Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
director niveles Many
(00:00):
las
MUSICIAS
MUSICIAS
(00:28):
Saidирigí 75 milructures
должно Negan assuming
por es y al fins de semana.
Azucenauba intacentrón r fucking
powder o natal en la cieta
Yela mańhart opuntos el miércoles
veintiséis de febrero del año
(00:49):
dos mil veinticinco soy Asucena
uresti y estas son las noticias
la mayoría de Morena, Berte
caso en Regiontech y el
Franklin worse la
statutación en la
zone en el
(01:10):
motions Lebens bubb blur
con el poder más enfocada
馬 en surprin
de la Policía de la República
en la capital, en la capital
de la República, donde se
presentan las elecciones
presentemente, también hay
intereses ya que Félix Salgado
senador de Morena busca relevar
a su hija de Insalgado como
gobernadora de Guerrero y el
(01:31):
senador de Morena, Saúl
Monreal quiere la
gobernatura de Zacatecas hoy a
cargo de su hermano David
Monreal, una familia está a las
de los Monreal con muchos
representantes en el poder y
si permitimos que el poder se concentre en unos cuantos estaríamos traicionando la confianza
que millones de mexicanas y mexicanos han depositado en nosotros.
(01:55):
Compañeras y compañeros senadores, esta reforma no es un simple cambio en la legislación,
sino un verdadero acto de justicia democrática.
Es garantizar que nuestro sistema político se mantenga en constante renovación,
brindando oportunidades a nuevas generaciones.
En lo que dice Saúl Monreal, el senador del PAN, Marco Cortés,
(02:17):
acusa a Morena de ceder ante las presiones del Partido Verde por miedo a perder la coalición.
Lo que le vino a decir al pueblo de México en otras palabras, el senador Augusto,
es que el nepotismo no está mal de aquí al 2030.
Que de aquí al 2030 sí se vale el nepotismo en México, que no hay problema.
Que adelante. Yo le pregunto senador a Dan Augusto, ¿por qué no lo hacemos desde ahorita?
(02:43):
¿Por qué esperarnos hasta el 2030?
¿Para que le den los votos?
¿Para que no se le baje ningún partido de su coalición?
Bueno, la senadora del Partido Verde, Ruth González,
quien le digo busca sustituir a su esposo en la gubernatura de San Luis Potosí,
se dirigió así a Marco Cortés.
Yo le quiero preguntar al senador Marco Cortés,
(03:05):
¿cuántos votos obtuvo?
Una servidora en San Luis Potosí obtuve 526.000 votos.
Y tú eres plurinominal.
Eres un legislador en donde el pueblo no te eligió.
A diferencia de una servidora, el pueblo me eligió porque así lo quiso.
En el 2027 en San Luis Potosí, la gente va a elegir a quien decida.
(03:27):
Sea quien sea.
Bueno, pues ahí está el Partido Verde, mientras que el morenista Félix Salgado Macedonio,
quien busca sustituir a su hija en el gobierno de Guerrero, también respondió.
No se vaya a ofender el senador Marco Cortés,
pero hay con todo respeto de senadores a senadores.
Usted está aquí sentado alevosamente en contra de sus propios compañeros.
(03:53):
Usted era presidente del PAN y se puso en el número uno de la lista plurinominal.
Eso es moral, eso es ética.
No le da vergüenza estar sentado ahí ganando un recurso al que no tiene derecho.
(04:14):
Bueno, pues ahí discutiendo quién es más avaro y quién quiere más poder.
Hay que recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha manifestado claramente porque
esta reforma entrara en vigor en 2027.
Mi posición fue como la envié.
Que es que sea a partir del 2027 y en el caso de reelección, a partir del 2030.
(04:37):
Así fue enviada la reforma.
El Senado o la Cámara de Diputados pueden decidir cambiar la fecha.
Mi posición es que sea desde el 27 y también, en todo caso, los partidos políticos.
Porque ellos son los que deciden poner a los candidatos.
En el caso de Morena es por encuesta.
(05:00):
Pero bueno, ya le toca al Congreso.
Yo tengo la convicción de que no debe haber, no se debe dejar en un cargo de elección popular.
No debe haber como candidato candidata un cargo de elección popular, un familiar directo.
Bueno, pero bueno, los senadores de Morena pensaron otra cosa.
A 2030 vamos a ver si algo dice hoy la presidenta Claudia Sheinbaum.
(05:22):
Por cierto, el exponista Miguel Ángel Llanes es formalmente parte del grupo parlamentario de Morena.
Ya lo que sigue causando fricciones al interior de la bancada.
La senadora morenista por Veracruz, Raquel Bonilla, pidió que no se acepte su incorporación
hasta que se resuelvan las impugnaciones.
Quiero pedirle a esta presidencia que ante la solicitud del senador Miguel Ángel Llanes
(05:44):
de incorporarse al grupo parlamentario de Morena, pues esta sea negada
hasta que resuelva sus problemas que tiene.
Te solicitaría muy respetuosamente a esta presidencia que consideren que resuelva primero
estos temas antes de ser integrado al grupo parlamentario de Morena.
(06:06):
Bueno, fricciones por Miguel Ángel Llanes y también por Alejandro Murat.
Ayer el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, informó que durante su gobierno
del recién afiliado a Morena hubo desvíos de recursos millonarios.
No solventaron lo que se les observó por parte de la auditoría superior de la federación.
(06:27):
Y eso no lo dicen nuestros detractores.
Al contrario, miren, de los 15.885 del total observado durante su administración
tiene pendiente 6.878 que ya pasó al PAE y no aclaró cerca de 6.000 millones de pesos.
(06:47):
¿Eso qué significa? Pues deben tener haber incurrido ya en sanciones.
Ayer continuó la polémica por los nexos del equipo legal de Ismael el Mayo,
Zambada con miembros de Morena.
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Liche, exhibió un contrato
en el que Sergio Ramírez, socio de Juan Pablo Penilla, representante del Mayo,
firmó un contrato con la Legislatura pasada de mayoría morenista.
(07:11):
La misma persona que aparece en un video diciendo que es abogado del crimen organizado
y de narcotraficantes, firmó un contrato de prestación de servicios fijo por más de 60.000 pesos al mes
como contra prestación con la Cámara de Diputados.
Son actualmente los representantes del Mayo, Zambada, que fueron representantes del Z-40,
(07:36):
que fueron asesores del gobierno morenista de América Villarreal.
Y con esta prueba, pues ahora quiero que digan cómo es que firmó esta Cámara de Diputados,
con mayoría morenista, un contrato con los abogados que resulta que nadie conoce.
Bueno, ¿a qué video se refiere Elías Liche a este que hizo público que recuperó el vocero del PAN,
(08:00):
Jorge Triana, en donde aparecen Sergio Ramírez y su socio Juan Pablo Penilla,
aceptando que ellos defienden a los criminales, al crimen organizado?
Ya hablan del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Nosotros no tenemos ningún temor, no tenemos ninguna incertidumbre
de manifestar que somos abogados del crimen organizado en el país.
(08:25):
¿Defendemos narcotraficantes? Sí.
¿Defendemos crimen organizado? Sí.
¿No defendemos secuestradores? ¿No defendemos extorsionadores?
El día de hoy estamos focalizados a la visión de lo que el presidente ha venido planteando,
de lo que debe de ser un nuevo sistema de justicia.
Bueno, pues ahí está.
(08:45):
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó anoche que el consulado Nueva York
respondió en tiempo y forma a la solicitud de asistencia consular del 20 de febrero,
enviada por Frank Pérez, abogado del Mayo Zambada.
La cancillería informó que brinda asistencia consular a todas las personas mexicanas
que lo soliciten y estén detenidas en el exterior.
Fue aplazada para el 31 de marzo la audiencia que tenía programada para mañana
(09:07):
a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán,
debido a que él y su hermano Joaquín, ambos presos en Estados Unidos,
se encontrarían en negociaciones para llegar a un acuerdo de cooperación con el gobierno de ese país,
la cual podría beneficiar a ambos con una reducción de condena.
Ayer en Sinaloa, tres personas murieron tras un enfrentamiento con militares
en la sindicatura de Costa Rica.
(09:29):
Ahí fueron asegurados vehículos, armas.
Además, una persona fue asesinada en las inmediaciones de la campiña en Mazatlán,
donde mañana inicia el tradicional carnaval.
Una casa del fraccionamiento Sábalo Country en plena zona dorada fue baleada.
Además, los integrantes del grupo firme fueron amenazados para que no se presenten en este evento.
Les dejaron un mensaje ahí con una cabeza humana dentro de una hielera,
(09:52):
junto con un mensaje en donde les advierten que no se presenten.
Hasta el momento, la agrupación no se ha pronunciado al respecto.
En Puebla, el alcalde de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales,
reconoció que ha recibido amenazas, pero que continuará trabajando.
Ustedes nos imaginan las amenazas de muerte crecibo diario.
Diario por manifestar lo que estamos tratando de hacer,
(10:13):
es dignificar la vida de los inocentes,
que no me meta contra personas, que no me meta con los que venden esto.
Bueno, yo lo respeto mucho, pero en la sociedad hay reglas, hay que respetar.
Yo no tengo compromiso con absolutamente nadie.
Cuando uno se alquila y quiere hacer las cosas bien,
tiene que exponerse a eso y mucho más.
Ayer fueron asesinadas en México 48 personas,
(10:33):
los estados con más ejecuciones, Baja California con seis, Durango,
y el Estado de México, cinco, Chiapas, Guanajuato y Guerrero con cuatro.
El pronóstico del tiempo, Juan Antonio Palma, buenos días.
¿Qué tal Azucena? Buenos días.
Este es el pronóstico del tiempo para este miércoles 26 de febrero del 2025 en México.
Ya se calma un poco la cosa respecto a las condiciones meteorológicas.
Un anticyclona iba a estar generando el tiempo más estable temporalmente.
(10:57):
Temperaturas extremas van a ser contrastantes y algunas lluvias aisladas,
aunque es probable que un frente frío se aproxime en los próximos días.
Para el día de hoy se esperan algunos chubascos dispersos en estado de Chiapas
y algunas lluvias aisladas para Guerrero y Oaxaca.
Algo de viento en los estados de Baja California, Sonora,
Chihuahua y Coahuila con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora,
por gradientes de presión en la zona.
(11:19):
Y también las condiciones de temperatura podrían alcanzar entre 40 y 45 grados Celsius
las temperaturas máximas en los estados de Michoacán y Guerrero.
Y por cuestiones de enfriamiento radiativo por la noche y el amanecer,
podríamos tener temperaturas de hasta 15 grados bajo cero en Durango
y de hasta 10 grados bajo cero en el estado de Chihuahua.
Este es mi reporte.
Te deseo un excelente día.
(11:42):
Igualmente para ti, Juan Antonio Palma, vamos al corte.
Al regresar de esto y más le estaremos informando,
agradeciendo como siempre la amabilidad de su compañía.
Gracias, bienvenidos y muy buenos días.
Tenemos tu atención.
Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o servicio
sea conocido por millones de personas que se encuentran en este momento
en su casa, su oficina o en su automóvil.
(12:05):
Aprovecha y anúncete con nosotros, somos rss.com
y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com, ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Son las siete con 15 minutos y bueno, pues Morena decidió ir por su lado,
(12:29):
contrario a lo que había solicitado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aprobó la reforma contra el nepotismo, pero no en el dos mil veintisiete,
como era el deseo de la presidenta Sheinbaum,
sino hasta el dos mil treinta, como es el deseo de quienes se quieren perpetuar en el poder.
Recordemos una de las frases que dijo la presidenta respecto a su iniciativa.
(12:51):
Mi posición fue como la envié, que es que sea a partir del dos mil veintisiete
y en el caso de reelección a partir del dos mil treinta.
Así fue enviada la reforma.
El Senado es lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
Clarísimo es lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
Clarísimo dos mil veintisiete, pero pues Morena dijo que era dos mil treinta.
(13:15):
Que dicen los medios que lo consignan en su portada.
El Universal, por ejemplo, dice el verde se sale con la suya.
Monreal y Salgado se benefician.
El Senado aplaza para dos mil treinta la entrada en vigor de la reforma
contra el nepotismo electoral.
Excelsior dejan puerta abierta el nepotismo hasta el dos mil treinta.
El Pleno modificó la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum
(13:38):
que planteaba frenar la herencia de cargos a partir de las próximas
elecciones de las elecciones intermedias del dos mil veintisiete reforma.
Combatirán el nepotismo, pero hasta el dos mil treinta por presiones internas
en Morena y el verde la iniciativa de la presidenta contra el nepotismo
entra en vigor en dos mil treinta, lo que podría beneficiar a los senadores
(13:58):
Ruth González, Félix Salgado y Saúl Monreal.
Ya le contaba en el resumen en San Luis Potosí, Ruth González del Verde
quiere sustituir a su esposo como gobernador de Ricardo Gallardo.
En Guerrero, Félix Salgado, senador de Morena, quiere sustituir a su hija
Evelyn Salgado en la gobernatura en el dos mil veintisiete y bueno,
qué decir de los Monreal.
(14:20):
Saúl Monreal quiere sustituir a su hermano en la gobernatura de Zacatecas.
Los Monreal ya lo sabe.
Ricardo Monreal, gobernador, hoy coordinador de los diputados.
David Monreal fue senador, es el actual gobernador de Zacatecas.
Saúl Monreal es senador y aspira a la candidatura de Morena,
aunque como ya escuchamos, dice que él no es oportunista
(14:44):
y que depende de la gente y del pueblo.
Y la jornada, la jornada en complicidad con Morena,
el Partido Verde de retrasa hasta el dos mil treinta, la ley contra el nepotismo
electoral y en su rayuela dice en castellano se llama traición,
pero para Morena, seguramente son gajes del oficio.
Lety Robles de la Rosa, articulista y reportera de Excelsior.
(15:05):
¿Cómo estás, Lety? Buenos días.
¿Qué tal, Azucena? Muy buenos días.
Buenos días a toda tu audiencia.
Pues has hecho un resumen bastante preciso de lo que ocurrió ayer,
que fue la culminación de 15 días de un diálogo constante
que sostuvieron diversos liderazgos en el bloque oficialista
y en el que desde el primer minuto el Partido Verde fue muy claro.
(15:28):
Dijo yo no estoy de acuerdo porque me gustaría primero que me aclararan
por qué hay un criterio diferente para que la reforma entre en vigor
en dos momentos distintos, uno para la reelección hasta el dos mil treinta
y otro para el nepotismo, para regular el nepotismo electoral en el dos mil
veintisiete. El Verde desde el primer momento planteó que no estaba
(15:52):
de acuerdo en esa diferenciación porque no había ningún sustento jurídico
que pudiera aclarar ambas criterios y porque observaban que esa reforma
tenía dedicatoria clara y esa dedicatoria era hacia su gobernador
en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien desde hace años ha trabajado
(16:15):
en el Estado para facilitar que su esposa Ruth González pueda sucederlo
en el gobierno y lo ha trabajado tanto que justamente el año pasado
en las elecciones para el Senado de la República, ella encabezó la fórmula
para el Estado de San Luis Potosí y lo ganó. Lo ganó en un primer lugar
(16:37):
lejísimos, por supuesto, un segundo lugar. Ella tiene el apoyo de las bases
del Partido Verde en San Luis Potosí que recordemos, el Partido Verde
en San Luis Potosí está construido de los que eran pristas, panistas y perredistas
porque el Verde no tenía presencia en San Luis Potosí y fue construido
(17:02):
pues con todos los que dejaron esos tres partidos a su Senado.
Lety, el PRI votó a favor de posponer esta reforma, esta ley
contra el nepotismo hasta el 2030, cómo no votó con el PAN, con Movimiento Ciudadano
¿qué dicen los pristas sobre esto? ¿de qué se trata?
(17:22):
Fíjate, Azucena, que los pristas asumieron un papel en esta reforma
de, si me permites el término, no es mi perro, no lo baño,
entonces no les afecta en absoluto lo de la reelección consecutiva
porque ellos nunca, el PRI como partido nunca estuvo a favor de la reelección consecutiva
(17:45):
eso fue un acuerdo que tuvieron con el PAN y respecto al nepotismo
pues si ahorita no tienen gobernadores, tienen presidentes municipales
a ellos no les afecta, entonces pues fue una reforma que no les tocaba, digamos.
Podrían haber votado una abstención, pero decidieron utilizar esto
que no les va ni les viene para hacerle un guiño a Morena, algo estará pasando ahí.
(18:09):
Más que Morena, Azucena, al Partido Verde, recordemos, a pesar de que se pelearon
Alejandro Moreno y Manuel Velasco, líder del verde en el Senado,
son cercanos, son amigos, entonces ayer yo los vi constantemente
entró Manuel Velasco a la oficina de Alejandro Moreno
(18:32):
y Alejandro Moreno constantemente fue a saludar a Manuel Velasco
entonces más que con Morena es un acuerdo que lograron con el verde
entonces aquí, Azucena, hay que dejar algo muy claro
esto que logró el verde incluso fue en contra de muchos morenistas
(18:53):
ajá, sí, pues sí.
Pero, pues como Morena no le da nunca nada al verde, por ejemplo, dime
quién del verde es parte del gobierno de Morena, nadie.
Entonces como no les comparten ninguna rebanada del pastel, pero sí los usan
para todas sus reformas, pues esta es la primera vez que dijo el verde
oye, pues yo quiero esto, ¿no?
(19:14):
Oye, pero bueno, la presidenta había sido muy clara al respecto
no sé si lo hablaron con ella, no sé si la presidenta vaya a manifestar
algún tipo de desacuerdo, pero no es la primera vez que le modifican
una ley a la presidenta, Claudia Sheiman.
