Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:06):
Advertencia. Las opiniones de los participantes y colaboradores no corresponden necesariamente
con las del programa o la empresa. Si este programa es escuchado por menores de edad,
se recomienda que lo hagan en compañía de un adulto.
Porque nosotros hemos estado ahí. Porque sabemos que no siempre la solución es fácil.
(00:33):
Porque conocemos de raíz a los especialistas.
El demonio es una figura que ha aparecido en todas las culturas. Y no es una figura cristiana.
Documentaremos todas esas experiencias que no tienen lógica alguna.
Con Georgina Avilés e Ignacio Muñoz.
(00:57):
Llegó la hora de poner las evidencias sobre la mesa.
Fantasmas. Voces. Apariciones. Psicofonías. Mitos y leyendas que rodean al mundo sobrenatural
(01:21):
quedarán al descubierto aquí en La Mano Peluda.
Hola que tal mis queridos amigos. Buenas noches.
(02:00):
Gracias por acompañarnos en esta emisión donde vamos a platicar de lo increíble y
también si de lo sobrenatural. Porque de lo que es natural en todos lados se habla mucho.
Yo soy Nacho Muñoz. Agradecido con Dios y con ustedes porque juntos tendremos la oportunidad
(02:23):
si la oportunidad de platicar de esos temas insólitos.
Queremos tu participación a través de la multilínea 55 52 79 22 91. La página radioformula.com.mx
y en Spotify en cuenta nos como La Mano Peluda Grupo Fórmula.
(02:48):
Te invitamos a participar completamente en vivo y en directo a través de nuestro WhatsApp
55 21 93 59 26 55 21 93 59 26. Ahí nos puedes mandar un mensaje de voz o un mensaje de texto,
compartir fotografías, videos, memes, lo que tú quieras.
(03:12):
Saludamos a las estaciones en la República Mexicana que se unen con nosotros Ciudad Guzmán
Jalisco, Ciudad Juález, Chihuahua, Cozacualcos, Culiacán, Durango, Guadalajara, Guerrero,
Hermosillo, La Paz, Baja California Sur, Los Reyes y Huetamó, Michoacán, Mazatlán, Monterrey,
Poza Rica, Puebla, Tabasco, Tijuana, Torreón, Querétaro y en Estados Unidos, Georgia y
(03:34):
Las Vegas. Bienvenidos a esta noche espeluznante.
Situado en el corazón de Guanajuato, conocido por la intrigante leyenda de su fantasma,
originado por la trágica figura de una actriz que abrumada por el rechazo y el fracaso
en una de sus actuaciones, decidió poner fin a su vida. Desde entonces, se dice que
(04:00):
su espíritu vaga por el teatro, apareciendo en el balcón durante las funciones y en
los pasillos buscando la ovación que nunca llegó. Esta presencia fantasma ha convertido
al Teatro Juárez en un destino no solo para amantes del arte, sino también para quienes
(04:21):
buscan experimentar lo sobrenatural. Hoy, aparición de la actriz fantasma del Teatro
Juárez, trágico final.
¿Qué te parece el tema sugerido para esta noche? Vamos a ir platicando al respecto y
como ese teatro, muchos más, ya lo iremos comentando, claro. Pero lo principal tú sabes
(04:46):
que aquí lo que manda son tus relatos, tus historias en vivo o que las mandes como mensaje
de voz, también cuentan claro que sí.
Hola Tina y Nacho, mi relato es, hace años me pasó algo muy curioso, yo siempre dependía
estar en la casa de mi abuela, la mamá de mi mamá y ahí dormíamos junto a ella, pero
(05:14):
mi abuela nos decía que nos hiciéramos un poquito más a la pared para que dejáramos
espacio porque mi abuelo ya había fallecido años atrás y él todas las noches iba a
dormir con mi abuela. Entonces siempre me pegaba a mí hacia la pared y luego en seguida
(05:35):
ella y que el espacio que dejaba libre era porque mi abuelo iba a llegar a dormir. Entonces
algo tan curioso que yo no lo captaba, pues yo estaba chiquilla, yo he de haber tenido
unos, yo creo unos ocho o diez añitos y de repente nada más se sentía como que cuando
se siente alguien en la cama el colchón medio se sume un poquito, así se sentía y yo decía
(06:02):
entre mí, yo le decía abuela hágase para allá me está pachurrando y ella me decía
es que ya llegó tu abuelo no hagas ruido, ya llegó tu abuelo, duérmete duérmete,
ya llegó tu abuelo cállate y luego yo trataba de enderezarme y como que yo veía muy alto
el bulto yo decía ay pero si yo no lo veo, si siento el colchón como cuando alguien
(06:27):
se sienta que uno medio se resbaló un poquito pero nunca nunca así de lo nunca lo miré
no lo miré pero era de todas las noches todas las noches que decía mi abuela que mi abuelo
venía a dormir con ella a su casa porque mi abuela quedó viuda a los 33 que a los
(06:51):
33 años y ya no se volvió a casar para nada ni tuvo ningún otro novio ni nadie de hombre
de compañero más de que mis tíos y ella y algo muy raro que siempre yo corría de
la entrada de la calle a la cocina era un tramo largo porque son casas viejas y al pasar
(07:17):
por el pasillo se veía una sombra de un hombre charro y le decía abuela abuela acabo de
ver un señor que cruzó por el pasillo y dijo no te asustes es tu abuelo Antonio él
viene a cuidarnos y a vigilar no yo diría mi abuelo Antonio si no le tengas miedo él
(07:40):
viene y nos cuida tú sigue haciendo tú qué hacer seguía yo caminando para allá para
la cocina cuando de repente en la cocina volví a cruzar la sombra abuela abuela le digo otra
vez la sombra que eso era cocinado no te preocupes es tu abuelo no le tengas miedo él nos está
(08:01):
cuidando hija bueno así pasó fue tanto el ver lo que ya me había acostumbrado ya
no sentía miedo ya cuando entraba yo corriéndole hola abuelo cómo está adiós abuelo cuando
ya me iba pero yo pienso que eso es la inocencia de uno y la pureza de uno como niño verdad
claro de que te inculcaban de que es tu abuelo o realmente no sentía uno miedo porque decías
(08:27):
tú un espíritu o un fantasma no era el abuelo simplemente el abuelo y en esa casa de mi
abuela había bastantes reidos porque ahí fallecieron tres de mis tíos en esa casa
en diferente cuarto y ahí se oían los quejidos de uno de otro de otro antes tenían ganado
(08:49):
tenían muchos toros vacas y había un pasillo de como de unos cinco metros de ancho o seis
de ahí entraba el ganado corriendo para el patio y hasta estas alturas de repente dicen
que si oye ese tropel de todos los caballos corriendo en la noche entre las 12 la una
de la madrugada se oye como que anda los caballos corriendo en todo el pasillo hay varios vecinos
(09:13):
que se mira se metieron las vacas ahí en esa casa y no es cierto ya no hay nada ya
esa casa ya se está cayendo ya están ruinas ese pasillo son ruinas pero digo es verdad
que quedan los secos de todo eso y es verdad que yo crecí con esa idea de que el abuelo
siempre estuvo con mi abuela iba a dormir iba a visitarlo estaba en la cocina y estaba
(09:36):
en todos lados la cual yo nunca tuve miedo a él y siempre me acostumbré a mirarlo y
decir hola abuelo cómo estás y era la sombra no alcancé a despedir el relato ese era mi
relato espero les guste y como esos hay muchos más que yo los viví en casa de mi abuela
(09:57):
y en casa de mis padres también un patio enorme también yo los viví y ahí hay muchas
historias espero algún día poderles compartir otra ojalá sea pronto y escuchar mi historia
gracias por escucharlo y saludos saludos y por supuesto que cuando tú lo decidas nosotros
estamos abiertos y tienes tu espacio para seguir platicando una experiencia como la
(10:22):
que acabamos de escuchar así es el teatro juárez situado en el corazón de Guanajuato
ya lo decíamos y no sólo ahí puedes platicar de cualquier otro teatro donde se han suscitado
tragedias que después con el tiempo resulta que se viven situaciones que tienen que ver
con lo paranormal en específicamente en este teatro juárez se dice que hace ya muchos
(10:46):
años una joven actriz llegó al teatro juárez con grandes expectativas sueños era su noche
de debut y que crees las butacas del recinto si estaban llenas sin embargo lo que debería
haber sido una velada gloriosa se transformó en un completo fracaso la actuación fue mal
(11:10):
recibida y la ovación que la actriz tanto anhelaba nunca llegó abrumada por el rechazo
y consumida también por la vergüenza esta joven tomó una trágica decisión y se arrebató
la vida ahí en ese mismo teatro sellando su destino y también el de la leyenda que
(11:30):
la acompaña porque aún a estas fechas se dice que su alma sigue vagando por este lugar
vámonos a una pausa regresamos el miedofón 55 21 93 59 26 todo lo desconocido estará
(11:52):
al alcance de millones de oídos aquí en la mano peluda
no te sientas feo siempre habrá alguien más feo que tú sabiduría en las redes porque
(12:15):
no todo tiene explicación lógica la mano peluda saludamos a todos los amigos que ya
se reunieron san douga verdusco desde la isla bonita está por allí también aquí
nos estaban contando que estaban escuchándonos desde la isla de casa de a rambere que la
