Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
en el canal de
(00:00):
televisión.
Busca tus programas favoritos
en tu plataforma de podcast
preferida.
grupo Fórmula.
Cántate, piensas. Como es.
Ganando como siempre.
Prepárate para sumergirte en
el fascinante universo de las
celebridades. Estamos perdidas.
(00:22):
Perdidas, perdidas, perdidas.
Sí. Las redes sociales. Su
vida es un after party. Me me
me me. Fórmula es el
ingrediente secreto para una
dosis perfecta de
entretenimiento. Este es
Fórmula Entretenimiento
miércoles siete de febrero.
(00:54):
miércoles siete de febrero.
Esto es Fórmula
Entretenimiento. Yo soy Ricky
Moreno y no sabe el gusto que
me da. Sí sabe. Usted siempre
sabe. Usted todos los días lo
sabe. Que me da mucho gusto
estar con usted porque lee como
es el canal de la televisión
y está escuchando a través del
micrófono y hoy hoy no es la
excepción. Primero porque quiero
(01:15):
mandar una un un abrazo
cariñoso, una felicitación al
gran Joaquín López Doriga que
hoy hoy es su cumpleaños del
gran teacher López Doriga, así
que le mando un fuerte abrazo,
voy a tener la oportunidad de
verlo pasar ahorita aquí y le
voy a dar su fuerte abrazo,
pero no, no quería dejarte
empezar este programa con esta
felicitación al gran, al gran
Joaquín López Doriga, siempre
(01:38):
lo que nos enseña, esa es la
primera, ahora sí, dicho esto,
vamos a tener un gran miércoles,
lo voy a decir, ¿por qué? Yo
ayer le dije, ya viene el fin de
semana, bueno, ya ya casi
pasado, mañana es fin de semana
y lo importante aquí es que
preguntarle a usted ¿cómo está?
Yo espero que usted vaya bien y
para eso vamos a tener un
programa que le vamos a dar
(01:58):
varios tips por si usted no
anda bien o por si usted siente
que el año lo ha empezado con
el pie izquierdo, se vale, se
va a ir rumbo y hoy siete de
febrero me gusta, es un día, es
un día importante, es más, no
sé si hoy es el día de los
San Ricardos, ¿eh? Creo que sí,
(02:18):
investiguen por favor porque
es el sitio, sino para que me
pongan también una felicitación
a mí, pero dejemos eso de lado,
se me viene a la cabeza, vamos
a tener aquí en el estudio la
compañía de Dan Thomas, usted
se recuerda que hace un mes
aproximadamente hablamos con la
nutrióloga y le preguntamos que
se le había hecho este este
clean clean January donde dry
(02:39):
January donde pues la gente
decidía no echarse sus pistos,
no echar una copita de vino y
nos dijo que todo era bien con
mi vida. Bueno, hoy nos va a
acompañar para aprender,
fíjese que que que cosa tan
sencilla, pero a la vez tan
importante, aprender a comprar
y nutrirte con la canasta
básica, porque luego sale esto
de, oye, es que tienes que
comer pollo orgánico, pero el
(03:00):
pollo orgánico acá para los que
no tienen, ¿no? Y a lo mejor no
está necesario lo del pollo
orgánico, sino algunos otros
tips y secretos que la
nutrióloga Dan Thomas nos va a
compartir y luego después de
ahí, primero vamos a ver cómo
debemos comprar y comer,
después nos va a acompañar la
gran Sofía Gómez Díaz Barreiro
(03:22):
esta personita, este esta gran
coach que nos platica, estos
seis palabritas que nos ayudan
mucho, las vamos a repetir al
ratito, pero hoy nos va a
hablar de la desconfianza,
porque estamos hablando de
desconfianza, porque estamos
hablando de desconfianza, que
estamos hablando de desconfianza
que nos va a ayudar a confiar en
nuestro instinto y sobre todo
(03:43):
en nuestra intuición. Le voy a
pedir al Budi que si cuando llegue
Sofía este Gómez Díaz Barreiro
nos va a poner eh nos puede
poner la canción de Shakira de
las de la intuición, que me
encanta, no tiene nada que ver,
pero me encanta esa canción,
usted ya sabe, le dejo el
WhatsApp cincuenta y seis,
cincuenta y seis, cincuenta y
seis, cincuenta y seis, cincuenta
y cinco, cincuenta y cinco,
(04:04):
cuarenta y uno, ochenta y cinco,
treinta y cuatro, seis, ocho,
por si quiere usted una
cancioncita, aquí le pedimos al
Budi que no la ponga, y además
esto a mí me parece muy
importante, va a estar con con
nosotros en el estudio,
Estéfani Correa García, delegada
de los programas del bienestar
en la Ciudad de México,
platicaremos que derivado a la
vía electoral se adelantan los
pagas de los programas sociales
(04:24):
correspondiente a marzo, abril y
mayo y junio, pero también que
nos de cuáles son los tipos de
programas que se hacen, si
ustedes dicen, oye, todos
necesitamos una manita y si el
gobierno no la puede echar,
pues que nos diga como yo soy
Ricky Moreno, hoy es el día de
los San Ricardos, ahí está, ay,
qué casualidad que me acorde,
vámonos, corte comercial.
(04:47):
¿Quieres anunciarte en este y
en muchos otros podcast?
Escríbenos a este e-mail,
ventas arroba RSS punto com.
Ventas arroba RSS punto com.
Fórmula entretenimiento.
Pero los temasirsin.
(05:09):
y así
entiendo
Ya estamos de regreso, muchas gracias a Ludy que me puso mi canción de Shakira, es que
(05:39):
es mi santo, antes que nada te presento como estas Dan, nuestra nutrióloga que hace un
mes nos hiciste el favor de guiarnos a través de Dry January o enero seco.
Con mesura y para no dejarnos ir como gordos en toa boca.
Con moderación.
Con moderación, como estas Dan?
Con esas, como de esas copichuelas.
Copichuelas, son unas copichuelas.
Muy bien feliz santo.
Oye muchas gracias, estamos platicando con Dan, con Dan perdón y me da mucho gusto que
(06:03):
esté regresando a tu casa Radio Fórmula.
Oye por ahí dicen que uno siempre llega a donde fue feliz no?
A donde fue feliz.
Y aquí, o sea estuve dos años con Arturo Rivera, un saludo.
Un saludo.
Y se puede escuchar aquí en el 104.1 las noches con Fórmula Automotriz, pero no era
Fórmula Automotriz.
Era Fórmula Fit, la hora fit.
Fórmula Fit, la hora fit.
Ok, va.
(06:24):
Entonces aquí estamos informando que es lo que nos gusta hacer.
Oye que padre, que padre, pues bienvenida.
Y ahora me encanta el tema de hoy porque siempre parece o siempre sentimos que el cuidarte,
para cuidarte tienes que tener mucho dinero, no?
Siempre es ese sentimiento de oye no pues te voy a llevar una alimentación balanceada
y jod** no se puede, es que eso es muy difícil, hay que tener mucha lana porque sale muy
(06:45):
caro y eso es una gran mentira.
Sí, es un mito.
Es un mito.
Yo siento que es una barrera.
Ok.
Sabes, es la principal barrera que tenemos para cambiar los hábitos y cambiar el estilo
de vida.
Pero de repente yo los enseño como a comer y dicen oye Dan, uno, he incluido más verduras
en mi alimentación, no?
Y dos, podemos también adquirir la proteína de origen vegetal y es muchísimo más barato
(07:09):
que la origen animal y podemos estar igual de nutridos o mejor.
Ahora entiendo que la canasta básica subió y todo ha subido en general, pero también
ha subido la comida ultra procesada llena de calorías y que a lo mejor momentáneamente
nos nutre pero después nos da un hambre terrible.
Nos quita el hambre momentáneamente pero no nos nutre.
Oye, sí, justo y es que esto es bien importante sobre todo para pues la mayoría, los que
(07:33):
somos godines, pues tenemos que a veces decimos es que me tengo que levantar más temprano
y me tengo que preparar el lonchito, todo eso.
Cuando hay algunas, pues algunos trucos que te ayudan a conservarte, no?
Y poco a poco también, no?
Porque luego problema de enero, quieres llegar y dices no, ahora sí, este año es el bueno
y te arrancas y a los tres días ya te estás muriendo de hambre, la estás pasando horrible,
(07:54):
estás de mal genio, este te peleas con tu oficina, con tu pareja, con tus amigos, con
todo.
Sí, justo, yo lo primero que vamos a hacer o lo primero que tenemos que hacer es recordar
que es un proceso.
Si tu objetivo es cuidarte, o sea yo siempre los invito al cambio de hábitos, porque si
tú traes un excedente de peso lo vas a bajar y tus hábitos van a valer queso, ¿estás
(08:14):
de acuerdo?
Totalmente.
Entonces, si tú lo atacas desde raíz y vas educando también a la familia, que eso es
muy importante, de verdad es que el sobrepeso se va terminando y entiendes que la alimentación
es delicioso y comer saludable es delicioso.
