Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Fórmula Noticias, presenta.
Aquí comienza una nueva emisión del hombre que informa desde hace 30 años en Fórmula.
El periodista de cobertura completa multiplataforma.
No puede por ley se fortalece la tormenta propicada.
(00:29):
El ritualista de Twitter.
Su experiencia es protagonista de la noticia y le permite abrir la conversación.
Joaquin López Dóriga en Fórmula.
Muy buenas tardes tenga usted muy buenas tardes.
Él aún en punto sí, pero en punto.
(00:51):
Tiempo del centro de México, usted puede ajustar su reloj.
Y yo soy Joaquin López Dóriga, transmitiendo para usted con mucho gusto.
Como todos los días en vivo.
En vivo desde la Ciudad de México para toda la República Mexicana.
A través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y estamos transmitiendo en este momento.
A través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y en otras 30 estaciones de radio más en Estados Unidos para nuestros paisanos.
(01:15):
En California, Arizona, Texas, Nueva York, Illinois, Georgia, Utah, Kansas, Oklahoma, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee, Oregon, Colorado y Florida.
Y también estamos para nuestros paisanos.
Para nuestros paisanos que lo seguimos abrazando con todo nuestro corazón.
En Telefórmula de Estados Unidos a través de las cadenas Xfinity, Latino y Latino View.
(01:36):
Y aquí Telefórmula.
Y aquí en Telefórmula estamos en ICI Canal 121, Sky Canal 157, Total Play Canal 161, Omega Cable Canal 153.
Y en Dish nos encuentra en el 354.
Y también estamos al aire en Internet y en redes a través de RadioFórmula.mx y lópezdóriga.com y en YouTube y en Instagram.
Y hoy.
(01:57):
Hoy es lunes 13 de enero del año 2025.
Han transcurrido 13 días y faltan 352 y termina este año.
Corre la semana número 3.
Y de Quienesanto, Laura.
Mi querido Joaquín.
Me da mucho gusto saludarte como todos los días de Quienesanto este lunes y 13 de enero.
Con todo el gusto Joaquín.
(02:18):
Te deseo una estupenda semana.
Hoy vamos a festejar a Hilario Gómezindo y a Verónica.
Muchas felicidades a todos ellos.
Bueno, aunque no es santo de Verónica porque es una beata Verónica.
De todos modos a Verónica Mastretta y a Verónica Castro.
Les mando muchos besos.
Hoy es cumpleaños de Alfredo Elias Ayub.
(02:42):
Tito, te mando un abrazo grande.
Muchas felicidades Tito Elias.
Muchas felicidades de Oscar Mario Beteta.
Felicidades Oscar Mario.
De nuestra compañera Uriel Rivas.
De Isela Núñez también.
De Rodolfo González.
En fin, muchas felicidades para todos ellos.
Y mañana de Quienesanto, Laura.
Mañana, martes 14 de enero.
Mañana vamos a festejar a Juan de la Cruz, Joaquín.
(03:04):
Muy bien.
Pues saludo a todo el equipo.
A su alma, como están, muy buenas tardes.
A la verta Coronado, Oscar Sataraen,
el ingeniero Víctor Malpica, José Juan Padrón,
Gina Trejo Griseño, Sandra Jiménez,
María Luisa Carreño, José Manuel García.
En Telefórmula te saludo.
Alonso Mancera,
Diana Chavez Piña, Javier Mejía,
(03:25):
Miguel Ángel Sánchez Telles, Diana Morales,
Laura Flores y Miranda Córdoba.
Y bueno, pues esto.
Esto es algo de lo más importante
que ha ocurrido y que está ocurriendo hoy
en México y en el resto del mundo.
Con mucho que es muchísimo.
Pero muchísimo de todo lo que usted leerá y escuchará.
Mañana, tan lejos se parece, ¿no?
Mañana por la mañana.
Sin duda, muchísimo de todo
(03:47):
lo que usted leerá, escuchará y verá.
Y esta tarde, vamos, esta noche
en el correr de las próximas horas.
Imparables, devastadores,
los incendios en California.
No hay referente de una
catástrofe de esas dimensiones
en California en su historia.
(04:10):
Hay alerta máxima.
Alerta máxima. ¿Por qué?
Porque el fuego sigue los incendios.
Incendios. Sigue fuera de control.
Crecen, se extienden,
se multiplican y el viento
se anuncia. Las rachas de hasta 100
millas por hora. Estamos hablando de más de
(04:32):
165 kilómetros por hora.
Esto es el panorama devastador
y fuera de control en Los Ángeles
que cumple por la noche
una semana.
Estamos ante un hecho inédito
y a mí me preguntan mucha gente, oye, pero
¿cómo Estados Unidos no puede controlar un incendio
(04:53):
en Los Ángeles? No.
La naturaleza. Ahí está Catrina, acuérdense,
diez años para recuperar Nueva Orleans.
Esto es Los Ángeles.
Y ahí está la ayuda que llegó el fin de semana,
el sábado por la noche, el apoyo del Gobierno
de México, encabezado por el plan DN3
de la Secretaría de la Defensa Nacional.
(05:14):
Aquí golpe a la banda de los mayos en Mazatlán.
Rescatan a dos secuestrados y detienen a cinco
criminales con un arsenal.
Impune el asesinato el fin de semana
el director de la Agencia Estatal de Seguridad.
¿Sabe de dónde? De Tabasco.
¿En qué momento, repito, sin que nadie me conteste,
(05:35):
nadie me quiere contestar, llegó el crimen organizado
a Tabasco? Pues con la temporada de los
abrazos, como llegó a Chiapas.
Pero no lo dicen. Por cierto, el Gobierno
morenista de Morelos confirma que heredó casos
de corrupción en la administración de
Coahuhtemoc Blanco. Estoy buscando a la
consejera jurídica para que nos diga, pues
(05:56):
¿cuáles son, no?
La presidenta Sheffman presenta el plan
para detonar el desarrollo económico.
Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra
la Depresión. La Depresión es un mar que afecta
a millones de mexicanos y ¿sabe qué?
Casi ninguno lo sabe. Y en el resto del mundo.
Anola la justicia peruana, el juicio contra
(06:19):
Keiko Fujimori por presunto financiamiento
irregular en sus campañas electorales
del 2011 y 2016. Van ya tres días de que
el dictador Maduro tomó posición por
tercera ocasión consecutiva como
presidente de Venezuela y nada ni nadie
lo ha impedido. Jamás anunció que en unos
días firmará con Israel un acuerdo
inicial de tregua en Gaza antes de que
asuma Donald Trump como presidente de
(06:42):
Estados Unidos. Lo que ha sido confirmado
por el canciller israelí, Gideon Sarr.
Alemania rechaza la propuesta de Trump
para que los países integrantes de la
OTAN aumenten el 5% su gasto de defensa
por ser innecesario. El presidente de la
corte internacional, Nagat Zolaam, es el
nuevo primer ministro de Líbano tras el
nombramiento del jefe del ejército como
(07:03):
presidente del país. Y en este día mundial
en la lucha contra la depresión, la
OMS revela que doscientas ochenta
millones de personas viven con este
trastorno. En un momento le doy todos los
detalles. Continuamos. En un momento
regresa López Dóliga con el mejor
análisis de las noticias.
(07:24):
Venga Israel te escucho. Hola que tal
Joaquín, gracias, muy buenas tardes en
este Museo Nacional de Antropología.
La presidenta de la República Claudia
Schimbau, acompañada de varios miembros
de su gabinete y de empresarios, Joaquín
presentó el Plan México, que es
justamente la estrategia para traer
inversiones y generar un
Secretaría de la República de la
(07:45):
mejor
República, la Secretaría de la República
mercado de la industria.
de la República, la Secretaría de la
República, la Secretaría de la República
de la República, la Secretaría de la
República, la Secretaría de la República,
la Secretaría de la República, la Secretaría
de la República es así CCPC para
reglas
esa Jrt area
imagined
(08:11):
yas
statut папada
y
mil
de
dientes
de 2.700 millones de pesos.
Tras su informe en el Zócalo por los 100 días,
advirtió que las críticas en su contra,
con la idea de que la presidenta no gobierna,
(08:32):
refleja un machismo tremendo.
Los detalles más adelante.
Y voy contigo, Teresa Flores, los que son diferentes.
Joaquín, te saludo con muchísimo gusto
desde el estado de Morelos.
Se dio a conocer por parte de la Consejería Jurídica
de la actual administración,
Quintavesa Margarita González Arabia,
que serán interpuestas en las próximas horas seis denuncias
en contra de exfuncionarios que estuvieron
(08:55):
durante la administración de Couto Moblán,
cobrado por el detrimento de más de 40 millones de pesos
en diversas áreas.
Más adelante contó el reporte.
No, hombre, 40 millones de pesos.
En una tarde se los echaban 40 millones de pesos.
Bueno, Judit Martínez, la tragedia incontrolable,
fuera de control, el desastre, la devastación en Los Ángeles.
(09:17):
Te escucho.
Y en estos momentos son tres los incendios
que continúan fuera de control,
mientras los meteorólogos anticipan fuertes vientos
hasta el miércoles, una condición que complicará
las tareas de extinción durante las próximas jornadas.
Gracias, Humberto Barrera.
Más de Los Ángeles.
Así es que tal, Joaquín, te saludo desde Pálida
(09:39):
y aquí en California, la zona más devastada.
Sin embargo, los contrastes de la tragedia.
Casas intactas y damos una vuelta.
Y todo es destrucción que ha dejado 24 muertos
y 14 desaparecidos.
Los detalles más adelante, Joaquín.
Sí, es inexplicable, sí, pero es que todo es inexplicable,
(10:02):
aunque sea explicable.
No sé si me explico bien.
Se queman casas y de repente queda una en medio sin tocar.
Cuando el fuego arrasa con todo.
Más Fernando Mejía.
Qué tal, yo me encuentro en el centro cívico de Pasadena.
Este es el lugar donde se encuentra uno de los albergues
principales del incendio Itán, aquí en la ciudad de Arqueria.