(12:42):
abrieron al público desde el miércoles a ver cuéntanos de qué se trata esto ok que
nos platiques porque aunque sea un restaurante o cualquier otro lugar para diversión la
historia queda ahí no se borra tiene sus matices tétricos por supuesto ya lo irán
comentando las personas que trabajen en ese sitio y na a ver qué sucede jessica cuevas
(13:08):
saludos cuevas mendoza me pueden mandar un saludo con muchísimo gusto y mira comenta
nuestro amigo francisco rera en las leyendas de guanajuato se dice que pasar por el teatro
juárez que no es cierto que pasa por el teatro juárez una procesión de monjes a las tres
de la mañana que tal hay que ir a esa hora para certificar lo que se dice y se comenta
(13:36):
en las leyendas verdad claro nos encantaría que ustedes también nos platiquen este teatro
es de guanajuato no fue específicamente del teatro pero muy cerquita de ahí y también
ahora una aparición de monjes fíjate tres de la mañana la hora tétrica la hora llamada
del diablo de la muerte y donde ocurren este tipo de situaciones queremos más relatos
(14:00):
buenas noches cómo te llamas buenas noches soy ale ale cómo estás bien desde tlaxcala
así es perfecto y cómo está allá el clima ya está helando por acá ya se siente el
fin de año verdad ya bueno antes de que se termine qué tal que nos cuentas un relato
(14:23):
bueno para empezar yo nací con un don desde niña veo oigo y hablo con espíritus ahora
y para esto siempre me han pasado cosas he tenido premoniciones y en mi familia habido
(14:49):
esquizofrenia entonces pensaban que yo tenía problema y no es cierto yo tengo el don y
para esto es de niña yo escuchaba pasos en la sate y no me no me creía mis papás no
está chiquita no por esta ya de grande ya este mi hermanito un bebé que falleció de
(15:16):
la primera matrimonial de mi mamá se me presentó a mí yo soy tu hermano mayor pero se me presentó
ya como de cinco seis años cuando él falleció de tres meses oye pero el tiempo correspondía
al que había pasado desde su fallecimiento no yo no lo conocí él fue él era hijo de
(15:38):
su primer matrimonio de mi mamá bueno sí y se me presentó y dije hay un niño así
y ya está ahí junto a ti y me sacó una foto de cuando estaba de tres meses y todos
y es el pero más grande entonces fue cuando ya mi mamá me empezó a creer si quiero
(16:02):
de mi al el don este pues pasa el tiempo si hago mi vida y mis hijas lo heredan mis hijas
lo heredaron y ahorita que ya estamos en las fechas de día de muertos y ya pone ellas las
ofrendas y todo y aquí bien fuera hasta donde está la comeda bien que se escuchan los pasos
(16:25):
y las voces de los de los familiares que ponemos porque esto empieza a manifestarse cerca de
esta fecha durante el año no durante el año es poco bueno para mí no pero para mis hijas
sí así tienen esta posibilidad y cuál es la experiencia más fuerte que han vivido
(16:50):
ahí en tu casa la más fuerte ha sido de cuando estábamos construyendo si estamos
en el primer piso y arriba pues no había sobra negra y se escuchaban las canicas y yo
(17:11):
le decía además que hay alguien arriba como va a haber alguien arriba y no hay nadie
dice en obra negra le digo no le digo el hecho es así hay un niño y hay una sombra
negra y todo es terminan el siguiente piso y lo mismo pasa en la siguiente obra negra
porque es un edificio de cuatro pisos y lo mismo no sigue pasando y en una de esas me
(17:38):
dice mi mamá dice no y este hija yo vi en la oficina porque aquí mismo estaba la oficina
donde trabajamos cuando trabajo actualmente ahora si mi mamá dice no hija dice que hago
dice cómo lo los sacamos no es porque nos mueven papeles todos y digo este mírame yo
(18:00):
no sé digo deja averiguar y ya con mi abuelita en paz descanse me decía se ve por agua bendita
y se dice tú no sabes hacer por tú tienes el don para poder darle la luz a eso y dicho
y hecho este con miedo no sé cómo nunca lo había yo hecho no y entonces ya le doy
(18:23):
la luz y entonces me buscan en sueños de que hoy es que en tal que se entalado no sé
una foto no dejé una carta para mi mamá y también ya me pongo con que buscar esas
personas ayuda un poco pero si tengo un poco de miedo en ese sentido porque luego pues
(18:47):
se atraigo pues ser oscuros no así por decirlo sí entonces es por eso no desarrolló mucho
el don y por qué consideras que tú atraes en especial atraes estos seres oscuros has
(19:08):
hecho alguna práctica en algún momento de tu vida que tenga que ver con el ocultismo
no este pero ahora que me enfermé hace tres años pues un tumor en la cabeza este pues
no hay un golpe no hay nada que lo provocar a no entonces este vamos a ver a tu amiga
(19:31):
y a ver si te checa algo este salió que fue enviado bueno me lo pusieron y ella este me
dice mira aquí está la santa y este pero suerte que ya me habían mandado a mí a la
santa yo no soy católica ni nada no tengo así religión yo no más soy creyente de
(19:56):
la de la virgen y lo sigo siendo este pero desde que me mandaron a la santa como que
también creció este don pero también atraigo ser esos jugos y cómo te proteges de ellos
me regalaron una santa de plata mi amiga y con el nudo de bruja bueno entonces esto
(20:28):
es con lo que has logrado sobrevivir con llevarlo y es una situación que te agrade o no le
toma mayor importancia al principio me daba miedo este es algo que ya acepté y si si
me no me da mucho gusto tener el don pero si ya lo tengo pues me gustaría aprender
(20:56):
para desarrollarlo de buena manera porque mi abuelita es la que me estaba enseñando
pero ella falleció oye y tu familia ya entendió que esta es una capacidad diferente que poseen
tú y tus hijas y no alguna enfermedad alguno así uno de pues mi mamá si lo entiende este
(21:23):
pero lo que pues mi hermanos y mi papá piensan que no que alucinamos no o sea que esto lo
estás inventando para llamar la atención y si oye te agradecemos muchísimo a que te
hayas reportado y nos hayas platicado estas experiencias que has tenido
(21:45):
y cuando decías que tenías premoniciones que tipo de premoniciones tenías o vas por
grenade e feet
(22:18):
y me dijo, acompáñame al mercado y dijo así.
Y le digo, vámonos por este lado de la calle.
Ay, ¿por qué?
Acaban de chocar dos carros, pasó así y asado, le digo,
hay tantos muertos y, ay, ¿cómo crees?
Estás loca.
Y pasábamos y me decía mi papá, ¿cómo sabías esto?
¿Alguien te dijo?
(22:39):
O ya, ya lo habías visto.
Le digo, no le digo.
Cuando yo te lo estaba diciendo, estaba pasando en ese momento.
Órale. ¿Y cómo te llega la premonición?
¿Como una voz o como una visión?
Como visión, porque incluso, o lo hago en sueños.
Porque también en sueños yo ya conocí a mis hijas.
(23:03):
Ajá.
No sin saber que eran niñas.
Sí. Yo ya conocía su cariña, sabía que eran niñas.
Vaya.
De, de, de, de ambas chaparritas.
Y eso que tienen años de diferencia, ¿no?
¿Cuánto tiempo se llevan entre ellas?
Cinco años.
Cinco años y ya las dos las viste antes de nacer.
(23:25):
Amiga, dame un segundito, vamos a la pausa, no te vayas.
Claro que sí.
Y regresamos. El miedofón está listo.
Mensaje de voz o de texto 55 21 93 59 26.
Es hora de poner al descubierto lo que nos hace temblar.
Correr, gritar y sudar.
(23:47):
La mano tenuda.
Hey, marca.
Ya sé que tú igual nos estás escuchando.
¿Te interesa crecer?
A nosotros también.
No pierdas más el tiempo y anúnciate con nosotros en rcs.com.
Queremos mostrarte cómo llegar más rápido a tus clientes
y lograr tus metas más rápido.
Escríbenos a ventas arroba rcs.com.
(24:10):
Ventas arroba rcs.com.
Y sabrás qué se siente estar en boca de todos.
Cuídate del agua mansa, del perro silencioso y del enemigo callado.
Sabiduría en las redes.
(24:32):
Porque sabemos que no siempre la solución es fácil.
La mano tenuda. Continuamos con Ale escuchando este tipo de experiencias
(24:53):
acerca de las premoniciones.
Así es. Estás ahí, amiga?
Claro que sí.
Muy bien.
Oye, pues entonces ya viendo la situación,
cuál de estos dones es el que más te gusta o te sientes más cómoda con él?
El hecho de tener evidencia, el hecho de tener premoniciones
(25:15):
o cuál es el que más te agrada a ti?
Pues me gusta más el poder ayudar.
Ayudar a estos seres y darles la luz más que las premoniciones
porque me ha tocado incluso.
Sentarme a lado de convivo caminar a la calle y y tener la imagen.
(25:37):
Ajá.
De que va a fallecer el niño o una persona.
Eso es lo que es la parte que a mí no me gusta.
Has tenido esa experiencia y qué has hecho, amiga?
Pues he sentido feo, pero como es gente que no conozco.
Ajá.
Pues me da miedo acercarme y que me digan, no, usted está loca, no?
(25:59):
Sí.
Otra cosa peor.
Ajá.
Y día a la semana pues ya, no, es que falleció de esto y no sé si se veía sano,
pero yo ya lo sabía.
Ajá.
