All Episodes

January 23, 2025 91 mins

#JoaquÍnLópez-Dóriga #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #JoaquÍnLópez-Dóriga ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
de la

(00:00):
pandemia. Grupo Fórmula, en tu
plataforma de podcast
preferida. Fórmula Noticias,
presenta. Aquí comienza una
nueva emisión del hombre que
informa desde hace treinta años
en Fórmula. En periodista de
cobertura completa

(00:21):
multiplataforma. No puede por
ley se fortalece la tormenta
atropecar. No habrá impunidad.
La publicación de noticias es
protagonista de la noticia y le
permite abrir la conversación.
Joaquín es. López Dóriga en
Fórmula. Fórmula. Muy buenas
tardes, tenga usted, muy buenas

(00:43):
tardes. Y si es la una en
punto, ¿Eh? Es la una en punto,
pero en punto tiempo del Centro
de México, usted puede ajustar
su reloj. Y yo soy Joaquín
López Dóriga, transmitiendo
para usted, con mucho gusto,
como todos los días en vivo.
En el país, en la República
Mexicana, a través, a través de
noventa y siete, sí, estamos

(01:03):
transmitiendo en este momento,
a través de noventa y siete
estaciones de radio en todo el
país, y en otras treinta
estaciones de radio más en
Estados Unidos, para nuestros
paisanos. En California,
Arizona, Texas, Nueva York,
Elino, Georgia, Utah, Kansas,
Oklahoma, Carolina del Norte y
del Sur, Tennessee, Oregon,
Colorado, y Florida. Y en
Telefórmula. En Telefórmula
estamos en Izi Canal ciento

(01:25):
cincuenta y cuatro, en Canal
Play Canal ciento sesenta y uno
Omega Cable Canal ciento
cincuenta y tres, y en Dish nos
encuentra en el trescientos
cincuenta y cuatro. Y también
para nuestros paisanos. Que les
mandamos abrazos en Telefórmula
Estados Unidos a través de las
cadenas Xfinity Latino y Latino
View. Y también estamos en
Radio Fórmula punto MX en
López Dóriga punto com, estamos

(01:46):
en YouTube y en Instagram. Y
también en Facebook. Y entonces
la. Y entonces hoy es jueves
veintitrés de enero del año
dos mil veinticinco, han
transcurrido veintitrés días,
faltan trescientos cuarenta y
dos, y se termina este año, y

(02:07):
corre la semana número cuatro.
Y de Quienes Santo Laura Laura
Pérez Inérus, me da mucho gusto
saludarte como todos los días,
de Quienes Santo, este jueves
día, y veintitrés de enero. Y
querida Joaquín, ¿Cómo estás?
Bienvenidos, bien, celebramos a
Emerenciana y a Il del Fonso.
Muchas felicidades. El del

(02:28):
Fonso o Alfonso que me pusiste.
Y el de Fonso, Joaquín. Ah,
entonces, y el de Fonso
Guajardo. Exacto. Sí. Del
único Il de Fonso que conozco.
Y hoy es cumpleaños de David
López, David, te mando un
abrazo de el doctor Daniel
Sobato, querido Daniel, te
mando un abrazo y en tu cumple

(02:49):
de la de Alberto Lascano,
compañero aquí de Radio
Fórmula. Y bueno, si todo esto
hoy nos quiere decir de quién
va a ser santo mañana. Ya
viernes. Viernes veinticuatro
de enero. Bendito viernes que
ya lo estamos esperando. Mi
querido Joaquín, mañana vamos a
festejar a nuestra señora de
la paz y también es día de
Francisco de Sales. Bueno, pues

(03:11):
muchas felicidades a todos
ellos. Saludo al equipo.
Anaberta, ¿Cómo está? Muy buenas
noches, a todos. Mi ingeniero
Víctor Malpica, José Juan
Padrón, Gina Trejo, Viseño,
Sandra Jiménez, Marieliza
Carreño, José Manuel García, en
Telefórmula te saludo Alonso
Mancera, Diana Chávez Piña,

(03:31):
Javier Mejía, Miguel Ángel
Sánchez Telles, Diana Morales,
Laura Flores, y Miranda
Córdoba. Y bueno, pues esto,
esto es algo de lo más
importante que ha ocurrido y
que está ocurriendo hoy en
México y en el resto del mundo.
Con mucho que muchísimo de
todo lo que usted leerá y
escuchará y verá esta tarde,
esta noche, vamos en el correr

(03:52):
de las próximas horas. Marchas
de Culiacán en Repudio por el
asesinato de dos niños. Ahí
manifestantes irrumpen en el
Palacio de Gobierno. Culiacán es
la cuarta ciudad en donde la
gente se siente más insegura.
¿Sabe cuál es la ciudad del
país donde la gente se siente
más insegura? No, ya no es

(04:12):
Fresnillo. ¿No? Ya no es
Trabajas. ¿No? Ya no es
Zacatecas. ¿No? No, es
Villahermosa, la capital de
Tabasco, lo lograron. ¿En qué
tiempo? En el tiempo de los
abrazos jodieron a Tabasco.

(04:35):
Aquí caen cuatro delincuentes
del cártel de Sinaloa. Llegan
los primeros militares a la
frontera con México, obviamente
del lado estadounidense. Trump
ha dicho que no hay por qué
adelantar la revisión del TEMEC
el año con la menor inflación
en cuatro años. Nuevo incendio
avanza amenazador en el norte

(04:56):
de Los Ángeles. Ya acabó con
tres mil ochocientas hectáreas.
Ha desplazado a miles de
personas y ha quemado por lo
menos dieciocho mil
estructuras. Están hablando de
casas y edificios. Y en el
resto del mundo. Trump advierte
empresas globales que pagarán
aranceles y no fabrican en

(05:18):
Estados Unidos en su mensaje
virtual en el foro económico de
Davos. El parlamento europeo
concluye que el dictador
Nicolás Maduro ursupó la
presidencia de Venezuela y pide
más sanciones contra él. A
ochenta años de la liberación
de Auschwitz el canciller
Schultz dice que Alemania está
consciente de la
responsabilidad permanente
provocada por el holocausto. El

(05:40):
rey Felipe Sexto instala
a los jueces y los llama a
ejercer la más estricta
independencia y profundo
respeto a la con conducta
ejemplar y ética. La lista
denominados Al Oscar edición
noventa y siete que será el
próximo doce marzo en Los
Ángeles donde se han
registrado los peores incendios

(06:01):
en su historia. La Cynthia
Amelia Pérez lidera con trece
nominaciones entre ellas la
mejor actriz para Carla Gascon
que hace historia de ser la
principal presidencia de este
premio en un momento le doy
todos los detalles.
Continuamos. En un momento
regresa López Dóliga López

(06:21):
Dóliga con el mejor análisis de
las noticias
Bien, voy contigo, Sara Pablo,
la migración, la presidenta.
La presidenta de Estados Unidos

(06:41):
generan poco más de dos billones
de dólares, lo que equivale a
cerca del diez por ciento del
PIP de ese país. En la
conferencia mañanera se presentó
un análisis en el que se
destaca la aportación de los
latinos a la economía
estadounidense en medio del
amago de deportaciones masivas.
La presidenta Claudia Sheymon
destacó que es un gran aporte y

(07:02):
apuntó que muchos de esas
personas latinas votaron por el
presidente Donald Trump dio a
la presidencia de la Comisión
de Salud. Están listos ya los
nueve centros de atención para
migrantes y el Consejo
Coordinador Empresarial ofrece
treinta y cinco mil empleos. Los
detalles más adelante, Joaquín.
A ver, a ver, a ver, ¿Cómo está
eso que el Consejo Coordinador

(07:24):
Empresarial ofrece treinta y
cinco mil empleos? ¿De dónde
señor Cervantes? No, no, no,
no, de donde señor Cervantes
ofrece, va a sacar treinta y
cinco mil empleos. Suponiendo
que esta fuera cierto, eso me
parece que el presidente
Coordinador Empresarial quien
apenas el sábado en el baile de
los latinos en Washington

(07:44):
decía que Trump era un hombre,
un gran hombre de negocios, un
genio en los negocios. ¿De
verdad es un genio en los
negocios, señor Cervantes?
¿Hacía usted los negocios? Bueno,
¿De dónde van a sacar los
treinta y cinco mil? Y en el
inalcanzable en la inalcanzable
posibilidad de que los tuvieran

(08:05):
primero porque no los dan a los
dos, ¿No? Porque no les dan
el empleo en diciembre, ¿Sí?
Son nada para los cientos de
miles que van a volver. Pero no
más el querer figurar con la
presidenta. De eso vivió todo
el sexenio de López Salvador y
ahí sigue y además lo violando
los estatutos del Consejo

(08:25):
Coordinador Empresarial lo
eligieron, le ampliaron su su
presidencia. Lo que deja los
palacios, ¿Sí? Oscar Zúñiga
Pérez, ¿Sí? Joaquín, el
canciller Juan Ramón de la
Fuente dialogó con la ministra
de Asuntos Exteriores de
Canadá, Melan y Yoli, sobre la
importancia de una asociación

(08:46):
sólida entre Canadá y México.
Joaquín. Gracias, Rocío Galván,
¿Qué pasa? Fórmula Tijuana.
Joaquín. Joaquín, te saludo
con gusto, hay reunión de
emergencia aquí en lo que es la
zona donde ingresan los
repatriados entre los
directores, perdón, hay
condición santana, Joaquín.
Eh, en donde ingresan los
repatriados y donde era, se

(09:06):
está haciendo, hay familias en
estos momentos, se calcula que
doscientas personas que no
tuvieron cita en Civil P1, se
fueron a los albergues ya
instalados en Tijuana. Entonces,
fueron citados aquí en las
instalaciones de gobernación en
lo que es el ingreso al
petüesco. Joaquín, estamos
pendientes. Gracias por contigo,
Mara Cuña, gracias, Rocío.
Nogales, Sonora, adelante.

