All Episodes

December 24, 2024 105 mins

#AzucenaUresti #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #AzucenaUresti ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj.

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Grupo Fórmula, en tu plataforma de podcast preferida.

(00:05):
Grupo Fórmula presenta

(00:30):
Ciro por la mañana
Este programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:04):
Muy gusto saludarle en esta mañana en este programa especial de fin de año del equipo de Fórmula, de equipo de por la mañana con Ciro.
Aquí estamos como cada vez que se termina un año y con muchísimo gusto todo el equipo.
Ciro, primero que nada, hola.
¿Cómo estás Manuel? Felicidades, qué gusto incluso en estas... trabajando en estas fechas.

(01:27):
Saludos a todos por allá.
Felicidades Ciro, felicidades.
Y bueno, empiezo de izquierda a derecha. Lourdes Burguía, ¿cómo estás?
Hola Manuel, Ciro, Lourdes.
Felicidades, Marcos, Miriam. Felicidades a todos. Gracias por estarnos viendo y escuchando este día también.
¿Qué te regalaron este año?
Pues yo creo que no...
¿Ya te caín los regalos Octavio?
No, llegan hoy en la noche, pero estoy jugando, la verdad no me porté muy bien.

(01:49):
Eso el tomo lo sabe.
Mañana les cuento, mañana les cuento.
Eso todo el mundo lo sabe, pero muy bien.
Bueno, Sofía Enriquez, hola, felicidades.
Hola Manuel, buen día, felicidades a todos.
Ciro, felicidades, un abrazo hasta allá.
Felicidades a todo, Fórmula Madrid también.
Ah, cierto, a todo el equipo de Fórmula.
Pensé que estabas en el automático, Ciro, pero los tienes trabajando también.
Nada, aquí están los queridísimos Eva López y Jorge Maldonado.

(02:16):
Equipazo y además queridos amigos, personas, fascinantes y además grandes profesionales.
Son la base de Fórmula, de Fórmula Madrid.
Aquí están, aquí están con nosotros también.
Pues un saludo para ellos también y una felicitación.
Miriam Moreno, hola.
Dejaron los turrones, dejaron todo con lo que se celebra por acá.

(02:37):
Después los van a retomar, pero por lo pronto aquí están, aquí estamos.
Qué bueno, qué bueno. Miriam, hola.
¿Qué tal? Hola. Miriam, igual.
Miriam Moreno.
Miriam Moreno a sus órdenes y felicidades a todos.
Eva, Jorge, Ciro, allá en Madrid, España.
Aquí a todos y a la gente que nos interesa.
¿También tienes que leer todo eso?
Yo apunto todo, yo apunto todo. Tengo una memoria muy buena.

(03:00):
La verdad. De hecho, ese es mi deseo para el año que entra, mejorar la memoria.
Muy bien.
No, muy bien.
¡Marco Silva!
Hola, querido Manuel.
Felicidades.
Felices fiestas a todos aquí y allá.
Ciro, ¿cómo están?
Pausa al turrón, pausa al bacalao y aquí estamos.
Vengáis a lo que pongan, compañeros.

(03:22):
Y bueno, por recordar, no nos vamos a detener por razones.
Para nada, no, no, no.
Y bueno, para la audiencia, lo que hacemos en este programa es simplemente repasar los hechos que consideran la mesa de Ciro por la mañana,
que son los eventos más importantes de este 2024, ¿no? del 2024.
Y pues ahí por ahí nos iremos delineando, nos iremos decantando para tratar de sacar lo que al final del programa propondemos como la noticia o el personaje, el hecho que...

(03:53):
El personaje.
Pues sí, que determino pues el personaje, Ciro, o el qué.
¿Quién no está muy difícil este año, no?
Ah, bueno, vamos a ver.
No vamos a nombrar a Trump, obviamente, porque es el personaje internacional.
Creo que el personaje mexicano del año no está muy complicado, creo.
Pero luego los compañeros sacan cada nombre.
Tenemos propuestas, ¿eh?
Sí, sí, sí.

(04:14):
O sea, ya vi en la mesa que hay propuestas, Ciro, por lo menos para platicarlas.
Bueno.
Oye, pero decir que el personaje del año fue... pues Maynes, ¿no?
No.
Algunos de ustedes van a salir con algo así, pero...
Casi nos da algo.
Casi nos da algo, Ciro.
Pero bueno, ahorita vamos a pausa por lo pronto y comenzamos con...

(04:38):
Pues con toda la baraja de la información, como diría Marco Silva, ¿no?
Sí, sí, sí.
Y empezamos a tirar cartas, empezamos a ver hechos informativos.
Exacto.
Vamos a pausa por lo pronto en esta mañana.
Muchísimas gracias por estar con nosotros.
Hacemos un corte y volvemos.
Pues estamos en esta mañana.
Gracias por estar con nosotros.
Y vamos a comenzar.
Ciro, si te parece, ¿cómo quieres que le hagamos?

(05:00):
Comenzamos a platicar de los eventos distintos, cómo estuvo el año,
cómo nos fue, cómo la vimos, cómo quieres, Ciro.
No, lo que ustedes digan.
Faltaba más, estamos de fiesta.
Estamos de fiesta, bueno.
Y aquí ya más de fiesta todavía.
Pero bueno, venga.
No abusen del horario.
Hay el desencadre a uno que nomás no abusen del horario.
Pero bueno, vamos a comenzar, Lourdes.

(05:22):
¿Qué te pareció este 2024?
Si quieres antes empezar a proponer cosas, ¿qué te pareció el 2024?
¿Qué te ha parecido el 2024?
¿Cómo lo es?
Yo creo que pareciera que en cuestión de violencia
vamos de mal en peor.
Desde el año pasado que mi propuesta para personaje
Ciro fue Hipólito Mora, el asesinato de Hipólito Mora

(05:46):
y que decía que en Michoacán, específicamente hablando de Michoacán,
que lejos de estar mejor, la verdad es que la violencia
se estaba viviendo pues cada día peor.
Y hoy lo podemos decir con Sinaloa desde hace cinco meses,
pero también lo podríamos decir de Guerrero
y también lo podríamos decir de Jalisco
y todos estos eventos que vemos pues prácticamente todos los días asesinatos

(06:10):
en prácticamente todos los estados.
Entonces yo creería que en ese tema, en violencia, en seguridad,
no ha mejorado nada y al contrario empeoramos
en prácticamente todos los estados.
Sí, ese sería tu planteamiento.
La violencia, ¿pero sería tu propuesta por lo pronto?

(06:33):
O si quieres empezamos a charla.
No, la violencia por lo pronto, por lo pronto en general.
No nada más decía de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Baja California,
sino en general la violencia en el país como ha ido creciendo todos los meses.
Tú lo decías hace una semana, exactamente Manuel lo comentabas en tu noticierio
que era el fin de semana con un poco de menos muertos,

(06:56):
pero que para nada era momento de festejar,
sino que seguían siendo muchos muertos.
Lo que pasa es que no habíamos llegado ese fin de semana
a los más de 200 muertos como lo hemos venido haciendo prácticamente todo el año,
pero es trabajar en seguridad,
que es lo que tanto se ha prometido en el país desde hace varios años.

(07:18):
Miriam, tú cómo has visto el 2024.
¿Qué va a quedar en el 2024?
Yo creo que para mí obviamente está el tema de la violencia coincido con Lourdes,
pero creo que lo que define, definirá este año sin duda,
es la reforma al Poder Judicial por todo lo que significa.
Es el término, yo creo que sí,

(07:39):
mi opinión muy personal de esta cuestión de la independencia entre poderes,
es el último año y vendrá los últimos meses, la primera parte del año,
en donde veremos un Poder Judicial constituido como el que lo conocemos hasta ahora,
y lo demás será un volado,
en donde cerramos el año con perfiles y vendrá la evaluación
de estos que se candidatearon o que pretenden ser un juez, magistrado o ministro,

(08:05):
y no sabemos si tienen la experiencia necesaria para llevar los casos.
Se habla de un retroceso de más de 20 años,
lo que significaría esta reforma al Poder Judicial,
y me parece, me parece para mí que no hay evento del año más importante que este,
pues en el personaje podría haber variación, pero en el evento del año sin duda es reforma judicial.

(08:32):
Es un año para comentar Lourdes, Ciro, Marco, Sofía, Miriam,
es un año donde también hubo lecciones, que no se nos olvides,
es un año donde también hubo lecciones, veníamos de un proceso preelectoral en el 23,
esa parte no habré de considerarla.
Fíjate que yo la veo y estaba haciendo conciencia en estos últimos días,
parece tan lejano ya ese proceso electoral,

(08:53):
además tan desgastado porque no empezó a principios del año,
sino ya veníamos de varios meses de campaña,
una campaña y una candidata que ya estaba dada prácticamente en la elección,
no hubo sorpresa, creo, en este proceso electoral y por eso lo veo que no.
Me parece que en personaje sí pudiera haber, por ahí lo vamos a discutir más adelante,

(09:17):
pero como evento no lo veo ya, porque no fue tan trascendente,
porque ya estaba cantada la elección, ya estaba dada,
no había quien pudiera debatir ese número de votos que ya tenía la candidata hoy presidenta,
pero sí, sí, lo que va a perdurar por sexenios será la reforma del Poder Judicial.

(09:39):
Como comentario, ¿sino algo quieres comentar tú?
No, pues de acuerdo, no hay mayor historia en México desde hace muchos años,
o sea, hace 10, 15, 20, 25 años no hay mayor historia que la de la violencia,
por donde te quieras mover, quieres revisar algún personaje, un momento, una elección,

(10:04):
el trabajo del Poder Legislativo, pero la base de todo este país,
la planta baja, el primer nivel de este país es una violencia brutal
que parecería que cada año avanza, cada año toca más la vida cotidiana de más personas
prácticamente en todo el territorio, en todo el territorio nacional,

(10:28):
entonces es muy difícil construir una historia más relevante que es en vida cotidiana.
La otra gran historia de este año creo que es una sola, un año que,
pues yo diría, en mi revisión comenzó el 2 de junio, la noche del 2 de junio,
con ese triunfo apabullante de Claudia Schoenbaum y de la Cuarta Transformación,

(10:55):
con esa derrota cataclísmica, porque es un cataclismo de la oposición
y que ha traído la crónica que ellos habían anunciado y se dio paso por paso, punto por punto,
yo no la limitaría como Miriam a la reforma del Poder Judicial,
sino al, ahora sí, tuvieron los votos, tuvieron los recursos y cuando no los tuvieron,

(11:20):
fueron e hicieron todas las chapuzas para jalar a un yunes,
para jalar a ese tipo de personajes y sacarlas y iniciar un cambio de la política,
del cual la reforma al Poder Judicial es una parte, una parte nada más, Miriam,
porque estuvo también el punto de la supremacía constitucional,

(11:44):
la desaparición de los órganos autónomos,
las nuevas funciones para el ejército en la Guardia Nacional,
un cambio profundísimo que, pues se concretó o se ha comenzado a concretar en este segundo semestre.
Pues sí, no sé si quieres decir algo, Miriam.

(12:07):
No, sí, tiene razón y tan solo, por ejemplo, por ejemplo, con Claudia Shane Bum zero van 19 reformas constitucionales,
en lo que va de el 1 de octubre a la fecha, con Andrés Manuel López Obrador se hicieron 96,
aunque 16 serán de…
Sí, pero me refiero a las grandes, ¿no?