No, no es la primera vez y sí fue hablado con ella porque de otra forma
no hubiera pasado, pero sí te comento algo, Azucena, mira, la presidenta
(19:37):
de la República ha mandado 29 iniciativas al Congreso de la Unión,
de ellas 18 ya se aprobaron y están publicadas en el diario oficial
de la Federación, 5 tienen dictamen y 6 más, perdóname, 5 todavía
no tienen dictamen y 6 más ya tienen dictamen, 2 de ellas se van a aprobar
el día de hoy en el Senado de la República que es la energética y la de
(20:00):
la soberanía que le llaman la de la soberanía, de esas a diferencia
de lo que pasaba con el presidente López Obrador que entre el 2021
y 2024 no le movieron ni una coma, en el caso de la presidenta de la República
de estas 18 o 29 iniciativas que ya ha presentado, han modificado
(20:21):
maíz nativo, energética, nepotismo, infonavit y algunas partes
del paquete económico, es decir, si a ella sí le han movido sus propuestas
y recordemos, Azucena, los tres primeros años del gobierno de López Obrador
(20:41):
si hubo modificaciones a sus iniciativas como lo que tiene que ver
con la llamada inmunidad procesal presidencial, la Guardia Nacional
la educativa y los paquetes económicos, pero desde que Morena perdió
las elecciones en Ciudad de México y perdió escaños en Cámara de Diputados
en el 2021, la orden fue ya no le muevan ni una coma y en los últimos
(21:04):
tres años no les movieron ni una coma, así tuviera faltas de ortografía
imprecisiones de conceptos, no importaba, no le movieron ni una coma
literalmente, oye Lety, ahora vamos a ver si en congruencia
Morena mantiene la petición de la presidenta, es decir, una cosa
es la ley y otra cosa pues es la acción, el Partido Verde evidentemente
(21:25):
quiere que la senadora Ruth sustituya a su esposo en el gobierno de San Luis Potosí
pero si quisieran ser congruentes los morenistas, no sustituiría
el señor Salgado a su hija Evelyn en Guerrero, ni tampoco el señor
Monreal al otro Monreal en Zacatecas.
Y hay un camino, mi querida Azucena, y el camino son los estatutos de Morena.
(21:46):
Exacto.
En los estatutos de Morena, Morena puede establecer que para sus militantes
no se permite el nepotismo inmediato, o sea, el nepotismo sí se va a permitir
porque no hacerlo sería violentar los derechos políticos.
Pero brincando de un sexenio, un trienio.
Exactamente, un periodo.
Entonces, Morena podrá poner esos estatutos en nuestros casos, no será inmediato,
(22:10):
será mediato.
Muy bien.
Y de esa manera pues ni Félix Salgado ni los Monreal
continuarán en el máximo poder de su estado.
No está eso en los estatutos de Morena hoy.
No.
Ah, bien.
Bueno, así que sea a partir del 27 no.
Correcto.
Bueno, pues es una muy buena propuesta, Lety.
Vamos a ver si es en serio, si lo toman en en serio, si lo toman en cuenta
(22:31):
y saber qué dice la presidenta al ratito.
Te agradezco mucho, como siempre, querida Lety Robles de la Rosa,
que nos compartas tu excelente crónica.
Gracias.
Gracias a ti.
Muy buenos días.
David Galván, buenos días.
Qué tal Azucena, buenos días.
Nos encontramos en Tecamac, en la zona de Ojo de Agua,
y es que precisamente aquí los habitantes del fraccionamiento
(22:54):
real-fidense reclaman a las autoridades municipales
el hecho de que quieren pues prácticamente tomar control
de su administración en este fraccionamiento.
Ellos están marchando sobre la avenida Ojo de Agua
en dirección a la autopista México-Pachuca,
donde de no ser atendidos por las autoridades
(23:15):
pretenden realizar un bloqueo.
Pero vamos a platicar con una de estas personas,
que es la señora Rebeca, también habitante de este fraccionamiento.
Muy buenos días.
Hola, buenos días.
Platíquenos un poco acerca de cuál es su manifestación
y cuál es el motivo, precisamente, de su enojo.
El motivo es porque el municipio ha hecho abuso de autoridad
en nuestro fraccionamiento,
(23:36):
y hoy día estamos secuestrados
porque hay una supuesta mesa directiva
y son los que tienen nuestra casa club,
nuestros accesos,
y no les importa lo que la gente de ahí pensamos.
Muy bien.
Pues vamos a estar dando seguimiento.
Esa es la presidenta Rosy Wong, la presidenta municipal,
a quien llevan el reclamo
(23:56):
y a la gobernadora del Estado de México.
Muy bien. Regresamos al ratito.
Gracias.
Son las 7 con 30 minutos.
Bueno, pues ya escuchamos con Lety Robles de la Rosa
este tema polémico del nepotismo.
Vamos a esperar a ver qué dice la presidenta
que quería que entrara en vigor en 2027.
Se va a entrar en vigor hasta el 2030
porque así lo decidieron sus senadores
y seguramente así lo van a ratificar sus diputados
(24:19):
porque regresa a revisión
tras la modificación del año 2027 al 2030.
Esa es una polémica.
La otra en la que está envuelta Morena
es el tema del mayo Zambada.
El lunes recordará que Morena acusó
a la diputada del PAN, Teresa Castell,
(24:39):
de ser la responsable de un evento
en donde se reconoció a uno de los asesores jurídicos
del mayo Zambada, del abogado Penilla.
Los recorridos que hace uno por el país
pues se sacan unas fotografías con muchísima gente.
Lo importante aquí es decir, subrayar,
(24:59):
garantizarle al pueblo de México
que nosotros no establecemos relaciones de complicidad
ni de contubernio con nadie, con nadie
y que si hay una carpeta de investigación,
una investigación de la Fiscalía
que investigue y se lleve a las últimas consecuencias
con quien sea, pues no sabemos también
quién es esta persona.
(25:20):
Y ahora resulta que esta persona fue premiado por el PAN,
por una diputada, entiendo del PAN.
Bueno, eso lo dijo la presidenta en Palacio Nacional.
Fue premiado por una diputada del PAN, por Teresa Castell,
quien desconoció los señalamientos que hizo Morena
y la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio.
(25:42):
Desconozco totalmente el tema.
De ninguna manera he promovido yo ningún reconocimiento,
no solamente a este señor que es parte de toda esta maraña
del Narcopartido.
De ninguna manera he promovido reconocimiento
ni a él ni a ninguna otra persona
y mucho menos ligado a este partido que hoy está en el poder.
(26:04):
Bueno, ¿por qué traemos esto a colación?
Porque ahora la que está involucrada en una situación
similar a la PANista es la morenista Lucía Trasviña.
La senadora participó aprobando un evento convocado en la Cámara
también para reconocer, entre otros personajes,
(26:25):
a Juan Pablo Penilla, que dice ahora la senadora de Morena,
pues que no, que no fue ella que no le correspondía,
que fue la prensa.
Nosotros no organizamos el evento.
Fueron ustedes los de la prensa, fue de Juan,
fueron otras revistas que organizaron el evento
y nos convocaron a nosotros también para darnos un premio.
(26:45):
No anden ser más responsables, no anden engañando.
Muéstrame la foto y muéstrame la invitación.
Bueno, pues muéstrame la foto, la invitación,
no anden engañando y sean más responsables.
Es exactamente el mismo escenario de la exdiputada del PAN.
Ella dice, bueno, pues lo que yo hice fue hacer un trámite
para que se utilizara un salón de la Cámara
(27:08):
y la presidenta se fue contra la exdiputada del PAN
y ahora es una morenista la que está involucrada en este tema.
Lucía Trasviña probablemente también se mencione en la mañanera.
Lucía Trasviña señala a una organización de One,
una revista en la que habría organizado este evento.
(27:28):
En la línea está la CEO de esta revista, Claudia Montelongo,
a quien le agradezco mucho la comunicación.
Claudia, buenos días.
Hola, Susana, buenos días.
¿Cómo estás?
Bien, muchas gracias.
Pues qué polémica que lío este que involucra el abogado Juan Pablo Penilla.
Claudia, que entiendo en algún momento fue reconocido
por la revista que encabezas.
(27:50):
Sí, sí, sí, no, y no.
Bueno, la verdad es que esto se ha convertido en una situación política
que nada tiene que ver con los reconocimientos que nosotros otorgamos,
que son totalmente de una organización apartidista.
No tenemos ningún partido, se ha reconocido gente del PAN, del PRI, de Morena,
(28:12):
y no tienen nada que ver.
Nosotros hicimos una carta solicitando como ciudadanos
al Senado de la República que nos facilitaran
pues el lugar, verdad, donde se hizo el evento y los eventos que hacemos.
Tenemos más de diez años reconociendo a los hombres y mujeres
más maravillosos de este país.
(28:32):
Oye, ¿cuál fue el motivo del reconocimiento?
Déjame preguntártelo, Claudia, hacia el abogado, particularmente al abogado Juan Pablo.
Fíjate que los Premios Patria nacieron de la necesidad de reconocer trayectorias,
así como la revista The One, de reconocer las mejores trayectorias del país.
(28:53):
Y pues bueno, yo te podré decir, Azucena,
a veces te ha tocado entrevistar a ti o a muchos periodistas,
a personas diferentes, ¿no?
Y no por eso yo no reconoce, perdón, no por eso yo no reconocería tu trayectoria
como en su momento se le ha reconocido a don Ricardo Rocha, que en paz descanse,
(29:16):
a Carlos Salarraqui, o sea, son gente con trayectoria extraordinaria.
En este caso, exacto.
En particular, se reconoce la trayectoria de Juan Pablo Penilla como trayectoria.
Yo no tengo nada que ver con las decisiones que él tome o los clientes que él tome.
(29:36):
Él es un abogado. Nosotros reconocemos abogados, doctores,
personas del sector privado, altruistas, muchos altruistas,
gente que sirve al país y que tienen una trayectoria, pues, de muchos años.
Ejerciendo su profesión de la mejor manera.
Oye, Claudia, es Claudia Montelongo, CEO de la revista The One México.
(29:58):
Ustedes sabían que este abogado, bueno, que no es un crimen,
porque es su profesión, etcétera, a mí me queda perfectamente claro
en el caso particular de Juan Pablo, más allá de sus relaciones con los políticos.
En este caso, ¿ustedes sabían que él representaba a criminales,
a miembros del crimen organizado?
(30:18):
Nosotros lo único que sabemos de Juan Pablo, tanto como de Juan Pablo o Sergio Ramírez,
que ha sido mencionado también, es que son personas que defienden los derechos humanos
y que se valen de estrategias legales que funcionan en este país
para apoyar en este caso o en los casos particulares los derechos humanos
(30:41):
sobre cualquier otra situación o circunstancia.
¿En algún caso en particular, Claudia?
No, yo desconocía totalmente, en este caso particular,
para lo que se nos está requiriendo ahorita en la entrevista,
si yo lo desconocía totalmente, te soy honesta.
Si lo hubiera conocido, también te digo, ¿sabes qué? Sí, sí lo sé.
(31:04):
Soy norteña, Susana, nosotros no nos andamos por las ramas,
decimos las cosas como son, y te voy a decir por qué,
porque mi labor de verdad, nuestra labor ha sido una labor desde el corazón.
Yo empiezo esta revista, tengo 30 años de trayectoria,
y empezamos en Tamaulipas, cuando en Tamaulipas estábamos ardiendo
(31:26):
en el tema de la delincuencia organizada, ardiendo, ardiendo.
Yo empiezo a invitar a todos los empresarios a que se unieran
y a que entonces habláramos de que los buenos somos más
y de que Tamaulipas nos iba a hundir,
porque ya los inversionistas no estaban llegando con nosotros.
Entonces, pues, estás hablando con una persona que es más proméxico
(31:50):
que nadie en esta vida.
De haber sabido en el momento de la premiación que ellos estaban,
Sergio Ramírez no, en el caso de Penilla,
que estaban relacionados con estos casos del Z-40, del Mayo,
¿hubiera cambiado la decisión de postularlo?
Mira, honestamente, yo te voy a decir a Juan Pablo Penilla,
(32:14):
yo le conozco y le fui conociendo a través de este reconocimiento.
Es una persona muy apreciada en Tamaulipas, ¿sí?
Es muy difícil la pregunta que me estás haciendo,
porque es una persona, y que si lo conoces en persona es un señorón,
o sea, es una persona de amplios, amplios valores morales, ¿sí?
(32:37):
Yo no sé ahí qué situación jurídica él esté viendo a favor de su cliente
para entonces tomar el caso.
O sea, ahí sí es un desconocimiento total mío,
porque pues no soy abogada, ¿no?
Entonces, y como reconocemos trayectorias,
(32:58):
pues no reconocemos clientes de las trayectorias.
Imagínate cuántos abogados no hemos reconocido en este país,
y no nada más Claudia Montelongo,
todo mundo que agarra todo tipo de casos.
Claudia, ¿cuándo fue el reconocimiento a Juan Pablo Penilla? ¿En qué año?
El año 23 y el año 24.
2023 y 2024.
(33:21):
Ahora, en el Senado, pues todo mundo se está deslindando,
yo nada más firmé la carta, yo nada más en el Congreso,
yo nada más di el permiso.
¿Cómo funciona esto?
Sí, para mí es muy importante, pero muy importante,
por lo menos en mi caso, yo soy apartidista,
tengo amigos de Morena, tengo amigos del PAN, de toda mi vida.
Antes me decían que era una panista de Hueso Colorado
(33:43):
porque reconocía panistas, ¿no?
Yo reconozco a los mejores, punto.
Y si son panistas, está súper bien, y si son pristas también.
Y si son de Morena, pues ahorita hay mucha gente muy valiosa de Morena en el poder.
En este caso y en los casos en los que yo he solicitado
al Senado de la República para hacer un evento como ciudadana,
(34:05):
tengo mi derecho de hacer una carta, pues a ver a quién le digo,
bueno, a ver a quién conozco y entonces yo, o sea,
a quién conozco que me contacte con,
porque ni siquiera mi relación ha sido directa con Lucía Trasviña
para hacer muy enfáticos en la persona que se está mencionando.
Pobrecita mujer, ella ni sabía.
(34:27):
Yo hice la carta, yo la firmé, yo la solicité,
yo conozco a Juan Pablo, ella no lo conoce y te voy a decir algo,
muchísimo menos y pero muchísimo menos el Senador de Chihuahua.
A él, como Lucía no llegaba, ella era la anfitriona solicitada por mí,
quien no conocía, quién nos iba a galardonar, porque Lucía no conocía.
(34:49):
Y muy amables, son personas extraordinariamente amables,
que así tienen que ser nuestros servidores públicos, ¿no?
Estaba, a mí me dijeron, se me dice,
es que aquí en el salón de al lado está el Senador de Chihuahua.
Fui yo directamente a solicitarle.
El señor entró dos minutos antes de que se iniciara el evento.
(35:11):
Él muchísimo menos, no sabía ni siquiera que era el evento,
pero por hacerle un favor a una ciudadana, en este caso yo,
le platicé muy rápidamente a que me dedicaba los años que tengo
y que me avalan una trayectoria y le entró.
El Senador Espino?
Lo era, el Senador lo era, pobrecito.
Sí, o sea, no, pues pobrecito.
(35:35):
Por lo menos en este caso pobrecito.
Oye, te quiero hacer una última pregunta, Claudia,
¿sí tienes oportunidad de esperarme a cruzar el corte?
Sí, claro.
Te lo agradezco mucho. Volvemos.
Gracias a Claudia Montelongo, CEO de la revista The One México,
(35:56):
la revista que reconoció en 2023 y 2024 al abogado Juan Pablo
Perilla, hoy en medio de la polémica, no el abogado,
sino los morenistas que aparecen en muchísimas fotos con él.
¿Por qué?
Porque es asesor jurídico del Mayo Zambada.
Y por eso dos senadoras, una ex senadora del PAN y una senadora de Morena,
dieron permiso para que se la reconociera en el recinto.
(36:17):
Ayer Lucía Trasviña dijo que no había sido ella,
que había sido una revista de One.
Y por eso estamos platicando con Claudia,
quien efectivamente pues deslinda a las legisladoras,
en este caso a la legisladora, de tener conocimiento de a quién se iba a reconocer.
Incluso me dices, Claudia, ustedes tampoco tenían información
de qué Penilla estuviera involucrado con el tema del Mayo o del Z40.
(36:42):
No, absolutamente no.
No, yo no tenía ese conocimiento.
¿Ya tienen a los candidatos del 2025?
Para... pues te invito.
No, no es cierto.
No, es que no hay que satanizar el tema.
Por eso me importaba mucho hablar contigo.
No, yo te... por ejemplo, Maxine Gussay ha estado con nosotros recibiendo reconocimiento.
(37:08):
Por eso ojalá y si no se satanizara,
porque entonces es como culpar a todos los que han recibido.
Imagínate que ese mismo día, el Mi Último Premio Patria
se reconocieron 70 años de trayectoria de Don Erick del Castillo.
Y ahora entonces Don Erick también va a estar envuelto en polémica
por recibir un reconocimiento...
(37:29):
No, no se despega duro esta polémica con el abogado.
Es que mi pregunta es, ¿se lo merecía o no se lo merecía?
¿Qué dices tú, Claudur?
No, hablo de Don Erick del Castillo.
Ah, perdóname, pensé que...
Bueno, yo te pregunto, ¿se lo merecía o no se lo merecía el abogado?
Juan Pablo sí, por su trayectoria, por supuesto.
Sí, totalmente.
(37:51):
¿Cuándo se celebra la edición 2025?
Pues yo la haría mañana, porque si estamos en el foco público, qué bonito.
Para que sepan que hay alguien que está reconociendo lo bueno.
Para que sepan que hay alguien que está hablando bien de mi país, y esa soy yo.
Entonces yo lo haría mañana, pero no.
Va a ser más o menos en mayo, el próximo.
(38:14):
Y no nada más se ha hecho en el Senado, se ha hecho en Puebla,
se ha hecho en el campo militar Mar, se han reconocido también exmilitares.
¿Tienes fecha para esta edición o no todavía?
Todavía no, ahorita tenemos el 19 de marzo a los 100 más influyentes de México y Latinoamérica.
Bueno, dirías que esto de Penilla fue un error, si lo volvieras a pensarlo, ¿galardonarías de nuevo?
(38:41):
Bueno, o sea, digo, en este momento no sé, pero yo los galardones que he dado y que hemos dado,
de ni uno solo me arrepiento.