(09:27):
Joaquín, buenas tardes, acá en
la frontera continúa la llegada
de migrantes. En los primeros
cuatro días se han presentado
las movilizaciones y estas
movilizaciones se están
generando principalmente
desplazado hacia los albergues
de esta ciudad que están
operando por el momento, ¿Qué
es? Gracias. Gracias. Voy
contigo y regala al nave. Vamos

(09:48):
de Nogales a Ciudad Juárez.
Joaquín, muy buenas tardes, en
estos momentos, aquí en el
puente internacional a paso de
la norte, se está llevando a
cabo la repatriación de un
grupo de alrededor de cincuenta,
sesenta, con nacionales,
quienes en estos momentos,
Joaquín, están al interior de
la repatriación, en donde, por
supuesto, se le están tomando
sus datos, y posteriormente, ya

(10:09):
pasarán del lado mexicano,
mientras que también en estos
momentos, lo observamos ahí en
estas imágenes, se lleva a cabo
una manifestación de una
organización civil que pide
justamente por los derechos de
los migrantes. Joaquín, lo que
sucede en estos momentos aquí,
en la frontera de Ciudad Juárez,
con el paso Texas. Gracias,
gracias, y regala al nave enviado
especial, Jenny Gandiaga, aquí

(10:31):
en la frontera de Ciudad Juárez,
allá en el campo cultural, en el
campo cultural de Reynosa. Te
escucho. Hola, ¿Qué tal,
Joaquín? Un gusto saludarte
desde Reynosa, Tamolipas,
efectivamente, aquí, como ven,
en la parte de atrás, se
encuentra el campamento que
instaló el gobierno de México,
el gobierno de Plata, Chemba,
para poder recibir a todos los

(10:51):
cognacionales que serán, que
sean deportados de Estados
Unidos. A partir de esta
semana, iniciaron los trabajos
de la Guardia Nacional, está
encargada la Guardia Nacional,
este es el reporte. Gracias,
Magda Guardiola, en Piedras
Negras. Joaquín, los gobiernos
de la república y el gobierno
de Coahuila, se le harán ya
mejoras en el albergue

(11:12):
humanitario que va a recibir a
las personas repatriadas y
preparan la logística de la
recepción de los mexicanos, en
tanto, el gobernador de Texas,
Greg Abbott, sumó otra
quilométrica, hileras de boyes
flotantes en el río Bravo. La
información completa más
adelante. Gracias, Laura
Cardoso, aquí en la ciudad de
Coahuila, en la alcaldía
Gustavo Madero, donde hay un

(11:33):
campamento donde se estima, hay
cinco mil migrantes, en su
mayoría venezolanos y
colombianos, que Joaquín,
tienen los sueños rotos, están
a a la orilla de esta vía,
donde pasa un tren cada tercer
día que no lleva a ningún lado,
porque ellos quisieran subirse
y que los llevara a algún lado,
pero es el único tren de carga
que entra aquí a la ciudad de

(11:54):
México. En unos momentos más,
te platico, cuáles son sus
problemas, ¿No? Igual, Joaquín,
que que el resto de los
campamentos no tienen ni el
mínimo servicio sanitario. Te lo
cuento más adelante. Gracias,
Laura, ayer confundí, me
confundí, me equivoqué, cuando
dije que el campamento de la
Soledad estaba en la delegación,
la alcaldía Coautémoc, no,

(12:16):
está en la Venustiano Carranza.
Y reclamaba yo que por qué la
alcaldesa de Coautémoc no había
ayudado, no se había presentado,
no nos había acompañado, pues
no, no, no, no, no, no, no, no,
por eso, o sea, del error
ofrezco una disculpa, voy unos
anuncios. Pero digo lo mismo de
las otras alcaldías, o de los

(12:37):
otros alcaldes, ¿Sí? Donde
tienen sus campamentos. Un juez
federal estadounidense suspende
el decreto de Trump por el que
acabó, acabó con la obtención
de la ciudadanía estadounidense
vía el nacimiento. Agentes
federales, cartean la casa de
Billy Álvarez en el Ajusco.

(12:57):
Y en el
Estados Unidos, ciento diez mil
toneladas de aguacates para el
Super Bowl. De que mueren los
mexicanos. Voy a hablar con un
especialista, voy a hablar con
un especialista del Inegi para
que nos diga las cifras. De que
nos morimos. Continuamos. Pero
primera mensaje es que es aquí

(13:18):
en Grupo Fórmula que después de
los anuncios López Origa tiene
para usted todo lo que está
pasando en este momento en
este momento regresa López
Origa con el mejor análisis de
las noticias. ¿Quieres anunciar
de Neste y en muchos otros
podcasts? Escríbenos a este

(13:38):
medio. Ventas arroba RCS punto
com. Ventas arroba RCS punto
com.
y
me voy contigo Felicito
Trujillo, Fórmula Sinaloa, una
mañana complicada. Saludos

(13:59):
Joaquín, manifestaciones por el
asesinato de Gael y Alexander,
se han realizado en Culeacán,
estas manifestaciones han
llegado hasta el ayuntamiento y
el Palacio de Gobierno. Hoy van
cuatro asesinatos entre ellos,
dos policías municipales y el
ataque en contra de un cenotafio,
los detalles más adelante.
Gracias, ¿No? Ya Gilberto,

(14:20):
Villahermosa, la pacífica
Villahermosa, hoy es la ciudad
número uno en percepción de
inseguridad. El noventa por
ciento de los tabasqueños que
viven en Villahermosa, se
sienten inseguros, nueve de cada
diez, se sienten inseguros de
vivir ahí. Te escucho. Joaquín,
después de la detención de una

(14:40):
persona señalada como líder de
uno de los grupos delictivos
que opera en Tabasco, será
investigado por las
manifestaciones con recursos de
procedencia ilícita, te tendré
más detalles más adelante.
Hombre, que atento, ¿Sí? No se
vaya a pasar a molestar. Daisy
Herrera, este caso, Fórmula
Tamaulipas. Joaquín, buenas

(15:01):
tardes, un joven que realizaba
su servicio social en la
Fiscalía General de la República
en Reynosa, en complicidad con
un chofer de plataforma, robó
ciento ocho armas del propio
arsenal de la dependencia, un
sitio que en teoría debería
haber sido un lugar de
solidaridad. El avance de la
información. Sí, digo,

(15:23):
cultivándose ahí, ciento ocho
armas se robó, lo agarraron.
Marco Morales, de, pues, de
Michoacán, sin novedad, ¿No? A
lo que me refiero, como todos
los días. Hola, ¿Qué tal?
Joaquín, en esta ocasión para
informarte que durante las
últimas horas en distintos
puntos de Michoacán, al menos
cinco personas han sido
asesinadas y otra más resultó
herida de una agresión armada.

(15:43):
Uno de estos casos ocurrió en
la ciudad de San Carlos López
Mateos, dos más en Jacona, y en
Indaparapéu, un hombre y su
sobrino fueron asesinados en
una zona cerril. En breve, los
detalles. Gracias, voy contigo,
Lísbeth Hernández, ¿Qué
tienes? Buenas tardes, Joaquín,
cuatro personas, dos hombres, y
dos mujeres, ligados al Cártel

(16:04):
de Sinaloa, fueron detenidos en
la Ciudad de México durante dos
cateos en las alcaldías
Xochimilco e Iztacalco, uno de
los más afectados por privación
ilegal de la libertad en dos
mil dos. Hasta aquí el reporte
todos los detalles en unos
minutos. Gracias, ¿Has fijado
usted los operativos que están

(16:25):
haciendo? El grupo de seguridad
federal en la Ciudad de México.
¿Dónde estaban antes? Pues ahí
donde los agarra. Lo que pasa es
que eran los abrazos, los tiempos
de los abrazos. Marcos Morales,
dame una buena de Michoacán.
Hola, ¿Qué tal, Joaquín? Un
informe que dice que los
productores aguacateros esperan

(16:47):
exportar alrededor de ciento
diez mil toneladas de aguacate
para el Super Bowl dos mil
veinticinco, lo que equivale al
noventa por ciento de todo el
fruto que será utilizado durante
este evento, según refirieron
los productores de APAM. En
breve los detalles. Gracias,
Enrique Hernández, el frío.
Joaquín, el servicio

(17:07):
meteorológico nacional prevé la
entrada de una nueva masa de
aire polar manteniendo el
ambiente de horno de fresco a
la tierra a lo oeste de la
República Mexicana, por lo que
también se espera un nuevo
evento de norte de fuerte a
muy fuerte con oleaje de uno a
tres metros a la altura del
litoral del Golfo de México, el
Istmo y Golfo de Tehuantepec,

(17:27):
los detalles más adelante.
Gracias, Maru. Siempre el
ejército. Joaquín implementa el
ejército el plan DN3E, este
plan de desastres naturales en
su fase tres especial ahora en
el estado de Chihuahua, soldados
del ejército en un acto de
solidaridad por las bajas
terapéuticas de los habitantes
en hospitales y terminales de
autobuses. Tan solo en un primer

(17:48):
día, cuatrocientas personas con
ciento treinta y seis litros de
café y cuatrocientas piezas de
pan las beneficiadas del
avance. Gracias, Rocío Galván.
El incendio forestal. Hola,
Joaquín, te informo que hay
dos mil cuatrocientas hectáreas
que ya se quemaron en un
incendio que inició la madrugada
de este jueves en el área de

(18:08):
Tecate y que ya está llegando a
los centros de la ciudad,
aproximadamente trescientas
personas y se suspendieron
clases en el municipio de
Tecate. Los detalles, te los
platico más adelante. Gracias,
Humberto Barrera, Fórmula Los
Ángeles, otro incendio. Así es,
¿Qué tal, Joaquín? Te saludo
desde Los Ángeles, California,
y es que brota otro incendio,

(18:29):
esto en el área de Santa
Clarita, en donde está
contenido en un catorce por
ciento, ha consumido más de
cuatro mil hectáreas. Por su
parte, la zona de la chomra
estará visitando la zona
devastada en California, el día
de mañana, viernes, estará
llegando a las tres de la tarde,
los detalles más adelante,

(18:51):
Joaquín. Gracias, y en el resto
del mundo, Laura. Gracias,
Joaquín, la Organización
Mundial de Comercio respondió
a la advertencia de Trump de
aplicar aranceles de empresas
globales que no fabriquen en
Estados Unidos, y alertó sobre
una catástrofe para el
crecimiento global. El primer
ministro de Israel, Benjamin
Netanyahu, dijo que el magnate
de la UNAM, fue una de las

(19:13):
críticas por realizar un saludo
nazi, y recalcó que él es un
gran amigo de Israel. En esto,
el multimillonario Michael
Bloomberg anunció que su
fundación va a financiar el
órgano de la ONU sobre el
cambio climático, luego de que
Trump retirara su país del
acuerdo de París. El papá
Francisco advierte del efecto
que puede tener la inteligencia
artificial en la creciente