(12:28):
Sí, son totalmente grandes, coincido contigo.
Para apoyar un programa social, reformas que incluso han sido aprobadas por todos los partidos,
puede haber mil, yo me refiero a las de fondo,
a las que en verdad van a transformar la vida institucional, pública, jurídica, política de este país,
como la conocíamos hasta este año, que esto va a ser el último en que habremos vivido con esos principios,

(12:57):
con esas reglas, con esas instituciones.
Bueno, pues vamos a ir a pausa algo, Lourdes, antes de ir al corte.
Pues yo coincido en lo que dice Miriam, lo que ha comentado Miriam, lo que dice Ciro,
que igual y no nada más han sido las reformas al Poder Judicial, los temas de la elección,
también la desaparición de los órganos autónomos, como dice Ciro,

(13:20):
pero yo me mantengo que para mí lo más importante es la cuestión de la inseguridad, la poca seguridad con la capital.
Yo también.
Los mexicanos. Sí, fue lo que comenté al inicio, Ciro,
ese para mí es el tema que más ha impactado este año.
Bueno, vamos a pausa, regresamos, escuchamos a Sofía, escuchamos a Marcos,

(13:42):
seguimos platicando en esta mañana, en este programa de evaluación de este 2024 Bólegos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(14:13):
Seguimos en esta mañana, gracias por estar con nosotros, muchas felicidades,
espero que la haya estado pasando usted muy bien, que la siga pasando muy bien en estas fiestas.
Muchas, muchas gracias. Y bueno, pues aquí estamos todos en la mesa.
Está Ciro allá en los estudios de Fórmula Madrid, por supuesto, Miriam, Marco, Sofía, Lourdes,
por ahí anda también Jaime Anxustegui, que quiere levantar la mano y decir,

(14:36):
yo también tengo lo que decir, bueno, vamos a ver si le damos un chancécito por ahí,
porque pues ya la mesa está grande, pero vamos a ver qué tal.
Pero no caben tantos. Pero no cabemos tantos.
Ya le dije que ya le dijimos que si quiere se siente, pero de aquel lado a esperar.
Bueno, Sofía, ¿cuál sería tu evaluación de este 2024?
Pues para mí la evaluación de este 2024, una parte de la sociedad dirá que es un año de transformación,

(15:03):
otra parte dirá que es un año de destrucción, porque fue tal cual lo que decía Ciro antes del corte.
Cambiaron absolutamente todo lo que han podido, lo que les ha dado tiempo,
porque a pesar de todos estos cambios que han hecho en tres meses de Congreso,
todavía tienen bastantes reformas más, que son todas esas reformas que no pudo aplicar el presidente López Obrador.

(15:25):
Digamos, desde sus conferencias el presidente pasó seis años hablando de todos esos cambios
que él quería hacer todas las veces que habló en contra del INAI,
y finalmente, al final de su sexenio, logró conseguir los votos necesarios en las cámaras legislativas
para poder deshacerse del INAI de todos esos órganos neoliberales que tanto le pesaban,

(15:46):
del Poder Judicial, del que también criticó tantas veces, pasó seis años diciendo
yo no impulso una reforma, yo no reformo al Poder Judicial porque quiero que se reformen ellos mismos
para que al término de su mandato, finalmente, decidieran quitar a todo el Poder Judicial,
una parte ahora en el 25, algunos jueces y magistrados irán hasta el 27,

(16:08):
pero finalmente terminarán cambiando todo el Poder Judicial,
y un año de transformación y destrucción que tendrá que hacer la oposición,
porque fue otra que le pasó por encima, Morena, en todas partes, incluso en esos lugares
que creía que tenían algún tipo de competencia, lo que vimos aquí en la Ciudad de México
con Santiago Taboada, que se esperaba que Santiago pudiera dar la batalla,

(16:33):
y finalmente Clara Brugada gana también arrasadoramente en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México,
entonces es este año en el que empieza la gran transformación del lado de Morena,
pero también de parte de la oposición.
Entonces, ¿qué sería la transformación?
Para mí es un año de transformación dependiendo con qué enfoque lo quieras ver,

(16:54):
puede ser para la gente de Morena, para sus simpatizantes,
van a decir que es la transformación positiva en construirnos un mejor país,
para otra parte de la sociedad van a decir que es esa transformación en un régimen autoritario,
en un régimen populista, en un tema demagógico, de programas sociales,
pero finalmente es una transformación real del país que no había podido hacer el presidente López Obrador en su totalidad.

(17:18):
Mira, Marco Silva.
Pues en términos generales coincido con Sofía, es la hegemonía total de un proyecto político,
y eso así sea el 2 de junio, o antes en la precampaña, o después con las reformas constitucionales,
es decir, lo que sucedió el 2 de junio, pues básicamente no es más que la confirmación de lo que se venía construyendo,

(17:41):
porque el día de hoy mi pregunta sería, ¿qué proyectos están financiando desde la Cámara,
los del antiguo régimen, o el anterior, o los proyectos del actual régimen?
Entonces, si hablamos por ejemplo de políticas, si hablamos de violencia, quiero decir,
pues ahí está el proyecto hegemónico, el proyecto que marcó la supremacía,
no pasa nada y todos estamos bien, no hace falta una nueva estrategia,

(18:05):
nuevas políticas públicas para atender la violencia, y pum, sobre esas se van,
piezas más grandes, piezas menos grandes, pero todas alrededor de esta crónica anunciada,
como decías, Estado del Poder Judicial, bien, avisado desde hace tiempo, desde el 5 de febrero,
se logró, ¿qué sigue? Entonces para mí el tema es este, no solamente la paliza tremenda

(18:27):
a una oposición política que ha sido todavía incapaz, al día de hoy,
en el último suspiro del año de recomponerse, o al menos levantar la mano, ya ves que no,
trata como un poco de adaptarse a las circunstancias que le propone el proyecto hegemónico,
entonces con sus agregados, chiquitos y grandes, pero ahí está el golpe en la mesa

(18:48):
de un grupo, grande o pequeño, tampoco lo sé, pero de un grupo político
que está ahorita marcando los destinos del país, que le propinaron una gran derrota a la oposición,
y a saber si esta derrota se trasladará a los intereses de construir una república
en el sentido que unos quieren, o a favor en el sentido que otros quieren,
así que para mí, insisto, podemos hablar de muchas cosas, pero creo que todas se van agregando,

(19:12):
a esta columna, a este eje principal, que es el político, que se manifestó el 2 de junio,
pero que ya sabíamos cómo venía y que se sigue confirmando incluso en la discusión del presupuesto,
ellos están en la mesa, están dándole golpes cada que quieren, y no lo van a soltar.
Entonces, el asunto legislativo, las transformaciones, el uso del poder...
Sí, yo diría eso, es un proyecto político hegemónico, que se manifiesta tanto en el Estado,

(19:39):
que ejerce una supremacía, como en los muchos satélites que tiene Morena, su 4T,
ellos seguirán haciendo y deshaciendo, más allá de adjetivos de si estamos de acuerdo si es bueno o malo,
tienen el control, el sartén por el mango, y no lo van a soltar.
Como ves, Ciro, hablamos de política, pero no necesariamente hablamos de la política,
de la señora política, me refiero a la presidenta Sheinbaum,

(20:02):
no estamos hablando de quien gane la elección, que es, como tú bien dices,
un ratito el evento, creo que de los más importantes del año.
Ya hablaremos, ya hablaremos cuando revisemos al personaje del año,
pero creo que hay como un denominador en la mesa, ¿no?
Cualquier análisis que se quiera hacer sobre lo que fue el año, el año de la vida pública en México,

(20:26):
tiene que comenzar con el tema de la violencia.
No puedes comenzar con otra cosa en un país, donde se sigue matando como se mata en México,
robando, extorsionando, secuestrando, o asaltando casas.
¿Qué historia hay más importante que esa?
Y luego, pues sí, el triunfo arrasador de Morena,

(20:47):
por más que la oposición diga que tuvieron el 45% los votos legislativos,
todo lo que acompañó la forma en cómo se constituyó el Congreso,
la discusión de la sobre representación, todo lo que quieras,
la compra de personas para conseguirlos el número de votos y sacar adelante este proyecto,
que, insisto, nos lleva a un país que no conocemos.

(21:12):
Lo que comience, sobre todo después, en el segundo semestre próximo, es un país que no conocemos.
Vamos a ver qué va a ser ese poder judicial.
Vamos a ver qué es esto de la supremacía constitucional ya en los hechos.
Vamos a ver país prácticamente sin órganos autónomos.
Vamos a ver cómo se conduce ahora la Guardia Nacional, todos los trabajos de seguridad.

(21:37):
Vamos a un país que, pese a todo lo que hemos visto, trabajado, reporteado, hecho la crónica, no conocemos.
No, sin duda que sí. Vamos a ver qué tal.
Lo dices muy bien, sirva un país que no conocemos
porque no sabemos cómo funcionan los nuevos órdenes que nos han dicho desde el Gobierno,

(21:58):
que supuestamente es el nuevo camino que tenemos que recorrer.
Bueno, vamos a hacer una pausa y seguimos en esta mañana.
En esta mañana estamos en este programa especial aquí en Ciro por la mañana.
Bueno, vamos a hacer una pausa y regresamos.
Seguimos platicando los temas más relevantes con CIDRA, esta mesa,
para platicar con la audiencia en esta mañana.

(22:20):
Volemos.
En un momento regresamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento?
Así es.
Cada día más y más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.

(22:41):
Aprovecha y anúncete con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.

(23:07):
Seguimos en esta mañana. Gracias, gracias por estar con nosotros.
Gracias por irse incorporando a esta mesa especial de Ciro por la mañana.
Bueno, estamos repasando y estamos apenas realmente empezando.
Estamos apenas empezando planteando el equipo.
Cuáles son los temas que consideramos?
Pues han ido armando este dos mil veinticuatro.
Bueno, vamos a hablar de medios, Ciro.

(23:29):
Vamos a hablar de deportes, de vamos a vamos a hablar de música un poquito más adelante.
¿De qué quieres que hablemos ahora, Ciro?
O le seguimos ya y le vamos metiendo a los temas.
De lo que tú quieras, de lo que tú digas.
¿Cuándo vamos a ver lo del personaje del año?
Pues todavía podemos.
Después de los ocho.
Creo que podemos hacerlo todavía en el en el siguiente corte antes de empezar con el tema.

(23:50):
No porque mira, yo sí quisiera proponer algún tema que tiene que ver con medios de comunicación.
Si se puede. Yo sé que no lo hacemos porque tiene que ver, Ciro,
con cambios en los medios de comunicación, empezando por ti y empezando por ti y empezando por nuestro
empezando por este programa, no?
Porque creo que hubo ajustes.
Yo yo empezaría si me das oportunidad nada más antes de entrar al programa de radio,

(24:13):
de radio Fórmula, de Ciro por la Mañana es es que tu conclusión de ciclo en el noticiero de imagen de la noche, no?
Si tú no fueras el director de este programa, lo estaríamos discutiendo, lo estaríamos platicando,
estaríamos hablando de una renovación de un personaje, me parece muy relevante,
que construiste en imagen noticias con un noticiero profundamente informativo,

(24:38):
con un noticiero muy duro, con un noticiero sólido, con un noticiero editorial, un noticiero político
y un noticiero que se acabó, Ciro, un noticiero que se acabó.
Aquí yo quisiera abusar un poco la confianza de preguntarte por qué se acabó, Ciro.
Bueno, primero, tú conoces muy bien, conoces muy bien la respuesta, pero también que la que la hagas en público.

(25:00):
Lo dije, lo dije en entrevistas, lo dije en algún texto, lo dije en mensajes.
Yo creo en los ciclos y en el proyecto, el proyecto de imagen televisión desde dos años atrás,
sino es que tres años atrás hablé con los directivos, los dueños de Grupo Imagen,

(25:23):
que fueron extraordinarias personas con Nido del día 1 al último.
Bueno, sigo colaborando con ellos ahora en las páginas de Excelsior.
Y yo les dije que después de las elecciones del 24 yo quería hacer un replanteamiento de todo.
Esto se lo dije antes de diciembre del 22, antes del atentado, que viví el atentado,

(25:48):
después del momento de eso sobra, tu entendimiento en que me sumergió.
Después de salir de ese momento dije, sí, sí, pienso en el segundo semestre del 2024
comenzar a hacer una transformación de mi vida, no solo de mi vida profesional, sino de mi vida.

