All Episodes

January 22, 2025 141 mins

#AzucenaUresti #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #AzucenaUresti ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj.

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
vertically.

(00:29):
animadas la
continuación de esto todo es
elúltima diapositiva de
permanecer.
Asusena Uresti.
Bienvenidos son a siete de la
mañana en punto es miércoles
veintidós de enero del año

(00:51):
dos mil veintisinco. Soy
Asusena Uresti y estas son las
noticias.
de la ciudad de Chihuahua.
En el momento de la
repatriación de los migrantes
de la ciudad de Chihuahua,
se presentaron
los agentes del Instituto de
Migración en autobuses,
albergues habilitados por
organizaciones civiles y
religiosas.
Son sesenta y un mexicanos y

(01:12):
doscientos migrantes
extranjeros en Matamoros,
ciento veinte personas fueron
expulsadas sin que se conozca
su nacionalidad, mientras que
en Ciudad Juárez Chihuahua
fueron repatriados cincuenta y
seis mexicanos.
En el momento de la repatriación
de los migrantes de la ciudad
de Chihuahua, se presentaron
dos migrantes que estaban
trabajando.
.
.

(01:33):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

(01:53):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

(02:13):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

(02:34):
.
.
.
.
.
.
.
lesbianas y trans en familias demócratas, republicanas e independientes y algunos temen

(02:55):
por sus vidas. Pueden no ser ciudadanos o no tener los documentos adecuados, pero la gran mayoría
de los migrantes no son criminales, pagan impuestos y son buenos vecinos. Bueno, esto dijo la
obispa protestante y estaba por supuesto Donald Trump. Si nos sigue en televisión, pues verá el
gesto que hizo de desagrado al escuchar esta petición. Ya de regreso a la Casa Blanca,

(03:18):
un reportero le preguntó al presidente pues que le había parecido esta petición. Señor presidente,
¿qué piensa del sermón? ¿Qué piensan ustedes? ¿Les gustó? ¿Lo encontraron emocionante? No fue
muy emocionante, ¿verdad? No me pareció un buen servicio. Pudo hacerlo mucho mejor. Bueno, esa fue su
respuesta breve, pero retomando su vieja costumbre de tuitear durante la madrugada, Trump escribió

(03:42):
en sus redes sociales la supuesta obispa era una radical de izquierda que odia a Trump. Llevó a su
iglesia al mundo de la política de una manera muy descortés. Su tono era desagradable y no
convincente ni inteligente. No mencionó la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a
nuestro país y mataron a personas. Muchos fueron sacados de cárceles e instituciones mentales. Es

(04:03):
una ola de delincuencia gigante la que está teniendo lugar en los Estados Unidos. Ella y su iglesia le
deben una disculpa al público, escribió Donald Trump. Mientras Marco Rubio rindió protesta como
secretario de Estado en sus primeras palabras, aseguró que Trump cumplirá sus promesas.
Presidente Trump fue elegido para cumplir promesas y va a cumplir esas promesas. Todo lo que hagamos

(04:24):
debe estar justificado por la respuesta a una de estas preguntas. Nos hace más fuertes, nos hace
más prósperos. Si no hace una de estas cosas, no lo haremos. Todo debe estar justificado con las
preguntas, nos hace más fuertes, nos hace más seguros, nos hace más prósperos, dice Marco Rubio.
Si no responde a una de estas tres cosas, no lo haremos. Y efectivamente Donald Trump sigue

(04:48):
ejerciendo su poder. Dijo que están discutiendo imponer un arancel del 10% adicional a los bienes
importados de China luego de acusarlos de llevar fentanilo a México y a Canadá. Estamos hablando
acerca de un arancel del 10% para China, basado en el hecho de que están enviando fentanilo a
México y Canadá. ¿Qué tan pronto sobre estos aranceles? Probablemente el 1 de febrero sea la

(05:08):
fecha que estamos contemplando. 1 de febrero, lo mismo que ha dicho para los aranceles en México y
Canadá, que serían del 25%. Dice que este no es un intento para renegociar el tratado de libre
comercio, sino tienen la intención de frenar el tráfico de fentanilo. El primer ministro de
Canadá, Justin Trudeau, dijo que su país está listo para hacer frente a esta amenaza arancelaria

(05:30):
de Donald Trump con una respuesta de dólar por dólar. Si hay aranceles, estamos listos para responder
y defender el interés canadiense. Como dije, todo está sobre la mesa y apoyo el principio de
dólar por dólar para ajustar aranceles. Otro que reaccionó a los dichos de Trump fue el primer
ministro de Groenlandia, Newt Brodhead, quien reiteró que su país no está en venta, como ha pedido

(05:53):
el presidente. Sin embargo, dijo que si Estados Unidos quiere tener mayor influencia sobre la
isla, tiene que hablar con el gobierno autónomo. Respecto a la declaración de cárteles como
organizaciones terroristas, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que tanto México
como Estados Unidos pueden llamar a los grupos criminales como quieran, siempre que no haya
interferencia en nuestro país. Ellos pueden nombrar con su constitución como crean que deben

(06:18):
nombrarle a sus grupos criminales. México, con su constitución, tiene la facultad de hacer lo suyo
en territorio mexicano. Cada quien haga los nombramientos y llámale como quiera a sus
grupos, con atendiendo a sus leyes internas, pero no pueden. Y preferenciarse la coordinación para

(06:44):
el combate a los grupos delincuenciales. Bueno, mientras el gobernador hace estas declaraciones
poco informadas, apela la soberanía. Ayer falleció Alexander, de nueve años de edad,
quien resultó herido luego de que su familia fuera atacada el domingo a balazos cuando iban
en su auto en Culiacán. Antes había fallecido ya su hermano Gael, de 12 años, su papá Antonio,

(07:09):
de 40. Solamente sobrevive otro de los hermanos, su joven de 17 años, quien se encuentra hospitalizado.
En el Estado de México fueron asesinados Elohim Díaz, exfiscal regional en Coatitán,
Iscale, y un empresario identificado como Cristian Gómez, cuando sujetos armados les dispararon
dentro de un restaurante ubicado en la colonia agrícola Lázaro Cárdenas, de M.T. Pec. Ante

(07:31):
la violencia desatada por la detención de Carlos Tomás, alias ELIC, presunto líder del grupo criminal
la Barredora, el secretario de gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, dijo que están
deteniendo a gente que se creía intocable. Pero es a consecuencia de la detención que se hizo. Es un generador de violencia
importante de la cabeza de los líderes, ya está tras la brea. Son reacciones del mil de los mismos grupos,

(07:57):
son muchos que se sentían intocables y ya se anda atrás de ellos. Uno de ellos es el que acaba de caer.
Exdirectores policiacos. También todos, todos los que están metidos provocando esta inseguridad en Tabasco.
Exdirectores policiacos, le pregunta el reportero a López Obrador y él dice, todos, recordemos que

(08:20):
bueno, pues el propio gobernador Javier May dijo que en sexenios pasados ahí en Tabasco, el actual
líder de la Barredora era secretario de seguridad. Uno de estos sexenios es el de la ahora legisladora
Danna Augusto López. Ayer fueron asesinadas en México 62 personas, los estados con más ejecuciones,
Michoacán y Guerrero con 8, Baja California con 7, Guanajuato con 5 y el Estado de México con 4 asesinatos.

(08:47):
Ayer le informé que la alcaldesa morenista de Tultitlán, Ana Castro, insistió en que se mantendrá el nombre
de la colonia Cuarta Transformación y sus calles con programas del sexenio de López Obrador a pesar de las protestas de los vecinos.
Pues en respuesta, habitantes inconformes fueron a Toluca a manifestarse frente al Palacio de Gobierno
y en el Congreso local donde arrojaron escombros, quemaron cartulinas, algunos letreros de las calles que ellos mismos

(09:11):
habían quitado. Además, acusaron a las autoridades de corrupción y responsabilizaron al expresidente municipal
y ahora diputada Elena García por esta situación así le exigen que dé la cara.
Maldita rantera, no tienes vergüenza, no tienes llenadero, ¿por qué no les explicas los 38 millones que te chingaste, maldita?

(09:31):
Recuerda que tu puesto te va a durar tres años, y aquí nos vamos a esperar, maldita.
Bueno, el pronóstico del tiempo en el norte, mucho, mucho frío, ¿qué nos tienes para el día de hoy?
Juan Antonio Palma, ¿cómo estás adelante?
Quedadla, Azucena, buenos días, este es el pronóstico del tiempo para este miércoles 22 de enero del 2025 en México.

(09:55):
Continúan los efectos de este frente frío número 24 generando evento de norte, el reforzamiento de su masa de aire ártico
va a estar generando igual bajas temperaturas, se prevén en el transcurso de las próximas horas lluvias fuertes en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo
así como algunos chubascos en los estados de Campeche y Yucatán, de igual manera evento de norte con vientos de hasta 80 km por hora

(10:18):
podría presentarse en el Istmo de Tehuantepec, así como en costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo
estarían disminuyendo gradualmente en el transcurso del día respecto a las temperaturas más bajas
para la mañana de este día jueves se espera temperaturas mínimas de entre menos 5 y menos 10 grados Celsius con heladas en los estados de Chihuahua y Durango
y de hasta menos 5 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca

(10:49):
este es mi deporte, te deseo un excelente día.
Igualmente para ti Juan Antonio Palma, muy buenos días, bueno en un momentito más por supuesto vamos a abordar este tema de las deportaciones de Donald Trump
el terror, la incertidumbre que están viviendo los migrantes mexicanos, venezolanos, hondureños, que va a pasar en México con ellos

(11:10):
porque pues hasta el momento no se ha puesto en marcha este programa que anunció la Secretaria de Gobernación Rosalicela Rodríguez de México
se abraza, no encontramos algún migrante que se haya inscrito en este programa que haya recibido los apoyos, que va a pasar con los extranjeros
en fin vamos a hablar sobre esto y también al volver vamos a hablar con Rodrigo Durante Salgado, quien es el exabogado de una mujer que acusa, bueno su prima hermana

(11:36):
que acusa al diputado morenista Cuauhtémoc Blanco por intento de violación.
Cuauhtémoc Blanco acumula denuncias y de una de ellas vamos a hablar cuando regresemos de la pausa, gracias por estar con nosotros, bienvenidos y muy buenos días.

(12:12):
Son las siete de la mañana con 15 minutos y bueno pues varios temas pendientes de seguimiento que se han quedado en el tintero de momento
por esta avalancha que significa la llegada de Donald Trump a la presidencia, otra vez a la presidencia de Estados Unidos con todas sus amenazas

(12:37):
particularmente contra México con el tema del fentanilo, de los carteles del narcotráfico, las deportaciones masivas, el cambio del nombre al golfo de México
y un importante etcétera, hay otras cosas también que Trump está planeando, firmando, intentando ejecutar lo más pronto posible que afectarían en gran medida México

(12:59):
el Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, bueno hay varias cosas pendientes en la frontera pero antes habíamos hablado aquí de las denuncias presentadas
en contra de la administración del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ex diputado, ex futbolista, actual diputado de Morena
nos había dicho aquí el vicefiscal anticorrupción que hay varias denuncias en contra suya en esa fiscalía pero también en la Fiscalía General de Morelos

(13:28):
una de estas denuncias es de una familiar, una familiar de Cuauhtémoc Blanco, de su prima hermana, entiendo quien la acusa de intento de abuso sexual, intento de violación
en la línea está el abogado, el asesor particular de Nidia, Rodrigo Dorantes, abogado, ¿cómo está? Buenos días

(13:48):
Sí, buenos días a sus órdenes. Le agradezco que me tome la comunicación, abogado, a ver esta denuncia contra Cuauhtémoc Blanco por tentativa de violación
¿está interpuesta ante la Fiscalía? Sí, en la Fiscalía General del Estado de Morelos y hacer una precisión, no es su prima hermana, es su hermana o media hermana

(14:09):
Ah, es su media hermana de Cuauhtémoc Blanco, Nidia es su media hermana, ¿cuándo interpusieron esta denuncia, abogado?
A finales del año pasado
¿A finales del 2024?
Así es, es correcto
Ante la Fiscalía del Estado de Morelos
El Estado de Morelos, sí
¿Me puede contar un poco de lo que sucedió con Nidia, cuándo habría sido este intento de abuso durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, qué fue lo que pasó, abogado?

(14:35):
Bueno, obviamente por cuestiones de debido proceso y para no revictimizar a mi representada, pero sí lo que podemos decir es que los hechos sí son ciertos, es decir que si hay una denuncia
hay una carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de Morelos
y que por los hechos que usted acaba de mencionar, el delito probable o es el de tentativa de violación o violación en grado de tentativa, así como otros hechos que se narran relacionados a esta persona que hoy es diputado federal

(15:07):
y que incluso también se relaciona por otros hechos, no los mismos, pero relaciona a varios hechos que han sucedido o sucedieron durante la administración de hoy diputado federal
pero sí entendemos que hay mucha presión en el sentido hacia mi representada porque como sabemos estas personas o esta persona

(15:32):
pues tienen unas relaciones públicamente conocidas de que pues con personas de la delincuencia, ¿verdad? y eso no lo digo yo, sino ustedes como medios lo han hecho saber en varias ocasiones
ya sea por medio de fotos o por medio de entrevistas o incluso testimonios de algunas personas que han sido afectadas, entonces esto pues en cierta manera a mi cliente representada

(16:00):
pues le genera temor a que en principio a su integridad física, a la integridad de sus familiares también que son el mismo padre, también temor a que le hagan daño a su padre, a sus otros hermanos
y que también pues la autoridad que conoce hoy a futuro pues este tengamos esta certeza de que en el Congreso en el momento oportuno que se presente esta solicitud pues para hacer el trámite correspondiente de declaración de procedencia

(16:31):
pues los diputados principalmente de Morena que son pues mayoría pues actúen conforme a derecho y no con suaforarlo y que pueda seguir este proceso, esta investigación
si, y que estas personas, los diputados pues estén conscientes de que aquí es una cuestión política, es una cuestión de derecho y que se aplique la ley para que se proceda

(16:52):
¿ vez haborda en付 espacyjmitos de
sentativa de violación en contra de su hermana de su media hermana cuando

(17:18):
habría sucedido esto abogado en qué año.
Bueno, esto fue en el año 2000 a finales del año 2023.
El intento de abuso fue en el a finales del año 2023.
Correcto.
Independientemente de esa fecha aquí el

(17:39):
punto es de que se siguió hostigando y presionando hoy a mi representada.
Es así que obvio en la narración de hechos, como le mencionaba, también hablamos
de otras actitudes, otras conductas que probablemente también
pudieran ser delitos, pero eso le va a tocar al Ministerio Público en su momento.

(18:00):
Pues conductas como cuáles, por ejemplo, la presionaron, la amenazaron para que no
denunciara. Qué pasó después?
Las amenazas es luego hay amenazas, incluso ya ahorita últimamente no, porque se supo
que se presentó la denuncia y una vez que se presentó la denuncia se quiso
pues amedrentar y se amenazó a mi representada

(18:23):
por medio directamente de esta persona y de otro familiar.
Entonces, pues ya en cierta manera insisto, ya bajaron las amenazas, pero se hicieron
una vez que se conoció que se presentó la denuncia y que obvio las amenazas no
nada más son contra ella, como dije, sino contra el padre de los dos.

(18:45):
Sí, y de otros familiares.
Qué amenazas les llegan por mensajes son
verbales, ya sea por medio de otra persona o por medio de llamada telefónica
o incluso directamente al padre de ambos y en su momento a mi representada.
¿Amenazas de muerte?

(19:05):
Pues en cierta manera no la palabra muerte, pero sí con el propósito de hacer daño
a la integridad, es decir, de una manera, pues de que todo lo que se dice según
ellos o según esta persona no es cierto.
Aquí el problema es de que como ha habido antecedentes desde su administración pasada

(19:27):
y que ha habido un espaldarazo en su momento por el expresidente, pues está muy
empoderado pensando o haciendo alusión de que no le van a hacer nada porque él está
protegido por el Partido Morena, incluso este alarveando que por ciertas
personas de nivel político alto en el poder ejecutivo judicial y todo lo que

(19:49):
conocemos que ahora ellos están empoderados.
Hago una aclaración que no toda la gente de Morena piensa igual, porque también
no se sabe que hay gente que está en contra de esto y que ojalá este tipo de
pues de denuncia, pues como le digo, se vaya directamente y con objetividad se

(20:10):
defina y se le quite esta pues este fuera que lo protege.
Ojalá que espaldarazo presidencial no matea a la justicia.
Abogado, porque bueno, pues no es el único caso grave este intento de violación a su
hermana por parte de Guautemoc Blanco.
Hay otros señalamientos, otras investigaciones que lo vinculan con el

(20:31):
crimen organizado, con un desvío de recursos.
Hay señalamientos muy duros, incluso del
partido que en su momento del Partido de Encuentro Social, que en su momento le
apoyó hacia alarde, cuando tenemos blanco de este apoyo de algunos políticos de
Morena, abogado es correcto.
A quién señala?
Porque bueno, si Guautemoc Blanco, pues también es

(20:54):
pues muy evidente en sus relaciones con los políticos, es decir, lo presume.
Correcto, incluso como saben, este él en su momento, pues
pues tuvo mucha relación en cuestiones
tanto empresariales, políticas, pero la candidatura que le dieron y que representa

(21:17):
a la Ciudad de México es algo que pues en Morelos estaban esperando la gente que
se religiera, pero buscar otro cargo por el estado de Morelos.
Y como es del dominio público,
pues no fue así porque probablemente hubiera perdido.
No puedo asegurarlo, pero por la mala administración, que no lo digo yo,

(21:38):
sino la mayoría de los morelenses sabemos que dejó el estado en unas
condiciones de inseguridad, así es muy altas y cuestiones políticas,
económicas, sociales, divisiones en una cuestión política.
Y esto no es una cuestión de título personal,
si es de mucha gente que pensamos igual.

