All Episodes

February 11, 2025 141 mins

#AzucenaUresti #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #AzucenaUresti ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj.

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
물 niece las szy candidates

(00:25):
a laFC,
29 her richt
h
o
de la
Secretaría de la Defensa.
La verdad no puede permanecer
oculta.
Qué más tiene que haber más
ahí.
Asusena Uresti en formular.
Qué tal.
Bienvenidos a las siete de la
mañana en punto es martes once

(00:47):
de febrero del año dos mil
veinticinco.
Soy Asusena Uresti y estas son
las noticias.
En México se ha presentado
un nuevo programa de
comunicación con el gobierno
de México.
Y ahora amenaza a México con
imponer aranceles a los
automóviles fabricados en
nuestro país, según lo dijo en
una entrevista con Fox News.

(01:09):
En México están construyendo
plantas automotrices por todas
partes para fabricar coches y
venderlos en los Estados Unidos.
Yo digo que de ninguna manera
no lo van a hacer.
Voy a imponer grandes aranceles
a esos coches.
En México se ha presentado un
nuevo programa de comunicación
con el gobierno de México.
El gobierno de México va a
imponer los aranceles del

(01:30):
veinticinco por ciento a todas
las importaciones de acero y
aluminio, incluyendo a México
y Canadá a partir del doce de
marzo.
Esto a pesar ya lo dijimos del
acuerdo para frenar los
aranceles de esta tregua que
tuvo con la presidenta Sheim
aunque se vencía el 4 de marzo
desde la oficina oval.
Trombe aseguró que es el
comienzo para que su país

(01:50):
vuelva a ser rico, mientras
que el secretario de Comercio
de Estados Unidos vuelva a ser
rico.
Señor secretario, ¿Tiene algo
que decir?
Con el pusieron los aranceles
la primera vez agregaron
ciento veinte mil empleos y
desde entonces se han ido
eliminando, recortando y
excluyendo y hemos perdido
ciento siete mil empleos.
Recuerden, estos no son solo
empleados generales, son

(02:10):
trabajadores del acero en los
Estados Unidos y ahora van a
traerlos de vuelta.
Y ahora van a traerlos de
vuelta.
Bueno, ayer la presidenta
Claudia Sheimam dijo que hoy
se vería culpable porDC
flossego y AEOM entre feat
Weiter software.
El presidentecho Don Donald
Trump desde el fin de semana.
Vamos a ver qué dice la
presidenta.

(02:30):
Mientras Carlos es limpia, al
presidente Grupo Carso habló
sobre esta situación y dijo que
los aranceles no son sus
soluciones.
Las soluciones sean los
aranceles, no funcionan desde
Iceland.
y lo que yo decía hace un
rato el tasa de interés ya
ver!」
Interes ya no baja.
Yo yo creo que le está
planteando bajar la tasa

(02:51):
digamos, Donald Trump también firmó un decreto para volver a usar popotes de plástico porque
dice que no hay evidencia de que tenga un impacto ambiental significativo.
Vamos a regresar a los plásticos, esas cosas no funcionan. Los he usado en muchas ocasiones,
en las ocasiones se rompen, explotan, si se trata de algo caliente no duran mucho.

(03:11):
Es cuestión de minutos, algunas veces es cuestión de segundos, es una situación ridícula
así que vamos a regresar a los popotes de plástico.
Das separate Impos論leased
Eyemakes off,
L
over
disappearing

(03:33):
wack this
Donald Trump No hay
manera de describirlo porque
por cierto
después el domingo este
señor decretar fine
se va a ver en la
jornada.
Y en el momento de la
operación se va a ver en el
momento de la operación se
sigue viendo el nombre de
Golfo de México y para el
resto de los países se verán
los dos nombres.

(03:56):
De acuerdo con la cadena de
Noticias en en las Fuerzas
Armadas de Estados Unidos ha
realizado por lo menos 18
misiones con sofisticados
aviones espía.
Sobre el suroeste de Estados
Unidos y el espacio aéreo
internacional alrededor de la
Península de Baja California.
Según el reporte estas
misiones se han realizado en
el momento de la operación se
han realizado un
recorrido de agua internacional
para los países de la
Nación.

(04:16):
La operación se ha realizado
desde el 3 de febrero 18
misiones en México donde
apenas pues tuvimos
conocimiento de un sobrevuelo
el 3 de febrero de una de un
avión.
RC 135 B que sobrevoló aguas
internacionales en el Golfo de
California.
El diputado por Morena
Cotemoc Blanco aseguró que no
tiene nada que temer rechazó
buscar protección de su grupo

(04:36):
parlamentario e incluso asegura
que no se ha
presentado en el momento de la
operación.
El
informe de la fiscalía de

(04:58):
Suriel Carmona.
Y es un refrito de que el
fiscal también iba a causar de
otra violación anterior y que
yo hasta le dije al fiscal
digo saca la porque me va a ser
más famoso que yo sé que hay
mucho les duele que yo esté
aquí y que le estoy
estorbando, pero no me van a
bajar.
Voy a demostrarlo y a donde
llega hasta las últimas
consecuencias.
Y el fiscal de Suriel Carmona
dice que no tiene nada que
temer rechazó.
El fiscal de Suriel Carmona
está pensando presentar una
iniciativa de ley para defender
a los hombres.

(05:19):
Estarías presentando esa
iniciativa.
Ojalá la voy a la voy a
preparar bien para que nosotros
nos defendemos también porque
no se vale.
No se vale lo que están
haciendo hacia mi persona y
destruyendo mi imagen.
No me voy a permitir.
Bueno,
ayer fueron asesinados en
México 68 personas,
los estados con más
ejecuciones Guanajuato con diez
mil asesinatos,
las mujeres con cinco

(05:39):
asesinatos,
las mujeres con cinco
además del Estado de México
Puebla y Tabasco con cuatro
con esta cifra,
el Gobierno de la presidenta
Claudia Sheinbaum suma ya más
de diez mil asesinatos,
diez mil ciento noventa y seis
en ciento treinta y tres días
incluidos ciento noventa y tres
feminicidios en el primer
trimestre de gobierno.
Vamos a revisar estas cifras
una vez de hecho que sean
presentadas en Palacio

(06:00):
Nacional en la ciudad de
México, una masacre cinco
personas, tres hombres y dos
mujeres.
El gobierno de la ciudad de
México,
el gobierno de la ciudad de
México,
luego de que sujetos a bordo de
una camioneta les dispararon
el lunes en la madrugada en la
alcaldía Tláhuac en San Miguel
Mixquic.
Otro joven de veinte años
resultó herido y fue
trasladado a un hospital.
Las autoridades están revisando

(06:20):
las cámaras de seguridad para
dar con los responsables.
La Fiscalía de Aguascalientes
informó que Brenda Montañez,
esposa de Jaime Cruz,
alcalde por emesé de
la alcaldía, se fue a la
alcaldía de San Miguel.
El gobierno de la ciudad de
México,
luego de que sujetos a bordo de
una camioneta les dispararon
el lunes en la madrugada en
la madrugada en San Miguel

(06:40):
Mixquic.
Otro joven de veinte años
resultó herido y fue trasladado
a un hospital.
Las autoridades están revisando
las cámaras de seguridad para
dar con los responsables.
La Fiscalía de Aguascalientes
informó que Brenda Montañez,
esposa de Jaime Cruz,
alcalde por emesé de la alcaldía
de San Miguel Mixquic.
El gobierno de la ciudad de
San Miguel Mixquic.
Otro joven de veinte años
resultó herido y fue trasladado
a un hospital.
El gobierno de la ciudad de

(07:07):
San Miguel Mixquic.
El gobernador de Jalisco,
Pablo Lemos, aseguró que el
secuestro fue para presionar que
el alcalde de Villa Hidalgo
nombrara un secretario de
seguridad a fin al Cártel
Jalisco.
el propio director de seguridad.
Yo en todo momento le manifesté al alcalde que era una decisión que él tenía como
presidente municipal, pero en la que yo no estaba de acuerdo, porque no podemos ceder
ante este tipo de presiones.

(07:29):
El domingo en Veracruz fue secuestrado Vicente Domínguez, aspirante de Morena, la alcaldía
de Cotaxla y empresario ferretero.
Le estaba pintando bardas para promocionar su campaña.
En la segunda agresión directa en el Estado contra aspirantes en la elección, que se
va a llevar a cabo en junio.
Además de este secuestro, el viernes pasado fueron encontrados muertos y con huellas de
violencia.
Los hermanos Juan Daniel y Carlos Neri era secretario Carlos del Ayuntamiento de Paso

(07:55):
del Macho y aspirante por el Partido Verde a esa alcaldía.
Anoche la Fiscalía del Estado de México informó que ya investiga la siembra de droga
que realizaron al menos dos policías del Estado durante el operativo Antarraya, mediante
el cual el viernes fueron cateadas y clausuradas 312 barberías en 20 municipios.
La institución detalló que fueron separados del cargo un agente del Ministerio Público

(08:16):
y un comandante de la Policía de Investigación responsables de unas de estas diligencias
en Toluca, donde al menos dos de seis videos muestran a sus elementos tirar bolsas pequeñas
en los negocios al entrar.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral Mónica Soto y los magistrados Felipe de la
Mata y Felipe Fuentes han pedido a la Suprema Corte que su presidenta Norma Piña, así

(08:40):
como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortizmena, Javier Láinez y Jorge Mario Pardo Rebolledo,
se excusen de votar sobre la suspensión de la elección del Poder Judicial el 1 de junio
porque dicen ellos expresaron claramente sus opiniones en los medios de comunicación.
Estamos solicitando por parte del jurídico del Tribunal Electoral que se excusen de participar

(09:02):
el ministro Gutiérrez Ortizmena, el ministro Láinez, la ministra presidenta y el ministro
Pardo, porque ellos han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno
de ellos en medios de comunicación se autonombró activista.

(09:26):
Bueno es lo que dice la presidenta del Tribunal Mónica Soto, señala una de las entrevistas
que se realizó aquí en este espacio con el ministro Javier Láinez Potishek que estuvo
aquí el 24 de octubre.
¿Cómo está?
Mal, muchas gracias.
De verdad Susena, más te vas metiendo al procedimiento y dices tú ¿qué es esto?

(09:48):
Si tienes primero por la prisa y siempre lo dije esta reforma no debe haber entrado
en vigor sin sacar ante las leyes, pero además la prisa y los plazos que marcó la propia
ley.
Tú tienes un plazo específico para revisar todos los requisitos que pusieron de idoneidad
donde se te inscriban mil gentes a temblar todo mundo.

(10:12):
Bueno a la presidenta del Tribunal Mónica Soto le pareció que los ministros que hablaban
en contra de la Suprema Corte tienen que ser de la reforma del Poder Judicial, tienen
que excusarse de la votación, pero no le parece preocupante que las ministras morenistas
Leña Batres, Loreta Ortiz y Asmine Schiebel hayan hablado a favor.

(10:33):
Entonces nos está midiendo con la misma para lo vamos a ver en detalle en un momento,
pero antes el pronóstico del tiempo, Juan Antonio Palma, buenos días.
¿Qué tal Susena?
Buenos días, este es el pronóstico del tiempo para este martes 11 de febrero del 2025 en
México.
Gradualmente empieza a moverse la atmósfera en el territorio nacional y empiezan a haber
algunos sistemas meteorológicos que están generando viento, lluvias y vamos a tener

(10:54):
más cambios en el transcurso de la semana.
Para el día de hoy se esperan algunas tormentas fuertes en el estado de Coahuila, así como
chubascos moderados en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, estado de México, Hidalgo,
Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Vera Cruz y Quintana, por la entrada
de humedad desde el Golfo de México, Mar Caribe y en combinación con una baguada sobre

(11:17):
la región.
También algo de viento fuerte se podría estar presentado en Chihuahua y Durango, Baja
California, Sonora, Coahuila y Zacatecas, vientos de entre 70 y 80 kilómetros por hora
por inestabilidad generada por esta baguada.
Respecto a las temperaturas, tendremos una tarde con mucho calor, principalmente en los
estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, entre 40 y 45 grados Celsius, las temperaturas máximas

(11:39):
y las mínimas en contraste para esta noche y mañana amanecer serían de estar menos
10 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y el estado
de Durango.
Por fin, mi reporte, te deseo un excelente día.
Igualmente para ti, Juan Antonio Palma, regresamos con los detalles de la información.
Muy buenos días.
Hey Marca, ya sé que tú igual nos estás escuchando.

(12:03):
¿Te interesa crecer?
A nosotros también.
No pierdas más el tiempo y anúnciate con nosotros en rss.com.
Queremos mostrarte cómo llegar más rápido a tus clientes y lograr tus metas más rápido.
Escríbenos a ventas arroba rss.com ventas arroba rss.com y sabrás que se siente estar

(12:24):
en boca de todos.
Son las siete con 15 minutos y bueno, pues de nuevo Donald Trump ayer, además de mencionar
ya que los aranceles contra México, bueno, contra todo respecto a las importaciones de
acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo, pues también dice que ahora quiere

(12:46):
poner aranceles a los automóviles que son producidos en México.
Pepe y usted que está pasando con este señor que es cierto que es concreto que es declaración
política y estridente.
Pepe, buenos días.
Muy buenos días.
A Susana está lleno Donald Trump de declaraciones políticas.
En este momento le está hablando a su electorado porque las cifras, por ejemplo, viendo lo

(13:11):
de acero que ayer ya nos impuso aranceles y no sabemos si va a ser a México o no en
el acero.
La verdad es que la acero sin excepción, sin excepción.
La única manera en que nos pondría aranceles que es curioso es cuando a ti te están invadiendo
de algunas exportaciones que están que estás importando mucho y aquí es al contrario,
donde está llegando más acero es de Estados Unidos a México.

(13:34):
Es decir, en México más bien vendrían una invasión de acero de Estados Unidos respecto
a México.
Por eso en este momento, a Susana tenemos un déficit comercial en acero de 2.4 millones
de toneladas.
Las exportaciones de acero de Estados Unidos a México han venido creciendo mucho más,
casi al doble, lo cual llama la atención porque tú dirías, bueno, si pongo arancel,

(13:57):
si me están inundando, no de de de si tengo importaciones de otro país y tengo importaciones
que no sé cómo vienen.
Pero aquí el caso es al contrario.
Es más, yo creo que el que podría investigar una exposición de aranceles serían dado
caso en dado caso México por esta situación.
Eso llama la atención, o sea que no, no, no, no, no, no es común que realmente haya

(14:17):
problemas en comercio cuando y que en que pongas un arancel cuando realmente no están
invadiendo.
No es la parte o sea a ver, nosotros recibimos más acero del que mandamos Estados Unidos
mucho más, casi el doble.
Ok, el doble en los últimos dos años se ha más que duplicado.
En este momento estamos nosotros les exportamos 2.3 y ellos nos exportan 4.1 millón de toneladas,

(14:45):
casi casi el doble.
Entonces no se entiende.
No tiene lógica lo que hace Donald Trump, no, pero no tiene ninguna lógica comercial,
o sea, él no va a tener ningún beneficio tampoco.
Exactamente, él no va a tener ningún beneficio.
Le está hablando aselectorado.
Él está basándose en lo igual que en el 2018 el hacer el almino.
Él le interesa tanto a Susena porque tiene que ver con una economía que ya pasó la

(15:09):
de los años 60, 70, 80 de Estados Unidos, una economía que igual te producía automóviles,
las tres grandes de Detroit, que te producía motores, no toda clase de motores, tractores,
te producía bienes industriales.
Todo era con acero y con aluminio.
Esa economía ya cambió en Estados Unidos.
La economía hoy de Estados Unidos, la que está pujante, pues es la de las empresas

(15:30):
con mayor valor.
En vida estamos hablando de Google, de Apple, de Alfa, de Alfa, todas ellas.
Pero bueno, es muy claramente como Donald Trump le está hablando aselectorado y esto
de acero y aluminio le habla claramente aselectorado que quiere regresar pues a la América Grande,
no que le llame.
Veinte sesenta y cinco el dólar tampoco pasó mucho.
Pepe, si nos pegaría 25 por ciento.

(15:53):
Sí, sí, sí, claro.
Sí, sí, sí.
Para la par.
O sea, una si así tendríamos un problema muy grande.
Si es serio para la serie y para la serie de aluminio, desde luego ser serio.
Y en base a esto, yo creo que esta vez si no lo puede dejar pasar el gobierno mexicano
no uno porque tenías la pausa.
No que ya sabemos que la posa nada bueno.

(16:13):
Don Donald Trump.
La verdad es que la rebasó por mucho.
No la famosa pausa.
Teníamos la pausa 2.
El mismo Donald Trump nos había exigido ya desde el 2019 con el nuevo TMEX 2020 nos había
exigido que tuviéramos una regla de origen donde el acero solo puede ser producido en
las tres regiones en un 75 por ciento.
Los yuans sesenta y dos a setenta y cinco por ciento del contenido regional.

(16:36):
Eso bueno, había sido el mismo Donald Trump y la acusación de México ha sido que la
que el acero de Estados Unidos trae componentes chinos.
Entonces, bueno, también le podríamos ganar por ahí.
Y entonces, bueno, no respeto la pausa.
No tenemos nosotros superávit, nos están inundando de acero y por otro lado parece
que están componentes chinos.