(26:10):
Y uno de esos puntos implicaba terminar el ciclo con un programa de televisión en la noche
que yo ya no iba a poder hacer. Así lo hablé con Ernesto Rivera, así lo hablé con Olegario Vázquez Saltir.
Y así lo hicimos, los ciclos terminan.
Y en este caso fue un ciclo de ocho años, no me toca a mí decir si fue un buen programa,

(26:34):
si fue un éxito, eso ya no me toca a mí. Pero fue un final programado,
programado que traía consigo una serie de decisiones personales que pude también tomar
a partir de octubre, hace no mucho, hace tres meses.
Y bueno, pues ahora sí que queda, Ciro, la verdad es que queda una,

(27:01):
me parece que hubo un gran sabor de boca porque yo te lo dije siempre, te lo dije, te lo dije siempre,
yo primero que nada era un televidente de tu noticiero.
Participé por supuesto a tu invitación tuya siempre en una participación activa,
pero yo siempre fui un televidente, primero que nada un televiente.
Yo me sentaba a ver la pantalla, me sentaba a ver el producto final y a mí me gustó,

(27:24):
a mí me gustó siempre, Ciro, la verdad es que siempre me gustó.
Te quiero decir que lo extraño, además que lo extraño porque yo honestamente
antes me costaba mucho trabajo ver noticieros nocturnos, entonces cuando tú me dijiste
vamos a trabajar en la noche, dije ay, ay, como que a lo mejor no me gusta tanto la idea.
Uno se acostumbra, no termina disfrutándolo y la verdad es que lo extraño, ¿no?

(27:46):
Como parte de la enámica diaria, ¿no? Pero pues bueno.
Pero la vida sigue.
No, la vida sigue.
La vida sigue, Ciro.
Y también parte de ese, no quiero usar la palabra transformación,
parte de esos cambios era entender también nuestro programa por la mañana.

(28:07):
Vino una charla, un acuerdo muy generoso por parte de Jaime Azcarra de Grupo Fórmula
para que pudiera continuar transmitiendo el programa desde el lugar
en el cual iba a pasar una temporada en mi vida a partir de octubre que ha sido Madrid

(28:28):
y aquí estamos transmitiendo desde finales de octubre con toda la transformación que eso significa
y si revisas, si revisan lo que han sido lo que fue este año los últimos 12, 14 meses,
pues la cantidad estaba siendo una lista de personas que estaban con nosotros

(28:49):
y ya no están al menos como colaboradores es muy grande.
Yo comenzaría con México Elige.
Por ejemplo.
México Elige, la empresa que hacía encuestas y decidió trabajar para la campaña de Xochitl Galvez.
Nosotros dijimos los queremos mucho, pero no vamos a poder seguir.
Fue una decisión muy controvertida que la tomamos por ahí de octubre de 2023.

(29:10):
Sí, sí, sí.
Después vino, pues se vinieron salidas.
Ese fue Lili Telles.
Después con la empresa tomamos la decisión de terminarla controvertida
y quiero pensar que en su momento exitosa barra de las ocho y diez,

(29:31):
los de comitado ocho veinticinco y pues dejaron de ser colaboradores fijos de este programa.
Arturo Saldívar, Epy Menu, Barra, German Martínez y en últimas fechas Santiago Taboada.
No sé si lo ves, Marco, con una lógica de equipo a ti que te gusta el fútbol.
Pues es una enorme cantidad de bajas a la cual yo sumaría y además lo digo aquí sí con mucho pesar

(29:58):
y con tristeza la pérdida de un reportero extraordinario
como es Humberto Pachet, quien por decisiones, decisiones de él, decisiones personales,
decidió.
Yo quiero pensar que hacer una pausa de su trabajo periodístico.
Pero entonces si revisas Pachet Taboada con todas las diferencias,

(30:23):
German Martínez, Epy Menu, Saldívar, Lili Telles y México Elige en 12, 14 meses,
pues es un antes y un después también para este programa.
Y así vamos a empezar el 2025. Manuel.
Marco, ¿quiere decir algo?
Atendiendo la metáfora, los equipos así ganen, están sujetos siempre a movilidad, siempre a movimiento.

(30:49):
Siempre entran y salen personas, siempre entran y salen jugadores.
Entonces creo que sí, la palabra transformación, tú ya la acotaste, es atrevida.
Pero sí creo que ha habido mucha movilidad y esa movilidad va siempre en función de convertirse en opción
para un auditorio que tiene todavía varias opciones.
Los medios públicos haciendo lo mismo, personajes que van y vienen de frecuencia, nuevas caras en la televisión.

(31:12):
Tú estando en Madrid implica justamente, es un gran ejemplo de lo que es el movimiento, la movilidad
en los medios de comunicación.
Así que, pues sí, los equipos se transforman, se reforman, se quedan con unos buenos,
con otros muy buenos también que tienen que salir y pues prepararnos para el siguiente torneo, Ciro.
Pues sí, que va a estar duro.

(31:35):
Sí, va a estar duro. Y ojo, cuando nos demos cuenta, cuando nos demos cuenta, digamos,
sí queda una base muy sólida del equipo de muchos años, Manuel, Miriam, Lourdes, Ophelia, tú, Jaime.
Pero, cuando revisas los que estaban hace un año, hace un año y tres meses y ya no estás, dices pues sí.

(31:58):
Claro.
Si es un equipo distinto.
No, y yo así como dice la frase popular, Ciro, el tiro está cantado, no?
Porque tú decías hace muy poco, a propósito del tema de la barra de opinión de las ocho y diez,
esta ya desaparecida, tú decías, hay un sentir de que se necesita mayor cantidad de información, Ciro,

(32:21):
para mayor cantidad de información.
Y ahora sí que creo que vamos a eso, no?
Ya iremos viendo cómo lo vas planteando, cómo lo vamos a ir haciendo, en cuál vamos a participar,
cómo vamos a participar, cómo se va a hacer, simplemente cómo se va a hacer,
pero me parece que el 25 irá muy en ese sentido, no? Creo, en el desarrollo.
No hay tampoco grandes recetas, Manuel, como lo hemos hecho tantos años con trabajo,

(32:48):
con un poco de imaginación, no hay más, con disciplina, con regularidad
y si se puede, con un poco de suerte, punto.
¿Qué más?
No, pues así.
Y a eso vamos.
Y además tenemos que sacar ánimos, echar manos de ánimos renovados
y así vamos al 2025, que por cierto va de adelanto.

(33:15):
Venga.
Por ahí nos estaremos viendo en México una temporada, por ahí del veintitantos de enero,
ahí vamos a estar.
Venga.
No me extrañes, Sofía.
¿Va a llegar el 25 de regalo de cumpleaños para alguien?
Creo que no se puede porque es domingo.
Pero no se puede.
Oye, no le saques al invierno, Europa.

(33:38):
No, tú ya estás acabando.
¿Cuándo te acabo de empezar?
Bueno, oye, antes diernos a la pausa, todavía tenemos unos minutos.
Sofía, ¿qué rescatas del deporte, si tú crees, la más ascendente de esos temas?
Qué vergüenza.
Qué vergüenza, es lo que voy a decir, pero creo que si hay algo de lo que tenemos que

(34:00):
hablar este año, pues es definitivamente de la América.
Hace un año, yo fui, hace un año, justamente en el, digamos, hace tres torneos, pude ir
a la final de la América Tigres, en el Estadio Azteca, acompañé a un amigo americanista
y después fue la final contra Cruz Azul, después fue la final contra Monterrey y no

(34:22):
hay nada más de lo que se hable en materia de liga, es el América, no hay nada más.
Y en materia, pues, nacional, es esperar el mundial, esperar a ver cómo viene este
mundial.
Uy, pero no es hasta el 26.
Sí, sí, sí, pero vienen, a ver, vienen toda la organización, este año ya es completamente
de organización, más allá de la remodelación del Estadio Azteca, acabamos de ver lo que

(34:45):
pasó en la Federación Mexicana de Fútbol, vienen muchos cambios que además están acompañados,
ahora sí, del trabajo del gobierno, ya sabemos que Gabriela Cuevas es la representante del
gobierno en todos estos trámites, creo que tiene un paquete bien grande en materia deportiva,
en materia futbolística, con la organización de la Copa del Mundo y el otro tema serían

(35:07):
los atletas, tuvimos Juegos Olímpicos este año, tuvimos esta gran, gran pelea de los
deportistas, empezando por los acuáticos, principalmente los acuáticos, pero vimos de
otros deportes, peleándose con Conade por sus apoyos, peleándose por sus deportes,
tenemos ahora al frente de la Conade a Rommel Pacheco, a un gran atleta, un gran medallista

(35:30):
vegano que tiene intenciones, es lo que él ha dicho, de apoyar a los atletas en todo
lo que sea posible, vamos a ver el próximo año cómo se construye ese apoyo a los atletas,
el tema de las becas, el tema también de la construcción de espacios deportivos, viene
un tema bien, bien importante ahí, creo que eso sería Manuel, la discusión, el tema

(35:51):
de la Fórmula 1, sin duda el tema de Checo Pérez, un año bien complicado para Checo,
que finalmente logra rescatar el contrato con Red Bull, que eso ayuda también a que
Fórmula 1 se quede en México, hace falta que regrese la NFL a México, que no será
el próximo año, pero pues hay que trabajarla.
Bien, bueno, pues si te parece algo de decirle, ¿puedes, Marco?

(36:14):
Pues yo me tomaré unos segundos nada más para recordar al gran Fernando Valenzuela
y al gran Pelé, que se fueron este año, dos personajes emblemáticos y cónicos mundiales,
así que que en paz descansen y que rode la pelota, no importa el campo.
Eso, bueno, vamos a pausa, vamos a pausa y te parece si regresamos y empezamos a delinear
personajes.

(36:35):
Sí, venga, órale, venga, venga.
Vamos a corte, gracias por estar con nosotros en esta mañana, hacemos una pausa y volvemos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(37:03):
Muchísimas gracias por estar con nosotros.
Felicidades, gracias por irse sumando en esta mañana de este programa especial de Ciro
por la mañana.
Así que aquí estamos todos, está Ciro, por supuesto, están los estudios de Fórmula
Madriga.
Así es, sí, sí, sí, sí, sí.
Miriam Moreno.
Aquí estamos.
Cabo le, cómo no, para que no haya, para que no haya dudas.
Míralo, en la compu, no está trabajando, no lo vamos a mostrar.

(37:24):
Estamos, sí, sí, sí, sí, sí.
Está bien, ¿no?
Viendo el programa.
Está Miriam, está Marco, Sofía, está Lourdes.
Bueno, pues vamos a empezar.
¿Quién dijo yo para hacer la primera propuesta de personaje del año?
¿Quién dijo yo?
¿Quién?
Yo que yo no voy a ser, por cierto.
¿Quién dijo?
¿Quién dijo yo?
¿Quién dijo yo?
Miriam Moreno.
Pues yo.
¿Quién dijo yo?
A ver, tú.
¿Quién sería la propuesta?

(37:45):
A ver.
Mi propuesta es Claudia Sheinbaum, la primera.
Miriam Moreno propone a la presidenta.
Miriam Moreno propone a la presidenta con la, en tomar el poder en México.
Déjame hacer la pregunta rigorista.
Rigorista, rigorista, rigorista.
Pues obviamente es la primera mujer presidenta, viene de una contienda.
Aunque estaba cantada, pienso yo, ya estaba dada la candidatura y obviamente el triunfo,

(38:08):
pero sí me parece que es relevante que ella llegara a la presidencia.
Este, ella es muy clara al decir que viene con la continuidad de las políticas de López
Obrador.
Es más claro, más que confirmada esa visión que ella plasma.
Y pues ahí sería otro, otro que también, bueno, no creo que sea personaje, pero que

(38:32):
sí me gustaría mencionarlo.
Otra vez volviendo al tema de la violencia.
Es el 25 de julio en Culiacán, Sinaloa.
El personaje.
El personaje, el momento de la traición con la que Joaquín López, Joaquín Guzmán López
sube un avión a el Mayo Samba.
¿Cuál traición, Miriam?

(38:54):
La lleva a los Estados Unidos.
¿Cuál traición, compañera reportera?
¿Cuál traición?
Perdón.
¿Traición?
¿Cuál secuestro?
No sabemos, Miriam.
Bueno, pues el planteamiento es traición, secuestro, como se menciona en principio,
que no sabíamos que era.
O acuerdo.
O acuerdo.
O cómo le llaman extracción.

(39:15):
Extracción.
No sabemos qué pasó.
Bueno, lo que hayan sido es que se llevaron al Mayo y a un hijo del chapo Guzmán.
Ahora no sé si nos han sido nada más.
No se nos olvida que la Fiscalía de la República si investiga una sustracción ilegal, un secuestro
y traiciona a la patria.
Si investiga un secuestro, ¿eh?