Muy bien, pues muy claro, Claudia Montelongo y atentos al próximo evento.
Eres muy amable.
Gracias.
Gracias, las cios de la revista The One México.
Bueno, pues esto con Juan Pablo Penilla, uno de los asesorios jurídicos de Ismael el Mayo Zambada.
(39:05):
¿Qué pasa con los chapitos?
La célula, la otra célula del cartel de Sinaloa que está enfrentándose con los mallitos.
Bueno, pues había una audiencia mañana de Ovidio Guzmán,
uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán que fue pospuesta, que fue aplazada para el 31 de marzo.
Ariel Mutsasos, colaborador de Grupo Fórmula. ¿Cómo estás Ariel? Buenos días.
(39:29):
Hola, Azucena, ¿cómo estás?
Pues con esta noticia de que fue aplazada la audiencia, lo cual podría significar que están ya a punto de llegar a un acuerdo.
Sabemos por los abogados de los chapitos que están negociando.
Es obvio que Joaquín Guzmán trajo, si todo es como se indicó y como hasta ahora se ha manejado,
(39:56):
trajo a Ismael el Mayo Zambada a Estados Unidos como parte de este acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses.
Joaquín Guzmán ha estado saliendo y entrando de la cárcel.
Lo llevan, por supuesto, a otro tipo de instalaciones que no son propiamente una cárcel en donde lo tienen bajo custodia,
(40:17):
también para llevar a cabo las negociaciones. Lo mismo ha ocurrido con Ovidio Guzmán.
Esto ya se ha convertido en parte de la normalidad del proceso.
Y lo que sabemos es que estarían las negociaciones ya muy avanzadas.
Por supuesto, no hay declaraciones oficiales al respecto.
Lo que sí es cierto es que esta audiencia fue pospuesta un mes.
(40:39):
Hasta el 31 de marzo.
Y luego hay una audiencia a mediados de marzo para Joaquín Guzmán que vamos a ver si también se pospone
o si se lleva a cabo y qué ocurre en esa audiencia.
Puede ser que los procesos de ambos estén corriendo a distintos tiempos,
pero más bien da la impresión de que están corriendo a la par o por lo menos bastante cercanas.
(41:09):
Estarían, digamos, en armonía para llegar a un acuerdo.
Sí, esa es una buena palabra, en armonía.
Que les puede ayudar a disminuir la pena, la condena.
Sí, que les puede ayudar a disminuir la condena.
Y sabes qué llama la atención? La circunstancia.
Porque en estos momentos mientras esto ocurre, pues parecía que todo estaba encaminado
(41:30):
a que ellos pudieran en algún momento servir, por ejemplo, de testigos o dar información
hacia el juicio de Ismael el Mayo Zambada.
Y aunque por supuesto lo del camino al juicio sigue, pues ahora con estos últimos hechos
en días recientes en donde el Mayo Zambada pidió que lo regresaran a México
(41:54):
porque lo habían traído de manera ilegal, lo cual es cierto, lo trajeron de manera ilegal.
Y todo este tipo de cosas que también mostró a través de sus abogados la disposición
para declararse culpable si es que libra la pena de muerte.
Pues entonces ahí hay que ver cuál es el rol que toman los chapitos,
(42:16):
los dos chapitos que están aquí en Estados Unidos.
Los dos chapitos y nada más queda uno, Iván Archivaldo Guzmán y Alfredillo.
Y Alfredillo, quedan dos en México en libertad, digamos, y aquí en Estados Unidos hay dos.
Ahí en Estados Unidos está Ovidio Guzmán, el protagonista de los culiacanasos,
(42:39):
el que atraparon y luego liberaron por presión y luego lo atraparon y se lo llevaron a Estados Unidos.
Y está Joaquín Guzmán López. En libertad, Iván Archivaldo Guzmán y alias Alfredillo,
que Alfredo no recuerdo sus apellidos porque son de distintas mamás, etcétera.
Entonces no recuerdo muy bien. Por lo pronto, la audiencia siguiente,
(43:00):
si no hay cambios, Joaquín Guzmán López, 19 de marzo, Ovidio Guzmán López, 31 de marzo,
e Ismael el Mayo Zambada, 22 de abril.
Así es. Y vamos a ver si en 19 de marzo no la movieran, si nos enteramos de algo, ¿no?
Pues sí, porque el hecho de que la hayan puesto el 31 de marzo no necesariamente significa
que antes no puede haber señales.
(43:21):
Lo único que significa es que la agenda de la corte permitió ponerla hasta el 31 de marzo.
Pero puede ser que la del 19 ya lance señales. Vamos a ver.
Vamos viéndolo y lo platicamos contigo si eres tan amable, Ariel.
Encantado, claro que sí, Azucena.
Muchas gracias, Ariel. Muchachos en Sinaloa. Felicitos, Trujillo. Buenos días.
Muy buenos días, Azucena, con el gusto de saludarte.
(43:44):
Una jornada ayer que inició con un enfrentamiento en la sindicatura de Costa Rica entre delincuentes y las Fuerzas Armadas.
Ahí los soldados lograron abatir a tres personas ante esta situación, informó la alcalde de Culiacán,
Juan de Oviedo Vendí, que se habría suspendido las clases en la sindicatura de Costa Rica.
Migraron a la modalidad virtual para prestar el servicio educativo.
(44:06):
Y hoy ya las clases deben de estar regularizadas de acuerdo con los datos proporcionados.
Una persona también fue localizada sin vida a un costado de un plantel de una preparatoria,
con 25. Esto fue ayer en la colonia de la Campiña.
Y continúa el operativo para retirar cámaras de la vía pública que han sido colocadas de manera irregular.
(44:29):
Hasta el momento van 534 cámaras con toda esta serie de operativos que han estado realizando las Fuerzas Armadas
y la Policía Estatal Preventiva.
Esto en el casco urbano de Culiacán, haciendo la invitación a la población que ha sido víctima de la instalación forzada de una cámara,
que lo denuncia a través de 089 o del 911. Azucena.
(44:53):
Bueno, bueno, pues así las cosas ahí en Sinaloa. Hemos hablado aquí con varios comerciantes.
Felicitos. Y las cosas siguen complicadas.
Igual y con el arranque del carnaval de Mazatlán mañana.
Pues algo mejoraría, algo mejorará la economía, quiero suponer.
Sí, el Mazatlán ha sido diferente de la situación.
(45:17):
Esperan que con la llegada del carnaval, pues haya también una mejora en la grama económica,
pero la ocupación hotelera ya se debe estimar al 100 por ciento, al igual que el respiro que se le da al sector restaurantero
y todo el sector turístico en general, pues esperando estas fechas.
Son alrededor de un millón de personas las que esperan, acudan durante los cuatro días de carnaval.
(45:38):
Son eventos de té internacional que siguen confirmados con ciertas presentaciones, desfiles, combate naval.
Está la población más que a la expectativa precisamente de estas fechas que ya arrancan mañana a sus ganas en Mazatlán, Sinaloa.
Supongo mucha presencia del ejército. Felicitos.
Sí, hay presente el ejército de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanos
(46:02):
se ha reforzado en los últimos días de la llegada de Omar García de Jarafusio el pasado fin de semana.
Se ha visto más aquí en Culiacán también la presencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanos.
Son diferentes ahí las las patrullas, estos operativos que están realizando por toda la región centro
y sin duda también trasladándose a Mazatlán para disponer de este operativo, incluyendo las carreteras que conducen a este destino turístico.
(46:23):
Bueno, pues muy bien. El secretario Jarafusio estuvo ayer en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se había hablado que estuvo el fin de semana en Sinaloa o el lunes. ¿Fue así? Felicitos.
El domingo estuvo aquí en Culiacán, Sinaloa estuvo realizando pues ahora sí que la supervisión de la Estatutía Nacional de Seguridad.
(46:44):
Luego de haberse registrado estas detenciones acá en Sinaloa,
es un par de al menos dos detenciones de las más importantes del huerito y del 200.
Estuvo realizando este este recorrido de supervisión y fue cuando se notó incluso también el reforzamiento
por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanas con sus elementos, los cuales todavía continúan acá en la entidad.
(47:05):
Y posteriormente se retiró, comentaba el gobernador Juan Rocha Moya que ya se había retirado y fue cuando ya ya fue visto en la conferencia.
En la conferencia ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum. Bueno, pues muy bien. Felicitos.
Cualquier novedad volvemos contigo en cuanto nos indiques.
Y a sus senas estaremos atentos. Gracias. Cuídate. Felicitos Trujillo en Sinaloa. Vamos al corte y enseguida regresa.
(47:30):
Son las ocho de la mañana en punto. Es miércoles 26 de febrero del año 2025.
Bueno, pues siguen los deslindes del abogado Juan Pablo Penilla, asesor jurídico del mayo Zambada.
Ahora fue la senadora de Morena, Lucía Trasviña, quien dijo que sí, que hubo un evento de la revista The One en donde se reconoció a Penilla,
(47:51):
pero pues que ella no estaba enterada que no es su responsabilidad.
Nosotros no organizamos el evento. Fueron ustedes los de la prensa fue de Juan.
Fue en otras revistas que organizaron el evento y nos convocaron a nosotros también para darnos un premio.
No han de ser más responsables. No anden engañando.
Muéstrame la foto y muéstrame la invitación. Bueno, es lo que dice la senadora morenista Lucía Trasviña.
(48:17):
Hablamos con la directora de The One México, Claudia Montelongo,
a quien menciona la senadora por la entrega de este reconocimiento a Juan Pablo Penilla y dijo que efectivamente
Lucía Trasviña no estaba enterada de que era el abogado uno de los reconocidos y dice que ellos reconocieron la trayectoria de Juan Pablo,
que no sabían nada de la defensa de líderes criminales.
(48:39):
¿Cuál fue el motivo del reconocimiento? Déjame preguntártelo, Claudia, hacia el abogado, particularmente al abogado Juan Pablo.
Fíjate que los premios patria nacieron de la necesidad de reconocer trayectorias.
En este caso, exacto. En particular, se reconoce la trayectoria de Juan Pablo Penilla como trayectoria.
(49:00):
Es que haber sabido en el momento de la premiación que ellos estaban relacionados con estos casos del Z-40, del mayo,
¿hubiera cambiado la decisión de postularlo?
Mira, honestamente yo te voy a decir a Juan Pablo Penilla, yo le conozco y le fui conociendo a través de este reconocimiento.
Es una persona muy apreciada en Tamaulipas.
(49:23):
Sí, es muy difícil la pregunta que me estás haciendo porque es una persona y que si lo conoces en persona es un señorón.
Es una persona de amplios, amplios valores morales.
Bueno, es lo que me dice Claudia Montelongo con la mayoría de Morena Verde, PT y el PRI y votos en contra del PAN y Movimiento Ciudadano.
El Senado aprobó la reforma constitucional enviada por la presidenta contra la reelección y el lepotismo en cargos públicos,
(49:49):
pero no entrará en vigor en 2027 como lo propuso la presidenta, sino hasta el 2030.
El Partido Verde presionó para lograr que su senadora Ruth González pueda ir por la gubernatura de San Luis Potosí,
donde ahora gobierna su esposo Ricardo Gallardo. La modificación la presentó el coordinador de Morena, Dan Augusto López.
Ahí también hay intereses. Obviamente, Félix Salgado quiere sustituir a su hija Belín Salgado en Guerrero.
(50:13):
Saúl Monreal quiere sustituir a su hermano David Monreal en Zacatecas.
Y bueno, pues esto dijo Marco Cortés de la oposición respecto a cómo se dio Morena ante el Partido Verde.
Lo que le vino a decir al pueblo de México, en otras palabras, el senador Augusto, es que el lepotismo no está mal de aquí al 2030.
(50:35):
Que de aquí al 2030 sí se vale el lepotismo en México, que no hay problema. Que adelante.
Yo le pregunto, senador, a Dan Augusto, ¿por qué no lo hacemos desde ahorita?
¿Por qué esperarnos hasta el 2030? ¿Para que le den los votos? ¿Para que no se le baje ningún partido de su coalición?
(50:57):
Ayer fueron asesinadas en México 48 personas. Los estados con más ejecuciones.
Baja California, Durango, el Estado de México, Chiapas, Guanajuato y Guerrero.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que comenzará a vender un nuevo tipo de residencia llamado Golden Card o Tarjeta Dorada
por un valor de 5 millones de dólares, más de 100 millones de pesos.
(51:19):
Vamos a hacer algo más que será muy bueno. Vamos a vender una tarjeta dorada.
Tienes una tarjeta verde, pero esta es una tarjeta dorada.
Le pondremos un precio de alrededor de 5 millones de dólares y eso te dará privilegios de tarjeta verde, pero con beneficios adicionales.
Será un camino hacia la ciudadanía y las personas adineradas vendrán a nuestro país comprando esta tarjeta.
(51:40):
Las personas son ricas y exitosas. Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas.
El Papa Francisco sigue en estado crítico, pero estable. Así lo informó la oficina de prensa del Vaticano.
Agregaron que hasta la tarde de ayer no se habían producido episodios respiratorios agudos y los parámetros hemodinámicos permanecían estables.
(52:04):
La Agenda. Y usted.
Hola Pepe, cómo estás? Buenos días. Ya tienes tu cómo se llama tu golcar.
Ya estamos tramitando.
A los cinco millones de dólares, pero estamos a punto.
Muy bien. Te felicito.
Pepe, qué tenemos hoy?
Fíjate que tenemos lo de la inversión extranjera directa salió por parte del Banco de México.
(52:27):
Es importante porque sí estamos viendo un récord en inversión extranjera directa para 2024.
Es un buen dato. El récord incluso pues nos habla de 36 mil millones de dólares que han invertido, que han ingresado al país 36 mil 58.
Sin embargo, y esto es curioso, eso es un récord, pero es mucho menor de lo que esperaba el mercado.
(52:48):
El mercado y los pronósticos esperaban por lo menos 40 mil o más.
Por qué? Por el NIR Shopping.
Cuando vemos ya esta inversión extranjera directa, lo que estamos viendo es que la mayoría prácticamente el 78 por ciento fueron reinversión de utilidades.
Es decir, las empresas que ya están aquí son las que vuelven a invertir en México, pero las nuevas Azucena, las que van a llegar de Asia, las que van a llegar por el NIR Shopping.
(53:12):
Todo esto no están llegando.
Y esto sí es un tema importante porque en efecto se hizo todo para aprovechar este famoso NIR Shopping.
Esta guerra comercial que trae Estados Unidos contra China y las inversiones que no van a poder estar en China, si van a venir a México.
Pero estas inversiones, pues al parecer ya se nos están llenando.
Bueno, pues ahí está la información. Vamos a ver qué pasa la próxima semana.
(53:35):
Estamos pendiendo de un hilo a ver qué decide el señor Trump.
El martes de todo está para todo está listo para el martes a ver qué decide el señor Trump.
2048 el dólar PP.
Bastante tranquilo para lo que como está Trump.
No les han creado tanto a Trump.
Van a esperar el mercado está esperando a ver que realmente haya una integración económica entre México y Estados Unidos, que se entienda en Estados Unidos.
(53:57):
Y que bueno, pues Donald Trump renegoció el Tratado de Libre Comercio vuelve a hacer algo parecido.
Gracias Pepe y usted.
Buen día a Susana.
Muy buen día. Gracias.
Azucena Uresti.
El rigor que las noticias necesitan.
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 narbolistas de Ayotzinapa.
Abogado, cómo estás? Buenos días.
(54:19):
Buenos días.
Susana, gusto saludarte. Igualmente, Vidulfo, hay reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum esta semana.
No, no tenemos reunión.
Si la presidenta del día 28 de los corrientes a la una de la tarde, el 28 de febrero, es decir, el viernes a la una de la tarde.
(54:42):
Ya sabemos, Vidulfo, pues se han dado algunas reuniones.
No terminamos de saber qué pasó con los muchachos.
No se termina de cumplir esta promesa que se hizo en el sexenio pasado y que ahora hereda la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué buscan en la reunión del viernes, abogado?
(55:05):
¿Sí me escucha?
¿Qué esperan en la reunión del viernes, abogado?
Sí, mira, Susana, pues primeramente gracias por darnos voz.
Y en segundo término decir, mira, lo que buscamos nosotros es que se puedan retomar las líneas de investigación.
Creemos nosotros haciendo un balance que en el gobierno pasado hasta cuando...
(55:35):
A ver, algo está pasando ahí.
... en respectivos cargos.
Ajá.
Bueno, bueno.
Sí, es que se me está acordando un poquito, pero a ver, ¿me decías la segunda petición es?
Sí, te decía que la segunda petición es pues poder retomar, que se retomen las líneas de investigación.
Ajá.
Porque en un balance que nosotros hacíamos del gobierno pasado,
(55:56):
creemos que cuando renunció Alejandro Encinas y Omar Gómez, se perdieron las líneas de investigación.
Ya...
No, ¿verdad?
Digamos, ya no se continuó.
Entramos en una serie de confrontación y ahí quedaron las líneas de lado.
Entonces, es necesario hoy en día retomarlas, reencauzarlas, estas líneas de investigación,
(56:21):
impulsarlas y que tienen que ver claramente con dónde, qué pasó con los estudiantes,
que tienen que ver con el paradero.
Eso es lo que hoy en día nosotros debemos retomar.
Y bueno, ya temas que están pendientes.
Sí.
Otros también.
La extradición de Tomás Serón de Lucio, la extradición de José Ulises Bernabé.
(56:44):
Eso sería.
Y los videos que nunca les dieron, ¿Vidulfo?
Sí, claro, también todo, digamos, todo esto que quedó pendiente.
Pero pues el tema que nos preocupa a nosotros, como ya te decía,
es que vemos que las líneas de investigación, el objetivo, la tesis que se traía, se perdió
en el gobierno pasado y creemos necesario poder retomar.
(57:08):
Fue reto.
Hoy, abogado, el sexenio pasado le dieron su confianza a Andrés Manuel López Obrador.
Evidentemente no cumplió.
¿Qué hace diferente este sexenio?
