Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:06):
Grupo Fórmula presenta análisis, debate, comentarios, entrevistas con Raúl Ormañanos
y su gran equipo de comentaristas. La mejor información deportiva,
(00:27):
nacional e internacional, solo en La Fórmula es Orbañanos.
Hoy en La Fórmula es Orbañanos recordamos lo mejor del año.
Super Líderes. Luego de 10 victorias, 5 empates y tan solo 2 derrotas.
(00:49):
América culminó la fase regular del clausura 2024 en la Simam.
Falto de puntería. Uriel Antuna, Salomón Rondón,
Díber Cambindo y Federico Viñas lideraron la tabla de goleo individual con 8 tantos cada uno,
la peor marca en los últimos años. Arrancó la fiesta grande.
(01:11):
Tras superar el play-in Puma se enfrentó a Cruz Azul y Pachuca se midió al América,
mientras que Chivas se enfrentó a Toluca y Rayados hizo lo propio con Tigres.
Por un boleto.
América y Chivas disputaron una edición más del Clásico Nacional por el pase a la gran final,
mientras que Cruz Azul y Monterrey buscaron el otro boleto.
(01:34):
El bicampeonato llegó. Tras superar a Cruz Azul una vez más en la gran final del fútbol mexicano,
América se consagró con la Copa número 15 en su historia.
Acompáñanos a recordar lo mejor del año. Aquí en La Fórmula es
¡Cuando cae un gol!
¡Lo festejamos todos!
(02:22):
¡Vamos a recordar la fase de la fiesta!
¡Tengo el gusto de acompañar en la mesa Beto Campos!
¿Cómo estás?
¡Qué gusto saludarte amigos de La Fórmula es!
América termina consumando un extraordinario torneo, siendo líder del campeonato Clausura 2024,
siendo campeón y por supuesto nada más y nada menos que ante el equipo de Cruz Azul.
(02:47):
Así es, Beto. Vamos a darle un repaso a todo el torneo si te parece.
Vamos con esta pieza que nos preparó Ángel Ricalde acerca de la fase regular.
¡Adelante Ángel!
El inicio de año trajo consigo la celebración del torneo Clausura 2024 en la Liga MX
y con ello el cierre del año fútbolístico 2023-2024.
(03:11):
Tras la obtención del ansiado título 14 menos de un mes atrás,
el América iniciaba la complicada misión por el bicampeonato en el torneo mexicano,
mientras que que Cruz Azul emprendía una nueva y promisoria era con Martín Anselmi.
Pumas le entregaba el voto de confianza al ex auxiliar de Antonio Mohamed Gustavo Lema
y las chivas apelaban al pasado y la nostalgia con el regreso después de 14 años de Javier El Chicharito Hernández.
(03:37):
El 12 de enero, la pelota mexicana rodó por primera vez en el año con la jornada 1
y tan solo seis semanas después arribaría la primera función estelar con el clásico joven,
así como la primera gran prueba para el vigente campeón.
Ante un pletórico estadio azteca, el América derrotó 1-0 con gol de Julián Quiñones
(03:59):
a un Cruz Azul que llegaba enrachado y en gran momento,
por lo que para Álvaro Fidalgo la victoria americanista fue una importante demostración de autoridad.
Fue muy importante para nosotros ganar el partido Cruz Azul, nos hablaron luego muchas cosas,
vi el partido como dos veces y me parece que el equipo hizo un gran partido.
Cruz Azul venía haciendo las cosas bien, Cruz Azul utiliza un sistema y juega de una manera que tiene mucha posesión.
(04:22):
Creo que hicimos un partido como lo que había que hacer.
Estudiamos a Cruz Azul, André planificó el partido de una manera que me parece muy muy buena,
así que nuestra mejor versión sí tiene que llegar ahora sin duda.
Con dos torneos simultáneos en disputa, el América iría de menos a más hasta toparse con una histórica y atípica situación en el calendario.
La disputa de tres clásicos nacionales en 10 días por Liga y con CACAF.
(04:47):
Y tras salir avante ante el rebaño en dos juegos de la justa continental,
el campeón no pudo replicar la victoria en la Liga,
sellando un empate sin goles en Guadalajara que para el técnico azul crema André Yardine resultó comprensible.
Para mí seguimos siempre con más control, más cerca del gol, produciendo más chances.
Y hoy fue un día que no estuvemos finos en la última fase, en algunos momentos en la finalización.
(05:12):
Pero, intendible y para mí normal porque la secuencia de partidos de todo lo que vivimos nos dejó en este momento cerca de un límite ahí de estrés sobre todo mental,
de estar jugando decisiones una tras la otra, jugar tres clásicos consecutivos no es simple, no es fácil.
(05:33):
Para mí nos salimos muy bien.
Ya en la recta final del torneo, el cierre de la fase regular no pudo ser mejor con tres clásicos consecutivos en las últimas tres jornadas.
Primero el 13 de abril, Rayados y Tigres brindaron en la fecha 15 el clásico regio más emotivo en años,
con un dramático empate a tres entre pirante duelo de Volteretas, Juan Bruneta con doblete y Fernando Gordiarán marcaron por los felinos,
(06:00):
mientras que Luis Romo, Gerardo Arteaga y Germán Berterame con agónico tanto, sellaron una noche inolvidable en el gigante de acero.