(39:36):
Hay una declaración del Mayo del abogado que publicó en su carta del Mayo señalando
que él fue secuestrado por Joaquín Guzmán López.
Habla de cómo fue asesinado Héctor Cuen.
Miriam, eso le dice el Mayo a la autoridad de Estados Unidos.
Bueno, pues esos son los hechos.

(39:58):
En cuestión de hechos, esos son los hechos que están, los hechos legales.
Porque más allá de la suposición, Ciro, hay una carta, hay un proceso en Estados Unidos
en donde estos hechos así han sido narrados a la autoridad.
Entonces, en hechos, a la duda puede haber muchísimas cosas.
Como se planteó en principio, Ciro, sigo con las mismas dudas, pero hechos jurídicos

(40:23):
y hechos reales ya plasmados en un proceso legal son esos.
Un secuestro, una traición que llevaron el 25 de julio, como sea con agentes o sin agentes
estadounidenses, un avión partió a Estados Unidos y se llevó a dos sujetos.
Uno de ellos, Ismael el Mayo, Zambada, que tiene y el otro el hijo de Joaquín Guzmán.

(40:46):
Y esa situación hoy tiene tres meses de violencia sumido a Culiacán, Sinaloa,
en tres meses de violencia imparable.
Y ahora, para ir a una pausa, y le seguimos ahorita porque Ciro tiene cosas que decir.
Se quedó ahí todavía con la palabra en la boca.
Pausa, pausa y volvemos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(41:12):
Seguimos en esta mañana, ya estamos empezando a calentar motores
sobre el tema de los personajes que la mesa de Ciro por la mañana propone en este 2024.
Entonces Miriam Moreno dice, la primera persona, bueno pues no hay duda, propuesta es Claudia Schoenbaum.
La primera presenta con A, dijiste, presenta con A.
El segundo es el hecho del secuestro del Mayo Zambada.

(41:34):
¿Tienes alguno otro? ¿Alguna otra propuesta?
No, yo me quedaría con esas dos.
Y tú querías decir algo.
Cuántos quieres.
Pago tres y o pago tres todavía le falta usar uno.
Oye, tú querías decir algo sobre el tema Ciro, conclusión sobre el tema del Mayo de Joaquín Gómez.
No, no, no, cuando me toque votar por el personaje.
El personaje del año pasado fue el Otis.

(41:58):
Otis.
Otis.
Y el eso.
Pero por ejemplo en el 2021, ¿quién fue?
La vacuna contra el Covid.
Y en el 20.
En el 20, Hugo López Gatel.
Sí.
19.
Va para atrás, la familia Lebarón.
Sí, después de 18.

(42:19):
Andrés Manuel López Obrador.
17.
Ricardo Anaya.
Y va para atrás si quieres para atrás.
Estaban con algunos alcoholes ese 17, 16.
Yo pienso que es quien sabe que otras sustancias se metieron.
Pero no había gente lindo.
Ese es un hecho.

(42:40):
En el 16, Joaquín Guzmán lo era.
Sí, sí, sí.
Luego en el 15, Jaime Rodríguez Calderón el Bronco.
El Bronco.
Que ya ni existe para la vida pública.
No, para la vida pública.
En el 14, los 43 de Ayotzinapa.
Los de sus parecidos.
Básil como personaje del año en el 13.
El pacto por México.

(43:03):
También 12.
Enrique Peña Nieto.
11.
Javier Sicilia.
Y la dejamos ahí.
La dejamos.
Bueno, y quién es entonces el del 2024?
Miriam dice que Claudia Sheinbaum.
O considerar el culiacanazo.
Culiacanazo.
Sería un segundo personaje.

(43:24):
El culiacanazo.
Vamos viendo.
Entonces el culiacanazo.
A ver, Sofía.
Tú te dijiste tus propuestas.
Sí.
A ver, yo tengo muchas propuestas.
Muchas propuestas.
A ver, primero, Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum, inevitablemente, no solo por ser la primera presidenta.
Que creo que sí es muy destacable.
Que, a ver, compitió contra otra mujer.

(43:46):
Hubiera ganado Claudia Sheinbaum o Solchil Galvez.
Y vamos a tener a la primera presidenta.
Creo que algo que hace muy bien Claudia Sheinbaum es resaltar el hecho de que sea una presidenta.
Con la cosa que un sector le ha criticado mucho.
Le ha dicho que se preocupa más por eso.
Que por el tema de la seguridad.
O por el tema de la economía.
Creo que puede hacer las cosas.

(44:08):
Las dos cosas pueden resaltar.
Que tengamos por primera vez una presidenta.
Y al mismo tiempo dedicarse a las otras cosas.
Pero también Claudia Sheinbaum llega.
Lo dijo en la campaña.
Ella llega al segundo piso de la transformación.
A construir el segundo piso de la transformación.
Que es esto de lo que ya hablábamos al inicio.
Claudia Sheinbaum llega a materializar todos los cambios que López Obrador impulsó por seis años.

(44:33):
Llega a alentar a sus legisladores.
A mandarle las iniciativas a sus legisladores.
Para que tengan todos estos cambios a la constitución en estos años.
Entonces yo creo que sin duda Claudia Sheinbaum es la candidata más fuerte a ser personaje del año 2024.
Tú decías al inicio que Donald Trump está muy lejos.

(44:54):
Que es un personaje internacional.
Pero yo sí lo pondría en la lista.
Por lo menos como mención internacional si quieres.
Porque el año pasado Donald Trump en estas fechas, a principios del año.
Él estaba en el tema de sus juicios.
Estaba en el tema de Stormy Daniels.
Estaba siendo relacionado con el tema del ataque al Capitolio.

(45:17):
Pero iba a ser candidato Sofía.
No en enero.
No había nadie que le disputara la candidatura.
Yo realmente creo que nunca hubo quien.
Pero en enero hablábamos de los tribunales que estaban intentando impedirle que fuera candidato.
Lo vimos pasar por...
Iba a ser candidato.
Pero quizá no estábamos tan seguros de que fuera a ganar.

(45:38):
Vimos el tema del atentado, del disparo ese que recibe en un evento.
Vimos como Joe Biden se tuvo que bajar de la candidatura.
Y ya como presidente logró reunir a la oposición con el gobierno federal.
Lo que Donald Trump tiene muchísimo peso en México y lo ha demostrado.
Y vamos a ver qué hace el próximo año.

(46:01):
Yo no lo quitaría de la lista.
Quizá no el personaje del año.
Pero sí tiene una gran mención.
Mención honorífica.
Tiene una mención honorífica en lo que fue el 2024.
¿Tú propuestas?
Mi propuesta sí.
Es Claude Schemmer.
Y en otra mención breve.
Ahora que hablaba de las sustancias que se consumían eligiendo a los personajes del año pasado.

(46:24):
Pues no hay que olvidar el tema de la encuesta de consumo de adicciones.
¿Cuál encuesta?
Exactamente.
Ese es el tema.
El tema de dónde está la encuesta.
Pero bueno.
El tema de las adicciones.
El tema del fentanilo.
Ya cruzó temas aquí, Sofía.
No, sí, sí.
Todo viene a un hilo.
Yo lo que creo es que ya empezó a beber.
Ya empezó a beber.

(46:45):
Ya le está diciendo.
Falta marco es algo para departir.
¿Cómo es?
¿Tú me diste algo?
No, también tengo propuestas para el próximo año si quiere.
No, no, no.
¿Tú sí la apuntó en serio?
Sí, sí.
Sí, no, no.
¿Y la encuesta?
No, esa era mención.
¿La encuesta de adicciones?
Eso era recordatorio para los que nos estén escuchando.
Eso era broma.
Que publiquen la encuesta.
Era de la cruda de la fiesta.

(47:07):
En la cruda de la fiesta.
Bueno, nos da tiempo de empezar a escucharte, Lourdes.
A ver la propuesta.
¿Tus propuestas o tu propuesta?
¿Cuántas traes?
La propuesta es Claudia Schembong.
No, bueno, que esto va a estar debatidísimo.
Igual Claudia Schembong por lo que significó, Ciro,
la llegada de la primera presidenta de México.
Y su frase de no llego sola, llegamos todas.
Y que han tomado muchas de las mujeres activistas

(47:32):
para responder y decirle a Claudia que
esa es su frase y que ahora falta ver en su gobierno,
en su administración si es efectivamente
que están llegando todas y que no haga esta diferencia.
Entre unas mujeres y las otras.
He hablado en diferentes momentos después de que
Claudia Schembong tomó el cargo el 1 de octubre.

(47:53):
Y es el comentario de todas las mujeres que quieren ver ahora
que Claudia cumple efectivamente esto de que no llega sola,
sino que llegan todas.
Es el inicio de su administración.
Ninguna colectiva todavía había tenido alguna reunión
con la administración de Claudia Schembong.
Pero es la petición.
Dicen que quieren ver que efectivamente que haya

(48:16):
una diferencia entre los presidentes que ha tenido México
y ahora la presidenta CONA que tenemos en el país.
Ver y comenzar a ver los resultados,
por lo menos de una disminución de la violencia hacia las mujeres.
Entonces yo sin dudarlo diría que Claudia Schembong
que cumpla básicamente en lo que ha dicho,

(48:37):
en lo que ofreció desde la campaña y lo que ha seguido
diciendo estos meses que lleva ya como presidenta de México,
que cumpla es lo que quieren ver las mujeres.
Y bueno yo sin duda diría que es la propuesta.
¿Una sola propuesta?
¿Tienes alguna otra?
No, no, no.
Una sola propuesta.
Sí.
Bueno, vamos a hacer una pausa entonces.

(48:58):
Y regresamos para hacer un resumen.
Creo que no está nada complicado sobre la propuesta número 1.
Creo que vamos a tener casi unanimidad.
Ciro, pues ya por lo menos dicen tres que sí.
Yo te veo inclinado al 2 de junio.
Vamos a ver qué dice.
Tenemos mayoría constitucional.
Creo.
Por aquí, aquí hay que caer.
Y supremacía.
Y supremacía.
Sin necesidad de ir por yunes y amigos.

(49:22):
Sí, no necesitamos de esas ayudas.
Bueno, vamos a pausa.
Estamos en esta mañana viendo y repasando los hechos informativos del 2024.
Volvemos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(49:48):
Seguimos en esta mañana repasando.
Y estamos en esta mesa de Ciro por la mañana repasando los hechos del año.
Los hechos más relevantes haciendo la propuesta.
Ya escuchamos algunos.
A ver, vamos a repasar.
Qué es lo que nos ha dicho Miriam Moreno.
Así como los tengo en lista.
Así como han platicado.
Su propuesta número uno de personaje.
Ya estamos proponiendo aquí personaje precisamente para la mesa aquí de por la mañana.

(50:12):
Bueno, pues Claudia Shane Bampardo.
Ella ya dio sus argumentaciones.
Pero también propone lo que nosotros denominamos el culiacanazo.
Para no darle vueltas.
No que si el mayo que el hijo de Joaquín Gusmalo era el culiacanazo.
Son dos propuestas.
Ahora vamos viendo.
El caso de Sofía.
Por supuesto que pone también a Claudia Shane Bampardo.

(50:33):
Estamos hablando antes del corte casi de unanimidad.
Con una mención a Donald Trump.
Y por supuesto la encuesta de adicciones.
Ya estamos en la parte de la gente.
Para que aparezca.
Para que aparezca.
Una broma navideña.
Una broma navideña, ¿no?
De año nuevo.
De fin de año.
Oye.
De temporada.
De temporada.
Lourdes Mourguia dice.
Me quedo nada más con la propuesta de Claudia Shane Bampardo.

(50:57):
Y que cumpla sus propuestas.
Ya oyó presidenta.
Y que cumpla sus propuestas.
¿No?
Para que se le quite.
Para que se propone la votación.
¿No?
Bueno, Marco Silva.
Lourdes vota y luego inicia la consigna y el movimiento.
Sí, por supuesto.
Y luego levanta el puño y saca el paliacate.
¿De qué color va a ser?
Morado.
No, puede ser morado.
Primero el voto, luego la agitación.