(16:57):
Eso sí, ya podría ser que México podría pudiera iniciar ahora sí una ofensiva arancelaria.
Bueno, pues listo Pepe.
Muy claro.
Te agradezco como siempre mucho a ver qué dice la presidenta más al ratito.
Gracias, José.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
De nuevo le llamamos y agradezco mucho a el de Fonso Guajardo, el secretario de Economía
y ex jefe negociador del TMEX con quien ya habíamos hablado en la primera amenaza de

(17:19):
Donald Trump de imponer aranceles a México.
Doctor, el de Fonso, cómo estás?
Buenos días.
Hola, Susana, que saludarte.
Buenos días.
Igualmente.
Bueno, pues sigue siendo relativamente una amenaza porque lo que dice es entrarán unos
en vigor el 4 de marzo, otros en vigor el 12 de marzo.
En su experiencia y el de Fonso, qué busca este señor con México?

(17:40):
Que bueno, pues no respetó ni siquiera el compromiso de los 30 días que tuvo con la
presidenta.
O sea, primero, el decreto lo leí y esto mañana temprano.
El decreto es todo entre a vigor el 12.
El 12.
Sí, el Proiter y otra agencia informativa traen un top del Donald Trump trae un pleito

(18:02):
con ellos y les mandó un link inapropiado para que se fuera con la.
Ay, no me digas, bálgame, qué va a hacer.
Sí, sí, sí, agarran, agarran pleito de.
Qué tal?
Pero bueno, el 12 de marzo entonces.
12 de marzo.
Ahora, esto no es más que el revivir la misma acción arancelaria que se esforzó mucho

(18:23):
el secretario Wilbur Ross de sacársela.
Te acuerdas que andaba muy, muy, muy alterado del primer término que era arancelis y que
era arancelis.
Y Wilbur Ross desempolvó una acción presidencial por motivos de seguridad nacional que se usó
o ni siquiera se usó, se diseñó para ser usada en los sesenta.

(18:46):
Entonces la rescatan y como en el periodo de Trump y luego en el periodo de Biden se
habían logrado firmar exclusiones de la mayor parte de los países involucrados, ya prácticamente
había acuerdos parciales para que no se impusieran aranceles a Inglaterra, México, Canadá.
Cada país fue negociando con Estados Unidos.
Ahora regresa y quiere repetir el numerito.

(19:08):
Ya quiere, digamos, desactivar esos acuerdos parciales que se habían hecho para la eliminación
de aranceles.
Cómo reaccionamos nosotros en ese momento?
Y déjame plantearte las circunstancias sobre las que se impusieron.
Habían anunciado esto, es un arancel generalizado para todo el mundo y originalmente habían
aceptado seis países.

(19:30):
Primero los que tenían tratado porque el tratado los obliga a darnos una salvaguarda
que eso no nos pegue a nosotros.
Y habían aceptado a Sud Corea que acaban de ser un tratado con ellos, habían aceptado
a Reino Unido, habían aceptado a seis.
Eso fue en marzo.
En mayo veo a la IHASA, el negociador americano de la Unión Ministral de París y en París

(19:52):
me dice oye, necesito que ya aceptes mi propuesta del capítulo automotorista del tratado.
Yo le dije no, no, no, no soy de acuerdo, no me conviene esa propuesta y dice, dice
bueno, si no vas, si no tienes voluntad para usar el tratado, entonces te voy a quitar
la excepción de aranceles.
Una amenaza, entonces yo le digo, pues sabes lo que tengas que hacer, o sea, tu decisión,

(20:14):
yo ya veré cómo contesta.
Y efectivamente nos incluye a Canadá y a México en el arancel del 25% para cero, 10
para alumínio.
Y en México utilizando el tratado en vigor, que era el NAFTA en ese momento mientras negociábamos
el TMEK, lo que hicimos fue contestarle en base al tratado por la magnitud del daño ocasionado,

(20:38):
pero no en acero.
Mis amigos aceros mexicanos no les gustó la idea porque ellos querían contestar en
acero, pero no nos comentaría contestar en acero porque nos haríamos daño en cadenas
de valor, encareceríamos la vivienda.
Y lo que hicimos fue utilizar bienes muy específicos que se producen en distritos republicanos,
sobre todo de aquellos muy poderosos diputados y senadores republicanos que sabíamos que

(21:02):
iban a empezar a presionar a la casa blanca.
Todos los pusimos aranceles a la carne de puerco, los pusimos aranceles a los quesos,
le pusimos aranceles al bourbon producido en las carolinas, le pusimos aranceles al
pollo, de tal manera que toda esta serie de lectores que hoy son muy tronquistas, pues
obviamente se van a voltear y van a decir, se supone que nos ibas a ayudarnos, perjudicarnos.

(21:26):
Lamentablemente, después de que yo hice eso, obviamente Leihäuser al mes quería ir a
arreglar eso y quería que antes de que firmáramos lo arregláramos, pero quería imponerme una
serie de condiciones que yo no acepté.
Por ejemplo, quería imponerme cupos, que no pudiera exportar más de tanto y quería
también que yo aceptara que en la siguiente controversia en Acero que yo no contestara

(21:49):
más que con Acero y dije, no, de ninguna manera la libertad de contestar eso la tengo
yo.
Pero él llegó de acuerdo con el gobierno siguiente que lamentablemente sí le aceptaron
algunas de esas condiciones.
Entonces yo espero que los abogados de economía, ahorita están analizando muy bien que lo
que firmó Seade, porque la verdad es que es totalmente lógico firmar algo así y la

(22:12):
letra del tratado nos dice que podemos contestar con lo que queramos, no tenemos por qué limitar
lo que veamos negociado.
Ahora, te hago un comentario, Lucena, el hecho que haya puesto este arancel generalizado,
yo no lo, o sea, digo, cortésmente debieron de haber excluido a México y a Canadá porque
estamos en un proceso general de revisión.

(22:32):
El mensaje que manda es que en el caso del Acero, independientemente que resuelvan nosotros
o que no, va a ser para todos.
Bueno, pues hay que contestarles inmediatamente en Acero.
Así como ellos se saltaron el proceso de diálogo de este mes para impactar Acero,
hay que hacerlo.
¿Hay que contestar en Acero?
No, no, no, no hay que contestar en todo lo demás y hay que ver cómo nos afamos de lo

(22:54):
que se ve afirmado en el sección de López Obrador.
¿Qué fue?
¿Qué fue?
Te comprometes a que cualquier controversia en tu derecho a responder solo puede responder
en productos de acero.
Ah, o sea, esa fue una firma que se hizo en el sección de Andrés Manuel López Obrador.
Si me pegas en Acero, te respondo en Acero.
O sea, los gringos nos obligaron a decir que en el futuro cualquier controversia, la retaliación

(23:22):
o la respuesta de México a Arancelaria solo pudiera ser en el campo donde se afectó,
lo cual pues te quita estrategia.
Pues claro, por supuesto.
Y bueno, eso se firmó en el sexenio pasado con Marcelo Ebrard.
Con Seade.
Ah, con Seade, con Jesús Seade.
Ylefonso, preguntar entonces, ¿hay que responder con otros productos?

(23:43):
¿Es posible una vez que esta firma está cláusula?
Sí, claro.
Este lo te da la libertad de hacer el propio tratado.
Bueno, pues independientemente de todo, supongo que nos queda claro que Trump no es un socio
confiable, ¿no?
¿Qué es este Trump con este equipo?
Mira, la verdad es que...
Me das su respuesta cuando regresamos del corte para no dejar la trunca, por favor.

(24:05):
Ahora sí, gracias.
Bueno, las siete con treinta minutos.
Gracias a Ilefonso Guajardo, el secretario de Economía, que se mantuvo en la línea
para... y yo le preguntaba a Ilefonso, pues ya queda claro que Donald Trump no es un socio
confiable, no solo para México, sino para el mundo.
No, pero lo más importante, Don José, es...
Él presumió este tratado como que el mejor que se había negociado en la historia de

(24:29):
Estados Unidos.
Luego negoció él con nosotros y ahora resulta que el tratado no está bien.
Entonces, primero, habría que...
Debería de reconocer que es un mal negociador, porque si hubiera sido el negociador como
se vende, pues sería un tratado con el cual él estuviera muy satisfecho.
Y la segunda es que si no respeta su propia letra, hay un costo, por más disruptivo que

(24:56):
él sea, querer establecerse como jefe en el contexto global, pues tiene que tener cierta
credibilidad en sus procesos.
Quién va a hacer una negociación con él sabiendo que no va a cumplir lo que establece.
Entonces, pues eso tiene un límite y debe tenerlo.
Y el otro tema fundamental es, los gobiernos tienen que establecer sus líneas rojas.

(25:20):
No hay manera de que este señor haga, por ejemplo, lo que está diciendo de Gaza.
Sí, sí, sí, está bueno.
Es increíble, ¿no?
Entonces, si no establece líneas rojas, pues no hay manera de marcarlo y de contenerlo.
Bueno, pues está hablando ahora mismo el secretario de Economía, Marcelo Brard.
Vamos a escuchar qué dice el Lefonso y le agradezco, como siempre, mucho esta conversación.

(25:41):
Gracias.
Gracias.
Muchas gracias a usted, Marcelo Brard, el secretario de Economía en Palacio Nacional.
Bueno, el día de ayer, como probablemente ya lo saben, se publicó por parte del Gobierno
de los Estados Unidos la orden presidencial, una proclama que establece la imposición

(26:03):
de una tarifa del 25% al acero y al aluminio que México exporta a los Estados Unidos.
Si me pueden poner la gráfica que está verde y rojo.
Si quieren.
Es Marcelo Brard en Palacio Nacional.

(26:28):
Bien les explico.
Dice la proclamación que se va a aplicar esta tarifa a todos los países.
Es lo primero que tenemos que dar.
Es una aplicación general.
No es una aplicación solo a México.
En esto difiere de alguna ocasión anterior, ya por el año 2018, donde también se impuso

(26:49):
tarifa al acero y al aluminio mexicanos, pero fue una medida a México.
Esta es una medida general.
Aquí se mencionan todos los considerando los acuerdos con cada país previos que dejarían
de tener efecto a partir del 12 de marzo, es decir casi en un mes.
Bien, esta gráfica que explica.

(27:11):
Si ustedes toman 2015-2017, aquí dice promedio, base 2015-2017, aquí lo que se mide son millones
de toneladas y lo que se presenta año por año y en este caso el punto de partida que
es el promedio 2015-2017 después año por año es cómo evolucionan las exportaciones

(27:32):
mexicanas hacia Estados Unidos y cómo evolucionan las exportaciones de Estados Unidos hacia
México porque nosotros somos un país que importa más acero de Estados Unidos del que
exporta.
Que es lo que nos decía y usted.
Aquí lo ven ustedes.
Está perfectamente claro.
Vamos a ver qué dice el secretario más adelante.
Es lo que nos decía Pepe y usted.

(27:55):
Nosotros recibimos más acero de Estados Unidos que lo que enviamos a Estados Unidos.
Es el principal destino México.
Entonces bueno, ahora que de esta explicación, digamos técnica, vamos a regresar al tema
y a Palacio Nacional con él, con el canciller Marcelo Ebrard, quien está dando esta explicación
que ya escuchábamos por parte de just de Pepe y usted y de el Fonso.

(28:20):
En la línea está el presidente nacional de la Alianza Mexicana de Abogados, el licenciado
Ricardo Beltrán Verduzco, a quien le agradezco mucho que me tome la comunicación abogado.
Cómo está?
Buenos días.
Muy buenos días a Susana, a tus órdenes.
Muchas gracias.
Sinaloa desde Sinaloa.
Sinaloa.
Bueno, tan enproblemado y tan violentado.
Abogado, qué van a hacer ustedes con el tema del gobernador Rubén Rocha Moya?

(28:45):
El año pasado sabemos un grupo de ciudadanos, no sé si ustedes participaron.
Así es, participamos también.
Participaron en esta petición del proceso de revocación de mandato de Rocha Moya.
Les contesta el instituto electoral.
Disculpen, no se puede porque la ley no es retroactiva y entonces ahí matan esa intención,
a pesar de que el gobernador insiste y miente y miente y miente diciendo que presente en

(29:10):
la revocación cuando sabe que no se puede.
Bueno, el primer capítulo.
Qué van a hacer ahora, abogado?
Mira, la verdad que yo lo he comentado en muchas ocasiones, Azucena, nosotros en Sinaloa
nos queda una herramienta muy importante que es la tribuna pública y es la que están
utilizando los ciudadanos sinaloenses, la que estamos utilizando los ciudadanos sinaloenses

(29:33):
ante el sinismo y la desvergüencia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Y así le llamamos y así lo cataloga todo el pueblo de Sinaloa, porque como tú dices
en la propuesta que hicimos de revocación de mandato, obviamente en la ley de revocación
de mandato del estado de Sinaloa, que precisamente el secretario general del gobierno que tiene

(29:54):
ahorita fue el artífice de esa ley y por supuesto mañosamente en el artículo 31 se
habla de la temporalidad, es decir, para que no afecte al gobernador en turno.
Entonces, el instituto estatal electoral que está a merced y a la orden del gobernador,

(30:14):
pues obviamente eliminó esos argumentos.
Entonces de ahí para adelante ha sido la verdad un día crucis para todos los sinaloenses
porque se generó el tema que tiene que ver con toda la ola de violencia mucho más radicalizada
y que nosotros lo dijimos en su momento públicamente que el gobernador había vendido el alma al

(30:37):
diablo el 2021 y no solamente vendió su alma, sino el alma de todos los sinaloenses, porque
somos los más afectados en este gran problema.
Pero es que le voy a preguntar algo obvio, pero a quién le vendió el alma, a qué diablo?
Pues a los poderes de facto, es público aquí en Sinaloa que el gobernador en 2021 utilizó

(30:58):
a los poderes de facto y él lo dijo en una entrevista nacional.
No recuerdo el periodista, pero dijo que quien aspira a ser gobernador tiene que ponerse
de acuerdo con los poderes de facto.
Y eso tal parece que a la presidenta de la República no le interesan esas expresiones
públicas del gobernador y ese reconocimiento del gobernador, porque dice que no hay elementos

(31:21):
suficientes para que el gobernador se vaya de Sinaloa.
¿Cómo no va a haber elementos suficientes si ahorita van más de 1500 desaparecidos y
más de 1500 muertos?
Pero aparte la cifra horrorosa, Azucena, la verdad el pueblo de Sinaloa está viviendo
momentos horrorosos y terribles.

(31:42):
Yo lo he dicho que se debería de señalar a Sinaloa como una zona de desastre, porque
es lo que está sucediendo en Sinaloa con este horror que estamos viviendo y con este
cinismo y desvergüenza del gobernador.
Y mentiras, mentiras.
El gobernador Rocha sabe perfectamente que no puede aplicarse esta ley de revocación

(32:02):
de mandato en su gobierno.
Él dice yo la envié, yo la mandé porque creo en la democracia, siguiendo el ejemplo
de Andrés Manuel López Obrador, y miente viendo a los ojos a la gente.
Usted sabe gobernador que no se le puede aplicar la ley.
Ahora manda un transitorio que lo modifica el Congreso y bueno, esto podría transitar
muy fácil, pero es no una mentira, es una pantalla.

(32:24):
Usted me decía abogado que les queda otro recurso.
¿Cuál es?
Mira, el recurso que nos queda a nosotros es que con ese cinismo que actuó el gobernador
y que la propia presidenta del Congreso del Estado Tere Guerra, que es al fil del gobernador
por supuesto, ella manda a los manifestantes nuevamente al Instituto Estatal Electoral,

(32:48):
con el mismo cinismo del gobernador, a sabiendas que obviamente no se puede.
Pero ¿por qué el gobernador en ese momento no utiliza la ley de participación ciudadana
para el Estado de Sinaloa?
Porque es un instrumento importante que tenemos nosotros.
En el capítulo uno establece la posibilidad de un plebiscito, es decir, el plebiscito

(33:10):
es el acto conforme al cual los ciudadanos sinaloeses expresan su aprobación o rechazo
al propio gobierno, a las acciones del gobierno.
Y aquí está más que claro que el gobernador en un acto de cinismo pues lo remite al Instituto
Estatal Electoral utilizando la figura de la revocación del mandato.

(33:31):
Pero aquí está la figura muy clara del plebiscito, sujetándose al plebiscito porque tiene acciones
vinculatorias.
Y eso es decir, la revocación y el plebiscito son distintos instrumentos.
Son distintos, es un instrumento la ley de participación ciudadana para el Estado de
Sinaloa que precisamente cuando era coordinador general de asesores del gobernador Rubén

(33:53):
Rocha Moya, del entonces gobernador Jesús Aguilar Padilla, se aprobó esta ley de participación
ciudadana.
Entonces si aplicaría para el señor Rocha Moya.
Claro que aplica para el señor.
¿Y quién lo tendría que promover Ricardo?
Los ciudadanos lo vamos a promover, Azucena.
Y tiene efecto, si no está aprobado Rocha Moya, tendría que irse.

(34:14):
Tiene efecto vinculatorio.
Si lo tiene.
Si él realmente, como dicen, que se deben al pueblo y que el pueblo pone y el pueblo
quita, bueno, hay que utilizar esta ley de participación ciudadana si en realidad el
pueblo quiere que se quede o el pueblo quiere que se vaya.
Entonces ahora van a solicitar un plebiscito.

