los martes y los
miércoles de Contigo, Sofía, porque es bien importante,
también ayer lo tocamos por encima, también hay temas como el gobierno, las
elecciones, este, la política, que está ajeno a ti, que está ajeno a ti, fuera de

(15:23):
nuestro control, ¿cómo? ¿cómo lidiamos con eso? Creo que es muy complejo, porque
justo estamos en un colectivo mundial, eso, sí, que hay muchos problemas, ¿no?,
mundialmente, y estamos acostumbrados a escuchar los problemas todo el tiempo, a
ver los problemas, y hasta en reuniones sociales empezar a platicar de los

(15:43):
problemas, porque pues es justo el colectivo que todos estamos sintiendo, la
cantidad inmensa de problemas que hay en el mundo, claro, claro, y creo que claro que está
bien estar alerta de lo que está pasando y ayudar en lo que podemos y
responsabilizarme, sí, o sea, todo lo que esté en mis manos, hacerlo, pero hay una
parte que ya no está en mis manos y que ahí elijo yo decir, bueno, yo qué realidad

(16:05):
quiero vivir, o sea, si ya no lo puedo controlar, si ya ayudé y voy a seguir
ayudando en lo que pueda, ahora yo qué realidad quiero vivir, me quiero enfocar
en lo pésimo que está esto y en la terrible situación económica que estamos
viviendo, o empiezo a decir, ok, con esta situación adversa, ¿yo qué puedo hacer?
con esto tan difícil que estamos viviendo en x países, ¿yo qué puedo hacer?

(16:27):
y entonces ahí radica la verdadera transformación porque la mente se
empieza a enfocar en, ¿yo qué puedo hacer? porque lo más fácil es quejarse, ay, que
el gobierno, ay, que mi jefe, y ahí nunca le fallas, cuando te quejas nunca le fallas,
yo te avisé que iba a salir mal, los fatalistas, claro, exacto, piensa mal y acertarás, sí, los odio, entonces es un conformismo
estarse quejando todo el tiempo, oye, mi jefa, mi jefa, qué mal que hace esto y qué mal que

(16:50):
hace esto, pues por qué no lo haces tú, ¿no? porque por qué no te enfocas tú en
hacer otra cosa, es una persona y es un humano, claro que se equivoca y podría
hacer otras cosas, pero en lugar de poner el dedo en esa persona, ponte el dedo a
ti, justo decía Miguel Cervantes, el escritor de Don Quijote, como, no me sé bien
la frase, pero, como, qué pantalones tengo yo de estarte apuntando el dedo a ti

(17:13):
sin mirarme a mi primero, ¿no? algo así, como, como que claro que la otra persona
es un humano, pero qué puedo hacer yo conmigo, qué puedo enfocarme a ser hoy,
cómo puedo ser una mejor persona, un mejor papá, un mejor trabajador, un mejor
ciudadano, un mejor amigo, una mejor persona, cómo me puedo querer más a mí,
¿no? o sea, cómo puedo confiar más en mí y entonces cuando me hago estas

(17:34):
preguntas, me dejo de enfocar en la situación externa mí, en el gobierno, en
la sociedad, en el país y me empiezo a enfocar en lo que yo sí puedo hacer.
Oye, y aquí hay un comentario que me gusta mucho de estos temas,
tal vez nos volvemos un poco más conscientes conforme vamos, dicen,
puntualmente, ya somos unas tías y me encanta ser una tía a mí,

(17:55):
porque son estos temas a los 40, pero también escucharlo a los 20 y escucharlo
a los 15 es necesario y lo hacemos ahorita con los niños. Y te cambia la
perspectiva de todo, porque tienes información, yo creo que, a ver, en las
escuelas pues te enseñan matemáticas, español, pero aprender a gestionar tus
emociones me parece importantísimo, porque hay de dos, o te enseñan a

(18:16):
inhibirlas de no llores, no grites, no te rías, cállate, no te enojes,
una mujer enojada es este socialmente muy mal visto, pero y por otro lado,
por un lado hay quien aprende a reprimirlas y otra que parece un caballo
desbocado las emociones. Claro, claro que no sabe ni qué le está pasando ni cómo
calmarse y luego se, exacto, repercuta en otras áreas. Y lo guardas y se queda

(18:42):
por años, por años, por años y obviamente no lo podemos guardar todo.
Exacto y creo que ahí es justo esa, o sea, la importancia de estar constantemente
viendo qué más puedo hacer por mí. Claro que hay que ser una mejor versión y
lo platicamos ayer, ¿no? Quiero ser más y quiero ser mejor, sí, pero primero
abrazo quién soy, primero acepto quién soy, me aplaudo por quién soy, honro el

(19:06):
camino que he recorrido porque no ha sido fácil, el camino de ninguna persona en
este planeta ha sido fácil, ni el de la reina Isabel fue fácil, que pareciera
que... No, claro que sí era la reina, era la reina, no nos engañamos.
Vean The Crown, vean The Crown. No fue fácil, no fue fácil.
A ver, a lo mejor, más bien, el tema económico para ella no fue nada

(19:27):
difícil, pero tuvo otras circunstancias, claro, y la responsabilidad.
El presupuesto de la nación. O sea, todos tenemos, el ejemplo va a que todos tenemos
un camino difícil y cuando puedo yo verdaderamente honrar mi camino puedo
entonces ver con unos mejores ojos hacia adelante y ver con una nueva perspectiva

(19:51):
hacia adelante y ver con más claridad hacia adelante y sobre todo, como
platicamos, ver con más confianza hacia adelante, ¿no? Confío en que vienen
tiempos mejores, confío en que puedo hacer lo mejor, pero también porque estoy
enfocándome en lo mejor. Y porque es mi magnitud. Y porque, exacto, reconozco mi
magnitud y reconozco quién soy y quién quiero ser. Oye, otra vez, por favor, es

(20:14):
que nos traen ya dos mensajitas, las seis palabritas claves, porque ya nos va a
agarrar el corto, pero los seis palabras... Están listos, por favor. Ahí les va.
Les va a decir, si van manejando no suelten el volante, pero pueden hacer el tablero.
Uno, dos, tres. A ver, ¿cuáles son? Las seis palabras más poderosas para cambiar el miedo o
la ansiedad en tu vida es ¿qué pasaría si todo sale bien? Y te puedes tocar los

(20:36):
dedos. Tocando la punta final del dedo, exacto, donde está la uña. La falante. ¿Qué pasaría si
todo sale bien? Y así lo repites y le ayudas a tu mente a confiar en que puede
salir bien, porque la mente se va a que no va a salir bien. Entonces, oye, ¿qué pasa si sale bien?
Es que vivimos bajo muchísimo estrés, o sea, de verdad es impresionante salir al
tráfico, es una violencia espantosa. El día de hoy yo vi tres accidentes de

(21:01):
camino acá. Pero es la vida, es la vida y hay que hacerlo así.
Sofía, tus redes, por favor. Gracias. Sí, estoy en todas las plataformas de redes
sociales como arroba sofia.gdb. Ahí está, dénse la oportunidad. Ya se saben estas seis
palabras. Los vamos a estar recordando estas semanas que estamos al aire, porque
verdad que sirven muy bien. ¿Se las dejamos de tarea? ¿Por qué se las dejó de tarea?