Una noche que lamentablemente sería opacada por una nueva indisciplina de Nahuel Guzmán, ahora con un láser desde la tribuna al rostro de Esteban Andrada.
Un acto que conllevó una suspensión de 11 partidos y por el cual para el entonces técnico de Monterrey, Fernando Ortiz, el arquero argentino debía hacerse responsable.
(06:28):
De que no estemos hablando de estas situaciones. No importa quién lo haya hecho y dónde lo haya hecho,
hay que ser responsable y tratar de armar y formar una liga más bonita por decir un nombre.
Pero de mi parte no tengo más nada que decir con respeto.
Con la penúltima jornada llegó el clásico capitalino, que simbraría Ciudad Universitaria con la Voltereta de los Pumas 2x1 sobre el líder y gran favorito América,
(06:55):
gracias a los goles de Ulises Rivas y el ex águila Leo Suárez.
Un triunfo que le aseguraba el repechaje a los universitarios y que para José Caicedo significaba un enorme impulso anímico.
El partido contra América nos da para arriba. Siento que el grupo anímicamente está muy bien. Sabemos que somos un equipo muy competitivos
(07:16):
y de ahora en adelante terminar de la mejor manera el torneo y clasificar hasta las finales.
Finalmente el 27 de abril, el clásico tapatío acaparó los reflectores de la última jornada.
Ante un atlas ya eliminado y con la clasificación directa en juego para el rebaño, las chivas vencieron a domicilio 1x0 a los rojinegros
(07:40):
con un tardío golazo de Roberto Piojo Alvarado, que se erigió como la figura y atribuyó su destacada noche en el Jalisco
gracias a su constancia y el gran momento que vivía sobre el cierre de torneo.
En este momento me siento muy motivado, muy feliz. Siento que estoy pasando quizás por el mejor momento de mi carrera.
(08:02):
Siento que he sido muy constante y creo que eso al final me ha ayudado mucho.
Me ha ayudado también y digo, el equipo está bien y hay buen ambiente. Entonces eso hace que todo sea mejor.
17 jornadas después, la fase regular del clausura 2024 llegó a su fin. Por segundo torneo consecutivo
(08:23):
y a pesar de un cierre de semestre incierto que incluiría una dolorosa eliminación en semifinales de la Liga de Campeones con Kakáf,
el América culminaba como super líder con 35 unidades para seguir soñando con el bicampeonato.
Seguido en el sub liderato por Cruz Azul tan solo dos puntos abajo y completando los seis clasificados de forma directa a la liguilla,
(08:46):
Toluca, Monterrey, Tigres y Guadalajara. Mientras que Pachuca, Pumas, Nekakse y Querétaro, séptimo, octavo, noveno y décimo de la tabla,
disputarían a través del play-in los últimos dos boletos a cuartos de final.
Pues ahí está Beto el América, líder general del torneo después de haber sido campeón.
(09:09):
El trabajo de André Yardiné y de la directiva no se puede cuestionar. Me parece que el América ha hecho muy bien las cosas.
Había dudas, ¿no? A ver cómo podía enfrentar el torneo después de haber sido campeón y al final termina siendo líder general con una fase regular
sumamente sólida siendo el equipo menos goleado del torneo.
(09:31):
Totalmente de acuerdo. André Yardiné se tuvo que ajustar incluso al tema de las lesiones por el tema de los calendarios que por supuesto lo han platicado a lo largo de diferentes espacios aquí en la fórmula S.
Y bueno, insisto, América termina consumando un extraordinario torneo y señalar el tema del campeón de goleó que prácticamente fue compartida con Salomón Rondón, Díver Cambindo, Federico Viñas, además de Uriel Antuna con ocho tantos.
(09:57):
Salomón Rondón probablemente, bueno, no probablemente, la mejor contratación del torneo, sin duda, la que hace Pachuca le dio tremendo resultado en la Liga y en la Liga de campeones de CONCACAF,
que también hay que recordar que América y Pachuca llegaron a la final de la CONCACAF.
Entonces se juntan los dos calendarios.
(10:21):
Sí, y que justamente bien lo mencionas, prácticamente Pachuca tuvo que disputar dos partidos en un lapso de 48 horas, incluso Guillermo Almada se quejaba en torno a esa situación que no hay seriedad en la Liga.
Y bueno, al final de cuentas Pachuca se quedó en la próxima instancia, pero le alcanzó para ser campeón de la CONCACAF Champions.
Sí, perdón, América y Pachuca disputaron la semifinal de la CONCACAF, no, el que llegó a la final solamente fue el Pachuca que justamente se le cruzó ese partido con la liguilla, que lo estaremos platicando un poco más adelante.
(10:54):
Pero vaya, vaya torneo de la América, no es fácil ser bicampeón en el fútbol mexicano, muy pocos equipos lo han sido y América lo consiguió en el Clausura 2024.
Vamos a una pausa y volvemos, no se vaya.