(10:24):
Por lo menos unas mil personas se encuentran en este momento
refugiadas en este lugar donde cientos de voluntarios
los están atendiendo en todas sus necesidades.
Y voy contigo, Rocio Galván, en Tijuana, ¿qué?
Hola, Joaquín.
Como puedes observar, los vientos de Santa Ana ya arribaron
a la región.
Quiero decirte que el incendio forestal en Ojos Negros en
(10:45):
Senada ya consumió 1,100 hectáreas y que todos los cuerpos
en tanto de los bomberos y protección civil en la zona
están en alerta.
La velocidad de los vientos todavía no es muy alta,
pero ya se siente esta condición santana y estaremos pendientes.
Gracias, gracias, Rocio.
El tema es que no empiece el fuego.
En el caso de Ensenada, 1,000 hectáreas ya, 1,100,
(11:05):
dice Rocio.
Y el tema es cortarlo.
Y cómo digo cortarlo, con todos los recursos que usa tanto la
CONAFOR como el plan DN3 de la Secretaría de la Defensa
Nacional.
Voy a los anuncios y después de los anuncios denuncian a las
ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel por
(11:28):
actos anticipados de campaña rumbo a la elección judicial.
El infierno de la depresión en México y en el mundo.
No, en México hay más de 25 millones de personas, quizás
hasta 28 millones de personas con depresión.
Lo más grave es que la mayoría no lo sabe, no lo entiende,
no lo puede entender.
(11:50):
Por eso no se trata.
¿Cómo va a ser la remodelación del aeropuerto internacional de
la Ciudad de México?
Voy a hablar con el encargado de esa operación porque vaya que
le hace falta a este aeropuerto Benito Juárez,
que es un desastre.
Continuamos.
Pero primero mensajes, cállese aquí en Grupo Fórmula,
que después de los anuncios Joaquín tiene para usted todo
(12:12):
lo que está sucediendo en este momento en México y en el resto
del mundo, ya lo sabe aquí en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de
las noticias.
Tenemos tu atención.
Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o
servicio sea conocido por millones de personas que se
(12:34):
encuentran en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y anúncete con nosotros.
Somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com.
Ventas arroba rss.com.
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Vamos.
(12:54):
A ver, voy contigo, Gilberto Quezada.
¿Qué pasó con el asesinato de este mando policial?
Porque estábamos hablando de Tabasco.
¿Se acuerdan que Tabasco es un edén?
Se metió el Cártel Jalisco en medio de los abrazos.
(13:17):
Nunca había llegado a Tabasco.
Hoy ya está ahí, como está hace mucho tiempo,
también desde la temporada de los abrazos en Chiapas.
Te escucho.
¿Qué tal, Joaquín?
Desde Tabasco te comparto que este fin de semana le quitaron
la vida a tiros a quien en su momento fuera director de la
Agencia Estatal de Investigación.
(13:39):
En una colonia de las que prácticamente no sucede nada,
no hay ningún problema, llegaron dos personas a bordo de un
vehículo, le quitaron la vida a tiros pleno día en fin de
semana.
¿Qué hay en este resultado?
La Secretaría de Seguridad Pública, vaya,
Seguridad y Protección Ciudadana nos dice que ya
localizaron el vehículo en donde se transportaron los
(14:01):
sicarios de este mando policiaco que hoy en día,
hay que decirlo, hoy en día ya no estaba en ese cargo,
habría sido relevado del mismo desde octubre,
desde noviembre pasado.
Hay situaciones interesantes en esta situación porque se
siguen dando las ejecuciones a plena luz del día.
Apareció hoy por la mañana en la puerta,
(14:22):
en la reja de una universidad privada,
una manta con nombres, con apellidos y no solo eso,
con fotografías de funcionarios presuntos integrantes de lo que
ellos conocen como esa liga de las mafias.
No hay nada confirmado.
Las autoridades hoy salieron y entre otras adelantaron el
(14:43):
haber encontrado el vehículo en donde se llevaron a cabo el
traslado de los presuntos delincuentes que le quitaron la
vida a el ex mando policiaco.
Allá en Paraíso cayó hasta este momento quien se ha definido
como el líder de una célula de los generadores de violencia,
(15:03):
el líder de un grupo armado en Paraíso junto con su hija,
cayeron.
Se trata de un hombre, una mujer y armamento que se les
decomisó.
Joaquín es solo parte de lo que está sucediendo en este
capítulo de la violencia aquí en Tabasco,
violencia e inseguridad.
Gracias, gracias, Gilberto Quezada.
He estado buscando al gobernador May.
(15:25):
Vino, no, no hay modo.
Digo, pues él elige y a lo mejor sale a una entrevista en el
Canal 11, no?
Yo sé con quiénes.
Pero no, no quiere, no quiere dar la cara a él, allá él.
Si el gobernador es él, si las muertes son en su estado,
si al final la responsabilidad de la violencia es de los
gobernadores, que no se hagan, que no miren para otro lado,
(15:49):
que no miren para Palacio Nacional.
Mientras tanto, Juan Antonio Jiménez, este caso.
La Fiscalía Capitalina abrió una carpeta de investigación
por la muerte de la doctora Indira Gallegos Cepeda de 33
años, originaria de Chihuahua, quien fue reportada como
desaparecida el viernes pasado y este sábado fue encontrada
sin vida al interior del departamento en el que vivía en
la colonia Santa María La Ribera.
(16:09):
Los detalles, Joaquín, más adelante.
Este caso, este mal Héctor Herrera, en donde estamos
hablando de quizá entre 25 y 28 mexicanos afectados por la
depresión y la mayoría.
Estoy hablando de que por lo menos más de 20 o 22 millones
de ellos no lo saben o no lo sabemos.
(16:31):
Te escucho, Héctor.
Especialistas de la Universidad Nacional aseguran,
Joaquín, que la depresión constituye un problema
importante de salud pública en el mundo,
ya que más del 4% de la población vive con este
problema.
Con datos de la Organización Mundial de la Salud señalan
que a escala global, 280 millones de personas en
promedio sufren depresión trastornomental que es más
(16:54):
frecuente entre mujeres que en varones,
aunque también son propensos jóvenes y ancianos.
No, voy contigo, Leopoldo Espejel.
Este globo que se cayó aquí en el Estado de México,
¿qué pasó?
Joaquín, continúan las investigaciones para determinar
las causas por las que ayer se desplomó un globo
aerostático en el municipio de Acapuzco,
en el Estado de México, en el que viajaban dos turistas
(17:15):
extranjeros de nacionalidades alemana y estadounidense,
quienes fueron trasladados al Hospital General del municipio,
donde se reportan estables.
Joaquín.
¿Quién recuela esto de los globos?
Miren, en lugar del mundo donde más globos vuelan,
estamos hablando de unos 250 al día, es en Cappadocia,
en Turquía.
(17:37):
Pero ahí hay una autoridad y ve el reporte de los vientos y
del clima.
Y puede usted estar ahí citado a las 6 de la mañana y llega
un señor y dice, hoy no vuelan.
Y hoy no vuelan.
Ayer no debieron haber volado.
¿Por qué?
Por los vientos.
Pero, pues, cada quien anda por la libre.
Sí, por la libre.
(17:58):
Se puede volar un globo nada más por sus puras decisiones.
Mientras tanto, Oscar Zúñiga, El Plantón.
Joaquín, vecinos de la colonia El Capulín,
el alcalde Álvaro Bregón, señalan que continuarán con su
plantón tras la afectación que sufren en sus viviendas por el
paso del tren interurbano El Insurgente.
Señalan que no han tenido respuesta del gobierno
(18:20):
capitalino.
Joaquín.
Pues será por la obra.
Porque la obra del tren todavía no pasa de Santa Fe.
Es hasta donde ha llegado.
Fíjese, este tren El Insurgente.
Que, por cierto, tiene una calle ahí en la colonia de la Cuarta
Transformación, ahí entre el Titlán,
que es ahí en la calle El Insurgente,
por un tren que empezó Enrique Peña Nieto en 1913,
(18:43):
que debería estar terminado, perdón, en 2013,
que debería estar terminado en 2017, que estamos en 2025.
Se ha inaugurado dos veces y le falta el tramo,
pues, más importante.
Porque es de Santa Fe a la Terminal Observatorio.
Para eso se hizo.
Pero, ¿sabe qué?
(19:04):
Ahí sí que va, eso sí, ya tiene su calle.
Y te escucho Enrique Hernández, El Frío.
Joaquín, para este inicio de semana se espera que el Frente
Frío número 23 avance sobre el oriente y sureste de México,
pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.
Ese fenómeno estará generando lluvias fuertes a muy fuertes,
mientras que una masa de aire polar asociada al Frente Frío
generará efectos de norte en las costas de Veracruz,
(19:25):
Tamaulipas, Istmo y Golfo de Tehuantepec y Oaxaca,
en la zona costera.
Los detalles más adelante, Joaquín.
Gracias en el resto del mundo, Laura.
Gracias, Joaquín.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott,
desafía a la Casa Blanca, que ordenó ondear la bandera de
Estados Unidos como luto por la muerte del expresidente Jimmy
Carter, por lo que estará en lo alto durante la toma de
(19:45):
posición de Trump.
En Perú, la presidenta Dina Boluarte se presentó a declarar
ante la Fiscalía General de la Nación por presuntamente
abandonar el cargo, esto debido a una cirugía de nariz.
Al reanudarse la audiencia en su contra en Colombia,
Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro,
se declaró inocente de los delitos de enriquecimiento
(20:07):
ilícito y lavado de activos.
Por problemas técnicos de empresa de Jeff Bezos Blue
Origin, suspendió su primer vuelo del cohete gigante New
Glenn, con el que pretende ingresar en la carrera
comercial espacial.
Y el productor español, Nacho Cano,
negó otra vez que hubiera ilegalidad en la contratación
de becarios mexicanos para su musical La Malinche.
(20:28):
Joaquín.
Bueno, si esto es en el mundo, esto es en la financia.
En este momento el dólar sigue caro,
se está vendiendo en el mundo el dólar interbancario en 20
pesos con 73 centavos.