Pues mira, nosotros ahorita vamos a, este, a Susana, ¿verdad?
A transitar con este diálogo.
Creemos que nosotros no tenemos otra alternativa, no tenemos otra opción.
(57:33):
Tiene que ser el Estado mexicano quien, quien de verdad y qué mejor que se tenga un diálogo
con la Presidenta y que desde esa.
Sí.
Meterse y comprometer a las, a las otras instituciones.
Bueno, ¿a qué hora es la reunión?
¿El viernes?
A la una.
A la una me decías.
Muy bien, perfecto.
(57:54):
Bueno, pues hablemos el viernes en la tarde o el fin de semana.
Vidulfo, ojalá que les vaya bien, que haya algún avance.
Gracias, abogado.
Claro que sí, es en hasta luego.
Buen día.
Gracias.
Un reporte David Galván.
Buenos días.
Hola, Susana.
Buenos días.
Nos encontramos sobre la autopista México Pachuca, donde pues ya se han incorporado
(58:15):
los vecinos de Real Firenze a la autopista a la altura del boulevard Ojo de Agua.
Esto es en protesta por lo que acusan que el Ayuntamiento de Tecámac pues ha usurpado
a través de otros colonos la administración, la Asociación Civil que tenían precisamente
administrando esta zona habitacional.
(58:37):
Es por ello que en estos momentos están bloqueando totalmente la circulación de la autopista
en dirección a la Ciudad de México.
Esto es diez minutos antes de llegar a la caseta de Ojo de Agua.
Muy importante, cerrados totalmente los carriles.
Se permitió por lazos de algunos minutos permitir el acceso por un carril solamente.
(58:58):
Sin embargo, pues se tuvo que cerrar de nuevo porque los autobolistas pues estaban intentando
agredirlos cuando pasaban por este punto.
Y se menciona, Susana, que también ya está cerrado por transportistas en la caseta.
Aguántame tantito David, por favor.
Las ocho con 15 minutos y bueno, pues seguimos con el tema del mayo Zambada.
Ayer el fiscal general de la República estuvo en la conferencia de la presidenta Claudia
(59:22):
Sheinbaum.
Ahí dijo, bueno, que se le estaba dando asistencia consular al mayo Zambada, que ellos antes
de que el mayo lo solicitara ya habían pedido cuatro veces su extradición desde el mes de julio.
Ay, perdón, está David, ¿verdad?
Perdón, David.
Este a ver, déjeme acabar con el reporte David.
Mi culpa, David Galván, que está en la México Pachuca, está bloqueada.
(59:45):
Perdón.
Y quería concluir tu reporte, por favor, David.
¿Qué tal, Susana?
Buenos días, pues nada más para concluir.
Ya está bastante afectada la circulación de la autopista México Pachuca.
Los colonos del fraccionamiento real firense reclaman que la administración municipal
de Rossigón pues está metiendo personas para quitarlo de la administración y tomar
(01:00:08):
control de pues el dinero, los ingresos que se aportan a las casetas, precisamente al
control de las casetas y también a la casa campo que tienen esta zona.
Está cerrada totalmente la circulación.
Vemos que ya el asentamiento es bastante caótico, alrededor de tres a cuatro kilómetros
y también nos reporta que ya está tomada la caseta de ojo de agua, también la autopista
(01:00:30):
México Pachuca, en dirección a la Ciudad de México, por unidades de transportistas.
Así que bastante complicado el día para que transita por esta zona, Susana.
Muy bueno, pues sí, sumamente complicado, David.
Ahí está la alerta.
Muchas gracias.
Regreso contigo en un ratito, si te parece.
Seguimos al peor.
Susana, bueno, perdón, regreso.
Le decía lo del mayo ayer el fiscal general de la República dijo que ellos habían solicitado
(01:00:54):
ya cuatro veces que lo extraditen a México antes de que el mayo enviara esta carta al
gobierno mexicano, pues solicitando su repatriación.
Eso entre otras cosas.
Aquí en el estudio, pues aprovechando que andaba por acabado, este está Juan Manuel
Delgado.
Ya en varias ocasiones con él asesor jurídico del Mayo Sambar.
Cómo estás, abogado?
(01:01:16):
Buenos días.
Susana, qué tal?
Buen día.
Un placer saludarte a ti y a todo tu auditorio.
Pues novedades varias.
A ver, cómo les cayó ayer la respuesta del gobierno mexicano respecto a su solicitud
de repatriación del mayo?
Reveladora reveladora en el sentido de que nosotros como asesoría jurídica no teníamos
el conocimiento de que el gobierno mexicano había solicitado ya la extradición del señor
(01:01:41):
Ismael Zambada.
Y a mí no me queda claro si los solicitaron cuatro veces de manera distinta o la misma
solicitud ha sido reiterada cuatro veces.
En cualquiera de los casos, aquí lo interesante es que la solicitud que realiza el gobierno
(01:02:02):
mexicano de extradición no se contrapone y al contrario es paralela con la solicitud
que nosotros estamos realizando de repatriación por medio de la defensa consulada.
O sea, esta petición, estas cuatro peticiones de extradición del año pasado que dice el
fiscal realizó a Estados Unidos, eh da respuesta a la carta que ustedes enviaron al gobierno
(01:02:24):
mexicano?
No, no no da respuesta porque es muy interesante tu pregunta y es válido aclararlo.
Son dos procedimientos distintos, es decir, ¿qué es la extradición?
La extradición es un procedimiento por medio del cual un país requiriente, en este caso
México, solicita a un país requerido, requerido, en este caso Estados Unidos, la extradición,
(01:02:47):
es decir, el traslado de una persona Ismael Zambada que cometió delitos en México.
La extradición tiene como finalidad que una persona se apuesta a jurisdicción de un
territorio porque dos opciones únicamente, para eh llevar a cabo un procedimiento penal
en su contra o para que cumpla una condena.
(01:03:09):
En cambio la repatriación eh que nosotros estamos solicitando por medio de la defensa
consular es un instrumento humanitario, es un instrumento que se realiza en donde un
país solicita a otro la repatriación del señor Ismael Zambada por cuestiones humanitarias.
En este caso eh por la forma en que fue puesto a disposición de la jurisdicción norteamericana
(01:03:34):
a palabras del propio fiscal el doctor Gertz Manero eh de manera irregular, de manera ilícita.
En ese sentido y con solo y con ese solo hecho se justifica la solicitud de repatriación
del señor Ismael Zambada.
Ahora, ¿qué es lo que va a pasar? Pues son dos caminos distintos.
Eh.
¿Qué interesante?
Eh, por claro, porque por por un lado el gobierno mexicano insistirá en extradición
(01:03:59):
seguramente, y por otro lado, nosotros como asesoría jurídica, por supuesto que insistiremos
en esta exigencia que realizamos del reconocimiento de derechos del señor Ismael Zambada García.
A ver, la diferencia, ustedes pidieron repatriación en la carta.
Correcto.
No extradición.
Bueno, ahora que lo mencionas, abogado, pues hay una diferencia.
En la extradición vendría a enfrentar eh una investigación en México.
(01:04:23):
Claro, un procedimiento.
Cargos, etcétera.
Y repatriación vendría el mayo Zambada en condiciones de libertad, en condiciones
eh de no sé de investigado pero libertad.
¿Cómo y cómo llegaría acá?
Las condiciones en en las que llegaría sería la misma porque la repatriación no busca
la impunidad.
Ajá.
Sin embargo, aunque el fin es el mismo.
(01:04:46):
Ajá.
El procedimiento es distinto y las razones son diferentes.
Eh, llegaría hablando de una hipotética repatriación eh las fuerzas del orden público
norteamericano tendrían que ponerlo a disposición de las fuerzas del orden público mexicano
en este caso de la Guardia Nacional, de la Policía eh de investigación, no sé, de
(01:05:07):
cualquier ente de ese tipo.
Y estos a su vez lo pondrían a disposición de un juez o del juez de distrito que libró
las órdenes de aprehensión.
Sin embargo, ¿cuál es la diferencia?
La diferencia es que mientras la extradición la solicita el Estado mexicano, la repatriación
la solicita el propio señor Ismael Zambada y la vía es distinta.
(01:05:30):
La la extradición va a tener una vía judicial.
La extradición en algún momento va a ser decidida por un juez de los Estados Unidos.
La repatriación es un asunto diplomático en el cual la Secretaría de Relaciones Exteriores
tiene que pedir al departamento de estado el regreso de un nacional mexicano, es decir,
no es una vía judicializada, son completamente distinta.
(01:05:51):
¿En qué beneficiaría en el proceso a su cliente, abogado, que fuera repatriado y no extraditado?
Eh, los fines prácticos eh jurídicos no no no habría diferencia porque la la la conclusión
de ambos sería ser puesto a disposición de un juez de distrito en México que dictó una hora.
¿Sería un tema de percepción?
Eso es un tema de de de caminos.
(01:06:13):
Es un tema de procedimientos.
Eh y ahí es donde puede venir la confusión porque bueno está bien los ambos procedimientos
terminan en lo mismo en que el señor Ismael Zambada sea puesto a disposición de un juez de distrito
en México.
Sin embargo, los motivos y circunstancias son distintas.
Correcto, a ver, ahora me dice, eh dijo ayer el fiscal, ¿hay cuatro órdenes de aprehensión
(01:06:36):
contra el Mayo Zambada?
Desconozco cuántas hay en realidad pero creo que dijo.
Dijo que al menos tres o cuatro.
¿Y ustedes no conocen estas órdenes de aprehensión?
No, no las conocemos.
Ah, no, así de plano, no, o sea, no hay manera de que ustedes como abogados o representantes jurídicos
del señor Zambada lo investiguen y lo sepan.
Bueno, en este momento que ya se hizo público, sí, eh habría que ver la estrategia de defensa
(01:06:58):
que es la que maneja el abogado Frank Pérez, eh, para ver si sería o no conveniente
apersonarse en las averiguaciones previas, carpetas de investigación u órdenes de aprehensión.
En este caso la defensa contra una orden de aprehensión, la defensa jurídica y lógica que existe,
es o ponerte a disposición para que enfrentes un proceso o eh promover un juicio de amparo.
(01:07:22):
Correcto.
Entonces, como hay distintas eh fases o formas de defender con consecuencias distintas,
es algo que no estaría hoy, hoy por hoy, en la posibilidad de de responder.
Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que lo vamos a analizar.
Correcto.
Me sorprende que no sepan que hay órdenes de, nosotros tampoco lo sabíamos.
(01:07:44):
El gobierno lo sabía y ayer un buen compañero periodista en temas de seguridad nos dijo
que hay órdenes de aprehensión que datan de finales de los noventas, ¿eh?
Entonces, eh sí es un tema ahí en el que se está eh recargando el gobierno federal, digamos,
para pedir que Zambada venga y enfrente la justicia en México.
Claro, y es un tema que México tiene todo el derecho de solicitar a un nacional que está de manera irregular
(01:08:07):
en el extranjero a efecto de que enfrente la justicia mexicana.
Por supuesto que sí, es un tema de soberanía nacional.
Pero la defensa no sabe de qué de qué van estas órdenes de aprehensión.
No sabemos, en lo particular yo me encargo únicamente del procedimiento de defensa consular.
Eh yo no sé quién se encargaría de realizar amparos o apersonarse en esas averiguaciones previas.
(01:08:31):
Seguramente no sería mi mi labor.
Ni la de Juan Pablo Penilla, su socio.
No, de momento no. De momento hasta donde yo conozco no.
Eh pero tendríamos que hablar con con Frank para ver qué es lo que seguiría.
Ahora dice también el fiscal que no ha habido una audiencia de fondo y que no se conocen los cargos que le imputan a su cliente.
Pero en septiembre hubo una audiencia donde lo señalaron por 17 cargos, abogado.
(01:08:55):
Es correcto. Eh incluso eh tan tan son conocidos los cargos que hace hace unos días el abogado Frank eh salió a dar una entrevista.
En donde decía que existen dos cargos particularmente que no ameritan la pena de muerte y que si en algún momento el gobierno norteamericano
(01:09:17):
porque esto es un asunto hipotético pusiera sobre la mesa eh que el señor Ismael se declarara culpable de esos cargos
pues tomarían esa ese camino eh siempre y cuando eh se realice una negociación que que especificue que no se va a aplicar la pena de muerte.
¿De los 17 cargos que enfrenta el mayo Zambada, 15 podrían derivar en la pena de muerte?
(01:09:42):
Correcto. ¿Dos de ellos no? Correcto.
Y de esos dos él él puede declararse culpable como estrategia.
Pudiera. Para evitar la pena de muerte. ¿Cuáles son esos dos cargos que lo eximen de la pena de muerte?
De momento no lo recuerdo. Ajá. ¿Ustedes hablan seguido con Frank Pérez, con el abogado?
Sí, hay coordinación. ¿Qué les dijo de lo que pasó ayer en Palacio Nacional?
No he tenido impresiones de eso eh seguramente la siguiente vez que lo ve en persona eh platicaremos ampliamente.
(01:10:07):
Para concluir este tema de la repatriación eh y la extradición ustedes esperarían una respuesta concreta a la carta enviada hace unos días por su cliente.
Correcto eh esperaríamos una respuesta formal por escrito ayer fuimos notificados por parte del consulado de Nueva York
que están realizando ya los trámites eh en en Manhattan. Ajá. Para eh. Asistir. Asistir de manera directa al señor Ismael Zambada.
(01:10:36):
Eso es solamente uno de los puntos que solicitamos en la carta pero está vamos envías de cumplimiento.
O sea se van a reunir gente del consulado de Nueva York con su cliente. Es correcto.
A ver me cuenta ahora que regresemos. Gracias. Puede quedar un ratito más. Gracias abogado. Gracias.
Los espero en junto. Te saluda Jaime Núñez. Los espero en juntos. Donde y cuando quieras.
(01:10:57):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
Son las ocho de la mañana con treinta minutos eh continuar aquí en el estudio Juan Manuel Delgado.
Abogado asesor jurídico del Mayo Zambada. Abogado justo a la presidenta le han preguntado sobre el caso de su cliente.
(01:11:22):
Lo escuchamos juntos. Gracias.
Y también preguntar en ese contexto eh la defensa legal de Ismael Mayo Zambada pide que sea repatriación y no extradición en en este caso.
¿Qué opina al respecto presidente? Tienen que decidir el fiscal y el fiscal ayer fue muy claro.
Fue muy muy claro. Entonces eh es la fiscalía quien lo decide.
Y también preguntarle eh. Tiene que quedar muy claro eh porque nosotros combatimos al crimen organizado de la delincuencia organizada.
(01:11:49):
En el marco de la ley y fortalecemos las capacidades de investigación e inteligencia que es una de nuestros ejes.
Para poder eh en el marco del código penal del sistema penal acusatorio de lo que existe en nuestro país.
Pues detener a un delincuente de la delincuencia organizada o a cualquiera que haya cometido un irícito.
(01:12:11):
La discusión aquí no es si eh alguien está defendiendo a una persona o no porque no es el caso.
Lo que estamos planteando es que todo tiene que ser en el marco de la ley.
Nosotros eh buscamos siempre en el marco de la constitución y de las leyes.
Y buscamos siempre cumplir con todo ello.
Entonces eso es lo que estamos planteando. Nosotros tampoco queremos que lleve fentanilo a Estados Unidos ni que llegue a México ni que llegue a ningún lugar de manera ilegal.
(01:12:40):
Eh. Nosotros buscamos que disminuyan los homicidios y todos los delitos de alto impacto en nuestro país.
Bueno es lo que responde la presidenta abogado justo de lo que hablábamos extradición repatriación.
Claro eh creo que la pregunta del reportero está un poco descontextualizada eh y es válido aclararlo.
No es que la defensa quiera una figura en vez de la otra.
(01:13:03):
Es que esta defensa no tiene ninguna injerencia en la extradición.
Insisto la extradición es una figura jurídica por medio de la cual un gobierno solicita a otro gobierno.
O sea la defensa no puede solicitar la extradición.
Es responsabilidad del gobierno. Facultad del gobierno y ustedes por eso piden una repatriación.
Claro y y una un procedimiento.
(01:13:24):
No porque haya una diferencia sino es cuestión de facultades.
Exacto un procedimiento no excluye al otro.
Nosotros como defensa no podemos instar a una república soberana como es México de que solicite la extradición de alguien.
No pero sí podemos solicitar tal como lo dijo la presidenta de manera muy acertada que en el marco de la constitución
(01:13:46):
que conforme a las leyes y los tratados internacionales el gobierno mexicano actúe en consecuencia
para que el señor Ismael Zambada por la forma irregular en que fue puesto a disposición
regrese a México para que efecto?
Pues para el efecto de que acaba de decir la doctora Claudia Sheinbaum.
Definitivamente para que enfrente procesos penales este y para que si hay algún cargo que tenga que pagar
(01:14:14):
que tenga que afrontar que tenga que enfrentar se haga.
A ver digamos a ver si este escenario es posible abogado Juan Manuel Delgado digamos que regresan al mayo Zambada México
se investiga se detiene etcétera y luego formalmente Estados Unidos solicita su extradición.
Es posible?
Es viable pero claro que sí es perfectamente viable y es lo que tú acabas de plantear es el escenario que conforme a derecho
(01:14:41):
debería de ocurrir eso es lo que debería de pasar.
Cuando usted habla de la manera ilegal en que fue detenido que pruebas hay de de esto abogado?
Pues podríamos únicamente parafrasear y basarnos en lo que ayer dijo el fiscal general el doctor Gersmanero
en el sentido del reconocimiento de que el señor Ismael Zambada fue llevado de manera ilícita a los Estados Unidos
(01:15:04):
tanto que ese traslado o ese hecho originó la apertura de una carpeta de investigación según ayer mismo lo dijo.
Entonces ese solo hecho esa sola presunción ese solo reconocimiento más la declaración del señor Ismael Zambada
que hizo por escrito en el sentido de que fue coaccionado para llegar a los Estados Unidos y engañado es decir
(01:15:27):
en contra de su voluntad pues configura al menos la presunción de la comisión de un hecho ilícito que justifica la repatriación del señor Ismael.