(21:58):
Oiga, abogado, si digame, señala a alguien, señala a alguien
Guautemoc Blanco, es decir, habla.
Bueno, lo del presidente es obvio, evidente.
El mismo presidente lo dijo públicamente, su respaldo a este señor a Guautemoc
Blanco. El de qué otras relaciones presionan este también presume de que
está también tiene muy buena relación con los hijos del expresidente.

(22:19):
Y aquí yo quisiera que por medio de su
pues este noticiero se le haga una exhortación a la presidenta del Partido
Morena a efecto de que a ella y al secretario de Organización que pues si es
correcto o lo o la presunción que refiere el diputado,

(22:41):
es que simplemente actúen conforme a sus estatutos, a sus códigos de conducta,
a los valores que que refiere Morena en sus estatutos.
Como dije que ellos dicen que se debe acabar el influyentismo, el amiguismo,
la perpetuación de los cargos, etcétera.
Y acuérdense que una de las de los pilares o de los

(23:03):
de pues estándares de la cual transformaciones que no haya corrupción
y cero impunidad y abuso de poder.
Entonces yo le pido a la licenciada Luisa María Alcalde Luján y al licenciado
Andy López del Trán que apliquen estos estatutos en general a sus
miembros de partido.

(23:23):
Bien quiero hacer este pues una referencia que hizo el licenciado
de Andy López del Trán en Tabasco el 14 de noviembre de del año pasado, cuando
mencionó algo relacionado a lo que estamos hablando en el sentido
de que él refirió que lo voy a leer tal y cual.

(23:44):
A ver, me da chance porque me quedan 15 segundos.
Me lo le textual lo que dijo el hijo del
presidente del expresidente López Obrador Andrés López Beltrán respecto al caso de
su defendida que acusa Cuauhtémoc Blanco de intento de abuso sexual.
Regreso con usted, abogado, si están amables.
Son las 7 con 30 minutos.
Gracias al abogado Rodrigo Dorantes por mantenerse en la línea.

(24:05):
El abogado es el defensor de Nidia Fabiola,
media hermana del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, actual diputado de Morena.
Quién lo acusa de intento de violación a finales del 2023.
La denuncia ya está interpuesta ante la fiscalía de Morelos y nos quedamos
pendientes, abogado, porque usted me dice que el señor Cuauhtémoc Blanco hace alarde

(24:27):
de su relación con el presidente y con los hijos del presidente del expresidente
Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos secretario de organización de Morena.
En este momento, abogado.
Si lo que comentaba es que el 14 de noviembre
del año pasado, el licenciado Andi López Beltrán dijo algo

(24:47):
relacionado en general a este tema, que corremos un inmenso riesgo.
Y ese riesgo es que aunque no vemos a la oposición fuerte,
nosotros el partido hegemónico en Tabasco ante nuestros errores y nuestra división
podemos crear a nuestra propia oposición.
Y yo creo que eso le está pasando, le puede pasar a Morena, porque si protegen

(25:11):
a este tipo de personas, obvio que pues sería algo que ya están previniendo.
Porque le insisto, hay gente de Morena que no lo dice públicamente y ojalá se
atrevan a decir que están en contra de estas actitudes.
Sea quien sea, sea famoso, no sea famoso, sea exgobernador o no sea.
Fútbolista, lo que sea, pero no tiene ningún mérito el señor Cuauhtémoc Blanco.

(25:34):
Ningún mérito más que ser famoso.
Y también recordemos otra frase muy importante que se dijo que
se pidió a los diputados y senadores que se cuide el legado del líder del movimiento,
es decir, el presidente Andrés López Obrador.
Si quieren cuidar el legado de los de Morena, deben empezar por depurar o sanear
su casa o su partido y dejar que la ley se aplique y que no defiendan lo indefendible.

(25:58):
Muy bien, pues se mantienen ustedes a pesar de las amenazas.
Tienen identificado quién los está amenazando?
Quién es el lucero de esas amenazas?
Quién es el abogado?
Bueno, obviamente por voz de mi representada familiares directos de el mismo imputado
y que pues obvio también ya tenemos la información y estaremos tomando acciones

(26:19):
en su momento o lo estamos haciendo ya lo haremos del su conocimiento,
sino lo permite para que esto vaya en cierta manera conociendo el público de que
pues no es correcto que la gente que tenga el valor de denunciar no se le amenace.
Por el momento, prefiere reservarse el nombre
de quienes están amenazando a cuestiones de seguridad.

(26:41):
Pero en su momento se habrá de conocimiento.
Bueno, pues abogado, podemos darle seguimiento.
Empieza el periodo.
La legislatura el 1º de febrero y ahí tendrá que aparecer Guautemoc Blanco
porque no le hemos visto ni el polvo.
Entonces tendrá que aparecer ahí y ojalá que entonces podamos volver a platicar.
Si es tan amable, abogado.
Sí. Y si quisiera, por último, estaremos en contacto también.

(27:05):
Quisiera, por último, que incluso el imputado pudiera aprender
en cierta manera de alguien que fue su jefe y que después, en su momento,
en octubre del año pasado, pidió licencia como presidente ejecutivo
del Consejo del Grupo de Televisa, que ciertamente
son cuestiones, señalamientos que tienen que comprobar.

(27:25):
Pero ahí ve uno el ejemplo de personas
que conocen la ley y que respetan la ley y que mejor se hacen un lado para que
siguen la investigación. Eso considero que también se puede
aplicar en esta persona en el imputado.
Atentos, abogado. Es usted muy amable.
Muchas gracias. Buen día. Saludos, Anita.
Gracias. Buen día.
Esto dijo hace unos días el alcalde de

(27:47):
Reynosa, Tamaulipas, Tamaulipas, Carlos Víctor Peña Ortiz.
Así que hay que ver qué pasa.
Esperemos llegar a un acuerdo con la
administración del presidente Trump y que de esa manera podamos trabajar de
mejor manera. La verdad que yo tengo esperanza de que ayude
él a combatir al crimen organizado, a reducir el tráfico de drogas en las
fronteras y también el tráfico de personas.

(28:10):
Bueno, esto lo dijo hace unos días, pero ayer alcalde.
Buenos días. El alcalde de Reynosa en la Línea.
Ayer alcalde, pues se interpretó, se quiso interpretar esta declaración como si
usted estuviera de acuerdo en que Donald Trump interviniera de alguna forma en el
combate al crimen, en el combate a la violencia y en Tamaulipas.
Alcalde, buenos días.
Bueno, obviamente. Bueno, muy buenos días a Susena.

(28:32):
Primero que nada, saludos a todos los que nos escuchan por esta plataforma.
Y bueno, obviamente, aquí en la frontera la coordinación es fundamental de los
dos lados de la frontera para combatir al crimen organizado.
Hay que recordar que la mayor parte de los traficantes de armas son americanos.
La mayor parte de las personas que
trafican drogas hacia Estados Unidos también son ciudadanos americanos.

(28:54):
Y obviamente esta red del crimen organizado que se encuentra en el estado de
Texas, pues es importantísimo que los pares
gobierno americano para que dejen de dañar a la frontera,
especialmente a las poblaciones tanto de México y de Estados Unidos.
Es una es vital, creo yo, la coordinación constante con autoridades de los dos
lados de la frontera para que podamos hacerle frente a este mal que está

(29:18):
pegándole mucho la frontera tamaulipa y que desde hace mucho tiempo se ha estado
haciendo algún tipo de esfuerzo para coordinarse, pero que el día de hoy creo
que tenemos una oportunidad con el presidente Trump, obviamente, sin que
viole la soberanía del país para poder hacer frente de mejor manera y enfrentarlos
también en territorio americano, porque al final de cuentas el tráfico de armas

(29:40):
depende muchísimo, muchísimo de las actividades policiacas que se hagan
del lado de Texas y también está manifestándose a favor de que operen
fuerzas armadas estadounidenses en territorio mexicano.
No, eso nunca lo he dicho, la verdad, no.
Este obviamente es una violación a la soberanía y pues obviamente no estamos a

(30:01):
favor de eso, nadie, yo creo.
Pero lo que sí estamos a favor es de un trabajo coordinado, un trabajo en donde
podamos crear una política pública integral que beneficia a los dos lados de
la frontera y que se entiendan estas redes del crimen organizado que se
encuentran también en Estados Unidos y que al final de cuentas los delitos que se
están cometiendo aquí en México, especialmente el de tráfico de armas,

(30:23):
lo hacen ciudadanos americanos.
Es decir, que el gobierno de Estados Unidos haga su trabajo con estos grupos
criminales en su territorio, nosotros hagamos el nuestro y nos comuniquemos.
Sí, o sea, es un tema que se tiene que
coordinar, obviamente tenemos que también recibir cierto tipo de ayuda, como el día
de ayer se estuvo notificando al Senado la posibilidad de que puedan ingresar

(30:46):
ciertos militares para adiestramiento aquí de fuerzas especiales.
Pero eso es otra cosa, no es bueno, si es capacitación a nuestras fuerzas de
seguridad para que no se la manate, van de la mano.
Obviamente este tipo de apoyo no vienen a combatir ni nada que se
no vengan a capacitar.
No, obviamente no es para capacitar y de igual forma nosotros tenemos que

(31:08):
coordinarnos en poder atender estas redes transnacionales porque operan, por ejemplo,
en el estado de Tampolipas y en el estado de Texas y para poderlo atender,
necesitamos la ayuda de las fuerzas de seguridad del lado mexicano y también de
las agencias de seguridad del lado este americano, verdad?
Pero entonces son temas que tenemos que combatir de la mano y que es un problema

(31:30):
de los dos países que tenemos que entender eso para poder en verdad crear una política
pública que ayude a la población mexicana y a la población de Estados Unidos.
Se dijo ayer, por eso le llamamos hoy al
cálce del alcalde de Reinoza, Carlos Peña Ortiz, que usted está solicitando
prácticamente la intervención de Donald Trump en temas de seguridad y que con ello

(31:51):
desafía la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nombres son de amarillismo político que no más busca, obviamente, afectar aquí
este en un servidor, pero bueno, estamos acostumbrados a ese tipo de mentiras de
periodistas. Cuando viene, cuántos migrantes han llegado ahí a Reinoza,
alcalde en estas primeras horas del gobierno de Donald Trump?

(32:12):
Está ahorita.
Estamos esperando todavía unas olas fuertes.
Y nos están comentando los los directores
de CBP, que es el equivalente al Instituto Nacional de Migración
Americano, que obviamente las deportaciones se esperan en diferentes puentes,
pero específicamente en el puente de algo de incrementar en los próximos días.

(32:33):
Aquí en Reinoza tenemos alrededor ahorita de unos 4000 migrantes
que se encuentran en los centros migratorios en diferentes de ellos y también en
diferentes albergues. Y bueno, tenemos ya bastantes albergues
contemplados nosotros para poder atender la llegada de los con nacionales
y obviamente también las instrucciones de la autora Claudio Chema para poder

(32:53):
nosotros dar una por recibirlos de mejor manera, atenderlos,
darles el cuidado médico y de igual forma ayudarlos a trasladarse a su estado y ciudad
de origen. Bien, pero no ha sido una oleada todavía masivo.
Se espera que en los próximos días se intensifique estas deportaciones.
Se espera eso.
Esperemos también primero que que no sea el caso, obviamente que que pueda mediarse

(33:18):
la situación y que obviamente las deportaciones se hagan directamente a un
lugar donde ellos se puedan conectar más fácilmente y puedan llegar a su lugar
de origen de manera más fácil, porque aquí por la frontera,
pues obviamente la conectividad a veces no es la mejor, dependiendo de dónde vayas.
Y es mejor que si vas a Oaxaca, pues que
llegues a la Ciudad de México y no a una ciudad fronteriza.

(33:41):
Correcto.
Bueno, alcalde, pues suerte, suerte en los próximos días.
Complicado todos en un poco la incertidumbre,
pero hasta ahora pues controlado el flujo migratorio.
Sí, claro.
La verdad es que hay que controlar eso y bueno, aquí vamos a estar al frente para
poder atender a todos nuestros colacionales que nos van a estar llegando aquí a la

(34:01):
frontera tamoolipeca. Gracias, alcalde.
Cuídese.
Gracias. Saludos.
Yo me lo bendiga, me bendiga al parejo.
Muy amable. Gracias.
Y ahí en Reynosa, Jenny Gandiaga, que nos tienes, Jenny?
Hola, qué tal?
Cómo le vale?
Saludo con mucho gusto desde esta frontera.
Y bueno, pues el día de hoy tenemos el
reporte de que cerca de 20 de 20 personas fueron deportadas de Estados Unidos

(34:26):
desde el inicio del gobierno de Donald Trump.
Esta es una estadística muy baja.
Son 20 personas hasta este momento.
Qué bueno que en su momento fueron
detenidas en el interior del país extranjero.
Más aparte se suman.
Es por eso que la cifra
ya o se menciona que son cerca de más de 60 personas deportadas.

(34:47):
Pero las demás son personas que estaban
haciendo su cita o tenían su cita en Estados Unidos.
Sin embargo, se les fue completamente cancelada y son personas que fueron
regresadas a territorio mexicano.
Todas las personas que fueron deportadas
ya se encuentran en los albergues que fueron habilitados por parte del gobierno
del Estado. Uno de ellos es el albergue Senta de Vida, que es el que acoge a las

(35:12):
personas deportadas en donde se les da ese asilo correspondiente y tienen más
días para estar ahí, pueden hasta estar hasta tres meses.
Sin embargo, hay otros albergues también que están habilitados.
Sin embargo, solamente les dieron
ahí.
Bueno, muchas gracias, Jenny.
Al ratito, si es posible, regresamos contigo a ver si hay más movimiento.

(35:35):
Por lo pronto, te agradezco este reporte desde ahí, desde Reinoza en Tamaulipas.
Gracias, Jenny.
Con gusto saludarlos esta mañana.
Cuídate. Gracias.
Buen día. Vamos al corte y regresamos.
Son las 7 con 45 minutos.
La presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia hablando de este tema de
Donald Trump, dice que el secretario de Relaciones Exteriores ya se reunió con el

(35:57):
secretario de Estado Marco Rubio.
Ya tuvieron un primer diálogo y hace un balance del primer día de deportaciones
en la frontera.
Quiero informarles que el día de ayer
hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario
de Estado Rubio.
Iniciaron ya las conversaciones.

(36:19):
Fue una muy buena conversación
muy cordial.
Se habló de
temas de migración, de temas de seguridad
y a partir del día de ayer, pues inician ya estas conversaciones, que es muy
importante que todos lo sepan.

(36:40):
También informarles que los centros de atención en la frontera ya se están
instalando.
El día de ayer estuvo el secretario Marat
y hoy le he pedido a la secretaria de Bienestar que pueda ir a supervisar
algunos de estos centros y otros secretarios que también van a estar
supervisando para poderlos,

(37:03):
pues para supervisar que lo más pronto posible estén.
Y también otro tema que es importante porque hoy salen los medios.
El día de ayer no hubo, incluso hubo menos
recibimiento de mexicanos que en días anteriores.
Entonces, para que, como dije ayer, todo lo pongamos en su lugar.

(37:27):
Vamos a apoyar a nuestros hermanos y hermanas que regresen.
México te abraza es el programa y aquí en México siempre serán recibidos con los
brazos abiertos y además México está viviendo un momento estelar.

(37:47):
Entonces,
esta es información importante para que todos lo sepan en esta idea de que no hay
comunicación. El día de ayer se estableció formalmente.
Es la primera llamada del secretario de Estado Marco Rubio.
La primera que hizo fue a México
y fue una llamada muy cordial.

(38:09):
Ayer me informó el canciller y a partir de ahí, pues ya se abre un proceso
de pláticas entre ambos gobiernos. Bueno, bueno, pues ahí está lo que dice la
presidenta Claudia Sheinbaum respecto a este tema de las deportaciones de Donald
Trump. Dice que ya hablaron ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Juan

(38:29):
Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, que fue una primera
conversación muy cordial donde hablaron de migración, de seguridad y de algunos
de algunos otros asuntos, dice la presidenta que ya se están instalando los
refugios en la frontera, que va la secretaria del Bienestar a hacer una
revisión el día de hoy y que según el reporte que ella tiene, hubo menos

(38:52):
mexicanos que están llegando a esta frontera, que menos mexicanos que los que
llegaban antes y que los que estén llegando pues serán recibidos con este
programa México te abraza.
Un primer contacto ya entre el gobierno mexicano y el gobierno estadounidense a
través del secretario de Relaciones Exteriores y el secretario de Estado Marco
Rubio, quien por cierto ayer dio estas declaraciones.