(21:23):
¿Por qué? Porque es muy importante y encuentra la solución. Sofía, nos vemos
próximamente. Claro que sí, muchas gracias. No, gracias a ti. Vamos a continuar aquí en
Fórmula Entretenimiento. ¿Vienen los saludos? Aquí tengo muchísimos saludos.
Viene un gran personaje, Eduardo Yañez. Estoy nervioso. Y dame por favor oportunidad, tenemos que
hablar del inicio de la casa de los famosos. Sí, claro que vamos a hablar. Vamos a hablar.

(21:45):
Hablemos de la casa de los que van a decir, oye, Maifer, qué cosas ves, pero es
tendencia, es tendencia. Y quién le sabe a las redes que tú mejor que tú. Oiga, 55 41 85 34 68.
Aquí me están llegando todos los WhatsApp. Le prometo bien el corte de los
cinco minutos. Ahí los vamos a leer todos. Vamos a mandar saludos porque te
vemos para Berlín, para Texas, para Chihuahua, para León, para todos. Ahorita
regresamos. Esto es Fórmula Entretenimiento.

(22:12):
Fórmula Entretenimiento
Fórmula Entretenimiento. Continuamos.

(22:47):
Estamos de vuelta en Fórmula Entretenimiento.
Es el bloque de los saludos, señor Ricardo Moreno. Es el bloque de los saludos. Fíjate,
no más tenemos mucho amor para dar. Tenemos un saludo desde Alemania.
Adan Narváez, muchísimas gracias por escucharnos. Escribe desde Alemania.
También tenemos aquí, por ejemplo, a Guadalupe Heredia que nos escribe, como

(23:09):
siempre, aquí en la Ciudad de México. Aquí también Héctor, pasando a saludar,
que también nos escribe. Saludos a la famosísima Marifer. Nos escriben este
eligo de Sonora. Este nos escriben también desde la Ciudad de México.
A Siri Cirrus nos escribe. Dice, como siempre, desde Chihuahua me gustó
muchísimo la entrevista de la de Amor Propio con Sofía. Es que es bien bonito.

(23:29):
Es maravilloso y te juro que te cambia el humor escucharla. Te hace pensar
diferente. Y yo que sigo con mis cosas y que sigo con mis...
Argüentes, por decirlo de la manera más coloquial. Ayer se estrenó La Casa de los
Famosos. El chisme nos une, nos explicaste. El chisme nos une.
Tiene un sentido adaptativo. El chisme nos une, el chisme genera lazos.

(23:50):
Pero el día de ayer se estrena La Casa de los Famosos con personajes como
Alfredo Adame, Lupillo Rivera, la bebesita y personas, pues,
controversiales, por decirlo menos. Ahora, una de las personas que iba a entrar
era Frida Sofía Guzmán Pinal, que, bueno, pues es la hija de Alejandra Guzmán,

(24:12):
que ha sido cantante, que también tiene un... es health coach y tiene distintas
especialidades. ¿Cuál es el tema? Que dicen que ¿por qué no entró a La Casa de
los Famosos? De acuerdo a la información que trasciende, hay quien dice que se
debe a su situación migratoria. La otra razón es porque de acuerdo a La Casa de

(24:32):
los Famosos se negó a hacerse la prueba antidoping. Por supuesto, Frida Sofía no
se queda callado. Frida Sofía Guzmán, ¿de acuerdo a lo que sabe? Estuvo en México,
pasó a la aduana y el problema que tiene es que no se hizo, que no se hizo esta
prueba, para lo cual inmediatamente responde Frida Sofía Guzmán. La
respuesta es un mensaje de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 párrafos, cofechada el 24 de

(24:57):
enero del 2024, donde ella dice que de ninguna manera, que de ninguna manera
atendió su decisión de no entrar a La Casa de los Famosos a un exabrupto, sino
pedir respeto a su dignidad humana y que se respete su derecho humano a la
privacidad que se encuentra protegido en las leyes mexicanas. O sea, por no hacerse
la antidoping. ¿Será o no? Dice, se habla de mi negativa de realizarme un examen

(25:22):
antidoping, lo cual es falso completamente, puesto que aunque no tendría
problema alguno en hacerlo, nunca fue requerido por la productora a dicho
examen. También se ha especulado que mi negativa a otorgar mi consentimiento en
la investigación que he hecho, que no tengo un solo problema con la justicia,
ni en la Unión Americana, ni en México, por lo que toda serie de especulaciones
no tienen ningún sustento y únicamente abonan a la desinformación. Yo sé que

(25:45):
al ser una figura pública, me encuentro sometida al sofridio público constante.
Sin embargo, no soy ajena que cuando la productora pidió otorgar mi
consentimiento legal y expreso, realizaran una investigación, entendí que
no se trataba únicamente de un formalismo contractual, sino a una
invasión total de mi privacidad. Esto es lo que responde Fría Sofía Guzmán, que

(26:08):
el día de hoy es tendencia, porque no entró y el día de ayer entró Alfredo
Adamic hasta bailó con... mira, una no quiere ventilar su privacidad y el
otro adora ventilar su privacidad. No sé, es la necesidad, es la necesidad de
pantalla, que se vuelve adictivo, es una adicción. Oye, pero a mí eso de
Fría Sofía, el que no quieren hacerse un antidoping...

(26:28):
¿Para qué le decimos? Ahí la dejamos, ahí la dejamos, porque nosotros no somos quién para
juzgar. A mí, yo no, yo no soy medio, no todo, un antidoping. ¿De qué encontrarían?
De todo, así que ni me asustan ni me espantan.
Se toma su juguito verde en la mañana. Sí, sí, por eso digo. Oiga, vamos a regresar con el
tema del momento, el personaje más hot, que casa de los famosos ni que nada

(26:50):
la jirafa Benito va a estar con nosotros. Nuestro gran Benito está de vuelta.
Va a estar de vuelta, nos va a platicar cómo va a pasar la noche, nos vamos a conectar hasta
African Safari, no se nos vaya, regresamos después del corte, esto es
Fórmula Entretenimiento. Oscar, soy Oscar Mario Beteta y te invito a que me escuches
en Grupo Fórmula, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(27:15):
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Fórmula Entretenimiento. Continuamos.

(27:51):
Ya estamos de regreso en Fórmula Entretenimiento y mire, habrá quien dice
que el tema es la casa de los famosos. Hay otros que dicen...
No, no, no, estoy viendo redes sociales porque tienes toda la razón.
Habrá otros que dicen que el tema es el chicharito que ya regresó a las chivas.
¿Ya regresó a las chivas? ¿Y después de cuánto tiempo está en Europa?
No, en Estados Unidos 14 años. ¿A qué crees que se llama que regresó a las chivas?