Se habla mucho porque bueno pues es un tema que es jurídico pero también es político.
Se ha hablado mucho de la relación de los asesores jurídicos del Vallo específicamente de Juan Pablo Penilla
(01:15:51):
con la gente de Morena con políticos de Morena y se ha señalado también muchísimo una posible relación del gobierno anterior
y este gobierno con el cártel de Sinaloa abogado.
Correcto sobre las relaciones del gobierno con un cártel no es materia mía opinar.
Yo no tengo ninguna prueba es más yo creo firmemente en las instituciones creo firmemente en el Estado de Derecho
(01:16:17):
y creo firmemente que ninguno de los tres poderes de la Unión existe una corrupción o colusión de ese tipo.
Yo no lo creo es una opinión personal y por el otro lado de la posible o no relación que el licenciado Penilla
pudiese tener con personas vinculadas a la clase política pues yo debo de decir que ese no es el tema jurídico.
(01:16:40):
El tema central de lo que se pide es la exigencia y la aplicación de un derecho.
No tendría tampoco nada que opinar porque se trata de desviar un tema jurídico político a un tema sensacionalista de especulación.
Entonces es un tema en el cual yo no tengo nada que decir.
(01:17:01):
Y sin embargo en la carta el Mayo Zambada menciona a un morenista al gobernador Rubén Rocha Moya.
Si le damos crédito al tema del secuestro, bueno en la carta primera si le damos tema crédito pues a que lo secuestró uno,
es su aijado, uno de los chapitos, ¿por qué no darle crédito al señalamiento que hace respecto al gobernador Rubén Rocha Moya?
Bueno ese es un tema que está fuera de mi ámbito de aplicaciones, de mi ámbito de conocimiento.
(01:17:28):
A mí lo que me obliga mi deber constitucional como abogado es actuar conforme a derecho y yo desconozco de esos hechos.
No tendría tampoco una opinión que hacer al respecto.
Oiga abogado, acá en México parece que, parece que muchos están nerviosos, ¿no?
Porque el Mayo Zambada pues es el narcotraficante más legendario.
(01:17:50):
El opera desde finales del, bueno principios de los ochenta, en esta década de los ochentas y bueno pues habría algunos gobiernos nerviosos
por lo que va a declarar en esa audiencia del 22 de abril.
¿Es la intención del Mayo Zambada dar nombres de políticos de funcionarios posiblemente ligados al cartel?
En un primer término yo desconozco si tengo o no esa información.
(01:18:13):
En segundo término lo que sí estoy capacitado para decirte es que en ninguno de los escenarios que están planteados el día de hoy
está la posibilidad de que el señor Ismael Zambada colabore con el gobierno norteamericano en un intercambio de información o de cualquier otro tipo.
(01:18:36):
Desconociendo si existe la misma, lo que yo sí te puedo decir es que eso no está sobre la mesa en ningún escenario.
O sea el Mayo Zambada no va a hablar de la política mexicana.
Hasta donde yo sé porque yo no tengo conocimiento, digo yo no tengo contacto directo con el señor Ismael, es lo que me dice Frank Pérez.
Abogado, ¿qué sigue?
Sigue esperar la respuesta por escrito de los demás puntos de la solicitud de defensa consular que realizamos
(01:19:03):
y posterior a eso analizar la legalidad o no de esas respuestas y planear la estrategia jurídica conforme a lo que nos vayan diciendo.
Con la intención de que su cliente esté en México.
Con la intención de que se respeten los tratados internacionales y como consecuencia jurídica la repatriación y la exigencia de que no se le aplique la pena de muerte en los Estados Unidos.
(01:19:26):
¿Qué dice al respecto un hombre de 77 años de edad?
Él había hablado de la muerte en algún momento con el periodista Julio Scherer.
Él decía que bueno, pues aunque él muriera o se entregara, etcétera, o fuera fusilado, las cosas no iban a cambiar, que incluso se iban a salir de control,
porque bueno, él era el líder máximo del cártel de Sinaloa.
(01:19:48):
No quiero decir porque es obvio la resistencia a la pena de muerte, pero ¿cómo lo ha reflexionado con Frank Pérez?
Nunca hemos tocado ese tema.
Lo único que hemos hablado son aspectos verdaderamente jurídicos y partiendo de ese punto de análisis,
la exigencia o no es exigencia, es el deseo del señor Ismael Zambada de que la pena de muerte no se le aplique
(01:20:16):
y en dado caso, pues pasar sus últimos años de vida si es necesario privado de la libertad,
pues privado de la libertad, pero sin que se le aplique la pena capital.
¿Podría suceder lo que pasó con el general Cienfuegos, que regresó a México, prometieron investigarlo y luego lo dejaron en libertad?
Pues...
¿También es un escenario que ustedes ven como posibilidad?
(01:20:39):
Es un escenario... desconozco honestamente cómo fue la repatriación del general Cienfuegos, desconozco el asunto,
no sé si sea similar jurídicamente o no, pero yo confío, como te digo, en las instituciones, en el Estado de Derecho,
y creo que conforme a esto el señor Ismael Zambada debe de ser repatriado.
(01:21:01):
¿Cómo está Juan Pablo Penilla envuelto en la polémica?
El abogado señalado pues de tener relaciones con Morena, muchísimas fotografías, de estar en la defensa,
en la asesoría jurídica del Mayo Zambada y de haber estado involucrado con el Z-40, ¿Penilla? ¿O ese es un caso suyo?
Ese es un caso unitario mío.
¿De los dos? Ah, de usted.
(01:21:23):
En algún momento Juan Pablo estuvo en la defensa, pero desde el año 2016 yo soy defensor del señor Miguel Ángel Treviño Morales,
quien por cierto está comprobado jurídicamente que no es el Z-40.
A ver, explíqueme.
Claro. Cuando detienen al señor Miguel Ángel Treviño Morales en el 2013,
se le acusa y se le cumplimentan más de 10 órdenes de aprehensión
(01:21:53):
por medio de las cuales se le acusaba de pertenecer a una organización conocida como los Z, el Cártel del Golfo de la Compañía,
de ser líder de la misma, y en esas acusaciones, en más de 10, desfilaron diversos testigos protegidos.
Todos estos testigos protegidos describieron a una persona que ellos conocieron como el Z-40.
(01:22:19):
Las descripciones físicas que ellos dan son completamente distintas a las de la persona que es detenida,
e incluso varios de ellos al tenerlo a la vista dicen, pues yo sí conocí al Z-40, pero esa persona que está ahí no es.
¿El Z-40 detenido no es el Z-40? ¿El Z-40 está libre?
(01:22:43):
El Z-40 no está detenido porque la persona que está detenida es Miguel Ángel Treviño Morales.
Y si está libre, no. Bueno, es trabajo de la Fiscalía y efectivamente existe un caso de homonimia.
Hay características secundarias muy concretas.
A ver, aguánteme, ya me describa esto y lo dejó ahí. Gracias.
Las 8.45 el abogado Juan Manuel Delgado. Abogado, gracias por quedarse acá solamente para que nos haga un resumen de esto que nos dice del Z-40.
(01:23:11):
Uno de los líderes de los Z, que sigue libre porque usted me dice que la persona que está en prisión no es el Z-40.
Y así lo han confirmado algunos jueces incluso.
Claro. Sí, usted dijo no es una apreciación subjetiva o que yo diga él no es.
La realidad aquí es que con las pruebas aportadas por la Fiscalía, ojo, por la propia Fiscalía, no son pruebas propias,
(01:23:38):
se comprobó que sí existe una persona de nombre Miguel Treviño Morales con una alias Z-40 que sí es líder, era líder o,
ignoro, de una organización criminal, pero la persona que está detenida no es él.
Punto.
Perdón, la pregunta obvia, ¿y por qué sigue detenido?
Ah, bueno, sigue detenido porque imagínate que hubo más de diez procesos penales federales que se instruyeron en su contra,
(01:24:04):
los cuales uno a uno se han ido desvirtuando y a la fecha, el día de hoy, te sorprendería saber que no existe ningún proceso,
averiguación previa, carpeta de investigación o similar en la cual se acuse a la persona que está aquí detenida en México de delincuencia organizada.
(01:24:27):
Él sigue detenido porque está sometido a dos procedimientos de extradición en los cuales se ejerce defensa,
la defensa es un derecho axiológicamente superior a cualquier otro, entonces ¿por qué se ha alargado la extradición del señor Miguel Ángel Treviño Morales?
Pues porque nosotros nos hemos tardado diez años en poder recabar todas las pruebas que la propia fiscalía nos otorgó
(01:24:55):
para comprobar que él no es la persona que es el Z-40 y de ahí que en extradición,
o ante la extradición, se esté haciendo y se haga valer ese ejercicio de defensa de ahí que se haya prolongado.
Abogado, muchas gracias por estar aquí.
Al contrario.
Gracias, buenos días, el abogado Juan Manuel Delgado.
La presidenta Claudia Sheinbaum habló ya sobre esta iniciativa contra el nepotismo,
(01:25:21):
la presidenta tenía como objetivo que entrar en vigor en 2027 en las elecciones intermedias.
¿Qué pasó? Que Morena, Partido Verde, PT y el PRI decidieron que no, que el nepotismo, la lucha contra el nepotismo se iría hasta el 2030.
¿Considera correcto que Morena haya cedido las presiones de la dedicada a el nepotismo?
(01:25:43):
Es que no es un asunto de ceder las presiones.
En el acuerdo al que tienen que llegar en un congreso, se toman decisiones.
Decía el presidente López Obrador que la política es optar entre inconvenientes.
A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer.
Pues mi recomendación es que particularmente es una recomendación,
(01:26:06):
además ya están los estatutos del partido al que pertenezco,
pues es que no se haga por parte de Morena en el caso de sus candidatos
y que busque que las alianzas con los tres partidos pues que no ocurra esto.
Usted dice que...
...el 27.
A ver, al final ¿qué dijo la presidenta? Que ojalá que fueran el 27.
(01:26:28):
A que recomienda a la presidenta que no postule a ningún familiar como candidato Morena
porque esto ya está en los estatutos.
Y bueno, pues entonces ¿qué les costaba poner en el 2027?
¿Quénea López Rabadán, cómo estás? Bienvenida.
Un gusto saludarte a ti y a tu auditorio, querida.
(01:26:49):
Buenos días, Laura Ballesteros. Bienvenida.
Hola, ¿qué tal? Muy buen día.
Andrea Chávez, ¿cómo estás?
Bonito día, gracias. Muy bien, muy bien.
Pues dice la presidenta, yo quería que fuera el 2027, se va hasta el 2030
y Morena se vería mal si postula algún familiar pues de los Monreal o de los Batres
o de los Félix Salgado, Etonios, etcétera.
(01:27:13):
¿Cómo ves, Andrea, esto de qué pasó ayer con Morena?
¿Por qué no se lo aventaron en el 2027 de una vez?
Mira, toda reforma constitucional requiere dos terceras partes de la votación del Pleno,
tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados
en el caso del Congreso de la Unión y luego del 50% más uno de los Congresos locales.
Nosotros hemos generado una alianza que ha sido muy benéfica para el pueblo de México
(01:27:38):
en términos de una gran oposición que pueda abrazar las reformas constitucionales
a las que se comprometió la doctora Claudia Shimomardo siendo candidata presidencial
y que ahora tiene que cumplir como presidenta de la República y precisamente derivado
de un esfuerzo de diálogo, de conversación muy amplio, es que finalmente convenimos
(01:28:01):
con nuestros partidos hermanos, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México,
que esta reforma constitucional empezara a aplicar a partir de 2030
para un poco evitar la ruptura de una alianza. ¿Por qué? Porque necesitas tener diálogos.
¿Pero por qué se rompería la alianza? Pues porque todo partido, todo grupo parlamentario
(01:28:24):
tiene agendas propias, intereses propios y tienes que dialogar y necesitábamos
las dos terceras partes de la votación. ¿Y quién no quería votar, Belverde?
Pues mira, son diálogos, son diálogos con distintas bancadas.
Morena es el único partido político a nivel nacional, el único partido político
(01:28:46):
que tiene ya en sus estatutos la prohibición de la reelección y la prohibición del nepotismo desde ya.
Es decir, en 2027 para presidencias municipales, diputaciones locales, regidurías,
sindicaturas, diputaciones federales, Senado de la República, gubernaturas,
no puedes llevar a un familiar, no puedes llevar a un esposo, no puedes llevar a una esposa.
¡Ay, Andrea! ¡Pero si no es Monreal! ¡Pues mira! ¿Qué haces con ese ejemplo?
(01:29:10):
Entonces, Saúl Monreal, Senador de la República, ayer se paró en tribuna y dijo que no buscaría contender.
¡No! Lo dijo así tal cual.
¡27! Que iba a apoyar.
Si buscan contender, no podría ser por Morena, insisto. Lo dijo la presidenta de la República.
(01:29:31):
A ver, ahora vamos a ese tema. ¿Qué puede siglar el otro partido? ¿El Verde o el PT?
No, no, no.
¿Y si lo sigues con el dedo? Si siglar es si vas en alianza.
¿OK? Pero si tú vas en alianza con Morena, no puedes.
¿OK? Independientemente de que sí le...
No vamos a ver a Monreal ni al señor Félix Algado.
Ayer también, el señor Félix Algado también defendió la propuesta en tribuna.
Los dos. Los dos lo hicieron.
(01:29:53):
Yo creo que hechos son amores, ¿no? Y esto tiene una historia detrás.
¿Por qué tanta fuerza al Verde Ecologista y al PT en esta negociación,
incluso por encima de la propuesta y los deseos de la presidenta de la República?
Porque a ellos les deben, evidentemente, estos números artificiales de mayoría falsa
que tienen tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.
(01:30:14):
La superhipermayoría que pregonan haber ganado en las urnas, que no es verdad,
que les regaló el tribunal electoral, la tienen gracias al PT y al Verde
por los cochupos, ¿no? De haberse prestado diputados, haberlos siglado,
haberselos regresado, haberselos... No, o sea, todo esto que sí vimos a plena luz del día
y que además se están premiando también en una lógica. Uno de los 300.
(01:30:35):
El PT ganó cero. Uno de los 300.
El PT ganó cero. Andrea, escúchame. No es cierto.
Escúchame, el PT ganó cero distritos. Sí, sí, sí. No es cierto.
Aquí están los datos. Es completamente falso.
Cero distritos, ganó el PT y tiene cincuenta diputados asignados.
Cero diputados por mayoría. No, no, no. Aquí están.
Pero bueno, a ver, nada más. Andrea, dan nombres.
(01:30:57):
Ahorita le enseñamos los datos porque ganó cero distritos electorales.
El PT. El 3 y el 7, sólo en Chihuahua.
Y tiene... Dos de los nueve, los ganó el PT.
Bueno, ella ya habló, ¿no? Laura.
Yo creo que quedamos que nos íbamos a respetar nuestros espacios, Andrea,
para que cada quien se escuchara lo que está diciendo. Con todo gusto.
El PT tiene cero distritos electorales ganados. Ahorita le enseñamos los datos, Andrea.
Como varias veces se le ha desmentido aquí de datos que dice que no son verdad.
(01:31:19):
Se los estoy diciendo. Y el tribunal electoral le asignó 50 diputados federales.
Ahí estamos hablando de la sobre representación que se le está asignando.
A Movimiento Ciudadano, por ejemplo, con un Distrito Federal ganado,
se le asignaron al final 27 diputados federales.
Vámonos a la votación. Para que también, ¿no? Los datos son muy claros.
Nosotros tuvimos cerca del 11% de la votación, 6.5 millones de votos.
(01:31:40):
El PT tuvo 3.5 millones de votos.
¿En qué momento ellos tienen derecho a 50 diputados y Movimiento Ciudadano 27?
Esa es, digamos, la cosa apuesta.
Pero no, es que ese es el pago. Ese es el pago.
O sea, el pago a estos alianzas inamberables.
Pero a ver, ¿qué gana el Verde?
Pues gana que puede ellos al final ser la bisagra siempre de Morena.
(01:32:02):
¿Pero qué gana con esto el nepotismo?
No, ellos ganan patar el balón porque también tienen intereses dentro del juego.
¿En San Luis? Sí, en San Luis.
Porque ya la senadora del Verde dice que no va a postularse a la guberratura en 2027.
Pero con qué cara en Monterrey llevaron a la esposa del gobernador de Nuevo León.
Pero qué bueno que se le juizle, qué bueno que se regule.
(01:32:24):
¿Te está avergüenza?
A ver, Movimiento Ciudadano y tus servidores están completamente en contra del nepotismo.
¿Pero votaron en contra de la iniciativa ayer?
No, porque queremos que se aplique en 2027.
O sea, nosotros estábamos buscando que se aplicara.
¿En lo general votaron a favor y en lo particular en contra?
Sí, nosotros estábamos buscando que fuera desde 2027.
En lo general a favor y en lo particular en contra.
Al 2027. De hecho, justo Maynes acá de poner un tweet hace unos segundos que decía
(01:32:48):
que qué tiempos tan extraños porque solamente el PAN y Movimiento Ciudadano
votaron a favor de la iniciativa de la presidenta.
Y ahí está el Verde y el PT haciéndole el favor a los árboles genealógicos de Morena
en el Congreso y en los gobiernos estatales.
La reforma constitucional no darnos golpes de pecho como puros, ¿no?
Hay que consolidar la reforma constitucional.
A ver, Kenia López, Raba Dan.
(01:33:09):
Eso es lo que pide él.
Aquí están los datos de cuantos distritos ganó el PT.
Ahora vamos para allá.
Que cero.
Deje que no voy con Kenia.
André, ¿qué están?
Cero.
Cero, tres y siete.
Déjenme escuchar a Kenia.
Me parece que lo más importante para el auditorio es decirles nuevamente Morena mintió.
Ofrecieron que ya no iba a haber nepotismo.
(01:33:31):
¿Qué significa el nepotismo?
Que se queden tus hijos, tus hermanos, tus papás, tu esposa, tu madre.
Con el cargo que no pienses en la ciudadanía, que no pienses en el bien del pueblo de México,
de tu estado o de tu municipio, sino que pienses en el agandalle absoluto,
en el atasque de dinero y de poder.