(39:14):
Si las tenemos, dijo Marco Rubio de origen cubano.
Por cierto, ahora el gobierno de Donald Trump dijo que bueno, pues Donald Trump
va a cumplir sus promesas de esta manera.
Presidente Trump fue elegido para cumplir
promesas y va a cumplir esas promesas.
Su principal promesa en lo que respecta la política exterior es que la prioridad

(39:35):
del Departamento de Estado de Estados Unidos será Estados Unidos.
Será promover los intereses nacionales de este país.
Todo lo que hagamos debe estar justificado por la respuesta a una de estas preguntas.
Nos hace más fuertes, nos hace más prósperos.
Si no hace una de estas cosas, no lo haremos.
Ahí está, ahí está Marco Rubio.

(39:57):
Vamos a lo que ha pasado en México.
Muchas cosas por respecto a la violencia que pasó en el Estado de México.
Joel Morales, buenos días.
Quiero saludarte, Azucena.
Fíjate que fue una tarde movida en el municipio de Metepet, ya que Eloín Díaz,
quien en octubre pasado fue designado fiscal regional de Cotilletilán,
México, de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

(40:20):
Y el 9 de enero presentó su renuncia,
así como una empresa identificado como Cristian N.
Fueron ultimados avalazos en un restaurante de la colonia agrícola del
municipio de Metepet. Los presuntos autores materiales huyeron en
las motocicletas, según informaron comensales que se encontraban en el lugar.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se pronunció al

(40:43):
respecto con una tarjeta informativa donde señala que la institución
investiga el homicidio registrado la tarde de ayer en el municipio de Metepet.
La víctima Edde fue elemento de esta fiscalía.
El pasado 9 de enero presentó su renuncia al cargo de secretario de Ministerio
Público Plaza Sin Funciones, a la que fue adscrito tras haber sido removido del

(41:07):
cargo de fiscal regional de en Coquitlan por estar sujeto a una investigación.
La fiscalía ya integra una carpeta de investigación para establecer
los hechos suscitados en el pueblo mágico de Metepet.
Cabe destacar que ahora los fallecidos
encontraban en un restaurante comiendo cuando fueron atacados avalazos.

(41:28):
Situación que les arrebató la vida a su cena.
Bueno, pues este señor dice la autoridad había renunciado, había presentado su
renuncia hace algunos días, se fue el si el 9 de enero pasado, luego de que estaba
el su jefe inmediato está en investigación a Inputitlan.

(41:50):
Bueno, atentos a lo que proceda.
Gracias, Joel Morales.
En el Estado de México quedamos pendientes y de ahí vamos a Sinaloa.
Felicitos Trujillo.
¿Cómo estás? Buenos días.
Buenos días a ustedes.
Me gusta saludarte luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos,
designara como grupos criminales a los cárteles mexicanos como organizaciones

(42:12):
terrestres extranjeras, el gobernador Obrador Chamoya dijo respaldar la postura
a la presidenta de Chiamón en cuanto a esta situación y que los Estados Unidos
pueden designar como ellos quieran precisamente estas organizaciones.
Vamos a escuchar lo que dice Obrador Chamoya.
Cada quien haga los nombramientos y llámale como quiera a sus grupos
atendiendo a sus leyes internas, pero no pueden designar ciertos

(42:36):
nombramientos para otros países y preferenciarse la coordinación para
el combate a los grupos delincuenciales.
Obrador Chamoya resaltó la necesidad de que exista coordinación entre México
y Estados Unidos para atender a las problemáticas entre ellos en combate a
los grupos delincuenciales. Dicen que al igual como el otro

(42:58):
de Chiamón buscan tener una mejor relación con el país vecino.
En otra información, asustérate, informo que ayer de los operativos que te daba
cuenta, ayer temprano resulta que encontramos de inteligencia militar
personal del ejército mexicano y de la Guardia Nacional de Drona, seis integrantes
de una célula delictiva y les aseguraron dos inmuebles, armamento de uso exclusivo

(43:21):
de la
Fuerza Aérea Cartucho, cargadores, equipo táctico, drones y equipo de comunicaciones
y vehículos blindados. Había como en uno de los cuartos un centro de monitoreo
y de vigilancia de cámaras, así como como los C4, el cual se emplea para
monitorear de acuerdo con las autoridades federales, las actividades que realiza
el personal militar, la Guardia Nacional y las autoridades civiles.

(43:42):
También se aseguraron artefactos explosivos improvisados, son lanzados con drones,
contra grupos antagónicos, autoridades.
Ahí también pues en estas dos residencias en la Corona las Quintas.
Por eso el operativo ayer de madrugada
los Atenesinos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente
y ayer hubo dos desextos, dos homicidios ayer aquí en la entidad de Azucena.

(44:04):
Bueno, pues ahí está.
Felicitos esta tragedia de la familia que ya nos contabas.
Estos cuatro miembros de una familia que fueron atacados murió primero un pequeño,
era un niño de 14 años, si no mal recuerdo.
Ayer murió otro de nueve años de edad.
Ya habían matado al padre y queda solamente uno de los jovencitos sobreviviente.

(44:29):
Es correcto.
Ayer, pues desafortunadamente falleció
Alexander, un niño de nueve años que fue víctima de un ataque armado el pasado
domingo en la madrugada en el sector del traccionamiento Los Ángeles aquí en
la estación de la Cámara de la República en Sinaloa.
En una instancia se dijo que el padre de este pequeño, se llamaba Antonio, de 40

(44:52):
años, le había hecho la parada a unas personas armadas cerca de esta salida a
Himala y que en su miedo no se tuvo, se fue y le empezaron a dispararlo,
empezaron a perseguir.
Esta persona, pues desafortunadamente falleció,
alcanzó a dar sus testimonios según las autoridades a la policía municipal que
fue precisamente Gael, Gael de 12 años estudiante de una escuela secundaria.

(45:15):
Y ayer en una primera instancia habían dicho que a fallecer tenía Alexander ayer
temprano unas personas sin escúpulos buscando generar dinero, donaciones y
lucrar con el dolor ajeno.
Ya después se confirmó que efectivamente
había muerto en el hospital pediátrico y queda vivo Leonel Adolfo.
Este jovencito que ayer cumplió años precisamente y lo estaba

(45:38):
luchando por su vida en el hospital de Listo están pidiendo sangre.
Me dicen que han batallado para conseguir y que están pidiendo sangre.
Hoy en la escuela donde estudia este pequeño Alvarado Obregón ha dicho que no
tendrá actividades y que en cambio habrá una protesta, una manifestación.
Bueno, pues entonces, ¿qué pasó con la mamá?
Ella, pues ahorita están velando a sus dos hijos.

(46:02):
Ella no iba con ellos.
No, nada más iba el señor Antonio y los tres.
Y los tres hijos y el señor Antonio,
los tres muchachos, niños intentaron robarles el vehículo.
Por lo que sé lo que se ha estimado,
lo que han dicho los autores podría decir que eso que les hicieron la parada,
eso fue como eso de la de la una a la madrugada del domingo.

(46:24):
Les hicieron la parada en una de las salidas,
la salida a Himalaya, aquí en Culiacán, para el sector de Los Ángeles.
Pero pues él no se detuvo, dijo que no se detuvo, le dispararon.
Y pues ahí con estos resultados desafortunados,
ya han muerto tres integrantes de esta familia.
Imagínate que Daniel Grave acaba de cumplir 18 años ayer y están luchando por

(46:46):
salvarle la vida. Sobrevive, bueno, la mamá que no iba, el adolescente de 18 años,
matan al papá de 40, a Gael de 9 y Alexander de.
Alexander de 9 y Gael de 12.
Bueno, pues ahí está, ahí está y el
gobernador haciendo declaraciones ahí sin sentido, pero increíblemente ahí sigue

(47:07):
el gobernador Rubén Rocha Moya. Felicitos.
Gracias. Y cualquier novedad, como siempre,
pues regresamos de inmediato contigo si eres tan amable.
Más que si la Susana, que la tarea.
Gracias. Felicitos Trujillo.
Vamos al corte.
Enseguida regresamos con más información.
Gracias a quienes ya nos sintonizan en alguna de las estaciones en toda la
república de Grupo Fórmula a través de las plataformas YouTube X Facebook Live.

(47:29):
Gracias. Y enseguida regresamos.
Son las ocho de la mañana en punto.
Es miércoles 22 de enero del año 2025.
Esta mañana la presidenta Claudia
Sheinbaum inició su conferencia informando que ya se tuvo un primer contacto con el
gobierno de Estados Unidos, que fue una llamada entre el secretario de Relaciones
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio.

(47:50):
Además, dijo que siguen instalando centros de apoyo para los migrantes deportados,
pero que han sido menos de lo que se esperaba.
El día de ayer hablaron ya por teléfono
con el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de Estado Rubio.
Iniciaron ya las conversaciones.
Fue una muy buena conversación, muy cordial.
Se habló de temas de migración, de temas de seguridad.

(48:14):
Y a partir del día de ayer pues inician ya estas conversaciones.
También informarles que los centros de atención en la frontera ya se están
instalando. El día de ayer estuvo el secretario Marat y hoy le he pedido a la
secretaria de Bienestar que pueda ir a supervisar algunos de estos centros para
supervisar que lo más pronto posible estén.

(48:34):
Y también otro tema que es importante.
El día de ayer no hubo, incluso hubo menos
recibimiento de mexicanos que en días anteriores.
Bueno, por cierto, ayer en la Catedral Nacional de Washington, la Obispa
Protestante, Mariana Edgar Budé le pidió al presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, tener piedad con los migrantes y la comunidad LGBT.

(48:56):
Ante las políticas que ha planteado contra estos grupos, se lo pidió ahí
personalmente.
Let me make one.
Permítame hacer una súplica, señor presidente.
Millones han puesto su confianza en usted en nombre de nuestro señor.
Le pido que tenga misericordia de las personas en nuestro país que tienen miedo.
Hay niños gays, lesbianos y transsexuales en familias demócratas, republicanas

(49:18):
e independientes, y algunos temen por sus vidas.
Pueden no ser ciudadanos o no tener los
documentos adecuados, pero la gran mayoría de los migrantes no son criminales.
Pagan impuestos y son buenos vecinos.
Bueno, pues.
Obviamente a Trump no le gustó.
Hizo un gesto de desagrado al salir e ir hacia la Casa Blanca.
Un reportero le preguntó qué le había parecido y esto dijo.

(49:41):
Señor presidente, qué piensa del sermón?
Qué piensan ustedes?
Les gustó?
Lo encontraron emocionante?
No fue muy emocionante, verdad?
No me pareció un buen servicio.
Pudo hacerlo mucho mejor.
Su respuesta fue breve, pero después retomando la costumbre por la madrugada,
Trump escribió en sus redes sociales la supuesta obisfera, una radical de izquierda

(50:03):
que odia a Trump, llevó a su iglesia al mundo de la política de una manera muy
descortés, su tono era desagradable, no convincente ni inteligente.
No mencionó la gran cantidad de inmigrantes
ilegales que llegaron a nuestro país y mataron personas.
Muchos fueron sacados de cárceles e instituciones mentales.
Es una ola de delincuencia gigante.
La que está teniendo lugar en los Estados Unidos.
Ella y su iglesia le deben una disculpa al público, dijo.

(50:27):
Bueno, escribió el presidente Donald Trump durante la madrugada en sus redes sociales.
Hace un momento hablamos con Rodrigo
Dorantes Salgado, él es abogado de Nidia Fabiola.
Quién es ella?
Media hermana del ex gobernador de Morelos, actual diputado federal por Morena
Cuauhtémoc Blanco, a quien denuncia por violación en grado de tentativa.

(50:50):
Esta este intento de abuso habría subido abuso sexual habría sucedido en 2023.
Ya hay una denuncia interpuesta ante la fiscalía de Morelos.
El abogado asegura que su cliente está siendo amenazada y que le piden apoyo al
gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y a la presidenta del partido,
Luis Amar y alcalde.
Hay una carpeta de investigación en la fiscalía del Estado de Morelos

(51:13):
por el delito probable o es el de tentativa de violación, o que no son en grado de
tentativa. La presionaron, la amenazaron para que no denunciara.
Qué pasó después?
Menazas es luego señala a alguien Cuauhtémoc Blanco, es decir, habla.
Bueno, lo del presidente es obvio, evidente.
El mismo presidente lo dijo públicamente su respaldo a este señor a Cuauhtémoc

(51:33):
Blanco. El de qué otras relaciones presuna este también presume de que está también
tiene muy buena relación con los hijos del expresidente.
Y aquí yo quisiera que por medio de su
noticiero se le haga una exhortación a la presidenta del partido Morena.
Yo le pido a la licenciada Luis Amar y alcalde Lojani, al licenciado Andy López

(51:56):
del Tranque, apliquen estos estatutos en general a sus miembros de partido.
Bueno, es lo que dice el abogado y esta
denuncia es una de las varias denuncias que tiene Cuauhtémoc Blanco en su contra
en la Fiscalía de Anticorrupción y también en la Fiscalía General de Morelos.
Ayer fueron asesinadas en México 62
personas, los estados con más ejecuciones, Michoacán, Guerrero, Baja California,

(52:20):
Guanajuato y el Estado de México.
El Inegi dio a conocer las cifras preliminares de las defunciones en nuestro
país durante el primer semestre del 2024, es decir, cuáles son las principales
causas de muerte entre los mexicanos.
De acuerdo con este reporte, se incrementaron las muertes en 3.1% respecto
al mismo periodo del 2023.

(52:40):
La primera causa de muerte a nivel nacional son las enfermedades del corazón.
Mataron a 100,000 710 personas.
En segundo lugar, como causa de muerte, está la diabetes.
En tercer lugar, los tumores malignos.
En cuarto lugar, las enfermedades del hígado.
Y en quinto lugar, los accidentes con 19,829 casos.

(53:03):
Los homicidios, por cierto, figuran en el octavo lugar con 15,243 casos.
Una reducción del 4.7% respecto al 2023.
Ayer le informé que la alcaldesa morenista de Tultitlán, Ana Castro, en el Estado de
México, insistió en que se mantendrá el nombre de la colonia Cuarta Transformación
y sus calles con programas del sexenio de López Obrador.

(53:25):
A pesar de las protestas de los vecinos,
quienes acusan a las autoridades de corrupción y responsabilizan a la
expresidenta municipal por esta situación.
Ayer los habitantes fueron a Toluca a manifestarse frente al Palacio de Gobierno.
Maldita rantera, no tienes vergüenza, no tienes llenadero.
¿Por qué lo desexplicas? Los 38 millones que te chingan, maldita.

(53:48):
Recuerda que tu puesto te va a durar tres años.
Y aquí nos vamos a esperar, maldita.
La agenda.
Y usted.
Hola, Pepe. ¿Cómo estás?
Buenos días, Pepe.
Y usted.
Azucena, muy buen día. ¿Cómo estás?
Pues bien. A ver cómo vas según tu punto de vista.
¿Cómo estás? Acercamiento este plan para combatir la incertidumbre que está generando

(54:12):
Donald Trump con sus medidas, ya dice la presidenta Seymour,
que ya hubo un primer acercamiento ayer entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio.
Pepe.
Así es, exactamente fue el primer acercamiento.
Sin embargo, bueno, habrá que ver lo que
exactamente está diciendo Donald Trump, cambia de opinión realmente bastante.
Lo que hemos visto, nos habíamos quedado
con los aranceles el 1 de febrero, que nos iban a poner a México.

(54:34):
Pero ayer da a conocer un memorándum donde pide un análisis más serio hasta abril
de las consecuencias comerciales para Estados Unidos, incluyendo la revisión del
Tratado de Libre Comercio. Esto sería hasta abril.
Entonces, como quedó un espacio realmente a negociación para México, que esto puede
funcionar también para revisar, obviamente que lo que quiera quizás sea

(54:57):
más bien tema migración, más bien tema seguridad.
Esto parecería ser que es lo que está buscando Donald Trump mezclarlo.
Totalmente. Y con esto asociado, bueno,
pues queda muy claro que incluso el tipo de cambio lo vimos y vimos un tipo de
cambio mucho más, mucho más relajado. Está en 20 55 en este momento.
Se la cual tipo de cambio.
Así que parecería que sí tendríamos este este pequeña pausa como para negociar con

(55:22):
Estados Unidos. Y si lo que quiere Donald Trump es aparte, obviamente, de comercio
y a instar con aranceles a si no lo realizas, pues lo que quiere realmente es
seguridad en el tema del fentanilo, en el tema de drogas, en el tema de
narcotráfico y el tema de migración, que es clave para él.
Bueno, cómo está el dólar aguantando Pepe?
La incertidumbre aguantando de hecho 20 55 bajó con ese tema.