(19:35):
crisis de la verdad, que
existe en la sociedad al enviar
un país de la Unión Europea.
En la Reina de Israel, en
Tailandia, entró en vigor el
matrimonio entre personas, el
mismo sexo. En Asia es el tercer
país, después en Nepal y
Taiwán, en autorizar este tipo
de uniones. Joaquín. Gracias.
Y si esto es en el mundo, esto

(19:55):
es en las financias, en este
momento el dólar interbancario
se está cotizando en veinte
pesos con treinta y seis
centavos, en Ventanilla se venden
veinte noventa y dos, en los
bancos en veintiuno, dieciocho,
un dólar en el mundo, se venden
veintitrés pesos con sesenta
centavos, y el petróleo, Héctor
Herrera. El precio del barrio de

(20:15):
petróleo se está reportando ya
Joaquín, setenta y uno punto
quince dólares, bajó veinticuatro
centavos de dólar respecto al
precio previo, es ubica a doce
punto setenta y cinco dólares,
todavía por arriba del precio
de referencia para este año,
que es de cincuenta y ocho
punto cuatro dólares por barrio.
Gracias. Y bueno, le quiero
invitar porque ayer estrenamos

(20:38):
con López Dóriga en mis redes y
en todas las plataformas. Ahí
estamos. Y que en esta tarde,
que en esta tarde de jueves,
veintitrés de enero de este año
de dos mil veinticinco, le voy a
tener a usted todo esto. Este
más mucho más hoy aquí con
López Dóriga, le recuerdo, siga
todos los comentarios de Joaquín
en sus redes, y aquí en Grupo
Fórmula, ya estamos más que

(20:59):
listos para abrir la
conversación con usted. En un
momento regresa López Dóriga,
estamos de vuelta con la
información. López Dóriga en
fórmula. López Dóriga en
fórmula. ¿Qué tal? Estaba nada,
ver todo, ¿sí? Si no te hubieras

(21:20):
ido, sería tan feliz. Bueno,
venga. Pues hoy, el jueves el
doctor, el doctor Leopoldo
Gómez, consultor independiente,
colaborador del diario El
Financiero. Querido Leopoldo,
señor presidente, lo que vino

(22:00):
anunciando como precandidato, como
a estas figuras, porque además responden a su propia audiencia,
a sus propios impulsos y a su propia audiencia y tienen que estar alimentando
a esa base política.
Este saben perfectamente qué conecta con esa base política.
O aquí me han varios comentarios sobre el momento que estamos viviendo.

(22:22):
Primero tuve la oportunidad de estar ahí en Washington
para la toma de posesión.
Y lo primero que me saltó a la vista es que había un ambiente
bastante festivo de estos magas, no?
De la gente que apoya a Trump y además con cierta diversidad,
es decir, mucha gente en el hotel en que me quedé, muchísima gente con este.

(22:44):
Ya sabes, los sombreros de maga y demás y de Trump y este
pues gente afroamericanos, hispanos y obviamente muchos americanos
anglos, digamos blancos también, no?
Pero me sorprendió la diversidad y el ambiente muy festivo.
Y yo no estuve hace ocho años ahí, Joaquín, pero hace ocho años
yo supongo que el ambiente era más de shock para el propio Trump

(23:06):
haber ganado fue una suerte, una suerte de shock
y para muchos era medio vergonzoso decir que se estaba con Trump.
Eso se acabó Joaquín.
Ahora ya no es motivo de vergüenza para un más amplia parte del amplio segmento
del público estadounidense.
Segundo Joaquín, como tú decías, pues en el discurso no hay nada,
nada que me haya sorprendido demasiado.

(23:27):
Todo es lo previsible y lo que ya se había.
Pues va adelantado de alguna manera.
Ahora sí me parece y el paralelismo con López Obrador es claro,
es que en ese discurso lo que hace es la identificación del pueblo con él.
Él es el pueblo, el lo interpreta y todo lo que él diga ese nombre del pueblo
y por lo tanto es correcto.

(23:48):
Ahora añadió el tema también de Dios es Dios, él y pueblo, no?
Por este tema de los intentado que tuvo en contra de su vida
y que Dios lo salvó en su lógica y lo salvó para un propósito.
Y eso es servir al pueblo que él representa.
Tercero Joaquín, las primeras medidas no que no viene con todo.
Primero en general te diría que la más extrema me parece

(24:11):
y vaya que hay de dónde escoger entre medidas extremas es pues el perdón
que le dio a los insurrectos del 6 de enero.
Me parece que eso es ir hasta la cocina con estas medidas
porque la opinión pública de Estados Unidos no estaba a favor de eso.
Y él no le importó ni la opinión pública ni que después salgan

(24:32):
estos casi 1500 que perdonó a cometer
no sé qué tropelías empoderados por Trump.
Y no le importó porque son suyos Joaquín, es su gremio.
Y además yo creo que también porque bueno, primero eso lo justifica todo
y después son una suerte de milicia potencial para él Joaquín.
Cuarto en lo que toca a México.

(24:52):
No durísimo en el tema migratorio.
Ya lo estamos viendo que lo está poniendo en práctica.
Yo creo que ahí ya no hay ninguna duda.
Más bien la duda es que también preparado está el Gobierno de México.
Creo que se ha venido preparando en las últimas semanas
mejor de lo que yo anticipaba.
Pero bueno, hay que ver de qué tamaño vienen las deportaciones.

(25:13):
Luego también en el combate al narcotráfico viene muy fuerte y en el de tarifas,
como se mencionó, medio de pasada en el discurso de su toma de posesión.
Hubo quien decía, pues yo creo que ahí a la mejor ahí no viene tan grave eso.
Vamos a ver. A mí se me hace que sí vienen tarifas.
No sé si de 25 por ciento, pero vienen tarifas para México o aquí.

(25:34):
En lo que toca al crimen organizado, yo creo que el tema de que se les
designa a los carteles de la droga como organizaciones terroristas
es todo un tema en sí mismo, con implicaciones enormes
para el ámbito político de seguridad nacional, la relación diplomática,
porque le da facultades extraterritoriales al gobierno de Estados Unidos para actuar.

(25:55):
Y además para las empresas, Joaquín, porque vaya con que
directa o indirectamente voluntario involuntariamente pasen cerca
del dinero del narcotráfico.
Se podría decir que están apoyando una organización terrorista
y eso tiene consecuencias muy, muy, muy, muy grande, Joaquín.
Entonces yo yo destacaría esos temas, como dices tú, nada que haya

(26:17):
sorprendido enormemente, pero ya cuando lo escuchas en ese discurso
y lo hemos venido escuchando desde entonces decir las cosas ahorita
en el discurso que dio en Davos durísimo cómo se planta y dice lo que dice.
Muchas de las cosas no son ciertas, por cierto, pero la seguridad
y la fuerza con la que los dice deja ver que viene de frente y viene en serio.

(26:41):
Me llamó la atención que después ahí en el discurso de Davos,
cuando se refiere a América del Norte, se cepilla Canadá
con el éfisis de los 200 mil millones de dólares,
pero menciona que la relación con México va bien.
Así es, Joaquín, pues mira, algo ha pasado en los últimos días

(27:02):
porque lo que se ha bueno, déjame que te la ponga así con Canadá tiene un tema
y contrudo tiene un tema desde hace desde hace tiempo, lo sabemos
y lo ha venido buleando con este tema del del Estado 51.
51 y demás con México se veía que no había una conexión
realmente con el gobierno ni fluía bien la comunicación.

(27:24):
Pero algo sucedió recientemente.
No sabría qué es aquí, pero esto que estás apuntando
tú es una clara señal que cuando menos ya no estamos en la lista
de los peores, peores, peores donde está Canadá.
A lo mejor un paso antes de eso.
Ahora, como también sabes, Joaquín, contra todo cambia de un momento a otro.
No, no te dice nada lo que diga en este momento,

(27:47):
porque puede cambiar para mañana o para hoy mismo.
Sí, pero vamos, en ese momento es una señal.
Yo creo que eso tuvo que ver.
Puede haber tenido que ver el encuentro entre de la fuente y Rubio.
Sí, seguramente la prudencia que ha tenido Claudia
a Sheinbaum de no pues ya de no engancharse así con él

(28:08):
y algo más o alguien más que no sea el leopoldo.
Sí, ya sabes que también luego hay canales informales de comunicación
que sirven para pues para desactivar ciertas minas que están ahí en el camino
y seguramente el Gobierno de México está tratando de operar
a través de esos canales, digamos informales de la diplomacia

(28:30):
directamente lo que refieres del canciller.
Seguramente también y creo que sí, después de un inicio de reacción
como muy, muy brusca, digamos, y se me hace que para
y se me hace que poco poco estratégica de la presidenta a Trump.
Creo que ha venido este afinando sus respuestas,
dándole la vuelta, siendo prudente, buscando puntos de encuentro

(28:54):
y creo que eso está pagando.
Y pues que así sea, querido leopoldo.
Y vamos a ver, yo coincido contigo en lo de los aranceles o las tarifas
de que va a haber va a haber quizá no del 25 por ciento
y a todas las exportaciones mexicanas,
porque ejemplo sería gravísimo para la industria automotriz estadounidense

(29:15):
y para el comprador de vehículos estadounidenses por los precios.
Pero sí va a haber sin duda aranceles.
Variables y seleccionados por ramas.
También lo creo, mira, Joaquín, una cosa muy interesante.
Ayer el presidente de JP Morgan, este banco gigantesco de Estados Unidos

(29:35):
y súper importante y relevante e incluso políticamente,
pues decía ya dejemos eso de las tarifas ya como diciendo
que ya digamos sobrepongámonos al miedo a las tarifas.
Y lo que decía, pues sí, sí puede ser inflacionarias
y hay que pagar cierta inflación porque eso da seguridad al país

(29:55):
en otros sentidos, pues que así sea.
Y realmente más allá del análisis específico de cada palabra,
la sensación que te queda es que está dando como un hecho
que vienen las tarifas y está hablando de las tarifas a China,
pero también a México y también a Canadá.
Así es, y ya les dijo a la Unión Europea que si no compran su gas y su petróleo,
también les va a establecer aranceles.