(51:18):
Es correcto.
Bueno, Marco Silva.
Yo, escuchamos.
Yo sí coincido con Miriam en el tema de Sinaloa.
Si un personaje.
¿Ah, sí?
Empieza por justificarme.
¿El culiacanazo va a ser?
Sí, sí, sí.
Vamos a hablarle como quieran.
¿No?
Culiacanazo en todo caso.
Si un personaje es la representación de la vida pública.
Y aquí estamos hablando de violencia.

(51:39):
No hay una sombra más extendida en este país que lo que sucede.
Más menos con sus tonos o matices que lo que está pasando desde julio.
En Culiacán, Sinaloa, esa es una conurbada.
O en el estado entero.
Cuando hablan por ejemplo de Claudia Sheinbaum.
Hablan por ejemplo de un hecho concreto.
A ver, Ciro, tú eres súper consistente.

(52:01):
Diciendo que hay que remitirse a los hechos.
La elección de la presidenta es un hecho.
Ahí está.
No hay forma de controvertirlo.
Pero todo lo que viene con la elección está en el terreno del futuro.
De lo que está por venir.
Que si lo va a ser o no lo va a ser.
Que si lo prometió que ojalá lo...
Todo eso.
Y hablando de hechos.

(52:22):
Sinaloa es un laboratorio de hechos concretos.
Que establece con toda claridad cuál es la mayor preocupación nacional el día de hoy.
El estado no ha podido.
Ni el estado en su forma municipal.
Ni en su forma estatal.
Ni en su forma federal.
La gente sigue asustada.
Mira, me estuvo ahí y estuvo relatando cómo la gente se guarda.
Se acabó la vida pública.
Las carnes asadas.

(52:43):
Las reuniones familiares.
La actividad económica.
Más de medio millar de muertos sin que nadie pueda detenerlo.
De verdad, hechos más concretos de una realidad que además marca la mayor parte del territorio.
No vamos a encontrar.
Porque por supuesto, la presidenta puede ser la bandera, la avanzada.
De muchos grupos sociales que están a la espera de que algo suceda.

(53:07):
Pero que no ha pasado.
Y en cambio Culiacán, son hechos concretos todos los días que nadie ha podido modificar.
La fuerza del estado no ha podido en ninguna de sus formas.
Entonces para mí, y revisando la lista que hace rato ya tú y Manuel estaban viendo de año por año.
Pues la verdad es que estamos hablando de personajes que representan, insisto, la vida pública en el momento en que se hizo esa votación en esta mesa, en este programa.

(53:31):
Sinaloa tiene absolutamente todo para considerar, desde mi punto de vista, que no haya hecho más trascendente en el año que lo que está sucediendo desde mediados de julio.
¿Uno solo? ¿Uno solo es la propuesta?
Sí, con eso me quedo.
¿Para qué dividimos o pulverizamos el voto?
¿Cómo ves, Iro?
No, pues no. No, dicen Marco.

(53:54):
Sinaloa es un laboratorio de hechos concretos.
Ay, asustamos del fiesta, pero bueno.
Pero bueno.
Yo creo que Culiacán es un hecho muy relevante.
Es una gran historia periodística en dos partes.
La primera, lo que ocurrió con el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

(54:17):
Yo no veo todavía versiones acopladas entre lo que dice Guzmán López y lo que dice los abogados de Guzmán López y lo que dice el Mayo Zambada.
Por eso yo sigo con mis dudas de qué fue exactamente lo que pasó.
Y luego las derivaciones.
Un episodio de violencia muy duro, como muchos.
Yo no creo que sea más duro de lo que vimos en algunos momentos en Zacatecas, en el sexenio anterior o lo que hemos visto en Guerrero.

(54:46):
Aquí ha sido más, quizá más largo.
Marco dice 500 personas muertas.
Pues sí, en un país donde todos los días se mata 80.
Más o menos la suma de seis días, ¿no?
Entonces yo no lo consideraría y con todo respeto al dolor y al sufrimiento.
Terminos simbólicos y tomando en cuenta que estamos buscando un personaje.

(55:10):
Yo no le daría la fuerza, por ejemplo, de la pandemia del COVID o de la tragedia de Ayotzinapa.
Yo cerraría en tres mi lista de dos aspirantes y un ganador.
A ver.
Yo creo que Donald Trump fue una figura muy importante.
Quizá el próximo año sea el personaje del año en la vida pública mexicana.

(55:35):
Así es que hace muchas de las cosas que anuncia.
El segundo personaje, y no hemos hablado de él, sería López Obrador.
¿Cómo cerró su gobierno?
¿Cómo lo despidieron?
¿Cómo de alguna manera ganó la elección?
¿Cómo puso la mesa el 5 de febrero para sus reformas y salieron adelante?
¿Cómo se evaporó, desapareció, se escondió?

(55:58):
Yo toco el tema porque si no me empieza a...
Se me viene la ofensiva con todo.
Pero yo no tendría duda.
Este fue el año de Claudia Schengen del 1 de enero a de año.
Ella fue el personaje, por todo lo que ustedes han dicho, la primera mujer,
por la manera en la que hizo su campaña, por la manera en la que ganó,
por la manera en la que tomó la estafeta de López Obrador

(56:21):
y por la manera en que encabezó el avance incondenible
para que se concretara lo que Miriam llama el gran hecho del año,
que sería la reforma al poder judicial, etc.
Yo no tengo ninguna duda como personaje.
Creo que pocos años son tan claros como en el 18 lo fue López Obrador,

(56:43):
en el 2024 Claudia Schengen.
Yo voy por Claudia Schengen como personaje del año sin segundo lugar cercano,
incluido, con todo respeto, compañeros, el culiacanazo.
Bien, bueno, pues ahí está.
Yo creo que está ya muy perfilado, Ciro.
Está muy definido por dónde está la mayoría, ¿no?

(57:04):
Creo que pocos años tenemos...
No la unanimidad, no la unanimidad,
pero tenemos un personaje muy delineado.
Oye, falta tu voto, falta tu voto, pero ya ganamos.
No, por si ya para qué lo quieren, ¿no?
Ya para qué lo quieren.
Bueno, pero vota ahora que regresemos de pausa.
Las minorías aquí se respetan.
¿Para qué te pones al final?
Las minorías dicen que las minorías se respetan.

(57:26):
Hoy no más.
Aquí sí.
No, nada, sí, las minorías se respetan.
Que vayan con el rosa y se...
Que lo pongan su estrellita dorada en la frente.
Bueno, seguimos, Ciro.
Hacemos una oposición responsable.
No, Ciro.
Venga.
Doy mi reflexión porque ya ve que están haciendo reflexiones.

(57:47):
No, pues se van las reflexiones y acaban las propuestas.
Se valen las bromas y además se vale la oposición.
Voto particular.
Voto particular, pues ya lo que diga ya no importa mayor cosa.
Pero si no, se los platico después de la pausa
o me sumo a las propuestas de lo que está haciendo el equipo de Ciro por la mañana
después del corte comérselo.
Así que hacemos una pausa y regresamos para empezar a concluir la mesa.

(58:09):
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar
La Fórmula es donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(58:42):
Aquí en Repasando el 2024 ya tenemos muy delineada la mesa simplemente para recordar las propuestas que está haciendo la mesa de por la mañana.
Miriam Moreno y las digo conforme se fueron explicando o las fueron argumentando Claudia Shane Bompardo como personaje en 2024

(59:06):
y ella propone el culiacanazo con un buen debate que se ha dado en la mesa con las argumentaciones muy profundas.
Por cierto también de Marco Silva.
Ahí Marco Silva dice yo me quedo con el culiacanazo nada más con el culiacanazo.
Sofía Enriquez dice dos propuestas y una broma.
Sali Claudia Shane Bompardo es la propuesta número uno.

(59:27):
La propuesta número dos dice aunque sea personaje del extranjero de la noticia internacional Donald Trump y la broma.
La encuesta de adicciones pero pues hasta la fecha parece que es broma que le hicieron porque la tienen perfectamente guardada.
La encuesta nacional de adicciones en el gobierno federal.
Lourdes un solo personaje.
Claudia Shane Bompardo y Ciro hace dos menciones.

(59:50):
La mención para Donald Trump, la mención para Andrés Manuel López Obrador por como cerró su gobierno
y la mención precisamente o la propuesta mejor dicho de Claudia Shane Bompardo.
Ahí voy bien no me equivoqué.
Ahora vas tú compañero.
Mira yo lo que vi en este año Ciro como lo hemos discutido en muchos otros y ahora que estábamos repasando la lista de los personajes

(01:00:15):
entre el 2011 por ejemplo el 2023 el factor de la violencia el factor de la delincuencia.
Finalmente si ha sido en algún momento de lo que hemos elegido o votado o propuesto.
Desafortunadamente el tema ganador Ciro si no en el 2014 porque fueron los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa si no era un hecho de violencia.

(01:00:40):
O Javier Sicilia en 2011.
Javier Sicilia en el 2011 Ciro no.
O por ejemplo la propia detención porque era el personaje de Joaquín Guzmán lo era que en sí mismo representaba un tema de violencia.
O el asesinato de la familia LeBarón en el 2019.
Nada más cuatro hechos de violencia que han tenido motivo porque le pudimos poner un nombre porque le pudimos poner una referencia en el caso de los 43 de Ayotzinapa.

(01:01:06):
No le pusimos uno le pusimos 43 nombres Ciro.
En el caso de Joaquín Guzmán y en el caso de la familia LeBarón y seguramente discutimos algunos otros casos en otros momentos.
Yo nada más quiero.
Alejandro Martí en 2008.
Alejandro Martí cierto en el 2008 también habría que recordar que Alejandro Martí por el asesinato de tu hijo de su hijo fue precisamente motivo de que nosotros.

(01:01:29):
Nuestro personaje del año en 2008.
Lo definiríamos así.
Mira yo nada más quiero hacer como los haciendo la mesa como lo ha hecho Fórmula Madrid.
Una mención Ciro porque a mí me parece que más allá de las palabras en su momento de López Obrador de este es el país donde ya no pasan las cosas.
Porque él decía que las cosas no pasaban desafortunadamente las cosas pasaron porque claudico porque abdico como dijiste muchísimas veces de su obligación de brindarle a México seguridad.

(01:02:00):
Ya está por demás no como dice esta frase popular recordar que él prometió y obedecer la Constitución y hacerla cumplir cuando prometió ser presidente de la República en el 2018.
Pero no cumplió evidentemente no lo cumplió y yo me quiero centrar el tema de las masacres que en lo personal cuando uno revisa la información no hay cosa más dolorosa que ver que ahora mataron a tal familia.

(01:02:25):
Ahora asesinaron a tal grupo de personas entraron al restaurante y mataron a por lo menos cuatro personas.
Cuatro personas y México.
Yo me imagino que puede ser probablemente allá en Fórmula Madrid tendría que ser un asunto de verdad notorio que de acuerdo con causa en común en el 2023 hubo 447 circunstancias de este tipo.

(01:02:49):
Y hasta el último día de noviembre llevamos 404 masacres en el país y es algo de lo que verdaderamente entre los asesinatos que se van contando todos los días entre las tristes historias a lo mejor no le damos el espacio porque tenemos muchas otras cosas también quizá complicadas que informar quizá el tema de la política.

(01:03:12):
Yo solamente lo quiero dejar no propongo el tema de la violencia no propongo el tema de las masacres simplemente para decir nos hemos convertido no solo en un país muy violento como tú lo has dicho mañana tras mañana no violentísimo sino verdaderamente sin escrúpulos.
Porque se matan y los que matan no sé quién lo decía un secretario de seguridad un secretario de gobierno lo decía en el norte del país en algún momento hace no mucho ojalá se fijen a quién matan porque llegan y matan a todos hazme el favor del tipo de declaración no pero a lo mejor tiene sentido a lo mejor es cierto y a lo mejor habrá que decirles a los asesinos llegan y maten a quien quieran matar no maten a 20 no maten a 10 no maten a 5 en un restaurante.

(01:03:54):
Como siempre propuesta sirvo de reflexión de las cosas que en este 2024 creo que también se van a quedar como tema creo y coincido con todos ustedes o con la mayoría menos marco que el personaje de este 2024 es Claudia Schoenberg no yo creo que no hay no habría por qué quitarle un solo elemento de lo que ella logró como precandidata como candidata como política y ahora lo que estaremos viendo simplemente.

