Aprende inglés desde cero, gratis y con nativos del idioma formados en su enseñanza.
¿Listo para seguir avanzando en tu viaje por el inglés?
En la lección pasada aprendimos las partes más importantes del auto y cómo usarlas en frases con el imperativo. Pero manejar no es solo conocer el motor, el volante o los frenos: también necesitamos saber comunicarnos mientras estamos en la calle.
Hoy vamos a aprender algo fundamental: cómo hablar de señales de tránsito y reaccionar en el tráfico de la ciudad en inglés. Estas pa...
¿Qué tienen en común la Fórmula 1 y esta lección de inglés?
En las dos, conocer las partes del auto es la clave para que todo funcione bien. Así como un piloto necesita entender el motor, los frenos y el volante para correr rápido y seguro, tú vas a aprender las partes más importantes de un auto en inglés para hablar con confianza, seguir instrucciones y moverte sin problemas por la ciudad.
Hoy veremos desde las ruedas hasta los limp...
¡Equivocarse es bueno! Por lo menos, lo es cuando estás aprendiendo. ¡Pero seguir cometiendo la misma equivocación una y otra vez es frustrante!
En el episodio de hoy, el tercer episodio de nuestra serie sobre errores comunes en inglés, vamos a hablar de uno que puede traer mucha confusión. Es una de las diferencias más grandes entre el inglés y el español, y si cometes este error, muchas personas te pedirán que repitas para aclara...
“El error es la puerta del descubrimiento.” — Esta frase del escritor y poeta irlandés James Joyce siempre me ha parecido muy interesante y es perfecta para continuar con nuestra serie sobre los errores más comunes en inglés. ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son? ¡Aquí encontrarás la respuesta! Y lo mejor de todo: también la manera de ayudarte a dejar de cometerlos cuando hablas.
Este es el segundo episodio sobre los errores más...
¿Quieres saber cuáles son los errores más comunes que cometen los estudiantes de inglés? Y, lo más importante, ¿quieres aprender cómo evitarlos?
¡Bienvenido a nuestra serie de episodios sobre los errores más frecuentes en inglés! En el primer episodio, vamos a ver una lección que, aunque es de las más básicas, sigue siendo un tropiezo para estudiantes de todos los niveles. Yo diría que este concepto es incluso más complicado en espa...
¿Sabías que, según la ley federal de Estados Unidos, los meseros solo deben recibir dos dólares y pico por hora?
Tomando en cuenta el costo de vida en los Estados Unidos, a primera vista este sueldo parece un abuso, pero omite un contexto importante: la cultura de la propina. En Estados Unidos y Canadá, se considera un deber dejar entre el 15 %, el 20 % o incluso hasta el 25 % del costo de la comida como propina para el mesero.
¿Está...
En el mundo del inglés, los verbos modales son como héroes: cada uno tiene una misión especial. Hoy conoceremos a un grupo muy particular, casi legendario, les podríamos llamar los tres mosqueteros de los modales.
Imagina que tienes un oráculo o bola de cristal que te permite hablar del futuro, hacer promesas o expresar decisiones. Ese oráculo, en inglés, es el verbo modal WILL.
Ahora imagina otro oráculo, un poco más elegante y antiguo, que te permite hablar de lo que hubieras hecho, de lo que solías hacer, de lo que harías en un mundo imaginario o incluso para ser más cortés. Ese oráculo se llama WOULD.
Se ven parecidos, pero cada uno tiene...
— Should I stay or should I go? 🎸
— ¡Depende! ¿Estás pidiendo consejo, tomando una decisión... o cantando The Clash?
Si alguna vez te confundiste entre shall y should, no te preocupes: estos dos verbos modales del inglés pueden parecer confusos al principio, pero tienen usos muy útiles y distintos.
Aunque — shall— no es tan común en el inglés de todos los días, entender cuándo y cómo usarlo puede ayudarte a sonar más natural y segur...
“Can you help me?” o “Could you help me?”
¿Las dos significan lo mismo? En la práctica, sí: ambas se usan para pedir ayuda. Pero si prestas atención, hay una diferencia sutil pero importante. Can suena directo y cotidiano; could es más educado y suave. Esta diferencia en el tono puede cambiar cómo suena tu pedido, incluso si estás diciendo lo mismo.
En esta lección, vas a descubrir cuándo usar can y could, no solo para pedir cosas, s...
¿Alguna vez te preguntaste cómo decir en inglés cosas como "puedo ayudarte", "deberías estudiar" o "debes apurarte"? Todas esas frases cotidianas tienen algo en común en inglés: usan verbos modales.