(28:13):
Pues otras cosas, pero ahorita le hablamos al pintor.
Está el chicharito, está que ya nació el hijo de Leslie Polinesia, pero la verdad
es que todos, todos, todos los noticieros, todas las cadenas,
todas las televisoras, incluido aquí Grupo Fórmula, por supuesto,
estamos hablando de Benito, esta jirafa que nos robó el corazón,

(28:34):
que desde que vimos la precaria situación en la que tristemente
la tienen en Chihuahua y son de las cosas que carajo me avergüenzan,
me avergüenzan de mi Chihuahua que tanto quiero,
pero que gracias a African Safari y al señor Frank Carlos Camacho,
que me da muchísimo gusto, es un honor tenerlo en la línea
para que nos platique cómo pasó su primera noche.

(28:54):
Benito, cómo estás, mi querido Frank?
Muchísimo gusto conocerte y encantado y déjame felicitarte antes que nada
por lo que lograste.
Ay, Ricky, muchísimas gracias.
Yo feliz de compartir esta noticia contigo con Marifer
y con todo el maravilloso auditorio de Grupo Fórmula.
Te escuchas, te escuchas, estoy feliz, estoy feliz.

(29:15):
La verdad es que bueno, dos cosas.
La verdad es que tengo la fortuna de ser un hombre feliz
porque vivo en un lugar maravilloso que es African y me permite hacer cosas
increíbles por los animales.
Y la segunda cosa es que llegó Benito en perfecto estado.
Estoy feliz de cómo está.
Me gusta verlo en un despertar increíble.
Bien, fue una travesía que no le deseo a nadie.

(29:37):
La verdad es que fue bien complicada para nosotros,
más que para Benito, porque lo veníamos cuidando hasta el último detalle.
Venía en una caja especial.
Lo veníamos monitoreando con cámaras, con un micrófono adentro
para poderle ir hablando, irlo tranquilizando.
Y después de una travesía muy larga, llegamos a Puebla.
Y hoy en la mañana lo veo

(29:57):
y lo veo como una jirafa distinta como lo vi en Ciudad Juárez,
con los ojos super abiertos, oliendo el aire, buscando las hembras.
Híjole, qué les digo, me llenó de inspiración, me conmovió, se me puso
a piel chinita, nada más de ver que Benito estaba en perfecto estado.
Oye, a todos, a todos.
Fran, tengo una pregunta.
Hay un proceso de adaptación natural?
Es ya este.

(30:19):
Entiendo que llega a un lugar desconocido.
Hay otros machos.
Cómo va a ser este proceso?
O sea, irme un poquito a lo técnico de qué va a ser African?
Qué vas a hacer para que Benito se sienta en casa?
Muy buena pregunta y tres cosas vamos a hacer.
La primera que ya hemos estado haciendo que ese valor el estado de salud físico
y mental de Benito físico nos importa mucho porque pues somos responsables

(30:43):
de otros 7500 animales que resguardamos y cuidamos con toda pasión en Africa.
7000, 7500 y de esos son miles de animales que han llegado de tráfico,
donados de las autoridades que han sido decomisados de muchísimos lugares
que no hay dónde tener a los pobres animales silvestres,

(31:03):
pero con cuidado y con todo el cariño los recibimos en Africa.
Entonces, primero tenemos que evaluar el estado de salud para que no representa
un riesgo para el resto de la población que creemos que no hay ningún problema.
Hasta ahorita hemos visto que todo va muy bien.
El segundo reto técnico es justamente esa adaptación de Benito
a el rebaño de jirafas que ya existe que ahorita les cuento más.
Y el tercero es la alimentación.

(31:24):
Benito llegó acá a Africa a tener no nada más una alimentación muy buena,
sino casi idéntica a la que comen las jirafas en África.
Porque desde hace muchos años hemos propagado las plantas, las acacias,
esos árboles increíbles que crecen las sabanas africanas,
las hemos propagado aquí en Puebla, aquí en África,
justamente para darle de comer a las jirafas, elefantes,

(31:45):
nocerontes y todos los animales que cuidamos.
Entonces, bueno, el segundo reto que es incluir a Benito en esta familia
no le va ningún problema porque hemos visto hasta las hembras que olfatean,
se quieren acercar a donde está Benito, lo pueden oler, lo escuchan,
pero no pueden estar cerca de él hasta que en un par de días
determinemos que está perfectamente sano.

(32:06):
Entonces no creo que haya ningún problema.
Y es normal que las jirafas vivan en grandes grupos, en grupos familiares.
Este grupo tiene adultos, adultas, machos, hembras chiquitas, un bebé por ahí.
Y eso es lo que va a fomentar que en Benito despierte ese instinto natural
de las jirafas.
Entonces no creo que haya absolutamente ningún problema.
Qué padre, qué padre.

(32:26):
Y de verdad que muchas gracias.
Ahora Frank viene lo difícil y que tienes todo el micrófono abierto.
¿Cómo apoyamos a African Safari en esto?
Hay que ir a visitarla, hay que ir a pagar nuestro boleto y hay que visitarlo porque a ver,
son 7000, 500 animales.
Esto cuesta.
Esto es muy importante.
Este siéntete libre con los micrófonos y la amplitud de Grupo Fórmula
para invitarnos, para gastar nuestro dinero, para comprarnos nuestra playera de Benito

(32:50):
y poderlos ayudar.
Porque además no solamente es la comida, sino también las instalaciones, la limpieza.
O sea, tú vas a African Safari y es de primer mundo.
Es un concepto único además.
Frank, nada más para decirlo, es, sin mal no recuerdo, African Safari es de los pocos
parques que están fuera de Estados Unidos que tienen la certificación de Estados Unidos.
Algo así porque de verdad que yo soy fan de African Safari.

(33:13):
Absolutamente.
Hay muchas gracias.
Pues sí, ¿qué les puedo decir?
No por presumir, pero sí por ser orgulloso que African tiene los estándares más altos
en manejo animal del mundo.
Certificados por la Asociación Americana, la Asociación Mundial, la Latinoamericana,
la Europea y por supuesto las mexicanas.

(33:33):
Tenemos hasta certificado de ISO 9000.
O sea, hacemos las cosas con pasión y con compasión, con muchísimo apego al orden
y hacer las cosas como debe de ser.
Afrikan es un parque de conservación donde conservamos, cuidamos e investigamos sobre
la fauna silvestre, pero estamos abiertos al público para que vean lo que hacemos y

(33:56):
que nos cuiden y que vean que hacemos las cosas bien.
El rescate, el transporte, el traslado de Benito fue muy mediático, sumamente mediático,
pero es algo que hemos hecho por más de 50 años.
Hemos rescatado desde pequeñitas lagartijas hasta elefantes, familias enteras de elefantes
que iban a ser sacrificados en África.
Y esto nos inspira para seguir haciendo las cosas.