(34:36):
Nosotros vamos a solicitar plebiscito, pero también vamos a solicitar el juicio político
en contra del gobernador, aún cuando tenemos en contra la fiscalía, al poder judicial,
a todo al poder legislativo, a todos los instrumentos que están a los pies del gobernador.
Vamos a promoverlo.
¿Por qué?

(34:56):
Porque el gobernador está violentando el artículo cuarto bis de la Constitución Política
del Estado de Sinaloa porque en su apartado dice que garantizará un estado libre de violencia.
Entonces Sinaloa está sumergido en la violencia, está violentando ese derecho humano que

(35:17):
nos corresponde a los sinaloenses y por ende ahí va todos los derechos humanos, como
el derecho a la vida, el derecho a nuestro patrimonio, el derecho a la salud, el derecho
a la educación, a la libertad, a muchísimas cosas.
¿Y qué necesitan para presentar este recurso?
Ahorita nos estamos preparando, Azucena, precisamente tenemos esta semana para efecto de interponerlo

(35:43):
y recurrir también a todos los organismos porque ahorita acaba de asumir la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, un personaje que tiene mucha trayectoria en los derechos
humanos.
A ver, aguanteme, vamos a ver, ahora que regresemos por favor.
La 745 gracias al abogado Ricardo Beltrán Verduzco, presidente nacional de la Alianza
Mexicana de Abogados, que nos están informando que van a interponer ahora, como la revocación

(36:07):
de mandato no se pudo contra Rocha Moya, van a interponer ahora un juicio, un plebiscito
y un juicio político.
Le preguntaba cuál es el camino y cuáles son las fechas, abogado, para interponer estos
recursos.
Mira, ahorita, Azucena, tenemos considerado toda esta semana, hay un grupo de compañeras

(36:28):
y compañeros que están trabajando al respecto para efecto de que en esta semana, a más
tardar, si no es que toman la decisión que deberían de haber tomado hace mucho tiempo
la presidenta de la República de darles las gracias al señor gobernador, si bien es cierto,
dice que no es una obligación de ella, atribución de ella, pero si ella dice que se debe al

(36:51):
pueblo, pues hay que tratar de responderle al pueblo.
La voz popular de Sinaloa reclama hace mucho tiempo la salida del gobernador y este todos
los días se ríe de la gente con tanto sinismo y desvergüenza que cambia las cosas a su modo,
que la gente les perdona todo por sus programas sociales, pero la gente ahorita ya no perdona

(37:18):
nada, absolutamente nada, la gente ya no tiene miedo.
Hay que mostrarlo con datos, tal vez no se pudo la revocación, pero me dices, abogado,
que se puede el plebiscito.
Así es, así es, pero hay una cosa muy importante, Azucena, que hay que señalarte.
Aquí en el caso de Sinaloa, el gobernador ha recurrido a la protección de la presidenta

(37:41):
de la República, de todos sus camaradas políticos de su partido y recientemente la visita de
Ricardo Monreal a Sinaloa para darles la espaldarazo al gobernador.
Pues tiene Ricardo Monreal, pues tiene secuestrado también Zacatecas, entonces lo mismo quieren
hacer aquí con Sinaloa, entonces nosotros no lo vamos a permitir, por eso el camino

(38:04):
que nosotros estamos tomando ahorita es la tribuna pública, las calles, la gente perdió
el miedo totalmente, aún en medio de los balazos la gente hace las marchas, porque en Sinaloa
no paran las balaceras y la gente ya no tiene miedo porque está harta, Azucena, y está
harta de un gobierno tan cínico y tan desvergonzado, tan vinculado a los poderes de facto como

(38:30):
el gobernador Rubén Rocha Moya y su anterior secretario general de gobierno que ahorita
es senador, está protegido por el fuero constitucional que es Enrique Insunza, que
es uno de los principales artífices de esta violencia en Sinaloa, pero existen todos
los elementos necesarios y en esos vamos a trabajar, por supuesto, para efecto de que

(38:52):
nos pueda hacer caso el Congreso a los pies del gobernador o nos puede hacer caso el
Supremo Tribunal de Justicia a los pies del gobernador también, tenemos que mover todos
los instrumentos porque no nos podemos quedar cruzados de brazos mientras nos incendian
las calles, mientras se pierden los empleos, mientras nuestra vida está en peligro.
¿Dónde se presenta esto del plebiscito? ¿En el instituto electoral?

(39:14):
En el Congreso del Estado.
Ah, en el Congreso del Estado, bueno.
Sí, nosotros vamos, sí, sí, ese es el problema.
Yo sé que es muy complicado, pero pues hay que hacerlo, ¿no?
Ahora, ¿cuándo lo van a presentar, abogado?
Posiblemente lo presentemos la semana que viene.
Bien.
Ya lo vamos a tener pulido esta semana, lo vamos a dar a conocer a los medios, por supuesto,
y se está sumando muchísima gente, sobre todo los organizadores de las últimas marchas

(39:38):
que han existido en Culiacán y también, pues vamos a estar presentes todos los que
participamos en el acto de revocación de mandato que, pues mañosamente el Secretario
General de Gobierno, que antes era presidente del Congreso, sale a decir que por cuestiones
políticas no se pudo modificar ese artículo.
Ay, que el PAN y que el PRI, que quién sabe qué, ¿no?

(39:59):
Sí, sí, sí, sí, lo escuché.
Sí, que el PAN y que el PRI fueron los artífices de esto, cuando es mentira, totalmente mentira.
Todos los días nos mienten al pueblo de Sinaloa, todos los días suceden hechos trágicos aquí
en Sinaloa, a complacencia también de la presidenta de la República, por supuesto,
y de todos los camaradas políticos del mismo partido, del gobernador Rubén Rocha Moya.

(40:24):
Ya estamos hartos, Azucena, ya queremos que Rubén Rocha Moya deje el Estado de Sinaloa
y obviamente caiga en él todo el peso de la ley por todos los eventos que han sucedido,
desde la detención de este personaje del fáctico y el asesinato de Héctor Melecio

(40:44):
Cuenor.
Sí, sabemos, la PGR tiene elementos y no actúa, ahí está callado en este, en este
acontecimiento y no hemos visto una respuesta de la PGR.
Así es, así es, abogado, bueno, pues no hay respuesta, no se sabe si se está investigando
o no, entonces todo está ahí en el oscurantismo, ¿no?

(41:06):
Sin transparencia.
Cuando vayan a presentar este recurso, si es tan amable, nos puede informar y pues
les acompañamos, abogado, con nuestros reporteros, por supuesto.
Correcto, Azucena, vamos a estar muy pendientes de la participación porque la participación
de ustedes es indispensable, porque la verdad hay muchos medios de comunicación en Sinaloa

(41:29):
que prácticamente están callados porque tienen miedo.
Pues claro.
Tienen miedo, tienen miedo.
Claro.
Nosotros tenemos que recurrir a los medios nacionales para efecto de que se escuche la
voz de Sinaloa con la contundencia que nosotros reclamamos.
Bien.
Hay mucha gente atemorizada, pero hay mucha gente valiente que quiere y exige la salida

(41:50):
de Rubén Rocha Moya porque sabemos de su participación y su compromiso con los poderes
fácticos.
Eso lo sabemos todos y lo estamos padeciendo todos los sinaloenses desde el momento que
él vendió el alma al diablo.
Bien.
Nos llevó entre las patas, como se dice, a todos los sinaloenses.
Abogado, volvemos a platicar en los próximos días y es tan amable.

(42:13):
Muy bien, Azucena.
Abrazos para igualmente.
Para todo tu auditorio.
Igualmente para ustedes.
Gracias.
Buenos días.
Bueno, vamos a regresar nada más a la conclusión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
quien estaba presentando estos datos respecto a exportaciones e importaciones de aranceles
con Estados Unidos.
Toda vez que Donald Trump dijo ayer que parejo, que sin excepciones va a imponer aranceles

(42:35):
del 25 por ciento a partir del 12 de marzo.
Esto es lo que dijo el secretario ahora en Palacio Nacional.
Vamos a ver.
Todo el mundo le va a poner ocho veces una tarifa, pues en cuanto va a salir el vehículo
al final.
No tiene sentido.
Yo diría lo primero.

(42:55):
Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico
con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas, porque somos un país
con el que tiene Estados Unidos superávit.
Pero lo segundo, esas tarifas son mala idea, porque como ya les mostré ahorita, sólo

(43:16):
con el pistón, estamos integrados los tres países desde la producción del aluminio
y la fundación del aluminio, cómo se termina el pistón, cómo cruza, se vuelve a armar
en Wisconsin.
Ocho veces, imagínense, un pistón.
Entonces tenemos que cuidar esa producción.
Bueno, ¿qué va a hacer México entonces?

(43:39):
Y con eso concluyo.
La instrucción que tengo de la presidenta de Sheinbaum es, número uno, consultas con
la nueva administración para presentarles la información que tenemos.
La nueva administración, dirán ustedes, bueno, pero ya es una proclama.
La nueva administración, su secretario de comercio, tiene que ser ratificado esta semana.

(44:01):
Entonces ya podemos reunirnos oficialmente, porque allá lo ratifica el Senado, tiene
que ratificarlo.
Antes no podemos hacerlo.
Igualmente el titular de la USTR.
Entonces, voy la semana entera a tener comunicación personal, Zoom o como se determine con ambos,

(44:21):
para presentar los argumentos en México.
¿Cuáles son los argumentos en México?
Los que les acabo de presentar.
Porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común.
Bueno, le tomamos la palabra, sentido común.
No balazo en el pie.
No destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.

(44:44):
Es la instrucción que tengo.
Gracias, Marcelo.
Bueno, pues ahí está lo que dice el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Ahora están hablando sobre el tema de seguridad.
A ver, nos están reportando un bloqueo en la carretera federal México-Toluca, en Coajimalpa.
Lisbeth Hernández, tú tienes información.
¿Cómo estás, Lisbeth?
¿Qué sucede?

(45:05):
Buenos días.
Así es, Susana.
Buenos días.
Tenemos un bloqueo sobre esta vialidad, la carretera México-Toluca, con dirección a
Toluca.
Esto es a la altura de la colonia Coajimalpa.
Para que lo tomen en cuenta los automovilistas que se dirigen a esta zona, porque ya está
bastante complicado.
Hay varios kilómetros ya de tráfico parado debido a este bloqueo.

(45:28):
Se trata de habitantes comerciantes de esta alcaldía, la alcaldía Coajimalpa, que se
están manifestando contra el alcalde, el alcalde Carlos Orbañanos.
Porque, bueno, de acuerdo a lo que ellos están denunciando, no les ha cumplido las promesas
que les hizo durante su campaña en cuanto al suministro de agua que iba a solucionar
este problema, y también taxistas están denunciando que les había prometido atender

(45:54):
el delito de la extorsión, el grave delito de la extorsión que sufren mientras desempeñan
su labor como taxistas, y bueno, que tampoco han sido atendidos.
Es por eso que el día de hoy se manifiestan, piden reunirse con él para arreglarlo, como
ellos mismos dicen, en campaña, en reuniones que en campaña tuvo con ellos.
Bueno, pues ahora les solicitan que se vuelva a reunir con ellos para atender estos problemas.

(46:18):
Esta es la situación, repetimos, tómalo en cuenta, México-Toluca con dirección a
Toluca está parado ya el tráfico, así que hay que tomarlo en cuenta.
No, por supuesto, estamos viendo aquí algunas imágenes.
La verdad es que ya la situación sumamente complicada a esta hora de la mañana, 7.55,
bloqueo activo en la carretera federal México-Toluca, la alcaldía Coajimalpa.

(46:41):
Me dices, Lisbeth, por parte de dos grupos.
Sí, son principalmente habitantes, comerciantes y transportistas, son habitantes en general
de esta alcaldía los que están denunciando que no han sido atendidas.
Las problemáticas que ellos les presentaron en campaña al alcalde ya hoy, al alcalde
activo, electo en funciones, y qué bueno que no han sido atendidos y que no ven avances

(47:06):
y por eso están inconformes y han decidido...
¿Han venido a la alcaldía respecto al bloqueo?
¿Han venido específicamente respecto al agua?
Sí, al suministro de agua.
Dicen que no han sido atendidos en cuanto al suministro de agua y también los taxistas
mencionan el tema importante en cuanto a las extorsiones que sufren.
Ok, bueno, ahí están y bueno, pues tremendo.
Estamos atentos, y eres tan amable, Lisbeth, y al ratito volvemos contigo, por lo pronto

(47:30):
sigue el bloqueo.
¿En la México-Cuernavaca ya libre después de la volcadura de un tráiler?
Así es, Azucena, después de hora y media también de caos.
Finalmente fue reabierta la circulación, así que en ese punto ya no hay problema.
Perfecto, al ratito nos escuchamos, Lisbeth.
Gracias.
Claro que sí, pendientes.
Buen día.
Son las 8 de la mañana en Punto Esmartes, 11 de febrero.
Bueno, ya hay una respuesta en Palacio Nacional respecto, pues a Donald Trump, que volvió

(47:55):
a la carga y amenazó a México otra vez con dos cosas.
No le importó la tregua de los 30 días que se vence el 4 de marzo.
Ayer, Donald Trump dice que está pensando poner aranceles a los automóviles fabricados
en nuestro país, lo dijo con Fox News.
En México están construyendo plantas automotrices por todas partes para fabricar coches y venderlos

(48:16):
en los Estados Unidos.
Yo digo que de ninguna manera, no lo van a hacer.
Voy a imponer grandes aranceles a esos coches.
No quiero esos coches.
Bueno, y además, Donald Trump dijo que van para todos aranceles del 25% en acero y aluminio.
Esto es a partir del 12 de marzo.
Es algo importante.

(48:37):
Este es el comienzo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico.
Señor secretario, ¿tiene algo que decir?
Cuando pusieron los aranceles la primera vez, agregaron 120.000 empleos y desde entonces
se han ido eliminando, recortando y excluyendo.
Y hemos perdido 107.000 empleos.
Recuerden, estos no son solo empleados generales, son trabajadores del acero en los Estados
Unidos y ahora van a traerlos de vuelta.

(48:59):
Así respondió esta mañana el secretario de Economía,
Marcelo Ebrard.
Bueno, ¿qué va a hacer México entonces?
Número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos.
La nueva administración, su secretario de comercio, tiene que ser ratificado esta semana.
Entonces ya podemos reunirnos oficialmente.
Igualmente, el titular de la USTR.

(49:21):
Voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom o como se determine con ambos,
para presentar los argumentos en México.
¿Cuáles son los argumentos en México?
Los que les acabo de presentar.
Porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común.
Bueno, le tomamos la palabra, sentido común.
No balazo en el pie.
No destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.

(49:42):
Bueno, es la respuesta del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Y esta es la sugerencia de Ildefonso O'Hara.
¿Hay que contestar en acero?
No, no, no, no hay que contestar en todo lo demás.
Y hay que ver cómo nos afamos de lo que se había afirmado en el sexenero López Obrador.
¿Qué fue?
Que te comprometes a que cualquier controversia en tu derecho a responder

(50:04):
solo puede responder en productos de acero.
Ah, o sea, esa fue una firma que se hizo en el sexenero de Andrés Manuel López Obrador.
Si me pegas en acero, te respondo en acero.
O sea, los gringos nos obligaron a decir que en el futuro cualquier controversia,
la retaliation o la respuesta de México a Arancelaria solo podría ser en el campo donde se afectó.

(50:26):
Lo cual te quita estrategia.
Ayer en México fueron asesinadas 68 personas.
Los estados con más ejecuciones fueron Guanajuato con 10.
La Ciudad de México se coloca en segundo lugar con nueve homicidios.
Jalisco y Michoacán con cinco homicidios cada uno.
Platicé en este espacio con el abogado Ricardo Beltrán Verduzco,

(50:47):
presidente nacional de la Alianza Mexicana de Abogados.
Ellos están preparando un juicio político y un plebiscito en contra del gobernador Rubén Rochamoya,
que será presentado la próxima semana ante el Congreso.
Si él realmente, como dicen, que se deben al pueblo y que el pueblo pone y el pueblo quita,
bueno, hay que utilizar esta ley de participación ciudadana.

(51:08):
Si en realidad el pueblo quiere que se quede o el pueblo quiere que se vaya.
Entonces ahora van a solicitar un plebiscito.
Nosotros vamos a solicitar plebiscito, pero también vamos a solicitar el juicio político en contra del gobernador,
aún cuando tenemos en contra la Fiscalía, al Poder Judicial, al Poder Legislativo,
a todos los instrumentos que están a los pies del gobernador.

(51:30):
Sinaloa está sumergido en la violencia porque sabemos de su participación
y su compromiso con los poderes fácticos.
Y lo estamos padeciendo todos los sinaloenses desde el momento que él vendió el alma al diablo.
Nos llevó entre las patas, como se dice, a todos los sinaloenses.
El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, aseguró que no tiene nada que temer.

(51:53):
Rechazó buscar protección de su grupo parlamentario.
Incluso dijo que la acusación de intento de violación por parte de su media hermana
fue orquestada por el exfiscal Uriel Carmona.
Y es un refrito de que el fiscal también iba a acosar de otra violación anterior.
Y que yo hasta le dije al fiscal, digo, sácala, porque me vas a ser más famoso.
Que yo sé que a muchos les duele que yo esté aquí y que les estoy estorbando, pero no me van a bajar.