Aquí en Ventanilla se está vendiendo en 20 pesos con 32
centavos, en 20, perdón, en 21 pesos con 32 centavos.
(20:49):
En los bancos se vende hasta en 21, 54, un dólar en el mundo.
Porque casi está parejo el dólar con el euro.
Está en 1,02, o sea, un euro le cuesta un dólar, 2 centavos.
Y aquí en México un euro se vende en 23 pesos con 52
centavos.
Y el petróleo, Héctor, es regalo.
El precio del barrio de petróleo se está reportando ya,
(21:11):
Joaquín, en 71.46 dólares subió 2.65 dólares respecto
al precio previo.
Y se ubica 13.06 dólares todavía por arriba del precio
de referencia para este año, que es de 58.4 dólares por
barrio.
Gracias, Héctor.
Me están reportando que hay dos personas,
dos hombres extraviados en el pico de Orizaba.
(21:33):
Y que iniciaron las acciones de búsqueda desde los primeros
minutos.
Dos desaparecidos, dos alpinistas,
o dos pacientes en el pico de Orizaba.
Y yo les recuerdo que están todas mis ustedes y están todas
las plataformas, María Gossema y López Dóriga,
que estamos muy contentos.
Muchas gracias a usted por ver el programa,
(21:54):
por ver el podcast.
Y que en esa tarde, que en esa tarde de lunes y 13 de enero
de este año de 2025, le voy a tener a usted todo esto.
Estimadas mucho más.
Soy aquí con López Dóriga.
Le recuerdo, siga todos los comentarios de Joaquín en sus
redes y aquí en Grupo Fórmula.
Y estamos listos para abrir la conversación con usted.
(22:15):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis
de las noticias.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriga en Fórmula.
López Dóriga en Fórmula.
El primer evento de todo lo que hay le informaba a usted el
viernes de la decisión de la presidenta Sema de arreglar
(22:37):
finalmente el aeropuerto internacional de la Ciudad de
México.
Ella habló del mundial del año que viene.
Pues sabe qué bendito mundial.
Porque finalmente, si lo arreglan,
lo del mundial es flor de un día.
Pero aquí estamos hablando de 44 millones de pasajeros al año.
(22:58):
Y mire que le recortaron por la reducción de vuelos.
Así lo anunciaba la presidenta Sema en el viernes.
Para el mundial, de todas maneras,
pues realmente los dos aeropuertos cuando se realicen
juegos en la Ciudad de México son el aeropuerto internacional
Felipe Ángeles y el aeropuerto internacional Benito Juárez.
(23:20):
Ambos aeropuertos estarán promoviendo a través de la
FIFA y de Gabriel La Cuevas, que es nuestra representante para
todo lo que tiene que ver con el mundial.
Para que puedan promoverse los dos aeropuertos para la llegada
de los jugadores, de los turistas, etcétera, etcétera.
(23:41):
Pues, presidenta, agregue el de Toluca, hombre.
Ya que está en eso, a ver si se puede hacer finalmente lo que
había anunciado López Obrador, que obviamente nunca se hizo de
tener el sistema metropolitano de aeropuertos.
De la Ciudad de México, el de la FIFA y el de Toluca.
Está abandonado.
Sí, es solo para aviación privada.
Bueno, pues yo le aprecio mucho al almirante en retiro,
(24:04):
Juan José Padilla Olmos, director general del aeropuerto
internacional de la Ciudad de México,
que me haya aceptado esta llamada.
Almirante, ¿cómo está?
Buenas tardes.
Buenas tardes, señor, con el gusto de saludarlo y
agradecerle la distinción de estar con usted y con su
auditorio.
Al contrario, gracias a usted por contestarme.
Usted es el director general del grupo aeroportuario de la
(24:25):
Ciudad de México.
¿Qué le van a hacer al aeropuerto?
¿Por dónde van a empezar?
Porque donde toquen es una desgracia.
Bueno, este, no tanto como desgracia, señor Doriga,
porque este el aeropuerto está funcional,
como usted bien lo indicó, tiene cuarenta y seis millones de
habitantes, de pasajeros al año.
(24:46):
Hemos tenido la fortuna de que si bien hemos tenido reportes
de los pasajeros en cuanto a las instalaciones,
no así para las operaciones aéreas,
no hemos tenido ningún reporte vaya que sea alarmante.
¿Qué le vamos a hacer?
Señor Doriga, bueno, le vamos a vamos a trabajar en todo el
(25:09):
aeropuerto, la remodelación que se planea es una remodelación
estética, este funcional, sin descuidar el asunto de la
operatividad y del mantenimiento.
Este aeropuerto, como usted bien lo señala,
hemos tenido por ahí algunos problemas que iniciaron desde
cuando se pensó en el en la construcción del nuevo
(25:31):
aeropuerto que que de alguna manera se descuidó.
Nos vino el asunto de de de la pandemia y bueno,
estamos estamos recuperándolos.
Los trabajos incluyen este mantenimiento a las pistas,
plataformas, calles de rodaje, edificios de última espera,
(25:52):
terminales de ambulatorias, comercios, fachadas.
Vamos a trabajar también con con la con la alcaldía y con el
gobierno de la Ciudad de México para trabajar este pues en las
vialidades tanto la interna como como la externa para que la
salida y la llegada al aeropuerto pues no sea tan
(26:14):
tan torturosa, señor Doriga.
Mira, qué bueno.
Yo me parece, almirante, que desde la llegada vamos de
afuera hacia adentro, ¿no?
Ahí esa glorieta de la terminal dos siempre se bloquea entre
algunos taxis que hacen ahí una fila de espera y entre la
entrada al estacionamiento del segundo piso,
(26:34):
que es un desastre.
Efectivamente, ese es un punto medular que ya lo tenemos
detectado.
Va a haber algunas mejoras ahí.
Vamos a corregir un un puente para hacerlo más transitable.
Va a haber este se va a construir o adecuar un
estacionamiento para personas que llegan a recoger a sus
(26:56):
familiares, a sus visitas y en vez de estacionarse se la
pasan dando vuelta en la glorieta.
Y creo que eso son de las acciones más inmediatas que
vamos a tener.
Yo creo que es la más sencilla como lo de la entrada al
estacionamiento.
Vamos, eso se resuelve.
No sé si hacen dos o tres entradas más o impiden que
además se haga una doble fila porque solo queda un pequeño
(27:18):
carril y se bloquea hasta el viaducto.
Es correcto, señor Doriga.
Estos son de los puntos medulares e iniciales que vamos
a empezar a trabajar.
Qué bueno.
Ahora, llegando a la, déjame hablar de las terminales.
Vamos por la 2, ¿sí?
Llega usted, pues sí hay espacio en los mostradores de
(27:44):
las aerolíneas, pero está lleno para ese mercado.
Cada vez meten más y más espacios de tiendas y de
negocios y de propaganda y de publicidad.
Hasta un coche está metido ahí o dos coches antes de entrar a
los mostradores en la terminal 2.
(28:04):
Bueno, pues nos está haciendo usted la tarea, señor Doriga.
Son puntos que también ya hemos detectado que en cuanto termine
un convenio, un contrato que se había hecho,
ya esos espacios van a quedar para que los pasajeros que son
los que realmente ocupan el aeropuerto puedan transitar
con comodidad porque efectivamente parece un centro
(28:26):
comercial no muy bueno.
Exacto, no muy bueno.
Luego ya entra, llega una seguridad,
ya vi que en la terminal 2, que estamos en la T2, almirante,
ya vi que ampliaron como pudieron las zonas de revisión,
pero todavía sigue siendo insuficiente.
(28:46):
Y veo que todavía no traen los nuevos equipos esos como que
tiene el que tiene el AIFA, donde uno no tiene que sacar la
laptop ni el iPad, solo el teléfono.
Y ahora le vamos.
Bueno, referente a los filtros de inspección,
ya también estamos en el proceso de ampliación y
(29:06):
prácticamente en el de licitación de esos equipos como
los que tiene el AIFA que seguramente nos van a ayudar a
expeditar la revisión y el pase de los pasajeros por esas
líneas de inspección.
Muy bien.
Ahora, entra usted, ya sale de la de seguridad.
Y qué pasa, otro mercado.
Lo que era el, pues vamos a llamar el distribuidor de la
(29:29):
sala 2, construyeron en medio ocupando más de la mitad como
otro mall que está lleno de restaurantes y de tiendas y
dejando un pequeño pasillo estrecho para los pasajeros.
Estamos hablando de millones de pasajeros.
¿Vale?
Sí, efectivamente, señor Dóriga, esa, esa detalle o
(29:55):
detallote que usted bien señala son de los puntos que
tenemos ya identificados junto con con la la sala de de
ambulatoria para corregirlos.
Este todo eso va a cambiar durante durante la
remodelación, que lo que se busca pues es darle una
experiencia al pasajero, que esté cómodo y que bueno,
(30:18):
se pueda mover sin problemas, sin andar dándole la vuelta a
los comercios.
Sí, sí.
Sin dejarles cuidar el evento comercial porque es uno de los
puntos importantes por los que hemos logrado tener recursos
para esa remodelación.
Sí, pero nada más este combinarlo bien porque y luego
en las salas de espera es pues ya como los aviones son mucho
(30:40):
más grandes que cuando se hizo esa T2, ya no le digo la T1.
No cabe la gente, se tiene que ir al pasillo.
Sí, es un asunto que vamos a a planear una estrategia para
reacomodar los centros comerciales,
los negocios que están en esas áreas y este y creo que con
(31:01):
esa remodelación va se va a mejorar mucho esa habitabilidad
en las salas de espera en lo que llega a su vuelo.
Oiga, almirante, estoy hablando con el Ambiante Retiro,
Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México.
Luego esa terminal que es como de,
ahora sí que de terminal, yo creo está mejor la TAPO que la
(31:24):
parte de ahí abajo donde llegan los autobuses para llevar a la
gente a las posiciones remotas.
No sé cuando tuvo usted la última visita.
Hace un mes y medio.