(55:45):
Bajó el tipo de cambio.
Estaba ayer en 20 63 y bajó a 20 55.
Gracias Pepe.
Buen día. Gracias.
Buen día.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
La alcaldesa del Tultitán insistió hace unos días en que no se va a cambiar el
nombre de la colonia Cuarta Transformación, a pesar de las
manifestaciones de los vecinos, la colonia no cambiará de nombre, ya que con ella se

(56:11):
dejará un referente en contra de la corrupción y de los gobiernos neoliberales
que no desalojaremos ni demoleremos ninguno de los hogares que han construido
las familias que viven en la colonia.
La Cuarta Transformación es una total mentira que alguna calle lleve nombres

(56:31):
como acúsalos con tu mamá, me canso, ganso, abrazos, no balazos.
Estos son distractores de este grupo.
Que no existían esas calles, etcétera,
haber abogado el abogado de los vecinos de la colonia Femesa 1, 2 y 3.
Francisco Fuentes en la línea.
Cómo está abogado?
Buenos días.
Hola, muy buenos días.

(56:52):
Saludos a todo tu público.
Muy amable.
Pues los vecinos están decididos a que regresen los nombres originales de sus
colonias, abogado y la alcaldesa dice que de ninguna manera.
Sí, mira, de hecho, ella sigue en pie en querer conservar su alucida
Cuarta Transformación.
Sin embargo, el día de ayer acudimos con

(57:12):
autoridades estatales para entregarles el oficio.
Bueno, sobre todo el escrito formal para que tengan intervención
de tanto autoridades estatales como federales y que mediante ellos le den
vista a alguien que es el Instituto Electoral del Estado de México para que se haga

(57:34):
en este caso la consulta mediante voto popular 30 de enero o algo así.
No, de hecho, lo que necesitamos era ingresar
primeramente el escrito a la petición para que ellos en 15 días hábiles nos den una respuesta.
Entonces, en 15 días el Instituto Electoral

(57:55):
del Estado de México tendrá que responder a la petición de consulta ciudadana que
están haciendo los habitantes de estas colonias.
De esta manera, primeramente el gobierno estatal le dará vista al al y en para que
ellos exactamente en 15 días nos den una respuesta.
Es que uno de los vecinos nos dijo que ya

(58:16):
tenían planeado hacer una consulta a finales de mes, entonces no hay una fecha todavía.
No, de hecho, todavía no hay una fecha.
Solamente se tiene a finales de mes agendada una reunión.
Sí, con los vecinos, porque vaya, evidentemente hicieron falta
demasiados el día de ayer y la reunión que se va a hacer a finales de mes es para

(58:39):
informarles a las tres colonias que ya está el escrito ingresado y sobre todo que
vamos a tener la respuesta en pocos días, bueno, casi en esos 15 días se estaría
teniendo la respuesta por parte del gobierno estatal.
Entonces ingresan este documento de petición de consulta ciudadana al gobierno
estatal. El gobierno estatal tiene que dar vista al Instituto Electoral y el

(59:03):
Instituto Electoral deberá responder en dos semanas si se realiza o no la consulta.
Así es, exactamente.
Bien, aguantéme tantito abogado, porque le quiero hacer dos preguntas sobre
algunas calles que dice la alcaldesa no existían.
Son las 8 con 15 minutos y gracias al
abogado Francisco Fuentes, el abogado de vecinos de las colonias Fimesa 1, 2 y 3.
Estas colonias que de pronto estos vecinos que un día despertaron y su

(59:25):
colonia se llamaba Cuarta Transformación y algunas de las calles.
Todas las calles tenían nombres de programas sociales o proyectos del señor
Andrés Manuel López Obrador Sembrando Vida Plan de Justicia, Becas Benito Juárez,
Airo Puerto Felipe Ángeles, Internet para Todos, etc.
La señora, la alcaldesa de Morena, Ana María Castro, dijo que además

(59:47):
exageraban abogado porque no había una calle que se llamara Mecanso Gansson y
acusarlos con tu con tu mamá o con tu abuela o no sé.
Pero esas calles ya existieron, acusarlos con su mamá y estamos viendo el letrero.
Claro que existieron, abogado.
Así es, exactamente. Así como lo mencionas, existían esos letreros
tanto así que la gente les comenzó a sacar foto.

(01:00:09):
Se hicieron, pues, lamentablemente,
demasiados memes, burla a nivel nacional en redes sociales.
Y fue por esta situación de burla a nivel nacional que de un día para otro,
como lo comentas, quitaron la de acusarlos con su mamá,
abrazos no balazos y Mecanso Gansson.

(01:00:30):
Entonces esa parte,
el ayuntamiento de Tultitlán comenta que los vecinos fueron las que los pusieron.
En este caso, imagínate, los vecinos van a estar gastando sus recursos
para poner o desprestigiar a un ayuntamiento.
La verdad no.
Eso ya es una vil mentira del ayuntamiento.

(01:00:52):
Si además quitaron la de Mecanso Gansson,
porque además la pusieron con una falta de ortografía, pusieron Gansson con Z.
Imagina entonces, callen, callen Mecanso Gansson con Z.
Municipio Tultitlán, Colonia la Cuarta Transformación, Código Postal Talia y
ya está el logotipo del ayuntamiento y todo lo quitaron porque a alguien les
dijo Gansson no es con Z, es con S y ahora lo niegan.

(01:01:12):
Pues ahí está hombre.
De todas maneras, pues es una una oda innecesaria
este al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los vecinos se mantienen en su idea de no cambiar el nombre de las calles y van
a esperar la respuesta del instituto para hacer una consulta ciudadana que se
respete y se regresen los nombres originales.
Así es, vamos a estar a la espera de la

(01:01:34):
respuesta de parte de gobierno estatal y del YEM para saber sobre esas elecciones
de voto popular. Listo.
Bueno, pues hablaremos entonces, abogado, si es usted tan amable en unas dos semanas.
Perfecto. Con todo gusto sigo pendiente de ustedes.
Le agradezco.
Bueno, ayer nuestra compañera Rocio
Galván nos dijo a quien su enlace desde Tijuana, Baja California,

(01:01:55):
que habían despedido a quien era director de atención al migrante ahí en Tijuana.
A José Luis Pérez Canchol lo conoce ustedes.
Es activista muy conocido, tiene varios años con esta actividad y Rocio nos dijo
que lo habían despedido por algunas declaraciones que hizo respecto al tema
migratorio, una de ellas, supongo, pero se lo voy a preguntar a él porque está en

(01:02:17):
la línea, es esta, vamos a escuchar lo que dijo el 8 de enero.
No hay un registro puntual de migrantes
muertos en el lado sur de la Puebla, van como desconocidos a dos semepos.
Y eso son miles de familias que se quedan
sin saber dónde lo elijo y un gobierno como este que yo reconozco y apoyo.
Decir, vamos por el camino de los humanos en beneficio de esta población.

(01:02:40):
Tienen que establecer una estrategia.
La Secretaría de Bienestar, por ejemplo, no aparece aquí por ningún lado la
federal en términos de apoyo a esta población.
Aquí hay oficinas en un edificio de alta renta, de lujo.
Hay oficinas de esa dependencia para devolverle al pueblo los robados.
Pero no salió un peso de ahí para ayudar a migrantes.
Es decir, las dependencias federales siguen con la misma burocracia bajo.

(01:03:04):
Mantienen el discurso que dio el
insuloposobrador y que hoy está claro que el gobierno va a servir a la gente.
Bueno, pues algunas de las declaraciones de José Luis Pérez Canchola, quien se ha
dedicado mucho tiempo a este tema del activismo, que era director municipal de
atención migrante en Tijuana y en plena crisis.
José Luis, pues lo despiden, le piden la renuncia.

(01:03:25):
Qué qué pasó? Qué gusto saludarle.
Buenos días.
Sí, buenos días.
Un gusto saludarlos a ustedes.
Al contrario, qué pasó, José Luis?
No, pues están aplicando por delante
criterios políticos antes que criterios de derechos de los trabajadores migrantes.
Y el día de ayer estamos ya contra reloj.
Lo que yo estoy pidiendo desde hace meses es una coordinación efectiva,

(01:03:49):
no sólo en el discurso, sino en los hechos.
Y ahora tenemos la ventaja de que la presidenta
Claudia Sheinbaum es muy sensible.
Ha estado hablando de los derechos humanos de los migrantes,
pero la burocracia que está en las instituciones federales no responden a ese
a ese discurso. Ya empezaron deportaciones.

(01:04:10):
Siempre ha habido deportaciones.
Tijuana está recibiendo desde hace seis meses 150, 200 diarios.
Estamos hablando de 3, 4 mil al mes,
más los que llegan del sur nacionales y extranjeros.
Y mi punto de vista es
en el sentido de que cualquier migrante que está aquí con documentos,

(01:04:30):
sin documentos nacionales o extranjeros, tiene derechos humanos igual que el resto
de la población, de tal forma que se necesitan albergues.
Hemos estado planteando la federación necesita albergues
financiados, pagados con recursos federales.
Le hemos mandado mensaje a la presidenta Claudia que reabra el fondo de migralidad.

(01:04:52):
Ustedes recordarán, hubo un fondo de migralidad hace años que fue suspendido.
Ese fondo era para apoyar los albergues
privados de iglesias, de grupos sociales que ya existen.
Aquí en Tijuana hay 40 albergues,
ahorita con una capacidad de recibir hasta 1,500 nuevos migrantes.
Está el albergue Carmen Serrán, que es federal, tiene vacíos, mil lugares.

(01:05:15):
O sea, hay espacios para atender la emergencia,
pero se necesita que atiendan la orden que ha dado la presidenta Claudia
Sheimann y que se coordine de mejor manera, que es lo que molestó a los funcionarios.
Yo estoy reclamando que se coordinen de mejor manera los tres niveles de gobierno.
Eso que usted dijo, esto que usted apunta, José Luis Pérez Canchola,

(01:05:38):
que es obvio, que es evidente en muchas zonas de la frontera, le costó su puesto.
Sí, pero no, no, no me quita el sueño.
Sí, lo sé.
Usted se ha dedicado a esto durante mucho tiempo, pero parece es totalmente
incomprensible que lo hayan removido de este lugar sobre un tema que usted domina

(01:06:00):
de manera total en una crisis como esta con Donald Trump recién llegado
prácticamente a la Presidencia de Estados Unidos.
Quién, quién lo corrió, José Luis? O cómo fue el
bueno, el incidente fue más que nada con el secretario general de gobierno.
No me permitió argumentar a favor de mis posiciones, de mi posición.

(01:06:20):
No me dejó hablar.
Me dijo que tenía que renunciar o me atrevería a las consecuencias.
Dijeron no tengo problema.
Yo inmediatamente le firmo.
Pero lo que no se dio cuenta es que yo soy regidor electo.
Yo soy regidor suplente electo y voy a seguir con el mismo discurso, con la misma
existencia en defensa de los derechos humanos de los migrantes.

(01:06:42):
Yo tengo voz pública aquí en Tijuana.
Soy regidor electo.
Lo repito y tenía ese cargo
de la Dirección de Atención al Migrante por invitación del alcalde.
Yo no fui a solicitar ese cargo.
Fue por invitación del alcalde.
Oiga, y qué le dijo el secretario de
secretario de gobierno, se lo citó en su oficina y le dijo oye, te pasaste porque

(01:07:02):
dijiste esto o qué le dijo las palabras que usó fue que yo había
exagerado y había mentido.
Cuando yo decía que había una crisis en
puerta, que estaba una amenaza de deportación del nuevo presidente,
que necesitaba coordinar los tres niveles de gobiernos que faltaban albergues
públicos y apoyo a los privados y eso le molestó.

(01:07:26):
Pues si el propio alcalde lo había dicho,
José Luis había declarado emergencia y la presidenta lo regañó y él tuvo que
retirar sus palabras, supongo.
Yo lo he dicho.
He reconocido la preocupación del alcalde
y de la presidenta Claudia Chamberlain y Ismael
Burguéñez, el alcalde, están en el mismo discurso de apoyar a los migrantes.

(01:07:48):
Lo que pasa es que muchos funcionarios que
están en el gobierno no tienen ninguna identificación lo que es Morena con la 4T.
No se identifican con Claudia Chamberlain, no se identifican con Andrés Manuel.
Son gente que llegó improvisadamente a
ocupar puestos y a los que ven y yo soy fundador de Morena, imagínense.
Oiga, pues a mí me mandó, a mí me mandó en 2006,

(01:08:10):
Andrés Manuel, a iniciar la organización del movimiento.
Hasta el 2011, seis años le dediqué y ahora ellos se apoderan de todo este pobre
gente que no tiene nada que ver con Morena y a los morenistas nos sacaron de la
administración. Lo que son las cosas.
Y por qué no habló con el alcalde José Luis?
No, si quieren tratar el asunto, pues que me busquen, yo no voy a buscar a nadie.

(01:08:34):
Yo ya voy a seguir activo, voy a estar visitando los albergues.
Hay muchos problemas en los albergues.
Están llegando familias enteras de Michoacán.
El otro día entrevisté a una familia de 13, incluyendo niños que vienen huyendo
huyendo del pago de piso.
Les quemaron su casa porque el señor no
quiso pagar piso por un negocio que tiene. 13.

(01:08:55):
Y en ese sentido hay muchísimas familias.
Encontré familias mujeres que les mataron un hijo, les mataron al esposo por no pagar
piso y no hay una política pública de atención a esta población
en especial vulnerable.
Se habla de la migración en general,
pero déjenme decirle que la migración trae daños colaterales múltiples.

(01:09:18):
Hay una... Tijuana ocupa el primer lugar
en ese delito que se llama corrupción de menores
y una parte son migrantes que los usan para pornografía infantil,
que los usan para actividad sexual con turistas.
Tijuana tiene problemas muy serios y la migración es un riesgo.

(01:09:38):
Así es, trata de personas, inseguridad, violencia contra ellos.
Oiga, le dijo el secretario que el alcalde había pedido su renuncia.
No, no, no, no lo mencionó para nada.
Yo no, yo no tengo ningún problema.
Pero el alcalde tampoco le llamó, digo, tampoco le llamó para ese.
Yo iba en México, andaba en México en las reuniones
precisamente con gobernadores.
Pues sí, pero usted ya presentó su renuncia.

(01:09:59):
¿Desde cuándo?
En ese mismo momento, porque incluso se presenta con el titular del jurídico
para ver si yo presentaba algún problema.
Dije, no, no hay necesidad, inmediatamente, préstame la pluma.
Le firmé.
Y si yo no, mis ideas no van a estar sometidas a un cargo público.
Es más, debo decir, todo servidor público debe hablar con la verdad a la gente.

(01:10:21):
Así es.
A la opinión pública.
Así es.
Todo servidor público debe reconocer qué problemas tenemos, porque él me dijo
todo está bajo control, todo está bien.
Cuando yo nunca lo he visto recorriendo albergues,
nunca lo he visto hablando con migrantes en las calles.
Yo lo hago constantemente durante años.
Bien.
En ese sentido.
Sí.

(01:10:42):
Perdón, sí.
Podemos seguir hablando con usted sobre este tema de la migración en Tijuana,
José Luis.
Sí, claro.
Como no, porque queremos la verdad, no queremos saber qué está pasando y cómo
ayudar. Bueno, pues le agradezco mucho.
Lo escucho fuerte, lo escucho decidido y
pues muchas gracias por hablar con la verdad, José Luis.
Gracias.
Soy Leonardo Curso y te invito a que estés pendiente de nuestro podcast para que

(01:11:03):
estés bien informado cuando tú lo decidas.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Abriendo la conversación.
Son las 8 con 30 minutos, como cada miércoles.
La mesa de mujeres aquí en Grupo Fórmula.

(01:11:26):
Quiana López Rabadán, diputada del PAN.
Bienvenida, como siempre. Muchas gracias.
Gracias por estar aquí.
Andrea Chávez, senadora de Morena.
¿Cómo estás, Andrea?
Buen día, Azucena.
Gracias por la invitación.
Gracias.
Y Alejandra Barral, senadora de Movimiento Ciudadano.
Bienvenida, Alejandra.
Muchas gracias, Azucena.
Saludos al auditorio.
Gracias.
Estamos haciendo, está México reaccionando de la manera correcta ante el

(01:11:46):
huracán Trump.
Estamos siendo estamos actuando con cabeza fría, como dice la presidenta, o estamos
lentos, Kenia.
Pues mira, me parece que hay que hacer dos reflexiones.
Primero, es necesario, por supuesto, una unidad nacional.
Es claro que todos los mexicanos queremos que le vaya bien a México.
Es claro que todos los mexicanos que tenemos algún conocido o algún familiar

(01:12:11):
en Estados Unidos queremos que a los mexicanos en primera, segunda, tercera
generación que viven en Estados Unidos, pues tengan mejores condiciones de vida
con este nuevo gobierno allá, con nuestros vecinos de Estados Unidos.
Pero también es un hecho que hay que reconocer que hemos hecho mal como país,

(01:12:32):
en donde hemos fallado, en donde el gobierno ha fallado y por qué el
presidente Trump hace esas amenazas que claramente, por cierto, es lo que él
dice, lo hicieron ganar en esas elecciones.
Y la primera reflexión que tendríamos que hacer en este punto, pues, por

(01:12:52):
supuesto, es dejar de abrazar a los delincuentes, Azucena.
Es claro que este país, lo que necesita es seguridad.
Lo necesita primero para nosotros, primero para los mexicanos y también,
por supuesto, para poder tener una mejor relación internacional.
Cuando se tomó la pésima decisión de
abrazar a los delincuentes, lo que se hizo en ese momento por el régimen anterior

(01:13:18):
de Morena es elegir a los malos y no a los buenos.
Se eligió abrazar a los delincuentes
y se eligió dejar de lado a las familias y a millones de mexicanos.
Y por eso es que tenemos hoy estos números tan terribles de desaparecidos y o de
asesinatos en el país. Andrea Chávez de Morena.