Y tú crees que si hubieras dicho algo, hubiera cambiado?
Yo siento, bueno, cambiado así como tal, no, pero yo creo que se hubieran ido tranquilos.
(26:22):
Ajá.
Porque hubieran como que tenido el tiempo de arreglar lo que tenían pendiente.
Bueno, es que entonces aquí ya estás hablando no de un niño, sino de una persona adulta.
Quiere decir que también no has tenido esa experiencia con adultos?
Sí, adultos, niños.
Ahora sí que no, no hay edad.
(26:43):
Ajá.
Y por ejemplo, eso que comentas no te deja como cargo de conciencia, así que diría
que le puede haber dicho para que arreglara sus asuntos y no le dije.
Me deja un poco, pero me deja más inquieta porque siento feo, porque incluso como que
hasta tu olor, aunque uno se eche perfume y huele a perfume, hace que se sienta que
(27:07):
así como que desprende un tipo de perfume cuando ya sé que van a fallecer.
Ajá, así es como lo detectas tú.
Y es un olor de fétido, es un olor a flores o cómo es el olor?
Como agua podrida.
Oh, ya qué barbaridad.
La persona más sana del mundo y desprende su olor, pero no así que solo única que
(27:32):
lo ha captado.
Y eso ya lo tienes súper comprobado.
Sí, no, así que. Por eso cuando luego veo eso, pues sí me da tristeza, sí me duele
y todo eso, pero mucha gente no entiende esto.
Entonces, por eso tampoco no es tan fácil de hablarlo.
Ajá.
(27:53):
Es posible.
Mucha gente no cree.
No, es difícil, es difícil que lleguen a creer a menos que tengan pues un conocimiento
previo, no?
O que escuchen este programa, por ejemplo, para que sepan que sí puede ocurrir.
Así es.
Y de esa forma yo digo que ya estás ayudando bastante porque los que radio escuchas que
(28:17):
ahora han oído tu testimonio pueden saber que no precisamente es que estén locos o
que si alguien se acerca y les dice algún comentario más o menos de esta índole, pues
tal vez comiencen a actuar, verdad?
Así es.
Amiga, pues qué interesante, mi querida Ale, como decía Gina, espero que no sea la
(28:39):
última vez que charlamos.
Claro que no.
Te agradecemos bastante que tengas bonita noche.
Igualmente, besos y abrazos.
Hasta luego, mi querida amiga, muy amable, la despedimos con mucho cariño y yo no sé
qué haría yo si a mí me tocara tener ese llamado don de poder ver oír o escuchar seres
(29:04):
desencarnados, personas que ya fallecieron o peor aún.
Saber cuando alguien está próximo a morir.
Tú qué harías si fuera tú, tu caso, qué harías?
Yo creo que es una respuesta que no se puede dar a la ligera, porque aunque algunos quisieran
(29:32):
tener ese famoso don, muchos lo quisieran tener solamente para lucrar con él.
Y yo creo que ese no es el caso, verdad?
Exacto.
Además, en la postura de informar lo que te llegó como premonición, no mucha gente
también te creería que le dijeras sabes qué?
(29:54):
Ya me llegó la información que pronto vas a fallecer.
Dirían no, pues esta es le patina el coco, no?
O podrían pensar que ya está haciendo algo para que X persona fallezca.
Entonces, si es una situación bastante difícil, queremos tu punto de vista para que nos digas
en tu caso qué harías.
(30:15):
Oye, no te acuerdas de un caso que tuvimos aquí y que una chica tenía esa misma cualidad
de que podía ver cuando las personas iban a morir.
En esa ocasión nos comentaba que lo que ella veía en las personas es que su rostro,
por alguna razón, ella se lo veía cadabérico, como si fuera un esqueleto.
(30:40):
Y comenzó a llorar porque en una de esas le tocó ver a su propio papá con esa señal.
Y obviamente, pues ella no aceptaba.
No, papá, ¿por qué?
Y aquí no os lo narró a ustedes.
(31:01):
Seguramente ustedes que son aficionados a este programa desde hace muchos años,
seguramente ustedes recuerdan ese caso porque a mí me dejó impactado ya que esta chica,
cuando nos lo narró, pues rompió en llanto, ¿verdad?
Claro, imagínate.
Se quebró, no aguantó y es que vi a mi papá que está así.
(31:24):
Y eso ya le preocupaba demasiado.
No, debe ser muy difícil, muy complicado.
Hay que saber vivir con ello.
Saludos, Gina y Nacho, de parte de su amigo Luis Ramírez.
Saludos a todos los peludomaniacos y también para la gente de Vista Hermosa,
Jalisco, cerca de Tamazula de Gordiano, un pequeño pueblo lleno de muchas historias que contar.
Luego me voy a comunicar para platicarles un poquito.
(31:47):
Claro, Luis, nos encantaría que eso fuera pronto para conocer de este sitio
Vista Hermosa, Jalisco y de Tamazula de Gordiano.
Claro que sí, un saludo a todos ustedes, mis amigos.
Y a ver, vamos a escuchar más audios, venga.
Pero la cosa es que les estaba platicando algo acerca de
una situación que me pasó en el hospital cuando mi hija fue internada
(32:16):
por problemas de la que se le reventó la péndice.
Y tuvo que estar diez días en el hospital.
Los que les quería platicar es que escuché unos relatos que estaban pasando en otros podcast
y estaban hablando acerca de apariciones en los hospitales.
(32:40):
Y pues yo me acuerdo que, pues yo tengo mi vista mala, verdad, pero yo uso lentes de contacto.
Y ese día yo tuve que quedarme, pero no me quité mis contactos.
Pero cuando me duermo, pues mis contactos se ponen como borrosos.
(33:01):
Entonces, ese día yo me desperté y estaba una compañerita de mi hija en el mismo cuarto que ella.
Está bien malita.
Ella tenía problemas de diabetes tipo 1.
Por problema, porque tenía, creo que su páncreas estaba ya super afectada y pues ya no le trabajaba.
(33:27):
Entonces, vino el doctor y le dijo que la niña estaba muy malita.
Y esa noche tuvieron que ponerle más medicina y hacerle un montón de cosas
porque la niña estaba super mal.
Ya pues casi se iba a morir.
Entonces, vino y pues yo me desperté como quizás como a las 1.45, 2.45, algo así.
(33:56):
Y yo vi una aparición al lado de su cama, al lado de la niña.
Pero era alguien vestido todo de blanco, pero no alcanzaba a distinguir bien.
Pero lo más que veía yo era su reflejo, que era blanco, blanco y luminoso.
(34:20):
Entonces, yo digo que era un ángel.
Y pues la cosa es que al siguiente día llegó el doctor.
Ya la niña ya se veía mucho que mejor.
Y yo le dije a su mamá lo que había visto la noche anterior.
Y me dijo a su mamá que ella había puesto a la niña en oración con el ángel Gabriel.
(34:43):
Y me dice, quizás fue el ángel Gabriel el que vino a hacerle una oración a mi niña.
Porque pues no sé, yo oía solo como así, como que estaban hablando, pero no se entendía lo que se decía.
Entonces, la llevaron a hacer otro montón de análisis.
(35:04):
Y resultó que ya no la iban a tener que operar.
Ya no le iban a tener que quitar el páncreas.
Entonces, yo pienso que sí fue un ángel.
Entonces, ese era el relato que les había mandado.
Y luego les estaba diciendo de la continuación del que se oyó ahorita, el relato que leyeron.
(35:26):
Es que yo tuve un tío, hermano de mi abuelita, que supuestamente tomó mucho porque creo que lo abandonó su esposa o algo así.
Y se volvió borracho.
Y mis bisabuelos tenían miedo de que él llegara noche.
(35:49):
Porque supuestamente allí cerca de donde ellos vivían, había no sé si era un río o un lago.
Pero había un lugar donde corría agua.
Y dicen que se aparecía la ciguanaba.
Entonces, por eso es que mis bisabuelos le decían a mi tío que no llegara noche.
(36:12):
Pero un día llegó noche.
Y él llegó después donde ellos llegó gritando y diciéndoles que se la quitaran, que no dejaran que se lo llevara.
Y cosas así.
Entonces, mi bisabuela, pues ella sabía un poquito de hierbas y esas cosas.
Eso ella le dio un té para curarlo del susto o algo así.
(36:35):
Y pues luego lo llevaron a donde otras gentes curanderas pues que sabían más cosas acerca de eso.
Pero aparentemente una de las curanderas le dijo que la ciguanaba ya había chupado su esencia de mi tío.
Ya no podían hacer nada por él.
Soto tal de que mi tío se quedó loco, se quedó enfermo mental.
(36:58):
Y tuvieron que llevarlo a una institución para personas con esos problemas.
Y ahí lo dejaron hasta que mi tío falleció.
Pues eso quería platicarles.
Pues me acordé oyendo esos otros podcast.
Y me acordé de eso.
(37:20):
Pues saludos.
Gracias por el esfuerzo y trabajo que ponen para entretenernos.
Me gusta mucho la manera en cómo hablan, cómo platican, lo que enseñan, lo que aprendemos.
Porque aprendemos llenita y nachito de lo que ustedes hablan.
(37:42):
Gracias.
Y pues muchas bendiciones a todos los peludomaníacos y a ustedes.
Cuídense. Bye bye.
Hasta luego mi querida amiga. Buenas noches.
Blanquita.
Blanquita.