Hace ratito estaba pasando por un puesto de tamales y dije, voy a preguntar con cuánto
dinero puede desayunar una persona.
(08:34):
Y el tamal con su, bueno, con su guajolota y el atole está aproximadamente en unos 25,
entre 25 y 30 pesos.
Torta de tamal.
Torta de tamal, más atole.
Esa que les encanta a los chilangos.
Justo.
Que todos los chilangos meten todo en un bolillo, es cierto y es delicioso, es delicioso.
O en tortilla.
O en tortilla.
Entonces, esto no es que esté bien o que esté mal, sino es un alimento con poco valor
(08:58):
nutritivo.
Entonces, obviamente en el momento nos va a mantener saciados, pero a las dos horas
te vas a estar muriendo de hambre.
Por eso es muy importante que desde la mañana tengamos una alimentación saludable.
Y para no echar el choro aburrido que todo el mundo hace y de tienes que comer tus frutas
y hay que hacerlo de una manera dinámica y divertida sabiendo que, bueno, en casa podemos
tener una alimentación saludable a la disposición de tu bolsillo.
(09:21):
O sea, no necesariamente es como el salmón y el atún.
No.
O sea, yo no mando ese tipo de cosas porque mi planta alimentación se tiene que acostar
a tu bolsillo.
Y luego si tienes familia, pues está más cañón.
O si eres, como tú dijiste, godín, el toper, hay gente que no le gusta.
Pero tenemos trucos.
Por ejemplo, si tú tienes a alguien en casa que te ayude con la limpieza, le puedes decir
(09:44):
a esa persona, déjame picada toda la verdura.
O podemos hacer bien cantidades grandes e ir congelando.
Entonces, en porciones moderadas, obviamente, para que tú cuando ya el día siguiente tú
ya agarres del refrigerador o de la despensa y tengas tus porciones y tu lunch o tu comida.
Y aparte van a ahorrar.
Claro, claro.
(10:05):
Entonces a ver, aquí estoy apuntando lo que decías.
Primero son hábitos lo que hay que cambiar.
No es la alimentación, son tus hábitos lo que hay que cambiar y el hábito te lleva
a la alimentación.
Eso es un hábito.
OK.
Y luego dos, esto de todo picado, porque luego compramos ahí y ahí se muere la manzana,
compramos la manzana o la piña y ahí se y a lo mejor lo que no te gusta es picar porque
(10:25):
a todos nos gusta la piña, la manzana, la guayaba, lo que tú quieras.
Pero lo que dices, ay, que frujera picada.
Entonces si encuentras una forma de que alguien te apoye, lo puedes pedir.
Ahora le va.
Ya ahorita, por ejemplo, en el super o en el mercado también, en el tianguis, que aquí
un consejo es que se vayan a un tianguis.
Ahí está la fruta de temporada, la verdura de temporada y siempre va a ser un poco más
(10:46):
económico que el super.
Si no tenemos tiempo, está bien, podemos pasar al super, pero hay opción de picado
ya sin llegar tal vez a lo ultra procesado.
Entonces está muy bien porque ya te venden el brócoli ahí, así este picadito, picadito,
la lechuga ya está desinfectada.
No, que bueno, yo les recomiendo siempre desinfectar la nueva.
Más vale, más vale.
(11:06):
Así creemos en el estrójimo, pero pero de repente sí tengo mis sospechas.
Pero bueno, mejor este que todo esté libre como de parásitos, bacterias, todo.
Entonces si tenemos trucos, los toppers, los famosos toppers o bueno, la bolsita sí, lo
bueno, la bolsa o no, sí, a ver, pues así sí, el clínica, el sí, pero sí, la cíclo
es genérico, exacto, pero todo está en cambiar los hábitos.
(11:31):
Si tú quieres, de verdad es que sí puedes y han cambiado.
Yo tengo personas que han cambiado sus hábitos este muy cañón de decir fumo o bueno, fumaban,
tomaban este mucha la chela que no se cuidaba, los refrescos, los refrescos.
Entonces es irle bajando para que tú puedas decir en algún momento tu paladar se va limpiando
bien.
Ibas diciendo oye, comer saludable me sale más barato, no?
(11:54):
Tengo mejores beneficios para la salud, a lo mejor estoy menos inflamado, menos a este
caceoso, no?
A este la digestión.
Comes a tus horas y te vas entrenando.
Es un proceso, es un caminito, pero ya cuando le agarras el gusto, la ruta, ya hasta dices
oye, oye, bajé 10 kilos y ni lo sentí, ni mucho menos bajé 5.
Ahora quiero hacer ejercicio, no?
(12:16):
Ahora quiero este no sé caminar.
Ahora quiero o sea te vas como empapando o te vas gustando cuidar.
Te tengo que hacer esa pregunta, generalmente no sé si sea el primer paso correcto, pero
siempre todos nos queremos arrancar haciendo ejercicio, todos, es decir, vida nueva, ejercicio
nuevo, cuando a lo mejor podemos dar el primer paso con la alimentación.
(12:36):
Justo.
¿Cuáles recomiendas tú?
Sí, lo primero es la alimentación, porque la alimentación es la base de todo, Ricky,
o sea el 80% de todo tu éxito va a ser la alimentación.
Si haces ejercicio, actividad física, bien, se van a activar todos tus sistemas digestivos,
circulatorios, respiratorios y vas a estar mejor.
Liberas endorfinas, las cuatro hormonas de la felicidad, también las podemos estimular
(12:58):
a través de la alimentación y la actividad física.
Pero hay gente que no le gusta, entonces imagínate que tú digas, ah, yo no puedo bajar de peso
porque no me gusta la actividad física, no importa, cambia tu alimentación y todo va
a cambiar y después la gente dice, oye, pues sí me gusta caminar o me gusta los pilates
o la yoga o la chumba.
Porque se empiezan primero a sentir bien y ya te das a ti la oportunidad, ¿no?
(13:20):
Te sientes hasta más ligero.
No lo estás, pero a lo mejor sí lo estás.
Sí lo estás, pero lo primero que vamos sintiendo es menos inflamación, o sea la berrilla se
nos va desinflamando un poco.
Y también te voy a decir una cosa, tiene consecuencias buenas cuando cambias tus hábitos
y tu alimentación hasta en el tema de pareja.
Claro.
Porque imagínate que tú te vas a dormir toda inflamada, todo así que no quieres literal
(13:41):
ni moverte porque pues hay un aire dentro de ti terrible.
Claro.
Y es muy incómoda, las mujeres se nos nota más la celulitis, la piel a lo mejor esté
no tan radiante, no tan hidratada.
Entonces, cuando empiezas a cambiar los hábitos y te empiezas a hidratar bien, todo cambia
y es una cosa preciosa.
Hasta los niños en casa también se van contagiando de eso.
Ahora vámonos a eso, justamente cambiar los hábitos de todos y luego está ese mito de
(14:05):
pues es que en familia es más difícil, ¿no?
No me hagas caras.
O sea, yo es que, o sea, sí creo que sí lo dije de corazón, creo que me haber visto
la cara de la doctora.
Así que es que siempre ponemos esas cosas de ay no es que con niños no se puede, es
que cómo no le vamos a comprar papitas a los niños.
Cómo me explico ay qué aburrido ponerles zanahorias a los niños.
A ver, yo parto de que en niños sobre todo no les podemos prohibir todo.
(14:30):
¿Por qué?
Porque están en crecimiento y van a lunch, van con los amigos, conviven y demás.
No quieres que tu hijo sea ese niño raro que no come gansitos.
Es que en mi casa me regañan y tú dices ¿ni este niño?
Y aparte se esconden luego o intercambian su lunch.
Claro, sí, sí, por probarlo prohibido.
Claro, claro.
Aquí es como a ver, una regla, si no tienes hambre para comida saludable, tampoco tienes
(14:52):
hambre para comida no saludable, ¿no?
Eso es lo primero que yo les digo, el niño te va a hacer una pataleta y una rabieta hasta
que no le des, ¿no?
Pero no es como que le quites todo siempre, sino a ver, vamos a ni premio ni castigo,
es como de una vez a la semana, dos veces a la semana o como sea que esté dentro de
tu plan de alimentación porque puede ir un un gansito sin ningún problema, puede ir
(15:12):
algo dulce, o sea, no tiene ningún problema que lo consumas.
El tema es cuánto, las porciones y cada cuánto, ¿no?
Claro, claro.
Ese realmente es el problema.
Si nosotros aprendemos a comer, que te hampes un mamudo, un gansito, esporádicamente, o
sea, no te estoy hablando de una vez al año.
Claro.
Pero tampoco diario, ¿no?
Porque dicen, ay, ahora sí me pasé con mi, y cuando haces el como el registro de todo
(15:35):
lo que comes extra, pues te das una idea de de todo lo que comemos sin tenerlo ni siquiera
consciente.
Oye, yo le tengo pánico a todos estos este reels y tiktoks que dicen, ¿te gusta tal
alimento?
Sí, mira todo el azúcar y eso no, y híjole, se siente, entonces.