Señor, lo invitaríamos a que le diera,
(31:44):
en cuanto tenga usted la oportunidad de visitarla,
le voy a encontrar ya mejoras sustanciales.
Pues que bueno, no lo digo por mí, sí.
Porque yo ya tengo, yo conocí el aeropuerto en 1900,
digo profesionalmente en 1968, imagínese.
Sí, sí.
Entonces, ahí sí hay un lío con gritos, voces,
(32:07):
los autobuses echando humo.
El asunto de la remodelación no tiene nada que ver con un
programa de mantenimiento y reubicación de todos esos
inconvenientes que usted está señalando.
Ya tenemos tres meses trabajando.
(32:28):
Y yo creo que su experiencia en la próxima oportunidad que
tenga usted de pasar por esas áreas,
específicamente terminal 2, donde señala usted que está
en ese terminal de autobuses, va a ser diferente.
Qué bueno.
Ahora, vamos a la llegada, ¿sí?
En la T2.
Primero unos pasillos muy estrechos, unas conexiones.
Yo sé que tuvieron que hacer, por el hundimiento, obras,
(32:50):
pues, pues, que vamos, que lo hacen intransitable.
Pero, por ejemplo, creo que solo hay una o dos máquinas de
rayos X que tienen que pasar por las zonas de seguridad de
todas las maletas que llegan.
Ahora, ¿y van a comprar más máquinas?
(33:12):
¿Ya las tienen, las van a comprar?
Porque tarda, a veces, horas entregar el pasaje,
el equipaje.
Ya estos equipos ya están en funcionamiento.
Ahora nos estamos dando a la tarea de actualizar el sistema
de bandas, que también es un evento que esperemos que,
(33:33):
antes de que termine este año, ya estén trabajando.
Esos equipos de rayos X tienen una capacidad espectacular.
Desafortunadamente, no hemos podido todavía concretar el
adquisición de esas bandas que estén de acuerdo con la
capacidad de esos rayos X.
Sí.
Ahora, vamos a la T1, ¿le parece?
(33:54):
Deje mí ir unos anuncios y regreso y vamos a la T1.
¿Sí, almirante?
Sí, señor.
Muchas gracias, almirante.
Continuamos con el almirante en retiro, Juan José Padilla
Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad
N.
Pero primero hay mensajes que hayan sido aquí en Grupo
Fórmula con López Origa.
En un momento regresa López Origa, López Origa,
(34:16):
con el mejor análisis de las noticias.
Hola, soy Maxine Woodside y te invito a escuchar lo mejor de
la farándula, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos.
En tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
(34:39):
Estamos de vuelta con la información.
López Origa en fórmula.
López Origa en fórmula.
Muy directo con el almirante.
Muchas gracias, almirante.
Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México.
Estamos en la T1.
La T1, la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México.
Pues es así, se le han hecho, porque es el asestructura
(35:04):
original de cuando yo no sé en qué años se debe haber
inaugurado el aeropuerto de la Ciudad de México,
debe haber sido en los 40.
52, señor Origa.
¿Mande?
52.
En 52.
1952.
Ah, pues mira, es verdad, lo inauguró el presidente alemán,
¿no?
En su última parte de su gestión.
Ahora, yo sé que han hecho lo que han podido,
(35:25):
pero es unos pasillos de un metro y medio de ancho.
Yo creo que ningún aeropuerto internacional del mundo,
de una capital, tiene pasillos de un metro y medio de ancho.
Y para los altos, pues, rozandito los 2 metros.
Sí.
Le hubiéramos invitado a que nos hubiera ayudado a hacer el
diagnóstico, señor Origa, porque la verdad son puntos que
(35:47):
ya hemos identificado y que todo lo que usted ha señalado
está en el proceso de remodelación, está considerado,
ya se han estudiado.
Y bueno, es decir que el tiempo para el mundial y el dinero que
tenemos ahorita nos va a alcanzar para hacer todas las
(36:09):
remodelaciones que requiere el aeropuerto sería muy ambicioso,
pero vamos a hacer lo mejor que se pueda con esos recursos y
con la planeación de continuar con el proyecto de esta
remodelación en un futuro después del mundial.
Porque mire, entre usted y yo, almirante,
al mundial de fútbol en México va a haber,
(36:31):
creo que, tres partidos.
Y no creo que van a venir los cientos de miles de personas,
porque uno tiene caso, digo, a la Ciudad de México.
Entonces, finalmente, esta es una obra para todos.
Le digo, le decía 46 millones de personas de viajeros al año,
la mitad de la población, casi la mitad de la población.
(36:51):
Sí, sí, sí, son, estamos estimando por ahí como los
cálculos que se realizaron, que sean 5 millones,
porque bueno, coincide el asunto vacacional.
Señor Doría, pero el bendito mundial agradecemos la
oportunidad de que se haya en una afortunada coincidencia con
lo del mundial, pero desde que Marina recibió este aeropuerto
(37:16):
se pensó en un proyecto, se está trabajando en este proyecto
que, bueno, coincide con el desarrollo del mundial,
porque además hay que dar la mejor cara de México.
Pero este proyecto de remodelación,
como usted bien lo indica, no es para el mundial nada más.
Es pensando en todos los pasajeros nacionales y
extranjeros y en México que necesita como país,
(37:39):
pues una digna representación en un aeropuerto como este con
tantos millones de habitantes de pasajeros.
Entonces, sí vamos a tener un mejor aeropuerto,
vamos a decirle así, que eso es a lo que deberíamos aspirar,
sino si somos realistas.
Sí, señor.
Esperamos tener la oportunidad de mostrárselo al pueblo de
(38:02):
México, a todos los pasajeros que utilicen este aeropuerto a
partir de marzo, abril del año que viene.
Siempre que mire, le hablaba usted de las salas de espera de
salida de la T2, en las de la T1,
cuando llega, por ejemplo, el Jumbo de Iberia o el Jumbo de
(38:23):
Air France o el Jumbo de Lufthansa o el de KLM,
el Iberia no es Jumbo, ya es un aerobús, es un A350.
Bueno, las filas son, se llena el pasillo,
porque son 350, 300 pasajeros.
Sí, hemos tenido la mala fortuna de decidir dar espacio
(38:48):
a los centros comerciales o a los comercios en lugar de la
confortabilidad del pasajero.
Pero se va a corregir.
Qué bueno.
Porque sí es, la fila es terrible,
usted las ha visto, digo, que le cuento, ¿no?
Sí, señor.
Oiga, y luego también ocurre, Diego,
(39:10):
ya que lo tengo a la mano, almirante,
porque quién sabe cuándo me vuelvo a contestar después de
hoy.
Sí.
Señor, estamos a la orden.
Estamos a la orden cuando te lo considere.
Muchas veces, por ejemplo, hay 4 o 5 vuelos y no funcionan todas
las bandas.
¿Están descompuestas o falta personal o qué?
(39:30):
Hay eventos, señor, que no son responsabilidad propiamente
del aeropuerto.
Hay asunto de inspección de aduanas,
hay asunto de inspección de migración y el asunto de las
maletas, pues también es responsabilidad de la
aerolínea.
Eso no nos quita la responsabilidad de coordinar
con esas autoridades y con las aerolíneas para ser más
(39:52):
eficiente esta este tiempo para que ustedes puedan,
el pasajero pueda recuperar sus maletas.
Para este proyecto está también considerada la adquisición de
24 contratos de equipos diversos entre los que se encuentran
considerados más bandas para maletas,
mantenimiento a las que ya existen.
(40:13):
De tal manera que el proyecto no considere nada más el asunto
de una transitabilidad bien, sino que el pasajero llegue y
pueda obtener rápido su maleta para irse a casa lo más rápido
que se pueda.
Tengo entendido, almirante Padilla Olmos,
que van a ampliar también el área de migración porque,
(40:35):
por ejemplo, en la T2 es muy estrecho,
es mucho más amplio en la T1.
Pero aquí hay un problema, eso se lo cuento,
yo sé que ese no es de su boleto,
pero al final usted es el director del aeropuerto,
bueno, del grupo aeroportuario.
El personal de migración trabaja 24 horas seguidas.
Ese es su turno de 24 horas, no hay quien resista eso,
(40:57):
almirante.
Ya sé que no es suyo, pero se lo cuento.
Ya hay turnos, ya se detectó esos problemas y hay turnos.
Y bueno, personal de Marina que ya se está integrando a apoyo
de esta institución, de este instituto para mejorar eso.
Sabemos que eso no es un asunto del aeropuerto,
(41:19):
pero el pasajero no se detiene o no,
eso no es un asunto de migración, de aduanas y maletas.
Y al final se juntan todos y el afectado es el pasajero que
usa el aeropuerto.
Son asuntos que estamos estudiando y seguramente va a
haber una solución para ser más transitable en menor tiempo
(41:41):
al aeropuerto, a la llegada o a la salida.
Digo que además de que es inhumano, pues es agotador y se
refleja en el trato con la gente los turnos de 24 horas
seguidas, aunque descanse luego 48.
Son asuntos que están en el contexto de las coordinaciones
(42:02):
y eso no tenemos que esperarnos a tener el aeropuerto listo para
el mundial.
Va a estar solucionado mucho antes de.
Bueno, oiga, ya nada más para terminar,
almirante Padilla Olmos.
Porque al final lo que pasa en el aeropuerto ya sea de taxis,
ya sea de maletas, de migración, de aduanas, de seguridad,
(42:27):
de líneas aéreas, de aviones, de tiendas,
todo es el aeropuerto para el usuario.
Sí, señor.
Sí, todo es responsabilidad del aeropuerto.
En este caso, del aeropuerto que usted dirige.
Porque la gente no alcanza, ah, no, esto es migración,
(42:47):
ah, no, esto es hacienda, ah, no, esto es sanidad.
No, pues es todo, no.
Sí, es, y es muy justificable yo,
antes de considerar el puesto que estoy y el uso de los
aeropuertos, igual pensaba, señor Doriga.
Bueno, pues qué bueno que piense usted como los demás
(43:08):
mortales, almirante.