(01:04:22):
Como presidente el simple hecho de que lo hizo de principio a fin en lo que tiene que ver con el 2024 me parece que Claudia Schoenberg un pardo debiera ser según esta mesa el personaje del año si no ahí está mi ahí está mi propuesta de voto.
Pues creo que es claro que se van a darle a marco que cambie de cara.
Si no me acaban de aplastar.

(01:04:52):
Miriam sofia Lourdes si no y yo 5 marco uno cruzas un año.
Ya ya expresé lo que yo creo este creo que temas concretos relacionados con la figura es mucho mucho mejor presidenta que candidata pero al final me siento en el terreno de lo simbólico no de lo que implica el ascenso sí lo que implica el ascenso.

(01:05:25):
Yo creo que si yo veo a la política a la figura política y lo primero que pienso es está por verse lo que está consumado no lo que está consumado el día de hoy a mí me parece que está en el terreno de lo simbólico y entonces yo me motivo por los hechos en este caso concreto y por eso fue que esa fue mi decisión pero con mucho gusto me adhiero a la mayoría.

(01:05:48):
Entonces si cambia el voto compañero.
Pues ya que uno dos tres cuatro cinco seis pose por por unanimidad tiro por unanimidad finalmente cláudia Schemba un personaje dos mil veinticuatro como ves.
Bien bien bien yo creo que era este año tampoco hay que darle muchas vueltas no sé que siempre uno quiere ser creativo y encontrar finalmente estamos produciendo un programa y hay que generar un cierta controversia pero creo que este año.

(01:06:18):
Este año no había con todo respeto para Marco no había mucho para donde para donde.
No para mucho para donde hacer yo yo quisiera preguntar sirio porque todavía tenemos un poquito de tiempo preguntarle a su fin riquez dos cosas uno porque está insistiendo mucho quiere que le pregunte porque así como tú estás pensando que donald trump pueda ser y me parece que así será desafortunadamente un personaje

(01:06:41):
muy relevante en el dos mil y cinco para los mexicanos tus personajes del 25 por qué los quieres darle una vez porque a mí me encantaría que en un año estemos diciendo que el personaje de dos mil veinticinco fue Omar García.
García García Garfus que Omar García Garfus secretario de seguridad logró controlar el tema de la violencia logró dar resultados tangibles para la gente más allá de decirnos que tenemos menos homicidios que hace veinte años que la gente pueda hacer su vida que esto que prometió en Sinaloa que él decía que la gente recupere la movilidad que sea algo más allá de números porque en Chiapas yo he escuchado muchas veces la discusión o el argumento de es que no tienen tantos homicidios no tienen tantos homicidios.

(01:07:22):
No tienen tantos homicidios porque hay muchas desapariciones porque la gente está encerrada porque hay pueblos que están vacíos en Chiapas hay pueblos que viven grandes crisis quizá los números no reflejan lo que se vive entonces a mí me encantaría que el próximo año en dos mil veinticinco estemos aquí diciendo Omar García Garfus es el personaje del año porque logró controlar esa espiral de violencia en la que llevábamos tantos años.

(01:07:48):
Pues se fue ya aventó su suéter si lo dijo yo aquí nos vemos el año que entra ya ventó el suéter para apartar un espacio.
Claro eso sí. Bueno ya tengo más del dos mil y cinco pero ya.
No, no, no, tranquila, tranquila yo te quiero preguntar.
Tú que checas las mañaneras finalmente todas las mañanas porque aquí si no hicimos una renovación de personaje ¿qué tan diferentes las sientes las mañaneras?

(01:08:09):
Las de Lopez Salvador con las de Claudia Sheva.
Cambian en puntos muy concretos el tema de entrada del horario es mucho más corta la conferencia desde la conferencia de López Obrador se decía que empezaba a las siete de la mañana podía empezar a las siete y cuarto podía empezar siete y media podía empezar quizá un poquito después.

(01:08:31):
La conferencia de Claudia Sheva desde un principio se dijo que iba a empezar a las siete y media de la mañana casi siempre empieza siete treinta y cinco siete cuarenta muy pocas veces a empezar.
Muy pocas veces ha empezado en punto incluso alguna vez empezó siete veinticinco pero es el punto de partida.
Las conferencias de López Obrador ya en los meses finales podían terminar después de las diez de la mañana Claudia Sheva está pendiente del horario está echándole un ojo como a las nueve de la mañana empieza a cerrar a las nueve y cuarto es el promedio en el que cierran.

(01:09:02):
Y el tema de la pues lo tengo que decir el tema de la velocidad Claudia Sheva habla mucho más rápido entonces pueden meter más menos más información de la que metía López Obrador pero creo que López Obrador de alguna manera lo hacía mejor López Obrador tenía muchísimo más rollo que dar iba envolviéndote pero tenía una habilidad para empezar una idea meter rollo en medio y terminar la idea.

(01:09:28):
Algo que a Claudia Sheva a veces le le cuesta trabajo ella puede empezar una oración que no termina entonces eso a veces complica un poco entender a que se a que se refería y creo esto lo voy a lo podemos ver conforme pase el tiempo.
La palabra tiene un discurso mucho más frío más centrado más más político digamos menos dogmático y de repente como que recuerda en donde está el lugar en donde está y que tiene que hacer una crítica quizá los conservadores a la derecha y ahí vuelve a meter esa esa frase pero no lo hace tan fluido como lo hacía lo hacía López Obrador.

(01:10:06):
Te lo pregunto porque recientemente escucho comentarios leo de repente que la mañanera termina teniendo no el efecto que necesitan en presidencia no sé cuál sea el efecto si informativos y algo si necesitaría ser renovada.
Yo creo que informativamente lo hace lo hace bien tiene buenas presentaciones ya los personajes que le interesa difundir metió otros elementos como estas cápsulas de historia que a ella le interesa le interesa difundir, pero no sé si da frases menos fuertes da frases menos agresivas que quizá llegan menos a las portadas.

(01:10:41):
Bien.
Pues llegamos al final.
No pues muchas gracias a pasarla a pasarla bien y que venga un buen 2025 el 2024 para nosotros fue un año de pues de cambios de movimientos de sacudidas de apuestas y pues a darle a darle duro gracias a todos ustedes gracias al equipo por la mañana cada uno de ustedes por este año.

(01:11:08):
Gracias a grupo formula gracias a Ricardo a Mario a brían a todos los amigos de formula y gracias en especial a ustedes por seguirnos acompañando felicidades Manuel felicidades y lo que es a ti y pues nos vemos pronto por lo que dices cosa que nos va a dar mucho gusto.
Por allá en México, pero todavía no vemos una temporada de fórmula Madrid a pasarla bien saludos el equipo de Madrid si lo por cierto me refiero al equipo de fórmula Madrid no al Real Madrid saludos también si nos están escuchando aquí están aquí están y les mandan saludos.

(01:11:45):
Gracias.
Estamos escuchando al puertorrisqueño Álvaro Díaz y creo que es la primera vez que lo escuchamos hoy aquí por la mañana pero tenemos su música porque la revista Rolling Stone publicó los 50 mejores canciones las 50 mejores canciones en español de 2024 de este año y Álvaro Díaz es quien ocupa la posición número uno con esta canción de te vi te vi en te vi en mis pesadillas.

(01:12:15):
La canción dice que la música en español sigue marcando tendencias en estos últimos años y bueno por eso decidió pues sacar estas mejores canciones en español de 2024 hay algunos mexicanos en esta lista que aparecen pero en el lugar 28 está vivir Quintana esta mujer activista con la canción compañera presidenta

(01:12:41):
que la tocamos ya en algún momento aquí por la mañana justo cuando estrenó esta canción que se refería justamente a uno de los temas que tocamos aquí hoy por la mañana dedicada a esta canción a cualquiera de las que saliera ganadora a Claudia Schoenbaum o a Sochil Galvez según la revista Rolling Stone vivir Quintana ocupa esta posición número 28 con la canción compañera presidenta y es una de las 50 mejores canciones

(01:13:10):
en español de este 2024 les reitero es la primera vez que tocamos aquí por la mañana Álvaro Díaz con esta canción de te vi en mis sueños pero también tiene otra canción que ocupa el número 23 con quien te quiere como el nene así es que bueno para todos aquellos que quieran darle una revisada a esta lista escuchar algunas de estas 50 canciones según la revista Rolling Stones que son las mejores de este año 2024 las pueden encontrar pues en su página de internet.

(01:13:39):
Para que se den una idea de estas canciones que se estrenaron todo este año en música en español Álvaro Díaz que es lo que tocamos o cualquiera de otros que aparezcan en esta lista de las 50 mejores canciones así es que bueno por eso los tocamos hoy aquí por la mañana y regresando del corte vamos a repetir vamos a volver a escuchar esta entrevista que tuvimos aquí por la mañana el viernes 12 de abril que tiene que ver con este mismo tema.

(01:14:08):
También estuvo en el estudio la periodista Yuriría Sierra vino a presentar su libro Presidenta más de 100 mujeres te escriben así es que en unos minutos más regresando del corte podemos volver a escuchar esta entrevista que tuvimos aquí en el estudio de por la mañana nos quedamos unos segundos con música y regresamos con esta entrevista.

(01:14:29):
En un momento regresamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
Nueve con nueve que gusto que gusto antes que nada que gusto que estés aquí.
Que gusto que estés tú Ciro te extrañamos en estos dos días.

(01:15:00):
Pero bueno que gusto que esté hoy con nosotros una antes que nada una amiga una mujer aquí quiero mucho desde hace muchos años compañera en distintos proyectos y bienvenida Yuriría Sierra que gusto que estés aquí.
Ciro Manuel muchísimas gracias muchísimas gracias por por invitarme muchas gracias de verdad festejo que ya estés bien que estés con vos porque es una voz imprescindible en este país y todas las mañanas.

(01:15:32):
Ciro Gómez Leyva es una voz casi como la de Rafael que ahora resulta que no ahora no es mi día y Yuriría Sierra son fans de Rafael claro que claro que uno es fan de Rafael por supuesto esa caja torácica que tiene hablamos de ello en el corte que es de hombre bárbaro.
Y es que está en grandes eventos en bellas artes a Yuriria cuando nos encontramos en concierto de Philip Glass así es así es pero también eres Rafael y también reggaeton era ya todo lo entran a todo lo que sea humano.

(01:16:06):
tenga talento, ¿no?
Y hoy te invitamos porque acaba de estar comenzando a circular
un libro que se llama Presidenta.
Más de 100 mujeres te escriben, tú lo coordinas,
y son más de 100 textos breves, no más de página y media,

(01:16:27):
a veces dos páginas, de un grupo muy diverso de mujeres,
algunas de ellas muy conocidas, otras de clara militancia
en distintas causas, pero las juntaste básicamente,
o las juntaron ustedes en la editorial para responder
qué pregunta o para decir qué, Peuría,

(01:16:48):
¿qué son estos textos?
¿Son cartas? ¿Son sugerencias?
Sí, dígate, Ziro.
¿Son puertos deseos? ¿Son reflexiones?
¿Qué es cada uno de estos 100 textos breves de las mujeres?
Pues todo lo que tú mencionaste lo hay en este libro,
en efecto, hay cartas, hay buenos deseos, hay exigencias,
hay reclamos también, hay, por supuesto que hay textos

(01:17:12):
que son escépticos, pero justamente el año pasado...
Hay ilusión.
Hay muchísima, yo me atrevería a decir que ese es el hilo
conductor, ¿no?
De casi todos los textos, la esperanza, la ilusión,
y yo creo que también un sentimiento de muchísima
alegría, así sea, digo, hay quienes son mucho más

(01:17:34):
extrovertidas al respecto que otras, pero alegría,
yo creo que una alegría desde el género comprensible
absolutamente, de que el 12 de junio, si algo sabemos
con grado de certeza, Ziro, pues es que las mexicanas
y los mexicanos nos vamos a ir a dormir con la certeza
de que será una mujer la que porte la banda presidencial

(01:17:57):
a partir de octubre próximo, ¿no?
Sí, sí, sí.
Entonces, cuando yo estaba escribiendo mis columnas,
cuando tuvimos ya la certeza de que serían dos mujeres
quienes competirían...
Agosto, septiembre...
Del año pasado, yo dije, ¿qué cosa tan histórica es esto,
no solo para México, sino para el mundo, Ziro?
Porque ninguna democracia hasta el día de hoy,

(01:18:18):
ninguna, en todo Occidente,
por supuesto en Oriente, en Medio Oriente,
muchísimo menos, pero no ha habido ninguna democracia
en donde sean dos mujeres quienes disputan
la primera magistratura de su país.
Y yo dije, esto es histórico, no nada más para...
Lo será para México en el momento en que tengamos
una mujer electa como presidenta,

(01:18:39):
sino que en la historia de las democracias modernas,
y bueno, por supuesto, las antiguas,
muchísimo menos porque...
Los dos finalistas son las dos candidatas
con la mejor posición sean mujeres.
Es correcto.
O sea, porque sabemos de Angela Merkel y de Michelle Bachelet,
y de... en fin, la señora Chamor,

(01:19:00):
de tantas presidentas que ha habido en América Latina,
en Europa, pero no...
Fíjate, qué buen dato.
Ninguna de estas mujeres maravillosas, mejores,
o no, en el ejercicio del poder,
pero ninguna de ellas enfrentó a otra mujer
con que tuviera también, digamos,
la segunda posición con ese grado de fuerza, ¿no?

