Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Fórmula Noticias, presente.
Aquí comienza una nueva edición del hombre que informa desde hace 30 años en Fórmula.
El periodista de cobertura completa multiplataforma.
No puede por ley se fortalece la tormenta atropecaria. No habrá impunidad.
(00:30):
El ritualista de Twitter.
Su experiencia es protagonista de la noticia y le permite abrir la conversación.
Joaquín es López Dóliga en Fórmula.
Muy buenas tardes.
¿Tengo usted muy buenas tardes? Sí, sí.
Él aún es en punto.
Pero en punto tiempo del centro de México usted puede ajustar su reloj.
(00:54):
Y yo soy Joaquín López Dóliga transmitiendo para usted.
Con mucho gusto como todos los días en vivo.
En vivo desde la Ciudad de México para toda la República Mexicana a través de 97 estaciones de radio.
Sí estamos transmitiendo como todos los días a través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y en otras 30 más en Estados Unidos para nuestros paisanos.
(01:15):
En California, Arizona, Texas, Nueva York, Helena, Georgia, Utah, Kansas, Oklahoma,
Carolina del Norte y del Sur, Tennessee, Oregon, Colorado y Florida.
Y también en Telefórmula.
En Telefórmula estamos en Easycanal 121, Skycanal 1157 y 157, Totalplay canal 161,
Omega Cable canal 153 y en Dish en el 354.
(01:38):
Y también para nuestros paisanos.
A nuestros paisanos que les mandamos besos en Xfinity Latino y Latino View.
Y también estamos en RadioFórmula.mx, en LópezDóriga.com, en Instagram y en YouTube.
Hoy es viernes chiquito.
(01:59):
Bueno, primero le quiero informar a usted que el Banco de México acaba de bajar en este momento la tasa de interés medio punto.
La baja de 10 a 9.5 por ciento.
Así la tasa de interés.
Y bueno, pues le quiero saludar.
Hoy es jueves 6 de febrero y Laura nos quiere decir de quién es santo hoy.
(02:25):
Claro que sí Joaquín.
Hoy vamos a festejar a...
¿A quién?
A Gastón, Amando, Dorotea y Reocata.
Muchas felicidades a todos ellos.
Bueno, pues muchas felicidades. Así es.
Quiero decirle que Gastón García Miranda, Gastón Luquén y también los cumpleaños.
(02:48):
Coco, hoy es tu cumple, Hugo, Guindy. Muchas felicidades.
Querido Juan Sebastián Solís, María Vega de Rosete, mamá de Rubén, Lorenzo Gordo para su cumpleaños también.
Y si todo esto es hoy, Laura, que es jueves 6 de febrero nos quiere decir de quién va a ser santo.
¿Mañana, viernes y 7 de febrero?
(03:09):
Claro que sí, Joaquín. Mañana vamos a festejar a Nibardo y a Ricardo.
Y aquí ya estamos preparando el pastel, checando el betún porque mañana es cumple de alguien que queremos tanto.
Tu cumple, mi querido Joaquín.
Bueno, mañana, mañana.
Sí, pero ya hay que avisar y hay que empezar a sentir ese ánimo de fiesta para ese viernes.
Sí, pero sin betún en el pastel.
(03:32):
Bueno, sin betún en el pastel. Ese yo me lo como.
Bueno, pues gracias. Saludo al equipo.
Como está muy buenas tardes, Anaberta Coronado, Oscar Satanaena, el ingeniero Víctor Malpica, José Juan Padrón,
Gina Trejo Briseño, Sandra Jiménez, María Luisa Carreño, José Manuel García.
(03:53):
En Telefórmula te saludo Alonso Mancera, Diana Chavez Piña, Javier Mejía, Miguel Ángel Sánchez Telles,
Diana Morales, Laura Flores y Miranda Córdoba. Y bueno, pues esto, esto es algo de lo más importante que ha ocurrido
y que está ocurriendo hoy en México y en el resto del mundo.
Con mucho que es muchísimo de todo lo que usted leerá y escuchará mañana por la mañana.
(04:14):
Y vamos, muchísimo de todo lo que usted leerá y escuchará esta tarde, vamos, esta noche sí, en el correo de las próximas horas.
La corte. Bueno, ya le dije a usted que el Banco de México acaba de bajar medio punto la tasa de interés,
dejándola en 9.5. La corte está analizando en este momento un proyecto que podría dar un revés al Tribunal Federal Electoral.