Los modal verbs, o verbos modales, son pequeñas palabras como can, should, o must, que, aunque cortitas, tienen un poder enorme. Cambian completamente el sentido de una frase: le agregan permiso, obligación, posibilidad o habilidad.
En es...
Hola! Soy Stephen, un profesor de inglés con más de una década de experiencia. Pero antes de ser un profesor de inglés, antes de comenzar con el proyecto de Inglés desde cero, yo trabajé en un centro de llamadas con servicio al cliente.
¡Muchas personas de Latinoamérica tienen la misma experiencia! Servicio al cliente es uno de los trabajos más comunes para los que hablan inglés como idioma extranjero, ya sea en el caso de inmigran...
¿Te encuentras con algunas dudas al estudiar inglés? No te preocupes porque ¡aquí estamos nosotros para aclararlas!
Hoy vamos a hablar de dos expresiones muy comunes que usamos para contar cosas que hacíamos en el pasado: “used to” y “would”. Son frases que escuchamos seguido y que a simple vista parecen significar lo mismo. Ambas nos permiten hablar de hábitos o acciones repetidas en otro momento de la vida, algo que formaba parte ...
¿Alguna vez te confundiste al tratar de decir en inglés que “solías hacer algo”? ¿O te pasó que querías decir “estoy acostumbrado”... pero no sabías si era used to, be used to, get used to... o alguna fórmula mágica que no existe?
Si es así, no te preocupes. No eres el único.
En el episodio de hoy vamos a destrabar uno de los temas que más confusión genera entre los estudiantes de inglés: los diferentes usos de “used to”. Vamos a des...
¿Te gustaría aprender gramática sin darte cuenta? Entonces sigue escuchando. Hoy vas a disfrutar de una historia sencilla e interesante donde los gerundios y los infinitivos aparecen justo donde deben estar. Aprende a usarlos como lo hacemos los hablantes nativos: no con reglas complicadas, sino con contexto real.
En este episodio, vamos a repasar estas estructuras clave del inglés: el gerundio y el infinitivo (con o sin “to”). Pero...
Gerundio o infinitivo… esa es la cuestión. ¿Decimos “I enjoy reading” o “I enjoy to read”? ¿Está bien decir “to swim is fun”? ¿Y por qué a veces usamos ambos?
La verdad es que estas dos formas verbales —el gerundio y el infinitivo — se cruzan todo el tiempo en inglés. A veces se pueden usar las dos, otras veces una es correcta y la otra suena muy extraña o incluso no se debe usar.
En esta lección vamos a entender:
¿Por qué decimos “I want TO learn” pero decimos “I can learn” y no “I can TO learn”?
Es curioso, ¿no? En inglés usamos "want to learn" —con ese “to” en el medio— pero decimos "can learn" —sin él. ¿Por qué pasa esto? ¿Se trata de una regla, de una excepción, o simplemente del caos del idioma?
La respuesta está en entender cómo funciona el infinitivo, esa forma básica del verbo que puede aparecer con “to” (to learn) o sin “to” (learn)....
¿Qué tienen en común las palabras: “reading”, “cooking” y “swimming”? Te dejo que lo pienses un momento…
Hoy vamos a hablar de un tema que tiene mucho que ver con los sufijos. ¿Recuerdas lo que es un sufijo? Es esa parte que se agrega al final de una palabra para cambiar su significado o su función. Por ejemplo: el sufijo -ful convierte el sustantivo "hope" en el adjetivo “hopeful” (lleno de esperanza).
Bueno, ahora ya creo que sabe...
¿Alguna vez has sentido que tus recuerdos bañan el pasado en un suave tono rosado, como si cada momento hubiera sido perfecto? A ese fenómeno lo llamamos rosy retrospection: la tendencia a idealizar lo que ya sucedió. Pero aquí viene el secreto lingüístico—cada vez que coloreas tu memoria, lo haces usando los tiempos pasados en inglés.
En este episodio vamos a descubrir cómo ese “filtro rosa” puede ayudarte a dominar el pasado, tra...
Hoy vamos a mirar hacia atrás… no en nuestras vidas, pero sí en la gramática!
Hello everyone and welcome to Inglés desde Cero!
Yo soy Daniel, y es momento de comparar los cuatro tiempos verbales en pasado en inglés.
Sí, sí… Past Simple, Past Continuous, Past Perfect y Past Perfect Continuous.
No te asustes por los nombres largos. Lo vamos a hacer paso a paso, con muchos ejemplos, explicaciones claras y hasta un par de historias para p...
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!
For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
The official podcast of comedian Joe Rogan.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.