(01:13:40):
Pues mira, verdaderamente agradecida con esta postura a favor de la Unidad Nacional.
Me parece que es un momento en el que no se le puede regatear un milímetro de
apoyo a nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Shea Montardo.
Antes de entrar en el análisis de lo que ha anunciado el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, sí me gustaría enfatizar en que la estrategia de abrazos

(01:14:00):
no balazos no es una estrategia en sí misma, no se abraza a los delincuentes.
Es una forma de comunicar una estrategia de seguridad que atiende a las causas que
originan, las profundas desigualdades que orillan a las personas a elegir el camino
incorrecto y no el camino correcto.
Es una frase muy bonita de una poetisa juarense, por cierto, Arminé Arjona, que

(01:14:22):
acaba de perder la vida lamentablemente aquí en.
Pues yo le mando muchos saludos a su familia muy querida para mí.
Mira, yo creo que hay buenas noticias dentro de lo que se ha anunciado y me
parece que hay que mencionarlas porque siempre en estas mesas de análisis lo que
he estado viendo de parte de la oposición es como una visión un poco fatalista,
no como siempre son los voceros de del desastre, los agoreros del desastre.

(01:14:45):
Y me parece que hay buenas noticias en los decretos que ha firmado el presidente
Donald Trump, se establece de manera clara el compromiso a favor de la revisión del
tratado de libre comercio, que será el año próximo en campaña.
Donald Trump había hablado quizás de anular este tratado libre comercio y ahora
afirma que se queda firme precisamente este tratado, cosa que va a beneficiar

(01:15:09):
muchísimo a México y Canadá, que son dos de los países que suscriben este acuerdo
muy benéfico para las tres naciones.
En segundo lugar, que no hay mayor novedad en materia de política migratoria.
La política migratoria que anuncia el presidente Donald Trump, que firma a través
de los decretos, es la política migratoria que él ya encabezó en su primer mandato que

(01:15:31):
nos tocó precisamente manejar.
Entonces, nada más que ahora ya regreso Trump.
Cambió, no un poco cambió el lugar de MPP, pues cambió a CBP.
Y entonces ahora regresaríamos en PP, que es la estrategia de Quedate en México,
que básicamente significa que los solicitantes de asilo no se queden en
Estados Unidos mientras solicitan el asilo que se queden en otro país.

(01:15:54):
Eso contra la voluntad de México, porque si fuera con la voluntad de México,
México sería tercer país, seguro que es condición completamente distinta.
Hondureños, venezolanos, todos los que han dicho la presidenta es nosotros vamos
a establecer, digamos, lugares en donde se les va a hacer un retorno asistido a estos
migrantes, no es que se reciba a estos migrantes con voluntad.

(01:16:16):
No déjame escuchar el arranque de Alejandra
Barrales, Alejandra, alante senadora.
Sí, muchas gracias.
Pues bueno, pues de nuestra parte vemos que estamos enfrentando quizá una de las
crisis más importantes que haya vivido nuestro país o que vaya a vivir nuestro
país en recientes años y me parece que esto nos va a poner a prueba a todos.

(01:16:40):
Creo que es un reto grande el que se tiene.
Pone a prueba a nuestro gobierno cómo va a actuar, qué tan preparado está para
reaccionar, pero también nos pone a prueba a todos los demás actores políticos que
participamos en este país.
Me parece que es una buena señal el llamado a la unidad.
Hay que responder a ese llamado a la unidad.

(01:17:00):
Qué es ese llamado a la unidad contra qué?
A la unidad contra las amenazas, contra lo que lo que más que advertencias es ya
un aviso de lo que se va a venir.
Trondy se voy a deportar a los ilegales.
La llegada de todos vamos a decir no, maldito.
O sea, unidad que unidad que tiene que convertirse en acciones.
El reto del gobierno.
Cómo convertimos este llamado en acción, acciones que tienen que ver con darle una

(01:17:25):
alternativa a todos esos migrantes que nos guste o no nos guste.
Eso ya será cuestión de.
Voy a nombrar a los carteles como grupos terroristas.
Que podemos hacer nosotros unidad?
Qué? Bueno, eso es lo que nosotros esperamos, que hay un gobierno que nos diga con
claridad qué es lo que lo que tiene contemplado hacer, cómo lo van a hacer.
Y de nuestra parte, pues también jugar el papel que a nosotros nos corresponde.

(01:17:46):
Por ejemplo, en el Senado nosotros nos vendría muy bien.
De hecho, tiene que quedarse pronto.
Pues una plática con el secretario de Relaciones Exteriores.
Qué es lo que está pensando?
Cómo cerramos filas?
Cómo vamos?
Es parte de lo que hoy tenemos que trabajar de manera institucional, donde todos los
que hacemos política en este país tenemos que poner por delante a México.

(01:18:10):
Eso es lo que se espera.
Tiene derecho.
Déjame ponerlo así.
Es injusto, es doloroso, es
muy trágico lo que hace Donald Trump con los migrantes.
Tiene derecho a deportar a los migrantes ilegales o no?
Bueno, lamentablemente está ocupando más o menos las mismas frases que ocupa Morena
aquí en México, no? Porque ganó, porque él supone que la gente votó por él.

(01:18:34):
Por eso, porque lo dijo en campaña y entonces con ese,
pues digamos que con ese pretexto, con ese argumento, como por cierto, igualito lo
hace Morena aquí, uno cuando se pregunta es que Morena, por qué estás chatarrizando
el poder judicial? Morena, por qué estás destruyendo las instituciones?
Pues muchas de las respuestas.
La mayoría lo votó así.

(01:18:55):
Porque lo dijeron en campaña y entonces por eso suponen los señores del régimen
que pueden destruir instituciones, destruir la transparencia, destruir al poder
judicial y demás. Yo te diría.
Tiene derecho a mejorar las condiciones de su electorado y incluso de quienes no
votaron por él, por supuesto, como también este gobierno en México,
tiene derecho a defender a su electorado y a quienes no votamos por este gobierno.

(01:19:21):
Ese es el problema.
Cuando tú preguntas la unidad que el
problema es que el régimen de Morena lamentablemente le funcionó dividir,
le funcionó separar, le funcionó violentar a la oposición, le funcionó.
Y ahora yo creo que sí la presidente
de Schemung me está obligada a buscar a todos.

(01:19:41):
Sabes cuántas veces había dicho que no.
Exacto. Sabes cuántas veces se ha reunido con el poder
legislativo? Nunca.
O sea, con el morenista sí.
Bueno, es su partido, es su régimen, son sus aplaudidores.
Eso son los que le aplauden.
Pero yo me refiero a en términos de una, digamos, un poder, otro poder.

(01:20:04):
Efectivamente no ha sucedido y me parece que es necesario que suceda.
Andrea.
Mira, yo te hablo de las buenas noticias y a donde voy es el Gobierno de México
está preparado, ya ha anunciado una estrategia.
México te abraza con centros de atención
para mexicanos migrantes que sean deportados, que son deportados todos los días.
O sea, nosotros veíamos cifras el día de ayer.

(01:20:26):
Veíamos algunos videos en redes sociales de la gente que lamentablemente se quedó
pues sin su cita, que había tramitado a través de la aplicación de CBP1.
Pero cuando tú revisas las cifras de deportaciones en otros días, pues no ha
sido mayor, no ha sido escandaloso.
Hay que estar siendo muy respetuosos y responsables para analizar qué es

(01:20:48):
discurso y qué son.
Por lo pronto no ha sido una ola masiva de deportaciones.
No sabemos qué puede pasar.
Correcto. Y por qué digo analizar discurso de acciones?
Mira, Donald Trump se la pasó diciendo en
toda su campaña que iba a banear y a prohibir la utilización de TikTok.
El domingo pasado se baneó precisamente la aplicación de TikTok y estaban

(01:21:09):
pues nuestros compañeros en Estados Unidos, pues muy tristes, gente que se
dedica a eso, influencers que hacen su vida allí.
Y ahora que dice el presidente Donald Trump ya hasta se va a bajar la aplicación.
Ya va a descargar la aplicación de TikTok.
Entonces aquí voy con esto.
Hay que revisar muy bien que si son acciones concretas que es discurso y no podemos
estar reaccionando a todo lo que diga, porque precisamente le establas no a su base.

(01:21:32):
Y eso es bueno, es un asunto que no directamente nos importa demasiado, no?
Pero digamos, malos asesinos,
los grupos terroristas, deportación de migrantes, tratado de libre comercio.
Voy a voy a nombrarlo el Golfo de México nada más para ver hasta qué grado puede
llegar Donald Trump, no a veces sin congruencia e irracionalidad, pero populismo.

(01:21:54):
Pero perdóname las amenazas, pues las está cumpliendo.
Al menos está firmando iniciativas.
Alejandra, nosotros tenemos la obligación de tomarnoslo en serio, sobre todo cuando
hemos visto que sí son reiteradas las ocasiones donde ha pasado a los hechos.
Nos parece que no tenemos espacio para
para pensar si si se viene poco o poco a poco el problema.

(01:22:17):
El problema va a llegar. Ahí está.
Y lo que nosotros tenemos que hacer es prepararnos para eso.
Y estas circunstancias nos van a poner a prueba a todos.
Tenemos que confirmar que somos capaces de anteponer a nuestro país por delante.
No va a ser sencillo porque estamos acostumbrados a esa
radicalización, a esa separación que el gobierno de Morena creo.

(01:22:38):
Hoy yo veo en la presidenta una actitud
diferente que tiene que pasar a los hechos en el discurso.
Está bien que nos llame a la unidad, pero efectivamente, como dice Kenia,
necesitamos sentarnos a platicar, a ver cuál es la ruta que vamos a hacer.
La actrices creo que es una buena señal.
Nos ayuda a todos quedarnos con ese mensaje, pero necesitamos hechos.

(01:23:00):
Regreso con ustedes las ocho con 45 minutos.
Bueno, continuamos aquí en este debate con Kenia López Rabadán,
con Andrea Chávez. Bienvenida de nuevo, Andrea.
Qué gusto Alejandra. Lo mismo. Bienvenidas a ver.
Cárteles.
Del narcotráfico nombrados como terroristas por Donald Trump.

(01:23:21):
Si o no. Y qué implica?
Porque se habla de la soberanía cuando en realidad esto no faculta a Donald Trump
para invadirnos con militares.
Estamos creo que también sobre reaccionando a eso.
No sé. A ver, qué opinas, Kenia?
Yo lo primero que te diría es que él tiene derecho a nombrar y bueno,
como dijo Rocha Moya, y por supuesto, qué impresionante que el gobernador

(01:23:46):
siga en su puesto es impresionante, pero rezando.
El presidente Trump tiene derecho a hacer de su legislación con su congreso lo que
ellos quieran definir y yo le pregunto al Gobierno de México por qué defiende y
por cierto a los voceros de Morena por qué defienden?

(01:24:09):
A ver, que no se declaren a los cárteles como grupos terroristas.
Por qué no? Si esos son son terroristas.
Azucena, es muy claro, matan gente, cobran
piso, secuestran, envician y enferman con sus drogas a millones de mexicanos.

(01:24:29):
Generan terror y empodera a más delincuentes.
Por supuesto que son terroristas y la
soberanía Estados Unidos los quiere nombrar así.
Pues será problema y decisión de Estados Unidos.
Pero incluso nosotros en México así
deberíamos de nombrarlos como terroristas y no defenderlos como parece que lo está

(01:24:52):
queriendo hacer el gobierno o muchos de sus acompañantes.
Por qué no, Andrea Chávez?
Mira, estoy escuchando que nosotros ayudamos a los malos, que nosotros
beneficiamos a los delincuentes, que nosotros estamos apoyando a los
integrantes del crimen organizado y finalmente nosotros no fuimos los que
nombramos un narcotraficante por secretaria de seguridad pública.
Yo el día de hoy puedo decir que me
siento profundamente orgullosa del trabajo que hizo Rosy Cela Rodríguez.

(01:25:15):
Soy secretaria de Gobernación al frente de la Secretaría de Seguridad Pública en
el sexenio licenciado Andrés Manuel,
opositor de Arduro, que ellos puedan hacer lo mismo con Gennaro García Luna.
Habiendo dicho eso, me parece que ellos
pueden catalogar a los cárteles de la droga a los delincuentes como ellos gusten
y manden y realizar sus estrategias de seguridad dentro del territorio de Estados

(01:25:37):
Unidos. Simplemente lo que nosotros no estamos de acuerdo es que hay una política
injerencista que ha hecho contra nuestra soberanía.
Hay implicaciones legales, pero no le permite a Trump entrar armado a México.
Dependiendo de la interpretación que tú le des a ese tipo de catálogo,
no hay un catálogo precisamente en donde se habla de grupos terroristas y cuáles

(01:25:59):
son las acciones que el gobierno de Estados Unidos puede realizar habiéndose
catalogado como grupos terroristas armados.
Sí, sí, sí, sí.
De eso se ha hablado, de eso se ha hablado en ciertos discursos de Donald Trump.
Por eso digo yo hay que ser muy responsables en analizar qué es discurso y
que son acciones. La presidenta de México, que ojo,
tiene una legitimidad inmensa, cuatro de cada cinco mexicanos aprueban su mandato.

(01:26:22):
Están con ella.
Es decir, tiene el 80 por ciento de aprobación del pueblo de México.
Tiene la legitimidad para defender nuestra soberanía.
Y me parece que ahí no podemos escatimarle nada.
Por una parte, Marco Cortés,
que me dicen que puede ser en pocos días el coordinador de la banca del PAN en el
Senado de la República, van a quitar a dos mujeres para poneros.

(01:26:44):
No imagina que proponía a ver.
Pero mira, él proponía,
proponía que se les catalogaran como terroristas para que pudieran entrar a
México. Él lo dijo, él lo dijo, él lo anunció, lo verbalizó.
Y luego el presidente actual del PAN,
Jorge Romero, dijo, estoy en completo desacuerdo, pero para nada no podemos

(01:27:05):
escatimar la soberanía de nuestro país.
Y entonces yo digo, a quién le creo?
A Marco Cortés, a Jorge Romero o le creo a los gobernadores Curi en Querétaro,
Teregímenes en Aguascalientes, Mariana Campos, que dicen respaldamos el mandato
de la presidenta de la República o a quién le creen que postura tiene la banca del PAN.
A ver, para nosotros sí y que entren sí y que no entren.

(01:27:28):
A ver, para nosotros es claro, va a haber
una necesidad de unidad nacional y esa unidad nacional la tiene que iniciar el
gobierno, este gobierno que en muchas ocasiones es absolutamente corrupto y
gandalla con la oposición y por supuesto prioriza a los cárteles.
Ahí se ve, ahí están los datos.
No tiene nada que ver con conmigo o con una posición, digamos, distinta a lo que

(01:27:52):
está haciendo el régimen. No, no, no.
La realidad es esa no, mira, senadora, yo no te interrumpí nada más para darte.
Estos son los datos reales.
Las personas que están desapareciendo en México están verdaderamente, digamos,
sobrepasando la realidad histórica.
Enrique Peña, días por día, Andrés Manuel, 20 por día.

(01:28:15):
Yo reitero todo lo que me sale al PAN esta mes.
No, no, no, aquí está. Es una fuente del gobierno.
No es una fuente. Me preocupa que no tengas el dato.
Yo veo un cuadrito que sí sería bueno que conociera los datos de tu gobierno.
Hay que revisar dos, tres veces.
Leer no hace daño. Es muy claro.
La fuente es el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas.
En los primeros 100 días de los últimos cuatro sexenios, Felipe Calderón tenía

(01:28:40):
por día en sus primeros 100 días dos desaparecidos.
Peña, 10.
López Obrador, 20 y la señora Schemann, 41.
Si esto no es ayudar a los delincuentes, entonces disculpame todo lo que.
Ustedes tenían un delincuente por secretaria de seguridad pública.
Un populismo.
Es indudable.
Arriesgando la vida de los mexicanos.
Alejandra Barranz.

(01:29:00):
Tenemos un problema real en este país que tiene que ver con la inseguridad y que
y que mucho tiene origen en este problema del narcotráfico, un problema que nos ha
rebasado y que incluso está afectando al país vecino.
Y efectivamente, está estos documentos, estos mandatos que firma recientemente

(01:29:23):
Trump, lo facultan a él a tomar acciones primero económicas, después de viaje.
Lo que tiene que ver es una repercusión.
Puede poner a quien deje entrar, a quien no, a quien le da visas, accesos, etcétera.
Y efectivamente le da la posibilidad de maniobras militares.
Le da la posibilidad de entrar en su legislación interna.

(01:29:46):
No le da más.
Le da la posibilidad de que él tome decisiones directas sobre militares, sobre
otros territorios, sobre otros territorios. Eso es a él.
Eso es a él.
Que otros países lo permitan o no, ese es otro.
Ese es otro asunto.
Pero no importa que lo permitas o no.
No nos importa porque una cosa es lo que a él le permitan.
A él le pueden permitir andar desnudos si quiere.