(11:35):
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Felices fiestas, te desea La Fórmula es Orbañanos.
(12:13):
Estamos de regreso y vamos a pasar Beto a la fase de los cuartos de final del torneo, si te parece, donde América y Pachuca se volvieron a ver las caras.
Pachuca le ha costado mucho trabajo a la América, lo eliminó de la CONCACAF jugando muy bien al fútbol.
Y América que siendo un equipo sumamente sólido, normalmente salía vante contra cualquier otro equipo y Pachuca le puso las cosas muy complicadas en la CONCACAF.
(12:43):
Y en los cuartos de final, al equipo que menos se quería enfrentar en América era el Pachuca.
Totalmente de acuerdo, Igor Lisnovsky recordemos que prácticamente fue el héroe de la América en aquel partido donde termina.
Julian Quiñones fue quien terminó por marcar ese tanto, una contratación muy importante para las Águilas.
Precisamente en ese torneo que jugó muy bien el naturalizado mexicano y bueno, terminó sufriendo con Pachuca.
(13:10):
Pero vaya que le hizo la vida imposible prácticamente el equipo de los Tuzos, sabemos a lo que aspira el equipo de Pachuca cuando juega contra las Águilas.
Insisto, prácticamente le complica la vida a las Águilas.
En el final Pachuca venía de jugar la final de la Liga de Campeones de CONCACAF.
Y el primer partido contra el América puso un equipo alternativo.
(13:31):
Terminó el partido 1-1 y el partido de vuelta también terminó 1-1.
América termina pasando por mejor posición en la tabla general.
Y bueno, platicaremos de esto por supuesto y de los otros enfrentamientos de los cuartos de final después de escuchar esta pieza de Ángel Ricardia.
Con la campaña regular concluida, la segunda fase decisiva del clausura 2024 inició el 2 de mayo.
(13:58):
Primero con la disputa del Play-In, en el que los Pumas, tras un cerrado empate sin goles ante un juvenil y alternativo cuadro del Pachuca,
debido a sus compromisos en CONCACAF, se impusieron en penales para quedarse con el séptimo lugar y la penúltima plaza a cuartos de final.
Para el técnico universitario Gustavo Lema, un resultado meritorio tras jugar más de una hora con un hombre menos debido a la expulsión de Natan Silva.
(14:25):
Pasamos a la línea de cinco, tuvimos algún contragolpe que no prosperó, pero creo que no tuvimos inconvenientes a la defensiva.
Y ya después, bueno, con el cansancio de las piernas de haber jugado tanto tiempo con diez, queríamos tener alguna para golpear.
La verdad muchas lo tuvimos, fuimos a los penales y ahí es otra historia.
En el otro frente del repechaje, Nekaksa también se impondría desde los 12 pasos al Querétaro tras empatar a uno, disputándose así el duelo por el último boleto a la liguilla tres días más tarde,
(14:58):
en el que los tusos no fallarían en su segunda oportunidad al vencer en casa 2x1 al Nekaksa para lograr una clasificación que su técnico Guillermo Almada catalogó como justa.
Bueno, lo primero que es el sentir de alegría, de satisfacción, porque estos jugadores han hecho un semestre espectacular hasta el momento.
Creo que nos llevamos un triunfo muy merecido y una clasificación que tenía que haber llegado antes por lo que los futbolistas demostraron futbolísticamente en el campeonato.
(15:30):
Tan solo unos días después de eliminar a la América en una dura semifinal por la justa de Koncakaf, los verdugos azul cremas volverían a medirse al vigente campeón ahora en el choque del primero ante el octavo en la fiesta grande.
Con los ocho invitados finalmente definidos, la batalla por los cuartos de final inició en Guadalajara el 8 de mayo, con la victoria 1x0 de las chivas sobre el Toluca con gol de Víctor Guzmán.
(15:55):
Una ventaja mínima que para Eric Gutiérrez resultaba clave.
Creo que si teníamos un poco más de calma podíamos hacer más daño, pero hacía la liguilla, fue un partido de vuelta, sabemos que Toluca es un equipo que ataca muy bien, bueno 1x0 vamos con ventaja ya y tenemos que hacer un partido inteligente y dar todo allá también.
Su estadio pesa, tiene una afición muy bonita también en la altura, pero creo que llevamos ventaja y eso es lo importante también.
(16:22):
Tres días más tarde, el rebaño lograría mantener el resultado en la bombonera para asegurar su lugar en semifinales.
La llave por el Morbo y que representaba la revancha para las águilas se disputó el 8 y 11 de mayo, primero con un apretado empate 1x1 en el Hidalgo con tantos de Rondón y Henry Martín.
Y en la vuelta, cuando todo parecía indicar que de nuevo Pachuca le repetiría la dosis al América con anotación de Idrisi, un agónico gol de Julián Quiñones en tiempo de compensación, hizo explotar el Azteca y le entregó al campeón un dramático empate y el pase a semifinales por su mejor posición.
(17:00):
Sellando así, la venganza sobre los tusos y un nuevo clásico nacional en semifinales, exactamente un año después de haber sido eliminado en la misma instancia a manos del Guadalajara en el clausura 2023.