Fíjate que hice una actividad bien bien bien padre con tubitos de manteca y de azúcar,
justo sumulando cuánta grasa tenía, hace cuenta, no sé, un chocolate así, este, de
(15:59):
los que tienen cacahuate y cajeta y todo ese rollo, y cuánta azúcar y lo que te estabas
comiendo.
Y no es como satanizarlo, ¿ves?
O sea.
Es conciencia, es que a lo mejor si lo vemos desde otro ángulo también eso te motiva.
Ok, a ver.
Sí, y y y aparte te vas viendo mejor, dices, ay, mira, esa playera o esa camisa que tenía
guardada así empolvada, ya le quité el polvo y por lo menos ya me cierra, no sé, ya no
(16:22):
es el botonazo así, este con permiso va a salir volando, pero cuando te contagias de
eso, empiezas a cambiar tus hábitos y te vas sintiendo mejor.
Y a ver, bueno, entonces vamos a regresar porque es que nos estamos desviando, es que
estoy feliz que aquí esté la doctora.
Le voy a pasar el WhatsApp para que no sienta que estoy acaparando yo a la doctora.
Todos podemos compartir y tener dudas.
(16:43):
55 41 85 34 68.
Mándenos sus dudas, porque a veces yo siempre digo es es es muy el primer paso es el más
difícil.
Ah, sí.
Es el más difícil y ahorita ya estamos a 7 de febrero y no, ya se nos fue el año,
ya mejoró y no, ya el próximo año y no es cierto.
No.
Pero es el tiempo para el cuerpo de Semana Santa y para el cuerpo de verano.
(17:04):
Y más que más que el cuerpo que tú quieras, porque cada uno tiene un concepto de belleza
y de perfección distinto.
De acuerdo.
Es qué tan saludable estoy, no?
O sea, por dentro, imagínate cómo está tu cuerpo por dentro.
Literal, somos lo que comemos.
Entonces, mientras más sano comamos o la regla 80 20 80 por ciento del tiempo te alimentas
de una manera más sana y el 20 por ciento.
(17:26):
Bueno, lo agarras como de fin de semana que si el helado, no?
Pero ya no es la papa con la malteada, con el helado, con porque si le vas sumando, ahí
es cuando dices, va, bueno, ya entendí porque tengo un sobrepeso.
Claro.
O deja tu el sobrepeso, la indigestión, este que no puedes respirar bien o el hígado
graso, no?
Hay que recordar que también vivimos en un país lleno de este pues bueno, con enfermedades
(17:51):
crónico degenerativas cañonas y ya se están viendo en niños.
Entonces sí es bueno que dentro de casa y las mamás y todos cambiemos nuestros hábitos
hacia una vida más saludable en general.
Va, pero a ver, dicho el hecho.
A ver, vámonos a los hechos.
Tengo dinero para la canasta básico que nos recomienda doctora.
Así evitemos, compremos, que hacer, que no hacer.
Ya no digo que todo lo la fruta que compremos picada.
(18:14):
Encontrar la manera de que esté picada no cuesta más, no cuesta más.
La verdad es que es un servicio que ese me gustó.
Ahora otro por ejemplo sobre pollo, pescado, carne.
Si no tenemos tanto dinero en casa para comer todos los días pollo, pescado, carne, si
ustedes supieran realmente cuánto es nuestro requerimiento de proteína dirían con 90
gramos de la comida.
(18:34):
Esas tres son proteínas.
Esas tres son proteínas de origen animal.
De origen animal, ok.
Una buena manera de tener cubierto como todo lo que el cuerpo necesita es la proteína
de origen vegetal.
Y la proteína de origen vegetal te la voy a poner así como que bien científico y luego
la traducción.
Sí.
Una leguminosa, un cereal porque así tienen todos los aminoácidos que el cuerpo necesita
(18:55):
para realizar todas las funciones como si tuvieras un pedazo de carne normal de origen
animal.
O sea traducción, un plato de frijol con arroz.
Una leguminosa, frijol, lenteja, garbanzo, habas y un cereal.
Tortilla, arroz.
Con eso tienes una proteína de igual origen este de igual valor biológico que un pedazo
(19:17):
de carne.
Y es más barato.
Hace rato estaba en el super y dije ¿cuánto cuesta una bolsita de frijol?
¿Cuánto cuesta una bolsita de arroz?
Una bolsa de arroz te sale entre 15 y 20 pesos aproximadamente.
El frijol ya subió, pero bueno, de todas formas con una bolsa de frijol comen cuatro
o cinco personas, ¿no?
Porque pues no lo haces toda la bolsa.
(19:38):
Está como entre 50 pesos.
Con eso tienes todos los nutrientos que tú necesitas.
¿Y qué porción?
¿Un puñito?
Ahí sí varía un poco porque no es lo mismo la porción de proteína de origen animal
que obviamente no tiene carbos que el frijol con el arroz.
Pero podemos tener a hacer cuenta media taza de frijol cocido y media taza de arroz y estás
(20:00):
aparte nutrido.
Le pones verduritas, ¿no?
Y a lo mejor los que comen huevo es una excelente fuente también de proteína.
Ah, el huevo.
El huevo y no está tan caro, ¿no?
Y está al acceso de toda la familia y en la mañana te echas unos huevitos y ya estás
nutrido, más nutrido.
Oiga, doctora, y esto de los tres alimentos, yo hago fasting sin querer porque hay gente
(20:21):
que no nos gusta el desayuno.
A mí en la mañana no me entra absolutamente, pero ni quiero ver comida, ¿no?
Entonces sin querer hago ayuno de desayuno, pero hoy a las 12 del día me estoy muriendo.
Claro, y cuando te mueres de hambre, ¿qué comes?
Lo primero que se te encuentra.
O sea, lo primero que encuentras.
Ya, doctora, no me ventile.
¿Qué gana con ventilarme?
Pero sí es así.
(20:43):
Entonces, si tú ya sabes que a las 12 tienes mucha hambre, entonces lo que se me ocurre
que tú puedes hacer es traer un snack o si no te gusta traer como tus toppers por todos
lados.
Sí, da pena.
Te da pena, pero por ejemplo te puedes agarrar una manzana.
Así nada más, ¿no?
Y ya no estás ni apestosa.
Oiga, voy a pedirle que si se queda, repítanos sus redes sociales porque voy a hacer un pequeño
(21:05):
corte y te vas a quedar tantito más.
Dálame más tiempo.
Yo me quedo.
¿Tus redes sociales?
Instagram, no te lo hago aquí abajo, Dani.
¿Nutrióloga?
Ajá.
Otra vez.
Nutrióloga.
Gión bajo.
Gión bajo.
Con griega.
Vámonos.
Vamos a un pequeño corte comercial.
Regresamos aquí con la doctora Yasezabel WhatsApp, 55 41 85 34 68.
Mande sus preguntas.
Seguimos aquí en Fórmula Entretenimiento.
(21:26):
Fórmula Entretenimiento.
Continuamos.
Seguimos en Fórmula Entretenimiento y le pedí a la nutrióloga Dán Tomás que esté
(21:54):
en su casa, que le encante el micrófono y vamos a tenerla aquí más seguido, que
nos quedamos en estos tips de nos quedamos con el frijol, la tortilla y nos escriben
ahorita en el en el WhatsApp que a veces esto es importante porque así dejamos de
comer tanta carne.
Dice qué buena onda lo que dice la nutrióloga.
Así podemos dejar de comer tanta carne en la casa porque también a veces eso pasa.
(22:15):
No nos da para más.
O sea, como que carne.
Tenemos niños.
Carne, carne, carne, carne, carne, no?
Por que crecen más.
Sí, aparte, Ricky, creemos que son porciones muy grandes de carne.
O sea, hablando como de proteína, que son demasiado grandes y real cuando analizas así
o cuando nosotros analizamos tu requerimiento, dices neta, eso me vas a matar de hambre.
Es como no, es lo que tu cuerpo necesita.
(22:37):
No?
De acuerdo a tu actividad.
Los niños obviamente sí están en crecimiento, pero tampoco es como que darle un kilo.
Claro, es un tamañito pequeño.
No a veces como que acá te la carne.
Y eso es malísimo, porque imagínate que estás obligando a un niño a comer porciones
más grandes de lo que le cabe o de su capacimiento gástrico.
Entonces, obviamente, el estómago es un músculo.
(22:58):
No se puede hacer.
Es como un globo.
Cuando lo inflas más, más, más, obviamente claro.
Claro.
Oye, y eso también nos pasa a los papás.
No de acabate todo.
A ver, hay niños mañosos que dicen no, yo no quiero comer esto y te hacen la cara.
No, no, eso es de los guamas.
Bueno, no le pegué.
Oriéntelo.
Pero si hay niños que ya estoy satisfecho.
Ahí fue.
Ahí fue.
Ahí fue.
Y si ya está satisfecho también, o sea, está satisfecho para todo lo demás.
(23:21):
Para lo dulce también y para este los postres, no?
O sea, regla de oro.
El niño no se muere de hambre.