(34:18):
Afrikan no nada más conserva a este individuo Benito que tanto necesitaba ayuda, sino viene
a incorporarlo a un programa de conservación en Afrikan, un programa de conservación multinacional
de jirafas, pero a la vez y más importante, la visita de las personas a Afrikan nos permite
hacer conservación mucho más allá de nuestras fronteras.
Tenemos programas de conservación en África, en Namibia, en Botsuana, en Sudáfrica, en

(34:44):
siete países distintos.
O sea, Afrikan Safari no solamente es Puebla, Afrikan Safari a nivel mundial tiene sedes
o cómo se puede decir.
Tenemos programas de conservación en muchísimos lados, mucho más, mucho más de nuestras
fronteras.
En San Diego hay.
Eso es lo que les digo, en muchísimos lados.
Tenemos conservación de lobos marinos en las islas del Golfo de México y nunca va

(35:08):
a haber lobos marinos en México, pero nuestro equipo de expertos van a esas islas y agarran
estos lobos marinos que tienen las redes y se las quitan y los liberan.
Y hacemos lo mismo con flamencos en el sureste de México y con muchas especies en Asia y
en África.
Hacemos muchas más cosas de las que se ven acá en Afrikan.
Gracias a las visitas de las personas.
Increíble.
Aquí, aquí está con nosotros Eduardo Yañez, que también.

(35:29):
Por favor, si.
Eduardo, cómo estás?
Bienvenido.
Y bienvenido a esta entrevista de Benito.
Bienvenido, Eduardo Yañez.
Es un honor tenerte aquí.
Estás en tu casa.
Ese es el más.
Tú eres animalista?
Mucho.
Yo también.
Amo a todos los animales del mundo.
Tienes?
Tengo cuatro perros, cuatro gatos.
Un tiempo atrás tenía un caballo que me obsequiaron por la novela que hice Fuego en la Sangre,

(35:54):
un caballo capricho que era un holandés.
Me acuerdo del caballo capricho y me acuerdo que hacías pan y que todas las señoras te
querían ver haciendo pan.
Te acuerdas de eso?
Y ese cabellito.
Bueno, ya él se murió por por edad, pero lo cuidaban muy bien.
Lo tenían muy bien tratado.
Oye, ese señor que está hablando mucho.
Frank Carlos.

(36:14):
Frank.
Este director general también por ahí que ahorita está en una situación de tristeza
y todo eso.
No?
Yo tengo una pregunta como público, o sea como público.
No hay un presupuesto otorgado por el gobierno si vamos a tener un zoológico, si vamos a
tener un african safari, un african safari.
No hay un presupuesto de parte del gobierno para la conservación de estos animales, de

(36:39):
las especies que son que preferirían estar en su habitat que estar en un zoológico maltratados.
Hola, Eduardo.
Mira, gracias por tu pregunta y muy buena.
Hola.
Mira, así como como hay buenos hospitales, hay malos hospitales.
Como hay buenas escuelas, hay malas escuelas.
Igual zoológicos hay buenos zoológicos y malos zoológicos.

(36:59):
La intención es subir el estándar de todos los zoológicos en México.
Lamentablemente no hay recursos del gobierno para conservar estas especies.
No hay no hay centros de rescate de fauna silvestre, de comisada, atropellada, abandonada
que sean financiados por el gobierno.
Lo hacemos nosotros.
Tendría que haberlo.
Tendría que haberlo.
Porque para todo el público.
Y es un problema enorme.

(37:21):
Es un ecosistema.
Lo que están ustedes protegiendo es la vida, pero no nada más la vida de estas 7500 especies
que tienen, sino estamos hablando hasta de la sobrevivencia humana, de la misma cadena
alimenticia.
Oye, nos va a agarrar un pequeño corte comercial.
No te nos vayas, no te vayas, porque estamos todos muy picados, porque además ya lo logramos

(37:43):
con Benito, pero pero bien nos decía Eduardo.
No es lo único que necesitas ayuda y para eso vamos a pedirte que regreses del corte.
Vamos una pequeñita pausa y regresamos contigo.
Frank, esto es esto es fórmula de entretenimiento y hasta Eduardo Jañez.
Muchísimas gracias por estar aquí.
Regresamos.
Gracias por tu ayuda.
Y de Eduardo Jañez.
Gracias por tu ayuda.

(38:06):
Fórmula de entretenimiento.
Fórmula de entretenimiento.
Continuamos.

(38:30):
Ya estamos de regreso en fórmula de entretenimiento.
Le agradezco muchísimo, muchísimo a Frank Carlos Camacho, director general de African
Safari, que siga con nosotros en la línea.
Voy a dar los teléfonos porque están ardiendo.
Le voy a dar porque llegan muchísimos saludos de verdad para para ti, Carlos.
Muchísimos agradecimientos.
Deja que me da el WhatsApp por favor.
Es 55 41 85 34 68.
Ahí está.

(38:50):
Ya está porque me lo pido el Budi, porque no dejan de llegar mensajitos.
Nos quedamos este mi querido Carlos de nuevo.
Gracias por quedarte en el bloque.
Estamos platicando de Benito que llegó bien, que se está adaptando, que estás que identificas
que puede adaptarse la manada y aquí no es que también tenemos en el estudio de Eduardo
Cáceres te preguntaba por qué hay mucho por hacer y por ahí están en redes sociales

(39:12):
hablando de una elefantita.
Sí, hay mucho que hacer, sin duda.
Todavía seguimos con con el legado de ese cierre tan abrupto de los circos, que fue
una cosa muy, muy positiva, pero no la manera en la que se hizo.
Y seguimos cargando con muchos animales que estaban bien, bien amulados en los circos

(39:35):
y lo tienen los zoológicos.
Tenemos que mantener animales por mucho tiempo y darles la mejor atención posible.
Y entre todos los buenos zoológicos en México nos hemos firmado de esa función que en realidad
lo competiría el Estado, pero que nadie más le puede hacer frente a estos animales.
Desde el año pasado los zoológicos rescataron más de 300 felinos que estaban en condiciones
terribles en un seurosantuario.

(39:56):
En cosas bien feas.
Hay santuarios que se llaman santuarios, pero en verdad no lo son.
Y la ventaja de los lugares que estamos abiertos al público es que hay cientos de miles de
personas que ven cómo cuidamos a los animales, que están viendo cómo están y que eso nos
permite asegurar que en todos lados los animales estén bien cuidados.

(40:16):
Frank, muchísimas gracias.
De verdad, qué inmenso honor tenerte el día de hoy.
Y como conclusión, qué le dice esto a la audiencia.
Muchas gracias.
Al contrario, un honor estar con ustedes.
Pues les diría que estamos inspirados por este respuesta nacional.
He visto una unión de los mexicanos ante un rescate de una jirafa, de un individuo animal

(40:39):
que estaba en condiciones adversas.
Independientemente de Estado social, de los colores políticos, todos los mexicanos nos
unimos en el seguimiento de este rescate de jirafa.
Y no fui yo, es un equipo de muchísimas personas que lo lograron y que lo seguimos haciendo.
Hay muchas personas que hablan y que quieren hacer algo por los animales, pero hay pocos
que dedican su vida entera, día y noche, a estar y cuidar a los animales.