Al término del encuentro, Igor Lijnowski pidió disculpas por un craso error que estuvo a nada de costar la eliminación y reafirmó el compromiso de la América a luchar por el bicampeonato.
(17:26):
En lo individual, quiero reconocer que un error así no se puede permitir. Mi compromiso de que no va a volver a suceder. Nuestro objetivo es conseguir la quince, pero partido a partido hay que demostrarlo en el campo.
Creo que se formó una cohesión más grande de la que existía o quizás reafirmamos lo que demostramos el torneo pasado en este partido.
(17:47):
En otro frente, la batalla capitalina entre el sublíder Cruz Azul y los Pumas tuvo su primer capítulo en Ciudad Universitaria el 9 de mayo, en un encuentro en el que la máquina no tuvo rival y se impuso con autoridad 2-0 con tantos de Rivero y Farabelli.
Tres días más tarde, el 12 de mayo, los del Pedregal harían más digna la contienda con un emocionante pero insuficiente empate a dos en Ciudad de los Deportes. Los goles de Memo Martínez y el Chino Huerta hicieron soñar brevemente a los universitarios, pero por global de 4-2 los celestes avanzaban a semifinales.
(18:22):
Y con el boleto en mano, Rodrigo Huescas reconoció la dificultad para lograr el objetivo.
Hoy fue un partido muy complicado, ellos venían con toda la expedición de darle vuelta a esto y que mejor que rival como Pumas para exigirnos y ir de cara a la semifinal.
No es fácil estar entre los mejores cuatro y pues tenemos que demostrar paso a paso y partido a partido, creo que nos faltó dar un poco más, nos cagamos también con esa espina de que pudimos haber hecho mejores cosas, pero al final se pasó y el objetivo está hecho.
(18:53):
Finalmente, entre el 9 y 12 de mayo, Monterrey y Tigres brindaron una emotiva serie de clásico regio, casi un año después de que los felinos dejaran fuera rayados de la final de la clausura 2023.
Esta vez fue la pandilla en la que cobró revancha, con un triunfo de 2 por 1 en el volcán en La Hida gracias a los goles de Canales y Maximeza.
(19:16):
Y un empate a 1 en casa que entregó un global favorable a Monterrey de 3 a 2 y que para el anotador del tanto de la clasificación Jordi Cortizo significaba un gran paso.
Fue un gol muy importante para mí, por todo lo que representa en esta ciudad y lo que representó para el equipo el poder dar el paso fue muy gratificante para todos.
(19:37):
Sabemos que es un gran paso internamente para nosotros, que este tipo de partidos son los partidos que necesitábamos ganar y entonces estamos muy contentos, pero bueno, como lo dije el otro día al final de cuentas es un partido que muy contentos por haberlo ganado, pero no hemos ganado nada.
Con rayados convertidos en el último clasificado, las semifinales quedaban de la siguiente manera, Cruz Azul ante Monterrey y América frente a Chivas.
(20:02):
América-Pachuca, Chivas eliminó a Toluca Beto en lo que me parece que fue una sorpresa grande del torneo, Chivas se metió a semifinales, Cruz Azul le gana fácil a Pumas me parece, Cruz Azul que fue un equipo muy muy sólido con la llegada de Martín Anselmi y en el clásico regio Monterrey le gana a Tigres en el marcador global.
(20:28):
Una de las llaves sin lugar a dudas más esperadas, tomando en cuenta que son los dos planteles más caros del fútbol mexicano y por supuesto también el tema de Cruz Azul, que sale avante ante el equipo de Pumas, por ahí sufrió en la última parte del encuentro de lo que fue la vuelta, pero al final de cuentas terminó sacando un gran resultado y hay que señalar que fue el primer torneo de Martín Anselmi al frente de este equipo y sin lugar a dudas causó una gran sensación.
(20:53):
Sí, que la verdad no sabíamos lo que iba a pasar con Martín Anselmi con Cruz Azul, se habló mucho del tema Diego Alonso cuando llegó a Cruz Azul por los problemas que había tenido en diferentes equipos aquí en México, pero la verdad es que la llegada de Diego Alonso y la llegada de Martín Anselmi le cambiaron la cara al Cruz Azul por completo, por completo.
El fútbol que desplegó Cruz Azul durante el torneo fue muy bueno y lo vio reflejado en la fase de cuartos de final ganándole a Pumas al final 2-0 el partido de ida, 2-2 el partido de vuelta, pero gran, gran torneo de la máquina.
(21:27):
Sigen las semifinales, no se vaya, volvemos.
(21:57):
¿Qué te ha parecido? ¿Llevo mucho, lleno de emociones con tu equipo favorito.
La fórmula es Orbañanos.
Y llegamos a las semifinales del Clausura 2024, América que busca ser bicampeón del torneo había eliminado en los cuartos de final a Zunémesis, al Pachuca y se iba a enfrentar a las Chivas del Guadalajara, el clásico nacional en semifinales.