(52:17):
Voy a demostrarlo y a donde llega hasta las últimas consecuencias.
Bueno, el señor este gober... diputado, el gobernador de Morena,
dice que va a presentar una iniciativa para defender a los hombres, como es.
¿Estarías presentando esa iniciativa?
Ojalá. La voy a preparar bien para que nosotros nos defendemos también.
Porque no se vale, no se vale lo que están haciendo hacia mi persona y destruyendo mi imagen.

(52:39):
No me va a permitir.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Bueno, pues ahí está Cuauhtémoc Blanco, que va a presentar una iniciativa para defenderse.
Porque, bueno, pues no se vale lo que están haciendo con él en este tema del señalamiento de un intento de violación
contra su media hermana, con quien hemos hablado aquí varias veces.

(53:03):
Pero no es lo único, Cuauhtémoc, diputado Cuauhtémoc Blanco, no es lo único de lo que a usted se le ha señalado.
Se le ha señalado incluso por el actual gobierno de Morena, en Morelos, de un desvío, dicen, de 40 millones de pesos.
En realidad, la Auditoría Superior de la Federación tiene información de que no hay comprobante de su administración

(53:24):
del gasto de 4 mil millones de pesos.
O sea, no estamos, no nos circunscribamos a esto que es gravísimo, el intento de violación,
pero no nos encasillemos en eso, porque pareciera que Cuauhtémoc Blanco nos quiere llevar solo ahí
para deslindarse de todo lo demás.
Y entonces que no haya manera de investigarlo.

(53:45):
Por muchos, muchos otros señalamientos, incluido una fotografía suya en 2019, diputado, con crímenes,
con líderes del crimen organizado.
Nada más para que no se nos olvide que esto no es nuevo.
Enrique Paredes es presidente del Colegio de Abogados del Estado de Morelos.
Ellos, en 2021, presentaron una denuncia por enriquecimiento ilícito contra Cuauhtémoc Blanco

(54:08):
cuando era alcalde de Cuernavaca.
¿Qué pasó entonces, abogado? ¿Cómo estás? Buenos días.
Hola, buenos días, Azucena. Muchas gracias por la comunicación.
Es que me parece importante porque ayer se decía, no, esto es un tema político,
qué casualidad que salió en estos días el tema de Cuauhtémoc Blanco con el tema del fiscal Carmona.
No, no, no es nuevo.

(54:29):
Entre otras denuncias, está la de ustedes hace cuatro años, Enrique.
Sí, hace cuatro años presentamos una denuncia en la Fiscalía de Anticorrupción
derivado precisamente de un tema que tocó en aquel tiempo la de inteligencia financiera
donde nosotros detectamos que no solamente se trataba de eritos federales, sino locales también.

(54:51):
Esto es algunas cuestiones que saltaban referente a algunos transferencias que se hicieron entre él mismo
y algunos familiares y que en aquel momento se presentó la denuncia que la Fiscalía se integró,
la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía, la Fiscalía avanzó

(55:12):
y solicitó juicio de procedencia ante el entonces Congreso del Estado
y ahí se murió la casa, la causa, ya no avanzó más.
Claro.
Entonces, obviamente les pido una disculpa porque como tú bien lo dices,
fue en el 2021 y algunos datos ya inclusive se borraron de mi memoria, no tengo tanta captación,

(55:33):
pero ese fue el hecho concreto que se denunció en aquel momento
y que desafortunadamente no tuvo eco en el Congreso y no tuvo eco en la justicia de Morelas.
Oye, y además, cómo sucede, abogado, con quienes denuncian a este señor,
ustedes también sufrieron amenazas.
Así le respondió Coutemoc Blanco en aquel entonces, vamos a recordarlo, abogado.
Así es la política y ya se los dije, a mí me gusta esta lucha

(55:58):
y si quieren guerra, pues guerra la van a tener y no va a quedar callado.
Serán tres, era el fiscal, el fiscal anticorrupción, ahora se unió Paredes,
es un grupito que está manejando Graco.
Válgame. Bueno, entonces si quieren guerra la va a haber.
Así les respondió a ustedes en el 2021 y lo que pasó es que simplemente desapareció la denuncia,

(56:23):
nunca caminó.
Sí, exactamente, desapareció la denuncia, porque si tú me recordadas,
no había voluntad política por parte del entonces Congreso del Estado
de llevar a cabo una investigación veraz.
O sea, para ellos era una cuestión de tipo político que inclusive el presidente
Andrés Manuel López Obrador, después de que se presentaron estas denuncias,

(56:46):
vino a Morelos y también dijo que lo que nosotros estamos haciendo era politiquería,
que no era algo legal, entonces eso obviamente...
Eso también lo dijo López Obrador.
Sí, lo dijo López Obrador cuando vino aquí a Morelos.
Ya desde entonces, siempre fue muy protegido por López Obrador Coutemoc Blanco

(57:07):
hasta la fecha, porque pues de dónde más viene esa protección, abogado.
Sí, exactamente, entonces la verdad es que nosotros como ciudadanos comunes,
pues a veces no tenemos tanta fuerza, tanta fuerza a nivel estatal o federal
que podamos impulsar una denuncia de esta naturaleza,
entonces al no haber alguna instancia y desafortunadamente nosotros buscamos
alguna otra instancia jurídica a través de un juicio de emparo o algo,

(57:32):
para lograr que el Congreso reaccionara, pero desafortunadamente también
en esa circunstancia la ley también protege a estos malos funcionarios,
porque la ley prevé que el juicio de emparo no procede con tracciones del Congreso,
entonces ahí nos quedamos ya sin poder hacer nada más.
Oiga, ¿y es posible revivir esa denuncia, presentarla de nuevo o ya no?

(57:56):
Sí, cuando la denuncia ya está, la denuncia está presentada...
Pero la del 2019.
La del 2019, la del 2021 se presentó.
A 2021, sí.
A 2021 llegó al Congreso, no pudo avanzar, precisamente porque faltaba
precisamente que el Congreso decretara el juicio de procedencia
y el Congreso ya no lo avanzó, inclusive ni dictaminó,

(58:19):
no dijo que procedía o no procedía, ahí quedó, porque nunca me fui notificado
a mí como denunciante el hecho que no se declarara procedente o procedente,
que por supuesto eso no pasó.
Está en la mesa del Congreso, la que se ha de polvo la podría hacer mojar,
pero no quiere.

(58:40):
¿Cuánto dura esto que tenemos del presidente López Obrador?
¿Alcanzamos? A ver, espérame tantito.
Sí, digámoslo.
Ah, bueno, mire, ahora que regresemos vamos a escuchar una de las tantas veces
que el presidente López Obrador defendió a Cuauhtémoc Blanco
de esta denuncia que ustedes interpusieron en 2021,
de otras denuncias que hay en 2019 públicas respecto a una presunta relación

(59:02):
de Cuauhtémoc Blanco con criminales.
Hay una foto con algunos líderes criminales y otras que se han acumulado
a lo largo de los años.
Déjeme hacer el corte para alcanzar a escuchar lo completo con usted,
abogado, y concluir qué puede pasar con esta denuncia que se interpuso
hace cuatro años.
No es nuevo, no es nuevo este tema de Cuauhtémoc Blanco.
Regresamos, Enrique, sí es tan amable.
Gracias.

(59:23):
Son las ocho con 15 minutos en la línea Gracias que se mantuvo el abogado
del Estado de Morelos, del Estado de Morelos, perdón.
Sí, Enrique Paredes, sí, sí, sí.
Ay, perdón, me asustan.
El abogado del Colegio de Abogados del Estado de Morelos, Enrique Paredes,
porque estamos hablando de una denuncia que él interpuso en el 2021

(59:46):
contra Cuauhtémoc Blanco cuando el alcalde de Cuernavaca,
por enriquecimiento ilícito, una denuncia que se quedó congelada en el Congreso
porque evidentemente al Congreso no le interesa avanzar en contra
de Cuauhtémoc Blanco porque hay una línea muy clara de defensa del
futbolista del señor expresidente Andrés Manuel López Obrador,
quien así se manifestó en varias ocasiones a favor de Blanco.

(01:00:10):
Próxima pregunta, Presidente.
Hay una solicitud de investigación en contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco
por presunto enriquecimiento ilícito.
También se está pidiendo su desafuero para poderlo juzgar por esto.
¿Él sigue siendo una persona de toda su confianza?

(01:00:31):
Sí.
Y lo que hay detrás es, para decirlo amablemente, sutilmente, es politiquería.
Es que en Morelos había una asociación delictosa.

(01:00:57):
En Morelos se alimentaban y se nutrían mutuamente.
El poder político y...
Bueno, pues es parte de lo que decía y se cortó,
pero es lo que decía el presidente Andrés Manuel López Obrador 2022
y así terminó su sexenio.
Este es Andrés Manuel López Obrador 2024.

(01:01:18):
En relación al gobernador de Morelos, yo pienso que es un gran gobernador
Cuauhtémoc Blanco.
Ya les dije, no me importa.
Es mi opinión.
Y me consta. ¿Saben por qué?
Porque todo lo que hemos hecho en Morelos lo hemos hecho juntos.

(01:01:42):
Uf, uf, uf. Bueno, sigue, sigue, sigue.
Ustedes no saben lo que he padecido en otros estados
con otros gobiernos estatales
que en vez de trabajar juntos en bien del pueblo,
ellos hacen todo para bloquear las acciones del gobierno federal.

(01:02:07):
Aquí no, en Morelos.
Aquí trabajamos juntos con Cuauhtémoc.
Uy, bueno, qué cosa esto de recordar esa forma del señor López Obrador
de comunicar 2024.
Pero todo lo que hemos hecho en Morelos lo hemos hecho juntos.
Bueno, pues, qué declaración, ¿no, abogado?

(01:02:30):
Sí, desafortunadamente.
Y eso impactó, por supuesto, en la clase política de Morelos,
incluyendo a los diputados, que con este tipo de comentarios
ya no se pudo avanzar en las investigaciones correspondientes
y que ahora las quieren retomar el gobierno del Estado.
Y, bueno, hay algunas, vamos a, se habla de 40 millones de pesos,

(01:02:54):
pero se dice que es más, se dice que van a avanzar sobre otras denuncias,
pero la verdad es que no hubo voluntad política en aquel momento
para llevar a cabo una investigación, determinar si había procedencia
para ejercer una acción penal en su contra.
Y pues todo se fue desvaneciendo, la gente fue olvidando,
los políticos fueron olvidando, y pues la acción queda impune.

(01:03:17):
¿Cómo ha quedado y cómo pasa en el país?
Cosas que pasan, qué barbaridad.
Bueno, abogado, pues, ustedes van a intentar, no sé si,
pues darles ahí una recordadita a los diputados que tienen
sobre la mesa esa denuncia, porque a lo mejor se les olvidó, ¿no?
Bueno, yo creo que con tu entrevista a lo mejor ya la van a recordar.

(01:03:38):
Porque ya la tenían olvidada.
No, pero por supuesto. ¿Y sabe qué es lo peor?
Que creen que se nos olvida a nosotros.
Ese es el problema, ¿no?
Ellos dicen, no, pues esta denuncia va y vamos a guardarla.
Y entonces dicen ahora es un tema político.
Antes era con Graco, ahora es con Uriel Carmona.
Y entonces están orquestando una campaña.
A ver, perdón, los señalamientos contra el Coptema Blanco vienen

(01:04:01):
por lo menos desde el 2018, cuando iniciaba en Cuernavaca.
Sí, desde que fue al CAI, de pasado a los regos.
Bueno, hablamos ya de nueve años.
No nos engañemos nada más, ¿verdad?
Porque a ustedes se les olvida conveniencia,
a los políticos de Morena, sobre todo porque ya escuchamos por qué, ¿verdad?

(01:04:22):
Porque por el presidente López Obrador, como lo defendía.
Me ponen el último, otra vez, por favor, el último audio que escuchamos
sobre Coptema Blanco.
Y se les olvida, entre comillas, porque es una orden de Andrés Manuel López Obrador.
Y todos se hacen como que no ven y ahora quieren encasillar el tema
en la denuncia gravísima de su media hermana por intento de violación.

(01:04:44):
Y él se quiere agarrar de ahí.
No, perdóneme, señor.
Y los 4.000 millones de la Auditoría Superior de la Federación
y esta denuncia por enriquecimiento ilícito y su foto con los criminales,
digo, porque hay que refrescar la memoria de vez en cuando.
Abogado, bueno, pues gracias por ayudarnos a recordar esto.
Muy amable.
Le agradezco mucho. Muchas gracias.
Al contar. Hasta luego.

(01:05:05):
Escuchemos de nuevo la defensa de López Obrador a Coptema Blanco
porque no tiene desperdicio.
¿Qué le digo?
Fue en 2024, hace prácticamente un año, en febrero.
Yo pienso que es un gran gobernador, Coptema Blanco.
Ya les dije, no me importa.

(01:05:29):
Es mi opinión.
Y me consta. ¿Saben por qué?
Porque todo lo que hemos hecho en Morelos lo hemos hecho juntos.
Ustedes no saben lo que he padecido en otros estados
con otros gobiernos estatales que en vez de trabajar juntos en bien del pueblo,

(01:05:57):
ellos hacen todo para bloquear las acciones del gobierno federal.
Aquí no.
En Morelos.
Aquí trabajamos juntos con Coptema.
Y bueno, y es muy importante Coptema y es importante Andrés Manuel,
pero ¿saben quién es el más importante de todos?

(01:06:20):
El pueblo.
Bueno, bueno, bueno.
Pues ahí está. Bueno, ahí está la situación con Coptema Blanco
que dice que va a presentar una iniciativa y un larguísimo etcétera.
Pero bueno, pues no es el único caso.
Hay que recordarlo con este señor, con el futbolista Coptema Blanco,
exalcalde de Cuernavaca, exalcalde de Morelos y hoy diputado,

(01:06:42):
obviamente con Fuero, diputado por Morena.
¿Está Juan Antonio?
¿Juan Antonio Jiménez?
Ayer se cortó.
Bueno, ayer se registró pues una masacre en Tláhuac.
La Ciudad de México se colocó en el segundo lugar en el número de homicidios ayer.
Hay que prestar atención.
Está Sinaloa en primer lugar, luego la Ciudad de México con nueve homicidios.

(01:07:08):
Cinco de ellos se dieron en Tláhuac ayer.
Juan Antonio Jiménez, buenos días.
Gracias Azucena. Muy buenos días.
Y como bien lo señalas, la Fiscalía Capitalina ya inició una carpeta de investigación
luego de tomar conocimiento de que precisamente se localizarán cinco cuerpos,
cinco cuerpos entre ellos de dos mujeres sin vida y un lesionado más.

(01:07:34):
Esto en calles de la Alcaldía Tláhuac.
Los primeros informes policiales refieren que los hechos ocurrieron en la madrugada de este lunes
en la calle de Independencia y Reina Xochitlán, el pueblo de San Miguel Miskic,
donde los vecinos reportaron una balacera cerca de la una de la madrugada.
Al llegar los uniformados se encontraron a seis personas tiradas en el pavimento
con heridas de proyectil de arma de fuego.

(01:07:56):
Momentos después se presentaron paramédicos de protección civil.
Quieres confirmaron el fallecimiento de tres hombres y dos mujeres.
Las víctimas fueron identificadas como Kevin de 33 años, Laura Estefanía de 37,
Eva Rosario de 30, Diego Alberto de 21 y Brian de 27.
El sobreviviente fue trasladado al Hospital General de Tláhuac para su atención médica.
Se trata de un joven de 20 años que llevaba heridas en el muslo derecho y el abdomen.

(01:08:21):
Y mencionó que a los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
que los agresores bajaron de una camioneta tecoma color blanco y efectuaron múltiples disparos
sin mediar palabra alguna en contra de las personas reunidas.
En dicho lugar, la Policía de Investigación realiza la búsqueda de los sospechosos
a través de las cámaras de video vigilancia en la zona a fin de identificarlos y establecer
la ruta que siguieron los cinco cuerpos fueron trasladados por los servicios periciales

(01:08:45):
al anfiteatro ministerial y la Fiscalía de Homicidios.
Ya trajo las investigaciones.
Por supuesto que ya hay algunas líneas de investigación que ha dado a conocer
el Secretario de Seguridad Ciudadana.
Sin embargo, no reveló cuáles son estas últimas para no entorpecer estas indagatorias.
Azucena, el reporte.
Gracias. Gracias, Juan Antonio.

(01:09:07):
Gracias. Muy buenos días.
Gracias. Buenos días. Bueno, por cierto, ayer hablé aquí con el Secretario de Seguridad
del Estado de México respecto a este tema de las barberías.
Hicieron un operativo en las barberías, cerraron unas 300 y yo le mostraba ayer muy
temprano al secretario algunos videos que dieron a conocer los locatarios en donde se

(01:09:29):
muestran, ellos grabaron, pues es lo que se ve como algunos policías entran a los
establecimientos y se les caen como unas bolsitas, no entra uno al establecimiento
y van en fila y de pronto pues a uno se le ve como si se le cayeron como un clínex,
un pelito que luego él mismo encuentra, entre comillas, le encuentra, la recoge del

(01:09:52):
piso y dice, ah, droga.
Ese es uno de los videos.
Otro, donde se meten al baño los policías, detrás van los propietarios y,
voilà, encuentran cinco bolsitas de marihuana y la dueña le dice, pero qué bolsitas,
dónde están, no?
Pues aquí señorita, las bolsas.