Y saben una cosa.
Sí es cierto que aprendemos todos, aprendemos en este programa.
(38:04):
Por lo menos nos queda la experiencia de haberlo escuchado.
Y en algún momento yo confío en que cuando sea necesario tú vas a saber qué hacer.
Obviamente tomando sus debidas proporciones.
Y ahora que lo comentaba mi amiga.
Es bueno recordarles que también nos pueden encontrar en Spotify como la mano peluda grupo formula.
(38:30):
Así nos buscan la mano peluda grupo formula y ahí nos vas a encontrar seguramente.
A propósito mira aquí nos dicen los escucho en el podcast un día después de la transmisión.
Y me dejaron helado con la leyenda del cerro de las campanas en Querétaro.
Gracias y saludos con afecto.
Saludos y que bueno que estás aquí escuchando el programa que por algún motivo no puedes en la noche.
(38:55):
Pero en la mañana ya estás listo sintonizando este tipo de experiencias y leyendas.
Mira comenta nuestra amiga Ivonne Jiménez.
Dice buenas noches igual tengo un don parecido al de la señora y no es nada bonito.
Ya lo creo mi querida amiga cómo va a ser bonito.
Bueno cuando aprendes a vivir con ello tal vez como que le vas agarrando la onda.
(39:22):
Le vas agarrando el uso o le vas agarrando el sentido de todo ello.
Pero si no hijo le va a ser siempre un martirio como para muchas personas lo es.
María Gómez saludos mi querida amiga que te repongas pronto ando un poquito malita.
Esperamos mi querida Mari que te recuperes de volada.
(39:45):
Y dice profe cuando era chica me tocó ir a bailar a un encuentro de danza folclórica.
Los pasillos si camerinos dan miedo.
Es un lugar con poca luz se siente energía pesada en el teatro.
Te refieres al teatro mi querida amiga.
Y si si de hecho no sé cuántos de ustedes han tenido esa oportunidad.
Porque no es para todos o sea no todo mundo ha tenido ese chance.
(40:09):
Nosotros afortunadamente si varias veces.
Pero se siente mucha soledad en esos pasillos de los teatros.
El eco la reverberación de los sonidos.
Aquí en México por ejemplo el fluflu está cargado de energía muy pesada.
(40:30):
Dicen que ahí se hicieron algunas prácticas motivo por el cual pues se siente de esta manera.
De acuerdo es que el maestro Zoham se acuerda muchísimo de cuando una vez terminando la emisión.
Es decir a las 12 de la noche que terminábamos.
Nos invitaron a ir a visitar el teatro frufru.
(40:51):
Y ahí vamos todos en bola y si no se siente una atmósfera muy muy especial.
Los actores y actrices me imagino que ya están súper acostumbrados.
Porque era dueña me parece Irma Serrano.
Y de ella también se han contado algunas cosas de prácticas oscuras.
(41:15):
Cierto o falso la cuestión es que si había una energía extraña.
Sí fíjate que sí se decía que ella era practicante de brujería.
Algo así se comentaba de la señora en paz descansa ya murió.
Incluso una vez que hicimos si le entrevistaba su mera casa íbamos con Ramón.
Una casota enorme.
(41:36):
También las lomas se respiraba el miedo estaba muy es que desde la puerta de entrada.
Sí toda cariboleada y si se sentía ahí este algún estrés.
Vamos a escuchar otro audio.
Mis amigos venga viene de ahí.
Una vez cuando yo tenía 13 años.
Este andaba muy travieso como cualquier chico, como cualquier chico.
(42:00):
Y recuerdo que mi mamá mi madre decía mi hijo no ande de travieso que se va a aparecer el chamuco.
Y yo no le hacía caso y le dije pues que se me aparezca.
Yo todavía muy valiente de 13 años.
Ahorita tengo 28 años.
Ya como era nueve cuando me dijo eso que no vamos a dormir.
(42:25):
No, pues que ahí está como a las dos de la mañana me levanté así para dar vuelta.
Pues me quedaba con uno el mano y siempre me da un ganas de voltear a ver la puerta de entrada del cuarto.
Y cuál fue mi sorpresa que estaba que miraba yo miraba una civeta sentada cruzada de brazos.
Y me asusté y grito a mi madre que alguien se había metido a la casa.
(42:49):
Y pues mi mamá me dijo que no era nadie que ya estaba loco que me seguiera durmiendo.
Y le hice caso y seguí durmiendo.
Pero me quedé con esas pinitas pues que de qué era.
Y como a los 25 minutos volví a voltear.
Y que crees mi...
(43:11):
Mi esa silueta estaba parada en un lado del sillón y se abachó y me decía que con su dedo que fuera con él.
Y que tengo un grito.
Y me di que alguien se metió a la casa. Me empecé a gritar que alguien se había metido a la casa.
Y se agarró buscando por toda la casa y no encontrado nada.
Y pues está desapechado. Siempre me recuerdo perfectamente. Siempre que iba a la casa de mi madre.
(43:37):
Me acordaba de ese momento.
Y aún pues nunca supe qué era. Si alguien me quiso jugar una broma pues.
O me quiso dar mi papá o no.
Y yo miraba esa sombra muy alta. Alta, delgada.
Con los brazos largos.
Y pues eso fue todo.
(44:00):
Muchas gracias por escucharme. Saludos a la familia Cardona-Cermeño.
Que radican en el Tecuan Jalisco.
Y muchas felicidades por su programa.
Gracias. Saludos.
Cardona-Cermeño, la familia. Un fuerte abrazo, un saludo.
Hoy hablando de este Teatro Juárez, se dice que muchas personas han podido ver esta figura femenina
(44:21):
en los balcones del teatro.
Especialmente durante las funciones.
Y algunos aseguran haber sentido su presencia en los pasillos cuando van entrando.
O caminando con paso ligero cuando ya van de salida.
Como si buscara revivir esta mujer su momento perdido en el escenario.
Esta aparición fantasma ha sido objeto de atractivo también para los turistas.
(44:45):
O también para aquellos que nos encanta esto de los fenómenos paranormales.
Así es, sí, correcto Gina.
A los que, pues de algún modo, andamos tratando de encontrar alguna manifestación.
Pues somos tal vez un tanto más precavidos que quienes no.
Entonces, vamos, de algún modo ellos se ven más sorprendidos que nosotros.
(45:10):
Puesto que estamos afines, ¿no?
A que hay alguna gran posibilidad de que en algún momento de nuestras vidas
tengamos una experiencia con lo paranormal.
Exacto.
Ustedes díganme si no.
Y pues vamos con más experiencias.
Pero antes tenemos que hacer una pausa.
Nos despedimos de las estaciones en la República Mexicana que solamente nos transmiten una hora.
(45:34):
Los esperamos en nuestra próxima emisión.
Y en el resto de la República y el mundo entero continuamos después de la pausa.
55, 21, 93, 59, 26.
La oculto se pone al descubierto aquí en La Mano Te Duda.
(45:58):
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar La Fórmula es dónde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
La gente buena nos da felicidad.
(46:23):
La gente mala experiencia.
Sabiduría en las redes.
Porque tenemos mucho que decir.
La Mano Te Duda.
Relatos de experiencias de México para el mundo.
(46:48):
Ahora nos vamos a Tepoztlán en Morelos, donde ya se encuentra Nancy Buenas noches.
Claro, Nancy estás ahí?
Hola, hola.
Hola, hola, buenas noches.
Ahí estamos mi querida amiga. Bienvenida.
Muchas gracias.
Qué nos vas a platicar Nancy hasta Tepoztlán Morelos un abrazo.
Muchas gracias. Saludos a toda la audiencia.
(47:12):
Pues hace unos tres años estaba estaba viendo una película con las nenas en su recámara.
Sí, cuando de repente empiezan a ladrar muchos perros y este medio flojera.
La verdad para arme y asomarme para saber pues quién estaba pasando afuera de mi casa.
(47:34):
Entonces, ya cuando me puse a pues cuando me dispuse a dormirme,
me quedé con la tentación de que era eso no que había alterado tanto a los animales.
Y entonces abro mi teléfono para ver el circuito cerrado de la casa y pues este alcanzó a tomar una captura de pantalla
(48:01):
porque en el circuito cerrado en la imagen en la grabación pues indicaba que la imagen se iba a borrar.
Si se dan cuenta la imagen que yo les envió por WhatsApp aparece en una parte extrema superior derecha.
Este un foquito rojo en donde me está indicando pues que la grabación se va a borrar.
(48:23):
Pero la cámara, la cámara alcanzó a tomar esa captura porque mi cámara toma fotos a todo lo que se mueve.
Entonces, yo alcance también a tomar la captura de la fotografía y esa es la evidencia que tengo, la que yo les mandé.
Y pues al momento de verla pues sí me impacté, me impacté demasiado porque pues me doy cuenta que es un niño con su vestimenta de la época de la revolución.
(48:52):
Es un niño que trae sus guarachitos, sus calzoncillos de manta y pues es la evidencia más fehaciente que yo tengo que lo paranormal pues sí existe.
Claro mi amiga, oye pero que crees que no nos llegó la foto.
Pero si se las mandé por WhatsApp, se las puedo volver a enviar pero si se las envié.
(49:16):
Ok, si podrías te agradecemos mucho que lo vuelvas a enviar.
Si, hechos se las envío de una vez.
Orale estaría genial.
Para que ustedes puedan verla y también dar su punto de vista.