(22:28):
En la semifinal de la Europa en una eliminatoria me parece sorpresiva que nadie esperábamos que avanzara las Chivas y en la otra semifinal Cruz Azul enfrentaba a Rayados de Monterrey, un duelo también muy interesante, Rayados de Monterrey del Tan Ortiz, Cruz Azul de Anselmi, dos equipos que jugaban muy bien al fútbol.
(22:50):
Pero si te parece Beto, vamos a ver la pieza de Ángel Ricalde y platicamos de las semifinales.
Entre el 15 y el 19 de mayo se disputaron dos auténticas batallas sin cuartel por las semifinales del Clausura 2024.
América y Chivas con un clásico nacional cerrado y parejo y un duelo vibrante entre Cruz Azul y Rayados engalanaron la ante sala de la gran final.
(23:17):
El primer capítulo del clásico de clásico se disputó en Guadalajara, en un choque tenso y ríspido que en 90 minutos tuvo como figura Luis Ángel Malagón con un par de intervenciones que evitaron la ventaja de unas Chivas ligeramente superiores.
En un encuentro que terminó sin goles y que dejaba la serie completamente abierta, provocando la autocrítica del capitán americanista Henry Martín, mientras que el entonces técnico rojiblanco Fernando Gago aseguraba que su equipo había sido mejor.
(23:49):
Ser pacientes, creo que es la clave, ser pacientes, jugar mejor. Hoy nos dimos el mejor partido que hemos dado, pudimos haber manejado mejor el juego. No fue así, hay que ser autocríticos y para el sábado hacer mejor las cosas.
El partido fue muy bueno para nosotros, hemos dominado al rival, hemos el primer tiempo durante casi 45 minutos donde queríamos jugarlo de la forma que queríamos jugarlo, tuvimos situaciones para abrir el marcador, el equipo estaba bien, estaba muy comprometido y creo que hicimos un gran partido y fuimos superiores al partido de hoy.
(24:24):
En el otro frente, el gigante de acero fue testigo del primer capítulo entre Monterrey y Cruz Azul, ahí la máquina obtuvo una ventaja mínima pero valiosa, gracias a un golazo de Rodo Rotondi que los celestes lograron mantener a pesar de la feroz reacción de los locales, por lo que al término del encuentro, Martín Anselmi elogió el esfuerzo colectivo de su equipo.
(24:49):
Creo que fuimos amplios dominadores en la primera mitad, es un rival con muchísima jerarquía y bueno hay que saber sufrir un poco, estamos preparados para eso, en algún momento no se puede porque el rival te lleva contra tu arco y hay que saber jugar también ese tipo de partidos.
Con escenarios más que parejos y series abiertas tras los primeros 90 minutos, los encuentros de vuelta no se quedaron atrás, el sábado 18 de mayo en un partido intenso y sin claro dominador ante un pletórico estadio azteca, el América saldó una cuenta pendiente ante su acérrimo rival, justo un año después de la dolorosa eliminación a manos del rebaño en la misma instancia.
(25:32):
Con un cabezazo de Israel Reyes en el minuto 59, el campeón sello el 1-0, la revancha y el boleto a la gran final por segundo torneo consecutivo.
Con el silbatazo final, Álvaro Fidalgo y el héroe de la noche Israel Reyes expresaron lo que significaba una nueva final ahora por el bicampeonato.
(25:55):
Para mí no es revancha, yo aquí estoy para ganar títulos y esas son las revanchas, ganar títulos y nada más, ganar partidos eliminatorios, al final no queda, lo que queda son los títulos, yo lo que quiero es ganar la semana que viene, esa es para mí mi revancha personal y la revancha de todos, era una obligación pasar para nosotros, es la diferencia que hay con ellos y nada, felices otra vez de estar en otra final.
(26:17):
Obviamente algo memorable, algo único, poderlo vivir después de un año en el cual habíamos caído, en lo personal nada, si me lo cuentan no me lo creería, es algo único personalmente, es algo que trabajé mucho este torneo, que estuve luchando con el equipo, que tuvimos altibajos, tuvimos muchas cosas externas, te digo, estoy eternamente agradecido, estoy muy feliz de poder hacer equipo y estar en otra final con ellos.
(26:38):
Finalmente, el domingo 19 de mayo el dramatismo se apoderó del estadio ciudad de los deportes, luego de que una ventaja celeste otorgada por Ángel Sepúlveda, se convirtiera en una voltereta de Monterrey con doblete de Berterame, que dejó arrayados a un solo gol de lograr la hazaña, un gol que no llegó, terminando todo en un global de 2 a 2, que le entregaba a Cruz Azul por su mejor posición, un más que sufrido pase a la gran
(27:08):
final. Eric Lira y los jugadores celestes reconocieron el gran esfuerzo de Monterrey y agradecieron el apoyo de su afición para lograr el objetivo.
Real es un equipo de mucha jerarquía, de jugadores altamente de jerarquía muy buenos y sabemos que iba a ser así, complicado, pero nosotros dentro de la cancha tratamos de ser lo mejor y lo que digo también que la gente es un factor importante para nosotros.
(27:29):
Siempre decimos que los jugadores que teníamos eran de jerarquía y que podíamos lograr cosas grandes, entonces como repito que hemos pasado momentos difíciles y hoy hay que disfrutar y mañana ya pensar en la gran final.