(01:30:08):
El tema es que tú lo dejes entrar desnudo a tu país.
Esa ya es otra cosa.
Pero lo que a nosotros sí nos toca es que esas decisiones que él puede tomar y que
es libre en su país de tomar esas decisiones, pues nos afecten de manera positiva.
Es decir, nosotros no podemos no podemos
cerrar los ojos al problema que estamos viviendo.

(01:30:28):
No podemos decir que lo que pasa aquí no le sucede también o le impacta a su país
en donde también hay corresponsabilidad, porque esos grupos terroristas están
armados por un solo país y ese país que les da las armas es Estados Unidos.
Entonces tampoco podemos asumir.
No es que no se crean desde la misma cadena del terrorismo, no podemos asumir
nosotros solamente la responsabilidad.

(01:30:49):
Es un tema donde ellos también tienen responsabilidad.
Hay que actuar juntos y es ahí donde tenemos que entrar todos para que digo
tampoco se trata de llegar al tema de patrio muerte o soy traidor porque abro
la patria y que entren y urge tomar medidas.
Pero es la presidenta que debe marcar la
directriz porque hay muchos legisladores o legisladoras que solamente calientan

(01:31:12):
en el ambiente. Claro, un ambiente que hay que reconocerlo.
Fue asusado por el gobierno de Morena.
Eso eso fue.
No lo podemos negar.
Ok, pero hoy tenemos una presidenta que está el presidente.
Se llevaba muy bien con Trump.
No, lo que me refiero es internamente, internamente me refiero a esa polarización

(01:31:36):
que existe en el país, claro, en el país.
Hoy tenemos una necesidad de despolarizar.
Hay una hay una circunstancia, pero también hay una voz que nos está llamando
a la unidad, esa es a lo que me refiero.
Veamos la forma de que este problema que no puede ser solamente el problema de
México, pues cada quien haga la parte que le corresponde, sin dejar de lado lo que

(01:31:56):
le toca a Estados Unidos.
Senadora Chávez.
A ver, quién no queremos y qué sí queremos.
Qué no queremos. No queremos ese tipo de coordinación que se daba en sexenios
como el de Felipe Calderón con Iniciativa Mérida y una partecita de la
iniciativa Mérida llamada Operativo Rápido y Furioso, a través del cual
se armó a la delincuencia organizada.
O sea, hubo un traspaso, hubo un trasiego de armas de uso exclusivo del ejército

(01:32:21):
de forma legalizada que llegaron a las manos del crimen organizado.
Las ferras y luego se desplazaron.
Miles de armas que se introdujeron de manera legal
y que llegaron a las manos del crimen organizado, que son armas que se han
utilizado en masacres como la masacre Villasez al Bárcar en Ciudad Juárez.
Cuando Felipe Calderón dijo los mataron por delincuentes y por andar en la mala

(01:32:42):
vida y eran jóvenes de bien, de excelencia, etcétera.
Eso no queremos.
Qué no queremos? Políticas ingenensistas que atenten en contra de nuestra soberanía.
Qué sí queremos.
Coordinación. Me parece que eso es fundamental.
Hay que coordinarnos.
Que los homólogos secretarios de seguridad pública en México, en Estados Unidos,
que el canciller o el día de hoy empezaron las conversaciones con Marco Rubio,

(01:33:06):
secretario de Estado de Estados Unidos y Juan Ramón de la Frente Canciller,
la presidenta de la República, lo anunció en la mañana que nos podamos coordinar
para garantizar, eliminar de tajo el trasiego ilegal de armas y también
el traspaso ilegal de drogas hacia Estados Unidos.
Es un ganar ganar, pero eso sí, respetando nuestros ámbitos de competencia,

(01:33:28):
de nuestra territorialidad y no sobrepasando esas facultades.
Estoy de acuerdo con el tema de la invasión y la injerencia armada,
pero colaboración.
Por qué no utilizar Estados Unidos con la inteligencia que tienen?
Pero no, pero todo rápido y furioso, no esa parte de la iniciativa.
O sea, lo del mayo, perdón.
No lo de regalarle el país.
Para sorpresa, nadie.
Claro que Estados Unidos estaba ahí

(01:33:49):
enterado, pues.
Pero bueno, regresemos con qué tenemos que hacer respecto a Donald Trump.
La unidad, etcétera, etcétera.
Concretamente qué es lo que tenemos que hacer frente al huracán Donald Trump,
que está imparable.
Bueno, primero que nada, yo te diría cuando regresemos.
Baja.
Gracias.
Regresamos con Kenyalo Perraba,
Dán del Pan, Alejandro Barral, este movimiento ociano de Andrea Chávez de Morena.

(01:34:11):
Volvemos.
Son las nueve de la mañana en punto.
Vamos al cierre de esta mesa.
Qué tenemos que hacer frente a Donald Trump?
Más allá de discursos y
discursos desplegados en el periódico, etcétera.
Qué tenemos que hacer Alejandra Barrales?
Bueno, yo estoy convencida que tenemos que trabajar internamente.

(01:34:34):
Hay que platicar, hay que dialogar.
Necesitamos ser institucionales.
Necesitamos reunirnos los tres poderes,
legislativo, ejecutivo, el judicial,
con todo y sus a segunes.
Pero es importante que cerremos filas
para acompañar, para definir una estrategia y para traducirla en acciones.

(01:34:57):
No podemos quedarnos solamente en conocer en las mañaneras qué es lo que dice el
gobierno. Si realmente estamos hablando de unidad,
necesitamos que esa unidad se demuestre en mesas de trabajo,
que veamos a los diferentes secretarios que tendrán a cargo la atención a los
temas de migración, lo que tiene que ver con el tema económico,

(01:35:18):
lo que tiene que ver también con los asuntos de seguridad.
Tendríamos que estar trabajando en las cámaras.
Tenemos comisiones que ya están preparadas con diferentes temas.
Lo que tiene que ver con cada tema.
Bueno, pues que hayas las contrapartes
ahí platicando para que de ese discurso y de ese llamado a la unidad pasemos a los.
Pero no está sucediendo todavía.

(01:35:39):
No está sucediendo.
Ya está la amenaza, ya está la advertencia y tenemos que reaccionar de manera anticipada.
No esperara que nos agarren con los dedos en la puerta.
Kenia.
Bueno, primero, hacer un paréntesis sobre lo que se comentó aquí por parte del gobierno.
Dice no queremos políticas injerencistas.
Oye, pues si se la viven subsidiando a los

(01:36:01):
cubanos al régimen cubanos y fueron capaces de injerencistas para nosotros.
Nosotros. Bueno, me parece una vergüenza porque además bien claro que haya médicos
en la Sierra que no haya médicos en las zonas rurales.
No hay que ideologizar, que vengan ideologizar al país.
Apoya a Maduro.
Por qué cabeza cabe apoyar a un puente que se robó a ningún médico por sus naciones.

(01:36:26):
Porque claro, por supuesto que como aspiran a hacer algo parecido, son capaces de hacer.
Es el anecdotario.
Pero bueno, pero vamos a manifestarse contra Maduro.
Creo que sí tenemos claro que es un dictador.
Se robó las elecciones.
No vamos a ser injerencistas.
Porque precisamente se llama.
Por favor, pero se llama política de libre autodeterminación.
No lo puede.
Que pasen.
Se robó las elecciones.

(01:36:47):
Porque claro, si ustedes quieren hacer lo mismo, seguramente están de acuerdo.
Estamos hablando de los migrantes mexicanos de nuestros paisanos que levantan a dos
países con su esfuerzo, con su ánimo, que tenemos que estar haciendo todas y todos en
unidad cosas y de pronto es Maduro, Venezuela, Cuba.
Perdón, tenemos problemas en México.
Volten a ver a los problemas.
Quien está ideologizando en un debate que es de la mayor envergadura.

(01:37:08):
Son ustedes en este tipo de mesa.
Regreso con mi tiempo, porque la senadora.
A ver qué tenemos que hacer nosotros en México.
Por supuesto, tenemos que generar las
condiciones para que haya un acuerdo bilateral México Estados Unidos sobre
seguridad, para que haya un acuerdo bilateral.
Lo primero que necesita el gobierno de

(01:37:28):
México es dejar de abrazar a los delincuentes, dejar de solapar a estas
personas que lamentablemente tienen secuestrado una gran parte del país.
Para que haya un acuerdo bilateral se necesita decir de manera clara y pública
que no van a estar del lado del narcotráfico.

(01:37:48):
Por supuesto, cuando se escucha y se ve
que se ponen a defender para que no los nombren como grupos terroristas,
pues entonces pareciera que el gobierno y muchos de sus voceros y muchos de la
gente que hoy tiene poder está del lado malo, del lado incorrecto.
Nosotros en el PAN decimos si queremos
unidad, si queremos que este gobierno aplique la ley a los delincuentes, si

(01:38:14):
queremos que México pueda vivir en paz y con justicia.
Si van a poner a Marco Cortés como coordinador.
No se ha definido.
Entiendo que se va a definir en los próximos días.
Como tú sabes, es una decisión estatutaria
del presidente nacional en estricto sentido.
Hoy no se sabe.
El senador que se ha manifestado a favor del injerencismo y de
violentar la soberanía en nuestro país y que le fue tan mal en el proceso pasado.

(01:38:38):
Además, en fin, mira, hablemos de lo importante.
Nuestros paisanos envían a sus familias aquí en México cerca de 65000 millones
de pesos anuales en remesas y eso es nada más el 20 por ciento de lo que generan
allá en Estados Unidos, o sea, levantan a dos países con su esfuerzo,

(01:38:59):
con sus manos nobles, con su enorme generosidad.
Y hay que estar hablando de ellos.
Ellos tienen que ser siempre el centro de estas mesas de debate.
Y cuando decimos unidad, bueno, fentanilo, por Dios, si tu bancada.
Bueno, creo que tú votaste en contra de
llevar a rango constitucional considerar delito grave.
Hay que cuidar a los mexicanos que viven en México y en Estados Unidos.

(01:39:22):
Tu votaste en contra de llevar a rango constitucional que fuera considerado
delitos graves.
Con qué cara?
Pero bueno, mira, no se puede hablar de llamar a la unidad de dientes para fuera,
porque al final eso sería querer que le vayan mal, que le vaya mal a nuestros
hermanos migrantes. Y por qué quieren en verdad que le vaya mal a nuestros
hermanos migrantes? Porque perdieron el voto migrante.

(01:39:42):
Esos migrantes estuvieron en huir de México.
Ustedes perdieron el voto migrante.
La doctora Claudia Shea Mampardo ganó el voto migrante.
Los legisladores migrantes son chingantes, los Claudia Shea Mampardo.
Nuestros paisanos están con el movimiento de la corta.
No digas cosas raras, no mentiras.
Que quieren que les vaya mal. Quiénes? Porque si haces un llamado a la unidad de

(01:40:03):
dientes para afuera con peros y empiezas a poner obstáculos y empiezas a decir si
aquí y acá abajo del oscurito, pues ahí no.
Por ejemplo, ella votó, Kenya votó, pero
ha entrado a elevar a rango constitucional que se considera delito grave.
La comercialización del fentanilo.
Lo votaste en contra. Claro, ahí está su voto en el tablero.

(01:40:23):
Acuérdate, se metieron junto el voto del fentanilo y metieron vapeadores.
Pero no te lo reservaste.
No es cierto y no era vapeadores.
No es cierto.
No era tres delitos.
A ver, aguántame.
No es cierto. Era extorsión.
Yo conozco el tablero.
Era extorsión, fabricación de facturas falsas y comercialización del fentanilo.

(01:40:44):
Eran esos tres. Vapeadores estaba a punto de aparecer.
No, no es cierto.
Revísenlo.
Estoy pidiendo.
Lo voy a publicar en redes sociales.
Los tres fueron dos temas aparte elevar a delito grave va vapeadores.
No se prohibieron, pero no se elevó al catálogo 19.
Oficial para la extorsión de que te vayas a esclarar facturas falsas.

(01:41:07):
Una por una.
No, no, no, no, no.
Ellos votaron en contra.
No, tú estás confundiendo PPO prisión preventiva oficiosa.
Pero por eso delito grave.
No sabemos qué significa delito grave.
Por Dios legisladoras, estás hablando de
elevar a delito grave, que es el 19 constitucional, significa que amerita en
prisión preventiva.
Pero fentanilo es una cosa estaba con vapeadores y no estaba con vapeadores.

(01:41:29):
Era extorsión, fabricación de facturas falsas y comercialización y distribución
del fentanilo y sus precursores delito grave.
Entonces, quien está claro el 19 constitucional?
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Yo voy a saliendo de este momento.
Necesito una campana.
Sí o no votas en contra, votas en contra.

(01:41:51):
Aguántame, aguantame, a ver Alejandra, cómo estaba esa legislación?
Sí, no estaba en eso.
No, no estaba.
No estaba en esa porque no la llevamos como como los temas de prisión.
O sea, en el tema del fentanilo era prisión preventiva oficiosa para
comercializar al tema de vapeadores.
No era elevarlo a delito grave.
Era, pero sí era tipificarlo como delito.

(01:42:12):
No, no, no, no.
No es para ti.
No me quiero.
Estamos hablando de fentanilo.
Cuando hicieron la tontería.
El tema, el tema.
Susana, el tema que complicó todo es que se metió.
No es que estás equivocada totalmente.
Votaron en contra.
Levar arrancó.
No era considerado.
Delitos graves, delitos graves.
En la vida del señor.

(01:42:33):
Es el que todo el mundo.
Es peor.
Quién ayuda al crimen organizado.
Espérenme a ver.
Espérenme, por favor.
Por qué sacamos este tema? Porque la senadora Andrea Chávez dice que
Kenia López Rabadán votó en contra de que el fentanilo se elevara a la

(01:42:53):
constitución como delito grave, correcto.
Qué dice Kenia López Rabadán?
Que no es que haya votado en contra, sino que venía en paquete.
Claro, son otros temas.
Los otros que no podían elevar a delito grave.
Extorsión y fabricación de facturas falsas.
Espérame, Kenia.
Con otros dos temas.
Cuáles eran Alejandro Barrales?
El de vapeadores.
No vapeadores.
No estaba en ese.

(01:43:14):
Es que estamos hablando de dos diferentes.
Por eso, porque me tiró vapeadores.
No, porque estamos hablando de prisión preventiva que elevaba ciertos delitos.
Vapeadores no estaban en prisión preventiva.
Vapeadores no estaban.
¿Qué significa prisión preventiva?
Delitos graves.
Violar derechos humanos que te metan a la casa y que luego te abran.
Pero fueron dos discusiones distintas.
Pero hay un tema que nos puede ayudar a salir de dudas.

(01:43:39):
Hay documentos.
Busquemos.
Pasemos de Azucena los dos dictámenes para que los conozcan.
Si son tan amables.
Publicenlo y me roban porque está confusión.
Por alusiones.
Solamente por alusiones.
Un minuto porque nos tenemos que ir.
Por supuesto que yo siempre he votado en contra de que metan a la gente a la

(01:44:00):
cárcel y luego averigüen.
Eso es una política terrible del gobierno anterior y que, por cierto,
este gobierno ha continuado.
Por eso es que este país se esté ensangrentado porque sus políticas no
están funcionando.
No confundas al auditorio.
Es claro que ustedes no tienen una prioridad que es salvar a los mexicanos

(01:44:21):
de este país ensangrentado en el que lo tienen.
Su prioridad es tener más poder y más dinero.
Esa es lamentablemente la realidad de Morena en México.
Andrés, ¿qué significa considerar un delito como delito grave?
Ampliar el catálogo de las cifras de 19
constitucional es que ameriten prisión preventiva oficiosa.
Efectivamente.
Vapiadores, dejémoslo de lado porque ni siquiera entró en esa discusión.

(01:44:45):
Para nada. Eso solamente en social argumento.
No, no, no.
¿Cuáles si entraban en paquete considerar delito grave extorsión,
fabricación de facturas falsas y la comercialización, distribución y
producción de fentanilo y precursores?
El PAN votó en contra de considerar delito grave.

(01:45:07):
No se lo reservó.
Por Dios.
Si existe el 19 constitucional que amerita en prisión preventiva,
entonces no pueden estar votando en contra de elevarlos como delitos graves y de
pronto decir hay un problema de seguridad, entonces ayuden.
El llamado a la unidad no es de dientes para afuera.
Correcto.
Nos vemos la próxima semana y igual y grabamos un video o algo para mostrar los

(01:45:30):
documentos porque no puede haber dos verdades.
Yo lo voy a publicar en el mismo tema.
Son dos temas completamente distintos.
Pero es un buen día.
Son las nueve de la mañana con 15 minutos.
Es miércoles 22 de enero.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó hoy que ya se dio el primer acercamiento
entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el

(01:45:52):
secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que hablaron de migración,
hablaron también de seguridad y otros temas.
El día de ayer hablaron ya por teléfono
el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio.
Iniciaron ya las conversaciones.
Fue una muy buena conversación, muy cordial.
Se habló de temas de migración, de temas de seguridad.