(04:37):
¿Por qué? Porque el proyecto plantea declarar procedentes los amparos contra la reforma judicial.
Fuerzas federales desarrollan patrullajes en la frontera norte.
La presidenta Shea Monk rechaza haber pedido a Trump más presencia de la DEA en México.
Esto es un cuento, sí, es una mentira. Nunca lo pidió.
(04:59):
La violencia en Tabasco pega ya a la economía local. Le doy este dato.
¿Se pudrió Tabasco? ¿Sí? ¿Se jodió Tabasco? ¿Lo dejaron joderse?
¿Y sabe qué? Le doy este dato. 34 asesinatos en cinco días en Tabasco.
¿Quién, cuándo y cómo permitió el arribo impune y violento del crimen organizado a Tabasco?
(05:22):
Lo pregunto todos los días. Nadie lo quiere responder. Nadie.
Este dato. 34 asesinatos en cinco días.
La Fiscalía de Morelos va por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, actual diputado de Morena.
Niega a la presidenta que la reforma al infonávit arriesge sus recursos.
(05:43):
Por cierto, no pudo sesionar. No quisieron sesionar en la comisión del Senado de la República
para dictaminar esta reforma. ¿Por qué? Por falta de quórum. Es decir, porque no fueron.
El Papa Francisco de 88 años tiene bronquitis y mantendrá actividades en su residencia de Santa Marta y en el resto del mundo.
(06:04):
Trump acusa a medios de recibir miles de millones de dólares para tratar bien a los demócratas,
lo que desataría un histórico escándalo para ellos. Entre estos medios figura el diario de New York Times.
Desmiente el presidente panameño al Departamento de Justicia de Estados Unidos,
que señalaba que los buques estadounidenses crucen gratis el canal de Panamá.
(06:26):
En su idea de Trump de asumir el control de Gaza, Israel prepara ahora un plan para permitir la salida de los residentes
que pretendían abandonar la franja. No importa estar presa.
Todo vale la pena por la libertad de Irán, así lo afirma la Nobel de la Paz iraní Narjes Mohammadi.
(06:47):
En un momento le doy todos los detalles.
Gracias a la comisión. Me dicen, ¿qué comisión? No reunió el quórum para dictaminar la iniciativa de Alif Bonhabit.
La comisión de vivienda del Senado. Y hoy está sesionando el Senado, pero se la van a llevar leve.
No tiene nada, además es jueves y ya se quieren ir. Y continuamos.
(07:10):
En un momento regresa López D'Origa con el mejor análisis de las noticias.
Le adelantaba a usted que el Banco de México bajo medio punto la tasa de interés a 9,5 por primera vez deja los dos dígitos.
(07:32):
Te escucho por primera vez en años. Te escucho.
Así es Joaquín. Te comento que la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base
el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 9,50 por ciento con efectos a partir de mañana,
viernes 7 de febrero. La Junta de Gobierno prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes
(07:54):
a la tasa de referencia en magnitud similar. Es el reporte, Joaquín.
Gracias. Voy contigo, Juan Antonio. No se va a decidir hoy. La Corte no va a decidir hoy el proyecto para ver si declara o no
conducentes los amparos solicitados, los amparos dados ya. Te escucho.
Así es Joaquín. Queda en suspenso la discusión para determinar si son procedentes las suspensiones
(08:19):
contra la implementación de la reforma judicial. Fue pospuesta hasta el próximo jueves 13 de febrero
luego de que las ministras, Yasmine Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, solicitaran esperar a la respuesta
del Tribunal Electoral del Poder Judicial para así poder ampliar esta discusión. Pero los detalles, Joaquín, más adelante.
Gracias, Israel Aldaba. Te escucho.
(08:40):
Muy buenas tardes. La presidenta de México, Claudia Schoenbaum, defendió de nueva cuenta la reforma al infonavit
impulsada por su gobierno, la cual afirma Joaquín busca terminar con la corrupción en esta institución.
Además también anegó que el gobierno busque quedarse con los recursos de los fondos del trabajador.
Joaquín.
Bien, gracias. Voy contigo Marcos Morales. Por cierto, no pudo sesionar la Comisión de Vivienda del Senado
(09:05):
para dictaminar esta iniciativa. ¿Por qué? Por falta de quorum. No fueron. No fueron.
Voy contigo ahora sí. Marcos Morales, Michoacán, El Reporte Diario.