La gran final había quedado definida por tercera ocasión en apenas 11 años, América y Cruz Azul volverían a disputar un clásico joven por el título.
(27:53):
Ahora con Andrés Yardine buscando el fin campeonato con las águilas y Martín Anselmi intentando coronar una extraordinaria primera campaña al frente de la máquina.
Muchas gracias Ángel, América, América Chivas, el clásico nacional en semifinales, un partido que aunque América venía de ser campeón, venía de jugar un muy buen torneo, siempre los clásicos Beto es un partido que nos ha dado la oportunidad de ser campeón.
(28:21):
No te digo que es una moneda al aire pero es muy difícil marcar favoritos y en semifinales aún más.
Sí, totalmente de acuerdo, recordar que meses atrás enfrentaron el lapso de 10 días, hubo tres partidos precisamente del clásico nacional en donde ganó uno el América, ganó uno el equipo de Chivas y bueno ahora se enfrentaron en semifinales.
(28:43):
En semifinales la ida terminó 0 por 0 en Guadalajara y la vuelta fue en la cancha del estadio Azteca, 1 por 0 fue el resultado final, un gran resultado y un gran paso que dio el equipo de Andrés Yardine tomando en cuenta todo lo que ya hemos platicado a lo largo de ese programa.
En la otra llave Cruz Azul terminó venciendo 1 por 0 a rayados de Monterrey como visitante en la ida y en la vuelta fue 2 goles a 1 en el estadio Ciudad de los Deportes, por ahí también Cruz Azul terminó sufriendo fiel a su costumbre de sufrir en los minutos finales.
(29:14):
Me parece que fue más un tema de fallas de Monterrey recordando que Brandon Vázquez al menos tuvo un par en la serie.
Sí, sí, en el tema primero de América contra Chivas, Yardine nos ha enseñado que es un muy buena estratega, planea muy bien los partidos y fue al estadio Akron a buscar sacar un resultado para venir a la cancha del estadio Azteca a buscar culminar la serie y así lo hizo, 0-0.
(29:39):
Fue un partido aburrido, me acuerdo un partido flojo aquel de semifinales y en la vuelta también un partido en donde los dos equipos poco arriesgaron, Chivas tenía muy pocas herramientas la verdad para hacerle daño a la América y América fue precavido, fue controlador y al final Israel Reyes, un defensa termina dándole el triunfo a la América que con el 1-0 avanzó a la gran final y eliminó al odiado rival.
(30:06):
Una vez más, en la América lleva mucho tiempo Beto con una hegemonía importante sobre Chivas.
Y habrá que recordar también que fue el primer torneo de Javier El Chicharito Hernández con el equipo de Chivas llega a semifinales y prácticamente no hizo nada el Chicharo en lo que fue esa llave y hablábamos de debuts en este caso de Martín Anselmi también un gran resultado terminó dando Usama Idrisi dando 18 asistencias con el equipo del Pachuca en su primer torneo, gran contratación por cierto.
(30:35):
También además de Salomón Rondón.
Sí, sí, muy buena, Idrisi que torneo tuvo, torneazo.
Y en la otra llave Beto decías de Cruz Azul, fue al Gigante de Acero a jugar contra Monterrey, dio un muy buen partido, termina sacando una gran victoria, 1-0, parecía que Cruz Azul iba en caballo de Hacienda y que no iba a tener ningún problema para avanzar a la gran final, pero es Cruz Azul.
(31:00):
Llegó aquí a la cancha del Estudio de los Deportes, todavía se puso arriba con un gol de Sepúlveda y después Monterrey con un gol de Germán Berterame, con dos goles de Germán Berterame, se mete al partido, se mete a la eliminatoria, le da la vuelta, dos goles a uno y Cruz Azul estaba a un gol de volver a ser eliminado.
(31:21):
Sí, y habrá que recordar que Monterrey estaba siendo dirigido por el Tán Ortiz, se queda de nueva cuenta en una semifinal, recordando que estuvo muy cerca de llegar a una final con el América, ahora se quedó muy cerca de poder llegar con el equipo de rayados de Monterrey, que sin lugar a dudas fue un rotundo fracaso tomando en cuenta el gran plantel que tiene siendo una de las mejores nóminas del fútbol mexicano.
(31:43):
Sí, sí, el Tán Ortiz, que me parece que Monterrey jugaba bien con él, con su propuesta ofensiva como siempre, pero siempre se quedó en semifinales el Tán Ortiz, le faltó con rayados ese pequeño pasito, aquí contra Cruz Azul estuvo cerca, pero al final la máquina termina avanzando a la final y se daba una final que muchos aficionados y el fútbol esperaba y le gustaba.
(32:12):
Cruz Azul América o América Cruz Azul por la posición en la tabla, una final más, habían jugado tres finales anteriormente, bueno cuatro finales perdón, la primera en aquella 70-71 que era un partido y después tres finales más ya a ida y vuelta en donde en la primera ganó Cruz Azul y en las siguientes tres había sido campeón en la América.