Señor, pues, este, estamos para eso desde que aceptamos esta
responsabilidad y creamos que vamos a hacer el mejor esfuerzo
por no quedar mal a las personas que confiaron en nosotros.
Pues yo, después de escucharlo y después de haber escuchado
a compañeros de armas suyo, sí, tengo una gran confianza en que
(43:33):
el aeropuerto, pues, entrará en mucho mejores días de los que
ha vivido hasta hoy.
Pues le agradezco la confianza, esperemos no quedarle mal,
pero pedirle a su gentil audiencia una disculpa
anticipada, quisiéramos que tuvieran el menor número de
inconvenientes cuando lleguen al aeropuerto y este trabajando
(43:56):
esta remodelación, pero bueno, una remodelación de la
magnitud a la que se espera, seguramente va a traer algunos
inconvenientes, vamos a tratar de que de que de que sean de que
sean los menos, pedirles, señor Doriga, que que cuando cuando
lleguen aquí al aeropuerto hay códigos QR prácticamente a
(44:19):
corta distancia, cincuenta, cuarenta metros y en todas las
centros, en todos los comercios, pedirles que que le tomen una
fotito ahí al QR y cuando tengan tiempo, nos manden todos
estos reportes que que usted también ha señalado y este
eso nos ayuda a a a poder tomar cartas en el asunto antes de que
(44:41):
se vaya empiurrando porque finalmente luego nos llegan los
reportes en redes ya a tiempo pasado y ya no podemos hacer
mucho y además no son muchos la gente que se toman unos
minutos para para hacer este ejercicio. Créame que mucho nos
nos ayudaría este tener la información de los usuarios
cuando lleguen al aeropuerto y reporten lo que a su juicio
(45:04):
convenga de lo bueno y de lo malo y y bueno de repente
hay hay de lo bueno porque el el aeropuerto este ha ha
trabajado bien y creemos que hay muchas cosas que se han
mejorado sustancialmente. Pues qué bueno y ojalá sí sea y que
no para esto y le aprecio mucho al mirante de verdad que me
haya contestado y haya tenido esta paciencia. Estamos a sus
(45:28):
órdenes y y y buenas tardes. Buenas tardes, yo también lo
estoy, el almirante en retiro, Juan José Padilla Olmos,
director general del grupo aeroportuario de la Ciudad de
México, pues es a ver, los marinos son marinos y los
sentí muy muy como registrando muy bien cuál es el problema
(45:53):
del aeropuerto, la T1 y la T2 que están en condiciones, les
repito, lamentables. Voy a, ah no, voy contigo primero los
cien días, Israel Aldave. La presidenta de la República
Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó el discurso con motivo
de los cien días al frente del poder ejecutivo federal para
(46:13):
enviar un mensaje claro a los Estados Unidos, México va a
tener siempre la frente en alto, va a colaborar con el
gobierno del presidente Donald Trump, pero no se va a
subordinar. Ante la llegada de Donald Trump para Casa Blanca,
confío en tener una buena relación con colaboración,
pero sin. Estoy convencida que la relación entre México y
(46:35):
Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el
diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la
fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre
(46:56):
tendremos la frente en alto. México es un país libre,
independiente y soberano. Y como lo he dicho. Y como lo he
(47:28):
dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos
subordinamos. En este sentido, destacó la gran contribución
ante los condaccionados al desarrollo y crecimiento
económico de la nación más poderosa del mundo. Que este
(47:48):
año enviaron a sus familias cerca de sesenta y cinco mil
millones de dólares. Ellos y ellas contribuyen a la
economía de México, pero que se escuche bien y que se escuche
(48:10):
fuerte, contribuyen más con la economía de los Estados Unidos.
Pues lo que envían a México es tan solo el veinte por ciento de
lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos. Las y los
(48:33):
trabajadores mexicanos trabajan como ninguno en los Estados
Unidos. Son trabajadores extraordinarios del campo, de
la construcción, de los servicios, son grandes
científicos en las universidades, son héroes y
(48:54):
heroínas de la patria. Al vendir un informe sobre los cien
primeros días de su administración, la mandataria
detalló los principales logros alcanzados por su gobierno. En
materia de seguridad, destacó la disminución de algunos delitos
de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso en dieciséis
por ciento a nivel nacional. Dijo que en la materia hay
estrategia y que poco a poco dará los resultados esperados.
(49:18):
Esto acusó a pesar de que muchos le apuestan al fracaso de su
plan para regresar la paz y la tranquilidad a los puntos del
territorio nacional que así lo necesitan. Algunos quisieran que
fracasáramos, se van a quedar con las ganas, la estrategia de
seguridad va a funcionar porque hay humanismo, dedicación y
(49:41):
honestidad. En economía resaltó el aumento al salario mínimo,
la inversión así como la estabilidad inflacionaria en
política social. Dijo que el dinero que antes se robaban hoy
se distribuye de manera equitativa entre el pueblo. En su
discurso de más de una hora, refrendó su compromiso con el
pueblo y con la patria. Y como muestra del compromiso, dijo que
(50:01):
tiene su administración con la transparencia y sobre todo con
la austeridad. Anunció que en los próximos años ninguno de
los miembros de su gabinete legal y empleado van a tener
aumento salarial. Con imágenes de Alejandro Elizalde y
Israel Aldabe y Telefórmula. Bien, voy en los anuncios.
Después de los anuncios, el gobierno morenista de Morelos
(50:22):
presenta denuncias contra el gobierno de Cuauhtémoc Blanco
por corrupción. El casiller Juan Ramón de la Fuente asegura
México y Estados Unidos seguirán siendo socios. Vamos, es
incontenible, es incalculable, sí, la devastación en Los
Ángeles. Si están fuera de control los incendios, está fuera
de control un cálculo de lo que ha sido la destrucción, la
(50:44):
devastación, más bien, de Los Ángeles. Es algo que ni en la
peor película de horror que hacen allí, en esa máquina de
cine que es Los Ángeles, se hubiera, se hubiera pensado.
Esto es la realidad, el desastre. Y además, la incapacidad
(51:06):
del gobierno más poderoso del mundo después de una semana de
controlar los incendios. El gobierno más poderoso del
mundo. Continuamos. Pero primero hay mensajes que hay aquí en
grupo Fórmula. En un momento regresa López Dóliga, López
Dóliga, con el mejor análisis de las noticias. Estamos de
vuelta con la información. López Dóliga en Fórmula.
(51:32):
Ahí está Laura Pausini y Miguel Bosse. Bien, voy, vamos a la
catástrofa, al desastre, ¿sí? Al desastre en Los Ángeles. Y yo
le digo, de tantos años de reportero, no puedo, primero no
puedo dimensionar la devastación que ha habido con el fuego.
(51:52):
Segundo, como me dice alguien a quien quiero mucho, ¿cómo es
posible que el gobierno de Estados Unidos no pueda
controlar los incendios forestales y ya urbanos en la
tercera ciudad más importante de Estados Unidos, Los Ángeles, o
la segunda? Pues no, no ha podido. No ha podido, es
ucatrina. Una semana ardiendo Los Ángeles. Y anuncian los
(52:18):
meteorólogos que vienen vientos más fuertes, bueno, de la
intensidad de las cien millas para hoy, mañana y pasado. El
fuego, el aire, es el motivo de que no puedan controlar el
fuego. El aire, el viento, perdón, no el aire, el viento es
el que empuja los incendios. El viento es el que adelanta
(52:40):
kilómetros o millas allá todas las brasas que van cayendo en
los tejados todos de madera, además, mucho más allá de
donde está el fuego y empieza a revivar otros focos. Judith
Martínez, te escucho. No hay consuelo para Los Ángeles que
(53:00):
desde hace una semana enfrenta una situación dramática
provocada por múltiples incendios que al unísono
abrasan diferentes puntos del condado provocando desolación
entre los residentes. Por ahora, el número de víctimas
mortales asciende a veinticuatro, mientras que al
menos trece personas permanecen desaparecidas, y en estos
momentos son tres los incendios que continúan fuera de control,
(53:24):
mientras los meteorólogos anticipan fuertes vientos hasta
el miércoles, una condición que complicará las tareas de
extinción durante las próximas jornadas. Pese al trabajo sin
descanso de los bomberos quienes se apresuran a contener los
límites de los incendios forestales, el gobernador de
California, el demócrata Gaby Newsom, lamentó que este
(53:45):
podría ser el desastre natural más devastador de la historia
del país, y es que ciento cincuenta mil personas
permanecen desalojadas, mientras que miles de familias han
perdido sus hogares. Durante su intervención en la cadena de
noticias NBC Newsom aseguró que no escatimaron en recursos.