De hecho ya la tenemos.
Ok, en un momentito la checamos mi querida amiga porque primero la tenemos que descargar.
(49:40):
Ah muy bien, pero si si si pues ahí está, ahí está, este se ve clarísimo.
Este camino antiguo es un camino, yo creo que es un paso que con Linda va hacia unas sembradíos y hacia la reserva ecológica.
Si, entonces este se ve que es un camino antiguo pero muy antiguo y pues si se escuchan carretas, se escuchan cadenas como si fueran caballos arrastrando las cadenas y las carretas.
(50:15):
O sea si hay mucha manifestación, de hecho ahí donde vives tu mi querida amiga hay muchísima energía.
Así es.
Verdad.
Sí, sí, fíjate que sí, aquí en su casa, de hecho pareciera que hay gente o se escuchan murmullos.
En otra ocasión pues yo era al mediodía como por esta época, el año pasado y yo escuché como este muchos rezos, como que la gente rezaba.
(50:42):
Y yo me asomé por las ventanas y no había nadie.
Entonces me voy corriendo al otro extremo de la casa a ver dónde venía una peregrinación o algo por el estilo.
Y pues no, no, no era nadie, no, no, nada más eran rezos que venían de la nada.
Y pues me queda claro que eran como almas que venían ahí haciendo alguna peregrinación o algo por el estilo.
(51:06):
Y obviamente pues no, no lo tomé yo este, no lo tomé a burla, por supuesto que no.
Me puse a orar, a pedir por ellas y prendí una veladora.
Sí, serían las ánimas en pena, no?
Sí, eran por estas fechas más o menos.
Guau, amiga. Oye, y fíjate que también ahí en Tepoztlán, no sé si a ti te ha tocado o solamente es una especie de mito, leyenda, que hay muchos avistamientos ovni.
(51:38):
Sí, sí, sí, de hecho sí es bastante común ver esferas, ver estos platillos plateados que se podrían confundir con un lobo, pero pues no lo son.
O sea, todos sabemos qué tipo de actividades hay por acá.
Guau, y hay épocas del año en donde hay más avistamientos, más actividad?
(52:02):
Sí, sí, sí, sí, es este por esta época, precisamente.
Es que hay mucha energía de por medio y ahí justo las familias acostumbran a ir los fines de semana, que es que a cargar energía, amiga, tú has de estar súper cargada, no?
O sobrepasada de energía, sí.
(52:26):
Sí, claro, sí, hacer este es muy padre, no podemos aquí en casa incensos de copal, incensos de mirra y todo eso nos sirve.
Sí, claro.
Muchas plantas aromáticas, el clima también pues lo amerita, no?
Ahora está haciendo bastante frío, pero está delicioso el clima.
Exacto. Pues ya, por último, nada más quítame una duda.
(52:49):
Tu casa donde se han dado manifestaciones, es una casa antigua?
No, la casa no es antigua, pero los terrenos eran terrenos de sembradío.
Ah, ya.
Entonces aquí se hizo un asentamiento y en este asentamiento ya pasó a ser asentamiento humano, por así decirlo, y se dejó de hacer, dejó de hacer, de cultivo.
(53:17):
Y uno de mis vecinas de hecho falleció porque iba a salir a comprar un refresco y empezaba apenas la lluvia era en el temporal, apenas iba a entrar el temporal.
Entonces, al momento que mi vecina sale a comprar su refresco, pues cae de frente y le cae su toalla porque ya se lleva una toallita encima para que no se mojara.
(53:39):
Ajá.
Entonces, pues llega su sobrina de mi vecina en su taxi y ve la toalla y piensa no puse voló la toalla de mi tía, la voy a recoger.
Pero la sorpresa fue que no era la toalla de su tía, o sea, era si era la toalla de su tía, pero estaba su tía tirada.
Entonces la alcanzan, la alcanzan a ver con vida.
(54:01):
Y se la llevan en el mismo taxi a la hospital. Ajá. En el camino la señora este iba agonizando entre su agonía.
La señora manifestó que había visto un gigante monstruoso.
Llegando a los pies. Eso fue lo último que dijo la señora. Muy impactada.
La señora falleció.
(54:22):
Uy, pero eso que dejó como último mensaje fue muy angustiante, no?
Para todos, sí, claro, para todos.
Guau, amiga, pues muchas historias, mi querida Nancy, que seguramente nos puedes ir relatando con tiempo y un espacio adecuado.
Así que no sé si quieras agregar algo más para esta noche.
(54:43):
Claro que sí, espero que ustedes tengan la oportunidad de bajar la imagen y ustedes constaten este relato que estoy ofreciendo para ustedes, para su audiencia.
Muy amable, con mucho gusto, mi querida amiga. Pues que tengas bonita noche.
Igualmente, muchas saludos. Muchas saludos hasta Tepoztlán.
Hasta Tepoztlán, un fuerte abrazo y despedimos a nuestra amiga Nancy.
(55:07):
Que, oye, esto me dejó perturbado.
Mira esta mujer, lo último que vio y bueno, en una zona que hay experiencias con fenómeno OMI, ¿habrá sido un monstruo o habrá sido algún contacto extraterrestre?
Pues mira, más bien algo de eso inexplicable, ¿no? Ver a un gigante no es cualquier cosa.
(55:35):
Vamos. Hola, buenas noches. Soy Patricia Rosales.
Aquí nuevamente relatando una situación que me pasó igualmente con la misma persona que falleció, que es mi hermana.
El día que ella falleció nos fuimos al pandión, la enterramos y todo lo que se hace no la enteramos.
(56:00):
La regresamos a su pobre casa y mi abuelita se puso muy mala. Por lo tanto, se fue a casa de mi tía.
En el cuarto donde dormía mi hermana, nadie se quiso dormir.
A ella le gustaba la mano peluda pero le daba miedo escucharla.
Y luego por eso, mejor no la escuchaba porque le daba mucho miedo a los relatos.
(56:26):
Entonces, nosotros la escuchábamos pero ella se iba a su cuarto.
Ese día nos dormimos todos en un solo cuarto porque nos daba miedo de acostarnos en el cuarto donde ella se dormía porque acababa de morir.
Entonces, prendimos la mano peluda, estábamos escuchando el programa.
(56:52):
Y fue nuestra sorpresa que al otro día la grabadora donde escuchábamos el programa estaba apagada.
Le preguntamos, entre todos, quién la había apagado y nadie la había apagado.
Entonces nosotros, a nuestro parecer, pensamos que ella la apagó y que ella estaba ahí.
Porque mi abuelita cuando le comentaron que mi hermana había fallecido, ella dijo que mi hermana se había ido a despedir de ella.
(57:20):
Que ella la había visto, que estaba en la casa y que le había dicho que ella se iba.
Entonces pensamos que ella estaba en la casa y ella apagó el programa porque no le gustaba, le daba mucho miedo.
Este es mi mensaje y espero que lo pasen al aire. Gracias.
Claro que sí. Muchísimas gracias. Y mira qué forma de despedirse, ¿no? Voy a apagar el programa porque me da mucho miedo.
(57:44):
Claro, vamos a una pausa y regresamos. El miedo FON 55 2193 59 26.
Conocemos la leyenda y la hacemos realidad. La mano peluda.
(58:07):
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieres?
¿Les va a cambiar la vida?
RSS.com. Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
(58:28):
RSS.com. Hacer podcasts de manera fácil.
Siempre estás en mis sueños. Ya es hora de que estés conmigo.
Sabiduría en las redes.
Porque conocemos de raíz a los especialistas la mano peluda.
(58:58):
Continuamos aquí con muchos más amigos que se van integrando poco a poco.
Y esa es la idea que estemos todos reunidos escuchando mensajes.
Claro, para eso estamos. ¿Cómo de que no? Y para ejemplo, venga.
Habla Luis Álvaro Obregón. Yo hice un polvo para poder dormir en las noches.
(59:23):
Cuando uno tiene presencias de entidades negativas.
Incluso yo se ponía en la cama.
Y la gente me regresa y me dice que sí, que realmente le ha funcionado.
Que han podido dormir bien.
Entonces en una ocasión que yo no pude dormir.
Agarré y yo puse el polvo en las esquinas de mi cama.
(59:46):
Hice un padre nuestro. Me acosté.
Cuestión de cinco minutos.
Siento cómo entra la gente.
Pero yo no quise voltear. Nada más estaba entre dormir y despertar.
No más escuchando y medio abriendo los ojos.
Nada más vi la cirueta de un perro negro.
(01:00:07):
Alto.
Se me acercó a mi espalda.
Sentí su olfato.
Y empezó a...
A oler.
El polvo que yo había puesto en las esquinas de la cama.
Sí sentí miedo.
(01:00:28):
Pero mantuve la calma.
Y de repente escuché que...
Que algo dijo.
O le dijeron.
Vámonos.
No se puede hacer nada.
Se fue el perro.
Ya como a los cinco minutos de la noche.
Ya como a los cinco minutos que reaccioné.
(01:00:50):
Me moví.
Prendí la luz.
Y sí me sentí...
Me sentí raro. Me sentí pesado en el cuarto.
Ya agarré y me pude hacer una oración y prendí incienso.
Y pude...
Ya pude dormir bien.
Pero sí me sacó mucho de onda que...
(01:01:12):
Que haya entrado un perro negro.
A oler lo que había puesto en las esquinas de mi cama.