Eso sí, yo creo que como un papá sí es como un poco no sé, como feo ver a tu hijo que
no coma, no?
Pero el niño no se muere de hambre es más inteligente que nosotros.
Sí, a veces se agarra la maña.
Hoy, este doctora, para despedirla.
A ver.
No, no, no.
(23:41):
No, es que el tiempo aquí ya premia los cortes en fórmula, pero de eso vimos.
Oiga, arroba.
Nutrióloga, guión bajo, Dani.
Y bien importante, viene el 14 de febrero porque estamos diciendo siempre es la rosca,
los tamales, los chocolates y luego ya no te total que no nos cuidamos, pero también
podemos regalar salud.
Claro, pueden pueden regalar una consulta con la nutrióloga conmigo y pueden ir en
(24:05):
pareja o con familiares, o sea, no nada más así con el esposo, con la novia que quiera
puede ser dos por uno que me escriban y vamos a regalar salud.
Ahí está, ahí está, pues ahí está.
Muchísimas gracias por haber venido.
Gracias.
Gracias a ti, Ricky.
Gracias a.
Gracias a ti.
Y a ver si vienes más.
Orale.
Yo feliz.
Porque me encanta, porque la verdad es que sí hay que seguirnos motivando y qué mejor
que la radio que siempre lo traes aquí en la oreja.
(24:27):
Si algo tienes aquí siempre es la radio, no?
Eso.
Y sabes qué?
Podemos nutrir mejor al alcance del bolsillo de todos y saludable.
Si estas cositas todo picado, ir al tianguis, cambiar carne y frijol, no pasa nada.
Un día.
Un día.
Y la debes de mezclar o no?
Sí, o sea, la leguminosa y el cereal.
A mí me gusta mucho la carne con frijolitos.
(24:48):
Ah, eso está perfecto.
Pero por ejemplo, si no quieres carne, o sea, proteína de origen animal, tu proteína
de origen vegetal, frijol con arroz.
Y listo.
Pues ahí está.
Muchísimas gracias.
De nada.
Nos vemos pronto y también de una vez lo voy presentando porque ya está aquí en el
estudio.
Sofía Gómez Díaz Barreiro.
Cómo estás, Sofía?
Hola, mi querido Ricky.
Hola a todos.
Feliz de estar aquí de vuelta.
(25:09):
Oye, ahorita nos vamos con las seis palabritas, no?
Venga, listos, eh?
Para acordarse.
Están listos.
55, 41, 85, 34, 68.
Mándenos todas las preguntas que tengan este.
Aquí está Sofía.
Aquí la autora de todas maneras, cualquier cosa aquí nos dicen, por ejemplo, yo yo baje
peso comiendo pura comida de chatarra.
Pues no, me dio diabetes.
Pues sí.
Ahora sí, hace sentido.
Oye, lo empecé a leer.
Dice yo baje peso por comer.
(25:30):
No, me dio diabetes y perdí mucho peso.
Pues sí, cazor.
Ahí está.
Cuídese.
Cuídese.
Vámonos.
Esto es fórmula de entretenimiento.
Regresamos con Sofía Gómez Díaz Barreiro.
Vamos a platicar de confiar en tu instinto.
Que interesante.
Exacto.
Hoy te regresamos.
Vamos a corte.
Fórmula de entretenimiento.
(26:19):
Continuamos.
Vamos a platicar de confiar en tu instinto.
(26:50):
Fórmula de entretenimiento.
Son las 12 con nueve, diez minutitos, nueve minutitos.
Ya estamos de regreso y estamos muy contentos.
Le voy a pedir un favor, vaya preparando.
Si va manejando, no acuérdese, pero si usted está en la oficina, si está en la casa,
si va en el transporte público, le voy a pedir que prepare sus seis deditos porque
(27:11):
quiero empezar esta sección de Sofía Gómez Díaz Barreiro recordándonos cuáles son
estas seis palabras que tanto nos gustan, Sofía.
A ver, todos, atención, porque las seis palabras más poderosas para cambiar del miedo o de
la ansiedad a la paz son seis y te agarras un dedo por palabra.
Entonces, empiezas.
¿Qué pasaría si todo sale bien?
(27:33):
¿Qué pasaría si todo sale bien?
Y esto lo que haces es que le ayuda a tu mente.
Es una técnica de programación neurolingüística en donde le estás diciendo con tu boca a
tu cerebro, oye, hay que enfocarnos en qué pasaría si las cosas salen bien.
Hay que enfocarnos en las posibilidades.
Hay que enfocarnos en todo lo que sí puede salir bien.
Porque la mente, como lo hemos platicado muchísimas veces, una adicción al miedo, una adicción
(27:57):
a la ansiedad, a la catástrofe, a lo que no quiero, a lo que me falta, a lo que no
tengo.
Y imagínate con qué despertarías hoy.
Más bien, me lo voy a poner un poco más claro.
Imagínate que hoy sólo despiertas con lo que agradeciste ayer en la noche.
¿Con qué despertarías hoy?
(28:19):
Me quedo callado porque de verdad que disfruto estos momentitos de paz contigo.
Yo también mucho.
Y a parte, es que siempre pasa, y ahorita lo estabas, y creo que lo podemos hilar perfecto
al tema, siempre amanecemos con la desconfianza.
Claro.
¿Por qué?
¿Por qué me levanto y digo, a ver cómo va a estar el día?
Sí, ya no es de día, ya me tengo que ir a trabajar.
Exacto.
Desconfiando de tu día a las...
(28:39):
Apenas abres el ojo.
Exacto.
A ver qué me presenta el día, a ver qué me presenta mi trabajo, a ver...
Como que voy a ir poniendo mi atención en a ver qué me da el día.
En lugar de agarro el volante de mi día, agarro el volante de mi vida y yo dirijo mi
día porque no podemos controlar nuestros sentimientos, pero sí podemos controlar cómo
reaccionamos ante nuestros sentimientos.
(29:01):
Entonces, imagínate qué pasaría si todo sale bien en eso que te está preocupando.
Y está muy ligada la gratitud, el agradecimiento.
Entonces, suena muy fácil, ¿no?
Como que ahí sí, todos sabemos que tenemos que agradecer y sabemos la importancia.
Pero imagínate que algo mágico pasara, que hoy solo amaneces con lo que ayer en la noche
(29:25):
antes de irte a dormir dijiste, gracias vida por esto, esta persona...
¿Con qué despertarías hoy?
A lo mejor con nada.
A lo mejor despertarías en un vacío negro porque ayer en la noche que agradeciste, ¿no?
Entonces, tenemos cosas muy importantes en nuestra vida como nuestras familias, como
nuestros trabajos, como las relaciones que tenemos con los demás, como hasta cosas materiales.
(29:46):
La salud.
La salud y lo pasamos por alto, ¿no?
Decimos, ay ya, es que ahorita tengo este problema y es que mi jefe quién sabe qué
y es que mi pareja quién sabe qué y es que mi dinero y es que, y es que, y es que.
Y no nos damos cuenta realmente todo lo que tenemos.
Entonces, ¿con qué despertarías mañana si no agradeciste nada el día anterior?
Y la gratitud nos conecta con la abundancia porque la gratitud me hace sentir que lo tengo,
(30:10):
que ya estoy.
Y sí, claro que no es conformismo, es claro que quiero mejorar en esto y claro que quiero
tener esto y claro que quiero avanzar en esto y tengo una ambición por esto.
Pero para llegar a eso está comprobado que primero tengo que aceptar, abrazar y ver lo
que sí hay y lo que sí tengo.
Entonces, gracias por que tengo esta casa.
Quisiera otra.
(30:31):
O que ya quisiera dejar de rentar.
Quisiera comprar una.
Quisiera dejar de tener este puesto.
Quisiera tener otro.
Pero agradezco el puesto que tuve para entonces tener otro.
Agradezco a la casa que renté y al dinero que ajusté para la renta para entonces empezar
a planear en una compra.
Me explico, o sea, son como estos pasos generales o genéricos de primero me acepto y después
(30:53):
me busco la transformación o en el tema del cuerpo, como ahorita platicábamos con la
doctora.
Yo acepto mi cuerpo, primero le agradezco por todo lo que hace, por todos lados donde
me lleva y luego digo, sabes que no me gusta tanto esta parte de mi cuerpo, se vale y voy
a hacer un plan para lograrlo.
Pero primero nada puede cambiar desde la culpa, desde la vergüenza y desde el rechazo.
(31:17):
Y muchas veces pensamos que no, pues si me castigo, si me digo, ay eres un asco, eres
el más flojo del mundo, ya ves otra vez no pudiste.
Ahora si vas a ver mañana de castigo te vas a levantar a las cinco de la mañana.
No pasa.
Es que si lo haces, si lo hacemos, pensamos que esa es la fórmula.
A ver, entiendo que no lo hagas premeditado con esas palabras de eres maldito y mañana
(31:40):
no, pero no es que mañana me toque levantar temprano y entonces son las once güey, no
vas a descansar.
Claro, claro.