Tenemos catorce mil personas trabajando en la línea en este
(54:09):
momento, duplicamos la Guardia Nacional, tenemos dieciséis mil
ciento ochenta personas ayudando en el aspecto logístico. Sin
embargo, y a pesar de los medios invertidos, la escena es a todas
luces dantesca, y frente a las duras críticas que enfrentan las
autoridades locales, gobiernos de otras naciones ofrecen
su ayuda. En este escenario, el presidente ucraniano Volodymyr
(54:32):
Zelensky propuso el domingo por la noche enviar bomberos
ucranianos a California, uniéndose así a los esfuerzos
ya desplegados por otras naciones. En tanto, la virulencia
de las llamas ha reducido barrios enteros a ruinas humeantes,
arrasando mansiones y casas por igual. Por delante queda un
escenario apocalíptico, mientras un nuevo desafío se cierne ante
(54:56):
los miles de evacuados, la subida de los precios del alquiler,
que la última semana se ha encarecido hasta en un veinte
por ciento. Esta caótica escena ha servido una vez más para
ahondar en las brechas ideológicas que dividen a la
sociedad estadounidense a una semana de la toma de posesión
del presidente electo Donald Trump. Judith Martín Rodríguez,
(55:17):
voz de América. Que buena crónica, Judith, que buena
crónica. Fernando Mejía, más. ¿Qué tal yo me encuentro en el
centro cívico de Pasadena? Este es el lugar donde se encuentra
uno de los albergues principales del incendio Itán, aquí en la
ciudad de Arqueria. Por lo menos unas mil personas se
encuentran en este momento refugiadas en este lugar, donde
(55:38):
cientos de voluntarios los están atendiendo en todas sus
necesidades. Este lugar funciona como un lugar en donde
encuentran todo tipo de ayuda, desde alimentos, un lugar donde
dormir. Aquí también hay médicos para tratar enfermedades
y primeros auxilios, terapeutas y psicólogos que le ayudan para
superar los traumas de lo sucedido. Es también un lugar
en donde se les brinda todo tipo de asesoría para la ayuda que
(55:59):
necesitan en el momento o en el futuro. Hay que recordar que
muchos aquí perdieron todo. Quizás el peligro de los
incendios ha disminuido bastante en esta zona, pero aquí ya no
se piensa mucho en eso, sino en la reconstrucción de los
últimos años. Las compañías de seguro han estado cancelando o
no renovando pólizas de personas que viven en áreas de riesgo
por todo el estado. La Comisión de Seguros de California es
(56:19):
una moratoria que obliga a las compañías de seguro a hacerse
responsables por aquellos halos que se les canceló o no se les
renovó su póliza por vivir en zonas de peligro. La alcaldesa
de la ciudad de Los Ángeles Karen Bass también comentó que
ya puso en práctica un plan de reconstrucción que va a ser de
manera agresiva y que su oficina se va a encargar de eliminar
todos los procesos burocráticos para que las familias vuelvan
(56:41):
a la normalidad lo más pronto posible. Bernardo Mejía, voz
de América, Los Ángeles, California. Gracias, gracias en
un momento le voy a tener a usted la nota de la salida de la
misión mexicana en apoyo para los angelinos, ¿sí? A los
angelinos estadounidenses o mexicanos, yo creo que
marcaramente mexicanos, pero la ayuda ahí es para todos, la
(57:03):
ayuda la necesitan para todos. De este lado en Tijuana, en
Baja California, perdón, hay alerta. Rocio Galván, Fórmula
Tijuana. ¿Qué tal? Joaquín, te saludo con mucho gusto, al
menos tres incendios forestales, están nativos en
Ensenada, uno de ellos en la ruta Ensenada, Ojos Negros, otro
en el Ejido Uruapan y en San Antonio de las Minas, en el
Valle de Guadalupe. Uno de los integrantes de los equipos que
(57:26):
combaten el fuego, sufrió una caída en Ojos Negros, pero
afortunadamente no fue nada grave. En el caso del Ejido
Uruapan, el fuego sigue activo, ha afectado alrededor de cien
hectáreas. De acuerdo con el reporte oficial, hay un control
de un veinte por ciento del incendio y hasta el momento,
Joaquín, van mil cien hectáreas afectadas. Otro siniestro está
(57:48):
en la zona de San Antonio de las Minas, en el Valle de
Guadalupe, y las autoridades municipales han enviado
bomberos, protección civil, elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional, porque bueno, comenzó con un incendio
y ya son tres, y la condición santana, pues, está ingresando
la región desde la madrugada de este de este lunes. Es lo que
tenemos en la información, Joaquín. Me dices que en
(58:09):
Ensenada han ardido mil cien hectáreas. Sí, son mil cien
hectáreas en total las pérdidas. Bueno, bueno, pues,
esto en un momento voy a tener, voy a tener a Humberto Barrera,
responsable de Fórmula en Los Ángeles. Primero voy a unos
anuncios. El gobierno morenista de Morelos insiste en ha
(58:30):
presentado, pues, le decía, las denuncias contra la
administración de Cuauhtémoc Blanco, gobernador, por
corrupción. Me reportan que ya fueron rescatados los dos
alpinistas perdidos treinta y seis horas. El pico de
Oro, el que le informaba a usted al inicio del programa.
México y Estados Unidos seguirán siendo socios,
reitera, asegura, más bien el canciller Juan Ramón de la
(58:53):
Fuente, y continuamos. Pero primero hay mensajes que hay
aquí en Grupo Fórmula. En un momento regresa López Dóriga,
López Dóriga, con el mejor análisis de las noticias.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Sabes los secretos. Los secretos de todos. ¿Dónde y cuándo
(59:15):
quieres? Les va a cambiar la vida. RSS punto com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios
en un solo lugar. Hosteado y distribuido por RSS punto com.
RSS punto com. Hacer podcast de manera fácil. Estamos de
vuelta con la información. López Dóriga en fórmula. López
(59:39):
Dóriga en fórmula. Bien, regresamos a Los Ángeles. Voy
contigo Humberto Barrera, incontrolable. Joaquín, ¿qué
tal? Buenas tardes. Te saludo aquí en el área de Palisades,
en donde, como puedes ver, Joaquín, como lo adelantábamos,
esta zona parece una zona de guerra. Me voy a permitir
hacerme un lado, Joaquín, para que tengas una perspectiva de
(01:00:01):
lo que, cómo quedó esta zona. Pues es una zona exclusiva, es
una zona de grandes mansiones. Las autoridades hoy en
conferencia de prensa muy temprano a las ocho de la mañana
informaron que este incendio pues tiene un control de del
catorce por ciento. Apenas es el que más lento han controlado,
Joaquín, y se esperan vientos a partir pues ya de ya de hecho
(01:00:25):
ya se empieza a sentir un poco de viento, pero son los vientos
que podrían llegar hasta ciento doce kilómetros por hora,
Joaquín. Eso quiere decir que pues la alerta y la bandera
roja pues todavía está permanente, no hay acceso a a
las a los residentes que tenían pues algunos sus casas aquí que
(01:00:46):
no saben si está de pie o está totalmente calcinada como
estas. Desafortunadamente Joaquín, pues ellos han tenido
bastantes problemas para accesar a esta zona para ver si pues
que pueden recuperar o si tienen sus casas intactas como
hemos visto varias en cuadras queda una en otras cuadras todas
(01:01:09):
queda una lo único que queda de pie son las chimeneas que son
muy acostumbradas en esta zona, los jardines, las albercas, en
fin Joaquín, pues más elementos de de la Guardia Nacional ya
son dos mil quinientos y es que eso se ha salido un poco de
control en cuestión de personas que no residen en esta zona
(01:01:31):
porque las han encontrado dentro robando lo que queda de algunas
de las casas. Ayer arrestaron a dos personas, uno venía con un
uniforme de bomberos oficial del departamento de Los Ángeles,
sin embargo al pedirle su identificación pues no
coincidían con nada, investigaron y detuvieron a dos
(01:01:53):
personas Joaquín, así es que los elementos incluso también
mexicanos ya estuvimos con ellos el día de ayer, ya están aquí,
ya están desplazados en esta zona que los van a traer
precisamente aquí Joaquín para pues colaborar con como muchos
estados son nueve los estados incluso el gobernador Abud de
Texas ha mandado camiones y ha mandado personal para apoyar a
(01:02:17):
esta ciudad que está devastada Joaquín. Sí, devastada y veo que
sólo queda en pie pues lo que no se construye en madero, las
chimeneas por ejemplo. Las chimeneas de ahí en fuera
incluso los barras de acero algunas se derribaron porque se
fundieron. Por el calor. Por el calor se fundieron totalmente el
(01:02:38):
aluminio ni se diga Raúl todo perdón Joaquín está totalmente
fundido regado en las en las casas en las calles en en los
patios lo que fue los patios y la verdad que es impresionante
que se ha cubierto varios incendios pero no como no había
visto algo como esto. Así es, hace algo no visto. Gracias,
(01:02:59):
gracias por tu trabajo además muy bien Humberto Barrera
corresponsal de Fórmula en Los Ángeles y Maru salió la misión
de México te escucho. Con banderas de México enarbolando
dos aviones Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana en punto de
las ocho horas de este sábado despegaron de la base aérea
militar de Santa Lucía setenta y tres elementos con equipo
(01:03:21):
especializado en el combate de incendios forestales es la
delegación mexicana que acude por mandato de la presidenta
Claudia Sheinbaum a prestar ayuda solidaria a las poblaciones
que siguen siendo afectadas por incendios que revivan los
fuertes vientos en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Cada movimiento previo al despegue estuvo coordinado en
la base aérea de Santa Lucía por el propio general secretario
(01:03:44):
de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Platicamos con
el mando al frente de esta misión general brigadier Roberto
Carlos Sánchez Vázquez, quien nos comentó que son tres
secciones las que integran este que llamó batallón de atención
a incendios forestales. La primer sección la integran treinta
y seis militares de atención a incendios, elementos de la
(01:04:04):
coordinación nacional de protección civil de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la
Comisión Nacional Forestal con Afor por sus siglas y una
tercera sección de la Secretaría de Relaciones
Exteriores en esta misión solidaria para apoyar en el
combate de los graves incendios forestales que afectan la
región sur de California con personal que no solo ha
(01:04:25):
destacado en México. Especializas en incendios
forestales han participado en diferentes lugares del
territorio nacional, pero también en el extranjero,
incluso han ayudado a los compañeros de Cuba cuando
fueron los incendios de los autotanques en en del
combustible en varias partes, mucha experiencia que tienen
y bastante adhesamiento. Estamos seguros que van a hacer un
buen papel, su adhesamiento lo van a reflejar en el lugar
(01:04:47):
donde los envíen y puedan apoyar. Hay por último una
proyección de cuántos días vayan a estar. Están en una
proyección de siete días, pueden estar más tiempo el que
sea necesario, inicialmente estar en unas semanas
esperando apoyar bastante, van a ser de mucha utilidad para
apoyar a nuestros hermanos y vecinos del país de Estados
Unidos. Con esta delegación de especialistas mexicanos, el
(01:05:10):
gobierno de nuestro país refrenda la cooperación
internacional con el objetivo de apoyar a un país vecino con
el que mantienen los más estrechos lazos comerciales y
culturales. Con las imágenes de Oscar Rea en la lente desde la
base militar número uno en Santa Lucía para Grupo Fórmula
María Eugenia Rojas. Así es, ahí estuvo el general, el
secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla,
(01:05:32):
quien arengó a la misión de México para pues para
desempeñarse a fondo en esta devastación, en este desastre
allí en Los Ángeles, California. Y de esto hablaba el
canciller Juan Ramón de la Fuente. El canciller Juan
Ramón de la Fuente señaló que México y Estados Unidos
(01:05:52):
seguirán siendo socios y amigos a pesar de quien piense lo
contrario. Esto luego de señalar que se ha mandado una
brigada para apoyar en los incendios de California. El
contingente, las brigadas que por instrucciones de la
presidente a Sheinbaum acaban de llegar a la región de Los
Ángeles para apoyar al gobierno de California a
(01:06:13):
enfrentar estos terribles incendios que están sufriendo
allá en Los Ángeles y ahí está otra vez México, solidario,
generoso, con la cara en alto, diciendo, por supuesto, para
eso somos vecinos, para eso somos amigos, para eso somos
socios, y vamos a seguir siendo lo independientemente de quien
piense lo contrario. Agregó que otra tarea en la que también
(01:06:36):
deben estar unidos es la defensa de los migrantes para hacer
valer sus derechos y aquellos que decidan regresar a nuestro
país o se vean precisados a regresar serán recibidos con
los brazos abiertos y se incorporarán inmediatamente a
la fuerza laboral. Que nuestras hermanas y nuestros hermanos
migrantes sepan que no están solos, que no van a estar
(01:06:59):
solos, que vamos a estar a su lado, que vamos a hacer todo
lo que esté a nuestro alcance para defender sus derechos, que
los tienen y hacerlos valer y que van a contar con los apoyos
sociales que requieran más allá de los apoyos legales. Y que
aquellas y aquellos que decidan regresar o se vean precisados a
(01:07:23):
regresar serán recibidos con los brazos abiertos y serán
incorporados inmediatamente a nuestra fuerza laboral y
tendrán los apoyos de salud, de educación que requieren ellos
y sus familias porque aquí serán siempre bienvenidos. Este
es su casa y nunca va a dejar de serlo. Lo anterior durante el
foro de consulta pública para el Plan Nacional de Desarrollo
(01:07:46):
dos mil veinticinco dos mil treinta que se realiza en
Sonora donde resaltan tres puntos importantes, la movilidad
humana, la defensa de los mexicanos en el exterior y el
desarrollo económico. Para el grupo Fórmula, Oscar Suñiga.