(41:03):
Y es a ellos que son ellos quienes me inspiran a seguir luchando y a conservar más estos
animales que últimadamente son los que deben estar en este planeta.
Nosotros los tenemos prestados.
Estamos aquí viendo cómo la naturaleza requiere de nuestra de nuestro esfuerzo para recuperar.
Adelante, Eduardo.
Oye, este y pues aparte de saludos y que te manden y los feliciten por toda esta labor

(41:27):
que ha hecho con la jirafa, es un billullo, no un billetito.
O sea, tendría que haber una aportación para para ayudar a esto.
La alimentación y el cuidado y el mantenimiento de estos animales es carísimo.
Sin duda y no es nada más el traslado, no nada más fue viajar 2000 kilómetros y cruzar
todo México con un grupo enorme de profesionales haciendo esto, sino la responsabilidad de

(41:52):
tener a Benito y a su descendencia por el resto de su vida, los próximos 20 años que
le siguen.
Lo que hacemos lo hacemos a largo plazo.
No son cosas, no son una llamarada de petate.
De verdad, el compromiso con la fauna silvestre lo tenemos a larguísimo plazo.
Por eso lo hacemos con toda pasión y compasión.
Saben, no?
En lugar de un Ferrari, pues unos 20 pesitos aquí.

(42:14):
Y ir a African Safari.
Y ir a African Safari.
Vengan a African Safari.
Nos permite.
Nos permite continuar con los rescates.
Nos permite impactar en África.
Nos permite salvar los jaguares en el sureste de México.
Nos permite producir cientos de miles de mariposas monarcas que reproducimos en African y que
liberamos al aire todos los días.

(42:34):
O sea, muchas cosas que hacemos es gracias a las visitas de las personas a lugares como
African.
Los esperamos acá.
Vengan a ver lo que hacemos.
Queremos presumirles que estamos orgullosos de los impactos de conservación que tenemos.
Bienvenidos a Puebla.
Bienvenido a Benito y vengan ustedes y visiten.
Gracias.
Muchísimas gracias.
Él fue Frank Carlos, Camacho Director General de African Safari.
Muchísimas gracias por haber estado con nosotros.

(42:55):
Y ahora tenemos a ver si en el estudio tenemos al gran Eduardo Ullanes.
Pero además hemos pedido y hemos recibido la visita de alguien de alguien espectacular.
Estoy rara vez me pongo nerviosa, pero está aquí el jefe de jefes señores.
Está sin duda alguna un gran maestro, un gran ser humano y el mejor periodista de este

(43:17):
país.
Está en el estudio Joaquín López.
Hola, ¿cómo están?
Marifer, Ricky, ¿cómo estás?
La intención de invitar a Don Joaquín era, como le decíamos, estamos en este espacio
de fórmula de entretenimiento que estamos unos.
Vamos a estar unas semanas Don Joaquín.
En lo que usted luego nos va a anunciar quién va a estar aquí con nosotros.
Y yo como diría Foxy, ¿yo por qué?

(43:38):
Bueno, pues porque usted es Joaquín.
¿Por qué tú eres Joaquín?
Oiga.
Usted es Joaquín.
Y además, como siempre lo hacemos, déjame decirle a Don Joaquín que cuando acabamos
esta sale por el 104.
Yo siempre que acabo el programa le decía a Bertha, digo, si usted se queda, se queda
con la grande, dice en el 104.
Pero si se va el 103 está también el gran teacher López D'Origa y siempre pido que
esté en la señal de grupo fórmula, que es lo más importante.

(44:01):
Y aprovechando Don Joaquín, el privilegio que tengo, este nunca me había imaginado
compartir un micrófono con usted en esta situación.
Entonces, Don Joaquín, cuéntenos, 2024.
¿Cómo lo ve?
¿En todos los sentidos?
No pues nos podremos quedar aquí.
¿Horas?

(44:22):
¿O días?
¿O días?
Sí, 24 de este año es.
Bueno, está marcado por el proceso electoral.
Como estuvo marcado el 2023 y el 2022 y el 2021.
A ver, este es un tema electoral, pero hay dos mundos, ¿sí?
Sí.
El mundo del presidente y de los políticos y de los informadores, ¿sí?

(44:42):
Y el mundo real.
El mundo real, ¿tú crees?
¿Tú crees que a la mayoría de los mexicanos les importa si la secretaria de Gobernación
envió erróneamente una carta a la presidenta de la corte cuando se le había que haber
mandado, pues, qué te diré, al secretario de la Defensa o a la fiscalía?

(45:04):
¿Tú crees que les importa esa carta?
¿Tú crees que les importa si el número de muertes se redujo en 7.2% cuando los porcentajes
para mí son inaplicables en el tema de los homicidios y de las muertes de vidas humanas?

(45:26):
Los porcentajes son para la economía.
Si subió la inflación, punto 17, ¿sí?
Y que está por encima de lo proyectado por los economistas, punto 5.
Para eso es la estadística.
No para hablar.
Es que hubo una baja de 20%, dicen ahora.

(45:47):
Pues, sí, 20% que se morieron en 23 en comparación con 19, 6.000 personas menos.
Pero hoy llevamos 177.500 personas asesinadas en lo que va de este gobierno desde el 1 de
diciembre del 18.
¿Cuántas?
177.500 personas asesinadas.

(46:11):
Se presenta ahora como homicidios dolosos, que es también un modo de despersonalizar.
No, yo siempre digo el número de personas asesinadas.
Si le sumas a los 800.000, a los 800.000 de la pandemia, de los tres peores países del

(46:31):
mundo.
A ver, Japón tiene el mismo número de habitantes y tuvo 50.000 muertos.
¿Nosotros qué vimos?
Más de 800.000.
Ay, don Joaquín.
O sea, 16 veces más.
¿Por qué?
Pues, por un mal manejo del gobierno de la salud, de la política sanitaria en el tema,

(46:52):
diciendo este cuentista de Hugo López Galtel, que un día tendrá que rendir cuentas.
Que no, el cubrebocas sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve.
No el señor presidente de la República, por la fuerza moral no tiene la capacidad de
contagiarse.
Puta, y se contagió tres veces.
Sí, carajo.
Es decir, lo que dijo el mismo López Galtel que de llegar a 60.000 muertes, esto lo dijo

(47:20):
en el 20, en marzo de 2020.
Dijo, de llegar a 60.000 muertes sería un escenario catastrófico.
A 60.000, lo recuerdo, superamos los 800.000.
Me estás hablando de 14 escenarios catastróficos más.
De los que él dijo.
Yo creo que por eso y retomando, estas noticias como la de Benito nos hacen mucha falta.