(30:17):
Así es.
Pues ya fue todo esto, Joaquín.
En fin, pues gracias, querido Leopoldo, te mando un abrazo.
Muchas gracias, otro abrazo.
Al contrario, gracias a ti, el doctor Leopoldo Gómez,
consultor independiente, colaborador del diario El Financiero.
Después de los anuncios, nueva jornada de ataques
a transportistas en Acapulco, Panamá, Guatemala y El Salvador,

(30:40):
los primeros países que va a visitar el nuevo secretario
de Estado de Norteamericano, Marco Rubio.
Yo me gustaría ir a cubrir la visita a Panamá.
Después de que Trump ha dicho que va a recuperar el canal.
El Banco de México recibirá remanentes del Banco de México,
el Gobierno de México recibirá remanentes del Banco de México

(31:00):
por primera vez desde 2016.
¿Por qué? Por la devaluación del dólar que ha pasado de 16 a 21.
A 20. Sí, por unos 110 mil millones de pesos.
Continuamos.
Pero primero hay mensajes que es aquí en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóliga, López Dóliga

(31:22):
con el mejor análisis de las noticias.
Los espero en junto. Te saluda Jaime Núñez.
Los espero en juntos, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.

(31:47):
Estamos de vuelta con la información.
López Dóliga en fórmula.
López Dóliga en fórmula.
Le pido a los que me cuiden.
Bueno, hablaba, hablaba su mamán con el doctor Leopoldo Gómez,
con esta intervención del presidente Trump ahí en Davos,
que fue durísimo en todos los sentidos,
pero se cepilló de nuevo a Canadá.

(32:08):
Efectivamente, como decía Leopoldo, Trump no trae a Trudeau.
Y Trudeau está por caer su gobierno, por terminar.
Y todo indica que ahora le tocará a los conservadores llegar
al gobierno de Canadá, con lo que Trump se pone feliz.
Pero después de reclamar todo lo que le cuesta,

(32:32):
dice Canadá, Estados Unidos, se refirió a México
y dice que con México pues que va bien la relación.
Así lo dijo.
Estamos con mucho respeto para otras naciones.
Con Canadá tenemos un déficit muy grande,
aunque sé que es bueno para ellos.
Como ya lo dije, siempre se pueden convertir en un Estado.

(32:53):
No podemos liar con ese déficit.
Siempre ha sido muy difícil de liar con ellos.
No podemos seguir teniendo déficit de millones de dólares.
Nosotros podemos hacer nuestros coches,
nosotros tenemos nuestras granjas,
no necesitamos su petróleo y su gas,
tenemos más que cualquier otro país.
Como otro ejemplo, con México estamos liando muy bien.

(33:13):
Y nosotros solo queremos ser tratados justamente con otras naciones.
Somos la mejor nación.
Y esto es culpa de los políticos
y no hay otra palabra para decir estupidez.
Todo ha sido estúpido.
Y se están tomando ventaja de nosotros.

(33:35):
Bien, es Trump.
Trump también dijo que ya vimos comienzo
la Edad de Oro de la Unión Americana.
La Edad de Oro de la Unión Americana.
La Edad de Oro de Estados Unidos.
Y invitó a los empresarios a que producen en Estados Unidos,
les dijo, porque si no tendrán que pagar aranceles

(33:58):
para vender sus productos en Estados Unidos.
Mi mensaje, dijo Trump,
para todas las empresas del mundo es simple.
Vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos
y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo.
Pero si no los producen en Estados Unidos
y están en su derecho,
entonces simplemente tendrán que pagar aranceles,

(34:19):
les dijo Trump.
Así es.
Voy contigo, Sara Pablo.
Vamos con la presidenta y el tema de Estados Unidos.
Luego los otros temas, ¿sí?
Primero.
¿Cómo estás, Joaquín? Buenas tardes.
Los mexicanos en Estados Unidos generan 2.06 billones de dólares,
lo que equivale a cerca del 10% del producto interno bruto

(34:43):
de ese país.
Y los latinos en general representan el 57% del PIB.
Si se tratara de un país,
se ubicarían como la quinta economía más grande del mundo
por encima de países como la India, Reino Unido y Francia.
Hoy en la conferencia mañanera se hizo un análisis justamente
de la importancia, la aportación de los latinos

(35:06):
a la economía estadounidense en medio de este amago
del presidente Donald Trump de deportaciones masivas.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esto muestra
la gran contribución de los mexicanos a la economía de ese país.
Esto comento.
Las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos.
Y aquí habíamos estado dando algunos datos.

(35:29):
Pero estos datos de las y los mexicanos y los latinos,
las y los latinos, pues son sorprendentes.
Es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana
que son nacidos en México y nacionalizados
o hijos de mexicanos y mexicanas
y algunas personas que por alguna razón no tienen papeles,

(35:53):
pero que también contribuyen.
No, pero además muchos de ellos votaron por el presidente Trump.
Un porcentaje muy alto votó por el presidente Trump.
La presidenta dijo que avanza la habilitación de los nueve centros
de atención para los migrantes que se van a ubicar
en las ciudades fronterizas.

(36:15):
Destaco además que el consejo coordinador empresarial
se ha comprometido a ofrecer 35 mil fuentes de trabajo
para mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos.
Nada más decirles de los centros de atención van bien.
Me reportaron ahora, me reportaron en la reunión de seguridad.

(36:38):
Hay dos que terminan hoy en la noche ya de instalarse
y los otros estarán más o menos entre el sábado,
probablemente el fin de semana ya estén completamente listos.
Joaquín, el reporte que tengo.
Gracias, ahora volveré contigo en un momento, Oscar Suñiga.
Gracias, Joaquín.

(36:59):
Y el canciller Juan Ramón de la Fuente,
además de sostener diálogo con el secretario de Estado estadounidense,
Marco Rubio, también sostuvo una conversación telefónica
con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melani Joly,
con quien habló sobre las relaciones de nuestros países,
tanto en economía, comercio, migración y otros temas bilaterales
de importancia para la región.
Ambos funcionarios dialogaron sobre la importancia

(37:22):
de una asociación sólida entre Canadá y México
y de seguir colaborando estrechamente para avanzar
en las prioridades comunes de América del Norte.
Indicaron que ante los nuevos retos que enfrentan nuestra región,
es importante seguir manteniendo un diálogo constructivo
para continuar siendo una de las zonas más importantes del mundo
unida a través del TEMEC.

(37:43):
Joaquín, el reporte.
Gracias. Y recorremos la frontera que está pasando hoy
cuando ya están llegando los deportados por Trump y del otro lado,
ya ha desplegado el ejército de Estados Unidos,
el mismo presidente Trump.
Sara Palo, en Tijuana.
Perdón, voy contigo, Rocío Galván.
¿Qué tal, Joaquín?

(38:05):
Bueno, mira, hay una reunión, te decía aquí,
de los directores de los albergues.
Y bueno, pues quisimos entrar, les están dando instrucciones
porque muchos de ellos están apoyando a quienes no tuvieron cita en CBP1,
son personas, la mayoría venezolanos o colombianos.
Y también acabamos de platicar con una chica que llevaba prisa
por llegar a la central camionera que fue deportada

(38:28):
y que es originaria del estado de Guerrero.
Nos relataba que estaba en un centro donde había muchos niños y mujeres
y que estuvo al menos tres días detenida en este centro.
Esta reunión con los albergues es emergente, Joaquín,
porque estos albergues que ya están instalados en Tijuana,
bueno, pues están saturados y están atendiendo a esta población.

(38:49):
Aquí, bueno, a mi espalda hay una mesa donde están puras personas
que son de origen venezolano y que vienen todos los días
con la esperanza de que algo suceda con su cita de CBP1.
Los albergues están pues actuando en forma emergente
para atender a esta población, porque de otra manera,
pues tendrían que estar pernotando aquí en la calle.

(39:10):
Y también sí se puede apreciar, a mi espalda hay una barrera
para evitar que se instalen en campamento aquí en lo que es
el Chaparral, lo que es el acceso al Pet West.
Estamos esperando que salgan de la Junta para ver qué indicaciones
tuvieron por parte de la Secretaría de Gobernación, Joaquín.
Y también llegó un grupo de funcionarios del estado de Oaxaca.
Son muchos originarios de Oaxaca los que están con la amenaza

(39:34):
de ser deportados y vienen precisamente aquí al puente
en donde ahora sí que salen todos los repatriados.
También está un grupo de personas que están apoyando,
dándoles de comer y todo este tipo de cosas en la atención
a las personas que están llegando deportadas.
A cuentagotas, Joaquín, no llegan en grandes grupos

(39:57):
y lo que notamos también es que algunos traen una bolsa rosa
de plástico con sus pocas pertenencias y otros una bolsa roja.
Al parecer la distinción en el color tiene que ver con si son personas
que vienen de prisiones o si son personas que son deportadas
de centros de trabajo.
Esa es la información que tenemos hasta el momento.
Gracias. La situación ahí en Tijuana.

(40:19):
Omar Acuña, voy contigo hasta Nogales en Sonora.
Hola, Joaquín. Buenas tardes.
Un gusto saludarte en esta frontera de Nogales.
En los primeros cuatro días de la administración de Donald Trump
han sido deportadas 700 personas, lo que ya está comenzando
a generar una situación crítica para los albergues que están operando
en esta ciudad porque mencionan que ya se están presentando

(40:42):
su sobrecufo y por ello también están pidiendo primeramente
el apoyo o la intervención de la comunidad para que pueda brindar
también insumos y también han estado pidiendo al gobierno federal
y estatal que puedan ya tener listos los albergues que van a formar
de manera temporal para poder trasladar a lo que se espera
puede hacer un incremento en lo que son deportaciones de mexicanos

(41:05):
y también de extranjeros por esta frontera.
Lo que están solicitando primeramente es intervención
y te comparto que hace unos minutos llegó a este albergue,
se llamó Bosco, que estuvo ubicado al oriente de la ciudad
un grupo de 15 personas que fue trasladado por el Instituto Nacional de Migración
y también desguardado con un dispositivo de seguridad
de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, Joaquín.