(01:33:53):
Eso es lo que Morena está haciendo ahora.
Dijeron, va a entrar en el 27.
Pues no va a entrar en el 27.
Va a entrar en el 30.
Y a lo mejor nunca entra, porque con estos gobiernos populistas y mentirosos,
lo que van a hacer es tergiversar la ley.
Y ahorita aquí ya más o menos se develó cómo le van a hacer.
(01:34:14):
Pues si son de Morena se van a pasar al verde y si son del verde se van a pasar a Morena.
Y son absolutamente corruptos, porque lo que están buscando es seguir teniendo complicidades
entre sus familias, entre este gobierno que empobrece y que ensangrenta al país.
Y por supuesto, la gente está clara hoy que Morena no es lo que prometió.
(01:34:39):
Bueno, regresamos con Kenyalo Perraba, Laura Ballesteros, Andrea Chávez.
Las nueve de la mañana continuamos aquí en la mesa de los miércoles, la mesa de mujeres.
A ver, ya dirimieron diferencias, Laura y Andrea, respecto a cuántos distritos ganó el PT.
El INE tiene datos distintos a los de Andrea.
Ahí te va.
Yo voy porque yo fui la del punto.
(01:35:01):
El PT tiene por sí solos ganados cero distritos en el país.
Cero distritos.
Y aquí te hago un dato bien interesante.
Mira, PRI, PRD, verde y PT individualmente no ganaron ningún distrito.
Movimiento ciudadano que compitió solo contra los montoneros de las alianzas.
¿Quiénes no ganaron nada?
PRI, PRI, verde, PRD y PT no ganaron un solo distrito solos.
Solos.
(01:35:22):
En el truco de la sobre representación le asignan plurinominales por encima de los partidos que competimos solos.
La Constitución no premia las alianzas.
La Constitución establece partidos políticos.
Es ahí donde está el truco de la sobre representación.
Entonces, yo quiero volver a lo que ya hablábamos, el premio al PT y al verde por prestarse a este fraude.
Es precisamente dejarles hoy decidir por encima de la presidenta que se vaya a la iniciativa de nepotismo del 2030.
(01:35:48):
¿Pero qué gana el PT y el verde?
Específicamente con pasar al 2030.
Yo creo que traían la negociación de Gallardo que todavía no está terminada.
Lo que la presidenta dijo hoy es muy interesante.
Yo creo que fue parte de las negociaciones de ayer que no se agotan en una subida tribuna.
Ella dice, bueno, si ya no lo cambiaron en la ley, es deseable que no se presente en el 2027.
(01:36:10):
Pero vamos a ver qué sucede porque del plato a la boca se cae la sopa.
Ahí están de nuevo los árboles genealógicos en el Poder Judicial, en el gobierno estatal, en el gobierno federal.
Es más, ahí está Andrés Manuel López Beltrán, que aún cuando se pasara la iniciativa para el nepotismo para el 2030,
él es de los principales beneficiados porque decía que tres años antes
(01:36:32):
no podían estar ligados con alguien que hubiera estado en el poder.
En el puesto que dejan.
Pero Andrés Manuel López Beltrán no está en la presidencia.
No, su papá sí lo estuvo.
Claro, pero él está en este candado, mini candado de que ponían tres años y no seis.
A ver, para poder suceder.
¿Tú crees que Andrés Manuel López Beltrán va al 2030?
¿En dónde se beneficia?
(01:36:53):
No hay nepotismo porque en medio está Sheinbaum.
Hay que verlo, para el 2030 es la elección presidencial.
Por eso, pero Sheinbaum está en medio, no es un periodo continuo.
Por eso, pero esa es a lo que me refiero.
Lea lo que vota, consecutiva.
Tiene que ser con el pariente inmediato, así es.
En la elección consecutiva.
No, en la que sigue.
Por eso sí.
Consecutiva.
O sea, a ver, aquí en el caso de López Beltrán.
No aplica.
(01:37:14):
Estamos de acuerdo.
No, etcétera.
Está Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum.
Ya no es un periodo consecutivo y luego en todo caso Andrés Manuel López Beltrán.
Sí, pero es que originalmente se estaba estipulando que fueran seis años sin que un familiar hubiera estado ocupando el puesto.
Son seis años.
No, no, no, no.
O sea, en este caso se estaba estipulando y lo dejaron a tres años.
Eso es completamente falso.
A ver, Andrea.
Eso nunca se estipuló.
(01:37:35):
Jamás formó parte de la iniciativa presidencial.
Jamás formó parte de la iniciativa del Partido Morena.
Jamás formó parte de la agenda programática del Movimiento de la Cuarta Transformación.
El nepotismo tiene que ver con que un familiar, con que un familiar se quede de tu puesto hasta cuarto grado por consaguinidad.
(01:37:57):
En tu puesto.
Hasta segundo grado por afinidad política, hijastro, etcétera.
Hasta segundo grado.
O esposo, esposa, cónyuge, pareja, etcétera.
Se queda en tu posición en la inmediata posterior.
Eso es la consecutiva.
Entonces, de ninguna forma, no desinformemos.
(01:38:19):
Hay que aclarar.
De ninguna forma se beneficia a alguien como Andrés Manuel López Beltrán.
Sí.
Que por cierto es secretario general de Organización del CENDE Morena y quien ha estado trabajando en favor del Movimiento de la Cuarta Transformación desde hace muchísimos años.
Independientemente de que su padre haya sido el presidente de la República, él merece el puesto en el que se encuentra.
(01:38:40):
No por sus apellidos, sino por la lucha que ha dado a lo largo y ancho de toda la República mexicana.
Hay que hacer muy cuidadosos y muy cautelosos con la información que estamos dando.
Porque entonces la gente va a pensar distinto.
Sigo sin entender por qué entonces no se la aventaron para el 2027.
Porque no alcanzaban la votación.
¿Quién no quería? El verde.
Porque los partidos hermanos...
Pero ¿quién les faltaba?
(01:39:01):
...vienen a la agenda.
Es que evidentemente...
¿Por qué tratas de ocultar el so?
Porque no se trata ahorita de echar culpas.
A ver, es obvio que el verde lo que estaba pidiendo es que se ampliara.
La presidenta propuso eliminar el democratismo, cosa que no estaba en la agenda.
Y no lo hicieron.
Y si no se hacía ahorita, no se iba a eliminar en el 27, ni en el 30, ni en el 33, ni en el 36.
O sea, por Dios, ya por fin está en la Constitución.
¿No lo hicieron?
(01:39:22):
¿Por qué?
¿Y de qué se...
Espérenme, porque no lo entiendo.
...quieran ir pateándolo a...
A ver, lo que pienso es ¿por qué no apoyar como envió la iniciativa la presidenta?
¿Por qué no lo apoyó Morena?
Como no le cambiaba ninguna coma a López Obrador.
Porque tenemos que generar el consenso que alcance las dos terceras partes del Senado.
A ver, Kenia.
A ver, me parece que...
(01:39:43):
En Cámara de Diputados sí nos tenemos.
La ciudadanía es muy inteligente, el auditorio de Azucena es muy inteligente y no hay que mentirles.
La realidad es que Morena lo que hizo fue un acuerdo con el verde para que así en San Luis Potosí,
probablemente y es casi un hecho, hay que ver lo que pasa, la esposa del gobernador sea la candidata.
Y para que en Guerrero el papá, que por cierto está acusado...
(01:40:04):
Por Morena no podrían.
Escucha, el papá está acusado de abuso sexual y demás, va a querer suceder a la hija.
Por Morena no podría.
Déjame hablar por Dios.
Entonces, San Luis Potosí por el verde.
Morena, la esposa dejándole al...
Perdón, el esposo dejándole a la esposa.
En Guerrero, la hija dejándole al esposo.
(01:40:25):
Al papá.
Y yo te diría, hay dos cosas que a mí me parece importantísimos.
Y en Zacatecas, hermano y hermano.
Ah, bueno, y en Zacatecas, pues ahí todos son exactamente...
En Morena no podrían.
Si tienes un apellido distinto, en Zacatecas no podrás hacer nada.
Y mira, es claro que hay familias brutalmente empoderadas en este régimen.
Hay familias que no es que haya una persona, un hermano o dos a la mejor.
(01:40:49):
No, hay familias en donde tienen cinco, seis, siete y hasta ocho parientes en el poder.
Es como las familias de los dentistas, de los abogados.
Sí, sin más que aquí estamos hablando del erario.
Aquí estamos hablando del dinero de los mexicanos.
Aquí estamos hablando de que no los dejan por inteligentes, talentosos o por honestos.
Los dejan por el agandalle de tener posiciones.
(01:41:10):
Luisa María Alcalde Luján, vamos a hablar nada más de la familia Luján.
Hay un montón de familias.
Vamos a hablar de esta.
Berta María Alcalde Luján, Tania Tizcareño Luján, Alejandro Tizcareño Luján, Fernando Tizcareño Luján, Carina Luján Luján.
Es impresionante.
A ver, yo no puedo...
Todos familiares de la dirigente de Morena, actualmente ex secretaria de Gobernación.
No es posible que, esa siendo la realidad de la presidenta del partido en el gobierno,
(01:41:36):
se atrevan a decirle a México, queremos detener el nepotismo.
Son la cara del nepotismo.
Pero además del nepotismo corrupto.
¿Algún otro ejemplo?
Bueno, tengo un montón.
Yo también tengo.
Félix Salgado Macedonio, Félix Salgado Macedonio, Félix Salgado Pineda, Rubén Amando.
A ver, Félix Salgado Macedonio y Félix Salgado.
¿Y quién más?
Félix Salgado.
¿Ella qué es?
(01:41:57):
Es su hija.
¿Pero qué función tiene?
Titular del DIV.
Claro.
Rubén.
Titular del DIV, por Dios.
Es su hija.
Es que ese es el tema.
Pues la titular del DIV en el Estado de Chihuahua es la mamá de la gobernadora.
A ver, fíjate nada más.
La familia Godoy.
O sea, es impresión.
Es que hay un montón de familia.
Traigo aquí.
Yo les digo ahorita.
Yo les digo todo el lado genealógico.
Maceedonio.
Félix Salgado Macedonio.
(01:42:18):
Batres.
Alcalde.
Ah, también sí, es cierto.
¿Qué más me dijiste?
Godoy.
Monreal.
Es un montón.
A ver.
A ver.
Sí.
Dejame concluir.
El tema de fondo.
¿Y quién cree que lo prohibió?
Es que dijeron.
¿Y quién?
Que es el más corrupto.
Y son unos corruptos.
Dicho por Amnistía Internacional, el sexenio de López Obrador es el más corrupto.
(01:42:41):
No vamos a mentir.
Y evidentemente están mintiéndole al pueblo de México porque no están eliminando el
nepotismo.
Y mira, la mejor prueba de que este gobierno es un verdadero desorden es lo que está pasando
esta semana, los narcoabogados de Morena con todas las fotos de morenistas de uno y de
(01:43:05):
otro grupo.
Cuando nosotros vemos que hay un narcoabogado a tres lugares del presidente de la República.
Ustedes tenían un narcotraficante por secretaria de seguridad pública.
Tres lugares del presidente de la República.
Cuando hay fotos con la presidenta de la República, con senadores, con diputados, es increíble
que este gobierno esté tan cercano al narcotráfico y esté tan alejado de la honorabilidad.
(01:43:32):
Por eso ya nadie les cree, Andrea.
No somos iguales, querida.
No, claro que no, no, no, por supuesto que no.
No somos de ninguna forma iguales.
Ustedes son bien corruptos.
Pero mira, te dame un par de ejemplos de la oposición en el tema de nepotismo.
Marco Cortés, senador de la República, su hermano es diputado federal.
Uno, uno.
Cuando hizo candidato diputado federal.
A ver, calma, respiremos.
Marco Cortés era dirigente nazista.
Margarita Zavala, diputada federal, esposa de Felipe Calderón.
(01:43:58):
Mariana Gómez del Campo, sobrina de Margarita Zavala, sobrina de Felipe Calderón.
Podemos seguir también.
A ver, pero déjame, Andrea, el nepotismo es de dos y más.
O sea, de dos y más o también aplican el tema de Marco Cortés, de Margarita Zavala.
De Mariana Gómez del Campo.
Mariana Gómez del Campo no tiene cargo ahorita, por Dios.
(01:44:21):
Ya, bueno, lo tuvo.
Lo tuvo en la legislatura pasada.
Y de pronto cuando les incomoda ya no me tendré a dar el tapete.
Y estás hablando de una persona.
Aquí te estoy contando.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
El tema no es el número, sino el hecho, digamos.
No tiene cargo.
Debería tener cargo porque Mariana fue una gran legisladora.
¿Qué fue la pasada?
¿Qué fue la pasada?
¿Qué fue la legislatura pasada?
Diputada federal, ¿conjuntó con quién?
El tema es que un diputado federal, ¿qué le pasa a la legislatura pasada?
¿Qué le pasa a la legislatura pasada?
El tema es que ustedes mienten.
(01:44:49):
Ustedes le mienten al pueblo de México.
Dicen que van a quitar el nepotismo y son la materialización del nepotismo.
Laura Ballesteros.
A mí me se me dieron treinta segundos y a que niego cinco minutos.
Ya voy contigo.
Va, va, va.
Ok, muy bien.
A ver, de nuevo, ¿no?
Este ruido, ¿no?
De la política como del gobierno oficialista en donde se pelean por quién es el peor,
¿no?
¿Quién es el más este corrupto?
(01:45:10):
¿Quién tiene más nepotismo?
¿Quién tiene más familiares?
Pues con esos indicadores por eso el país está como está.
A ver, claro que se tiene que prohibir el nepotismo y regularse hasta sus últimas
consecuencias.
Claro que lo deseable es como que la presidenta lo estableció al 2027, pero lo deseable también
es que no tuviéramos que estarles amarrando las manitas a todos estos actores políticos
(01:45:31):
para que no se estén sirviendo con la cuchara grande.
Andrea ya decía que en sus estatutos ya se prohíbe.
Entonces, ¿por qué lo siguen haciendo?
Se burlan ellos mismos de sus propias, de sus propias.
Claro, pero ahí siguen todos los familiares.
Ojalá en vez de poder hacer lo mismo.
Déjame terminar, compañera.
Entonces, a ver, lo que decía Moín-Solana con la iniciativa de nepotismo.
Uno, al 2027.
(01:45:52):
Dos, que sea hasta seis años antes, no nada más.
Tres, que es lo que yo estaba estipulando para que no haya trajes a la medida para nadie.
Tres, que sea aplicable al Poder Judicial, que sea aplicado a los gabinetes de los gobiernos
estatales porque ahí es donde están los árboles familiares de todo mundo, que sea
aplicable también al Poder Legislativo.
Una última cosa que me parece importante señalar porque es una pregunta que has puesto
sobre la mesa muchas veces, Azucena, ¿por qué el verde se está oponiendo?
(01:46:15):
Por responderme al regresar.
Las nueve con 15 minutos.
A ver, Laura Ballesteros, dices que Morena cedió ante el Partido Verde para que la ley
contra el nepotismo entrara hasta el 2030.
¿Por?
Por, tiene sus intereses con Gallardo, pero a ver, ¿quién te dice que Morena también
no tiene intereses dentro del Partido Verde y viceversa?
Pues si ya se prestaron diputados, si ya tienen sendas alianzas, pues claro que hay intereses
(01:46:38):
de Morena que juegan a través del verde ecologista.
No hay que cerrar los ojos, lo vemos en los congresos tanto en Senado como en Diputados
todos los días.
Creo que el verde es precisamente lo que el PRIAN siempre quiso acusar a Moín Ciudadano.
Los esquiroles son ellos y la bisagra de Morena es el verde ecologista.
Oye, ¿esto de Mariana Rodríguez en la Alcaldía de Monterrey y Samuel en el gobierno?
(01:46:59):
Pues la verdad es que, a ver, yo personalmente no estoy de acuerdo.
Yo creo que la gente además lo votó y dio su opinión de qué sentía al respecto y
creo que qué bueno que se regule, que se regule precisamente para no querer ninguna
tentación.
Ahora, Morena lo tiene ya en sus estatutos.
Ya.
¿No?
¿Lo aprobaron cuando?
Hace poco.
Tiene reciente, desde que la presidenta de la República lo propuso como iniciativa
(01:47:20):
constitucional.
Entonces, ningún morenista podría...
A los Tadey, a los Abad desde el 2027.
A los López Obrador.
A ver, insisto, insisto.
Una cosa es dejar a tu hermana, a tu primo, a tu esposo, a tu esposa en la posición que
tú dejas de elección popular a que una persona esté en una posición en determinada institución
(01:47:44):
y tú tengas un cargo de elección popular.
Eso es completamente distinto.
Eso es más, ni siquiera es nepotismo según nuestra legislación.
O sea, no puede estar en ninguno.
Nuestra legislación tiene que depender jerárquicamente de ti, el nombramiento, la designación o
ya ahora, con el caso de elección popular, ser en la misma posición que tú dejas.
Por favor, otra vez, no desinformemos.
(01:48:06):
Eso no es nepotismo.
Una persona puede ser, por ejemplo, Guadalupe Tadey.
Ella es presidenta...
¡Qué gran ejemplo!
Bien, démosle.
Más o menos como 9 Tadeys.
No pasa nada.
Guadalupe Tadey, presidenta de Ine.
Yo no tengo temas tabús, diferencia de ustedes.
O sea, yo puedo tratar todos los temas.
No hay ningún problema.
Guadalupe Tadey es presidenta del Consejo General del Ine por exámenes de oposición
(01:48:30):
que presentó ante la Cámara de Diputados, por una serie de entrevistas que realizó
ante un comité ciudadano de evaluación y por un proceso de insaculación.
Nadie la designó.
Por eso el Ine fue a un proceso de insaculación.
Fue un proceso de insaculación, Guadalupe Tadey.
Las búblicas están libres.
¿No?
A ver.