(32:38):
Muy marcado el dominio de América en cuanto se refiere a finales jugando Cruz Azul contra Cruz Azul, recordando aquella 2013, aquella épica remontada en el estadio Azteca también en 2018 cuando parecía que Cruz Azul se le iba a llevar de nueva cuenta, aparecieron los fantasmas y América se la terminó por llevar con una gran actuación por parte de Edson Álvarez y ahora se vieron las caras de nueva cuenta en lo que fue ese torneo Clausura 2024.
(33:05):
En aquella 88-89 fue una gran final, yo estaba en aquel plantel de Cruz Azul, Beto, en la 88-89, equipazo de Cruz Azul, estaba Patricio Hernández, Pedro Duana, Porfirio Jiménez, Pablo Larios, en fin un verdadero equipazo y del lado de la América Carlos Antonio Santos, Carlos Hermosillo, en fin un verdadero equipazo, pero bueno lo recordaremos algún otro día, vamos a una pausa y volvemos, no se vaya.
(33:36):
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos de todos
¿Dónde y cuándo quieres?
¿Les va a cambiar la vida?
rss.com
almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar
hosteado y distribuido por RSS.com
(33:58):
rss.com
hacer podcast de manera fácil
Por un 2025 lleno de emociones con tu equipo favorito
(34:19):
La fórmula es Orbañanos
La gran final de la clasura 2024
América vs Cruz Azul, un partido que esperaba la gente
y fue un partido Beto, que el partido de ida fue un partido flojón
y el partido de vuelta tampoco tuvo muchas emociones que digamos
(34:42):
no me parece que el partido quedó a deber y la gente quedó expectante
de lo que pudo haber pasado, del fútbol que se pudo haber desplegado
platicaremos detalles después de ver esta pieza de la final de Ángel Ricaldi
adelante Ángel
La disputa por el título del clasura 2024
entregó de nueva cuenta uno de los encuentros con mayor rivalidad
(35:06):
en la historia del fútbol mexicano, el clásico joven
Tras completar una fase regular inmejorable
y avanzar hasta la última instancia de forma dramática en la liguilla
América y Cruz Azul, líder y sub líder del torneo
disputaban la quinta final de liga en la historia entre sí
con un saldo favorable a las águilas de tres campeonatos por uno de los cementeros
(35:28):
celebrando el compromiso de ida en ciudad de los deportes
y la vuelta en el estadio azteca
con el magno escenario listo
en la víspera del primer capítulo de la gran final
el delantero celeste Ángel Sepúlveda
dejó claro que Cruz Azul no se intimidaba ante el vigente campeón
y que pelearía de igual a igual por el título
(35:49):
Sabemos lo que representa ese equipo entonces
vamos a disfrutarlo, sería bueno, sería muy especial
poderselo ganar y obviamente sería en su casa entonces
todo eso viste, sabemos lo que representamos a Cruz Azul
y como institución grande también sabemos del poder que tenemos
y que le pudo hacer mucho daño
(36:11):
Así, el balón empezó a rodar en punto de las 20 horas
la noche del jueves 23 de mayo en la colonia Nochebuena
en un partido parejo y de dominios alternos
Uriel Antuna adelantó a los de casa con un impecable penal
en el arranque del encuentro
pero pocos minutos después
Julián Quiñones marcaría el 1 por 1 final
(36:32):
que dejaba la serie completamente abierta
y con todo por jugarse tres días más tarde
al término del compromiso
el defensor argentino Gonzalo Piovi
afirmó que Cruz Azul había sido superior en los primeros 90 minutos
mientras que el defensa mexicano de las águilas Israel Reyes
aseguró que el escenario para la vuelta
(36:53):
no podía ser mejor para buscar el bicampeonato
En líneas generales fuimos superiores porque
contuvimos el partido en tener la pelota
ellos se replegaron muy atrás con una línea de cuatro
dos puntas y era difícil entrarle
con un sabor quizás un poco amargo pues
(37:14):
queríamos ganar en nuestra casa dar una alegría a la gente
pero bueno esperamos poder hacerlo bien el domingo
hubo momentos en el equipo brilló
el equipo se vio como lo que es
como lo que ha demostrado durante el torneo
el mejor escenario para hacer un bicampeonato
creo que no hay razones
no tienen más razones que nosotros para hacer un bicampeonato
creo que si lo veo
tenemos todo puesto tenemos maneja de plata
(37:36):
para hacer historia con este equipo con este club
darle una gran alegría a nuestra gente
y tenemos todo para hacer historia
con la expectativa a tope
el domingo 26 de mayo un pletórico coloso de Santa Úrsula
se vistió de gala para albergar la batalla final
entre dos grandes del fútbol mexicano
fueron 90 minutos intensos
en los que Cruz Azul siendo ligeramente superior
(37:59):
tuvo las mejores opciones hasta que en el minuto 71
Israel Reyes cayó dentro del área celeste
ante el ligero contacto de una imprudente barrida destiempo
de Rodolfo Rotondi
la cual el árbitro central decretó como penal
detonando la euforia americanista y la indignación Cruz Azulina
(38:20):
en una jugada sumamente polémica
que marcó por completo la gran final