Levantate con poquito, descansa, descansa bien, duérmete sin preocupación y a lo mejor
te puede ser y a otra cosa complementando lo que decías, siempre hay que mirar al tope
de la montaña, no es decir a donde queremos llegar, hasta donde está la punta de la montaña.
(32:01):
Pero también a veces es bueno voltear para decir, ah cara ya caminé mucho y lo hice
bien.
Exacto, y muchas veces no nos damos cuenta de eso y se llama honrar mi camino.
Honro el camino que he atravesado, que he caminado y honro con todo el sentido de la
palabra.
Los retos a los que he llegado y ahí se conecta también el tema de cuando me escucho a mí
(32:25):
mismo, o sea sabemos que tenemos los cinco sentidos y de repente dicen que las mujeres
tienen un sexto sentido.
No dicen, tienen.
Tenemos, pero está comprobado que lo tenemos todos los seres humanos y ese sexto sentido
es la intuición y ese sexto sentido es esa voz que me late que híjole yo ya sabía que
iba a pasar esto.
Oye, tenia una sensación en el estómago.
(32:47):
Te dije, te dije, te dije, le hubiera dicho, yo sabía que algo iba a pasar y nadie me
hizo caso, o porque no lo dije.
Ese sexto sentido, esa intuición es inherente al ser humano, nacemos con ella.
Y se va perfilando y se va perfeccionando, se va saliendo a la luz.
Con forma y más la escuchamos, es como un círculo.
(33:07):
De cuefos primero el huevo, la gallina.
Cómo me hago más intuitivo?
Siguiendo mi intuición.
O sea, no hay uno sin el otro.
Entonces ese tema de seguir la intuición nos ayuda mucho también a fortalecer la confianza
en nosotros mismos.
Porque si yo sé que, si yo sé que sé, si yo sé que tengo la respuesta, si yo sé que
(33:27):
nadie mejor que yo sabría qué hacer, entonces dejo de buscar afuera consejos, debo de buscar
afuera aceptación, debo de buscar afuera y me regreso para dentro a decir, a ver corazón,
qué quieres?
Porque fíjate Ricky, que está comprobado y la investigación justo dice que cuando
pedimos un consejo, nunca vamos a seguir más bien, cuando pedimos un consejo, siempre sabemos
(33:54):
qué queremos hacer, nada más queremos que alguien nos lo refuerce.
Nos lo apruebe.
Y nos lo apruebe.
Ay, Sofia.
Entonces por eso andamos pide y pide consejos hasta que alguien nos dé el que queremos
y decimos perfecto, me voy a ir, sí, gracias, es el mejor consejo.
Pero por qué no le hice caso a los otros siete que me dieron otro consejo?
Porque no era lo que quería.
Porque no era lo que quería.
No, entonces es y por qué sé que sabía?
(34:17):
Pues porque tengo adentro una voz, tengo adentro un intestino, en inglés le dicen
the gut, no?
O sea, algo me está diciendo adentro que no lo haga, que sí lo haga, que me vaya por
acá.
De repente, no?
En algunas situaciones como de peligro, en donde decimos, ay no, mejor no me voy por
allá.
Y no es que eres bruja, es tu instinto, no eres bruja porque es, soy bruja, ya sabía
(34:38):
que aquí me van a saltar.
No, no, no vayas, no vayas, claro, no.
Ay, tengo el peor sentimiento o el peor presentimiento de esta persona.
Mejor no me voy a hacer que me acerco y pasa o no me acerco y no pasa.
Entonces no es ay, si iba a adivinar el futuro o no es, no es nada más que me dice mi cuerpo
y que me dice mi sexo sentido de mi intuición y cómo y creo que esto va ligado a autocreerte,
(35:02):
autoconfianza, no?
Darte la oportunidad que siempre decimos, darte la oportunidad.
Es que voy a confiar en mí y voy a tomar tal decisión.
Totalmente, justo no está ligado al tema como esotérico de bruja, de leer el futuro,
este tema que estamos platicando, como dices justo, está ligado totalmente a la ciencia
y a la psicología, en donde cuando yo me puedo hacer caso a mí mismo, entonces entiendo
(35:26):
que estoy fortaleciendo mi confianza y me estoy comprobando que soy una persona digna
de creerse a sí mismo y soy una persona digna de escucharse y soy una persona digna de seguir
su propio consejo.
Y entonces así voy fortaleciendo la confianza en mí y hemos platicado también cómo se
fortalece la confianza, porque es muy fácil decir confiante y confiante y sigue tu voz.
(35:48):
La confianza está comprobado que se fortalece cuando yo estoy dispuesto a hacer las cosas
y entonces el hacer las cosas, el hacer lo que no quería, el hacer lo que no me había
convencido, el hacer lo que me estaba dando flojera, hacerlo le ayuda a mí en hacer una
conexión neuronal de que soy capaz y eso da confianza.
(36:09):
Entonces dices, tengo miedo cómo confío en mí, no confío en nada en mí, siento que
soy un fracaso, todos hemos estado ahí, entonces empieza por, ¿qué siento que tengo que hacer?
Pues hacer la llamada, orale, haz la llamada, eso te va a dar una monedita más de confianza
para tu banco de confianza.
Es que no confío nunca en mí porque no tengo esas habilidades, da el primer paso y eso
(36:30):
le da otra monedita de confianza.
Ay, Sofía, me encanta, me encanta que vengas, se me pasa volando el tiempo, se me pasa volando
el tiempo porque me encanta escucharte.
¿Tu red es Sofía?
Sí, estoy en todas las redes sociales como arroba sofia.gdb.
Pero síganla, síganla porque verdad dan estos consejitos que a veces, ay, que alguien
te lo diga, es tan agradable y tan necesario.
(36:50):
Exacto, gracias a ti, mi querido Ricky.
Esta es tu casa, Grupo Fórmula, como siempre espero que nos veamos, si no se puede esta
semana la sigue sin falta.
Sí, sin falta, seguro.
Ya estamos.
Gracias.
Por favor, Fórmula Entretenimiento no se nos vaya porque tenemos todavía dos entrevistas,
pero antes de decirle a quién, vámonos a corto y regresamos.
Fórmula Entretenimiento
Continuamos.
(37:33):
Eso que estamos escuchando es el trailer que estoy seguro que usted ya lo ha visto, es
el trailer de La Lola, ok?
La Lola yo la conocí porque usted sabe que me puede seguir en mis redes sociales y en
Twitter que bueno, Next que es de mis favoritas y hay una gran campaña de La Lola y a mí
(37:57):
me dio mucha curiosidad porque el trailer está muy divertido, es esta serie de VIXX
que bueno, ahorita le cuento, ahorita que nos cuente y tengo en la línea a Gonzalo
García Vivanco que nos va a platicar sobre uno, La Lola, este que hemos visto por todos
lados esta nueva serie que podemos ver en VIXX, esta comedia romántica, pero también
sobre su personaje Facundo que a mí por lo que he visto me parece que es fundamental,
(38:21):
es clave y tiene una serie de actores al nivel de mi querido Gonzalo.
¿Cómo estás Gonzalo?
Gracias por contestarnos aquí en Fórmula Entretenimiento.
No hombre, al contrario, gracias a ti me he quedado Ricky, pues estoy aquí muy feliz
de estar hablando contigo y con toda la gente para platicarles de este proyecto que me divertí
tanto y gracias a Dios hasta ahora ha sido un éxito, acaba de salir el viernes pasado
(38:44):
y ahorita estamos en el número uno en VIXX Estados Unidos y Latinoamérica, entonces
la respuesta del público ha sido hermosa y pues qué mejor que un proyecto que me divertí
tanto esté gustando tanto a la gente.
Es que desde que ves el trailer, desde que yo lo que he visto en redes sociales te atrapa.
A ver, nos pueden narrar un poquito el tema sin spoilers, porque no se vale porque ya
(39:07):
pueden encontrar, como bien decías, el 2 de febrero se estrenó en VIXX y si tienes
VIXX Premium puedes ver nueve capítulos, así que sin spoilers, conste.
Ahí va, sin spoilers.
Básicamente es la historia de un cuate que es exitoso y de pronto es un mujeriego que
realmente lo gigolo que usa a las mujeres, realmente es un machista que trata muy mal
(39:31):
a las mujeres y un día por una exnovia, esta exnovia acaba muy resentida con él y le
hace una brujería y despierta convertido en el cuerpo de una mujer y una mujer muy
guapa.
Justamente para que empiece a vivir eso que es un poco lo del karma, de que empiece a
sentir lo que es una mujer viviendo día a día ahorita lo que siente una mujer en el
(39:52):
país, en México, en el trabajo, en la calle, como puede ser sobajada, agredida, entonces
este hombre empieza a entender más a las mujeres porque está en el cuerpo de una mujer,
entonces empieza a conectarse más con sus emociones, con su hija, con sus compañeras,
con sus amigas y él como hombre entender esto.
Mi personaje que es Facundo es compañero de Lalo o después Lola, que se enamora de la
(40:17):
Lola.
Eso me encanta, me encanta Lalo Lola, me encanta, me encanta el nombre.