(41:27):
Gracias, gracias por tu reporte, Omar Acuña.
Esto es desde Nogales y de Tijuana, sí, de Nogales.
Vamos a ir directamente a Ciudad Juárez, Israel, al Dabé, enviado especial.
Hola, qué tal, Joaquín, gracias, muy buenas tardes.
Nos encontramos en este puente internacional a paso de la norte
en donde en estos momentos, Joaquín, 50, 60 con nacionales

(41:51):
están recibiendo su carta de repatriación por parte de las autoridades
del Instituto Nacional de Migración.
Este, Joaquín, es el segundo grupo de mexicanos que hoy cruzan justamente
de la Unión Americana aquí a Ciudad Juárez, Chihuahua,
deportados por supuesto por este endurecimiento de las políticas del gobierno
del presidente Donald Trump.
Una vez que ingresan, Joaquín, a estas oficinas del Instituto Nacional de Migración,

(42:14):
salen por la otra puerta.
Hemos hablado con varios de ellos, Joaquín, y todos ellos nos dicen
que verdaderamente son impenetrables los Estados Unidos.
Un joven del estado de Guanajuato, Joaquín, nos platicó que ingresó
justamente la semana pasada a los Estados Unidos a través, por supuesto,
de un pollero de estas mafias de traficantes de personas.

(42:37):
Lo detuvieron el lunes y hoy ya se encuentra de regreso aquí en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Impenetrables, nos dicen, Joaquín, los paisanos que han sido repatriados,
por lo menos en este grupo que te comento, era de 50 a 60.
Ellos mismos nos han dicho, Joaquín, que allá en el territorio estadounidense
hay varios grupos de igual número de personas, de entre 50 a 60 personas

(43:00):
que están siendo en estos momentos procesadas allá en los Estados Unidos
y después serán devueltas aquí a la territorio nacional.
Y verdaderamente es impenetrable, Joaquín, como ellos nos comentan los Estados Unidos,
hoy en la mañana estuvimos en la puerta número 36, ahí en la valla fronteriza.
Esta puerta, Joaquín, era utilizada por los migrantes de Centro y Sudamérica,
que cuando llegaban aquí a este punto de la frontera de nuestro país,

(43:23):
utilizaban esta puerta para entregarse a las autoridades estadounidenses.
Hoy verdaderamente, Joaquín, es impenetrable.
Observamos en estas imágenes que nuestro compañero Uriel Arribas captó con su cámara,
pues allá están ahí haciendo acto de presencia los efectivos militares,
tal y como lo ordenó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Efectivos militares, Joaquín, a bordo de estas camionetas blancas,

(43:44):
pero todos ellos equipados con casco y, por supuesto, con armamento,
vigilando lo que tiene que ver con el ingreso a su territorio,
inhibiendo justamente el intento por parte de los migrantes
para poder acceder a la Unión Americana.
También se han incrementado, Joaquín, desde ayer los sobrevuelos
que realizan helicópteros Black Hawk sobre toda la línea fronteriza.

(44:06):
Intimidantes, por supuesto, Joaquín, estos sobrevuelos de los helicópteros
artillados que, por supuesto, vigilan celosamente la frontera de nuestro país
con los Estados Unidos.
Es, Joaquín, lo que sucede aquí en estos momentos en Ciudad de Juárez y Chihuahua,
la frontera con el Paso, Texas.
Gracias, gracias, Israel Aldave y de Tijuana, Nogales y de Juárez.
Voy contigo a Piedras Negras. Te escucho, Magda.

(44:30):
Joaquín, hace unas horas ocurrió una reunión, una reunión de los tres órdenes de gobierno,
pues prácticamente para meterle turbo a lo que van a ser las adecuaciones
que requiere este inmueble donde va a ser el albergue humanitario para las personas.
Repatriadas, comentarte que a la par también se trabaja en temas de logística.
Dice el gobernador Manolo Jiménez que con Ciudad de Acuña,
con los alcaldes de Ciudad de Acuña y Piedras Negras trabaja en cuanto a la logística,

(44:53):
pues para poder tomar en cuenta el registro, el chequeo médico
y todas las necesidades que requieran las personas que llegan,
así como el traslado que se va a hacer de estas ciudades fronterizas hacia Nueva Rosita,
donde se ubica el albergue, que son 113, 150 kilómetros aproximadamente de la frontera.
Comentarte que, pues, mientras todo esto ocurre del lado mexicano, del lado norteamericano,

(45:16):
el gobernador del Estado de Texas ha colocado otra línea de boyas flotantes,
otra línea kilométrica de boyas flotantes sobre el río Bravo,
y el gobernador Manolo Jiménez le envió una carta a esto para solicitarle a Greg Abbott
que haya orden en las repatriaciones porque esto podría colapsar también la zona fronteriza con Coahuila, Joaquín.

(45:38):
Muy bien, gracias Magda, y repito, de Tijuana, Nogales y Lajuares, Piedras Negras. Vamos a Reynosa, Jenny Gandiaga.
Hola, ¿qué tal, Joaquín? Un gustazo saludarte desde Reynosa, Tamaulipas.
Como lo ven en la parte de atrás, se encuentra el campamento ya instalado por parte del Gobierno mexicano.

(46:01):
La Guardia Nacional es la encargada de la instalación del mismo.
A partir de esta semana se llevó a cabo los trabajos y como lo ven en la parte de atrás,
bueno, se encuentran también algunas autoridades donde desafortunadamente no han dado información al respecto,
ya que serán las autoridades a nivel nacional cuando arriben aquí a Reynosa para dar información más a detalle sobre este campamento

(46:28):
que va a dar albergue a todos los nacionales que sean deportados de Estados Unidos.
Cabe destacar que hasta el momento, pues sí es mínima la cantidad de personas que han sido deportadas por el lado de Hidalgo, Reynosa, por este puente internacional,
pero como quiera, el Gobierno mexicano se prepara para las deportaciones masivas que realice en los próximos días el Gobierno de Donald Trump.

(46:53):
Y por lo tanto, bueno, en este campamento está instalado lo que es en el estacionamiento del Parque Cultural,
que también hay gente que a través de redes sociales se ha quejado porque dice que este es un lugar, un esparcimiento para hacer ejercicio
y por lo tanto, bueno, están en desacuerdo de que un campamento de esta magnitud se instale aquí.
Bueno, sí, bueno.
Este es el reporte.

(47:14):
También, sí, es un lugar de esparcimiento, no, ya no es, ya no es un lugar de esparcimiento,
es un lugar de atención a mexicanos que son deportados de Estados Unidos.
Hay que dejar el egoísmo a un lado.
Y bueno, después de recorrer toda la frontera, le decía Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa,

(47:36):
vamos aquí a la Ciudad de México.
Te escucho.
Laura.
Laura Cardoso.
Se cortó Dienita, no sé por qué.
Laura, yo sí te escucho, adelante.
Dienita se cortó.
No, no se cortó.
Laura, te escucho.
Bueno, voy a unos anuncios.
Buenos anuncios, después de los anuncios regresamos a estos campamentos aquí en la Ciudad de México.

(47:59):
Y qué más dijo la Presidenta esta mañana.
Continuamos.
Pero primero, mensajes, que es aquí en Grupo Fórmula, donde tenemos toda la información que usted necesita de México y el mundo.
En un momento regresa López Dóliga, con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con información.
López Dóliga en Fórmula.
Bueno, aquí están los tacones rojos de Sebastián Llata.

(48:24):
Voy contigo.
Te recupero.
Laura Cardoso, dime dónde estás, por favor.
¿Qué tal, Joaquín?
Este es la Colonia Vallejo.
Es la Alcaldía Gustavo Amadero.
Estas vías son del único tren de carga que entra a la Ciudad de México.
Lunes, miércoles y viernes.
Y aquí es donde se han apostado alrededor de 5.000 migrantes,

(48:45):
en su mayoría venezolanos y colombianos,
que han hecho estas pequeñas casas que se llaman ranchos y que es donde viven.
En estos momentos está la actividad aquí de todas las mujeres que viven aquí.
Han hecho de estas pequeñas espacios, Joaquín, su única casa,
y donde pueden dormir, comer y hacer sus necesidades.

(49:09):
Las más básicas no las tienen, que son las sanitarias.
No hay baño, no hay ducha y no tienen agua.
Tienen que acarrear esta aquí.
Aracely, conmigo, ¿cómo le va?
Bien, gracias a Dios.
¿Qué va a pasar ahora con usted?
Que ya le cerraron la frontera de Estados Unidos y su única meta era llegar allá.
Bueno, pues arreglar mis papeles acá en los Estados Unidos.

(49:32):
Perdón, arreglar mis papeles aquí en México,
porque ya de otra manera ya cerraron la frontera.
Y ya no sé qué métodos tendrá el presidente de los Estados Unidos.
Y habrá que esperar y si no, pues hacer sus papeles acá.
Muchas gracias.
Joaquín, la tristeza es el sentimiento de todos.
Y es que con la reciente política migratoria implementada por el presidente norteamericano Donald Trump,

(49:58):
su intención de llegar a Estados Unidos, como lo vimos con Aracely, simplemente se desfumó.
Ahora su preocupación se concentra en qué harán a futuro si quedarse en México
y no regresar a su país, aunque en el caso de Venezuela dicen llegarían como traidores a la apaga.
Muchos incluso, Joaquín, tienen boleto para regresar.

(50:20):
Sin embargo, las aerolíneas les están rechazando sus boletos
y se les niegan también a rembolsarles su dinero.
Aquí en el campamento de Vallejo, como te digo, las condiciones de vida son extremas.
Por la noche mucho frío y ahora en el día expuestos a un sol que quema.
Y es que sus casas, como ves, están hechas de pedazos de madera, de metal, cartón y plásticos.

(50:43):
Muchas mantas convertidas en basura electoral les han servido para taparse.
Es la vía, esta vía de la incertidumbre porque se aferran a que un milagro de repente
les abra una posibilidad de llegar a la tierra prometida.
Y Joaquín, su única esperanza, pues es Dios, rezarle a Dios.
Este campamento, como te decía, no tiene baños ni duchas ni agua potable.

(51:06):
Y para satisfacer esas necesidades tan básicas, Joaquín, tienen que invertir 40 pesos al día.
Y aunque la Secretaría del Bienestar del Gobierno capitalino ha puesto un reglamento en este campamento,
solo un reglamento, Joaquín, no hay más.
Es donde, en el que les dicen que no tiren basura, que no hagan ruido
y que si no serán llevados a justicia cívica, simplemente, Joaquín, no funciona

(51:31):
porque no hay un solo servicio en este campamento.
Nosotros continuamos aquí y bueno, esperando.
Ellos también están esperando respuesta de los diferentes gobiernos a ver cómo les ayudan.
A ver, pues a ver cómo. Gracias.
Esto es la alcaldía de Venustiano Carranza.
¿Quién es el alcalde de Venustiano Carranza?
Gustavo Amadero.
¿De la Gustavo Amadero? Perdón.