(01:10:14):
Evidentemente, pues hay videos donde se ve que ellos mismos los tiraron.
Ayer se lo preguntaba al secretario y me decía, bueno, pues no está muy claro.
Al final parece que sí les quedó claro, David, porque hay algunos elementos separados
de sus cargos.
Buenos días.
¿Qué tal?
Azucena, buenos días, buenos días al auditorio.
Y precisamente pues continúan realizando como parte de esta operación que se realiza

(01:10:39):
por parte de las autoridades en el Estado de México y pues déjame comentarte,
permite la actualización de lo que se nos ha dado por parte de este operativo.
Se está cortando, ¿verdad?
A ver, bueno, ahorita lo recuperamos.
El asunto es, pues que sí, ahí están los videos.
Y sí, secretario, pues hay algunos funcionarios ya que fueron separados de sus cargos.

(01:11:04):
Ahora volvemos.
Hola, soy Chumel Torres.
Te invito a que estés pendiente de nuestro podcast.
Habla la mejor información, comentarios y más, mucho más.
¿Dónde y cuándo quieres?
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Son las ocho con treinta minutos y bueno, pues ayer le informé que dos personas,

(01:11:32):
un jovencito de 15 años y un adulto joven de 43, murieron porque estalló una mina.
Esto ocurrió mientras los jornaleros estaban realizando sus labores
en una parcela de Limón, en Santa Ana, a Matlán.
Pisaron una mina, explotó y bueno, pues murieron.
Una situación complicada con esto de las minas también en Tamaulipas,

(01:11:55):
en Michoacán, en la línea está Guadalupe Buenrostro.
Ella es tía de este jovencito de Pablo, a quien le agradezco que me tome la comunicación.
Guadalupe es usted muy amable. Gracias.
Sí, pues una una pena con lo que pasó con con su sobrino de apenas 15 años Guadalupe.
Sí, así es que les han dicho las autoridades que fue lo que pasó.

(01:12:19):
Pues nada, nada más que.
Pues las autoridades de en sí no han hecho nada, nada más.
Pues fueron a levantar el cuerpo y se los entregaron, pero no, no, no dijeron nada,
ni que iban a hacer algo, ni nada. Al contrario, más bien estoy mirando
que están diciendo que pues mi sobrino era parte de la delincuencia,

(01:12:44):
que por eso fue que murió y pues sabemos que no.
Este es lo que está diciendo la autoridad y en Michoacán, no?
Pues hubo en en en una publicación que hicieron este pareciera como si fuera
como si fuera las autoridades los que pusieron eso y pues no, no, no fue así.

(01:13:05):
Sí, mira, aquí yo estoy buscando la declaración porque a ver, vamos a escuchar al fiscal de Michoacán.
Iniciamos la carpeta de investigación, procesamos la escena, se levantaron los cuerpos,
se hicieron las autopsias ya en la ampliación de la información. Hay datos que pudieran sugerir
que no necesariamente son víctimas que pudieran en alguno de los casos

(01:13:29):
estar manipulando el artefacto inclusivo improvisado, como se le llama.
Pero no es un tema que en este momento tengamos determinado sin lugar a dudas.
Es solamente una línea como también queda abierta la otra posibilidad que se dio a conocer en medios
de que se trataba de campesinos que estaban haciendo sus labores.
Bueno, pero lo dice. Para qué lo dice ese fiscal si no lo tiene claro?

(01:13:51):
No, pues parece que no son víctimas, pero a lo mejor sí.
Para qué lo dicen? No? Pues si nada más da coraje escuchar eso porque
pues nosotros sabemos que que mi sobrino estaba yendo a cortar limón, como lo hacía todo el tiempo.
Él nunca andaba en malos pasos y pues ahora viene una persona que sin saber nada más supone

(01:14:15):
que él andaba ahí. Su sobrino Pablo trabajaba con José Luis.
Usted conocía a José Luis también?
Yo no lo conocía, pero sí trabajaba. O sea, sí trabajaban cortando limón.
La mayoría y de hecho ese día había más gente, nada más que ellos dos.

(01:14:38):
Este iban más juntos que los demás y pues mi sobrino fue el que pisó esa mina y atrás venía el otro que
fue el que también murió después, pero mi sobrino pues sí él sí quedó hecho pedazos.
Bueno, tremendo Guadalupe.
Mira, en la línea también está Nayeli, ella sobre nada de José Luis, la otra víctima mortal.

(01:15:00):
Nayeli, gracias por tomarme la comunicación.
Sí. Bueno, escuchábamos ya a Guadalupe, tía de Pablo, este jovencito de 15 años que dice,
bueno, pues el cuerpo, digamos, murieron los dos, pero el cuerpo quedó hecho pedazos prácticamente.
Dice la autoridad que a lo mejor no son víctimas, que a lo mejor son victimarios y que estaban
manipulando los artefactos. Nayeli.
Sí, no, pero mi tío sí era campesino, trabajaba en el limón, siempre ha trabajado en el limón.

(01:15:29):
Y pues apenas esa semana se fue a trabajar allí por el día y pues sufrió pues el accidente.
Pero sí él siempre ha trabajado en el campo, nunca ha hecho nada malo, siempre trabajador de campo.
Me alegre, feliz y nunca hizo pues daño.

(01:15:50):
Así es, y bueno, escuchar estas declaraciones de las autoridades es muy lamentable, no?
Si tienen pruebas, bueno, que las presenten, pero este tipo de suposiciones pues lastima,
por supuesto, a las familias Guadalupe.
Así es.
Y lo mismo con ustedes, Nayeli.
Más deberían, sí, más deberían de ponerse a investigar bien y tratar de quitar esas minas,

(01:16:15):
porque ahí donde murió mi sobrino hay más minas y en esa área hay más minas en otras parcelas,
o sea, ya uno ya no puede salir a trabajar porque prácticamente vamos a la guerra,
donde sabemos que nos van a matar.
Claro, oigan ustedes también, tú también eres cortadora de limón o a qué te dedicas?
Sí, sí, yo también soy cortadora de limón.
Ahí en esa misma zona.

(01:16:37):
Yo soy más del área de La Ruana.
Ellos estaban en Santa Ana, Matlán.
En Santa Ana.
Buenavista.
Sí, en Santa Ana, municipio Buenavista.
En Santa Ana, en Buenavista.
Y bueno, pues dices, hay un montón de minas regadas ahí por los criminales y en cualquier momento,
pues es como si ustedes estuvieran efectivamente en una guerra, Nayeli.

(01:16:58):
Así es.
Y hay manera de decir, las autorías tienen manera, perdón, corrijo, tienen manera de detectar este tipo de explosivos.
Hay suficiente tecnología para detectarlos y desarmarlos.
¿Cómo les están garantizando a ustedes su seguridad, Nayeli, cuando van a cortar limón?
Pues sí, este yo como tal, pues no, no voy a trabajar al campo.

(01:17:21):
Iba a trabajar, pero ahorita ya no, los únicos pues es vestidos y así.
Y van, pues van con la bendición porque pues no saben en qué momento les toca pisar un artefacto como estos.
Sí, así es.
Guadalupe, tú vas, sigues, vas al campo.
Ahorita no, ahorita no estoy yendo, pero hace como unos meses y si estaba yendo a trabajar,

(01:17:48):
pero ahorita menos que nunca iría a trabajar, ya buscaría mejor la forma de trabajar en una gasolinera,
en una tienda o algo, aunque sea menos la paga, pero ya, pues ya uno irá a trabajar ya no,
como ahora que están regalando fertilizantes y todo eso, ¿para qué nos sirve eso?
Si ya no vamos a poder trabajar.
Además, bueno, de todo el otro tema de las extorsiones que les cobran a los productores,

(01:18:14):
incluso a los cortadores por el kilo de limón, es una situación insostenible.
¿Qué les dicen las autoridades?
¿Por qué están colocando estas minas Guadalupe, Nayely?
¿Están tratando de anular a quienes no están pagando extorsiones?
¿Están tratando de competir entre los criminales?
¿Qué les dicen?
Pueden decir, no nos dicen nada.

(01:18:36):
Ellos nunca dicen nada, no hacen nada, porque incluso uno no sabe dónde ponen esas minas.
Si uno supiera, pues no iría ahí.
Pero pues no, no dicen, oh, aquí no se acerquen porque aquí hay minas,
así sea para tratar de combatir con la delincuencia.
Pues daría bien que dijeran, no, no se arrimen ahí, pero pues no, no hacen nada.

(01:18:58):
No sabemos quiénes fueron los que las colocaron, no sabemos si fue la delincuencia,
no sabemos si fue el gobierno, no sabemos, pero pues de eso lo están haciendo en todas partes.
Así es, bueno, decíamos también en Tamaulipas, en Guanajuato,
es ya una especie modus operandi.
Lo que no entiendo es por qué quieren hacerle daño a los jornaleros, a los trabajadores,

(01:19:20):
tal vez para que dejen la cosecha y entonces metan en problemas a los productores.
No lo sé, porque la autoría no dice nada.
Entrevistábamos ayer a Guillermo Valencia, ayer o el viernes,
y nos decía que ellos estaban tratando de poner unos letreros en zonas minadas,
pero que no tienen manera de identificar específicamente dónde están estas minas.
Tendría que ser un trabajo del gobierno.
Así es, así es.

(01:19:42):
¿Les entregaron ya los cuerpos de sus familiares Guadalupe, Nayeli?
Sí, ya, sí.
Pues, ¿qué decir de este jovencito de 15 años? ¿Cuánto tiempo tenía siendo cortador de limón?
No, pues desde niño.
Desde niño.
Y bueno, pues así.
Sí, desde muy chico, porque así acostumbramos, así llevarnos a nuestros hijos a cortar limón.

(01:20:03):
Porque, pues, cuando ya no quieren estudiar como él, ya no quería estudiar, él quería trabajar.
Y pues desde chiquito se lo llevó mi hermana a cortar limón.
¿Quince años tenía Pablo?
Sí, acababa de cumplir, acababa de cumplir la semana pasada sus 15 años.
Tu hermana destruida, por supuesto.

(01:20:25):
Y Nayeli, bueno, pues tu tío también muy joven, pues, ¿cuarenta y tres años?
Sí, cuarenta y dos.
Cuarenta y dos años.
Bueno, pues ustedes por lo pronto, supongo ustedes y sus familiares cercanos no van a volver a esos campos minados.
Pues, la verdad, como hace falta mucho dinero, se van a poder salir a trabajar, no.

(01:20:48):
Van a ir a pesar del riesgo de muerte.
Así es.
Es que así lo sigue siendo la demás gente, sabiendo que hay esas cosas.
Pues es que no hay más, no hay más para dónde hacernos.
Así es.
Bueno, pues Guadalupe, Nayeli, pues suerte.
Vamos a ver si podemos hablar con las autoridades.
Es complicado, pero lo vamos a intentar y ojalá que podamos volver a hablar con ustedes pronto.

(01:21:10):
Nuestras condolencias para su familia es terrible, inenarrable lo que les ha pasado.
Gracias a las dos.
Sí, Ándale está bien. Gracias.
Gracias.
Héctor García, buenos días.
Héctor García, buenos días.
Qué tal, muy buenos días a Susana, pues comentarte tras el secuestro de Brenda Montañés,

(01:21:32):
esposa del alcalde mesista de Villidalgo, Jalisco, Jaime Cruz, el hijo de la pareja Sebastián,
ha salido a través de sus redes sociales para, pues básicamente desmentir vínculos de la familia
con el cárter Jalisco Nueva Generación.
Destacar que en un video de cuatro minutos con 25 segundos a través de sus redes sociales,
el joven refiere que existen muchos rumores y sobre todo chismes sobre lo que realmente

(01:21:56):
ha acontecido, exponiendo que él está bien en casa con su familia.
También el hijo de Levill comentarte, él salta a la palestra tras de que la semana pasada
apareciera en Agües Calientes una serie de narcomantas en donde quien se hace llamar
el charro, presunto líder del cárter Jalisco en esta entidad, exigiera al alcalde y a su propio hijo

(01:22:17):
cancelar la presentación del cantante Oscar Maidón para este pasado fin de semana en Agües Calientes,
evento del cual eran promotores advirtiéndoles que de no hacerlos, padre y hijo se atendrían
a las consecuencias, por lo que el concierto se canceló.
Luego, como lo sabemos, pues el mismo Sebastián se menciona había sido secuestrado el pasado

(01:22:38):
5 de febrero por el mismo cárter Jalisco cuando se dirigía a Tepatitlán, Jalisco y posteriormente
fue dejado en libertad. Viene posteriormente el secuestro de Brenda Marisol de Montañés,
esposa del alcalde y madre de Sebastián el pasado fin de semana, esto en el fraccionamiento
rusello y bueno, pues tras 24 horas finalmente esta mujer fue dejada en libertad.
Esto es a groso modo lo que ha acontecido con este caso, Azucena.

(01:23:02):
Gracias por la actualización, Héctor. Buenos días.
Muy buenos días. Regresamos.
Son las 8 con 45 minutos y bueno, pues el tema del general Salvador Cienfuegos
que volvió a salir a la mañanera, por supuesto.
¿Qué pasó con Cienfuegos? Bueno, digamos que porque volvió a la mesa del debate
porque el señor Cienfuegos estuvo en la marcha de la lealtad el sábado en el castigo de

(01:23:28):
Chapultepec. Le preguntaron a la presidenta Claudia Sheimann que porque pues estaba ahí,
porque la presencia del general Cienfuegos en un acto oficial de la presidenta Claudia
Sheimann y ella dice que en el ejército hay protocolos que se respetan porque en
esos eventos, en estas ceremonias asisten todos los que han sido directores del colegio

(01:23:50):
nacional, del colegio militar. Le pregunta a la compañía reportera Dalila Escobar que
qué pasa con las investigaciones en contra de Salvador Cienfuegos en Estados Unidos,
que qué ha pasado en México y la presidenta dice que en Estados Unidos liberaron al señor
Cienfuegos porque no encontraron pruebas de sus nexos con el crimen organizado. Esto lo

(01:24:12):
dijo ayer la presidenta. Te conmino a que siendo reportera hagas una investigación
y no la vienes a presentar aquí a la mañanera de por qué se liberó al general Cienfuegos.
Le comentaba el recuento. No, vamos a hacer te conmino a que hagas esa investigación.
Sí, le comentaba. Aquí se presentó en la mañanera. La Fiscalía de Estados Unidos

(01:24:33):
en aquella época todavía era el primer periodo del presidente Trump. No tuvo elementos
pedido por la Fiscalía General de la República. Entonces te conmino a que hagas la investigación
completa. Tú crees, pregunto, que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente
algo en contra del general Cienfuegos, lo hubiera liberado. Lo que le pregunto es no es que no se le

(01:24:56):
llevara a cabo un juicio y que por eso se determinara que no fue responsable, sino que
en realidad fue una situación de un acuerdo entre Fiscalías de México y Estados Unidos.
No hubo causas, no hubo pruebas suficientes. Esa fue la razón de la liberación. En México, no?
Y en Estados Unidos. Bueno, eso dijo ayer la presidenta. ¿Qué dijo hoy el fiscal
Alejandro Gertz Manero? Daniel Hasso, buenos días. Azucena, buenos días. Pues hoy el fiscal

(01:25:21):
Gertz Manero entre que suscribe con la presidenta y entre que aclara un poco la información
de una forma más legal, diplomática. Él refiere esta razón de la liberación del general
Cienfuegos remitiéndose a justamente la notificación que dio Estados Unidos en un comunicado
de la Fiscalía sobre que Estados Unidos efectivamente se desistía de esta acusación. No decía
que no había pruebas en su contra, que se desistía. No decía que sí había. Bueno, que había

(01:25:43):
pruebas contundentes, pero que se desistía justamente en aras de mantener la colaboración
con México. El fiscal Gertz Manero acude a justamente esta aclaración y afirma que es
absolutamente falso que en algún momento México haya pedido a Estados Unidos que se
juzgará al general Cienfuegos aquí en México. Si quiere escuchamos. Los Estados Unidos
se desistió de la acción a petición del gobierno de México. Eso no es cierto. No

(01:26:07):
hay un solo documento. Por lo menos nunca lo recibimos y toda la documentación, toda,
sin excepción, sin un solo documento que faltara, fue hecho público. Así que esa
afirmación es falsa. México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a
cabo esa investigación. Esa afirmación es falsa. El gobierno de México no solicitó

(01:26:33):
eso. Asuena, como verás, ya se estaba poniendo un poco ríspida la comunicación ahí con
la reportera Dalila Escobar, nuevamente a quien le cediera el micrófono. Ella insiste
en que si hubo o no alguna comunicación oficial por parte de Estados Unidos donde expresamente
se dijera que no había pruebas en contra del general Cienfuegos y que por eso se cedía
la investigación, el fiscal Gert Manero es ahí donde se suscribió completamente con

(01:26:56):
la presidenta asegurando que si Estados Unidos hubiera tenido pruebas contra el general Cienfuegos,
simplemente no lo hubiera liberado. Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió
de la acción y envió toda la documentación que tenía de ese expediente al gobierno
de México, y si el gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno

(01:27:20):
de los Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente
dándole la oportunidad como se le debe de dar a todas las personas físicas y morales
para que impugnaran esa determinación, no solamente no dieron respuesta, nunca la impugnaron.