Ese es mi comentario.
Muchas gracias.
Ok amigo, pues ese es tu comentario y el mío.
Obviamente no vas a revelar con qué hiciste ese polvo, ¿verdad?
Y...
(01:01:34):
¿Cómo se te ocurrió hacerlo?
¿Cómo por qué? ¿Y para qué?
Pero...
Algo había que... Pues se te presentó ese perro negro.
Sin embargo, lo único que fue...
Es su presencia, ¿no?
Te tocó.
Escuchaste la voz. No se puede nada.
¿De qué polvo se habrá tratado, mis amigos?
(01:01:56):
Luego, luego la mente de uno...
No sé si ustedes también comienzan a maquinar ideas.
Dices, ¡ah caray!
Pues a lo mejor era de huesos o a lo mejor era de...
Algo...
Que...
Pues propiciaba el sueño.
No sé cómo funcionaría. No le entiendo yo la lógica.
Pero él lo pudo hacer.
(01:02:19):
Ahora, ¿por qué en polvo? ¿Y cómo fue que consiguió ese polvo?
¿O cómo fue que lo ideó?
A que hasta lo venden en su trabajo, Gina.
Guau.
Pues no nos dijo más. Así dice Fernando Ríos.
También buenas noches, Gina y Nacho.
Soy Cristiana. Soy de Common Force, Guanajuato.
Quiero contarles que cuando yo tenía diez años,
(01:02:40):
los reyes me trajeron una muñeca de discos.
Caminaba, cantaba.
Se llamaba Graciela Lilith.
Me daba unos ochenta centímetros.
Era blanca, china, muy bonita.
A mi hermano le trajeron un trencito.
Un día, el tren se descompuso.
Y mi hermano me culpó que yo lo había descompuesto.
Empezó a patear a mi muñeca. Quería destruirla.
(01:03:02):
¿Y en eso?
Terminamos peleando.
Así pasaron dos meses hasta que una noche puse la muñeca
arriba de la mesa, ya en la madrugada.
Y a la muñeca le empezaron a brillar los ojos.
Como si tuvieran luz.
Me levanté, la tapé con una cobija de bebé,
pensando que así ya no le iba a ver los ojos.
(01:03:23):
Aún así, se veían brillantes, muy fuertes.
Yo me tapé con mi cobija y cuando por fin me destapé,
la muñeca estaba abajo de la mesa y destapada.
Desde ahí, ya no la ponía en la mesa, la dejaba en el patio,
entre unas cajas.
Cabe mencionar que en la casa nada más teníamos un cuartito para todos.
(01:03:44):
No había límites de la propiedad, por eso la ponía entre las cajas,
para que la gente que pasara no se la fuera a llevar.
Bueno, cuando la empecé a dejar en la caja,
en las noches la muñeca se subía a la cama con nosotros.
A mi hermana que tenía dos años, le resultó un moletón.
Como una mordida, el cual le duró hasta que salió de la primaria.
(01:04:08):
Ya con mucho miedo, trate de tirar la muñeca.
Cada vez que la tiraba, la muñeca regresaba.
¡Qué barbaridad!
¿Cómo es que esa muñeca regresaba?
Aquí vamos a poner otro audio para que sigamos escuchando
todos estos relatos. Venga.
(01:04:30):
Mi nombre es Azucena y quiero contarles que,
bueno, me contó mi esposo que cuando era niño,
tenía una santa muerte de plata.
Pero que él la jugaba mucho porque él no sabía que era una santa muerte,
sino que pensaba que era esqueletor.
Y la jugaba y un día se fue con su mamá,
(01:04:54):
se fueron de paseo a Reynosa.
Y allá la perdió porque dice que en el autobús,
yo creo que se le ha de haber caído.
Y ya la perdió y la estuvieron busquibusqui, pues no,
ya no la encontraron.
Y cuando regresó a su casa, dice que abajo de su almohada apareció.
Y ya, pues eso fue cuando él era niño.
(01:05:17):
Pero ahora fuimos al Ajusco
y él tiene una pulsera que compramos en el centro,
así como de muchas calacas.
A mí no me gustan las calacas, pero a él le gustan mucho
y tiene su pulsera.
Y fuimos al Ajusco y todo.
(01:05:40):
Y el caso es que cuando regresamos la perdió.
Y yo me acuerdo, estoy seguro que en el Ajusco la traía puesta.
Y yo ni me fijé.
No, sí, sí yo me la llevé.
Pues ya se me ha de haber caído por allá.
Como anduvimos en los árboles y eso.
No, pues se me ha de haber caído por allá.
(01:06:02):
Y ya, pues ya pasó.
Y en la mañana estaba, bueno, eso pasó hace dos días.
Y ayer yo tendí la cama y yo no vi la pulsera que estuviera en la cama.
Pero hoy que tendí la cama, apareció la pulsera.
(01:06:25):
Y ya se la di.
Y yo digo, mira, aquí está tu pulsera.
No que la habías perdido en el Ajusco.
Y él dice, no, estoy seguro que yo la traía en el Ajusco
y que la perdí allá.
Y pues como que yo siento que regresó.
Y ahora sí como que no quiero ni ver la pulsera.
Pero él le dice, ay, sí, sí, ya se la volví a poner.
Y hago ya todo lo que les quería contar Ina y Nacho.
(01:06:47):
Espero que estén muy bien.
Y aquí andamos en contacto oyendo su programa.
Gracias.
Buenas noches y hasta luego.
Hasta luego. Muy, muy buenas noches.
Pues miren, lo crean o no, las calaveras tienen un simbolismo.
(01:07:09):
Entonces el que se tatúa una calavera o el que porta una calavera,
si lo hace nada más por gusto, pues en realidad no sabe lo que conlleva esa calavera.
O sea, tiene un gran significado espiritual.
(01:07:30):
Entonces, ese obviamente es una evocación de la muerte,
pero trae consigo también serias cosas y pudiera haber inclusive hasta consecuencias.
Bueno, me quedé a la mitad de este relato de nuestra amiga
donde le regalan una muñeca, pero luego la muñeca se empezó a comportar extraño.
(01:07:51):
Le brillaba los ojos y cuando la sacó a la calle, a la calle, al patio,
entre unas cajas, resulta que la muñeca se metía y se subía a la cama
donde estaban ellos, en especial su hermanita, en eso nos quedamos.
Con nosotros, a mi hermana que tenía dos años, les resultó un moetón como una mordida,
(01:08:17):
le duró hasta que salió de primaria, o sea, mucho tiempo.
Traté de tirar la muñeca y cada vez que la tiraba la muñeca regresaba.
Así fueron unas seis veces, la última vez la quisimos quemar, pero no le pasó nada.
Solo, es que aquí ya no lo entendí, solo se humó, bueno volvió a regresar.
(01:08:40):
Decidimos enterrarla. Mi mamá le puso agua bendita y solo así nos decidimos de ella.
La muñeca en ocasiones cantaba sin disco ni pilas.
Es lo que quería contarles, buenas noches.
Es la primera vez que mío un relato, tengo varios,
por su ocasión les comparto con ustedes saludos a todos los pelugomaniacos.
Gracias por compartinos esta experiencia terrorífica de primero ser un regalo
(01:09:06):
que recibió de los reyes, muy contenta.
Pues resulta que esta muñeca se volvió una muñeca de terror.
La peor pesadilla.
Y entonces yo creo que ella fue la que descompuso el tren a su hermanito.
Pero seis veces que no podían deshacerse de ella, la tiraban, la tiraban,
la trataron de quemar hasta que la enterraron con agua bendita.
(01:09:30):
Claro que deseamos más relatos tuyos, saludos.
Así es, pues sí, fíjate que algo, algo había ahí.
Y de como dices de ser un juguete pasó a ser la peor pesadilla, ¿no?
Igual más o menos como la narración que acabamos de escuchar de nuestra amiga Azucena,
que dice que compró una pulserita, vieron una pulserita X.
(01:09:53):
Y luego pasó de ser una pulserita X a un objeto que le daba mucho miedo.
Vamos al cortellina.
El miedo FON 55-2193-59-26.
Las historias tienen muchas formas de contarse, pero sólo una de comprobarse.
(01:10:15):
¿A quién? La mano peluda.
La peor ironía es ponerse triste recordando momentos felices.
Sabiduría en las redes.
(01:10:37):
Porque distinguimos al mundo sobrenatural.
La mano peluda.
Continuamos hoy hablando del Teatro Juárez, que sigue siendo un destino popular a Llamona Huato,
no sólo por su oferta cultural, sino por esta leyenda que a nosotros nos corresponde
(01:10:59):
y que nos interesa visitantes de todo el mundo.
Vienen en busca de esa experiencia, de sentir, de vivir esa conexión
con la historia de esta joven actriz y quizá con la esperanza de ser testigos de una aparición fantasma.
La leyenda del fantasma del teatro ha convertido este lugar en un punto de encuentro,
(01:11:21):
sobre todo para quienes desean explorar los misterios que yacen entre las sombras de este majestuoso escenario.
Saludos Gina y Nacho a la familia Rodríguez Silva, Eric, Tadeo, Leo y Emilio El Pollo.
Fieles seguidores del programa, saludos y bendiciones desde Allende Nuevo León están presentes.
(01:11:43):
Eso, un fuerte abrazo. Dice por aquí Jesús Javier Briseño.
Una calavera es como tú y yo somos por dentro Nacho.