A ver, cuando me corregían la vez pasada que Ricardo Anaya no era senador de la República
(01:48:54):
cuando fue el padre del proceso de insaculación, corrijo efectivamente era diputado de la Ine.
Mi café.
Te voy.
Pero el café que me debes de que él es el padre de la insaculación también.
Mi café no.
A ver, ¿por qué mientes?
A ver, no.
Diputado o senador, diputado o senador, él es el padre de la insaculación.
¿Por qué no puedes aceptar la verdad?
OK.
Andrés, Guadalupe Tadey, presidenta del Ine.
Insisto.
(01:49:15):
Tiene a uno de sus hijos en el gobierno del morenista Durazo, Alfonso Durazo.
Son completamente son poderes distintos.
Uno es un organismo autónomo, el Instituto Nacional Electoral, que insisto, se seleccionó
al final con un mecanismo de insaculación.
El azar determinó que Guadalupe Tadey fuese presidenta del Consejo General del Ine.
(01:49:38):
¿Qué nepotismo hay allí?
¿Qué otro estado ahí tenemos?
El hijo, la madre y el hijo.
A ver aquí.
Ajá.
Pero eso no es, no depende del Ine.
No trabaja en el Ine.
No trabaja en el Instituto Nacional Electoral.
Son poderes completamente distintos.
No, pero no, yo creo que justo.
Un poder ejecutivo local.
Yo quisiera hablar.
Y otra cosa es, por Dios, yo les estoy trayendo en los ejemplos que les di Marco Cortés,
(01:49:59):
Margarita Zavala, Mariano Gómez del Campo, claros, claros ejemplos.
Margarita Zavala.
De todos los alcaldes que te leí.
Iguales.
Todos los algados que te leí.
Bueno, a ver, Laura Ballesteros.
Todos los matros, por Dios.
A ver, yo creo que justo por las estridencias y los gritos no hemos podido reflexionar sobre
lo que está de fondo con con las prohibiciones de los nepotismos.
(01:50:20):
Está de fondo el abuso del poder.
Cómo se controla y se restringe el abuso del poder.
Está de fondo el acceso de los ciudadanos de manera igualitaria y equitativa al poder.
Sin que haya justo redes de abuso de poder que se interpongan en el camino.
Está por supuesto también frenar las tomas de decisiones arbitrarias.
(01:50:41):
Está por supuesto frenar las tomas de decisiones financieras también arbitrarias.
El tema, por ejemplo, de tener parientes, aunque sea en otra posición, era como tú
lo estás poniendo, no deja de ser nepotismo.
Porque según la ley, ¿no?
No, claro que sí, porque todo lo que estás estableciendo, si bien entiendo lo que estás
planteando, es que no puede ser nepotismo si no es a supuesto inmediato en su sesión.
(01:51:04):
Ajá.
En el caso de elección popular.
No, que sí.
Pero vienen, por ejemplo, y acusan a Mariana Rodríguez de que fue candidata a la que le
de Monterrey cuando, pues, el gobernador.
Eso no sería nepotismo.
Según Andrea.
A ver.
Pero no es una legislación.
Aguántame.
Por eso.
Aguántame.
Ahí es donde se tiene que regular.
Pero ella no iba.
A ver, vamos a ver este tema.
Mariana Rodríguez en Nuevo León, iba por la Alcaldía de Monterrey.
(01:51:25):
Un ejecutivo, poder ejecutivo también.
Poder ejecutivo.
Y su marido en poder ejecutivo.
Bueno, a ver.
Por eso mismo hay que regularlo.
Ah, bueno.
Porque para que no.
Para que el acceso de los ciudadanos sea equitativo al poder.
Y no haya abuso de quienes lo están ostentando en ese momento.
Se tiene que regular.
Es que es moldeable, depende de quién.
Entonces, por ejemplo, mira, pero aquí vienen, son las redes precisamente de poder y de abuso
(01:51:48):
del mismo que se tejen.
De manera horizontal, paralela, transversal.
Por eso no solamente es el cargo inmediato anterior.
Porque entonces los mandan a unos al poder judicial, a otros al poder ejecutivo, a otros
al poder estatal.
Están todos por todos lados y entonces se ponen de acuerdo.
Y a otros un órgano autónomo.
Y se ponen todos de acuerdo para tomar decisiones.
O sea, por familia solo tendría que haber una persona involucrada en la política.
(01:52:10):
Pues yo creo que tendría.
Y si alguien más tiene otras aspiraciones, pues ya el que llegó primero.
De entrada, este los años, no seis años en un cargo, no tres.
Creo que dos tendría que haber también un acceso por la vía popular.
Ahí creo que es distinto a cuando son designaciones directas.
Se tienen que hacer planteamientos diferentes.
En el caso de elección popular sería Zacatecas o Guerrero.
(01:52:30):
Estamos hablando de los Tadej.
Justamente cómo están transversalmente en todos lados.
Porque ese es el problema justamente con las redes de nepotismo que se terminan convirtiéndome
en redes de abuso de poder.
Pablo Tadej Arreola, que es el encargo de dirigir la empresa Litio para México, organismo
descentralizado, plataforma que se creó en la reforma de la ley de López Obrador.
Está Ivana Celeste Tadej Arreola, que es hija de Jorge Tadej.
(01:52:51):
Y ella es diputada de mayoría relativa por Morena en el Congreso de Sonora.
Está también Jorge Luis Tadej Bringas, que fue designado como coordinador estatal de
programas federales del gobierno federal.
Guadulpe Tadej Zabal, la comisión de institutos honorenses de transparencia.
Jorge Carlos Tadej fue director de la Comisión Nacional de Heras Protegidas.
Cristina Tadej estuvo en el Centro de Investigación y Alimentación y Desarrollo del CONACIT.
(01:53:17):
Y pues la consejera presidenta.
Entonces, es decir, cuando están por todos lados, se tejen redes de abuso de poder.
¿Kenia?
A ver, me parece que esta sacada de apellido por parte de la senadora del gobierno para
mencionar a la familia de la presidenta del INE sí nos lleva a varias reflexiones.
La primera es ¿cómo es posible que estemos hablando de una familia en donde hay muchísimos
(01:53:41):
integrantes distribuidos para tener poder y dinero?
Cuando evidentemente el INE debería de ser autónomo, independiente y imparcial.
Por eso es que lamentablemente vemos y se vuelve muy complicado pensar que una persona
que le debe tantos favores a tanta gente, y evidentemente eso tiene que ver no solamente
con favor, sino con dinero, pueda hacer, digamos, un proceso pulcro y nos damos cuenta
(01:54:05):
que por eso tienen una sobre representación en la Cámara de Diputados.
Morena tiene una cantidad de diputados que la verdad no le corresponden.
Tiene una cantidad de legisladores y con ellos han abusado del poder.
Esta reforma de nepotismo es claramente atole con el dedo para los mexicanos.
Y lo peor es que van a ocupar esas redes entre sus familiares y el narcotráfico para seguir
(01:54:31):
lastimando a los mexicanos.
Hoy el régimen Morena está atravesando una de las peores crisis de credibilidad en
su historia, porque dijeron que no iban a mentir, no iban a robar y no iban a traicionar
y claramente vemos cómo se coaligan, se coluden con el narcotráfico para seguir dañando
(01:54:54):
a México.
Por supuesto, no lo van a aceptar nunca, porque están tan cómodos en el poder y en
el dinero que no se ponen a pensar en millones de mexicanos que fueron víctimas de ese
narcotráfico al que hoy quieren apoyar, al que quieren respaldar y al que por cierto
incluso quieren sacar de Estados Unidos para apapachar en México.
Bueno lo tomo como cierre, está bien.
(01:55:16):
Un minuto a Laura Ballesteros.
Ah yo quería decir nada más, perdóname.
Bueno, a ver, yo creo que es deseable que se acote el acceso de los poderosos al poder.
Creo que Morena, la gran equivocación que está cometiendo y el error que es traición
al pueblo que les ha votado en las propuestas que ha puesto es precisamente apostar a la
(01:55:37):
acumulación de poder.
El gobierno debe de estar para estar acotado y para proteger a los ciudadanos, las leyes
no tienen que estar para proteger al gobierno de los ciudadanos y es lo que hemos visto
constantemente en sus iniciativas.
La iniciativa de neopotismo tiene que pensarse y repensarse para que los ciudadanos puedan
acceder al poder y no las familias eternas y los árboles genológicos de Morena, del
(01:55:57):
PRI, del PAN, del MC o de quien sea.
La gente al poder lo vamos a decir siempre nosotros y sobre todo las nuevas generaciones.
Los juniors pues serán muy respetados pero hay una larga fila de juventudes que por
mérito, por culto del esfuerzo y la meritocracia es uno de los principales valores de la democracia,
están esperando su turno.
Ahí están las universidades, ese México nuevo y por eso para nosotros la alternativa
(01:56:18):
siempre va a ser apostar por ellos y no por los viejos políticos.
Gracias Laura.
Gracias.
Si el relevo generacional se trata, Morena es el único partido que ha impulsado de verdad
a juventudes menores de 30 años sin apellido, sin puestos anteriores previos al día que
les permiten competir en la urna.
Uno de esos casos es una servidora, soy la senadora más joven de la legislatura y lo
(01:56:42):
fui también como diputada federal en la anterior legislatura y absolutamente todos los senadores
menores de 30 años que se encuentran en esta legislatura son de Morena.
Entonces no seamos discursos, seamos resultados.
En cuanto a nepotismo se refiere, yo reto en este momento al partido Acción Nacional,
al partido PRI, al Pan Naranja, Movimiento Ciudadano, a que modifiquen sus estatutos
(01:57:06):
y no postulen a familiares el día de la elección para poder suplir en el cargo consecutivo posterior
a su esposo, a su prima, a su hijo, a su hermana, en Morena lo vamos a hacer con la alianza
o no.
Por supuesto que estamos de acuerdo, nosotros no lo hacemos, quien lo hace es Morena.
Quien lo define es Morena.
(01:57:27):
Yo solamente quiero decir, aquí se ha citado muchas veces a la gobernadora de Chihuahua,
Marucampos y este sábado mi querida Marucampos, este, deja hablar por dios, es que es impresionante
que no te puedas contener.
Este próximo sábado 1 de marzo la gobernadora de Chihuahua, Marucampos dará su informe,
(01:57:48):
le mando un abrazo, le deseo el mejor de los éxitos y por supuesto decirle seguimos trabajando
porque claro que este Chihuahua y este país merece siempre buenos rubieños.
Gracias Kenia, gracias Laura, gracias Andrea, nos vemos la próxima.
Son las 9 de la mañana con 30 minutos, es miércoles 26 de febrero, la presidenta Claudia
Sheimann informó que este miércoles el Gabinete de Seguridad estará en Washington para reunirse
(01:58:09):
con autoridades de Estados Unidos, mañana con quienes trabajan en un acuerdo de coordinación.
El día de hoy sale el Gabinete de Seguridad, se van a reunir mañana en Washington con
el secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos, tienen mañana una reunión,
han estado trabajando estos últimos días para la comunicación que ha estado habiendo
entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco
(01:58:31):
de nuestras soberanías.
En este espacio platiqué con el abogado Juan Manuel Delgado, asesor jurídico de Ismael
el Mayo Zambada, dijo que el consulado de México en Nueva York se va a reunir directamente
con su defendido con Ismael el Mayo Zambada.
Ustedes esperarían una respuesta concreta a la carta enviada hace unos días por su
cliente.
(01:58:51):
Correcto, esperaremos una respuesta formal por escrito, ayer fuimos notificados por parte
del consulado de Nueva York que están realizando ya los trámites en Manhattan para asistir
y asistir de manera directa al señor Ismael Zambada.
Entonces solamente uno de los puntos que solicitamos en la carta, pero está vamos envías de cumplimiento.
(01:59:17):
O sea se van a reunir gente del consulado de Nueva York con su cliente.
Es correcto.
Bueno, el abogado también me dijo que hasta ahora el Mayo Zambada no tiene previsto hablar
de políticos o de personajes mexicanos posiblemente involucrados con el crimen organizado.
Es la intención del Mayo Zambada dar nombres de políticos de funcionarios posiblemente
(01:59:39):
legados al cartel en un primer término.
Yo desconozco si tengo o no esa información.
En segundo término, lo que sí estoy capacitado para decirte es que en ninguna de los escenarios
que están planteados el día de hoy está la posibilidad de que el señor Ismael Zambada
(02:00:00):
colabore con el gobierno norteamericano en un intercambio de información o de cualquier
otro tipo, desconociendo si exista la misma.
Lo que yo sí te puedo decir es que eso no está sobre la mesa en ningún escenario.
O sea, el Mayo Zambada no va a hablar de la política mexicana.
Hasta donde yo sé, porque yo no tengo conocimiento, digo, yo no tengo contacto directo con el
(02:00:22):
señor Ismael, es lo que me dice Frank Pérez.
La presidenta Claudia Sheimana afirmó que no hubo presiones por parte del Partido Verde
para que Morena aprobara su iniciativa contra la reelección y el lepotismo, incluyendo
modificación de entrada en vigor de esta reforma.
La presidenta decía que fuera en el 2027, pero Morena decidió que sea hasta el 2030.
¿Considera correcto que Morena haya cedido las presiones de radicar el lepotismo?
(02:00:45):
Es que no es un asunto de ceder las presiones.
En el acuerdo al que tienen que llegar en un Congreso, se toman decisiones.
Decía el presidente López Obrador que la política es optar entre inconvenientes.
A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer.
Pues mi recomendación es que particularmente es una recomendación, además ya está en
(02:01:05):
los estatutos del partido al que pertenezco, pues es que no se haga por parte de Morena
en el caso de sus candidatos y que busque que las alianzas con los tres partidos pues
que no ocurra eso.
Usted dice que...
... era 27.
Por cierto, la presidenta Claudia Sheimana se reunirá el viernes con los padres y abogados
de los normalistas de Ayotzinapa.
(02:01:26):
Hablé sobre esto y las expectativas con el abogado Bidulfo Rosales.
Hay reunión con la presidenta Claudia Sheimbaughn esta semana.
Tenemos reunión con la presidenta el día 28 de los corrientes a la una de la tarde.
¿Qué buscan en la reunión del viernes, abogado?
Lo que buscamos nosotros es que se puedan retomar las líneas de investigación porque
(02:01:50):
en un balance que nosotros hacíamos del gobierno pasado creemos que cuando renunció Alejandro
Encinas y Omar Gómez se perdieron las líneas de investigación.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Bueno, pues desde el fin de semana, maestros han protestado en al menos 11 estados de la
(02:02:10):
República en rechazo a la reforma a la ley del Issste que fue enviada al Congreso por
la presidenta Claudia Sheimbaughn.
Dice que tienen que pagar más de aportaciones, que está afectando sus pensiones, que prolonga
la edad para jubilarse.
La sección 22 está convocando a un paro jueves y viernes que contempla su presencia
en la Ciudad de México.
(02:02:32):
El maestro Luis Alberto López, secretario de la sección 22 de la coordinadora en la
línea.
¿Cómo está profesor?
Buenos días.
Hola, qué tal.
Muy buenos días.
Un gusto saludarte.
Igualmente, a ver, antes que todo siguen en pie las manifestaciones de mañana y pasado
mañana.
Es correcto.
En efecto, la sección 22 ha emitido una convocatoria para un paro de 48 horas, 27 y 28 de febrero.
(02:02:53):
Pues estaremos movilizándonos.
Cincuenta por ciento de la membresía de la sección 22 estará arribando a la Ciudad de
México y el 50 por ciento estará accionando precisamente en nuestro estado.
¿Cuántas personas?
¿Qué número es este 50 por ciento, profesor?
Nosotros tenemos, la sección 22 se conforma por alrededor de 80.000 trabajadores.
(02:03:15):
Entendemos que el llamado fue emergente por la situación que se está viviendo.
Esperamos que un 100 por ciento pueda estar arribando, pero sí un 60, un 50, 60, 70 por
ciento estaría movilizando.
Estamos hablando alrededor en México, esperar unos 15.000, 20.000 compañeros y en la Ciudad
de Oaxaca, pues una cantidad igual aproximada.
(02:03:35):
¿A qué horas estarían arribando a la Ciudad de México y por dónde, maestro?
Precisamente hoy a las 11 horas tenemos una reunión organizativa para determinar los
puntos.
Entendemos hasta el momento que la concentración va a ser precisamente en la Cámara de Diputados.
(02:03:55):
Sabemos que, perfectamente, ellos sesionan martes y miércoles, sin embargo, es un tema
de posicionamiento político en nuestra sección 22.
Estamos valorando si partimos en marcha o directamente llegamos al acordonamiento del
Congreso de la Unión.
Se hablaba de que podrían bloquear casetas, que podrían bloquear algunas vialidades.
(02:04:16):
¿Por esto ya lo tienen decidido?
Estas actividades se realizarán en la Ciudad de Oaxaca.
Tenemos precisamente también algunos temas locales, como es la entrega de uniformes escolares
a más de 820.000 alumnos de educación básica, entrega de útiles escolares, entrega de equipamiento
tecnológico a 11.600 escuelas que no han avanzado, la verdad.
(02:04:39):
Entonces tenemos esta determinación en el Estado, como es más que la toma de casetas
tenemos considerado precisamente el libre peaje, permitir que la ciudadanía pueda estar
accediendo sin ningún costo en las casetas.
Esto determinará también el respuesto que tengamos por parte del gobierno federal el
día de mañana, el gobierno estatal, y si no, pues con ello poder intensificar las acciones
(02:05:00):
para el día viernes.
Maestro, ¿a qué horas estarán presentes mañana en el Congreso?
Estamos, te repito, como te afinando algunos detalles, pero tenemos considerado que sea
a las 9 horas.
A las 9 de la mañana y bueno, de todas maneras, supongo que vienen en camiones, la entrada
puede ocasionar cierto caos vehicular.
(02:05:22):
Es correcto, siempre que arriba precisamente una movilización de la sexo 22 genera este
tráfico, sin embargo, pues estamos previendo poder viajar desde hoy 11, 11 y media para
poder arribar en la madrugada y llegar a esta hora.
A muy temprano y ya instalarse en el Congreso.