(51:52):
Está ahí con las alcaldías.
Es Nancy, Nancy. Ahora no recuerdo su apellido.
Bueno, la alcaldesa.
¿Morenista también?
Sí.
Sí, la alcaldesa de Gustavo Amadero.
A ver, hombre, pues baños, sí.
Un poco de compasión.
Bueno, esta gente está sobreviviendo.
Unos médicos, unas medicinas, algunos jueguitos para los niños, algo de ropa, algo alcaldesa.

(52:18):
Ellos no son de morena, así que no votan.
Pero es una obligación atender sus necesidades de acuerdo al discurso morenista y de la 4T.
Sí, sí.
Y a Carlos Lozano, por favor, señor alcalde.
Hay el encargo, el campamento, esta gente.

(52:39):
Abandonada, olvidada.
Y les vale madre, sí.
Ay, que se pudran.
Bueno, voy a ir contigo, Enrique Hernández, porque tienes datos sobre lo que es la encuesta del INEGI sobre de qué nos morimos.
Te escucho.
Qué tal Joaquín? Bueno, también para informarte que también se reportó que en diciembre del 2024, más del 60 por ciento de la población de más de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

(53:07):
Y es que esta percepción destaca más Villahermosa, Tabasco, con el 95 por ciento de que es insegura.
Le sigue Europa, Michoacán con 90 por ciento, Fresnillo, Zacatecas, Culiacán, Rosales, Sinaloa, Tustragutero, Chiapas, Tapachula, Chiapas con más del 90 por ciento.
En contraste a las ciudades con mayor percepción de seguridad son San Pedro, Garza, Piedras Negras, la Alcaldía Benito Juárez, aquí en la Ciudad de México, Saltillo, Los Mochis y Los Cabos.

(53:31):
Pero también como lo mencionas bien, Joaquín, este día también se dan a conocer cifras por parte del INEGI que tienen que ver con que de enero a junio del 2024 se registró un incremento en las defunciones en el país por 417 mil 408.
Esto siendo las enfermedades de corazón, la primera causa de muerte y el aumento de 12 mil 683 muertes equivalentes al 3.1 por ciento mayor con respecto al 2023.

(53:57):
Y es que las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad a partir de los 45 a 54 años de edad.
En el primer semestre del 2024 del total de defunciones registradas el 44.3 por ciento corresponde a mujeres y el 55.6 por ciento a hombres.
Las enfermedades del corazón como ya escuchamos la diabetes, melitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional.

(54:24):
Joaquín, reporte.
Gracias, muchas gracias. Gracias, Enrique.
Gracias a todos por estos datos del INEGI y yo le quiero agradecer al maestro Omar Muro Orozco.
Maestro me da mucho gusto saludarlo otra vez.
Director General adjunto de registros administrativos socio demográficos del INEGI que me haya contestado.

(54:45):
Maestro Muro Orozco, buenas tardes.
Buenas tardes, Joaquín.
Qué gusto estar nuevamente aquí contigo.
Gracias, maestro.
Me da mucho gusto saludarte.
Estamos hablando de muertes, de qué nos morimos y por qué se ha dado ese aumento.
Mira, para ponerlo un poco en perspectiva, como ya se refería ahorita, esta información es del primer semestre del 2024 y abarca las principales causas de muerte.

(55:12):
Es decir, por qué morimos los mexicanos.
Entonces, lo que vemos registrado ahorita en esta información, hay que reiterar, preliminar son 417.000 defunciones.
Es un incremento como del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Y bueno, y las tres principales causas de muerte también, como ya lo referían, y es esta dinámica que hemos traído ya en los últimos años.

(55:36):
Una vez que ahora ya pasó la pandemia, pues son enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores maquinos.
Son las tres causas que permanentemente hemos tenido a la cabeza, entre ellas casi el 50% de estas 417.000 defunciones engloban.
Y bueno, por ahí vienen algunas otras también que poco a poco crecen como las enfermedades del hígado, que también vamos viendo que crecen poco a poco.

(56:00):
Entonces, son las principales tres causas y reitero, es un informe preliminar.
Joaquín, con base en los certificados de defunción. Eso es importante.
Sí, veo, sí, el corazón, la de diabetes mellitus, más de 57.000 muertos y los tumores malignos más de 47.000.

(56:22):
Pero también veo un detalle que no le entiendo, no le encuentro explicación.
En este primer semestre del año pasado, el mayor número de muertes, ¿murieron más hombres?
Sí, es correcto. Sí, sí, sí. Sí, sí, sí.
Si vamos ahora a ver cómo se ven estas tres principales causas, pero desagregado por sexo,

(56:46):
vas a ver que a nivel global el 56% de las defunciones fueron para varones y el 44% para mujeres.
Pero el orden se mantiene, es decir, las tres principales causas para varones fueron las mismas que ya citamos y las tres principales causas para mujeres fueron las mismas.
Veo, maestro Muro Rosco, que del orden de causas de muerte, sí, el corazón, la diabetes y los tumores,

(57:16):
sigue el hígado, accidentes, es la quinta causa de muerte en México.
¿Sí? Accidentes. Influencia y neumonía, que se ha subido mucho la neumonía, enfermedades cerebrovasculares y homicidios.
O sea, que entre el quinto lugar de muertes en México son los accidentes y el octavo son los homicidios.

(57:41):
Los homicidios. Vamos, por favor, sí.
Sí, sí, perdón. Es más menos también la dinámica que hemos traído. Son 15.243 homicidios, que es la cifra que íbamos a conocer.
Antier, si mal no recuerdo, también por parte del INEQ.
Entonces, después está las enfermedades pulmonares obstructive crónicas, el cigarrote, ¿no?

(58:06):
El cigarrote, la C-POC.
Sí, y la insuficiencia renal.
También, que son las, digamos, las diez que han estado en los últimos años ahí, presentes y con ligeros, digamos, cambios, pero no en los principales tres, ¿no?

(58:27):
En los principales tres que ya referíamos. Obviamente, en la etapa de la pandemia, pues bueno, COVID fue la primer causa por hoy en 2021.
Sí.
Con la historia que ya conocemos, Joaquín.
Sí, claro, que sumaron 800.000 muertes.
Sí.
En toda la pandemia de COVID.
Ahora, estamos viendo también que en los homicidios,

(58:49):
matan más hombres que mujeres.
88% de esta cifra, de estos 15.243 que ya comentábamos, el 88% corresponde a varones y el complemento a mujeres.
La información, y si nos vamos un poquito más al detalle, porque traemos esta información por grupos de edad,

(59:12):
va a saber que de los 25 a los 44 años es donde, digamos, predomina esta causa de muerte en la etapa de, digamos, de la juventud de los varones.
Y ya, posteriormente, bueno, pues vienen ya ahora sí los mismos tumores malignos, enfermedades del corazón, etc.

(59:33):
Y en las mujeres, digamos, es otra un poquito la dinámica diferente, obviamente.
Sí, y hay un señalamiento de muertes de menores.
Sí, sí.
Por homicidios dolosos, sí.
Sí, aunque son mayormente accidentes, enfermedades congénitas, etapas tempranas, me refiero.

(59:56):
Sí.
¿No? Accidentes, por ahí de uno a cuatro años con 162 casos, 137 en varones.
Pero sí, son accidentes normalmente y en la etapa ya de los 25 a 44 son agresiones, homicidios.
Pero veo, maestro Muro Rosco, que sí, enfermedades de corazón se mantienen en primer lugar,

(01:00:20):
pero mueren más mexicanos ahora por enfermedades del corazón.
Sí, no para arriba.
Sí.
Si te fijas, Joaquín, estos 12.000, incremento de 12.000 de funciones que ya se refería a la entrada de este reportaje,
son, si lo comparamos con el mismo dato del año anterior, van incrementándose 2.000 o 3.000 casos en enfermedades del corazón,

(01:00:51):
tumores malignos, 2.000 o 3.000 casos más, etcétera.
Y la diabetes también.
Ah, la diabetes, sin duda.
La diabetes tiene una causa, pues que es la obesidad, el tema de la obesidad, quizá el primer problema de salud pública, ¿no?
Sí, sí.
En México, por lo que les en cadena.

(01:01:12):
Sí, totalmente. Y bueno, pues la labor de Inegi, como sabe Joaquín, es proporcionar toda esta información para los hacedores de política pública,
la academia, los investigadores, etcétera.
Entonces, es un primer corte que estamos dando del semestre anterior.
Ya van a venir publicaciones posteriores con un poco más de detalle, pero este, digamos, es el alcance medular

(01:01:38):
dar a conocer estas diez principales causas de muerte y cómo se desagregan por hombres y mujeres.
Yo, maestro Omar Muro, Orozco, sabes que yo soy un fan del Inegi, del trabajo que hacen, que me parece extraordinario, insustituible y vital.
No puedo entender este país sin el Inegi y el trabajo que hacen, y es un reconocimiento, y confío en que lo sigan haciendo.

(01:02:02):
Así será, Joaquín, y ahí está la información del Inegi de exposición de la sociedad.
Y con mucho gusto comentamos cuando tengamos nuevas publicaciones.
Otros detalles y bueno, está la invitación abierta a consultar esta información en la página de Inegi.
A ver, ¿en dónde la gente, mis hijas, cómo pueden entrar a esta información?

(01:02:27):
www.inergi.org.mx
A ver, despacito, Omar.
www.inergi.org.mx
Y ahí abren Inegi y...
Abre Inegi, buscan la información de registros administrativos socio-demográficos, porque tenemos registros económicos, y de gobierno y de otras temáticas.

(01:02:57):
Y ahí en el rubro de mortalidad, ahí van a ver toda la información de las defunciones del país y las publicaciones que hacemos periódicamente, Joaquín.
Pues gracias, Omar, y te mando un abrazo. Feliz año.
Un abrazo y gracias por la invitación. Feliz año.
¿Y el usuario siempre? Siempre. Es permanente.
Sí. El maestro Marmuro Orozco, director general de adjunto de registros administrativos socio-demográficos de Inegi.

(01:03:23):
Laura.
Gracias, Joaquín.
Jueza estadounidense bloquea de manera temporal orden de Donald Trump, que pone fin a ciudadanía por nacimiento.
Empieza el despliegue de militares en la frontera con México.
Trump advierte que en el foro de Davos es para repeler la invasión.
La presidenta Clara Schemba una clara que el plan México no es para enfrentar a Trump.
Villa Hermosa es la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país.