(01:27:42):
¿Qué quiere decir? Que la lógica jurídica es clarísima, no tenían pruebas.
Azucena, pues en la última instancia, en el momento final de esta discusión, pues la
reportera Dalila Escobar insiste en dejarle claro al fiscal Gert Manero que efectivamente
no hubo una comunicación expresa ni por parte de la jueza ni por parte del Departamento
de Justicia de Estados Unidos en el sentido de que el general Cienfuegos estaba libre

(01:28:06):
de toda culpa, pues interviene nuevamente el fiscal y la presidenta también interrumpe
pues queriendo frenar esa conversación y es ahí donde comienzan a tratar a la reportera
de una forma muy condescendiente en el sentido de que puede seguir preguntando lo que quiera
y la respuesta siempre va a ser la misma. Vamos a escuchar.
O sea, hubo una comunicación formalmente en la que dijeran, pues sí nos desistimos

(01:28:27):
porque en efecto no hubo pruebas.
A ver compañera, por favor, cuando uno notifica oficialmente a una persona moral y en este
caso a un Estado que la denuncia que presentó no cuenta con ninguna prueba y se le da la
oportunidad de presentar las pruebas, no tiene por qué hacer determinaciones o juicios aparte
de sí o no aceptó que ese no ejercicio era jurídicamente válido.

(01:28:55):
¿Lo aceptó?
Compañera, por favor.
Es justo, es que le pregunto porque usted ha mencionado que no hubo como tal una mención
directa, sino que vaya no se hizo, no permítame presentar, no se hizo pues una mención directa
de por qué se retiran los cargos.
A ver compañera.

(01:29:16):
Es que esa es la pregunta.
Compañera, está redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas.
Entonces yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente para que a partir
de ahí, porque si no nos vamos a llevar toda la conferencia con la misma pregunta que ya

(01:29:37):
fue contestada.
Gracias, presidenta.
Entonces, compañera, ayer se te contestó, hoy se te contestó.
Entonces si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez se
te va a contestar lo mismo porque es la verdad.
Nosotros no mentimos.
Ok, algo más.
No sé, nadie es lo que dice.
Una vez que la presidenta combina a la reportera para que revise todo el expediente sobre este

(01:30:04):
caso enviado justamente por Estados Unidos y que en su momento el presidente López Obrado
pidió difundir, pues para que dice, le quede claro y como ya escuchamos ya no se volviera
a tocar el tema en la conferencia.
Bueno, gracias Daniel Hasso.
Cómo ves Héctor de Maulión, escritor periodista, columnista de la Universal.
Buenos días Héctor.
Hola Susana, buenos días.
¿Qué te parece?
Pues un asunto enredado como siempre.

(01:30:26):
Por un lado está el hecho de que el general Simfuegos llevaba 50 años en el ejército.
Como secretario de la Defensa manejaba un presupuesto altísimo.
Cuando se retiró, compró un Audi, tenía 13 millones de pesos en la cuenta que le investigaron.
Es decir, no había indicios de que se hubiera dado una relación de este tipo y yo me acuerdo

(01:30:52):
que en ese tiempo varios se preguntaron, pues ¿qué le pudo ofrecer un narco de segunda categoría
como era el H2 que fue a través del cual lo vincularon con el crimen organizado a un
personaje que había tenido ese perfil?
Y luego se presentaron una serie de supuestas conversaciones entre el general y este narco
en donde el general le pedía para los refrescos, entendiendo que era el general de la Defensa,

(01:31:16):
pues eso llamaba mucho la atención que ignorara que las intervenciones, que las comunicaciones
telefónicas pudieran ser intervenidas y que se pudiera pedirle dinero a un narco de segunda,
de tercera y más así, para los refrescos como nos dieron a conocer en los supuestos
chats intervenidos.

(01:31:37):
Entonces por un lado está esa, por otro lado está la declaración del exfiscal de Nayarit,
Edgar Beaty, el diablo, que fue el que lo involucró con el crimen organizado un año
antes de que terminara el sexenio de Peña Nieto.
Beaty estaba buscando beneficios para que le relujeran la condena y entonces se entregó

(01:32:00):
una lista de nombres con supuestas relaciones con capos de distintas organizaciones.
En esa lista venía el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos.
Entonces según el periodista J.J. Esquivel, este reportero de proceso que hizo un libro
bastante, una investigación bastante completa sobre el caso, cuando recibieron los fiscales

(01:32:25):
de Estados Unidos este nombre comenzaron a una investigación que corrió paralela a
la de García Luna.
Y según esta investigación el general apareció mencionado 40 veces por distintos operadores
y lavadores de dinero de la organización de los Beltrán Leyva.
Las supuestas conversaciones eran con un sujeto llamado el H2, es decir, el jefe del grupo

(01:32:50):
Beltrán Leyva en ese momento era Héctor Beltrán, le decían el H, a su lugar teniente le decían
el H2.
Entonces cuando estalló el escándalo del Chapo Guzmán en 2018 y vino después lo de
García Luna, etcétera, quedaba claro que Estados Unidos iba por funcionarios y militares

(01:33:12):
políticos mexicanos que hubieran favorecido las operaciones del narcotráfico.
Entonces según la investigación de Esquivel le entregaron a su procurador Richard Donoghue
el expediente de Salvador Cienfuegos y se decidió que un grupo de la DEA que eran
los que operaban aquí en México comenzaron a hacerle una investigación que como te decía

(01:33:36):
corrió paralela a la de García Luna.
Esos datos según Esquivel no son los del expediente que está presentando, alegando
la presidenta y el fiscal que les dieron.
Según las fuentes de Esquivel hubo un expediente más sólido y más voluminoso que se quedó

(01:33:57):
en Estados Unidos y que les entregaron a las autoridades mexicanas una versión rasurada
de la llamada Operación Padrino, te acuerdas que decían que era el Padrino, etcétera.
Entonces están volando las dos cosas pero hay algo que llama mucho la atención.
Cuando se da la detención del general en 2020 a finales de 2020 en un aeropuerto de Los Ángeles,

(01:34:23):
el presidente lo celebra, el presidente López Obrador, en este tiempo el presidente lo celebra
en una mañanera y dice que le duele mucho ver eso pero que es la descomposición de los neoliberales.
Y dijo todos los involucrados, los que hayan estado involucrados con Cienfuegos van a ser enjuiciados
o suspendidos pero resultaba que el general llevaba 50 años en la defensa y todos estaban involucrados.

(01:34:48):
Ya te dije que te tienes que ir pero me alcanza el corte, ¿me das chance de concluir cuando regresemos?
Sí, claro.
Gracias.
Son las nueve de la mañana, a ver aquí estaba como intentando ubicar el tema de Salvador Cienfuegos,
lo que dijo Andrés Manuel López Obrador, en donde dices Héctor de Maulión pues él celebraba,

(01:35:11):
digamos la detención del general diciendo que todos los que estén involucrados con él les caiga el peso de la ley
pero el general tenía medio siglo en la Secretaría de la Defensa y muy probablemente tocaba hasta su secretario de la Defensa de López Obrador.
Tocaba a todos los generales que habían trabajado con él porque todos los generales de México habían trabajado con él.

(01:35:34):
Entonces el presidente dice eso, lamenta que es una muestra de la descomposición tremenda del régimen neoliberal,
las cosas que solía decir pero al día siguiente, no sé si recuerdas, hay un cambio de tono.
Comienza a decir en caso de que resultara responsable, no hay que culpar a las Fuerzas Armadas,

(01:35:56):
tenemos que cuidar a una institución tan importante, etc.
Y a partir de ese momento se desentiende del asunto porque en ese momento López Obrador ya está gobernando de la mano del Ejército.
En ese momento el Ejército es la llave maestra de su sexenio al que le delega cada vez más responsabilidades y más privilegios.

(01:36:25):
Entonces está la versión de que después de esa declaración incendiaria donde iba a sentenciar y a juzgar a todo mundo,
empezó a recibir llamadas y visitas de militares que le dijeron que eso era inaceptable
y que le hicieron ver que los militares no son como los políticos que un día están en un cargo y al otro día están en otro,

(01:36:52):
sino que es una estructura rígida y piramidal que va avanzando a lo largo de los años en un mismo entramado.
Entonces, pues mandaron a, según la versión del periodista J.J. Esquivel,
el operador de la liberación de Cienfuegos habría sido Marcelo Ebrard, a quien lo mandan a negociar, con una moneda de cambio.

(01:37:16):
Y recuerdas que también se manejó eso en las mañaneras. Expulsamos a los 50 agentes de la lea que están operando en México si esto sigue.
Y sí.
Oye, preguntarte, la presidenta y el fiscal insisten en que Salvador Cienfuegos fue liberado, digamos, en Estados Unidos por inocente.

(01:37:37):
Insisten en esto y que el expediente se cerró, que nunca se pidió este trueque o este intercambio,
que México lo investigó también y que no encontraron ninguna prueba que lo ligara con el crimen organizado.
¿Es cierto lo de Estados Unidos por eso, así, de textual, dijeron, por esos motivos, se habían regresado a Salvador Cienfuegos al general?
No, no. Recuerdas que en ese momento quedó clarísimo que era un por un asunto de política de diplomacia.

(01:38:04):
De hecho, se le entregó con la condición de que la Fiscalía General de la República lo investigara en México.
Sí, eso dice el comunicado, el oficio.
Sí, sí. Entonces, pues la investigación.
Pero cuando lo investigaron, le dijeron que era inocente.
La investigación del fiscal nadie la conoce. Es que ellos dicen ya investigamos, ya investigamos y ya nadie dan sus conclusiones y nadie tiene acceso a eso.

(01:38:29):
Es una característica de la 4T. Ellos hacen las cosas y simplemente porque las hacen tiene uno que creerlas.
Te digo, están las dos cosas. Pero lo que sí es real, lo que sí queda claro es que ninguno de los nombres que están en los archivos de la DEA, del Departamento de Justicia, del FBI, de la CIA,
de todos los que supuestamente participaron en la investigación del caso del general Cienfuegos, puede estar tranquilo porque esos nombres que ya fueron mencionados en los grandes juicios,

(01:39:00):
se pueden activar las investigaciones, se pueden reactivar las investigaciones en cualquier momento y esto las señales que está enviando el gobierno de Estados Unidos hoy es que es que si Donald Trump lo decide, no habrá fiscal general de la República que valga.

(01:39:22):
Así es, ni diplomacia, ni negociación, ni intercambio, ni trofe, que nada.
Así es, es lo que estamos viendo.
Como siempre, interesantísimo tu análisis y te agradezco mucho que lo compartas tus datos, que los compartas con nosotros. Gracias Héctor.
Un abrazo fuerte para tu auditorio. Hasta luego.
Gracias. Buenos días. Las 9 con 5 minutos.
Esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió a las amenazas otra vez de imposición de Aranceles a partir del 12 de marzo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

(01:39:51):
Aranceles, Aluminio y Acero. Esto dijo el secretario Ebrard.
Bueno, ¿qué va a hacer México entonces? Número 1, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos.
La nueva administración, su secretario de Comercio, tiene que ser ratificado esta semana.
Entonces ya podemos reunirnos oficialmente.
Igualmente el titular de la USTR. Voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México.

(01:40:17):
¿Cuáles son los argumentos en México los que les acabo de presentar?
Porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra.
Sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.
Hace un momento platiqué con Ricardo Beltrán Verduzco, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Abogados.

(01:40:38):
Me dijo que están preparando ya una solicitud de juicio político y un plebiscito en contra del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Si él realmente, como dicen, que se deben al pueblo y que el pueblo pone y el pueblo quita, bueno, hay que utilizar esta ley de participación ciudadana.
Si en realidad el pueblo quiere que se quede o el pueblo quiere que se vaya.
Entonces ahora van a solicitar un plebiscito.

(01:41:01):
Nosotros vamos a solicitar plebiscito, pero también vamos a solicitar el juicio político en contra del gobernador, aún cuando tenemos en contra la fiscalía, al Poder Judicial, al Poder Legislativo,
a todos los instrumentos que están a los pies del gobernador.
Sinaloa está sumergido en la violencia porque sabemos de su participación y su compromiso con los poderes fácticos.

(01:41:24):
Y lo estamos padeciendo todos los sinaloenses desde el momento que él vendió el alma al diablo.
Bueno, es parte de lo que me dijo el abogado.
Ayer en México fueron asesinadas 68 personas, Guanajuato a la cabeza con 10 asesinatos.
Luego la Ciudad de México con nueve, Jalisco y Michoacán con cinco asesinatos cada uno.

(01:41:46):
Platicé con Guadalupe Buenrostro, tía de Pablo, un jovencito de 15 años que fue víctima de una mina terrestre en Buenavista, Michoacán, cuando trabajaba cortando limón.
Ella acusa a las autoridades del Estado que están criminalizando a las víctimas.
Estoy mirando que están diciendo que pues mi sobrino era parte de la delincuencia, que por eso fue que murió y pues sabemos que no.

(01:42:10):
Deberían de ponerse a investigar bien y tratar de quitar esas minas porque ahí donde murió mi sobrino hay más minas.
Y en esa área hay más minas en otras parcelas, o sea, ya uno ya no puede salir a trabajar.
Bueno, ella es tía de Pablo de 15 años, víctima de esta mina terrestre en Buenavista. También murió ahí José Luis de 42 años.

(01:42:32):
Hablamos con Nayeli con su sobrino.
Mi tío sí era campesino, trabajaba en el limón, siempre ha trabajado en el limón.
Y pues apenas esa semana se fue a trabajar allí por el día.
Y pues sufrió pues el accidente, pero sí él siempre ha trabajado en el campo, nunca ha hecho nada malo, siempre trabajador de campo.

(01:42:58):
El diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco aseguró que no tiene nada que temer, rechazó que vaya a pedir que lo proteja Morena.
Incluso declaró que la acusación de intento de violación por parte de su media hermana Nidia Fabiola está orquestada por el exfiscal de Moreno Suriel Carmona.
Pero pues recordamos evidentemente que esta no es la única denuncia que hay contra el exgobernador de Morelos, contra el exalcalde de Cuernavaca, actual diputado de Morena en la Cámara.

(01:43:27):
Hay algunas otras y de esto nos habló el abogado Enrique Campos.
Sí, hace cuatro años presentamos una denuncia en la Fiscalía de Anticorrupción derivado precisamente de un tema que tocó en aquel tiempo la entidad de inteligencia financiera,
donde nosotros detectamos transferencias que se hicieron entre él mismo y algunos familiares.

(01:43:50):
No había voluntad política por parte del entonces Congreso del Estado de llevar a cabo una investigación veraz.
Para ellos era una cuestión de tipo político que el presidente de Manuel López Obrador, después de que se presentaron estas denuncias de Inago Morelos,
y también dijo que lo que nosotros estamos haciendo era politiquería.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.

(01:44:15):
Liz B. Hernández, buenos días.
Hola, qué tal Azucena, buenos días. Pues ya tenemos, tenemos buenas noticias en cuanto a la circulación en la México Toluca. En este caos que había hasta hace algunos minutos ya fue liberado este bloqueo con dirección a Toluca
por los integrantes de taxistas habitantes de la Alcaldía Coajimalpa que se estaban pues quejando, manifestando contra la administración del alcalde Carlos Orbañanos.

(01:44:40):
Se trasladaron justamente a las oficinas de la Alcaldía para ver si allá les dan una mejor respuesta o tienen solución por lo pronto ya liberada la circulación.
Esta es una muy buena noticia para esta parte de la ciudad, para quienes se dirigen hacia Santa Fe ya aunque hay rezagos van a poder circular ya por esta vía.
Sin embargo, pues tenemos un nuevo bloqueo ahora en Periférico y Barranca del Muerto.

(01:45:03):
Esto es a la altura de la Comisión Reguladora de Energía. Se trata de integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, la ANOE, que están bloqueando ahí frente a las oficinas de la CRE.
¿Por qué? Bueno, pues están pidiendo la reinserción de trabajadores y además piden una tarifa justa en el cobro de energía eléctrica.

(01:45:24):
Así que, bueno, este bloqueo ahora complica la circulación en Periférico y Barranca del Muerto para que lo tomen en cuenta los automovilistas. Una mañana bastante complicada por segundo día consecutivo.
Por segundo día. En temas de vialidad. Los señores de los tianguis y mercados ya no se manifestaron hoy.
No, hoy ya no, Azucena, ya nos dieron pregua.
Así que estuvo muy complicada la toda la vialidad en toda la ciudad prácticamente el día de hoy. Pues vamos con este bloqueo ahora en Periférico y vamos a ver qué más lo que se acumule.

(01:45:55):
Bueno, Santa Fe, por lo pronto liberado, que era un problemón también desde muy temprano. Muchas gracias Lisbet. Cualquier cosa volvemos contigo.
Claro que sí, pendiente. Gracias Lisbet Hernández, compañera reportera de Grupo Fórmula. Vamos al corte y enseguida regresamos con más información.
Gracias a quienes siguen con nosotros a través de YouTube, a través de X, Facebook, like y por supuesto en todas las emisoras, en todas las estaciones de Grupo Fórmula en la República.