Hola, qué tal, Joaquín. En esta ocasión para informarte que saldo de tres policías asesinados y dos gravemente lesionados
fue el que dejaron una serie de enfrentamientos ocurridos esta madrugada en el municipio de Queréndaro, Michoacán.
(09:28):
Es la segunda agresión en contra de las fuerzas del orden en menos de 48 horas en esa demarcación,
ubicada apenas a una hora de la capital michoacana. En breve los detalles.
Gracias. Voy contigo ahora a Tabasco. Le digo, Tabasco lo dejaron que se pudriera.
Esa es la verdad. Gilberto Quezada, Fórmula Tabasco.
(09:49):
En Tabasco la espiral ascendente de violencia no se detiene, Joaquín.
Ayer cerramos con un saldo de ocho personas ejecutadas para esta mañana.
Ya llevamos dos personas que fueron decapitadas. Ya hay un operativo.
Y por cierto, llegan a Tabasco cientos de efectivos militares. Se llama operativo Olmeca.
(10:10):
De eso te tendré más información más adelante.
Gracias. Lo que yo sigo insistiendo es, ¿quién dejó que se jodiera Tabasco?
¿Quién lo provocó? ¿Que en qué momento? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo dejaron que el Edén se convirtiera en el infierno?
¿Quién es el responsable? ¿Quiénes son los responsables? ¿Nadie?
(10:33):
Todo eso es por generaciones espontáneas. Aquí hay una red de complicidades.
Y por eso todos guardan silencio. Reacciones. Yenia.
Te comentó Joaquín que comerciantes temen que se desborde aún más la violencia en Tabasco
por el desplazamiento de elementos militares y de la Guardia Nacional para cuidar la frontera norte del país. El reporte.
(10:56):
Gracias. Tabasco, vamos a Sinaloa. Felicitos Trujillo.
En Mazatlán, fuerzas federales detuvieron a Rogelio N, una persona con orden de aprehensión relacionado con el uso de artefactos explosivos
para generar violencia en Sinaloa, Durango y Coahuila, de acuerdo con las fuerzas federales.
También se aseguraron ocho vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal conocidos como monstruo en Cozalaya.
(11:17):
Yer mataron a ocho personas. Los detalles más adelante.
Así el panorama. Rocio Galván, por eso Baja California está entre los cuatro estados,
entre los cuatro estados con el mayor número de homicidios dorosos.
Te escucho. Rocio Galván, Formula Tijuana.
Joaquín, te saludo y te informo que en 12 horas ocho personas fueron asesinadas en diferentes colonias de Tijuana.
Hubo de todo Joaquín decapitados y también algunas personas que fueron heridas con arma de fuego
(11:42):
y que se encuentran en hospitales de esta ciudad. Los detalles te los platico más adelante.
Gracias. Voy contigo Teresa Flores, Fórmula Morelos.
Pues está la denuncia, la denuncia contra la hermana.
Vamos, la denuncia que presentó la media hermana de Otemoc Blanco es gobernador de Morelos.
Soy diputado morenista federal. Sí, y podría proceder esto. Te escucho.
(12:06):
Joaquín, te saludo desde el estado de Morelos.
El logo de la denuncia interpuesta por Renidia Fabiola N.
Media hermana del exgobernador Cootemo Blanco Bravo por presunto intento de violación registrado en diciembre del 2023.
El fiscal general de Justicia, Uriel Carmona Gándara, señaló que ya se presentó ante la Cámara de Diputados
el desafuero para proceder en contra del exfuncionario por este delito que es investigado en esta dependencia.
(12:30):
Más adelante con todo el reporte. Gracias, Teresa. A ver, Maru, ¿qué hay?
En las oficinas de la Secretaría General del Palacio Legislativo de San Lázaro ya fue recibida esta solicitud de desafuero
y el presidente de la sección instructora dice que deben pasar tres días para su ratificación
antes de ser recibida y analizada para saber si procede o no este desafuero ante el Pleno.
(12:52):
Joaquín. A ver qué va a hacer la bancada de Morena. Va a proteger a su compañero de partido
y también par, diputado como ellos.
Lo van a dejar que prospere para ver que en un juicio se aclare si efectivamente Cootemo Blanco
es responsable de esto que le acusan o no. Lo van a proteger. Va a ver. Voy a unos anuncios.
Después de los anuncios, llegan otros 300 militares a Tabasco ante la violencia sin fin.
(13:18):
Detienen aquí en la Ciudad de México a ocho de estos delincuentes que simulan choques para extorsionarlo.