Sí, sí mi amigo, yo lo sé que todos traemos una calavera dentro o no.
Pero una cosa es una calavera y otra cosa es una representación de la calavera.
Es decir, si yo a simple vista estoy viendo tu calavera es porque tú ya chupaste faros o al revés.
(01:12:11):
Si tú estás viendo la mía es porque yo ya estoy en otro plano, a menos que tengas vista de rayos X.
Pero utilizan la calavera como un objeto de invocación, entre muchas otras cosas.
La verdad es que tiene un gran gran simbolismo.
Entonces, por ejemplo, a mí cuando alguien me quiere representar, me toma una foto, pone una foto y ya me está representando.
(01:12:36):
O hace una caricatura de mi cara o así.
No me representan en calavera.
Y si no, ponte a pensar mi querido amigo, porque en algunos rituales de brujería y de magia utilizan calaveras.
(01:12:57):
A ver, te la dejo de tarea mi querido amigo para que juntos hablemos.
Venga, un audio.
Buenas noches Gina, Nacho.
Bueno, yo quiero contarles una pequeña anécdota que me sucedió hace siete años.
Mi mamá trabajaba antes en un expedio de periódicos que hacían una pequeña peregrinación que iba de Avenida Peralbillo y Tlaxa de la Villa hasta la base de Cali, Guadalupe.
(01:13:23):
Bueno, ya cuando llegamos a la villa pasamos a la misa, todo lo normal y curiosiando de la villa encontramos el papá móvil de Juan Pablo II.
Bueno, el caso es que yo le dije a mi mamá que si me podía tomar una foto al lado del papá móvil de Juan Pablo II, me tomó la foto y ya hasta ahí pasó todo.
(01:13:48):
Bueno, al llegar a su pobre casa descubrimos que las fotos habían unas siluetas blancas, como señalándome o como queriéndome agarrar, la verdad no sé.
El caso es que mi mamá me dio una foto, me dijo, nos asustamos un poco y la borró.
Bueno, la verdad no sé si eran buenos o eran malos, pero lo chistoso es que esto pasó el 4 de diciembre de hace siete años.
(01:14:21):
Lo chistoso de esto es que es un lugar santo y que pasen esas cosas, está un poco raro, la verdad no sé cuál sea la historia de dónde se construyó esta Basílica, no sé la verdad.
Si hubieran sido fantasmas o demonios, pero esto es lo que yo les quería contar desde hace mucho tiempo.
Bueno, gracias Gina Nacho, un saludo a la familia García Rosales y sobre todo a Gela H, que es mi hermanita menor, estoy ante mano, muchas gracias y excelente programa.
(01:14:47):
Muchísimas gracias a ti y saludos para la familia, claro.
Ahora vámonos hasta Nuevo León, donde tenemos más experiencias.
Así es, hola, buenas noches, ¿a quién tengo en la línea?
A Eric Rodríguez, de pronto.
¿Eric?
Eric Rodríguez.
Perfecto, mi querido Eric, bienvenido.
En Monterrey estás, ¿verdad?
Pues sí, así es, en la línea de Nuevo León, definitivamente.
(01:15:11):
Eso es, mi querido amigo. Oye, ¿y qué nos quieres platicar?
Pues ahorita hace rato que me mandaron un mensaje, yo soy de la familia de huevo negro.
Eso.
Y nos estamos escuchando, nos seguimos pasando, y mi esposa hoy cumpleaños, ¿de acuerdo?
Ajá.
Vamos para empezar a soltar.
(01:15:33):
¡Ay, se cortó, se cortó! ¿Qué pasó?
Se cortó la llamada con nuestro amigo Eric.
A ver, vamos a ver si la podemos retomar, ¿no? Porfa.
Híjole, qué pena.
Qué pena.
Ok, vamos a ver si estaban los saludos nuestro amigo Eric.
Esperemos a ver si se puede retomar en unos instantes la llamada.
(01:15:57):
Y veamos a ver qué sucede.
Sí, bueno, bueno, sí.
Sí, se cortó, pero ya estamos de regreso nuevamente.
Estabas mandando saludos para tu esposa, ¿qué cumpleaños?
Claro, de sí, para ver si ella es mi esposa y nos estamos escuchando.
Este, a tiempo nos queríamos contar un relato que, pues hace tiempo pasó en una antigua casa que teníamos nosotros.
(01:16:22):
Hace un tiempo nosotros nos tratamos de casa, pero una vez me platicó mi hermano, pues al otro día me comentó algo.
Dijo, ¿y qué pasó anoche? Dijo, ¿qué pasó?
Dijo, anoche oí un golpe en el vivienda, en el segundo piso de la casa, y oí un golpe en la lámina del techo de la casa de él.
(01:16:50):
Entonces, pues él salió para saber si algo se había caído o no.
Entonces, con cierta expectativa, sin pensar que él al dar la vuelta a donde subió el golpe, se encontró con un animal de pensamiento de gracias.
Desde que tenía los ojos muy lejos, pasaba la placa el que pensaba.
(01:17:17):
Se fue de nuevo. Y además se iba perdiendo la llamada.
A ver, vamos a ver si se puede lograr algo con nuestro amigo que lamentablemente se cortó la llamada dos veces.
A ver, veamos, tenemos por aquí un audio.
Buenas noches Gino y Nacho. Soy su amigo Héctor Soares Olis.
(01:17:39):
Saludos.
Desde Córdoba, Veracruz.
Quería compartir un suceso que para mí fue algo normal.
Precisamente el sábado, alrededor de las seis de la tarde, sonó mi celular.
Contesté y era mi papá. Estuve hablando con él como media hora.
(01:18:02):
Y pasó esto que me comentó mi papá que oíó que le marcaron a la casa. Contestó y dice que era mi suegro.
Pero dice que oía su voz entrecortada. Y le decía mi papá, bueno, Marcos. Se llama Marcos mi suegro.
Y dice, sí, soy yo Marcos. Pero dice que mi papá, bueno, se cortó la llamada. Pasó.
(01:18:30):
Y le digo a mi papá, pero está raro porque mi suegro está aquí en mi casa. Y está acostado.
Pero dice mi papá, bueno, pues a lo mejor se le cortó la llamada o a lo que quería.
Bueno, pasó. Y ya cuando vi a mi suegro, le comenté yo.
Oye, le marcaste a mi papá y me comentan, mi suegro, que no, que para nada, que no.
No le marcó la casa a mi mamá. No quería hablar con mi papá. Dice, no.
(01:18:56):
Bueno, pasó esto y aquí viene lo más misterioso.
Que lunes hablaron a la casa, preguntando si ahí vivía el señor Marco Antonio Ramírez.
Le digo, sí, aquí vive. Le digo, soy su yerno.
Me pasa que el señor, lo tenemos aquí en el hospital.
Dice, él acaba de dar un infarto. Dice, necesitamos que un familiar venga a estar con él.
(01:19:20):
Le digo, sí, enseguida, ahorita vamos. Le platiqué a mi esposa. Le digo, vamos a ver a tu papá.
Le digo que se puso mal. Y sí, fuimos a verlo. Y ahí estuvimos.
Y eso fue el lunes.
Y pero a mí lo que me hace más extraño la llamada que mi papá recibió de mi suegro.
(01:19:42):
No sé si se vería un presagio que mi suegro se iba a enfermar o le iba a pasar algo.
Eso es algo que me sacó de onda.
Pero es todo lo que les quería comentar Lina y Nacho.
Les comento esto, pero no sé qué piensen ustedes.
Saludos a todos.
(01:20:03):
Muchísimas gracias mi querido amigo. A ver, tenemos por aquí una llamada.
Y vamos a ver con quién vamos a hablar esta noche.
A quién tengo en la línea. Buenas noches.
Hola, buenas noches. Me llamo Samantha.
Samantha, bienvenida amiga. Oye, qué bien se escucha tu voz.
Desde Tlaxcala. Desde Tlaxcala.
(01:20:24):
Perfecto mi querida.
¿Te escucho bien? Sí, perfecto.
¿Qué nos quieres platicar?
Bueno, pues antes que nada quiero mandarles un saludo a Lina y Nacho.
Yo soy fan desde que tenía como 10 años.
Ahorita tengo ya 40. Bueno, voy a cumplir 40 y siempre me ha gustado escuchar su programa.
Wow, amiga. Te lo agradecemos bastante.
(01:20:47):
Sí, pues tengo muchas historias, pero les voy a contar una.
Yo vivo aquí en Tlaxcala.
La casa de mis papás era un corral, o inclusive un corral grande.
O sea, estaba la casa y y afuera pues teníamos los animales y un burro.
(01:21:10):
Así los borregos. Mi papá tenía un. En ese tiempo tenía un criadero de gallinas.
Y a mi hermano le gustaba salir a jugar este fútbol porque había torneos,
pero los hacían en la noche y ya terminaban las tardes.
Entonces él siempre llegaba como a las 12, a la 1 de la mañana.
El corral de la casa tiene dos entradas, digamos, una en una calle y la otra en la otra calle,
(01:21:40):
porque es casi como una manzana la casa de allá del pueblo.
Y pues en ese momento mi hermano entró a la casa, pero entró así muy...
Ya estábamos nosotros dos, pero entró así corriendo y decíamos mamá, mamá.
Y ya se paró mi mamá de la cama así asustada. Dice ¿qué le pasó?
Y le dice ven, ¿qué te pasó? Dice ven, porque hay un porco.