(01:46:16):
Y a partir del día de ayer, pues inician ya estas conversaciones.
También informarles que los centros de atención en la frontera ya se están
instalando. El día de ayer estuvo el secretario Marat y hoy le he pedido a la
secretaria de Bienestar que pueda ir a supervisar algunos de estos centros para
supervisar que lo más pronto posible estén.

(01:46:36):
Y también otro tema que es importante.
El día de ayer no hubo incluso hubo menos recibimiento de mexicanos que en días
anteriores.
La presidenta también dijo que la cooperación con Estados Unidos es la mejor
solución al problema de migración.
Nuestra posición es que la forma más

(01:46:57):
humana y además eficaz de atender el fenómeno migratorio es la cooperación
para el desarrollo.
Es la inversión en los lugares en donde hay personas que migran por necesidad.
Esa va a seguir siendo también nuestra posición con Estados Unidos de que es
indispensable que haya también inversiones en Centroamérica, en nuestro país.

(01:47:21):
Por supuesto, la importancia del tratado, que él también lo estoy segura que lo
valora. Entonces, ese es nuestro planteamiento.
Bueno, pues conversamos hace un ratito con José Luis Pérez Canchola.
Él fue despedido como director de atención al migrante en Tijuana por exigir mayor
coordinación y mejores condiciones para los migrantes.

(01:47:43):
Fue despedido por el alcalde Ismael
Burguéño, diciendo el que exageraba y pues que prácticamente, dijo el secretario
de Gobierno, le hacían quedar mal.
Lo que yo estoy pidiendo desde hace meses es una coordinación efectiva, no sólo en
el discurso, sino en los hechos.
Usted se ha dedicado a esto durante mucho tiempo, pero parece es totalmente

(01:48:04):
incomprensible que lo hayan removido de este lugar sobre un tema que usted domina
de manera total en una crisis como esta con Donald Trump recién llegado
prácticamente a la Presidencia de Estados Unidos.
Quién lo corrió, José Luis? O cómo fue?
El incidente fue más que nada con el secretario general de Gobierno.
No me permitió argumentar a favor de mi posición.

(01:48:26):
No me dejó hablar.
Me dijo que tenía que renunciar o me atrevería a las consecuencias.
Dijeron que no tengo problema.
Yo empeoré, me atreveré.
Pero lo que no se dio cuenta es que yo soy regidor electo.
Yo soy regidor suplente electo y voy a seguir con el mismo discurso, con la misma
insistencia.
Bueno, platiqué hace un ratito con Rodrigo

(01:48:46):
Dorantes Salgado, asesor jurídico de Nidia Fabiola, quien es ella media hermana
del exgobernador de Morelos, Gautemoc Blanco, quien denuncia que este señor
que Gautemoc Blanco intentó violarla en el dos mil veintitrés ya interpusieron
la demanda a finales del año pasado, pero el abogado dice que el ex
futbolista diputado actual de Morena ha seguido amenazando a su clienta.

(01:49:11):
Hay una carpeta de investigación en la fiscalía del Estado de Morelos
porque el delito probable es el de tentativa de violación, o que no sea un
engrande de tentativa. La presionaron, la amenazaron para que no denunciara.
¿Qué pasó después? Amenazas es luego.
Señala a alguien Gautemoc Blanco, es decir, habla.
Bueno, lo del presidente es obvio, evidente.
El mismo presidente lo dijo públicamente.

(01:49:32):
Su respaldo a este señor Gautemoc Blanco.
Él de qué otras relaciones presionó.
Él también presume de que está también tiene muy buena relación con los hijos
del expresidente y aquí yo quisiera que por medio de su noticiero se le haga una
exhortación a la presidenta del partido Morena. Yo le pido a la licenciada Luisa

(01:49:54):
María Alcalde Lojana, licenciado Andy López del Tranque, apliquen estos
estatutos en general a sus miembros de partido.
Bueno, pues es lo que dijo el abogado de la media hermana de Gautemoc Blanco.
Ayer fueron asesinadas en México 62
personas, los estados con más ejecución en Michoacán, Guerrero, Baja California,

(01:50:14):
Guanajuato y el Estado de México.
Esta mañana el Inegi dio a conocer
las cifras preliminares de defunciones en el país.
Durante el primer semestre del año pasado se registró un incremento del 3.1%
respecto al 2023.
Las principales causas de muerte en México son enfermedades del corazón,
diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y los accidentes.

(01:50:38):
Ayer le informé que la alcaldesa
morenista de Tultitlán, Ana Castro, en el estado de México insistió en que se
mantendrá el nombre de la colonia Cuarta Transformación y sus calles con programas
del sexenio de López Obrador, a pesar de las protestas de los vecinos.
Sobre el tema platiqué con Francisco Fuentes,
abogado de los vecinos de las colonias Fimesa 1, 2 y 3,
quien nos dice que están esperando que el
Instituto Electoral del Estado de Luz Verde para realizar una consulta ciudadana.

(01:51:03):
De hecho, ella sigue en pie en querer conservar su alucida Cuarta Transformación.
Sin embargo, el día de ayer acudimos con
las autoridades estatales para entregarles el oficio.
Bueno, sobre todo el escrito formal para que tengan intervención
tanto autoridades estatales como federales y que mediante ellos le den vista a alguien

(01:51:27):
que es el Instituto Electoral del Estado de México para que se haga en este caso
la consulta mediante voto popular 30 de enero o algo así.
No, de hecho, lo que necesitamos era ingresar
primeramente el escrito a la petición para que ellos en 15 días hábiles nos den una respuesta.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.

(01:51:50):
Bueno, pues son las 9 con 21 minutos.
Continúa la conferencia.
Continúa la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Han hablado mucho sobre este tema de migración de las reuniones bilaterales
que se tendrán en las próximas en los próximos días o en las próximas semanas
con funcionarios de los Estados de los Estados Unidos.

(01:52:10):
Saben que no escucho este lo que me están tratando de decir que tenemos la
declaración de la presidenta es lo que me dicen.
Vamos, vamos a Lineji.
El director de Lineji está en la línea.
Se lo agradezco mucho.
Muchas gracias por tomarme la comunicación.
Duay Dyer. Buenos días, doctor.

(01:52:31):
Días gracias por la invitación.
Al contrario, gracias.
Estamos viendo aquí que ya se ha dado a conocer cuáles son las principales causas
de muerte de los mexicanos en el primer semestre del año pasado.
Algún cambio en particular importante, doctor?
Eh, sí, mira, bueno, lo que publicamos
fueron las cifras preliminares de defunciones por homicidio para el primer

(01:52:55):
semestre de 2024.
Lo que reportamos es que en este primer
semestre de nuevo son cifras preliminares.
Se registraron 15 mil 243 presuntos homicidios en todo el país.
Esto corresponde a una tasa de 11.7 homicidios por cada 100 mil habitantes a
nivel nacional y esta tasa es menor a los datos definitivos del mismo periodo de

(01:53:21):
2023. De nuevo, estos datos son preliminares.
Los datos definitivos del 2024 se darán a conocer hasta octubre de este año.
Cuando tengamos toda la información bien procesada.
A ver, en el 2023 se registraron en el primer semestre de enero a junio.
Cuántos homicidios, doctor?

(01:53:42):
Mira, no tengo ahorita ese dato exacto,
pero se registraron del orden de 16 mil, un poquito más de 15 mil homicidios.
Lo que me dices que hay una baja en el primer semestre del 2024 respecto al
primer semestre del 2023.
Es correcto. Una baja aproximadamente de qué porcentaje me dijo?

(01:54:04):
El bueno, la tasa es de 11.7 por ciento.
La disminución es como del 6 por ciento.
De hecho, lo que tenemos es una disminución gradual desde 2021 a 2024.
Ha sido muy gradual.
Ahora, en volumen, el dato de 2024, el dato preliminar del primer semestre 2024 es

(01:54:27):
menor, no solamente que el de 2021 cuando se registró el último pico,
pero sigue siendo relativamente alto comparado con el pico anterior en toda la
serie que se dio en 2011. En 2011 se registró en el primer semestre
menos de 15 mil como 14 mil homicidios y ahorita estamos en 15 mil 240.

(01:54:48):
El pico más alto doctor de homicidios, según aquí estoy viendo del un primer
trimestre de un año del sexenio pasado, digamos, fue el 2020 con 18 mil 57.
Es correcto, es correcto.
Y ahora en el primer semestre del año pasado ha descendido.

(01:55:09):
Fíjese, ahí voy a ver 2020 18 mil 57 primer semestre 2021 primer semestre.
Mismo periodo 17 mil 462, una disminución
no muy muy grande, pero bueno, pues una disminución de unos mil homicidios.
En 2022 vuelve a bajar 16 mil 316 homicidios.
Otro o trabaja de unos mil homicidios en ese semestre.

(01:55:32):
Primer semestre 2023 a la baja 15 mil 995 y primer semestre 2024 15 mil 243 homicidios.
Esto no quiere decir que la tendencia se haya mantenido a la baja durante todo el
año porque solamente estamos viviendo el primer semestre.
Es correcto, es correcto y bueno, hay que tomar en cuenta particularmente para el

(01:55:58):
2024 que la segunda mitad del año hubo actividad en el ámbito de seguridad
pública, en particular en Estados como Sonora, que es decir, Sinaloa o Villa o
Tabasco, donde hubo un alto número de defunciones de manera que de nuevo estos
son cifras preliminares para el primer semestre.
Quiénes son los más afectados en el homicidio?

(01:56:20):
La principal causa de muerte?
Dónde está más arriba?
En qué grupo de edad?
La principal causa de muerte como homicidio?
Mira, no tenemos todavía esos datos.
Solamente estamos publicando las causas de homicidio, no todas las causas de defunción.
Por lo general, las causas de defunción por homicidio

(01:56:40):
para los hombres son siempre más altas que para las mujeres.
De hecho, si buscamos o si ves la tasa de homicidios por 100000 habitantes para
hombres en el primer semestre de 2024 es superior al 20 por ciento, es 21 por ciento
21.2 y para las mujeres el 20 por ciento de los muertes del primer semestre se

(01:57:02):
explican por un homicidio.
No, en el primer semestre de 2024 entre los hombres, los homicidios.
Aguántame y me dice cuál fue la causa
de muerte entre los hombres de homicidios, por favor.
Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos, los secretos de todos.

(01:57:26):
Dónde y cuando quieras va a cambiar la vida?
RSS.com
almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar
hostado y distribuido por RSS.com
RSS.com hacer podcast de manera fácil.

(01:57:46):
Las 9 con 30 minutos en la línea del director general de estadísticas de
gobierno, seguridad pública y justicia del Inegil, doctor Dwayne Dyer, doctor.
A ver, para para sintetizar las principales causas de muerte entre los
mexicanos en general son enfermedades del corazón, diabetes en ese orden,
tumores, enfermedades del hígado, accidentes en quinto lugar,

(01:58:10):
influenza y neumonía en sexto lugar, enfermedades cerebrovasculares en séptimo,
homicidios en octavo en noveno, enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas y en el 10 insuficiencia renal.
Eso en general.
Pero hay cambios y también coincidencias
entre lo que causa más muertes entre hombres y mujeres.

(01:58:33):
Sí, mira, lo que publicamos el día de ayer tiene que ver exclusivamente con los
presuntos homicidios, no son todas las causas, eso se lleva mucho más tiempo a
analizar lo que te puedo comentar, entonces es que en el primer semestre de 2024
se calcula una bueno, hubo 15 mil 243 presuntos homicidios.

(01:58:55):
Eso es una tasa a nivel nacional de 11.7
homicidios por cada 100 mil habitantes.
Los estados más afectados, es decir, con las tasas más altas, son Colima con 58
por cada 100 mil habitantes, Morelos con 42.6, Guanajuato con 28.5.
Y en el otro extremo, los que menos afectados están son

(01:59:16):
Juahuila con 1.3, Yucatán 1.4 y Durango 2.8.
También los hombres son los que por tasa
fallecen mucho más que las mujeres por en homicidios.
Para los hombres, la tasa fue en este primer semestre de 2024.
Fue de 21.2, cuando para las mujeres fue de 2.6.

(01:59:41):
Entonces los hombres son mucho más proclivo en no proclivers.
Fallecen más en homicidios que las mujeres.
De hecho, ese el homicidio aquí estoy viendo el cuadro es la causa número.
Número número número número
seis entre los hombres.

(02:00:04):
Sí, sí, es una de las principales causas.
En el número seis, los hombres los mata, mujeres y hombres.
Primer lugar, enfermedades del corazón, mujeres y hombres, diabetes.
En segundo lugar, mujeres y hombres, tumores malignos.
En tercer lugar, mujeres. En cuarto lugar,
influenza y neumonía y a los hombres accidentes.
En cuarto lugar, a las mujeres.
En quinto lugar, enfermedades cerebrovasculares,

(02:00:26):
a los hombres, enfermedades del hígado.
En el sexto para los hombres son los homicidios.
Doctor, sí, sí, los hombres fallecen mucho más por homicidios que las mujeres,
como lo acabas de mencionar,
aunque en el 2023 en la primera mitad del 2024, perdón,

(02:00:48):
se nota una pequeña reducción respecto de 2023.
Tuvo que comentaba en 2024.
El primer semestre fue 21.2 para los hombres en Taza y para en el 2023 fue de
22.3, es decir, una reducción de un poquito más de
uno por cada 100.000 habitantes.

(02:01:11):
Sí.
Me escuché doctor.
Sí, sí.
Algún grupo de edad más afectado entre los hombres respecto a este tema de los
homicidios?
Eh, sí, mira, el dato para
los hombres en todo el país, el grupo más afectado es relativamente joven.

(02:01:35):
Fue el de 15 a 19 años.
Perdón.
Sí, con 5 millones.
Ah, no, perdón, estamos viendo la población.
Una disculpa. No, no.
Aquí tengo que la primera causa de muerte, pero usted me corrige.
Entre personas de 25 a 34 años son los homicidios.

(02:01:56):
Entre 25 y 34 y entre 35 y 44.
Sí, sí, los grupos más afectados por lo general son
digamos, de la manera más amplia de 20 a 40 años, pero en particular 30 34 es un
grupo que padece entre los hombres una alta tasa de defunción.

(02:02:19):
De hecho, para el si ves la comparación por grupos etarios entre 2022 y 2023,
el único grupo etario para el que hubo un incremento fue precisamente 30 34.
Todos los otros grupos etarios tuvieron disminuciones en tasa.
Pero digamos, a partir de entre 10 y 14 años y estoy leyendo bien esta

(02:02:41):
información, la principal causa de muerte son los accidentes.
Igual que 15 a 24 años, accidentes de los 25 a los 44 años.
La principal causa de muerte son los homicidios de entre 45 y 54 años.
La principal causa de muerte son enfermedades del corazón de los 55 a los 64.

(02:03:02):
La diabetes 65 y más enfermedades del corazón.
Es correcto.
Los hombres jóvenes en México fallecen mucho por homicidio.
Está tremendo.
Entre los más jovencitos, digamos, entre los adolescentes y adultos muy jóvenes,
los accidentes son muy comunes.
Así es. Bueno, pues ahí está la información, doctor.

(02:03:25):
Le agradezco mucho.
Se se coló alguna enfermedad, es decir, siempre vemos corazón, diabetes, tumores,
se coló o subió de manera que les llame particularmente la atención.
Este el tema de algún punto en particular.
En mira el para las defusiones por
homicidio, quizá la concentración en unos cuantos estados es el punto a destacar.

(02:03:51):
Correcto.
Como te mencionaba Colima, Morelos,
Guanajuato, Baja California, Sonora e incluso Chihuahua tienen tazas por 100.000
habitantes arriba de 20 por cada 100.000, es decir, son tazas relativamente altas
por defusiones por homicidio, lo cual habla de la concentración de esta
bueno, esta violencia, no digamos en estos estados en estos estados.

(02:04:16):
Correcto. Muy bien, doctor.
Le agradezco la explicación y su tiempo, doctor.
Gracias.
Al contrario, Senna, gracias por la invitación.
Gracias. Buenos días.
El vocero del Frente Cívico Nacional, Fernando Beláuz Arán en la línea.
Cómo estás, Fernando? Buenos días.
Muy buenos días, Susana.
Qué gusto estar contigo con tu auditorio.
Igualmente. Pues ya está por vencerse el plazo.
Bueno, 31 de enero entiendo en el INE para registrar asociaciones con la intención

(02:04:40):
de convertirse en partidos políticos.
Ustedes ya hicieron su trámite?
Sí, así es. Desde ayer hicimos el trámite y hoy presentamos el nombre.
Ya se sabe, somos vamos a llamar Somos México, Somos Mx.
Y vamos a estar en el bueno y vamos a hacer una presentación en el INE.
Finalmente no nos prestaron el auditorio, entonces vamos a Tlatelolco a hacer ahí

(02:05:02):
la presentación del logo del emblema de nuestros principios del programa que queremos.
Creemos que es un momento para generar una alternativa, una alternativa que
refresca el sistema político, que genere, pues que vuelva a renovar la esperanza.
Queremos de alguna manera representar el
espíritu de la irrupción ciudadana que pintó de rosa las plazas públicas

(02:05:25):
con ese ánimo incluyente, con ese ánimo ciudadano, etcétera.
Muy abierto. Vamos por los abstencionistas, vamos por los desengañados,
vamos por los que no se sienten representados por las opciones que están,
pero con un ánimo unitario.
Fíjate que si me preguntas a quién tenemos en mente como un referente clave a
María Corina Machado, por ejemplo, que ha sido un factor de unidad de que

(02:05:49):
la política para que tomara la figura esa tenemos en la oposición aquí en México.
Bueno, cítame un par de ejemplos, Fernando.
Bueno, con todo respeto, como diría el
colegio, pero pero ahora sí que se hacen al fragor de la batalla.
María Corina Machado se empezó, pues tú sabes todavía estaba
chaves cuando ella estaba entonces en el fragor de la batalla.