Entonces es muy divertido que se enamore de ella sin saber qué es Lalo y luego cuando
se llega a enterar que es Lola, que Lola es Lalo, ¿qué pasa con este personaje?
Porque realmente se enamoró en el fondo de un hombre, pero que es una mujer.
(40:37):
Entonces pasan un montón de cosas, este personaje llega a vivir un montón de vicisitudes en
esta historia.
Es un gran elenco como lo estás diciendo, Alexis Ayala, Barbara R.
Diego Musurrutia, Poncho Borbolla, Cynthia Clipo, realmente es un gran elenco, a la gente
(40:58):
le va a gustar como tú dices, a la gente que no lo haya visto, el primer capítulo es totalmente
gratis en VIX, así que no tienen excusa, no se la pueden perder.
Oye me encanta, la grabaron por lo que vi por las locaciones, la grabaron aquí en la
Ciudad de México como por Condesa, Roma, todo eso, ¿no?
Exacto, la Ciudad de México, Condesa, Roma, Coyoacán.
Oye y cómo te sientes, me llama mucho la atención y lo he dicho en distintas ocasiones,
(41:21):
estos proyectos nuevos de Televisión y Visión que a ver, salen a la par en América Latina
y como creo que lo dijiste muy sencillo, pero es de admirarse, estar en el número uno de
VIX con todos los contenidos que han sacado, con todas las telenovelas, con todo lo que
han hecho, no es cosa sencilla.
Y bueno, no ha sido cosa sencilla, pero yo desde que leí este el libreto, me reía y
(41:46):
gozaba cada capítulo, que por eso no dudé en aceptar este proyecto, me encantó y pues
estamos muy agradecidos que realmente VIX está sacando proyectos originales tan buenos,
que justamente para el público latino que está en Estados Unidos y para todos los de
Latinoamérica, creo que se está haciendo un mercado muy interesante, estamos ya compitiendo
(42:06):
con otras plataformas internacionales y eso es muy bueno para nosotros como actores y
sobre todo para los latinos.
Sabes que pasa y que me está pasando a mí con estas series, ya no logras distinguir
antes como que sea muy marcado, ay esta es mexicana, ay esta es americana, ay esta es
argentina, ya de verdad ves el nivel de producción y dices, ah Karen, pues que la hicieron en
(42:27):
Estados Unidos o donde la hicieron porque está muy bien y a mí me parece que eso es
lo que la Lola desde el nombre está generando.
Ahora tenía otra pregunta muy importante, te pueden encontrar en tus redes como arroba
Gonzalo García Vivanco, es esta dualidad de pantalla, me imagino que no te tienes que
esperar a los ratings y que te comparta la empresa lo que está pasando, directamente
(42:47):
en tus redes te ha de llover y te ha de decir, me encantas o te odio o que está pasando
o me identifico contigo.
Si, es lo padre en las redes sociales sobre todo de Instagram, recibo muchos comentarios,
mucho adiós, buenos sobre los proyectos que voy haciendo y ahí te vas enterando porque
realmente es el verdadero termómetro para mí, lo que voy recibiendo en las redes sociales,
(43:10):
lo que voy viendo y en la calle, la reacción de la gente, como los comentarios, como me
llegan a parar Facundo, que divertido estás, que onda con la Lola, eso, la calle, las redes
sociales es mi termómetro real.
Si, y aparte me encanta eso porque dices, pues ya eres Facundo, ya no eres Gonzalo García,
pues no, ya eres Facundo y vas a estar por un tiempo ahora, te veo que vienes de Cuna
(43:33):
de Lobos, ¿te gusta este segmento de, yo creo que fue un virazo, no, de irte a esta
comedia, a esto que te gusta, es una comedia romántica, te vas a seguir por ahí Gonzalo
o te gusta?
Bueno mi querido, este no, Cuna de Lobos ya lo hice hace rato, ahorita estoy al aire
en una novela que se llama Golpe de Suerte, una novela que también, gracias a Dios, estamos
(43:53):
con Eduardo, exacto, con Eduardo, estamos en el primero y segundo lugar, entonces también
ha sido un éxito, estoy muy contento con estos dos proyectos, si, entonces realmente
no quiero irme sobre una línea que digas melodrama, comedia, ahora si que como actor
es interesante hacer todo tipo de trabajos.
(44:14):
Oye si, no, bueno, a ver, nada más para que entendamos, estás en Televisión Nacional,
obviamente todo se ve por VIX, pero en este caso, este proyecto, el de La Lola, específicamente
lo puedes ver el primer capítulo en VIX y te puedes seguir por VIX, entonces, a ver,
y segunda pregunta, ¿La Lola puede dar más capítulos?
Es decir, ¿podría haber una segunda temporada de La Lola dado el éxito que tiene?
(44:37):
Pues que, no te puedo decir mucho, pero sí, es probable que haya.
Ah, eso, eso me gusta, eso me gusta, no te puedo decir, pero tampoco te puedo no decir.
Oye, pues me encanta, me encanta Gonzalo, entonces, y otra pregunta que seguro, Bárbara
Erregil, ¿qué tal es trabajar con Bárbara Erregil?
Porque pues la estás coqueteando, la estás coqueteando.
(44:59):
No, pues es, es una encanto, es divertidísima, aparte que obviamente es guapísima, es una
profesional, es guapa, es inteligente, es divertida, y realmente grabar este proyecto,
tuvimos un elenco que nos llevamos increíble, eran puras risas todos los días en las grabaciones,
entonces yo creo que esa vibra, esa energía se transmite a cuadro y por eso la gente
(45:20):
lo ve y le gusta tanto el proyecto.
Sí, me imagino, porque mira, está Bárbara Erregil, Alejandro de la Madrid, Alexis Ayala,
tú obviamente, Cynthia Clidbo también, ahí que está.
Bueno, oye, pues si nos haces el favor de repetirnos tus redes para que te sigan y si
nos recuerdas cómo ver La Lola.
Claro, es mis redes sociales, mi Instagram es Gonzalo García Vivanco, ahí pueden ver
(45:44):
un poquito de lo que estoy haciendo y como pueden ver La Lola, no se pierdan La Lola
por VIX, es una historia original de VIX, este el primer capítulo es totalmente gratis
y los que no, pues ya si les gusta, pues se conectan, que se hagan socios de VIX, van
a ver un contenido muy divertido, amplio, aparte de la de La Lola.
Sí, además saben que si no, si tú tienes algún sistema de cable, muchos de ellos ya
(46:06):
incluyen Skye, ya incluyen VIX, entonces dense la oportunidad, dense la oportunidad
y pues felicidades por el proyecto Gonzalo, te mando un fuerte abrazo, te agradezco tu
tiempo y mucho éxito y ahí te seguiremos en redes porque pues síguela rompiendo, carnal.
Carnal, muchísimas gracias, te agradezco y te mando un fuerte abrazo.
Fuerte abrazo de regreso, pues ahí está, ahí está La Lola, se estrenó el 2 de febrero,
(46:29):
no se la pierdan, acabamos de hablar con Gonzalo García Vivanco que lleva el personaje de
Facundo y le agradezco mucho.
Y vámonos porque antes de irnos al corte comercial, yo le decía que vamos a tener,
tenemos ya aquí y le agradezco infinitamente que vengan, tenemos en el estudio a Stéfanie
Correa García, delegada de Programas del Bienestar en la Ciudad de México.
(46:51):
Yo le voy a pedir un favor, mándeme todas sus preguntas, yo le agradezco que venga porque
luego no es fácil que dicen, ay, que me van a preguntar y hay cosas, a ver, hay que agradecerles
que abran la comunicación siempre en Grupo Fórmula abriendo la conversación y más sobre
las becas del bienestar, programas del bienestar en la Ciudad de México, platicaremos que
derivado de la beca electoral se adelantan los pagos.
Pero también yo tengo muchas preguntas de no hay un solo tipo de programa del bienestar,
(47:14):
hay muchos y a veces uno se siente excluido, oye, es que yo a veces no logro la beca por
esto, pero la necesito.
Vamos a responder todas estas preguntas.
55 41 80, 55 41, perdón, 85 34 68.
Que parece que me cobran cada vez que digo el WhatsApp, ahí va, 55 41 85 34 68.
(47:36):
Le pido que si nos comparte sus preguntas para Estefani Correa, la delegada de Programas
del Bienestar en la Ciudad de México.
Yo soy Ricky Moreno, vamos un pequeño corte comercial y regresamos.
(48:00):
Quieres iniciar hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS punto com almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo
lugar.
Hostado y distribuido por RSS punto com RSS punto com.
(48:23):
Hacer podcast de manera fácil.
Continuamos.
Ya estamos de regreso en Fórmula de Entretenimiento y lo prometido es deuda y estoy muy, muy
(48:49):
agradecido con Estefani Correa García, delegada de Programas del Bienestar en la Ciudad de
México, porque hay muchas dudas, pero primero te saludo, como estás?
Muchas gracias por invitarnos, por este prestarnos este espacio para dar información sobre el
contrario.