(01:22:02):
Hay un porco ahí afuera, dice por donde están las gallinas, dice porque está bien feo.
Está todo así como gris y se tienen los ojos bien rojos.
Y pues nos agotamos así todos. Entonces ya en eso salimos a ver y ya no había nada.
Solo las gallinas estaban así todas alteradas, reboloteando así por eso.
(01:22:25):
Por donde las tenía mi papá.
Sí, adelante.
Y pues nos asustamos mucho. Entonces empezamos a buscar al puerco ahí en el corral entre los...
porque había nopales. Mi papá sembraba pues ahí en la casa.
Justo en esta temporada había las cañas de las milpas así.
(01:22:48):
Sí.
Y pues no, nada, no encontramos al puerco.
Lo raro fue que mi primo estaba, como él también había escuchado a las gallinas, él estaba del lado de la otra salida.
Porque ahí estaba su casa.
Y lo vimos y le decimos, oye ¿qué haces acá? Y él dice no, pero es que escuchaba a las gallinas que estaban alborotadas y los perros estaban agrandos.
(01:23:12):
Sí.
Y le decimos, si no viste nada, dice no, no yo no vi nada. Le decimos no, no pasó por aquí algo así.
Por aquí no ha pasado nada. Y pues el puerco nunca apareció, solo lo vio mi hermana.
Ah caray.
Y pues nosotros pensamos que era un nahual.
Eso es. Es lo que te iba a preguntar. Entonces ¿qué se supone que era? Pues sí, ya lo dices tú, el nahual ¿no?
(01:23:37):
Sí, porque pues es lo más lógico. Y pues allá, pues en el pueblo, pues sí se escucha muy seguido.
Ahora ya no tanto, pero cuando yo era niña sí, o sea sí escuché muchas historias de, pues de eso, de los nahuales.
De hecho hasta luego decían en bulo no, pues esta zona y así.
Ya pues una vez niño guardaba los secretos porque nos daba miedo.
(01:24:01):
Pero sí, sí fue así como que impactante porque mi hermano pues no es una persona miedosa.
Y sí estaba así bien párido, bien asustado. Y hasta la fecha cuando se acuerdan dice que le da miedo.
Oye, ¿y faltaban animales? ¿Faltaban gallinas o encontraron a alguno muerto?
(01:24:22):
No, no, no, no faltaba nada, pero sí estaban así todas muy asustadas.
Alteradísimas ¿no?
Estaban de un lado para otro y los perros sí estaban ladrando. O sea nosotros sí escuchamos a los perros, pero es como siempre ladrando a la gente.
Ajá.
Se va pasando el mes que ahí pues no, o sea no nunca pensamos hasta que mi hermano entró corriendo y nos dijo eso que es que había visto a ese puerco muy grande.
(01:24:50):
Y pues que tenía los ojos así muy rojos y pues yo nunca he visto un puerco que tenía los ojos rojos.
No, pues no, no es común, vamos, no es algo normal.
Y pues como era muy grande, o sea nosotros pensamos bueno, no hubiese salido tan rápido de la casa porque el corral no es pequeño, es un terreno grande.
(01:25:12):
En ese tiempo era un terreno más grande porque antes ya estaba construido, pero sí estaba grande.
Y dijimos pues no, no se puedo desaparecer o cómo salió porque mi primo estaba en la otra salida y nosotros estábamos en la otra y no me vio el puerco, solo mi hermano.
Ok, amiga.
(01:25:33):
Y pues ese es el pequeño relato que les cuento hoy.
¿Eso sucedió hace mucho tiempo?
Sí, le digo que ya ahorita tengo 40 años, en ese tiempo mi hermano tenía porque solo es un año menor.
Ah, ok.
Tenía como 17 años más o menos, mi hermano ahora tiene 38.
Ah, muy bien.
(01:25:54):
Digo, hago la pregunta porque no sé si ahorita todavía sigan teniendo su granjita o ya las cosas han cambiado.
No, mi papá, bueno, todo les dio su pedazo, pues ya todos hicieron casas y ahorita ya solo hay pues las que ayuden que hay entre cada casa.
Ah, ok, como que ya urbanizaron ahí, ¿no?
(01:26:15):
Sí, ya de eso de lo que era ya no hay nada.
De hecho, ahí mismo en esa casa también puedo contar un relato pequeño.
Sí, claro, adelante.
También en otra ocasión nos contaba mi abuelito que digamos que la casa de los papás estaba en un extremo del terreno y la casa de una tía estaba en el otro extremo de esquina a esquina.
(01:26:39):
Sí.
Entonces un día fue mi tía bebisita, pero como ya no hubo camas donde se acostara, entonces se fue a quedar con la tía, pero mi tía tenía un bebé.
Entonces justo casi a la mitad del terreno había un cencal, un cencal es donde guardan el maíz.
(01:27:00):
Cuando yo estaba maduro ahí la almacenan, hacen con tablas o como un cuartito y ahí estaba el cencal.
Sí.
Y nos cuenta mi abuelito que pues que empezaron a escuchar que lloraba un bebé y pues mi abuelito yo escuchaba que lloraba, lloraba el bebé y pues no se callaba y pues como siempre levantó a mi abuelita y le dice, oye vale a decir a tu hija que el niño está llorando que si a poco no lo escucha.
(01:27:28):
Y ya pues usted dice mi abuelita que ya se fue a ver a mi tía.
Y pues no, que estaban bien dormidos, pero dice mi abuelita que cuando ella pasó por el cencal ahí era donde se escuchaba el llanto del bebé.
Ajá.
Ok.
Y nos cuenta que pues que ellos después cuando muchos años después que rascaron, bueno no rascaron sino que ya quitaron el cencal y que empezaron a construir encontraron un gorrito y una chambrita de bebé ahí ya después de muchos años que había pasado eso.
(01:28:05):
Ajá.
Porque la casa originalmente no era de ellos y la compraron a un señor que pues digamos que como del tiempo de la revolución.
Ajá.
Entonces eso hace suponer que ahí murió un bebé.
Y que se acuerdan de esa noche cuando habían escuchado el llanto del bebé.
(01:28:27):
Ajá.
Ya mi amiga.
Decía yo que eso hace suponer que ahí tal vez murió un bebecito ¿no?
Sí porque pues dice o sea no encontraron así tal como los restos pero dice que había enterrado un gorrito y una chambrita ahí de un bebé.
Y pues nos cuentan eso que esa casa en su origen era de un señor que andaba con Pancho Villa en tiempo de la revolución y que ahí llegaban a quedarse.
(01:29:00):
Ajá.
Cuando pues cuando estaba todo eso porque al pueblo donde yo vivo y un puente no recuerdo que fue lo que pasó pero ahí hubo como una partalla una pelea es un poco famoso ese puente los que conocen la historia se llama
el puente de Marques ahí como que derrotaron a unos.
Ajá.
(01:29:21):
De los que estaban en contra de la revolución entonces dice que la casa de nosotros era en su origen por tenesión un soldado de Pancho Villa y que llegaba muchísima gente a quedarse.
Ajá.
Ya entiendo pues sí tiene mucha historia como bien dices todo ese pueblo yo creo que puede tener manifestaciones por donde quiera ¿no?
(01:29:45):
Sí de hecho el pueblo bueno el pueblo se llama Santiago Pobla.
Ajá.
Y sí sí tiene muchas tiene muchas historias ahí de hecho creo que dicen que era que era un cementerio estoy hablando como el tiempo de los Aztecas.
Oh ya sí.
Oye amiga pues nos va a encantar mi querida Samantha que nos sigas platicando más historias en diferentes ocasiones ¿no?
(01:30:10):
Para que pues vayamos conociendo.
Claro que yo no te pueda yo tener suerte y te pueda contar otra cosa o incluso lo voy a decir a mi mamá o a mi mamá.
Ándale.
Porque sí hay muchas historias por allá en el pueblo.
Eso es amiga y nos va a gustar mucho escucharlas todas.
Sí muchas gracias.
Al contrario mi querida Samantha te mandamos un fuerte abrazo y que tengas una bonita noche.
(01:30:36):
Gracias igualmente.
Hasta luego.
Hasta luego mi querida Samantha pues sí o sea hay lugares en donde se sospecha que hubo actividad de la revolución y que pero ahí donde dice Samantha
seguramente si hubo muchas muertes de esas cosas terribles que también sucedieron que se robaban a las mujeres que bueno muchas cosas cuando hay ese tipo de movimientos sociales en los países dejan muchas secuelas.
(01:31:08):
Sí Samantha aquí nos escribió que es fan de la emisión desde que tenía 10 años.
Y ahora sus hijos ya también se convirtieron en fan muy bien Samantha.
Muy bien claro que sí.
Gina pues ha llegado el momento de despedirnos.
Agradecemos tu presencia, tu participación juntos queremos seguir escuchando más y más experiencias.
(01:31:30):
Te esperamos en nuestra próxima emisión que descanses que tengas excelente noche que Dios te bendiga.
Soy Gina Aviles. Hasta luego Gina.
Yo también me despido.
Soy Nacho Muñoz.
Agradecido con Dios y con ustedes porque juntos escuchamos buenas historias.
Que tengan una estupenda noche.
Y como decimos aquí.
(01:31:51):
Cabot.
El programa se termina.
Pero la investigación continúa aquí en La Mano Peluda.
Esta fue una producción de Grupo Formula.