(01:19:23):
Y en ese sentido, pues es una...
Una circunstancia, y yo me atrevería a decir,
irrepetible en nuestro tiempo de vida,
al menos yo tiendo a pensar y creer,
me gustaría que no fuera así, me gustaría que no fuera así,
me encantaría decir que ojalá dos mujeres se enfrenten,
no nada más en México, sino en todas las democracias,

(01:19:45):
y que además ya sea parte de la normalidad,
la posibilidad de que eso ocurra, ¿no?
Y yo dije, bueno, ¿y cómo estamos percibiendo?
Todas estas mujeres que si...
Ahora vamos a leer algo.
¿Cómo están percibiendo estas mujeres?
Pues que sean de una forma u otra,
desde muy distintas disciplinas, ¿no?
Se han abierto paso entre la maleza patriarcal, ¿no?

(01:20:09):
¿Y qué les pediste?
Una carta, un pensamiento, ¿pero qué?
Que me escribieron un texto así, ¿no?
Que esperas de la primera presidenta.
Que esperas de la primera, sea quien sea, Claudia.
Sea quien sea, ¿qué esperas tú de la primera presidenta?
Y tú dices en el prólogo,
¿cuentas con nosotros para la construcción de esta nueva era?
Yo creo que sí es una nueva era.

(01:20:31):
Yo sí creo que es una nueva era.
¿Te parece que va a ser una nueva?
Espero, espero.
Yo también formo parte de las mujeres que citas,
que hay ilusión y que hay esperanza.
Yo sí creo que hay un antes y un después.
Al menos en el imaginario y en lo que más me importa
de las y los jóvenes, de las y los niños,

(01:20:52):
que ya va a ser una cosa absolutamente normal
que una mujer pueda incluso aspirar a la presidencia de México.
Querida Milla, pero el 1 de octubre, cuando suma Claudia,
cuando suma Xochitl, los extorsionadores van a estar ahí,
los secuestradores, los problemas.
Los problemas van a seguir.
Todo eso va a seguir estando ahí.
Y es un.

(01:21:13):
Y es un.
Y es un libro.
Y es un libro.
Y es un libro que en efecto todas estas mujeres
están tan brillantes y tan inteligentes.
Creo que ese es el otro hilo conductor de la mayoría de los textos.
Pues México está en un contexto de violencia particularmente.
Atender su rostro quizá más doloroso para nosotras,

(01:21:35):
que es la violencia de género, el feminicidio,
la desaparición forzada.
Claro que ese también es un uno de los hilos conductores de estos textos.
Quienes escriben, quienes son las 100 mujeres que participan en este libro?
Ahí van algunos nombres.
Claudia Aguilar Barroso, abogada constitucionalista,
escribe Bárbaro.
A muchos los vamos a mandar saludar.
Por favor, y besos a todas ellas.

(01:21:57):
Queridísima Bárbara Anderson, periodista.
Gobernar para el 100 por ciento dice ella.
María Teresa Arnal, consejera independiente.
Una presidenta para el siglo XXI.
Celeste Ascencio.
Escribe un texto muy bonito que se llama Madre Graciela Baez-Ricardes,
quien es secretaria de la Cama de Diputados,
sobre el poder legislativo y la presidenta Marcelina Bautista.

(01:22:22):
En fin, son muchas personas.
Verónica Vaz, la politóloga.
El riesgo de la irrelevancia, de que todo esto se pierda.
Bueno, y sí, ya gobernó México seis años.
Y luego que Mariana Benítez, saludos a Mariana, la abogada oaxaqueña,
a las mujeres al poder.
Natalia Beristain, la cineasta.

(01:22:44):
Espejitos por oro, bonito texto.
Es un texto muy fuerte.
Hay unos textos muy fuertes.
Sabina Berman, escritoria y periodista.
Ella pregunta, ¿una presidenta para qué?
Y termina su texto diciendo,
llevar al terreno de la información es el primer paso
para asegurarnos de que sea Claudia Osochi la próxima presidenta.

(01:23:05):
Eso derivará en una mejor vida para todas las mujeres.
Esperemos que así sea. Esperemos que así sea.
Y yo creo que ese tipo de, ese tipo de realidades
solo se van a poder construir con toda la sociedad.
No va a ser, porque no lo ha sido ni, no lo puede ser,
ni en el caso de un hombre, ni en el caso de una mujer en la presidencia.

(01:23:27):
Pues claro que tienen que ser esfuerzos colectivos, ¿no?
Tatiana Bilbao, la arquitecta. Un nuevo entendimiento.
Leticia Bonifaz, la abogada especialista en Derechos Humanos.
Habla sobre la primera presidenta.
Sel Cabrera, escritora y periodista.
Mabel Cadena, actriz.
Gloria Calzada, saludos a Gloria.

(01:23:48):
No está sola, le dice a quién vaya a ganar.
Pues ojalá no sea una presidenta que se aísle.
Un poco como ha hecho Andrés Manuel López Obrador,
que también entusiasmó a muchos a estas alturas.
Lizy Cansino también. Felicidades, espero.
Y no es canción de Manzanero.
Sisi Cansino, periodista CEO de Moderns.

(01:24:10):
Jimena Canseco, la politóloga.
Pamela Cerdeira. Abrazos a la querida Pamela.
Ahora vamos a seguir leyendo nombres.
¿Sí crees entonces que vamos a que el país va a tener un nuevo rostro,
un nuevo tono?
Yo quiero...
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Sabes los secretos de todos.

(01:24:33):
¿Dónde y cuándo quieres?
¿Les va a cambiar la vida?
rss.com
almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por rss.com
rss.com
hacer podcast de manera fácil

(01:24:55):
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana
Seguimos haciendo un repaso de los textos.
Me encanta, sí, gracias.
Andrea Chávez, la diputada. Habla de la Ventana Democrática.
Geraldine Cisneros, economista del Politécnico. Ser presidenta.
Ixchel Cisneros, periodista. Exigir no solo esperar.

(01:25:18):
Tatiana Cloutier, ciudadana de tiempo completo.
Dice ella, un acto de justicia.
Cuéntanos de Tatiana y su texto.
Tatiana, la verdad es que tiene un texto muy lindo,
que además es generoso y reconoce la brecha
que fueron abriendo mujeres como
Marcela Lombardo Toledano, por supuesto como Rosario Barra de Piedra,

(01:25:43):
Patricia Mercado, también las candidaturas que siguieron.
Cecilia Soto. No, Josefina.
Cecilia Soto, Josefina Vázquez Mota.
Yo creo que Tatiana es un... y tú la conoces maravillosamente bien.
Y ella junto con las otras políticas del lado de Morena
que también participaron en este libro.

(01:26:06):
Al igual que las mujeres del lado de la Alianza.
Del PRI y el PAN.
Sí, PRI y PAN, este PRD.
Porque además, yo lo que quise también es que tuviera mucho equilibrio,
digamos, en ese sentido el libro,
que las participantes políticas de la arena política
pues sí estuviera equilibrado, ¿no?
En ese sentido mantener, digamos, el mismo espíritu

(01:26:27):
que está teniendo el momento histórico.
Y el texto de Tatiana me parece muy hermoso
porque además tiene una carga personal así como de
ah, pues mi abuela jamás hubiera pensado
que esto podría ocurrir, ¿no?
Y yo creo que ese es un sentimiento compartido por varias de las escritoras.

(01:26:48):
Hija de un ex candidato presidencial.
Así es.
Termina su texto diciendo Tatiana Cloutier,
los sacrificios y dolores de mis abuelas bien valieron una presidencia.
Está la abogada constitucionalista Luisa Coneza.
Luego escriben un texto conjunto,
Vanessa Coppel y Tatiana Ortiz Monasterio.
Vienen mucho trabajo en las cárceles, ¿no?

(01:27:11):
Sí, sí, sí.
Creadoras de Video Academia Penitenciaria.
Sí, Penitenciaria.
Brenda Craff, tri, la internista infectóloga.
También un texto sobre sus temas.
Gabriel Acuevas, ¿no?
Personaje también ya de tantos años, muchas veces controvertido ahora
haciendo tareas de portavoz de Claudia Schembaugh.

(01:27:32):
Dice el tiempo del México de mujeres Adriana Delgado.
De periodista también de TV Azteca.
Gina Gina.
Diez Barroso, la exitosa, muy exitosa empresaria.
Le mandamos saludos, abrazos.
Una presidencia empática firme y feminista.

(01:27:54):
¿Te gustó ese texto?
Sí, muy, muy, muy, muy, pero una presidencia empática firme y feminista.
Sí, se puede una presidencia.
Necesita México una presidencia feminista.
Yo creo que en un país en donde todavía se
se siguen asesinando a 10 mujeres 11 mujeres al día por supuesto que necesita una presidenta

(01:28:16):
feminista y si fuera un hombre un presidente feminista no es la realidad arroja que no lo
no lo tuvimos a la realidad arroja que en las medidas que se han implementado hasta el día de
hoy en la mayoría de los estados no ha sido suficiente si lo y eso no va a no va a cambiar
si no se cambia también la forma en la que se toman también decisiones y se implementan

(01:28:42):
políticas públicas no daniel de iturbide periodista compañera nuestra en fórmulas saludos daniel
equidad dominguez cineasta y titula buen texto es también lo leí primera toma de los textos
que decir de denis después de sus textos sus participaciones denis dres se describe mujer que

(01:29:03):
defienda mujeres lo está irngaard emel heinz escritora e investigadora dice pasar de barbie land
al mundo real sabes que todos los textos a mí yo yo todos los los encontré en la verdad muy potentes

(01:29:24):
y además y quiero quiero decirlo si si lo mencionabas tu ilusionados eso es como inevitable si no porque
en efecto pues este es un momento histórico por el que atravesamos ayer platicaba yo en este en
estos mismos micrófonos con con daniel de iturbide y en el y en el fondo pues es que todas estas mujeres

(01:29:46):
las que aquí escriben desde chiquitas fueron pues mujeres muy inquietas no todas y claro que todas
hemos terminado pues a por abrirnos paso como hemos podido este y muchas de ellas han roto
techos de cristal han reinventado las reglas de su propias canchas y creo que no hay manera de no

(01:30:08):
celebrar que sea una mujer quien quien gane la presidencia el próximo 2 de junio ahora bien y
creo que tus preguntas son muy pertinentes en ese sentido eso va a significar algo para las mujeres
pues la respuesta es que para mujeres y para los hombres en que sentido vamos a tener un mejor

(01:30:32):
país con él con el toque femenino con el espíritu femenino con la concentración particular en
problemas que afectan deseablemente en el carles cofí mira uno de los textos escépticos el de
carles cofíe abogada activista por el derecho a la vivienda dice que esperar cuando no se espera