Este lo platicamos fuera del aire.
A mí me parece que las que las programas del bienestar específicamente de la Ciudad
(49:11):
de México a veces generan mucha controversia, no generan mucha controversia.
Si están bien, si están mal o aterrizando un poquito más es si son para mí o no son
para mí.
Platicamos ahorita fuera del aire que a veces, por ejemplo, hablando ya entrando de lleno
el programa de adultos mayores, el programa de adultos mayores a veces uno cree que es
para este sector que tiene mucha necesidad, pero a lo mejor hay adultos mayores que no
(49:35):
tienen la necesidad de tener de recibir tal vez este apoyo.
Pero a ver, cumplen los requisitos.
Son adultos, son mayores, son mexicanos, han pagado toda su vida, han trabajado impuestos,
han sido mexicanos que los contemple el gobierno y a veces no van por su beca porque dicen
ay no, no es para mí, se la dejó alguien más y eso es falso.
(49:56):
No debe ser así.
Correcto.
Es importante mencionar que esta pensión de adulto mayor es un derecho que ya está
establecido en la Constitución.
Independientemente del estatus social o demás, todos, absolutamente todos los adultos mayores
deben recibir la pensión.
Eso es bien importante y también no tienes que estar de afiliado a algún partido político
porque lo dicen.
Ah, es que son los del poder, es que son los del poder.
(50:17):
No, señor, si está en la Constitución es un derecho y todos podemos acceder a ellos.
Claro.
Y no son tantos.
Viene dije ahorita por el programa adultos mayores.
Le voy a repetir el WhatsApp 55 41 85 34 68 y la multilínea 55 52 79 22 91 porque aquí
ya tengo algunas preguntas, pero antes de bombardearte, vamos a ver qué otros programas
(50:39):
hay y luego ya nos vamos con con las preguntas, va?
Claro que sí.
Muchísimas gracias.
Bueno, pues tenemos una gama de programas para los diferentes edades.
Empezamos con Niños y Niñas, hijos de madres trabajadoras,
un programa que se da de cero a cuatro años a los menores.
Ellos reciben un apoyo de 1600 pesos bimestrales.
Vamos a tener ahorita un adelanto de las pensiones,
(51:01):
por lo que van a estar recibiendo 3200 pesos correspondientes a los dos
por la bela electoral. Sí, por la adelanto, por la bela.
Este tenemos las becas Benito Juárez en nivel básico,
medio superior y superior que tienen en el nivel básico un monto de
920 pesos mensuales, al igual que en medio superior.
(51:21):
Y en el caso de este nivel superior tienen un monto de
2800 pesos.
Ok, va. Este eso son para jóvenes.
También está el programa de jóvenes construyendo el futuro.
Sí. Que ese pues tiene un apoyo mensual de
7500 72 pesos que los jóvenes se capacitan en un centro de trabajo
(51:44):
y se les da también su incorporación al INS.
Tenemos la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad,
que es universal en la Ciudad de México de 0 a 64 años con un apoyo
bimestral de 3100 pesos y el programa de adulto mayor.
También tenemos producción para el bienestar y fertilizantes para el bienestar
en la ciudad. A ver, vámonos por partes, porque ahorita van a empezar a llegar
(52:06):
todas las dudas. Cómo accedo a ellas?
Ahorita me decías soy madre trabajadora y necesito el apoyo de 0 4 años.
Es correcto? A los menores.
Primera pregunta, tengo que ser madre soltera o con que yo trabaje
y mi marido trabaje? Cómo? Cómo?
Quién es más específico a esto? Porque a veces si trabajó, soy una madre
que trabaja, tengo mis dos hijos o un hijo que están en este lapso de edad.
(52:31):
Pero híjole, no me la van a dar porque estoy casada o porque mi marido
me apoya económicamente. Eso es eso.
Cómo funciona? Ok. Todos los programas tienen ciertos requisitos
que hay que cumplir. Algunos de ellos llevan cierta prioridad.
El caso de niños y niñas, hijos de madres trabajadoras,
las becas en nivel básico y este y en nivel superior
(52:54):
están enfocadas en atender un sector de mayor rezago.
Entonces primero ese sería como un primer filtro la prioridad
en ese sector. Después, por ejemplo, las madres pueden estar trabajando.
Les pedimos una carta donde nos digan su situación laboral
o pueden estar incluso trabajando.
Entonces tenemos toda una gama de requisitos que hay que.
Pueden ser, pueden ser, por ejemplo, personas que trabajan en el hogar.
(53:18):
Si el hogar te hace una carta, puedes acceder a ella.
Sí. Ok.
Si es la constancia que nos hacen ya sea en laboral o un historial académico
en el caso de que estén estudiando.
También si están estudiando las madres y necesitan.
Ok, entonces qué bueno que nos dices esto.
Además, tengo mi carta, tengo mis calificaciones, tengo mi historial académico.
A dónde acudo? Bueno, la delegación de bienestar en la Ciudad de México
(53:43):
está instalada en toda la ciudad.
Tenemos 16 módulos, este uno por cada alcaldía.
Además, acabamos de instalar los comités de programas para el bienestar.
Esto en las 64 sucursales del Banco del Bienestar.
Ok. Entonces en estos espacios es en donde nos pueden encontrar
para poder acudir este y resolver todas las dudas para que se lleven
(54:04):
todos los requisitos y ahí están ubicadas nuestras sedes.
También la oficina de la delegación está en Lucerna 24.
Ok, entonces cuál es la página?
Cómo puedo saber dónde están estos módulos?
Ok, bueno, este primero que nada hay en la página de la Secretaría de Bienestar,
que es GOP punto MX Diagonal Bienestar.
Ok, ahí encontramos los módulos en la página de Facebook
(54:28):
de la delegación para el bienestar, que es bienestar CDMX.
Eso en Facebook. Eso en Facebook.
Eso es bien importante porque luego a lo mejor se nos complica entrar a la página
para todos. Vamos a usar Facebook.
No nos hagamos. Entonces lo buscamos como bienestar CDMX,
bienestar CDMX y ahí podemos encontrar los módulos que me dices que son 16.
16 o las sucursales del Banco del Bienestar también ayudan.
(54:51):
Ok. Ahora aquí este.
Ahí va. Hay muchas preguntas, si me permites.
Sí, claro. Donde nos hacen nos hacen saber sus dudas sobre.
El apoyo o el depósito cuando lo reciben, por ejemplo,
aquí nos describe Rosalba Quasitl a través de la multilínea y nos dice
en octubre me inscribí para recibir la tarjeta del bienestar adulto mayor.
(55:13):
Me comentaron que a partir de enero iba a caer el primer depósito
y todavía no recibo nada.
Ahora dicen que será después de las elecciones.
Saben cuándo hasta cuándo tendré el depósito?
Y esta pregunta te voy a apoyar un poquito es una cosa es el programa
y otra cosa es el banco en el que se apoya.
Pero nos puedes explicarte un poco mejor.
Sí, claro que sí.
Nosotros realizamos el trámite de incorporación a las pensiones.
(55:35):
Se hace un proceso de validación de todos los datos una vez que ya
cumplen con los requisitos.
Se les entrega una tarjeta.
En ese momento son derecho a vientes del programa y empieza la dispersión.
Entonces todo se hace a través del Banco del Bienestar.
Y una vez que se entrega la tarjeta en el bimestre
siguiente es cuando reciben su dispersión.
(55:58):
Y como en este año estamos en un proceso, es un año electoral,
electoral, se decidió adelantar las pensiones, por lo que la mayoría
de los programas vamos a estar dispersando en este mes de febrero.
Ok, entonces tenemos que dispersarle a esta persona en este.
A ver, ahí te va puntualmente.
Esta persona le dijieron que en enero.
Y tal vez ella está asustada porque no le cayó en enero.
(56:20):
Eso no significa que no le pueda caer en febrero.
Sí, eso no significa. O sea, no es excluyente.
Está creo que por aquí va la pregunta.
Si no cayó en enero, te puede caer en febrero.
Sí.
Ok, va. Aquí tengo una muy importante.
Qué pasa si llego en mi tarjeta, recibo el dinero, lo puedo,
lo tengo que retirar el día que me dicen o ahí puede estar guardada.
Es decir, me lo quitan si no lo retiro.
(56:42):
Una vez que se deposite en el Banco del Bienestar,
solo el derecho a viente es quien puede retirarlo.
Nadie más cuando quiera.
Cuando quiera.
Es bien importante porque nos dicen muchas de es que me toque el 8 y de repente
ves unas filas en el Banco del Bienestar.
El Banco del Bienestar. Enormes. No.
Sí, de hecho, la dispersión la estamos haciendo por la letra del apellido
para que esté más distribuida.
(57:04):
Y ese día solo en particular es cuando les cae el depósito.
Pero a partir de esa fecha es cuando ellos pueden disponer.
Incluso los adultos mayores nos dicen que ellos quieren hacer su ahorro
y pueden ir sacando el recurso de manera como se les depositaba.