(01:46:19):
Volvemos. Las nueve con 15 minutos. La presidenta Claudia Sheimann se refiere directamente a este tema de Donald Trump y los aranceles que dice entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio.
25 por ciento a partir del 12 de marzo. Pues el presidente Trump tiene su estilo. Eso es obvio. Hasta decirlo, él tiene su estilo.

(01:46:47):
Ganó la elección en Estados Unidos. El pueblo de Estados Unidos decidió que Donald Trump fuera su presidente y nosotros tenemos que establecer la mejor relación posible con Estados Unidos.
Siempre defendiendo los intereses de México, pero buscando convencer al presidente de Estados Unidos y a todo su gabinete de que el tratado comercial que tenemos ha generado una integración económica que beneficia a Estados Unidos.

(01:47:10):
Beneficia a México también, beneficia a Canadá, pero beneficia a Estados Unidos. Es un argumento muy importante.
La única forma de competir con Asia, particularmente con China y con otros países, pues es mantenernos juntos. El que quiera aislarse Estados Unidos, pues obviamente tiene sus propios objetivos como país y lo respetamos.

(01:47:32):
Pero nuestra intención es primero demostrarle que el tratado es un muy buen acuerdo comercial que nos permite fortalecernos a los tres países. Y ya en particular sobre los temas de qué se importa, qué se exporta, pues también tener una comunicación muy fluida.
Por ejemplo, en la llamada por teléfono yo le comenté al presidente Trump que si uno hace una división entre lo que importamos y la población, lo que exportamos y la población, ya no hay tal déficit de Estados Unidos hacia México.

(01:48:08):
Es decir, si lo hacemos per cápita, México es de los países que más le compra a Estados Unidos, productos de distinto tipo. Si lo hacemos por PIB, pues todavía más.
El comercio internacional entre el producto interno bruto. Son indicadores que nos ayudan a demostrarlo. Pero además lo que presentó hoy el secretario Ebrard, imagínense, solamente un pistón, era un pistón, ¿verdad?

(01:48:35):
Todas las veces que viaja entre un estado y otro de los Estados Unidos, entre Canadá a México, y eso pues beneficia a los tres países. Entonces, es nuestro principal argumento.
No, no, no, no, no, te quedo escuchando mucho. Hay mucho trabajo coordinado entre Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda para poner todos los argumentos sobre la mesa, buscando persuadir de que en realidad déficit más allá de lo que importa a Estados Unidos, pues hay un acuerdo comercial de los tres países que nos beneficia a los tres.

(01:49:10):
Es lo que dice la presidenta Claudia Sheimann. Ayer hablé con el secretario de la sección sesenta y cuatro del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud en Ensenada Baja California.
Recordará que pues el personal de salud anunció que ayer se iban a suspender las consultas externas que tenían un problema con las polices de seguros de las ambulancias, un problema de medicamentos, de insumos que les generaba roces y problemas con los pacientes que les agredían verbalmente.

(01:49:38):
Porque iban una vez y otra y otra y no les sortían las recetas. Y entonces esto generaba un conflicto con el personal de salud del hospital.
José Juan Godínez Montaño y que iban a parar las labores ayer.
Crispin Latempa Martínez me dijo que se iba a dirigir al hospital para ver pues cómo se iba a resolver la situación.
Buenos días secretario, cómo está de nuevo? Que tal? Buenos días, Susana. Me dijo ayer que se iba a ir al hospital. José Juan Godínez Montaño.

(01:50:09):
Suspendieron o no la consulta externa, doctor? Estuvo suspendida la consulta hasta el mediodía. Después se abrieron la se inició la actividad.
Sin embargo, aún persiste el problema del desabasto, es lo que tenemos entendido. Hubo una reunión con las autoridades del Estado también.

(01:50:33):
Y bueno, decidieron abrir la consulta. Es importante también señalar que el día 30 de enero de este año,
las autoridades de Isben estar federal y el sindicato a través de las representaciones de la sección sindical del Estado 64 24 y 42.

(01:50:55):
Nos dimos a la tarea de plasmar, pues bajo documento, cuáles iban a ser las directrices y los límites de tiempo.
La autoridad general mencionaba que para el día 15 de este mes ya iban a estar reabastecidas las unidades y todos los pormenores.
El día de ayer repetíamos que la sociedad fue la que se involucró el derecho a viviente y esto fue lo que propició el cierre de las por presión hacia la misma autoridad local.

(01:51:31):
Y con justa, pues de manera justa.
No pues evitar ahí una confrontación, un problema mayor con los pacientes que quieren sus medicinas, ustedes se las quieren dar, pero pues no hay.
Exacto. Entonces estamos solamente en espera de que la autoridad federal cumpla con el pacto que se realizó, el acuerdo que se realizó el día 30.

(01:51:56):
Entonces, o sea, el acuerdo es que el 15 de febrero van a estar todos los medicamentos disponibles, todos los medicamentos y lo que esté como parte complementaria para para realizarse tan todo, todo.
Especialmente no incluso algunos pagos que están pendientes a los trabajadores también como un pago que se le conoce como la profesionalización de de los trabajadores que obviamente realizaron actividades académicas y que están pendientes.

(01:52:25):
Bueno, entonces el 15 de febrero, particularmente en este hospital.
No a nivel estatal a nivel estatal.
Ok, en todos los hospitales, entonces van a tener los insumos y los medicamentos 15 de febrero es el compromiso.
Así es, ya que las tres secciones sindicales, las tres secciones hermanas que llevamos nosotros estamos en reunión permanente con las autoridades federales.

(01:52:51):
Pues para para que esto ya sea una formalidad y se le de atención pronta, no?
Porque si el problema puede ser mayúsculo, si no, si no se atiende.
Entonces eso fue la la inquietud predominante ante las autoridades federales allá en la Ciudad de México.
Por eso fue la reina en la Ciudad de México.

(01:53:13):
Bueno, así que estamos en espera de eso nada más. Oye, ya por lo menos eso no les cuesta mucho trabajo. Ya les actualizaron las pólizas de seguro de las ambulancias?
No, hasta el día de ayer todavía no. Bueno, hasta el día de hoy todavía no.
Y el compromiso entonces no están moviendo las ambulancias o si lo siguen haciendo con el con ese riesgo?
No, no, no, no. Hay unas ambulancias que sí tienen pólizas vigentes en algunas unidades.

(01:53:38):
Esas son las que tenemos consumidores, pues que sí se están moviendo, pero las que no tienen póliza definitivamente no.
Bueno, nosotros ya hicimos un exhorto también para la para que esto quede regularizado.
Pues sí, hombre, eso lo podían haber hecho desde ayer, lo podían haber hecho desde ayer, pero si es todo hay que esperar entonces al 15.
Sí, como sindicato nosotros hemos estado al pendiente precisamente y garante al trabajador también.

(01:54:00):
Estamos dándole esa seguridad de que esto tiene que darse a la con prontitud, va, por lo mismo que que podría generarse una situación.
Este es que nadie lo no, nadie lo nadie lo quiere.
Esa obviamente hablamos el lunes, doctor.
Me parece bien suerte suerte a ver si se resuelven estos días.

(01:54:21):
Doctor, te empiezo a ser muy amable. Gracias a sus órdenes.
Gracias, Laura Cardoso. Buenos días.
Como está? Y el personal médico del Instituto Nacional de Canterología reelección a denunciar no solo por falta de personal de medicamentos,
sino también porque hablan de abuso de autorías por parte de algunos médicos de este hospital.

(01:54:45):
Entre uno de los señalamientos en este instituto de canterología es la presencia de médicos sabedores que reciben sueldos elevados sin cumplir con coronadas.
Y también ayer acusaron a uno de los médicos de haber asumido psicológicamente al médico pasante María Fernanda Martínez,
quien no solo recibió este maltrato a su cena, sino que también fue cambiada de instituto para que ya no estuviera, digamos,

(01:55:13):
señalando a lo que el médico va a escuchar parte de lo que nos dijo ayer María Fernanda.
Hay desabasto de medicamentos, sobre todo a fin de año.
Con la administración anterior se obligaban los pacientes a comprar los medicamentos,
ya que no había para que la discusión nos proviera y hay muy poca atención a los pacientes.

(01:55:35):
También hay estas dos como te comentaba de la existencia de médicos sabedores que reciben sueldos elevados sin cumplir con jornadas completas
mientras que hay escasez de personal médico para atender la creciente demanda de pacientes ecológicos.
Por ejemplo, nos decía este médico que a los médicos internos les pagan 930 pesos quincenales, a los que, digamos, van empezando,

(01:55:59):
y a los pacientes ni siquiera les sigue ningún apoyo, que en el otro caso los reciben como beca.
También reportaron irregularidad y semanalidad de recursos de terceros que maneja fondos provenientes de donativos y farmacéuticas,
esto sin transparencia del destino.
Y otro problema es el pago millonario de sueldos caídos a ex trabajadores que han ganado demandas contra el instituto,

(01:56:24):
lo que ha sido atribuido a una posible comisión con destaque de abogados y directivos de ese instituto.
Bueno, pues ahí está Laura Cardoso.
Esta manifestación, pues no nada más faltan medicamentos, que obviamente no es cosa menor en lo absoluto.
No solamente faltan medicamentos, sino que falta personal.

(01:56:46):
Y eso es parte de las denuncias que se hicieron el día de ayer por parte de integrantes del sector salud de este instituto tan importante.
El Instituto Nacional de Cáncerología, Laura.
Así es, asusten a ellos que dicen que también hay, por ejemplo, otra controversia que involucra a un posible conflicto de interés,
ya que dicen que hay 37 proyectos de tratamiento ecológico patrocinados por unas farmacéuticas

(01:57:12):
y eso ha generado también dudas sobre su imparcialidad en la gestión del instituto.
Muy bien, pues muchas gracias Laura.
Un abrazo.
Igualmente para ti, gracias Laura Cardoso.
Bueno, pues ahí está.
Pendientes de lo que pase en Ensenada Baja California, porque el compromiso que hizo la autoridad con el secretario de la sección 64 del sindicato

(01:57:35):
fue que todos los hospitales de Baja California van a estar abastecidos con medicamentos, con insumos
y que las ambulancias van a tener la polis actualizada del seguro.
De aquí a lunes, pues ya lo veremos. Regresamos.

(01:58:19):
Las nueve con treinta minutos, Daniel Casos, se presentan cifras de incidencia electiva en la mañanera.
Correcto, Sena. Buenos días. Como todas las quincenas, en este informe Balance Quincenal estuvo presente la titular del secretario,
Marcela Figueroa. Ella, al igual que la vez pasada, no da cifras totales sobre los asesinatos ocurridos en enero.

(01:58:42):
Únicamente da el promedio diario que vaya uno haciendo la multiplicación, pues se puede sacar ese total, pero no veo razón por la cual no han dado estos números totales.
Ya, por lo menos dos, tres veces seguidas que lo expone de esa manera.
Ella expone un promedio diario de 76.5 asesinatos por día en enero, lo cual da un número concreto de 2.373.

(01:59:03):
Esto sería una ruptura de esta tendencia que iba a la baja en los homicidios.
Recordemos en octubre el primer mes de la presidenta fueron 2.570 con un promedio diario de 74, perdóname, de 82.9.
Noviembre con 2.461 homicidios con un promedio diario de 82.
Diciembre con 2.257 y un promedio de 72.8.

(01:59:26):
Enero ya cierra con 2.373 con un promedio de 76.
Ya se rompe la tendencia a la baja.
Y en febrero vamos hasta ahora de acuerdo con el reporte diario 678 asesinatos con un promedio de 67 por día.
Entonces, recordemos incluso la vez pasada que lo platicamos,
en Marcela Figueroa también nos había extrañado que había proyectado un número al alza en este discurso.

(01:59:51):
Y luego dijo que siempre no.
Correcto.
Pero, ¿por qué no nos dan el número total, verdad?
Sí, siempre se había venido haciendo desde la secretaria de Gobernación Rosicela cuando era secretaria de Seguridad.
A once y luego ya se... bueno, por lo menos, o no sé, por lo menos aquí nos dicen,
¿es el enero más bajo desde 1980?
No dijeron de 80 zona, pero sí dijeron que es el enero más bajo en ocho años.

(02:00:15):
Ayer lo anunció la presidenta, hoy lo retomó.
Dice que desde 2018 a 2025 en cuanto a promedio diario es el enero más bajo con una reducción del 17.4%.
¿Y sí?
Sí, coincidió con las cifras, evidentemente estamos hablando del promedio diario.
Si nos vamos a cifras totales, pues eso no es otra situación.
Es que ¿cómo se pueden manipular las cifras?

(02:00:37):
Y bueno, punto y aparte el tema de desapariciones que Daniel Gaso tiene, pues todo lo que va el sexenio y el pasado
dando seguimiento a este tema.
Y las desapariciones, pues para mala fortuna del país están subiendo.
Correcto, es parte del contraste que destacan estas cifras.
Si bien el sexenio Klaus Schämbann en lo que va, que son 133 días, ha mostrado una disminución respecto al sexenio de López Obrador,

(02:01:03):
hasta ahora van 10.532 asesinatos y feminicidios en total en lo que va del sexenio, 10.532.
Y en su momento, dame un segundito, aquí tengo la comparativa.
En su momento el sexenio de López Obrador llevaba 12.199, es una disminución del 15.24%,

(02:01:24):
pero, está la otra cara, ya lo decías, las desapariciones en el mismo periodo,
en los primeros cuatro meses de gobierno de ambos presidentes y presidenta, ha habido un aumento de 101.32%.
Del primer trimestre de López Obrador al primer trimestre de Schämbann.
El primer cuatro trimestre que ya sería el cierre de enero.
A cuatro trimestre sí, 100%.
Correcto, de diciembre los primeros cuatro meses de Andrés Manuel López Obrador registró 2.562 desapariciones

(02:01:48):
y los primeros cuatro meses de la presidenta 5.158, un aumento de más del doble.
Bueno, bueno, bueno, pues ahí está.
Entonces hay un repunte en el número de homicidios en enero.
Correcto.
De 72 en promedio, en diciembre a 76 en promedio diario en enero.
Correcto.
¿De qué más hablaron?
Asucena estuvo como siempre ahí el titular de la Secretaría de Seguridad Omar Gacía Harfuch,

(02:02:09):
da el balance que siempre ofrece, 11.600 detenidos por alto impacto desde el inicio del sexenio,
102 toneladas de drogas aseguradas, más de 5.000 armas,
192 laboratorios clandestinos de metanfetaminas desarticulados y Asucena da el primer balance
del operativo Frontera Norte que fue el que se desplegó a partir de los acuerdos.
Con Trump.

(02:02:30):
Alcanzados con Donald Trump.
De los acuerdos que no respeto Trump, nada más México.
Correcto, a partir del despliegue de 10.000 cuartes nacionales han habido 222 detenidos,
106 armas aseguradas, cartuchos, cargadores, más de una tonelada de drogas, 167 vehículos y 20 inmuebles.
Bueno, pues muy bien.
Oye, también hablaron de de este tema de la de les pues espionaje u operaciones del del Gobierno de Estados Unidos en en México,

(02:03:00):
que nosotros habíamos nosotros digo nosotros habíamos detectado un vuelo, se acuerdan un el vuelo de un avión de muy a muy baja altura
y nos decía una experta en aviación es que quieren que los veamos.
Estos aviones espía que tienen la capacidad de recopilar datos, de ubicar personas, de escuchar llamadas,
de interferir todo tipo de comunicaciones y días después nos decía ayer el compañero Luis Chaparro,

(02:03:25):
detuvieron a este señor el que es el piloto, no el piloto entre comillas, o sea, no, no, piloto muy cercano Iván Archivaldo.
Casualidad o no, pues sucedió o no días días después.
Ahora se da a conocer que no fue no es solamente un avión, sino que la administración del presidente de Estados Unidos,

(02:03:46):
Donald Trump intensificó drásticamente en los últimos días los vuelos militares de espionaje en la frontera con México y el Mar de Cortés,
enfocados en las operaciones de los cárteles de narcotráfico en territorio mexicano,
trasladando aeronaves usualmente enfocadas a vigilar a Rusia y a China.
Estoy leyendo esta nota de José Díaz Briseño citando a tres funcionarios estadounidenses.

(02:04:08):
Anónimos enterados del tema, la cadena CNN apuntó en un reportaje que los vuelos militares de espionaje
de la zona fronteriza con México pasaron de sólo uno al mes a por lo menos 18 vuelos en un periodo de 10 días,
entre finales de enero y principios de febrero.
Según el informe, las aeronaves involucradas en reforzar el espionaje a los cárteles incluyen diversos Boeing P-8 Poseidón de la Armada,

(02:04:37):
un Boeing RC-135 de la Fuerza Aérea, que es el que vimos, no?
Volando a baja altura y por primera vez en la historia, según estos funcionarios,
un Loki y U2 de la Fuerza Aérea conocido como Dragon Lady.
¿Qué dijeron en la conferencia sobre esto?
Asucena, pues la cuestionaron al secretario de la Defensa al respecto, Ricardo Trevilla,

(02:04:59):
justamente a raíz de esta nota y de lo que reportaba el medio CNN de 18 misiones, por lo menos de aviones espías sofisticados.
El secretario de la Defensa insiste en que nunca tocaron espacio aéreo mexicano, que siempre fue espacio aéreo internacional,
y que si es que hubieran recopilado algún tipo de información, pues la entregarían al gobierno mexicano como parte de los convenios.
Vamos a escuchar.