(01:03:48):
La cuarta es Culiacán, que amaneció con dos policías asesinados y protestas por el asesinato de dos niños y su padre.
Manifestantes irrumpen en el Palacio de Gobierno para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha.
Cateos en Iztacalco y Xochimilco terminan con cuatro delincuentes ligados al Cártel de Sinaloa.
Avanza nuevo incendio en el norte de Los Ángeles.

(01:04:09):
Arrasó con más de 4.000 hectáreas y desplazado a 31.000 personas.

(01:04:38):
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.

(01:05:08):
Hosteado y distribuido por irs.com
rss.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóliga en fórmula.
A esto hicieron a Epoclase. Plans, las mil y una noches.

(01:05:30):
Bueno, es jueves está el doctor Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador, periodista, director de la revista Nexus.
Querido Héctor, buenas tardes, ¿cómo estás?
Estoy muy bien, Joaquín.
Qué bueno.
Aunque te debo decir que estoy un poco abrumado viendo la enorme dificultad que nos está planteando el presidente, el nuevo presidente de Estados Unidos.

(01:05:57):
No solo al gobierno mexicano, sino al país, a su economía, a su tejido social, a su sistema de seguridad, a su capacidad de responder a las muy grandes exigencias que no están cuantificadas.

(01:06:22):
Pero que uno puede sospechar a través del tono del presidente Trump y ya de algunos de sus órdenes ejecutivas.
Por ejemplo, al parecer ha preocupado muchísimo a la banca mexicana.
Me refiero a la fragilidad como estructural del país y no solo del gobierno para una avalancha tan intensa, tan amplia, tan impiadosa, vamos a decir, de parte del nuevo presidente de Estados Unidos.

(01:06:59):
Leí una nota, no había pensado en eso, que la banca mexicana se siente ante esta orden ejecutiva de castigar a todos los que estén asociados con estos cárteres ahora nombrados terroristas.

(01:07:21):
Puede tener afectaciones muy graves, intervenciones muy graves y la verdad es que entre toda la banca mexicana, por cierto, y americana, quizá más en la americana que en la mexicana, pero hablamos de la mexicana y de la colombiana y de todas.
¿Cómo puede saber un banco cabalmente que alguno de sus clientes está bajo el supuesto de ser un miembro de una organización terrorista?

(01:07:56):
Es imposible que lo sepa y al mismo tiempo es imposible que no tenga clientes que corresponden a eso Joaquín.
Entonces es un juego de no poder, incluso si lo quieres cumplir, incluso si tuvieras la decisión de seguir a fondo eso y salirte de la posibilidad de que te cuenten como socio, aliado, auxiliador de terroristas.

(01:08:34):
No lo puedes hacer.
Ve la vulnerabilidad de nuestro peso que no se ha movido mucho, pero sí significativamente ante, más que ante las órdenes ejecutivas que ha puesto el presidente Trump, ante las cosas que dice.

(01:08:57):
Hoy en Davos dijo unas cosas fuertes contra Canadá y en general contra todos los que le exportan a Estados Unidos cosas que deberían, según él, producirse en Estados Unidos, la industria automotriz en particular.
Y al mismo tiempo, al pasar dijo, con México nuestra relación está bien. Bueno y el peso se movió favorablemente para México.

(01:09:28):
Con esas con esas palabritas. Lo mismo sucedió el día de su toma de posesión, hizo las órdenes ejecutivas y luego en la tarde le dijo, pues les vamos a imponer un arancel de 25% a partir del primero de septiembre.
Y el peso que había mejorado con la su evaluación, con las órdenes ejecutivas de la mañana, con la de la tarde se movió, se depreció.

(01:10:00):
Es verdad que poco y esa es la parte importante, interesante. Pero lo que me quiero subrayar aquí es cómo las palabras del presidente americano nos hacen un efecto que no podemos evitar, que no podemos combatir.
No importa qué tan bien o qué tan mal preparados estemos. La verdad es que nuestra fragilidad para una negociación con un nuevo gobierno tan radical en sus exigencias y en sus propuestas es un jeroglífico imposible de descifrar.

(01:10:38):
Y eso eso me preocupa mucho porque le piden mucho al gobierno. Estás preparado. Tienes un plan y el gobierno, la presidenta no contesta con claridad.
Pues porque no pueden contestar con claridad, porque no saben exactamente qué es lo que quiere Trump, qué es lo que va a acabar haciendo aparte de lo que dice y qué es lo que espera de ellos.

(01:11:10):
Entonces, una parte angustiosa del asunto es que sabes el rumbo de lo que te va a pedir, pero no sabes cuánto ni cuándo. Y por tanto, no puedes tener un plan para eso.
Es evidente que te van a mandar gente desplazada, ya lo empezó a hacer, y tú tienes que recibirla porque estás en el supuesto del gobierno americano de que tienes que jugar como país seguro.

(01:11:44):
Muy bien, es que hay una diferencia tremenda en que te mandes 40 mil o que te mande, como dice en su discurso, millones y millones. Lo mismo con el tema de los cárteles terroristas.
Si de veras inicia una auditoría de la banca mexicana, por lo que voy al tema, en busca de clientes sospechosos de lavado de dinero, pues depende cuánto busque.

(01:12:15):
Depende si va a hacer una prueba piloto sobre algún banco del que tiene ya sospechas o va a irse sobre los bancos más grandes y aplicarles qué consecuencias otra vez, de qué tamaño.
Entonces, es un momento muy, yo digo, agustioso y muy difícil para México y para el gobierno mexicano. Y está empezando.

(01:12:47):
Y el verdadero problema es que no sabes hasta dónde va a llegar. No sabes realmente qué quiere de ti y estás en condiciones de fragilidad, no sólo en los temas que plantean sus órdenes ejecutivas, sino en otras cosas mucho más estructurales.
Por ejemplo, recordaba Jorge Castañeda hace poco en un programa que tenemos nosotros capacidad de almacenamiento de gas.

(01:13:18):
Joaquín, no sé si para un día y medio, para dos días, cuando España tiene para 30 y Estados Unidos para 40. Bueno, entonces, una decisión del gobierno americano de suspenderte el suministro de gas por raíces de emergencia nacional

(01:13:40):
o algunas de las cosas que dice el presidente o que se le puedan ocurrir a alguno de sus colaboradores y te pone realmente contra una situación para que no estás preparado.
No, no, no. Te voy a diferir de ti. No puedes dejar de lado a este destacado intelectual de izquierda.

(01:14:03):
El gobernador de Veracruz, Cuitlagua, García, que está al frente de Senagas, por favor. Ahora es verdad. Es verdad que el gobierno ha hecho ha emitido el gobierno mexicano señales que pueden valer bastante a la hora de sentarse a negociar con el presidente Trump.
Otra de las cosas que quiere es adelantar la negociación del tratado que está programada para el 26 para ya, para estos meses que vienen. Bueno, ha habido cosas interesantes en materia de seguridad.

(01:14:36):
Yo creo que el gobierno tiene oportunidades de mostrar también ahora que está en la idea de suspender los abrazos y empezar los castigos con el con el crimen organizado.
Con el gobernador Rocha de Sinaloa, que están sus conciudadanos tomando el palacio y pidiéndolo. Es una pieza, me parece a mí, de justicia mexicana de un político que no tiene por qué estar ahí, que es un político que ha sido desastroso para su Estado,

(01:15:10):
para su partido, para sus ciudadanos, que ha participado, digamos, decadentemente en el asesinato de un rival político, en la entrega, en la conspiración de la entrega del mayo a las autoridades americanas.
Y tiene a toda tiene tiene su estado pertenecido en llamas y a la gente gritándole. Bueno, quizá en el ánimo de dar señales adecuadas a eso que quién sabe qué es, de qué tamaño, lo que te va a pedir tu tu combate al crimen.

(01:15:51):
Y ir acumulando eso y resolviendo de paso problemas, un problema que tienen ahorita los los los hindalueses, que es este gobernador que es insostenible, impresentable bajo cualquier criterio que tú quieras establecer.
A mí la parte más interesante que me parece que el camino que debes tomar me gusta que el canciller mexicano haya hablado con el secretario de Estado americano Rubio y que la palabra cooperación que puso en el del aire el secretario Rubio sea la que rija las relaciones

(01:16:36):
en una materia tan complicadas como las que estamos hablando. Todo lo que vaya en ese rumbo me parece que va a ir bien. Ahora, en esa cooperación, Joaquín, pues inevitablemente estaremos en una como hemos estado siempre en una situación asimétrica de desventaja frente a los Estados Unidos y un poco a la merced pues de la intensidad y del tamaño de las cosas que nos quieran exigir.

(01:17:03):
Entonces me parece que aquí dice bien la la presidenta conservar la cabeza clara, pero estar muy claros de que aquí va a haber que negociar en condiciones de debilidad y pues bajarle un poco al tono de que nosotros somos independientes y decidimos por nosotros mismos y nadie nos va a imponer nada porque es una manera muy mala de plantearlo.

(01:17:32):
Me prefiría prefiero mucho más la opción Rubio, digamos de a ver, vamos a cooperar, vamos a sentarnos a cooperar.
¿Quién va a regir las negociaciones? Pues naturalmente que Estados Unidos. Nosotros si nosotros nos sentimos maltratados, bueno a Canadá les está, bueno, ¿para qué? ¿para qué describo lo que pienso que le está haciendo a Canadá? Entonces, una o un equilibrio, algunas decisiones que puedan ponerse en la mesa como en el rumbo de una cooperación y pues lo voy a decir tristemente,

(01:18:10):
perder lo menos que se pueda en esa negociación.
Como ha sido siempre. Gracias querido doctor.
Un gran abrazo.
Que estés muy bien el doctor Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador, periodista, director de la revista Anexos. Voy en los anuncios después de los anuncios.
La respuesta del comité de evaluación, va a conocer usted, ¿qué dice el comité de evaluación al acuerdo o al fallo del tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación? Que reinicien de inmediato en el Poder Judicial el examen a los aspirantes a jueces o a candidatos a ser jueces en las elecciones del uno de junio. Continuamos.

(01:18:47):
Para primera hay mensajes.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias. Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en fórmula.
Bueno, lo invito al fútbol, vamos el domingo a CUC. Los Pumas, ah, contra el Atlas, viene el Atlas, lo siento, sí, porque se van a llevar la, pues el, la reacción, por lo mal que nos fue el otro día en Querétaro, en Querétaro, nunca nos va bien a los Pumas.