Entonces es una decisión de ellos.
Aquí tengo otra pregunta del señor Jaime Zúñiga nos pregunta.
Estoy pensionado temporalmente por invalidez en el IMS.
(57:28):
No me alcanza.
Puedo ser acreedor a una ayuda de la que me mencionan?
Me imagino que es a los de discapacidad.
No por ahí que decían.
Es decir, según entiendo, ahorita está pensionado temporalmente por invalidez.
Puedes por una invalidez temporal
a acceder a algún apoyo o alguna beca?
Las pensiones para personas con discapacidad requieren
(57:48):
un certificado de discapacidad permanente permanente que no emite el sector
salud. OK, perfecto.
Ahí está, ahí está.
Aquí también nos preguntan este
por qué no se pueden consultar saldos desde hace dos semanas.
Creo que hace la respuesta, pero hay que decirle.
Sí, claro.
Este el tema es con el Banco del Bienestar.
(58:09):
Podemos consultar de diferentes aspectos.
Eso es importante. Uno es a través de la aplicación bancaria Banco del Bienestar.
La segunda es a través del número del Banco del Bienestar, que es el 800 900
2000 o la tercera acudiendo a la sucursal del Banco del Bienestar
y en ventanilla nos pueden dar o proporcionar el estado de cuenta. Ahora
(58:29):
vamos a repetir el WhatsApp porque aquí nos siguen llegando preguntas 55
41 85 34 68 y la multilínea 55 52 79 22 91.
Le recuerdo que estamos platicando con Estefán y Correa,
delegada de programas del bienestar en la Ciudad de México.
Ahora creo que nos van a seguir llegando las dudas,
pero para recapitular, tenemos las viejas, las becas para los jóvenes.
(58:53):
Tenemos becas para los niños.
Con estos procesos ya nos dijiste que entremos a Gov.
Mx de Agonal Bienestar.
Que cuáles son la documentación nos preguntan que tenemos que llevar.
Entiendo que cada caso es diferente, pero de entrada es identificación.
Identificación oficial y su curr son los documentos básicos
para poder realizar cualquier consulta de trámite de los diferentes programas.
(59:17):
Ok, perfecto. Dice
aquí lo que dicen es bueno, aquí hay diferentes preguntas.
Mira, un cajero se tragó mi tarjeta hace dos meses.
Qué hacemos? Bueno, cuando pierden su tarjeta, nuestros adultos mayores,
nosotros les entregamos un talón.
Ese talón les ayuda a ellos a cobrar en ventanilla con su identificación
(59:40):
oficial en lo que realizamos la reposición de la tarjeta.
Eso es bien importante.
Otra vez, si se me traba, si se traga el cajero mi tarjeta.
A ver, se la puede traer el cajero porque se me olvidó y por cuestiones de seguridad
se la traga para que no alguien no haga mal uso de ella.
Qué podemos hacer otra vez?
Pueden acudir a la ventanilla del banco con el talón que se les entregó
junto con su tarjeta y su identificación oficial y cobrar ahí su pensión.
(01:00:04):
OK, también una pregunta aquí nos dice.
Bueno, yo tengo aquí primero una pregunta.
Una cosa es el banco, lo que ya hemos dicho.
Una vez que yo me doy de alta
el único proceso o el único seguimiento que puede dar.
Ya depende del Banco del Bienestar o también
la Secretaría del Bienestar me puede ayudar con eso.
Puedo monitorearlo de los dos lados?
(01:00:24):
Sí, claro, trabajamos de la mano.
Nosotros les podemos ayudar cualquier duda del estatus de los trámites
y con el Banco del Bienestar se pueden ver todo el tema de los estados de cuenta.
Pero en este centro integrador, que ahora es el Banco del Bienestar,
ahí mismo van a poder encontrar la ayuda de ambas instituciones,
tanto con el equipo de servidores de la nación como los compañeros del Banco.
(01:00:47):
Excelente. Aquí tengo otro caso.
Dice Selena Vera, que le agradezco mucho de la Gustava Madera.
Gustavo Madero, perdón.
Me postulé para el programa de madres trabajadoras y no me brindaron la tarjeta.
Mi hija tiene un año de edad cuando la solicité.
Soy empleada y tengo IMS, pero gano muy poco.
Este yo creo que si me lo permites te lo voy a dar.
Sí, claro. Su teléfono no para ver si le podemos ayudar, porque a ver,
(01:01:10):
creo que 44 años tiene una hija de un año de edad.
A ver, también yo, como le decía, a veces es un poco complicado y les pedimos
paciencia, no porque a mí me encantaría llegar y que el trámite fuera
lo más ágil posible y estoy seguro que es lo que ustedes busca, que sea lo más.
Pero a veces se traba o no hay alguna documentación
(01:01:31):
o como vienen, como estamos anunciando en todos lados, que es año electoral.
A veces la gente va y busca más pronto, no porque dicen oye,
hay un momento en que se van a cerrar estos procesos porque así lo está la ley.
No, entonces este te lo dejo. Sí, claro que sí.
Para que le puedas ayudar.
No, entonces nos quedamos ahí. Era
llevar comprobante domicilio que sean residentes en tu caso de la Ciudad de
(01:01:53):
México, no de cualquiera de las delegaciones de la Ciudad de México.
Sí, pueden y con identificación oficial,
curp este y dependiendo del trámite,
es lo indispensable para cualquier consulta de un estatus
ya de un derecho habiente.
En el caso de alguien que se quiere incorporar como nuevo derecho habiente,
(01:02:14):
es importante esperar las fechas de la convocatoria porque todo tiene fechas.
Todo tiene fechas de cómo y nos podrías compartir más o menos.
Te las sabes o dónde las podemos?
Ahorita los procesos tendrían que ser después de las elecciones.
Ok, ahorita entonces los procesos ya están cerrados ahorita.
Sí, de hecho ya estamos entregando ahorita, por ejemplo,
tarjetas de los adultos mayores que apenas incorporaron.
(01:02:35):
Ah, eso es importante todo.
Entonces, si usted ya se dio de alta,
si usted cumplió con los procesos y con los tiempos ahorita sigue la entrega.
Ok, no porque esté cerrado el proceso,
significa que no sigue la entrega de los que cumplieron el proceso a tiempo.
No porque aquí aquí es este muy importante.
Sí, correcto.
Ahorita estuvimos realizando la incorporación de adultos mayores
(01:02:59):
que cumplían años de noviembre a junio.
Entonces a ellos ya les estamos entregando ahorita su tarjeta en estos días.
Para qué? Para cuando vayan siendo este sus periodos,
empiecen ya a cobrar sus pensiones, pero ellos ya tengan su tarjeta.
Ya tengan su tarjeta.
Sí, entonces previmos ese tema.
Por eso es que ya se realizó este.
Ok, entonces siguen entregando tarjetas y ojo si a usted
(01:03:20):
la fecha que le tocaba la de la dispersión era en enero y ya estamos a febrero
y está muy asustado o muy asustada porque no le cayó.
Tenga paciencia, pero sí lo va a llegar porque el compromiso del gobierno
es como lo dijeron, todos van a tener su dispersión.
Sí, claro que sí.
Cualquier duda que se acerquen a las sucursales del Banco del Bienestar,
donde está nuestro comité o a las 16 sedes que tenemos para revisar cualquier tema.
(01:03:43):
¿Dónde pueden marcar?
Sí, claro que sí.
Tenemos el teléfono de la secretaría, que es el 800-639-4264
o el teléfono de la delegación, que es el 55-5141-8250.
Ahí le va entonces el 01800, perdón, es 800-639-4264
(01:04:08):
4264 y el teléfono de la delegación es 55-5141-8250.
Correcto.
Perfecto.
Oye, pues digo aquí, aquí nos están diciendo que si repetimos el teléfono del
bienestar, este hay algún teléfono para obtener saldos, nos preguntan o eso es con
el Banco del Bienestar.
Sí, el Banco del Bienestar tiene el teléfono 800-900-2000 para consultar saldo.
(01:04:32):
Ahí está, 800-900-2000.
Ahí está.
Oye, pues muchísimas gracias, Estefani Correa.
Ojalá puedas venir otra vez porque seguro nos van a seguir llegando dudas,
pero no dejen de hablar.
Tengan paciencia.
El gobierno, si ya se iniciaron su proceso, lo van a terminar.
Claro que sí.
Muchísimas gracias.
No, gracias a ti.
Vámonos.
Muchísimas gracias por habernos acompañado.
Ahora sí, se quedan con la gran Denise Merker aquí en el 104.1 y mil 500 AM.
(01:04:56):
Si se van al 103.3, se quedan con el teacher Don Joaquín López Doriga y por Telefórmula,
por supuesto.
Es su cumpleaños.
Un fuerte abrazo a Don Joaquín.
Vámonos.
Yo soy Ricky Moreno.
Nos vamos.
Nos vemos mañana en Punto.
Nos escuchamos en Punto de las 11 y media de la mañana aquí en Fórmula Entretenimiento.
(01:05:17):
Fórmula Entretenimiento.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.