(47:45):
A mí me encantó la historia de Benito.
Necesitamos muchas de esas.
Ayer yo decía.
Es aleccionadora.
Yo también voy a hablar hoy, sí, con el director, con el señor Camacho.
Por cierto, su padre tuvo una tragedia, el capitán Camacho, él lo mató a un felino
ahí de African.
Uno de los suyos, así es, así es.

(48:05):
Pero en fin, el 24 está marcado por el proceso electoral.
Gracias por estos segunditos.
Vamos que se te quiera grabar porque viene su programa.
Un tantito.
¿El México Real ya rebasó, nos rebasa el discurso?
¿Cómo?
¿El México Real ya fue rebasado por el discurso?
¿El discurso no alcanza?
No, no, no, por eso, nunca.
El discurso nunca ha alcanzado.

(48:28):
La realidad es la que manda y mata.
Sí.
Aunque el presidente te dice que tiene otros datos, no, pues hay una realidad.
Él tiene una realidad virtual.
Los de la 4T tienen una realidad virtual.
Nos va a agarrar la guillotina que usted conoce.
Ahorita a la 1 en punto de la tarde va a estar.
Aquí se los mando.
No, Joaquín, se los mando.
No, no, no, déjalos contener.
Venís, te mando un abrazo.
No, no, no, nos vamos con mi jefe.

(48:48):
Esto es solo un entretenimiento.
Muchísimas gracias, Joaquín.
Todo mi cariño, como siempre, y admiración.
Seguimos después del corte.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o moneda?
Todos los secretos, todos los secretos de todos.

(49:12):
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
Fórmula entretenimiento.

(49:34):
Continuamos.
Un amor en contrato, un sueño cumplido, mi corazón palpitando, un golpe de suerte,
un tesoro en contrato, estar hoy contigo.

(50:00):
Ya estamos de regreso en Fórmula de Entretenimiento, a esas voces que escucharon desde que estaba
Benito y yo le agradezco infinitamente que esté aquí con nosotros.
Eduardo te había dado la bienvenida pero te la doy más formalmente.
Muchas gracias la vez que llegaste en el momento del tema de Benito que nos apasiona a todos.
Después la magia de Grupo Fórmula que te estábamos compartiendo de que pasa a Don
Joaquín y pasa a saludar al estudio a la vez nos sentimos privilegiados y fue un gran

(50:23):
encuentro.
Y ahora sí, ahora sí como dicen aquí, un golpe de suerte tuve yo al estar aquí en
estos micrófono contigo y tú tienes tu golpe de suerte que esta novela que tienes a las
8.30 por el canal de las estrellas, vamos a platicar un poquito eso.
Por las estrellas a las 8.30 de la noche.
Por las estrellas a las 8.30.
Porque además es que es el canal de las estrellas pero desde 2012.

(50:46):
No sé pero no se hagan bolas, es el canal 2.
No se hagan bolas, es el único.
Es el único.
Estoy de acuerdo, estoy de acuerdo.
Por eso nos hemos bolado.
Oye pero aparte, claro que hemos entrado en la novela pero me gustaría seguir el tema
de lo que estamos platicando, la fuerza de las redes sociales.
Nos ayudaron para Benito, sin duda alguna, nos ayudaron y logramos que Benito, porque
no vamos a ahondar pero tenía un tema político ahí medio enfrascado que si la política

(51:07):
entraba que si no era el tema de Benito.
Y estamos platicando en el corte este tema de cómo las redes sociales coincido contigo
son una lupa.
Magnifican quién eres tú como persona pero también magnifican lo que te dicen, cómo
te agreden y las consecuencias que trae consigo.
En el caso de Benito fue positivo pero no siempre lo es.
Pero fíjate bien por ejemplo en las redes sociales te pueden atacar, vamos a dar un

(51:30):
ejemplo pero ya cuando te tienen enfrente no te dicen nada.
Entonces yo pienso que las redes sociales hay que ubicarnos.
En valentón a cobardes.
Es un mundo virtual.
Si, no existe.
Es un mundo virtual.
Tú no puedes vivir la vida de una red social.
Cuando tú subes una foto a Instagram o a TikTok o Twitter y la gente te critica la

(51:52):
foto que si te ves gordo, que si te ves hinchado, que te valga gorro.
O sea tú la subiste ¿por qué?
Por ti.
Porque te gustó a ti.
Porque te gustó a ti y la quisiste compartir.
Punto.
La opinión de los demás pues agarras las que te favorezcan y las que te hagan sentir
bien y las que no.
No les hagas caso.
Es una realidad que no existe.

(52:12):
Hay gente que yo no entiendo cómo se pasan horas en las redes sociales tirando y contestando
y diciendo y subiendo y poniendo.
Unos porque ganan dinero.
Porque ahora ya es una manera de ganar dinero.
Y otros nada más porque yo creo que no tienen otra cosa que hacer más que tirar odio o
tirar buena onda.

(52:33):
Pero es un entretenimiento si te das cuenta.
Y se vuelve un desahogo ¿no?
Y por otro lado también te hace sentir que perteneces.
Los seres humanos tenemos un cerebro social y te hace sentir que perteneces al estar ahí
diciendo yo soy Tim Eduardo Yañez o yo soy Tim Botellita de Agua.
Pero Baik te va una pregunta.
Tan solos estábamos.

(52:54):
Sí por supuesto.
Estábamos muy solos.
O sea no era suficiente que salieras de tu casa y te fueras a la escuela y te juntaras
con 50 compañeros.
Te fueras a la vocacional y te juntaras con otros tantos.
Te fueras a jugar fútbol americano y con los otros 50 del equipo.
O sea tan solos estábamos.
Sí, estamos muy solos.
No puedo decir, este es el vestido que me puse hoy, este es el pantalón que me puse

(53:16):
hoy.
¿A quién se lo estás diciendo?
Lo que pasa es que a ver el cerebro humano busca esa aprobación, esa liberación de
dopamina, de serotonina que me digan oye qué bien te ves con la playera azul, qué
bien te ves con la camisa de rayas.
Y a lo mejor en la casa yo no tengo eso pero en las redes sociales sí obtengo el sentirme
acompañada.
Pues ahí te va.

(53:37):
Porque estamos muy solos.
Entonces los papás ¿qué onda maestros?
Comuníquense más con sus hijos.
Platiquen más con ellos, compartan más con ellos.
Y sabes qué y ahí voy a meter mi cuchara porque.
Hermanos, amigos.
También yo creo, las redes sociales llegaron para quedarse.
No podemos excluir a los niños de las redes sociales si podemos ayudarles y saberlo.