(01:19:23):
Bueno, a las 12 del día, en estado de ciudad universitaria maravilloso, Puma recibe Atlas, ya sabe, tres aquí y dos en mis, en mis redes. Y bueno, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al comité de evaluación del Poder Judicial Federal de la Federación continuar el desahogo de los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes.

(01:19:47):
Fue una orden que yo no sé con, en qué se basa, pero estamos hablando de dos tribunales constitucionales, la Suprema Corte es el principal tribunal electoral, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también es un tribunal electoral, un tribunal constitucional, y está a la misma altura.

(01:20:08):
Entonces, pues yo le aprecio, porque no supimos que, lo vamos a conocer ahora, sí, qué reacción ha tenido este, el comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación, sí, del comité.
Yo le aprecio mucho a la magistrada María Emilia Molina, que ya hemos hablado varias veces aquí, que me haya aceptado esta llamada.

(01:20:30):
Magistrada Molina, buenas tardes. Buenas tardes, Falkín, buenas tardes, muchas gracias por el espacio. Al contrario, magistrada. A ver, les ordenó el Tribunal Electoral que de inmediato reinicien el quehacer del comité de evaluación para los aspirantes a candidatos del mismo Poder Judicial.

(01:20:52):
¿Cómo es la respuesta? Así es, el. Bueno, el día de hoy nos notificaron la resolución del Tribunal Electoral. Lo que es cierto es que esa resolución no se pronuncia porque no es un acto impugnado respecto de las dos resoluciones de los jueces de distrito, que también nos ordenaron de inmediato suspender, que fueron las que acatamos en días pasados, que fueron dictadas en juicios de amparo.

(01:21:19):
Entonces, el el que nos ha notificado el día de hoy es un juicio que tiene que ver con la materia electoral exclusivamente y los jueces de distrito nos notificaron resoluciones que están determinadas en el juicio de amparo, que son los los medios, pues, cautelares, para evitar que se sigan violando derechos humanos.

(01:21:45):
Entonces, son dos resoluciones contradictorias de dos órganos jurisdiccionales totalmente distintos, como uno por vía de amparo y el otro por vía electoral. Igualmente válidas, igualmente vigentes, y en consecuencia, lo que hemos eh hecho, lo que hemos determinado en el comité, es solicitar ante la Suprema Corte, el ejercicio de la facultad prevista en el artículo once de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que

(01:22:15):
se acataran las sustancias y nos diga pues si podemos reanudar o si seguimos acatando las suspensiones que insisto y para que quede realmente claro eh no dictamos nosotros no ordenamos nosotros suspender el eh lo que nos tocaba del proceso electoral sino que

(01:22:36):
es decir, en este momento pues todavía válidas, porque ningún superior jerárquico en materia de amparo se ha pronunciado sobre la validez de las mismas, entonces, pues, en la Suprema Corte, a quién le corresponde, creemos, a través de esta de esta facultad prevista del artículo once, eh, de determinar si suspendemos o si granudamos. En el sentido de lo que acabamos de presentar a la Suprema Corte. A ver, magistrada Molina, María

(01:23:06):
Molina, ¿Qué es lo que está pasando? Estas estas cosas. Debe decir que hay dos fallos de jueces, hay fallos de dos jueces de distrito que les ordenan suspender el proceso de evaluación, ¿Es correcto? Así es. Y que al mismo tiempo se dio ayer este fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

(01:23:30):
que de inmediato entra en la acción y que continúe el desahogo de los procedimientos de selección, ¿Es correcto? Así es. Me quiere decir que en un caso el primero de los jueces es es un amparo? Sí, los dos juicios en donde se dictaran estas
suspensiones son juicios de amparo. Bien, en el caso del Tribunal Electoral es una orden, es un fallo, ¿No? También son juicios, son juicios en materia electoral para protección de derechos eh políticos electorales, eh en es dentro de ese juicio es que se dictó el fallo eh por el parte del Tribunal Electoral del día ayer, solo que son dos competencias o dos materias totalmente distintas que la constitución prevé, o sea, entiendo que es algo complejo y técnico. Sí, sí, es que me están llamando. Sí,

(01:24:18):
¿No? Pero me parece que es algo magistrada que no no nos no nos que nos entendamos, usted y yo, que esto es muy complicado, me lo podría poner. Sí. De tal modo que yo lo entienda. Bueno, yo yo yo sé que que sí se entiende, pero bueno, para también, para que la audiencia nos nos entienda, espero poderlo explicar lo más sencillo posible. Pero hay dos competencias distintas, es decir, hay eh una, hay formas distintas de atacar los actos, y

(01:24:48):
no no todos los tribunales pueden resolver sobre todos los asuntos. Eh hay por ejemplo algunos jueces que pueden resolver sobre cuestiones penales, por decir algo, y otros que pueden resolver sobre cuestiones familiares, que es algo más común para la
sociedad. Y en en esos casos si una un juez ordena que se haga una cosa y otro juez de otra competencia dice otra algo distinto, contradictorio, pues eh digamos a quien se le está ordenando, no puede cumplir las dos órdenes al mismo tiempo,

(01:25:20):
ته así que mi

(01:25:50):
y constitucionalmente diferentes y constitucionalmente también
independientes. A ver, a ver magistrada, entonces, los jueces les dieron el
amparo para que ustedes detengan el desahogo de los exámenes pero los
aspirantes a ser jueces magistrados y ministros en el poder judicial, ¿no?

(01:26:15):
Sí, hay algunas partes que presentaron amparos y estas son medidas
provisionales. Bien, la suspensión todavía y les ordenan que se queden
quietos, ¿sí? Sin recibir a ningún aspirante. Al mismo tiempo... Así es, que no continuemos con esto.
Sí, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que es otro

(01:26:37):
tribunal constitucional pero diferente a la corte, les ordena que vuelvan a
revisar o que empiecen otra vez a hacer las pruebas o los a recibir los aspirantes, ¿es correcto?
Así es. Entonces hay dos... vamos a decirle, hay dos decisiones.

(01:27:00):
Una de los jueces que les ampara dicen esténse quietos y un fallo del Tribunal
Electoral que les ordena reanudar su trabajo. Así es. Entonces ante esto
ustedes van a llevar el caso a la corte para que la corte diga qué tienen que hacer.
Exactamente, porque hay una facultad de la ley orgánica en el artículo 11 que

(01:27:22):
establece que cuando hay contradicción entre dos órganos que ninguno es
superior del otro, la Suprema Corte es la que puede definir quién debe conocer y
entonces es por eso que nosotros consideramos que alguien tiene que
definir a quién le hacemos caso y entonces pues la Suprema Corte como
órgano además todavía en este momento supremo en todo el poder judicial

(01:27:47):
porque tanto el Tribunal Electoral como los jueces de distrito son órganos del
Poder Judicial de la Federación y además son también independientes, son
autónomos, etcétera, pero pues la Suprema Corte como superior jerárquico de
todos y todas entonces tendrá que resolver y decirnos a nosotros como
comité si acatamos las órdenes de los jueces de distrito o acatamos la orden

(01:28:09):
del Tribunal Electoral. Entonces será la Suprema Corte si es que le da entrada, hay
que aclarar también, si es que le da entrada la que decida, si este comité de
evaluación de aspirantes a ser jueces, magistrados y ministros vuelve a
trabajar en esta recepción o si no lo hace con base en las suspensiones de dos

(01:28:31):
jueces de distrito, es correcto? Así es. Bien y esto cuánto tiempo llevará?
No sabemos. Bueno esperamos que sea muy muy pronto porque bueno los tiempos
electorales son inmediatos entonces nosotros en cuanto nos notificaron el
día de hoy poco antes de las 10 de la mañana la resolución del Tribunal

(01:28:55):
Electoral, sesionamos, decidimos esto y elaboramos el documento y se presentó
ante la Suprema Corte, estamos en espera de lo que resuelva por supuesto la
Corte de si admite o no admite esta solicitud que será el primer paso y después
bueno ya si lo resuelven y en qué sentido lo resuelvan. Bien, magistrada
María Elena, María Emilia, perdón Molina, le aprecio mucho que me haya aceptado esta

(01:29:17):
llamada. Al contrario, muchas gracias por el espacio y por la posibilidad de
intentar explicar un poquito estas cosas tan técnicas. Sí, tan técnicas, gracias
la magistrada María Elena, María Emilia, perdón estoy por María Elena, María Emilia
Molina que es integrante del comité de evaluación del Poder Judicial, don Pepe.
Buenas tardes Joaquín, buenas tardes al auditorio de Radio Fórmula.

(01:29:40):
Ilusionados por un estudio del Pure Research Center sobre el reto que
significa para el gobierno de Estados Unidos deportar a todos los migrantes
indocumentados, algunas personas no quieren aceptar que eventualmente habrá
crisis humanitaria en las ciudades fronterizas del norte. El estudio revela
que hay 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, viven en

(01:30:05):
6.3 millones de hogares y concluye que no hay recursos para una tarea de ese
tamaño en el gobierno de Estados Unidos. No nos ilusionemos Joaquín, con su
talento para el espectáculo Trump solo tiene que deportar 5 mil o 7 mil
documentados diariamente. Mantendrá contentos a sus seguidores, asustados a

(01:30:28):
los migrantes y presionar al gobierno de México con una crisis humanitaria en
las ciudades de nuestra frontera norte. Gracias y buenas tardes Joaquín.
Gracias, gracias don Pepe. Bueno pues ya nos vamos. Eso es todo, gracias, buenas
tardes. Yo soy Joaquín López Doriga y como siempre le agradezco a usted que me

(01:30:48):
escriba, que me llame, pero sobre todo en especial le agradezco, usted lo sabe, yo
lo sé, me lo sabe muy bien que me escuche y ahora que me vea y que me siga en las
redes. Gracias pues por eso, buenas tardes, los llevo con el gran Chumel
Torres, a ver si les cuento porque anoche cenamos y Gabrielo Mimí, sí, y que
la pase muy bien, gracias. El análisis de López Doriga de los sucesos que más te

(01:31:14):
interesan llegó a su fin por hoy, pero la noticia no se detiene. No habrá impunidad
todos los días en vivo. Ahora continúa abriendo la conversación.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

United States of Kennedy
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.