tras una extensa revisión en el bar
que corroboró la controversial decisión
fue el capitán azul crema Henry Martín
con un impecable cobro al minuto 78
quien marcaría el único gol del encuentro
para un global de 2 a 1
(38:42):
que significaba el ansiado título 15 y el bicampeonato para el América
con la dolorosa derrota
y en medio del éxtasis americanista
Rodolfo Rotondi no pudo ocultar su enojo
y de igual manera ofreció disculpas a la afición celeste
con mucha impotencia, mucha impotencia
en lo personal solamente me quedo a agradecer a la afición
(39:04):
lo que viví ayer como me gritaban
pedirle disculpas igual creo que es una jugada
que no puede venir a una final
entonces es la bronca creo que habíamos hecho un gran partido
si no realmente no quiero declarar más
para no ligar una multa
pedirle disculpas y decirle que vamos a seguir luchando para conseguir la desculpa
tras levantar la copa
el técnico americanista Andrés Yardine
(39:25):
desestimó la polémica y pidió que se reconociera el trabajo de su equipo
mientras que Álvaro Fidalgo reconoció al rival
y expresó su alegría por la obtención del bicampeonato
hay mucha gente que tenta disqualificar nuestros triunfos, nuestras victorias
siempre que ganamos siempre hay algún tipo de discusión
(39:47):
pero bien creo que dos lideratos consecutivos
la mejor ataque, la mejor defensa, dos títulos
y ahí estamos que hablen de nosotros
y de otros que encontren algún motivo para reconocer un poquito el trabajo que este grupo está haciendo
es una final muy sufrida
contra un equipo que hizo hoy un gran partido
pero bueno, bicampeones del fútbol mexicano
(40:09):
campeón de campeones, tres títulos en cinco meses
mucha determinación, mucho hambre, todos aquí los que estamos aquí
sabemos lo que significa hacer historia en un club como América
el más grande del país, 15 títulos de liga
sabía que en algún momento se nos iba a dar
pero nunca pensé que íbamos a conseguir un bicampeonato así de esta manera
increíble de verdad, increíble, muchas gracias a todos y increíble
(40:31):
el clausura 2024 de la liga MX
será por siempre recordado como el torneo en que la América hizo historia
al conquistar su primer bicampeonato en la era de los torneos cortos
consagrando con la misma base de futbolistas
el proyecto y gestión del brasileño André Jardine
para añadir la décima quinta estrella a su palmarés
(40:54):
como el equipo más ganador del fútbol mexicano
pues ahí está Beto, muy poco fútbol
y se termina definiendo todo en la cancha del estadio Azteca
un estadio Azteca a reventar
Cruz Azul buscaba ganarle por fin una final a la América
sí, y que justamente estuvimos en aquel partido en esa final de América
(41:18):
contra Cruz Azul, se dieron muchas casualidades el tema de la fecha
incluso el tema de la lluvia en el coloso de Santa Úrsula
al final de cuentas cuando parecía que Cruz Azul de nueva cuenta
y le iba a ganar a la América, se aparecieron los fantasmas
y se terminaron por llevar el título número 15
recordar que fue bicampeón, logró el bicampeonato
el conjunto de las águilas de la América
(41:40):
algo que pocos equipos han conseguido al menos en los torneos cortos
recordando que León, Atlas, además del equipo de Pumas
terminaron llevándolo
y insisto, un gran torneo por parte de Andrés Yardine
que tuvo que ajustar sus piezas para lo que fueron las lesiones
debido a temas de calendario
y justamente vemos parte de lo que fueron las acciones en este encuentro
(42:01):
en una final bien señaladas, muy bien disputada
ahí justamente en ese penal muy polémico aquella barrida de rotondi
sobre Israel Reyes que al final de cuentas se terminó por marcar
y Henry y Martín por cambiar por gol
sí, sí, América, vamos, precavido, Cruz Azul fiel a su estilo
fue a buscar el gol desde el principio
más opciones de Cruz Azul me parece sin tener muchas
(42:24):
pero al final América frío y calculador
fue avanzando poco a poco
y esa jugada, lástima que se definió con tanta polémica
para mucha gente fue penal, para mucha gente no fue penal
yo me incluyo en los que creo que sí fue penal
y fue bien señalado por el Gato Ortiz
al final Rotondi, un jugador que no tiene el oficio de defender
(42:46):
termina siendo el que hace una barrida imprudente en el área
y termina por haber un contacto con Israel Reyes
nuevamente Israel Reyes al frente termina siendo parte importante
y el capitán Henry Martín lo define como un crack
al final una gran definición
y que justamente Henry Martín ya está dentro de los goleadores top del conjunto de América
(43:10):
y algo de lo que hemos hablado es el tema de los Ángel Malagún
que fue parte fundamental para que América pudiera ser campeón de Nerva Cuenta
incluso teniendo atajadas importantes para poder lograr el título
muy, muy importante, estoy de acuerdo Beto
pues muchas gracias por estar aquí en este programa especial Beto
muchas gracias
gracias, no se vaya viene Pepe Cárdenas