Perfecto.
(02:05:43):
Ahora, ¿por qué, profesor?
¿Qué es lo que están en desacuerdo con esta reforma que ha enviado la iniciativa que
ha enviado la presidenta respecto a la ley del Issste?
Claro, como sección 22 hemos manifestado precisamente que hacer una situación unilateral
que no contempla precisamente el sentir de los trabajadores en la educación, pues la
(02:06:04):
rechazamos totalmente.
Nosotros hemos tenido mesas con el gobierno federal, mesas que hasta el momento consideramos
que han sido un tema dilatorio porque pues en esta reforma no está contemplando uno
de los puntos centrales que como magisterio dissidente hemos puesto sobre la mesa, que
es la jubilación por años de servicio, como lo teníamos en un régimen anterior, 28 años
(02:06:29):
para las compañeras y 30 años para los compañeros.
28 años de servicio, para mujeres 30 para hombres y se pueden retirar, jubilar.
Es correcto.
¿Qué se propone ahora?
Esta es la idea que nosotros hemos manifestado y que hemos puesto sobre la mesa en todo momento
con el gobierno federal, sin embargo pues no es retomada por el Ejecutivo Federal, por
(02:06:51):
el contrario esta reforma está considerando nuevamente el tema de Afores, el tema de cuentas
individuales que pues para nosotros la acera nuestros derechos.
Al final de cuentas nos están proponiendo una jubilación o se mantienen el tema por
años de edad y no años de servicio.
O sea la modificación ahora no es años de servicio sino por edad.
(02:07:12):
¿Qué edad les están poniendo o qué edad propone esta ley de retiro?
Esto ha venido precisamente desde la reforma a la ley del Ejecutivo que se hizo en el 2007.
O sea realmente nosotros debemos cumplir una cierta edad, 65 años para los hombres, precisamente
para poder alcanzar un proceso de jubilación.
Los compañeros que ingresaron antes del 2007 pues todavía alcanzarían un sistema pensionario.
(02:07:36):
Los compañeros entramos posterior al 2007 pues ya estamos bajo el régimen de cuentas
individuales, bajo el tema pues de las Afores.
Entonces nosotros manifestamos poder regresar al régimen anterior que es el décimo transitorio
en el tema de poder tener una jubilación digna.
Esto dijo la Presidenta hace un ratito sobre las manifestaciones, maestro, vamos a escuchar.
(02:07:57):
Claro.
Las manifestaciones consisten o tienen dos objetivos, uno, que las personas servidores,
públicos, de confianza de los gobiernos o de los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial,
que tenemos ingresos divididos en una parte de salario base y otra parte de compensación,
(02:08:24):
de la parte de compensación destinemos el 2.7%, creo que es, para fortalecer el liste
porque en esa parte de nuestro salario no cotizamos al liste.
No impacta en pensiones, no impacta en nada, sencillamente es un descuento para los servicios
de salud.
A ver, es parte de lo que dice la Presidenta, profesor.
Es correcto, es dentro de lo que nosotros hemos ido analizando pues precisamente viene
(02:08:47):
eso, un descuento del 2.7% a los compañeros que tengan un ingreso mayor a 10 sumas, con
lo que nosotros rechazamos totalmente, repetimos, tenemos necesidades dentro del liste, tenemos
situaciones claras que por la cual ir trabajando.
Ahorita como sección 22 y pues también como coordinadora nacional de los trabajadores
(02:09:08):
de la educación, el primer objetivo es frenar, frenar esta iniciativa de reforma y continuar
en la ruta de aprobación a la reforma a la ley de los...
Correcto.
Porque pues vamos por un tema de jubilación por años de servicio.
Bueno, pues mañana nos vemos maestro, ¿usted va a estar por acá?
(02:09:29):
Vamos a estar en la ciudad de México.
Bueno, pues mañana los alcanzamos ahí en el Congreso.
Muchas gracias por la información.
Por saludarla.
Gracias igualmente, gracias el maestro Luis Alberto López, secretario de la sección 22
de la coordinadora.
Volvemos.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos.
Los secretos de todos.
(02:09:49):
Donde y cuando quieras.
¿Va a cambiar la vida?
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
9.45.
Algarabía, Compilar, Montes de Oque.
Y vengo a compilar.
(02:10:09):
¿Qué está pasando?
¿Qué haces esto?
(02:10:40):
¿Sí es martes o qué?
¿Es miércoles?
¿Cómo estás?
Buenos días.
Bienvenida.
Ya vamos a empezar en miércoles porque cuando estás.
De una vez.
Mira, te voy a hacer una cosa.
Bienvenida al estudio.
Yo me estoy invitando por por invitarme y porque de verdad venir aquí es o sea ¿qué onda
con el tráfico?
Yo sé, por eso yo doblemente lo agradezco.
Yo venía oyendo yo venía oyendo a Dulce.
Entonces me ayudó un poco.
(02:11:02):
A Dulce.
A Dulce, a Dulce la cantante.
No, la de échame la culpa.
¿Esa venías oyendo?
En lugar de venir oyendo el noticiero de tu amiga.
En lugar de venir oyendo el noticiero, pero me estaba me estaba preparando para este
tema.
A ver, ¿cuál es el tema, Susana?
Que la verdad es que lo decimos medio de broma, pero ¿cuál es el tema?
¿Cuál es el tema?
¿Cuál es el tema?
¿Cuál es el tema?
¿Cuál es el tema, Susana? Que la verdad es que lo decimos medio de broma, pero cuando
estás dolido de amor.
Ay sí.
Es científicamente está comprobado que entras en un estado de mono, o sea de resaca o de
(02:11:29):
falta de serotonina y de dopamina que de verdad te hace falta la otra persona o el
amor o lo que sentías por la otra persona oxitocina, dopamina, tal.
Entonces se cuenta cuando la gente deja de de le le quitan una droga, ¿no?
Por ejemplo, la cocaína y entra en un estado de de angustia, de desperación o cuando la
gente le quitan el alcohol lo mismo.
(02:11:50):
O cuando te quitan la coca, el cigarro, el azúcar.
Exacto, el azúcar, ¿no?
Que estás a dieta de azúcar.
Entonces te hace falta, bueno, igualito pasa con esta cosa del amor, porque cuando tú
te enamoras, secretas tantas sustancias de dopamina que entras en el corazón partío
que yo le llamé a este artículo que yo escribí para el Garabía, que es esta cosa como de
(02:12:11):
de verdad estar en un estado en el que como dice Aro Ramazotti, este voy al cine, no lo
veo, abro un libro y no lo leo, como poco bebo mucho, no puedo dormir.
Esas cosas que te pasan.
Y te pasan ese momento.
Y por qué es tan sanador el ir a cantar y a decir esas cosas.
(02:12:32):
Claro, por eso empezamos con José Alfredo Jiménez.
Es uno de los, hicimos una encuesta en el Garabía y los cinco cantantes así mejores
para el desamor, ¿no?
Estaba en quinto lugar estaba.
Voy a anotar.
En quinto lugar estaba Lupita Dalessio.
¿Alguna canción en particular?
Pues la de Te Pareces tanto a mí.
(02:12:54):
¿Ah sí?
Ok, a ver, pónganmelas por favor.
Lupita Dalessio, lugar cinco, ¿qué más?
El lugar cinco.
Cuatro.
El lugar cuatro estaba Juan Gabriel.
Ok, ¿con?
Pues Juan Gabriel con muchísimas, pero obviamente la de Amor Eterno, y sobre todo la de Hasta
que te conocí.
Hasta que te conocí.
Porque aparte le dice, vida con dolor.
(02:13:16):
No te miento, fui feliz, pero con muy poco amor.
O sea, le está diciendo todo.
Luego, en tercer lugar estaba Vicente Fernández.
Ok, ¿con?
Con, pues obviamente la mejor.
Tu maldito amor.
Aquí entre nos y tu maldito amor.
Y tu maldito amor.
Y tu maldito amor.
Por tu maldito amor.
(02:13:37):
Porque además a lo nada que la cantas, como que te sientes aliviado.
Ay sí.
O sea, ¿no?
Por tu maldito amor.
Luego, en segundo lugar, obviamente José Alfredo Jiménez.
Claro que sí.
El cantante de Más Desamor, no, estoy en el rincón de una cantina.
Oyendo la canción que yo pedí.
Me están trayendo ahorita mi tequila.
Ya va mi pensamiento rumbo a ti.
(02:13:58):
Oye, todos sabemos estas, claro.
El número uno.
¿Quién crees?
A ver, ¿quién?
A ver, ¿quién crees?
¿Quién crees?
¿Qué es el cantante del desamor, de la peda, de la angustia?
Ay, no sé.
José José.
Ay, José José.
José José.
El príncipe de la canción.
El príncipe de la canción.
¿Y cuál es su canción?
Bueno, tiene muchísimas, obviamente.
La de, la de, lo que un día fue no será, ya no vuelvas a buscarme.
No, no tengo nada que darte.
(02:14:18):
De tu alpiste me cansé.
Obviamente el triste, ¿no?
Y una que mucha gente canta es la de, pero antes de que me digan, ¿qué es la canción?
¿Qué es la canción?
¿Qué es la canción?
¿Qué es la canción?
Ah, esa está muy bonita.
Vamos a darnos tiempo.
(02:14:39):
Que tu amor es la única cosa que yo tengo.
Sí.
Y me voy de tu lado porque no quiero perderlo.
Lo que tú y yo necesitamos.
Vamos a darnos tiempo.
Solo es tiempo.
Exacto.
Entonces.
Y no podemos olvidar nuestras heridas.
Tenemos que la cantar y ya.
Oye, o sea, que ya el tequila ahorita.
(02:14:59):
Digo, ya, cualquiera de dos.
Tengo café.
Oye, a ver, pero la pregunta es.
A ver, sí, ¿por qué vamos en todo esto?
A ver, vente, porque luego yo me pierdo.
La pregunta que yo te quiero decir, no, no nos perdemos, porque yo que vamos a lo mismo.
Pero Azucarán, lo que yo te quiero decir es, por ejemplo, es cultural mexicano.
O sea, es muy cultural.
Porque si tú lo ves en otros países, o sea, nadie en España.
(02:15:20):
¿Sufre?
Se junta a cantar.
O sea, seguramente sufres por amor en España, en Dinamarca, en Tumbuctú, en Kathmandú,
o en Nigeria, ¿no?
En Abuya.
Pero, pero la diferencia es que aquí el mexicano tiene esta forma de decirlo.
Quizás, por ejemplo, los argentinos tienen el tango.
No.
(02:15:40):
Uy, sí.
Que es dolidísimo, ¿no?
O los portugueses tienen estas canciones que que son como las folías, ¿no?
Los fados que también son como.
O los flamencos, ¿no?
Que cantan canciones como de desamor.
Pero esta cosa de reunirte a cantar para sufrir es como muy mexicana.
Ah, mira, qué bonito.
Para sufrir juntas.
(02:16:00):
Porque además tal vez yo no estoy herida de amor, pero tú sí.
Pero tu amiga sí.
Y yo me sumo.
Te sumo.
Inmediatamente y lo sufro como si fueras tú.
Te solidarizas.
Nosotros además todavía estamos en el rollo de esta te queda a ti, ¿no?
Entonces ya sabes qué le está pasando acá a tu amiga.
Esta es para ti.
No, mira, esta es para mí.
Mira, esta te toca a ti, ¿no?
No sé si sean, no lo sé, que sean tan famosos los careoquis en otra parte, en otras partes
(02:16:24):
del mundo como en México.
Que que no es un karaoke propiamente, porque el karaoke ves que en Japón es esta cosa
de me levanto, me pongo en el micrófono, me pongo.
Pero ya hay careoquis masivos.
Y nadie canta.
No, ya hay.
Y nadie canta en el Japón.
Voy a, voy a, no, voy a hacer el el anuncio de la sala del despecho.
Ah, no.
(02:16:44):
Aquí es México.
Ese es un careoquis masivo.
Ah, en otra parte dices tú.
En el mundo como en Japón la gente se sube, canta su canción y se baja y ya.
Y aquí es masivo, aquí es masivo, es todo el mundo.
Nosotros damos un lugar que se llama el consalero, que es arrabalero, que está en la colonia
de Roma.
El consalero.
El consalero.
Que de día es este comida corrida y de noche hay piano.
(02:17:08):
Y el pianista te toca todas las que quieres.
Lo que pasa es que ahí la gente canta bien.
No, o sea, la gente, la gente que canta, canta una canción, todos la cantamos con esa persona.
Pero hay una guía.
Hay una guía, es más como gente bohemia.
Y en la de la sala de despecho.
No, bueno.
Necesariamente tienes que cantar bien.
No, pero.
De hecho, no, tienes que cantar bien, no importa.
(02:17:29):
El despecho tiene que salir.
Ok.
El dolor.
A ver.
Ahora, pero ¿por qué el despecho?
Yo lo que te iba a decir es, son, son sustancias hormonales que necesitamos necesariamente
encima que necesitamos, ¿no?
Y como dice aquí, ¿no?
Que no está en la traición tan conocida que nos deja un mal amor.
(02:17:50):
Y dice, y que cuando el objeto deseado o amado desaparece, el dolor es tal que el pecho nos
duele y nos falta la respiración.
Por eso lo del corazón.
Por eso dicen, me rompiste el corazón.
Claro.
Porque como que te duele, como que no puedes, ¿no?
Y nos acordamos de las novelas de Stefan Zweig o de Pérez Galdós o esa de Keiros o de
Flaubert y otros de Simonónicos, donde las heroínas morían de amor.
(02:18:11):
O sea, la gente que moría de amor, así de Madame Bovary, ¿no?
O sea, que se muere porque no le hacen caso, ¿no?
Y la justamente el verso este dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor.
Pues yo tengo una tía que murió de amor.
Ay, no me digas.
¿Por qué?
Cuando no se te olvida a alguien y empieza a hacer una depresión.
Y no, y no, o sea, era su marido de toda la vida y la dejó.
(02:18:32):
Pues empezó con este rollo y esa obsesión y esta obsesión.
Se deprimió y acabó.
¿No?
¿Murió?
Pues con una demencia que acabó muriendo.
Oye, ajá.
¿Y cómo nos curamos?
Bueno, el mal de amores es inevitable porque lo único que te lo cura es el tiempo.
Bien dice José José.
Y un poco terapia, ¿no?
Sí, yo también creo.
Y yo creo que estas canciones son terapéuticas porque, porque como, como de alguna manera
(02:18:58):
estás sacando este dolor.
Es como cuando vas a terapia, como decía, como decía Freud, la, the talking cure, ¿no?
La cura del habla.
Llegas, te sientas en un, en un, o te descuestas en un diván, te sientas y empiezas a hablar
de este dolor que sientes.
Pues cuando estás cantando, estás un poco como contando tu propia historia, ¿no?
O como, como de alguna manera es de esta cosa catártica.
(02:19:21):
Ajá.
El peligro de la cantada, a diferencia de la terapia, es que cuando estás cantando
que qué haces.
Celular, pilar.
La pedofonía.
La pedofonía.
El mal de la pedofonía.
O sea, el mal de la pedofonía.
O sea, yo siempre.
Que no existe la palabra en inglés, en inglés dicen drink and text.
O sea, pedofonía es evidentemente cuando estás.
(02:19:44):
Pedo y a marcas.
A donde.
No debes.
A lo que no debes, caray.
Porque entonces le quieres cantar la canción y ahí retrocedemos diez pasos, hombres y
mujeres.
Llevas muy bien y va todo muy bien.
Mira, yo tengo una amiga que es tan pedofónica que le mando un abrazo desde aquí, que en
el momento en que llega te dice, quítame el celular, por favor, quítame.
Y me hace.
(02:20:04):
Espérate, entonces ya te lo da.
Y de repente, dámelo.
Y le dices, güey, tú me dijiste que no te lo diera.
Me lo das.
Sobrea me hiciste responsable de tu dignidad.
Y hasta que no se lo das.
Entonces vuelve a caer en la pedofonía.
Claro, y eso no ayuda en nada.
Que es el drinking and texting.
No sé cómo le dicen en inglés, cómo le dicen.
Tú cómo le decías antes.
No, pues.
(02:20:25):
No le decías pedofonía.
No, claro, ni a ni ahorita le digo pedofonía.
Pues la pedofonía es un término acuñado por Fernanda de la Torre.
Que es ese, pedofonía.
Hay que hacer unas camisetas que digan.
Soy pedofónica, tengan cuidado conmigo.
Ayuda, que...
Me encanta.
No me den mi celular porque no tengo fuerza de voluntad.
(02:20:45):
No, o sea, no tengo fuerza de voluntad.
Me encanta.
Y aparte yo soy la típica que obviamente hablas o de repente cuelga.
En nuestra época era hablar y colgar.
Claro, pero porque no sabían quiénes éramos.
Solo hablabas y colgabas y no había identificador.
Pero en cambio tienes ocho llamas.
Aparte, despierta el día siguiente y dices, güey, ocho llamas.
O ocho textos que no...
Qué pena.
Sin ver.
(02:21:06):
O me dejó en palomita azul.
Ahora, lo que les haga sentir bien está bien,
pero eso de la pedofonía no les va a hacer sentir bien.
No, no, eso no.
Ni a hombres ni a mujeres.
Mejor canten.
Sí. ¿Con cuan nos vamos? José José.
¿A quién tenemos en Q?
Venga.
Oye, qué bueno verte. Me encanta.
Igualmente.
Y ya tenemos...
Nos tenemos que ver más seguido.
Pero siempre, siempre.
¿Se aprendieron una palabra nueva?
Pedofonía, voy a hacer camisetas para ti, para mí.
(02:21:29):
Oye, entonces, José José, ¿tú artículo completo?
Algarabía.
Corazón partío en Algarabía. Corazón partío.
Se llama que es la canción de Alejandro Sars.
Pero el artículo se llama Corazón partío.
Por favor, léalo.
¿Nos vamos? Algarabía.com.
Tiempo para poder curar nuestras heridas.
Adiós hasta mañana.
(02:21:51):
Para empezar de nuevo nuestras vidas.