(02:05:20):
Los vuelos que se han realizado, los que mencionan el periódico, nosotros tenemos ubicados a dos, uno el 31 de febrero y otro,
uno el 31 de enero, perdón, y otro el 3 de febrero.
Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional.
El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional.

(02:05:42):
Todos los vuelos civiles son controlados por la FAC, la Agencia Federal de Aviación Civil.
Los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional.
Hay un centro nacional de vigilancia aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la FAC,
y en ese sentido no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional.

(02:06:04):
Exfuncionarios aseguran que estos aviones sí podrían obtener información del territorio mexicano, bueno, de ocurrir.
¿Esto afecta los acuerdos que tiene México con Estados Unidos en las labores de coordinación
para atender el tráfico de drogas entre ambos países?
No, no afecta porque si llegan a tener información, existen los convenios que tenemos entre fuerzas armadas
precisamente para compartir esa información, en todo caso no la darían.

(02:06:28):
Bueno, bueno, entonces lo que dicen conclusiones...
Es que sí existieron tales vuelos, no especifica cuántos, dice el gobierno, dice que de parte de México solo ubicaron dos,
pero que esto no vulnera en lo absoluto la soberanía nacional.
¿Qué te parece? Dice, hasta ahora el Pentágono ha priorizado realmente el uso de estos aviones
para hacer cosas como recopilar inteligencia sobre la guerra en Ucrania o cazar submarinos rusos y chinos, dice esta fuente de CNN.

(02:06:53):
Contactados sobre el tema, el Pentágono no respondió, dice José Díaz-Brieseño en Reforma.
Célibre por haber recolectado algunas de las imágenes más nítidas de la Unión Soviética durante la Guerra Fría desde la década de 1950.
El UQIT-YUTU de la Fuerza Aérea habría realizado por primera vez un vuelo de seis horas a gran altitud el 3 de febrero pasado en la zona fronteriza con México.

(02:07:18):
Bien, dice el general, no es territorio mexicano, es territorio...
Espacio Aéreo Internacional.
Espacio Aéreo Internacional, pero pues estaban sobre México, en la frontera, muy pegaditos a la frontera.
Correcto, él dice que incluso tuvo alguna comunicación con el comandante de la frontera norte, no me quedó claro, la verdad,
si se refiere a la parte jurisdiccional mexicana, a algún comandante de la Guardia Nacional, o si fue autoridad de Estados Unidos,

(02:07:41):
pero que siempre van a mantener este acuerdo de respetar la soberanía.
De la misma forma, once de los dieciocho vuelos sobre la frontera con México analizados por CNN,
habrían sido llevados a cabo por los Boeing P-8 Poseidón de la Armada, basados en los estados de Washington y Florida,
y tradicionalmente usados contra submarinos, pero con capacidad de recolectar imágenes y señales.

(02:08:02):
Aunque ya había sido utilizado antes otra de las aeronaves de espionaje, el Boeing RC-135 Rivet Joint,
de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se desplazó el 4 de febrero desde su base en Nebraska,
para bordar la península de Baja California, y entrar a aguas internacionales en el Mar de Cortés, provocando sorpresa.
Este sí es el que hablamos, este sí es el que fue detectado.

(02:08:24):
En el avión SPIA, que fue justamente el que mostramos.
Y que después, casualidad o no, pero bueno, pues no hay casualidades en este asunto,
detuvieron al piloto de los Chapitos, muy cercano a Iván Archivaldo, uno de los hijos del Chapo Guzmán,
pues que todavía está libres, y de lo que habló el Secretario Harfuch.
Correcto, Susana, el secretario, si bien no confirma que este piloto, el Jando, participó en el secuestro y entrega del Mayo Sambada,

(02:08:50):
confirma que es un piloto de confianza, justamente, de la facción de los Chapitos. Vamos a escuchar.
Es una investigación que está en curso, todavía por parte de la Fiscalía General de la República,
pero sí podemos adelantar que esta persona, en efecto, es piloto de confianza,
de líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos.
Bueno, Asena, pues solamente para complementar, el secretario de Seguridad también es cuestionado sobre el tema de Tabasco,

(02:09:17):
asegura que ya tuvo pláticas con el gobernador Javier May, que van a tener otra reunión mañana,
y de pronto van a enviar más investigadores de la Secretaría Federal en este trabajo de pacificar al Estado.
Muy bien. Bueno, pues se acabó la conferencia.
Ya terminó, Susana. Al final, la presidenta únicamente firmó leyes secundarias que había prometido respecto al reforzamiento justamente de la Secretaría.
Muy bien. Gracias, Daniel.
Buenos días.

(02:09:38):
Gracias. Buen día, Daniel. Lejaso, vamos al corte y enseguida volvemos. Tenemos, por supuesto, más información.
Son las 9 con 45 minutos. Recordar que a finales de enero, pues todos nos sorprendimos,
nos estremecimos con este caso, lo que sucedió en Yucatán.
Un joven alias el güero fue linchado, fue golpeado y quemado vivo en el pueblo de Tequit.

(02:10:01):
Este joven de 21 años de edad antes había atacado a una señora, a un adulto mayor con un bate en la cabeza y la mató.
Él fue a la casa de su madre, el victimario, para resguardarse. Va la policía, lo sacan, la mamá lo entrega y los pobladores enardecidos,

(02:10:24):
pues se lo arrebatan, lo golpean y lo queman vivo.
Ante esto, ante esta situación tan complicada, porque es mucho más complicada de lo que pensamos, no es simplemente un asesino que salió ahí a matar a una señora.
Es un tema súper complejo de adicciones, de salud mental, etcétera.
Ante esto, en el gobierno de Yucatán, bueno, el gobernador Joaquín Díaz Mena, conocido como el huacho,

(02:10:48):
pues ha echado a andar una estrategia justamente para cuidar la salud mental, gobernador.
Y en estos casos donde Yucatán es el estado más pacífico de la República,
en estos casos está muy a tiempo de atacar las causas que están generando este tipo de situaciones.
Gobernador, buenos días. Hola, Susana, me da mucho gusto saludar a tu auditorio.

(02:11:10):
Efectivamente, empezando por aceptar que tenemos un problema aumentado el consumo de drogas en comunidades, en municipios, en colonias de Yucatán.
Y somos primeros lugares también en los índices de suicidio a nivel nacional.
No me lanzamos entonces este proyecto que se llama Aliados por la Vida, que es mucho más que un programa, es una estrategia transversal que nos permite de manera integral

(02:11:37):
acercar a nuestros niños y jóvenes a actividades que los alejen del alcoholismo, de la drogadicción, que posteriormente los lleva a problemas emocionales.
Quiénes son los aliados por la vida desde los maestros y maestras con vocación que pueden salvar una vida si solamente van a su escuela

(02:12:00):
y detectan una actitud con problemas emocionales de un alumno, canalizarlo inmediatamente a psicólogos.
Vamos a contratar psicólogos a través de la Secretaría de Educación para que desde el nivel básico hasta universidad visiten las escuelas y atiendan estos casos.
Otros aliados por la vida, vamos a contratar psiquiatras a través de los hospitales de segundo nivel para que puedan atender desde el sector salud a quienes así lo requieran.

(02:12:29):
Aliados por la Vida también son los promotores deportivos que a través del Instituto del Deporte de Yucatán vamos a crear campeonatos intercolonias, intercomisarías, intermunicipales
para promover el deporte, así como la cultura, un niño que aprende a tocar un instrumento musical que tiene acceso a la cultura desde la niñez y la juventud,

(02:12:51):
difícilmente va a caer en las garras de malos amigos, falsos amigos que los invitan a la drogadicción.
Vamos a crear, aplicando la propuesta de nuestra presidenta Claudia Schemann, de apostarle a las causas del delito, vamos a construir este año seis cento renacimientos,
uno en Ticiminotro, en Valladolidoto, en Mérida, en Isamal, en Numan, en Tecach, para que sean centros como los pilares que se tenían en la Ciudad de México

(02:13:18):
para que los niños y jóvenes se encuentren cerca de su casa donde aprender una disciplina deportivo cultural.
Pero también lo dije el día de la presentación, aliados por la vida son aquellos presidentes municipales y alcaldesas que no salgan de la vista gorda
ante el aumento de consumo en sus comunidades y que digan no es problema mío, es federal, no, es de los tres órdenes de gobierno que tenemos que actuar en coordinación

(02:13:44):
para apoyar a nuestros niños y jóvenes.
Sí, gobernador, tiene razón, fíjese, me sorprende, la verdad es que nos enfocamos tanto en este tema del crimen organizado y de los homicidios y tal,
que perdemos de vista esto que es básico, yo no tenía idea y perdón por la ignorancia que Yucatán estaba entre los primeros niveles de suicidios en el país.
Así es.

(02:14:05):
¿En qué lugar está y por qué? ¿Qué jóvenes, mujeres, qué?
Desgraciadamente cuando se deja de atender las causas y los problemas desde la escuela y en esto yo incluyo también a la sociedad en su conjunto,
estamos invitando en aliados por la vida a los empresarios socialmente responsables para que adopten una escuela o adopten una comunidad

(02:14:30):
y ellos sean los que lleven la creatividad de sus empleados a hacer actividades con los niños y jóvenes deportivas, culturales y demás,
pero también es importante que los padres de familia se involucren.
¿Todo?
La fortaleza más grande que un niño puede tener al salir a la calle y no caer en drogas es el amor que reciben casa los consejos,

(02:14:53):
esa alta autoestima que hay que dar a nuestros hijos hablándoles con toda claridad, la droga te mata y hay un punto de no retorno.
También nuestros policías capacitaron a estos policías en el mejor trato a los detenidos.
Hoy precisamente vamos a entregar en un momento más 167 patrullas a los 106 municipios están equipadas para mejorar el servicio que le damos a los ciudadanos.

(02:15:19):
Fíjese, bueno, ¿qué están consumiendo los muchachos? ¿Qué droga está aumentando en su consumo en Yucatán?
En Yucatán la droga que más se consume es el cristal.
El cristal y va en aumento.
Totalmente y estamos nosotros trabajando también con nuestros legisladores para que hagan penas más severas a quienes se envenenan en nuestra juventud.

(02:15:41):
Es importante que Aliados por la Vida no solamente prevenga el delito, necesitamos fortalecer el tejido social a través de una campaña de concientización
y darle una atención integral a las familias.
Aliados por la Vida pone mucho énfasis también en proteger a las mujeres, niñas. La seguridad comienza por garantizarles en tonos libres de violencia y el acompañamiento y rehabilitación a quienes ya cayeron en la droga y todavía están a tiempo.

(02:16:10):
Fíjese, gobernador, con este tema del güero que fue el hinchado quemado vivo porque mató a una señora, pues tiene muchas aristas.
Evidentemente es culpable, ¿verdad?
Evidentemente, pues la mató y requiere un castigo, pero él tiene un problema y yo me quedé pensando durante muchos días si él estaba recibiendo el tratamiento adecuado.
Pues supongo que no.

(02:16:31):
Tiene un problema de salud mental.
Definitivamente no había asesinado a una persona previamente, precisamente en un centro de rehabilitación de donde lo dejaron libre.
Él era inimputable porque tenía esquizofrenia, por lo tanto se le dejó libre y sucedió lo que pasó. Nosotros lo vemos como un hecho aislado, pero definitivamente nos prende los focos de alerta.

(02:16:54):
Pero es un gran ejemplo de la importancia del programa que ustedes van a echar, que usted va a echar a andar ahora, gobernador.
Pues atender la salud mental.
No, es decir, es inimputable.
Sobre todo que no sigamos, no sigamos pateando la lata y mirando a ver para otro lado, porque aquí hay un hospital psiquiátrico que vamos a rescatar porque está en pésimas condiciones.

(02:17:15):
Pero se estaba construyendo un nuevo hospital psiquiátrico y el gobierno saliente donó una parte de este hospital que no se terminó para oficinas de la Auditoría Superior del Estado.
Esa es la relevancia que se le da, ¿verdad? al sector, a la salud mental cero.
Así es, vamos a rescatar esto. Vamos a terminar este proyecto para que hayan más espacios instalados para atender el tema de la salud mental desde las escuelas a través del sector salud.

(02:17:42):
Tenemos que apostarla, no patear la lata y actuar en consecuencia.
Sabemos que esto no va a dar un resultado a corto plazo.
Tiene que ser una acción que la apuesta la siguiente generación y vamos a ver un resultado cuando estos niños y jóvenes sean adultos sanos con un trabajo bien pagado y lejos de la droga adicción.

(02:18:05):
Pues que así sea, gobernadora, enhorabuena y ya lo estaremos platicando pues en un año, en un año o seis meses, en el momento en que las cosas empiecen a cambiar.
Le agradezco mucho esta esta información, gobernador, muy amable.
Un abrazo a sus sena, un saludo a todo el auditorio. Feliz día. Gracias igualmente para usted.
Entre libros y letras. Con Norma Bautista. Hola Norma, ¿cómo estás? Buenos días.

(02:18:30):
Pues me siento inapropiada trayendo esta recomendación de martes después de después de la noticia que acabamos de escuchar.
Pero vámonos al tema de que esto es ficción. Este libro me lo recomendó mi amigo Barak en el verano pasado. Barak Obama.
Lo puso en su lista de recomendaciones de lecturas para el verano pasado.

(02:18:54):
Tuve oportunidad de leerlo en diciembre y me parece que es el recurso genial para que tú puedas leer un libro de 525 páginas.
La historia es súper potente. Se llama El Dios de los Bosques. Es un thriller, una novela cargada de misterio que tiene una tesis central.
La familia Van Laar es millonaria. Son dueños de un campamento de verano en el que una mañana desaparece su hija de 17 años.

(02:19:22):
Y la historia para ellos es un sisma porque 10 años antes en el mismo campamento desapareció su hijo.
¿Qué pasa? Los asesinaron, los robaron, se escaparon, se lo merecían, no se lo merecían.
Esta historia está contada por una serie de voces, de testigos, de gente que los rodea que dan su versión de los hechos.

(02:19:45):
Es una novela llamada Coral justamente porque tiene múltiples voces.
Y entonces me encanta porque no puedes estar del lado de ningún personaje de capítulo a capítulo.
Es una novela adictiva muy muy bien escrita y me parece que eso lo hace que se gane la descripción de un thriller literario.

(02:20:06):
Liz Moore, la escritora norteamericana, autora de El Dios de los Bosques, tiene muy buena mano para escribir.
Se mete muchísimo con la psicología de los personajes y tal vez esto decepcione a quienes son fans del género del thriller que está muy ligado también a la acción,
a las cosas trepidantes que ocurren en la historia. Esta novela es para leerse con calma, pero no dejas de leer el libro.

(02:20:32):
Oye, pues me gusta y me gusta la reflexión este norma, es decir, ni todos buenos ni todos los.
Claro, sí, sí, eso me encanta.
O sea, estos son facetas, este caso de Yucatán, perdón, bueno, pues sí, el jovencito, el joven de 20 años mató a una señora, es un delincuente con esquizofrenia, no atendido por el Estado.
Claro.
Bueno, hay un montón de aristas, ¿verdad? Nos quedamos con.

(02:20:55):
Con El Dios de los Bosques de Liz Moore.
La recomendación de este martes. Muchas gracias, querida Norma.
Antes de irnos a quienes nos escuchan en Querétaro, si nos pudieran ayudar, necesitamos donantes de plaquetas para Daniel Pérez Taylor en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en Querétaro.
Por favor, si usted va y nos hace el favor de ayudar a Daniel Pérez, mencionar que es una transfusión dirigida.

(02:21:20):
Ehh, Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en Querétaro para Daniel Pérez Taylor.
Gracias y nos escuchamos y nos vemos mañana a las siete.
Buen martes.
Esta fue una producción de Grupo Foro Lula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Introducing… Aubrey O’Day Diddy’s former protege, television personality, platinum selling music artist, Danity Kane alum Aubrey O’Day joins veteran journalists Amy Robach and TJ Holmes to provide a unique perspective on the trial that has captivated the attention of the nation. Join them throughout the trial as they discuss, debate, and dissect every detail, every aspect of the proceedings. Aubrey will offer her opinions and expertise, as only she is qualified to do given her first-hand knowledge. From her days on Making the Band, as she emerged as the breakout star, the truth of the situation would be the opposite of the glitz and glamour. Listen throughout every minute of the trial, for this exclusive coverage. Amy Robach and TJ Holmes present Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial, an iHeartRadio podcast.

Betrayal: Season 4

Betrayal: Season 4

Karoline Borega married a man of honor – a respected Colorado Springs Police officer. She knew there would be sacrifices to accommodate her husband’s career. But she had no idea that he was using his badge to fool everyone. This season, we expose a man who swore two sacred oaths—one to his badge, one to his bride—and broke them both. We follow Karoline as she questions everything she thought she knew about her partner of over 20 years. And make sure to check out Seasons 1-3 of Betrayal, along with Betrayal Weekly Season 1.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.