Estos se llaman Montachoques. Infantes de Marina colocan alambre de púas a lo largo del muro fronterizo
por San Isidro. Infantes de Marina de Estados Unidos, claro. Va a estar aquí en un momento
el servicero de Economía, Marcelo Ebrard. Continúa.
Está la primera mensaje que es aquí en Grupo Fórmula.
(13:41):
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.
Tenemos tu atención. Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o servicio
sea conocido por millones de personas que se encuentran en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y anúncete con nosotros. Somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
(14:07):
Escribe un correo a ventas arroba rss.com.
Ventas arroba rss.com.
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Bien, hubo un operativo en el reclusorio sur de la Ciudad de México. Lo llevó a cabo la Marina. Te escucho. David Galván.
Joaquín, muy buenas tardes. Te platico que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de Elementos
(14:32):
de la Secretaría de Marina, apoyaron con la vigilancia de la seguridad perimetral
en el reclusorio preventivo Baronil Sur ubicado en Iztapalapa, mientras las autoridades capitalinas realizaban
una inspección en los módulos de los reclusos de estas instalaciones.
En el operativo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana encontró dosis de droga, además de teléfonos celulares
y pantallas de televisión, así como bocinas. Los detalles más adelante.
(14:55):
Hoy contigo Carlos Navarrete en Fórmula Veracruz, parte de la herencia de ese destacado intelectual de izquierda
que tuvo el cargo, pero no gobernó Veracruz, Cuitlagua García.
Hola, qué tal, Joaquín, cómo te va? Muy buenas tardes. En el avance informativo te platico que el colectivo
Solesito de Veracruz, integrado por familiares de personas desaparecidas, reporta que en lo que va del 2025
(15:17):
ya suman 200 desapariciones en el estado de Veracruz. Por cierto, hoy por la tarde en el puerto de Veracruz
se llevará a cabo una marcha para exigir justicia por los desaparecidos. Más adelante el reporte completo.
El disparo en el consumo de droga, Sector Herrera.
Especialistas de la Universidad Nacional aseguran, Joaquín, que en los últimos cinco años creció en un 205%
(15:40):
el consumo de drogas legales e ilegales entre las mujeres. Y las drogas de mayor demanda son el alcohol y la marihuana.
Indica que el grupo más afectado en este periodo es de las niñas, de las adolescentes de entre 12 y 17 años.
Eso es la realidad. Yo creo que le voy a ir a Kansas el domingo. ¿Alguien más?
(16:05):
Sí. Aquí nadie, ¿verdad? No. Patrick Marconces.
A ver, nada más te pregunté quién. Dijo, sí, vamos a hacer una crónica.
Yo igual que... Yo a Filadelfia.
¿Allá en la cabina Kansas aquí? Filadelfia.
(16:26):
Ah, sí. ¿A quién? Sáquilas.
Ah, Filadelfia. Sí, soy minoría.
Bueno, bueno, Francisco Villalobos, Fórmula Estados Unidos. Blinda Nueva Orleans. ¿Por qué? Por esto.
Con la confirmación de la presencia en el supertazón de la ex primera dama, Jill Biden Joaquín,
(16:47):
el supertazón se convierte en una fortaleza ya que la presencia del presidente actual, la primera dama,
también el vicepresidente, como también piernos de su gabinete al supertazón,
convierte a Nueva Orleans una de las ciudades y no es que la más, la más protegida de todo el mundo.
Los detalles en un instante, Joaquín.
Así, Blinda Nueva Orleans y en el resto del mundo, Laura.
(17:09):
Gracias, Joaquín. Estados Unidos anunció sanciones financieras contra una red internacional
acusada de entregar petróleo iraní a China para financiar actividades militares eterán.
Y Trump también dio a conocer que va a crear una oficina ahora, una oficina de la fe en la Casa Blanca
para erradicar lo que llamó prejuicios antihriciano en el centro del gobierno federal.
La ONU reveló que más de 10.000 camiones cargados de ayuda humanitaria entraron en Gaza
(17:34):
desde el inicio de Al Alta el Fuego entre Israel y Hamas el 19 de enero pasado.
China sigue buscando el diálogo para evitar la guerra comercial y España llamó a la Unión Europea
para listar decisiones y acciones en caso de que los alcance la amenaza arancelaria. Joaquín.
Gracias, Laura. Y en las finanzas en este momento el dólar interbancario se está cotizando en el mundo
(17:56):
en 2048. Aquí se está vendiendo en las ventanillas a 2106 en los bancos hasta en 2129.