(01:30:52):
nada y es un textazo el de carla e fernanda familiar pues que decir de fernanda buen texto
también lo titula elección histórica y alégale saludos querido fernando a la rafaelías muñoz que
es un estudiante de la guam por primera vez charón fernández politóloga y si llega la primera que

(01:31:16):
pasa con las demás michelle fridman la experta en turismo va sobre su tema rosana fuentes verá en
saludos a rosana creadora de contenido y empresaria no haga más daño dice rosana no hagas más de
textos que están por supuesto pensando en el futuro pero también tienen una conciencia plena

(01:31:38):
del presente y sabes que me gustaría destacar que todos sin excepción son textos muy respetuosos
no hay uno que no lo sea no hay uno que no lo sea y eso lo aplaudo y eso nos da digamos creo
una probadita de lo que probablemente se puede hacer con gobiernos que tengan un toque más

(01:32:02):
femenino no de entrada el respeto o sea creo que eso puede ser muy diferente ese ejemplo creo que
podría ser un cambio importantísimo después lo que hemos vivido estos años mónica garza
abrazos besos a la querida mónica le pregunta presidenta caminaremos juntas marisol gasea que
es diputada federal vamos por todo maría cecilia gersh y picón ser mujer no basta alta gracia

(01:32:30):
gomezierra la empresaria de esta zona está gracia yo también se llama muy buen texto alejandra
gonzález anaya la directora y productora de eventos masivos muy buen texto también podemos
hablar y nfr gutiérrez que es otra estudiante alejandra hazy maría alvarez son los directores
de oxfam también una presidenta o el patriarcado herli creadora de contenido digital normalizar

(01:32:57):
presidenta citlali hernández muy conocida también escribe el sueño de todos mara hernández que es
pero de ella carolina hernández solís periodista querida presidenta mariel y barra editora querida
mariel abrazos no queremos una dama de hierro un texto este también el de maría es que todos

(01:33:21):
irón todos muy buenos saludos a mariel gina jaramillo historiadora del arte una presidencia
para las infancias libres precioso su te gabriela jauregui escritora también muy bonito presidencia
jana de la de la madrid que es una luchadora social lo que sí hará distinto una mujer dice ella en fin

(01:33:42):
mara está hay textos de marta lama saludos de guadalupe lo es a saludos de kenia lopez saludos
de sandra lorenzano de brenda losano muy bueno también mujeres anarquistas y bueno que te digo
hay textos desde todas las ópticas con todas las lentes y eso creo que enriquece el panorama a mi

(01:34:05):
juicio de una manera muy potente y nos da además mucho tema de conversación a todas y a todos
para no nada más para de aquí al 2 de junio sino durante los próximos durante la luna texto de
mariana mandale un saludo antes ir a corte a la querida mariana mariana que además ella sabe

(01:34:29):
ella sabe también digamos la complicidad que llevamos juntas en lectura de este de este libro
y le mando un beso enorme y ve y edición de océano maravilloso y que buen trabajo
continuamos con ciro gómez leiba por la mañana

(01:34:51):
وق dalí
es preciso que te llames compañera es

(01:35:16):
rápido ya nada más los nombres de las
otras autoras que aparecen en este
libro presidenta más de 100 mujeres te
escriben qué lástima que no tengan más
tiempo Cristina Masa la queridísima Ivonne
Melgar o Olympia Coral Melo ni más ni menos
Liliana Melo Adela Micha la conoces?

(01:35:37):
Adela Micha por supuesto un beso enorme para Adela
Ana Francisca Amor Ingrid Mota
Saskia besos Saskia, Saskia Nia Rivero
Ana María Labuenaga brazos, besos
Montserrat Oliver saludos Ana Paula
Gordorica Londra de la Parra Andrea
Peralta Catalina Pérez Correa saludos

(01:35:59):
Edith Pérez Rodríguez Ana Lorena Pérez
Ríos Irma Pineda Paola Pineda Vivir
Quintana Nicole Rich, Rich, Rich, Eunice Rendón
saludos Patricia Reyes Espíndola
saludos Patricia Laura Reyn Elena Ríos
Virid Ríos Vanessa Rivas Mercado

(01:36:19):
Paola Rojas abrazo Paola Rosaura Ruiz
Rosemarie Safi Consuelo Saizar
Consuelo Saizar
Ay Ciro
Deja retomo donde estás donde te quedaste aquí estás
Liza Sanchez, Carla Sanchez Armas que le mandamos

(01:36:42):
besos enormes Olga Sanchez Cordero
Lorena Sarabia, Sara Snap, Cecilia Soto
porque están tres ex candidatos a la
presidencia ya leíste tú de varias de ellas
está Josefina Vázquez Mota está Cecilia Soto
y está Margarita Zavala
Pati Mercado pues no entró porque cuando la invité

(01:37:04):
me dijo pues yo estaba en la coordinación de
Saludos siempre Patricia Mercado con mucho cariño
enorme Patricia Mercado siempre
entonces me quedé en Cecilia Soto
González Cecilia Suárez Marina de Tabira
besos a las dos por supuesto
María Querida
Sahi Telles Chef, María Torres Arpipuz
Gloria Trevi está también en este en este libro

(01:37:28):
Aruz y Hunda de las Brujas del Mar Ligia Urroz
escritora Dana Vázquez un abrazo
Josefina Vázquez Mota ya lo platicábamos
Diana Luz Vázquez Ruiz
Ana Francisca Vega la querida colega un beso enorme
Estefania Velos, Maya Zapata, Margarita Zapada
Zavala y Zaira Cepeda. Saludos a todas

(01:37:50):
Conclusión
Conclusión, con presidenta más de 100 mujeres te escriben
Yo lo que espero que sea este libro es una
pues una carta de navegación
Ojalá, ojalá y ojalá
ojalá en verdad que quede sea Claudia sea Sochi

(01:38:11):
ese espíritu que además yo pienso las conozco a las dos desde hace mucho tiempo
yo pienso que son dos muy buenas personas
son mujeres además
más que sean mujeres y de que sean mujeres son dos muy buenas personas
y creo que ese es un lujo para él el país gane quien gane
es de tal tamaño la problemática bla bla bla bla bla

(01:38:33):
que sabemos que sea un hombre sea una mujer va a ser muy difícil enfrentar
esos problemas pero ojalá se recupere poco de alma
en la vida pública
quiero usar esa palabra
que el proyecto de López Obrador se ha encargado de menguar
de golpear de lastimar de injuriar ojalá

(01:38:55):
ojalá hay una nueva alma en la vida pública de este país
todos los problemas que tenemos
y aquí hay como dices tú hay una ruta o hay una carta
de navegación en presidenta presidenta Sochi
presidenta Claudia más de 100 mujeres te escriben
libro de oceano coordinado por quién

(01:39:16):
Yuridia Sierra
¿Quién es ella?
Nuestra compañera y amiga
eso cualquiera porque nos tardaríamos un día en hacer
referir todo lo que he hecho Yuridia Sierra
pero para efectos esta mañana nuestra querida compañera y amiga
¿Algo para ella?
No pues muchas gracias
felicidades
¿Cuánta generosidad?
Oye y se presenta allá ¿no?
¿Se presenta o se va a presentar?

(01:39:39):
No se va a presentar yo ahorita he estado en gira medios
pero lo vamos a presentar y por supuesto aquí tendrán la fecha
y el lugar de la convocatoria
Manuel muchas gracias
Gracias querida
Cuánta generosidad no sabes como te agradezco
y perdón
Leelas a todas
Ahí voy, ahí voy, ahí voy
pero pues no
ahí

(01:40:01):
Bueno, ahí vamos, leyendo cada una de estos textos
Sí, porque más son, lees un texto, estos lo lees en dos, tres minutos
Muy bueno, felicidades, felicidades
Bueno, una aclaración, Manuel perdón, te interrumpimos
Esta era telefónica
Sí, Ciro, porque hay una información que se ha estado circulando en las últimas horas

(01:40:22):
tiene que ver con una investigación que supuestamente está encabezando Norma Piña
la presidenta de la corte
en contra de 61 funcionarios ex funcionarios del poder judicial de la federación
incluidos varios jueces, magistrados y un ministro en retiro de la corte
y nos referimos a Arturo Saldívar
Donde está circulando esa información
De entrada en las redes sociales, es un documento de más o menos unas 16 páginas si mal no recuerdo

(01:40:47):
y entonces es el propio ministro Arturo Saldívar quien nos ha pedido hacer alguna aclaración al respecto
Te escuchamos Arturo, te escuchamos, buen día
Qué tal, Ciro, Manuel, muy buenos días, gracias por la oportunidad de aclarar
Miren, a partir del martes estuvo circulando en los chats por todo el poder judicial
una supuesta denuncia anónima

(01:41:09):
Inopinadamente, el miércoles la ministra presidenta de la corte admite a trámite esta queja
pues violando toda la normatividad y todos los precedentes
La regla que se ha venido imponiendo incluso en la administración de la ministra Piña
es que las quejas anónimas o que no aportan pruebas pues no se admiten

(01:41:34):
incluso se desechan, incluso hay una jurisprudencia tratándose de los ministros de la corte
de que hay un principio de presunción de inocencia y de buena fe que quien aporta
quiere decir quien denuncia, quien se queja tiene que aportar las pruebas

(01:41:55):
En este caso, curiosamente, se admite una queja contra un gran número de funcionarios y funcionarias públicas
contra personas juzgadoras, con el único delito de que sus criterios en algunos casos
pues fueron favorables a las causas que estaba defendiendo el gobierno del presidente López Obrador

(01:42:17):
A mí me parece que esto tiene una intencionalidad política muy clara
de una especie de revancha contra la 4T, una cuestión de tratar de desprestigiar
porque adicionalmente lo que he dicho, hay un principio básico que estas quejas tienen que tramitarse con sigilo en secrecia

(01:42:40):
y se publicitaron, se mandaron a todos los medios y a las redes desde la presidencia a la corte
Me parece muy muy grave que quien tendría que cuidar el estado de derecho viola el principio de presunción de inocencia
la secrecia de las investigaciones, el derecho de defensa

(01:43:01):
y es claramente que la intención es participar en la contienda electoral
ante un escenario que están viendo problemático para ellos en el sentido de que se pudieran acabar sus privilegios
de que pudiera venir a cabo la reforma judicial
Me parece que esto es un hecho inédito, nunca se había abierto una investigación así

(01:43:24):
mucho menos a un expresidente de la corte, a tantas personas que han servido al poder judicial
y es una cacería de brujas, una especie de inquisición, me parece muy grave y además que se utilicen los medios para tratar de desprestigiar
veo que hay preocupación en la oficina de la ministra Piña por el resultado de la elección

(01:43:46):
que supongo que lo dan ya por descontado y entonces tratan de hacer este tipo de golpes muy bajos
que me parecen inadmisibles en un estado de derecho e indignos para alguien que representa a la corte y al poder judicial
Y ante esto, ¿qué Arturo?
Ante esto primero aclarar, aclarar ahora, pues ya veo la investigación, la corte y el consejo

(01:44:10):
pues no hay nada que pueda hacer uno recurriendo porque no puede uno recurrir
pero ellos tendrán que hacer una investigación, dar garantías de audiencia a todas las personas que señalan ahí
entrevistar a todas las personas que dicen que se citan en la queja esta anónima

(01:44:32):
y pues nosotros haremos nuestra defensa técnica, también nuestra defensa política y también nuestra defensa mediática
porque reitero, a mí me parece que es increíble que se trate de manchar la trayectoria de tantas personas
que hemos trabajado con humareabilidad a lo largo de toda nuestra vida por una venganza, por una revancha

(01:44:54):
muy burda porque te repito que se haya admitido una queja anónima, sino una sola prueba
y además que se nota muy, muy elaborada, creo que se llevaron varios meses en hacerlo
yo supondría que esa denuncia ni siquiera es externa, sino se elaboró adentro de las propias oficinas que admiten la queja

(01:45:20):
y simplemente decir que tengo la conciencia tranquila, yo defendí la independencia judicial cuatro años
nunca le hablé a ningún juez, a ninguna jueza, a ningún magistrado o magistrada y nunca se presionó absolutamente a nadie
lo que dijiste aquí hace algunas semanas, gracias Arturo
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.