No vi al gobernador de Sonora, ¿no? No estaba. Creo que fue a
una revisión médica a la Clínica Mayo, en Fénix, sí.
(01:08:09):
Bueno, voy a unos anuncios y después de los anuncios, bueno,
le decía, me dan, dan prisión preventiva al exjefe de la
policía de Nicolás Romero, aquí en el Estado de México, por el
secuestro Espresso. Imagínese, la policía, el jefe de la
policía de San Nicolás Romero, un secuestrador, ¿cuántos habrá
así a lo largo y ancho del país? Estamos hablando aquí del
(01:08:32):
Estado de México, no estamos hablando del Guerrero, no estamos
hablando de Michoacán, no estamos hablando de Chiapas,
ahora de Tabasco, de Veracruz, de Tamaulipas, de Chihuahua, de
Baja California, de Sinaloa, de Sonora, no, del Estado de
México. La corte mantiene el freno al proceso de selección
(01:08:52):
de aspirantes del comité de evaluación, el del Poder
Judicial. La dirigencia del PAN cuestiona los logros
anunciados ayer por la presidenta. Continuamos.
Pero primero hay mensajes, que es aquí en Grupo Fórmula, donde
Joaquín tiene para usted el análisis, las entrevistas y
toda la información que usted necesita de México y el mundo.
En un momento regresa López Dóliga, López Dóliga, con el
(01:09:15):
mejor análisis de las noticias. Estamos de vuelta con la
información. López Dóliga en Fórmula.
Bueno, voy contigo, Humberto. No, no, perdón. Voy contigo,
Leopoldo Espejel, este operativo contra chelerías, fíjese, en
(01:09:37):
el Estado de México, clausuran quinientos cinco bares y
chelerías. ¿Cuántas habrá? ¿Y quién, quién las protege?
Porque no pueden trabajar sin protección del crimen
organizado y de la delincuencia organizada de gobierno. ¿Quién?
Te escucho. Joaquín, muy buenas tardes, efectivamente, a
(01:09:59):
través de la operación Atarraya, en el Estado de México, que
encabeza la Secretaría de Seguridad y de Protección
Ciudadana, y en la que participan la Secretaría de la
Defensa Nacional, Marina, la Guardia Nacional, la Policía
Estatal, y la Fiscalía Mexiquense. Hasta este momento,
Joaquín, han sido asegurados quinientos cinco bares y
chelerías que trabajaban de manera irregular. Ellos,
(01:10:22):
Joaquín, en solo cincuenta y uno de los ciento veinticinco
municipios, esto en su primera y en su segunda etapa, con el
despliegue de esta operación, Joaquín, se aseguraron
solamente este fin de semana doscientos ochenta y ocho
establecimientos en eh pues estos municipios mexiquenses,
veintinueve de ellos, Joaquín, a través de la ejecución de
(01:10:43):
técnicas de investigación de cateo y el resto como resultado
de inspecciones en los municipios entre los que
destacan estos aseguramientos son Naucalpan, Nesahualcoyotl,
Nicolás Romero, Ojoacac, Ochoaotepec, San Felipe del
Progreso y San Martín. De las pirámides, este operativo es
permanente y continúa, Joaquín. Pero se tienen que
intervenir el ejército, la marina, las fuerzas federales
(01:11:06):
para poner en orden esta esta presión de la delincuencia,
porque son las presiones de la delincuencia, si no nos lo
cerrarían, porque no son cheleías, ahí se opera de todo,
no son estos bares que dicen, ahí se opera de todo, y además
repito, tienen que dar a la autoridad municipal y al crimen
organizado, no contaban con las fuerzas federales. Y voy a ir
(01:11:29):
contigo, voy a ir contigo ahora, Juan Antonio Jiménez, pero
primero voy contigo, hoy es el día mundial de la depresión,
vamos, que se recuerda a la depresión. En México, aunque
tienen otras cifras, ya saben, otros datos, hay entre veinticinco
y veintiocho millones de mexicanos con depresión que la
(01:11:50):
mayoría de ellos no lo sabe o como le decía usted, no lo
sabemos, porque nadie, nadie nos ha diagnosticado, te escucho.
Sí, Joaquín, en efecto, te saludo con gusto este inicio de
semana y es que después de la pandemia, pues uno de los
efectos más graves que está impactando precisamente es en la
(01:12:12):
salud mental de las personas. Y es que especialistas de la
Universidad Nacional aseguran que la depresión pues
constituye, Joaquín, ya un importante problema de salud
pública en todo el planeta, ya que más del cuatro por ciento
de la población está viviendo con este problema. Datos de la
Organización Mundial de la Salud señalan que a escala
(01:12:32):
global doscientos ochenta millones de personas en
promedio sufren depresión, que es un trastorno mental que es
más frecuente entre las mujeres que en varones, aunque también
se presenta de manera muy frecuente en los jóvenes y
también en las personas ya adultas mayores. De hecho, en
México, según datos de la Secretaría de Salud, tres
(01:12:54):
puntos seis millones de personas adultas la padecen y
de ellas, uno por ciento ya son casos, se consideran casos
severos. Se caracteriza la la depresión, Joaquín, pues por
la disminución del estado de ánimo, sentimientos de
tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones en
el patrón de sueño, incluso en el apetito. Y ya en los casos
(01:13:17):
severos se presenta una forma de incapacidad que afecta todos
los aspectos de la vida y reacciones que ya son somáticas,
como el dolor, el hormigueo, o incluso la rigidez muscular. De
hecho, los especialistas aseguran que este es un
problema complejo que está impactando en diferentes áreas,
ya no solo en la vida personal, Joaquín, sino a familiar en la
(01:13:40):
laboral, en la educativa y la social. Y por último, fíjate
que según cifras del último informe de gobierno en la
Ciudad de México, apenas los primeros siete meses del año
pasado, ya estamos hablando del dos mil veinticuatro, los casos
de depresión crecieron en un dieciséis punto tres por ciento,
alcanza casi catorce mil doscientos cuarenta y ocho
(01:14:02):
personas que pues recibieron consulta y en efecto hoy que se
pues celebra o se se conmemora este día mundial de la lucha
contra la depresión, pues casi el veinticinco por ciento de
las consultas en los servicios médicos están siendo ahora
vinculadas y relacionadas con este estacionamiento. Joaquín.
Gracias, gracias Héctor, gracias. Y el tema de la depresión,
(01:14:23):
esta enfermedad silenciosa. Y no es cosa como dice la UNAM,
los especialistas de la UNAM, no, no, no es loco, no es locura,
no, es depresión, es depresión, uno de los más graves problemas
de salud pública. Y ahora sí, ahora sí voy a ir contigo,
(01:14:43):
Juan Antonio Jiménez es el tema de la desaparición de esta
médica. ¿Y cómo apareció? Sí. Tienes razón. Muerta. Te
escucho. Gracias, Joaquín. La Fiscalía Capitalina abrió una
carpeta de investigación por la muerte de Indira Gallego
Cepeda de treinta y tres años, originaria de Chihuahua, quien
fue reportada como desaparecida el viernes diez de enero. Su
(01:15:06):
cuerpo sin vida fue encontrado el sábado al interior del
departamento en el que vivía en la colonia Santa María la
Rivera. Indira realizó sus estudios en la Facultad de
Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de
Chihuahua y era residente del tercer año de anestesiología
en el Centro Médico Nacional siglo veintiuno. El último día
que se vio a la joven con vida fue el nueve de enero en la
(01:15:28):
colonia Doctores según la ficha que emitió la Comisión de
Búsqueda de Personas luego de que familiares de Indira la
reportaran sobre su desaparición. El sábado el cuerpo
fue hallado sin vida, sin aparentes signos de violencia.