(02:06:11):
Pero la verdad es que con ese espíritu
unitario, propositivo, positivo e activo, eso es lo que lo que queremos.
Vivimos momentos, pero si les va a tomar a ser un personaje como María Corina
Machado 15 20 años, pues bueno, ni esperanza.
No precisamente ya lo tienen.
No, claro, pero precisamente por lo que dices para que no nos pase, para que no

(02:06:33):
tengamos que esperar 25 años, aprendamos desde ahorita las lecciones, no?
Porque vaya que la oposición venezolana se fue tropezando,
se fue tropezando por muchos problemas y este liderazgo, pues de alguna manera
ayuda, pero viene con esa experiencia, pues nosotros aprendamos y adelantemos
el tiempo, no tenemos por qué esperarnos eso.

(02:06:53):
Podemos aprender desde ahorita y en eso estamos con esa con esa lógica,
con esa vocación, con esa convicción y este vivimos momentos muy críticos para
el país. Evidentemente son momentos graves por lo que está pasando.
El nuevo periodo de Donald Trump, pero le está quedando grandísima la situación

(02:07:14):
a los al nuevo gobierno, grandísima y está en una cuestión de debilidad, entre
otras cosas, porque los abrazos no balazos.
Bueno, pero eso fue el sexenio pasado.
Claro, pero está muy este bueno.
Si tú notas la diferencia del sexenio pasado con esto, ya es este eso es para
para mirar con lupa, porque hay una continuidad clara.

(02:07:35):
Ojalá que si hay este rompimiento de
abrazos no balazos que empoderó tanto el crimen.
Pero esa posición que dejó el sexenio pasado dejó a México en una situación de
enorme debilidad frente a sus contrapartes y frente a esa debilidad.
Pues hay que actuar y lo primero que
tiene que hacer es que el Estado mexicano cumpla su responsabilidad frente a eso.
Pero tenemos ahora un problema que puede

(02:07:57):
haber una crisis humanitaria en la frontera y me parece que están improvisando.
Y así nos hacen las cosas y estos llamados a la unidad sin rumbo, sin objetivos, sin
diálogo, sin compromiso, simplemente al seguidismo.
Eso es eso es una pura simulación que no lleva nada.
Quién dirige Somos México? Fernando.
Bueno, entre otros Guadalupe Acosta Naranjo,

(02:08:17):
Emilio Alvarez y casa está Amado Aventaño, está Jacobo.
Está El Mundo Jacobo está José Antonio Crespo está Gustavo Madero.
Está mucho más una mujer ahí de casualidad.
No, claro, Cecilia Soto me dijiste.
Cecilia Soto Rosario Guerra, no? En fin, y muchas mujeres jóvenes que están ahí

(02:08:38):
dando una batalla es obviamente queremos también posibilitar.
Es un espacio para que los jóvenes irrumpan.
Aquí no se trata de decir saben que les toca el 20, el 15 por ciento acá,
como si dependiera de los grandes al revés.
El llamado es que los jóvenes tomen el partido y lo hagan suyo.
Irrumpan, toman el partido, no hay tan pedir permiso.

(02:09:00):
Hagan lo suyo porque ese es el tema que no dependan de la gracia de los grandes.
Su carta presidencial o algunas de sus cartas.
Cuáles serían? Fernando.
Bueno, hay que verlo todavía.
Todavía es prematuro, pero yo te puedo
decir que para el 2030 primero tendremos que cumplir todo el asunto de las
asambleas, de la afiliación, luego ir al 27 en 20.

(02:09:21):
Correcto, la ley nos obliga a ir solos.
Eso es una.
Este no podemos hacer.
Pero en dos exactamente, pero sí, pero yo estoy convencido que lo vamos a hacer.
Por eso decidimos.
Regreso contigo.
Las nueve con 45 minutos, Fernando,
la un sarambos, cero el frente cívico nacional.
Somos México.
Ya me dice que lo dirige, que lo va a dirigir a Costa Naranjo.

(02:09:47):
Así es, guadalupe, Costa Naranjo, en una
dirección colectiva muy plural, donde va a haber una participación de jóvenes
muy suportante y bueno, la idea es sumar.
Queremos ser incluyentes, queremos ser
plurales para nosotros, la diversidad es riqueza.
No hay problema discrepar.
Eso nos ayuda.
Queremos reivindicar la deliberación pública en un país donde no se dialoga,

(02:10:10):
donde no hay acuerdos, donde las negociaciones son vistas con desconfianza.
Al contrario, nosotros por eso nos reivindicamos la democracia.
Bueno, ya hablaremos.
Eso se ofrece de nuevo porque casi casi todos los que me dijiste.
Pues viejos conocidos.
Mira, yo te hablaba de María Corina Machado, pues ella supo incluir a todos,
no solo a los nuevos, sino a los viejos, a los que estaban.

(02:10:33):
No es momento para que nadie se vaya a cruzarse.
Somos México.
Pero pero no solo es el liderazgo, es el espíritu, es el mensaje y el mensaje es
todos cabemos, todos tenemos que entrar y todos tenemos una función que hacer.
Ese es el tema.
Evitar el sectarismo, evitar las.
Estamos en un momento tan grave que nadie puede irse a su casa
a cruzarse de brazos, rescatar este país, rescatar la democracia,

(02:10:56):
de rescatar las libertades que tanto trabajo costó a este por generaciones de
mexicanos tener y hoy están en peligro porque claro que están ya la democracia en
México, pues ya no existe, ya no hay contrapeso, se acaba el poder,
la decisión de poderes, etcétera.
Y bueno, ya va una y anuncian además
una reforma electoral para acabar todavía más con la pluralidad.

(02:11:18):
Y todavía tienen el descaro de llamar a la unidad mientras mantienen esa lógica de
cambiar la Constitución en una semana con una escuria mayoría calificada, etcétera.
Pero nosotros queremos ver hacia adelante, generar la esperanza, generar la alternativa
y bueno, convocar a todos a esto.
Y vas a ver en el mensaje y desde hoy mismo se va a ver.

(02:11:39):
Se van a ver caras nuevas, se van a ver mensajes renovadores,
se van a ver mensajes esperanzadores.
Bueno, bueno, los invitamos a todos.
Y este va a ser un proceso abierto.
Como ves, nosotros hacemos un evento público.
No estamos en las catacumbas.
Vamos a salir públicamente, vamos a convocar públicamente.
Vamos al debate público y me encanta estar contigo.
No, gracias. Al contrario, sé que es un día muy movido.

(02:12:02):
Vas, ochil Galvez, con ustedes.
Sochil, ella decidió estar en la sociedad civil,
pero por supuesto que vamos a tener comunicación con ella.
No, ella no será parte integrante de este proceso, pero junto con ella y con muchos
nosotros tendremos comunicación, incluyendo a los partidos ya establecidos,
tendremos comunicación y coordinación.
Nosotros no nos equivocamos de adversario.

(02:12:24):
Claudio González está con ustedes.
No, Claudio tampoco está organizativamente,
pero también tendremos comunicación con él.
Por supuesto, no vamos a nosotros.
Queremos ser un punto de unión, de inclusión, de apertura.
Felipe Calderón tampoco.
Lorenzo Cordoba, Felipe Calderón tampoco.
Lorenzo Cordoba tampoco, pero tendremos comunicación con muchos.

(02:12:45):
Muy bien, como opositores.
Nosotros no no estigmatizamos, al contrario.
Correcto. Veremos y tendremos comunicación, por supuesto, con Lorenzo Cordoba.
Tenemos una gran relación y seguiremos manteniendo suerte.
Fernando y ya platicaremos, por supuesto.
Gracias, Fernando.
Belán Sarán. Gracias.
Un fuerte abrazo. Igualmente.
Algarabía con Pilar Montes de Oca.

(02:13:07):
Hola, Pilar.
Cómo estás? Buenos días.
Cómo estás?
Yo estoy muy preocupada por ti.
Yo voy muy.
No me quieres preguntar por qué?
Por qué? A ver.
Cómo te digo?
Si no me preguntas por qué, comadre?
Por qué pensé que era por Trump?
Pues porque te andas saliendo del Twitter.
Por qué?
Ya te saliste?
No, porque me tienes a la madre del pintel en mos.

(02:13:27):
Me caga.
Pero pues déjalo de seguir y ya silenciarlo.
O qué?
Ya no, no lo sigo, pero pues es de él.
La red es de él.
Ok, o sea, tú quieres ser así que.
Estamos dando dinero al señor.
Pero no te puedes quedar fuera.
Oye, por ayer puse un tweet ayer.
Pues un tweet que tienes que ver mi último tweet que tuvo no sé cuántos
retweets, entonces que no es ese de que me salía, sino otro.

(02:13:49):
Y está muy chistoso y te va a dar mucha risa.
Y abriendo dice la de las fotos.
No a ver si el de las fotos.
No quiero regarla.
Uno de los ejemplos más claros no?
Exacto, de que las mujeres engordamos más que los hombres.
Es que esta persona siendo hombre era flaca y siendo mujeres gorda.
Por qué?

(02:14:10):
Ya vi cómo se llama esta actriz.
Se llamaba Carlos Gascon.
Carlos Gascon con quien hablamos hace unos años cuando estaba en la transición.
Ahora se llama Carla Sofía Gascon y cuando estaba como hombre dice María del Pilar.
Ponía una foto, estaba delgado y cuando estaba ahora como mujer está más,
más llenita. Es que ves cómo son las hormonas.
O sea que sí.

(02:14:31):
Qué bárbaro.
No te sigues en Twitter.
Comiendo lechuga.
Sigue en Twitter.
Ándale pues. Yo ahorita te voy a decir unas cosas.
Oye, rápido, te cuento esto de dos palabras que tienen que ver mucho con
nuestro México. Una es payola y otra es chayote.
Que tienen orígenes muy diferentes.
Payola de hecho viene del inglés peyota, no?
Y era la práctica que se dio mucho en los años 50, sobre todo que radio estaba.

(02:14:56):
Todo lo que daba, no?
Para pagar, pay, no?
For the rolla, no? Rolla.
Claro.
Era pagar por la canción para que te pusieran mucho una canción.
El, el, el, el, digamos el productor o no sé cómo se dice el que está en el radio
o el locutor que decidiera poner mucho tu canción y se convirtiera en un hit.

(02:15:18):
Entonces tenías que pagar.
Sí, claro, por supuesto.
Pagar y la palabra.
Ahí viene la palabra rola que la seguimos
usando o nosotros, nuestra generación la siguen usando.
Es una buena rola.
Que buena rola.
Entonces payola es del inglés pey y la
rola de rola pey, rola, peyola.

(02:15:38):
Mira, bueno, está bien.
Sí, sí, claro, antes así funcionaba.
Así rola viene de una victrola que era
la de los primeros tracks se llamaba la marca de los tracks de cassettes que
metían para para en el radio se llamaban victrola.
Era la marca.
Vixrola.
Entonces nada más decían lo final rola.
Por eso rola la palabra rola.

(02:15:59):
Mira, nada más. Bueno, importa.
Importa porque si se habla mucho de payola, sobre todo y a veces en el sexenio pasado
es que yo la que era pues que un productor musical le pagaba al programador de radio
porque antes pues así se escuchaba a la radio.
Es el programa y decía pon 10 veces en dos horas esta canción para que se

(02:16:19):
vuelva el número uno en México y así funcionaba.
No, pues sí, sí, así.
Así son algunas prácticas.
Ahora con Spotify, pues las cosas son distintas.
Cada quien eligen.
No, porque hay algoritmos.
Hay algoritmos.
Exacto.
Aunque algo también, porque no lo dirías tanto.
No, a veces pagar por estar en la primera
plaza, por estar en los promocionados, etcétera.

(02:16:41):
Entonces, bueno, ya sabemos de dónde viene payola.
Payola, pero ahora viene rola.
De la que tanto se habló el chayote, empresa chayote.
Si, si, la palabra favorita.
Ayote viene de Díaz Ordaz, una práctica prista.
Resulta que una vez batí la escala Díaz Ordaz
y tenía a toda la prensa y tenía un señorcito que quedaba en ese.

(02:17:04):
Entonces eran sobres, no existía nada electrónico, obviamente.
En los años 50, 60, 60.
Y él estaba dando el discurso y tenía a la persona dando los sobres a la prensa
o a los periodistas abajo de un árbol de chayote.
De un chay y una chayotera, porque les quedan mucha sombra.
Entonces decían Ve, ve ahí donde está el chayote.

(02:17:28):
Ve ahí donde está el chayote.
Claro. Por eso se llama chayote.
Esa es una información que le consta.
Ok, ok, ok.
Julio Cherer la dio porque a él le pasó el señor Julio Cherer.
Ya digo finado ya no él le pasó.
Entonces él lo cuenta en sus memorias.
Qué loco. Bueno, sí, porque algunos periodistas, algunos incluso.

(02:17:51):
Bueno, este ya ya no voy a hacer el coraje, pero algunos periodistas, pues sí,
que sí recibían dinero de los gobiernos periodistas.
No era sabido.
Yo digo que siguen recibiendo de cualquier gobierno de cualquier país del mundo.
Justo a eso iba, pero se los daban en sobres,
verdad, se los daban en sobres.
Y ahora sé que se llama chayote porque se los daban en la sombrita.

(02:18:12):
El sobre, el de los sobresitos estaban abajo del chayotera.
Entonces es que vaya por su chayote.
Y de ahí se le quedó la práctica del chayote.
Es decir, ve por tu chayote y así.
Qué fue bueno y ahí todo todo este rollo, digamos, muy, muy típico
de la corrupción o parte de la corrupción mexicana, no que es muy parte del Gustavo

(02:18:33):
Díaz Ordaz, Gustavo Díaz Ordaz, don Gustavo
Ordaz, que además era muy chistoso porque se volvía mucho de su fealdad.
Un día llegó a Veracruz y le dijeron
Oiga, perdón, señor, este presidente, es que los días están horribles.
Dice y que los López están muy guapos.
Se volvía, se burlaba de su propia fealdad.
Me dijeron que tenía doble cara y un día dijo que yo creo que si yo tuviera doble cara,

(02:18:56):
usaría esta.
Bueno, pues es que era evidente.
No era muy chistoso.
Bueno, era era lo que era, pero era chistosísmo.
Luego te cuento más anécdotas de él porque era un tipo que un día llegó a
Tehuacán también en campaña, ni siquiera todavía presidente.
Todavía estaba presidente López Mateos y este y está en campaña.

(02:19:16):
Está entrando a Tehuacán y dice Tehuacán con Díaz.
No, o sea, el pueblo de Tehuacán con Díaz y dice que eso debe saber horrible.
Ya no. Bueno, nos cuentan la próxima.
Esas anécdotas que tienes ahí.
Gracias, Pilar. Te sigo leyendo en Twitter.
Que no te haga pasar coraje, Ceylon Musk.
Un beso. Bueno, a ver, antes de irnos,

(02:19:36):
Lisbeth Hernández, buenos días.
Mucho gusto saludarte.
Esta mañana un ataque directo en la colonia Díaz,
Esmirón, específicamente en las calles de Oriente 157 y la avenida Ferrocarril
Hidalgo, en la Gustavo Amadero, dejó un hombre muerto, un hombre muerto a bordo

(02:19:57):
de su vehículo porque fue alcanzado por dos hombres.
Iban en una motocicleta.
Le dan cuatro balazos.
El vehículo blanco en el que él viajaba se impacta contra otro auto producto de
este ataque directo y los presuntos responsables escapan primero en moto.
Las sabando abandonan esta motocicleta en el Avenida Eduardo Molina.
Se suben al metrobús a Susena para escapar.

(02:20:19):
Después se bajan en otra estación y en un puente peatonal.
Cruzan hacia el Estado de México.
De esa manera, las autoridades capitalinas ya las están buscando con ayuda también
de las cámaras del Estado de México para dar con estos presuntos responsables.
Después de este ataque directo en la
alcaldía Gustavo Amadero nos repite la ubicación, por favor Lisbeth.
Claro que sí. Fue en la colonia Díaz,

(02:20:41):
Mirón, en Oriente 157 y la Avenida Ferrocarril Hidalgo.
La colonia Díaz Mirón Gustavo Amadero, un hombre recibe cuatro balazos en un
ataque directo. Cuídate, Lisbeth.
Gracias por el reporte de última hora pendiente.
Es muy buen día. Gracias.
Gracias.
Buen día también para ti.
Buen día para usted que nos acompañó, que tenga un gran miércoles.

(02:21:03):
Nos vemos.
Nos escuchamos el día de mañana a partir de las siete de la mañana.
Gracias a todo el equipo que hace posible este programa.
Susena por Fórmula.
Buen día y hasta mañana.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.