(53:59):
Porque a veces decimos no, no mi hijo yo soy papá de 12 y de 10 años tienen.
¿Quién entra a las redes sociales?
Ya no hay marcha atrás Eduardo.
Ya llegaron para quedarse.
Van a evolucionar.
No tenga redes sociales.
No tenga redes sociales.
Y los papás entramos en el dilema de a qué edad darles el teléfono celular.
Porque si bien puede ser una herramienta de seguridad para estar en contacto con ellos,
como tú dices fomentar esto de estar cercanos a ellos, también se bajan la app y ya descubren

(54:24):
Twitter o Instagram o Tik Tok.
Entonces creo que tenemos que tener este balance y también creo algo muy importante.
Eduardo, tú eres una celebridad desde hace años.
Tú estás más acostumbrado.
Más que celebridad, me dedico al entretenimiento.
Y por ende te reconocen.
Pero que claro que eres una celebridad.
Y por eso es que yo creo que parte del precio de ser la celebridad y ser sin duda alguna,

(54:50):
pues él, pues por un lado me da pena decirlo, pues un símbolo sexual, pero también un
actor.
No, claro, no puedes decir que no es un símbolo sexual.
¿Por qué los pongo rojos en esta misa?
A mí me pone nerviosa López Doriga, muy nerviosa.
Pero ¿por qué te pongo roja?

(55:11):
¿No te das cuenta que eres guapísimo?
No te lo han dicho.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Pues yo creo que es producto de mi trabajo.
O sea, muchas veces el público te confunde con los personajes y creen que eres ese de
la historia y podemos ser una persona diferente.
Pero también estás sometido al escrutinio público de forma muy poderosa.

(55:31):
Definitivamente.
¿Tenés en tu mente algo de alguna forma acontecimientos que por un lado han humanizado
a Eduardo Yañez a nivel social, pero que en el momento de esa crisis ¿cómo la vives?
Pues la tengo que aceptar, ¿no?
Bueno, ahora te lo puedo decir, pero en el momento que suceden las cosas quizás mi mente

(55:51):
reacciona de una manera diferente.
Ahorita que pueda analizar lo que ha pasado en el pasado, pues podría decirte que tengo
que go with the flow, ¿no?
Fluir y ir de la mano con todo esto.
Aunque yo como ser humano, Eduardo Eduardo, pues no permito esto, no me parece el otro,
no me gusta el otro, no haría esto, no haría lo otro.

(56:14):
O sea, te puedo poner una serie de cuestiones por las cuales yo me manejo como persona.
Claro.
Pero eso no te dicen mis personajes.
Mis personajes te cuentan una historia.
Y te enamoras.
Te enamoras del panadero, te enamoras, bueno, de esta historia de con la gaviota, pues también

(56:34):
te enamoras.
Por cierto, ¿vas a ver a la gaviota ahora que ya está en México?
Ah, no sabía que estaba acá.
Ay, Marifer.
Perdón, yo nada más pregunté.
Ay, Marifer, ¿qué preguntas?
No, pero yo dije es que es un personaje icónico.
Todos cantamos esa canción, ¿tú no?
Oye, le quiero comentar al público que yo lo he dicho, yo no sé si Marifer trabaja en

(56:54):
el FBI o se grafó lo que Marifer, porque ahorita ya te acercó la pluma y ya te acercó
y ya quieres que firme.
Con tu nombre y tu firma, Eduardo Llanes, por favor.
Y te va a analizar, te digo, Eduardo, no más estáte listo porque te digo, no sé si
es del FBI esta mujer, pero ahí va.
O sea, eso dime, ¿no?
Ay, muchas gracias.
Y qué impresión y qué feliz de estar aquí con Eduardo.
Eduardo Llanes, de temperamento nervioso, acelerado, impaciente, abierto al cambio,

(57:18):
te presentas tal y como eres, le gusta quien le guste y a quien no también, muy intenso,
una persona que se presenta con esa congruencia entre lo que dice, piensa y hace, con una
gran lealtad, en este momento tratando de ser lo más concreto, lo más práctico posible,
creativo, protector de la gente que ama hasta las últimas consecuencias, la figura femenina,
la figura de la mujer, la figura de la madre, importantísima, muy cauteloso, una persona

(57:42):
que no es rencorosa, pero que sí aprende de la experiencia y que mantiene su distancia,
se aleja cuando algo no le gusta, lo que ha logrado, lo ha logrado por méritos propios
sin ayuda de absolutamente nadie y además muy intenso, muy clavado en los temas que
le importan, anticonvencional y buscando todo el tiempo cómo reinventarse, cómo renovarse
y qué es lo que sigue.
¿Qué es lo que sigue de mí en cuanto a trabajo?

(58:08):
¿Te refieres?
Siempre estás viendo qué va a pasar después.
Siempre estoy, sí, buscando, tocando puertas, creando planes, pensando en proyectos, lo
que me gustaría hacer, lo que necesito hacer.
Siempre estoy pensando adelante en cuanto a mi carrera, me fascina mi carrera y no me
puedo quedar quieto en ese sentido.

(58:29):
En ningún sentido te puedes quedar quieto porque además eres muy sexual y muy cachondón
y muy boqueto.
Órale.
Entonces, así que tú digas, quietecito es igual a Eduardo Añáñez, no hay manera.
No, no hay manera.
No, no, no.
Otra cosa, la figura femenina, la figura de la mujer, la figura de la mamá, este se
le conoce como ala de gallina, justamente, si te fijas es un ala de gallina.

(58:49):
Pero viste, es que no pintó la pluma.
Pero es un ala de gallina, es un ala de gallina totalmente, en grafología se le conoce como
ala de gallina, que es cuando eres una persona protectora y también la figura femenina,
la figura materna es muy importante.
Muy, muy importante.
¿Tú te criaste más con tu mamá que con tu papá?
No conocía a mi papá, pero obviamente mi mamá hizo las dos labores.

(59:10):
Guau.
¿Y tienes hermanos?
Tengo medios hermanos, sí.
La uno por ahí, ya murieron dos.
O sea, tu mamá te sacó adelante, ¿de qué trabajaba?
Celadora, en Lecumberri, en la prisión.
Tu mamá era Celadora en Lecumberri, en la prisión de Lecumberri?
Sí, en la prisión.

(59:31):
¿Cuándo era la prisión de Lecumberri?
La histórica prisión de Lecumberri.
Exacto.
Sí.
¿Cómo fue que tu mamá trabajara en Lecumberri?
Bueno, ¿cómo fue en ese momento?
Pues yo no tenía percepción de las cosas como la tengo ahora, ¿no?
Pero en ese momento, pues ella me daba la vida todos los días, así que yo feliz que

(59:51):
me llevara donde me tuviera que llevar.
Sí, yo, pues como ahí de los seis a los doce años, me desarrollé bastante, me quedaba
ahí a dormir con ella.
Ya sabes que esos empleos son de más de 48 horas de trabajo y por 24 de descanso.
Sí, son turnos inmensos.