Las autoridades precisaron que policías preventivos atendieron
el reporte de que vio una persona inconsciente al
interior de un departamento en la Santa María la Rivera por lo
(01:15:50):
que se solicitó el apoyo de paramédicos quienes confirmaron
que la policía no había
la ausencia de signos vitales de acuerdo con la Fiscalía
capitalina no existe registro de ninguna otra persona que
hubiera arribado al departamento previo al
hallazgo del cuerpo de la médico residente esto tras
(01:16:11):
revisar las imágenes de cámaras de video vigilancia del
lugar la necropsia reveló que la víctima murió por edema e
infartos pulmonares además de que la policía de investigación
de las mazoras su cuerpo será entregado a sus familiares.
Joaquín. Gracias. El reporte. En bolsa esta es una realidad
mire le informé al principal programa de los cien días de
ayer el informe el reporte de Claudia Sheimann de los cien
(01:16:34):
días de gobierno y veo la noche me llamó el gobernador de
Sinaloa feliz aquí en el Zócalo ahí aparece con Andy el hijo
de la que es el secretario general y el poder real en
Morena pues mira el texto se lo voy a leer te pone el
(01:16:55):
gobernador Rubén Rochamoya de Sinaloa siempre es un gusto
coincidir con nuestro compañero Andrés Manuel López Beltrán
seguimos avanzando en el gran legado del mejor presidente
Andrés Manuel López Obrador en unidad junto a la primera
presidenta Claudia Sheimann por el segundo piso de la cuarta
(01:17:16):
formación es decir antes de hablar de Claudia Sheimann
menciona Andrés Manuel López Beltrán y Andrés Manuel López
Obrador el mejor presidente de México. Ya no me faltó decir
es un honor estar con Obrador que repiten estos sin tener
claro yo creo que no tienen claro que López Obrador no es
(01:17:37):
el presidente es la presidente luego se enojan por lo que les
dijo Ernesto Sevillo. Ahí está el gobernador de Sinaloa. Sí,
el gobernador de Sinaloa. Te escucho, te escucho, no, voy a
ir contigo Gerardo Duque, sí, Fórmula San Luis Potosí
primero. Joaquín, buenas tardes, pues, se cumple ya una
(01:18:00):
semana de la desaparición de la pintora, la artista
pictórica Daniela Martel Orozco, esto ha causado pues gran
conmoción, Joaquín, pues, la familia, la familia de Daniela
es conocida, es apreciada aquí entre la comunidad potosina,
recordemos que previo al fin de semana la titular de la
Fiscalía General del Estado habló ante reporteros sobre la
(01:18:22):
no localización, bueno, la desaparición de Daniela,
Manuela García Cáceres, dijo que la fiscalía a su cargo
trabaja en tres líneas de investigación, la primera se
centra en el exmarido de Daniela, la segunda línea es
entorno a una expareja sentimental, no obstante,
Joaquín, y es lo que llama la atención, la fiscal del estado
dijo que la hipótesis que ha aportado un mayor número de
(01:18:45):
elementos es la relacionada con la posible venta de drogas,
pero pues la fiscal Manuela García Cáceres no brindó
detalles al respecto, respecto cuál es el trasfondo, pues, de
esta, de esta, de esta hipótesis. La titular de la
fiscalía dijo que el último rastro que se obtuvo de Daniela
fue en la carretera cincuenta y siete, sin embargo, en la
(01:19:05):
ficha de búsqueda que emitió la propia fiscalía, se precisa
que fue vista por última vez en la colonia Tequisquiá, que
nada tiene que ver con la carretera cincuenta y siete.
Venga, gracias Gerardo Duque, esto es una realidad. Y voy
contigo, Israel Aldave. ¿Qué tal, Joaquín? En gracias,
muy buenas tardes en este Museo Nacional de Antropología, la
(01:19:26):
presidenta de México Claudia Schemann, acompañada de varios
miembros de su gabinete y de algunos empresarios presentó el
plan México, que es la estrategia Joaquín de su
administración para atraer inversiones, fortalecer el
mercado interno y también dar certidumbre para ser ante la
llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos.
¿Cuáles son los objetivos del plan? La presidenta lo detalla.
(01:19:48):
El objetivo, entonces, pues, es seguir haciendo de México el
mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural
y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que
cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan,
(01:20:12):
que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que
venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está
unido hacia adelante. Un de los objetivos, Joaquín, es que la
economía de nuestro país pase a ser una de las diez más
importantes del mundo, generar inversiones extranjeras directas
(01:20:33):
por más de veintisiete mil millones de dólares. El
secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también así destacó la
importancia de este plan México. Es una gran noticia
porque no se ha elaborado en las oficinas públicas, nada más
se ha elaborado por todas y todos los que estamos aquí,
incluyo a los propietarios y directivos de los medios de
(01:20:57):
comunicación que el día de hoy nos acompañan, porque también
nos han dado su punto de vista y también han querido
participar. Entonces, es un trabajo colectivo. Dije al
principio, carta de navegación, hay incertidumbres en el futuro
inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una
(01:21:19):
dirección nacional como la que tenemos, amigas, amigos, vamos
a salir adelante. Joaquín, el reporte con las imágenes de
Oscar Jiménez. Gracias, Israel Don Pepe. Buenas tardes, Joaquín.
Buenas tardes al auditorio de Radio Fórmula. En el informe de
los primeros cien días del gobierno de la presidenta
(01:21:40):
Claudia Chamberlain se ratificó el tácito acuerdo político con
el expresidente López Obrador que significó el lema
continuidad con cambio. Pero como se dijo en este espacio de
fórmula, todo cambia ante el reto Trump, cuya ricosidad que no
se veía hace más de un círculo en la relación entre México y
Estados Unidos, es muy distinta a la del Trump con que le dio el
(01:22:04):
expresidente López Obrador. Me parece que narrativas aparte,
Joaquín, Palacio Nacional encara el reto Trump con cierto
pragmatismo. Ojalá. Puede equivocarme, me pasa siempre,
pero citando a un clásico, creo que la presidenta Chamberlain
el reto Trump le puede caer como anillo al dedo. Gracias. Y
(01:22:29):
buenas tardes, Joaquín. Gracias, don Pepe Laura. Gracias,
crecen los años por los devastadores incendios en Los
Ángeles que han dejado ya veinticuatro muertos. Hay alerta
máxima porque los vientos aumentan peligrosamente.
Detienen a cinco criminales en Mazatlán que tenían
secuestradas a dos personas. Les se comisan un arsenal. Sin
(01:22:50):
detenidos por el asesinato del fin de semana del ex
director de la agencia estatal de seguridad de Tabasco. El
almirante en retiro, Juan José Padilla, Olmos, director general
del grupo aeropuertario de la Ciudad de México, aseguran este
espacio que se trabaja en el mejoramiento del aeropuerto
capitalino, incluyendo pistas, comercios, salas, vialidades,
aledañas. El gobierno morenista de Morelos presenta denuncias
(01:23:12):
contra la pasada administración del gobernador Cuauhtémoc
Blando por irregularidades. La presidenta Schemba un presente
en contra del plan México que tiene el fin de retornar el
desarrollo económico, Joaquín. Gracias, Marifer. Traemos la
firma de el almirante Juan José Padilla Olmos. Ah, la que
vamos a entrevistar, director del grupo aeroportuario de la
(01:23:33):
Ciudad de México. Así es, justamente. Es muy importante
mencionar que es una de las firmas más especiales que hemos
visto en este en este espacio. La riqueza que hemos visto en
este espacio de firmas como gesto como como representación
de la ciudad de Olmos me parece importantísimo. Ahora,
hablando específicamente de Juan José Padilla Olmos, la
(01:23:54):
firma está en dos renglones. Es una persona que se debate
constantemente entre ser y deber ser. Noten como la firma
parece que está hecha como en us. Parecen muchas us. Muchas
us juntitas. Tiene facilidad de palabra. Tiene poder de
convencimiento. Llama mucho la atención, Joaquín. El círculo
que habla que es protector, pero adentro del círculo, hay otro
(01:24:16):
círculo que es de tres puntitos. Que yo creo que hace que esta
firma sea sumamente especial. Que además está hecha en un
solo está este círculo está hecho en un solo trazo. Cierra
por arriba. Lo cual habla número uno de una persona que
es anticonvencional. De una persona que es propositiva. De
una persona que además la velocidad está enfocado a
(01:24:37):
resolver. Una persona creativa. La escritura es pastosa. Lo
cual habla de lo de lo apasionado que es en cada cosa
que se trata. La medida tiene muy buen tamaño. Por lo tanto,
el autoestima y la seguridad de Juan José Padilla Olmos es
extraordinaria. Tiene además facilidad para argumentar.
Facilidad para convencer. Tenemos a una persona que tiene
(01:24:59):
sin duda alguna la aptitud para poder ejercer el liderazgo. Es
una persona líder por naturaleza. Muy bien. Pues es
el esta firma es de cuando era jefe del Estado Mayor de la
Marina Armada de México. Es el actual director general del
Estado de la Marina Marifer Centeno Grafóloga. Le decía el
almirante en retiro, Juan José Padilla Olmos. Y bien, eso es
(01:25:20):
todo. Muchas gracias. Buenas tardes. Yo soy Joaquín López
Dorigue. Como siempre, le agradezco a usted que me escriba,
que me llame. Luego me dicen que tengo aquí desordenado. Pero
sobre todo, en especial, le agradezco. Usted lo sabía.
Además, lo sabe muy bien. Que me escuche. De ahora que me vea.
Y que me siga en las redes. Gracias por eso. Buenas tardes.
Los dejo con el gran Chumel Torres y Gabriel Lomimí. Y nos
(01:25:41):
vemos en el próximo video. Buenos días a la una de la tarde. Que
le vaya muy bien. El análisis de López Doriga de los sucesos
que más te interesan llegó a su fin por hoy. Pero la noticia
no se detiene. No habrá impunidad. Como todos tus días
en vivo. Ahora continúa abriendo la conversación.
(01:26:02):
Esta fue una producción de Grupo Fornuda.