(01:00:12):
Entonces, pues yo estaba muy chavito y me tenía que llevar con ella.
Mi abuela también era Celadora, así que ya es como que estaba, era como, ella metió
a mi mamá a trabajar.
Ok, ahora, si tu abuela era Celadora, tu mamá era Celadora, ¿en qué momento Doray
Añez dice, yo soy actor?
Bueno, cerraron Lecumberri.

(01:00:34):
No, pues podrían ser.
No, no, no, lo de actor, pues yo estaba estudiando en la Boca Uno, después pasé a la ECEA,
que no terminé la escuela por necesidades de trabajo.
Y bueno, un día después de un entrenamiento, yo jugaba para los Lobos Plateados de la ECEA

(01:00:55):
y vimos a un grupo de teatro que estaban ensayando y nos quedamos viendo los ensayos y nos quedamos
clavados de cómo se decían cosas y así.
Entonces todos los días empezamos a pasar y a quedarnos a ver este grupo de teatro de
la Boca Uno.
Julio se llamaba el director, que ahora ya en paz descanse, y pues nos pidieron participar

(01:01:19):
con ellos, ¿no?
A clavar escenografía, a mover muebles, a ayudarlos con la puesta en escena que estaban
haciendo.
Así que un día, como de película, un chavito se enfermó, uno de los personajes y pues
ya no sabíamos nosotros todos los diálogos, entonces el director preguntó que si lo podíamos
ayudar con la ausencia de este actor, ¿no?

(01:01:42):
Entonces me tocó a mí y me quedé hasta el día del estreno y ahí empezó mi carrera
de...
¿Hace cuántos años?
Cuarenta y tantos años.
¿Te quedaste un golpe de suerte?
¿Sigues aquí?
Sí, sigo aquí.
Impresionante.
¿Y seguirás?
Sí, claro, esta carrera me apasiona, hay mucho por descubrirle, hay mucho por hacer,

(01:02:03):
a pesar de los años, la edad va llegando, hay un reto padrísimo de diferentes... de
la variedad de personajes que puedes interpretar.
Y hay compañeros actores que desafortunadamente con la edad pues no han tenido la misma cantidad

(01:02:24):
de trabajo que se tenía antes, pero yo creo que con la edad vas ganando más experiencia,
más calidad en tu trabajo y eres más apto para representar cualquier tipo de personaje.
Oye, ¿y el amor?
¿Tienes novia, Eduardo Yañez?
Tengo novia.
Pese, pregunta concreta, respuesta concreta, quiere decir que a lo mejor si hay alguien.

(01:02:46):
Eres feliz.
No, no, no, soy feliz.
Soy feliz.
Ay, Marifera, hasta a mí me son rojas.
Sí, estoy feliz.
Pero tú te pones rojo todo el tiempo, Ricky Moreno, todo el tiempo.
Sí, yo me paso rojado.
Pues es lógico que pueda haber alguien, ¿no?
Solo no está.
¿Sólo no estás?
No me gusta estar.
Exacto.
¿Y cuántos perros tienes?
Cuatro.

(01:03:06):
Tres, tres porque se me acaba de morir el Taz.
Cuéntanos por qué les dices que se llama Taz.
Tres perros y cuatro gatos.
¿Por qué se llama Taz?
¿Por qué se llama Taz?
Porque hay Taz.
O sea, era chiquito Taz.
Chiquito Taz, sí, morenito.
Y...
Se lo adopte a esta...

(01:03:29):
Ay, ahorita me acuerdo.
Cuando el temblor...
De ahí del temblor, pues quedaron muchos perros sin dueño.
Murieron muchas gentes en ese temblor el anterior.
2017.
Montserrado Oliver fue la que se organizó y juntó a todos los perritos que habían quedado sin casa
y los dio en adopción y yo adopté.

(01:03:53):
Ay, qué bonito.
Qué bonita historia porque este es el lado más bonito de Eduardo Llama.
Pero todos mis perros son callejeros.
O sea, todos los he agarrado.
O sea, te pronto ves un perro en la calle y dices, ¿es mío?
Es que es muy difícil que yo compre un perro porque...
Porque yo creo que hay muchos ahí en la calle que necesitan un hogar.

(01:04:14):
Entonces, si puedo adoptar, lo adopto.
Ahora ya tengo tres.
Se me murió uno.
Estaba...
Era el que se dormía conmigo, chale.
Entonces, voy a buscar ese chiquitín.
Nunca me habían gustado los perros chiquitos hasta que conocí a Taz.
¿Qué opinan si en este programa hacemos un especial para ayudarle a buscar un chiquitín?
Sí, Eduardo Llama.

(01:04:35):
Sí, pero no se manchen, ¿eh?
No van a mandar 50 perros luego que hagan con ellos.
No, uno, uno, uno, chiquito.
Tú lo escoges.
Va.
Oye, Eduardo, ¿qué grande entrevista...
Sí, uno chiquito.
...que me quedé sorprendido porque algunos tenemos la fortuna de conocerte en las pantallas
y hoy que tuve la oportunidad de conocer...
Es un gran ser humano.
Agradecimiento.
Me queda clarísimo el éxito.

(01:04:58):
También, yo lo digo al aire, la cercanía, por eso la gente te quiere
porque la calidez que demuestras y a veces...
Yo creo que a ti se te olvida, pero te vemos tanto que cuando...
¡Ay, ve, Eduardo Llama!
Lo he visto en la cocina, lo he visto en la sala de mi casa, lo vi con mi mamá.
Ahora lo veo en un golpe de suerte con mi esposa, ¿sabes?
Entonces, te lo reconozco y retomando el tema de las redes sociales,

(01:05:20):
es genial que te mantengas así, con todo lo que haces.
Gracias.
Y ahorita que estábamos justo con Benito o con tus perros, etcétera...
El ser humano ¿qué es?
El ser humano ¿qué es?
Y con esa claridad y con esa serenidad con la que contestas,
la amabilidad y sobre todo, pues la gran humildad,
porque si yo fuera tuyo sería creidísima.

(01:05:42):
Sí.
Ah, no, no hay por qué, o sea, esta es una profesión como muchas otras
y el chiste es enamorarse de ella para entregarte completamente.
El resultado a veces es bueno, a veces es menos, a veces es malo,
pero el hecho de estarlo haciendo, de que estés ejerciendo una profesión
de la cual estás enamorado, es ya un regalo de Dios.
¡Excelente!

(01:06:03):
Muchas gracias, Eduardo, que Añez está en tu casa.
Oiga, ¿por qué no?
Un golpe de suerte, ya lo dijimos, lo toqué así rápido porque ya nos agarró.
Ocho y media de la noche.
Ocho y media de la noche, vámonos.
Sí.
Esto fue Fórmula Entretenimiento con el gran Eduardo Llama.
Gracias.
Y con Joaquín López de Orica, con Benito, con todos.
Nos vemos mañana en Punto.
¿Hoy hasta Benito vino?
De las 11.30 de la mañana.
Esto fue Fórmula Entretenimiento.
¡Adiós!
Fórmula Entretenimiento.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.