Un euro en el mundo un dólar tres centavos en México un euro se vende en 2370 y el petróleo.
Héctor Herrera.
El precio del barrio de petróleo se está reportando ya Joaquín en 67.24 dólares bajo 1.36 dólares
(18:19):
respecto al precio previo y se ubica 8.85 dólares todavía por arriba.
El precio de referencia para este año que es de 58.4 dólares por barrio.
Gracias Héctor, yo le quiero invitar y hasta le iré el nuevo capítulo de estrenamos ayer de María
Jaussé más López D'Origa en todas mis redes en todas las plataformas y que en esta tarde que en esta
(18:40):
tarde de jueves y 6 de febrero de este año de 2025 le voy a tener a usted todo esto.
Esto es mucho más hoy aquí con López D'Origa le recuerdo a Siga Joaquín en todas sus redes
aquí en Grupo Fórmula y estamos listos para abrir la conversación con usted.
En un momento regresa López D'Origa con el mejor análisis de las noticias.
(19:02):
Estamos de vuelta con la información. López D'Origa en Fórmula.
Bueno pues hoy es jueves y es el doctor Leopoldo Gómez consultor independiente colaborador del diario
y financiero. Querido Leopoldo, ¿cómo estás? ¿Qué semanita?
(19:23):
¿Qué semanita Joaquín? Bueno pues por todos lados.
Mira desde aquí de Estados Unidos donde estoy yo resulta que es difícil seguirle el paso a Trump.
Obviamente en México se ve lo que incide directamente sobre México lo de los aranceles,
Funtemoto, Tota y que ahí va a seguir. El tema sigue y vamos a ver qué pasa dentro de un mes
y si lo deja abierto después vamos mes con mes. En fin resulta difícil saber exactamente qué es
(19:49):
qué es lo que va a hacer. Pero la verdad es que visto desde acá lo de los aranceles es un tema
entre muchísimos que trae activos Trump. Ha abierto una cantidad de frentes impresionante.
Día a día abre otro. Bueno el último, el más escandaloso, eso de que quiere hacer de la franja de Gaza
o la una riviera palestina o no sé cómo del medio oriente no sé cómo llamarle.
(20:11):
En fin sale todos los días con cosas nuevas y nuevas.
Y la verdad es que por su estridencia, por ser el presidente de Estados Unidos parece omnipotente Joaquín.
Pero la verdad es que no lo es y de alguna manera ya lo vimos con los aranceles.
Ciertamente yo creo que le debe haber preocupado el efecto económico que podría haber tenido en Estados Unidos.
(20:32):
Pero más allá de las realidades económicas Joaquín, yo lo que veo es que sí hay todavía contrapesos institucionales
en Estados Unidos que lo logran contener y también una sociedad que se logra movilizar en movimientos
y también cambiar el curso de acción de Trump. En algún momento la semana pasada dio el orden
de que se cancelaran todos los programas de ayudas sociales que van a muchísimas organizaciones no gubernamentales,
(20:58):
individuos y demás y se armó tal reacción que tuvo que echarlo para atrás.
Ya vimos que no logró este que Matt Gaetz fuese su fiscal general, el de la DEA tampoco lo logró.
En fin, sí encuentra cientos contrapesos institucionales Joaquín que en el caso de México yo creo que ya no existen
después del avance del plan C. Yo creo que en el caso de México las limitaciones son de otra naturaleza.
(21:23):
Por ejemplo, la preocupación ciertamente que debe tener la presidenta por atraer inversión privada
y eso limita su margen de acción de alguna manera en términos de la política pública.
Bueno, el propio Trump sin duda limita el margen de acción para la presidenta Schemann,
pero en cuanto a contrapesos institucionales ya no veo muchos.
(21:46):
Y por otro lado Joaquín también veo otra diferencia importante.
En Estados Unidos si los demócratas están medio pasmados, aunque esta semana ya han empezado a levantar la cabeza,
se han empezado a aglutinar en contra de Elon Musk. Creo que eso les da un argumento potente
porque se trata de un multimillonario que sin ninguna rendición de cuenta está desmantelando el gobierno,
(22:11):
que puede afectar programas sociales, que puede afectar incluso beneficios individuales de los americanos
y entonces han logrado empezar a articular un discurso los demócratas que no tenían.
Vamos a ver si les da, vamos a ver si no se confunden en el camino, tienen una agenda
demasiado complicada de por sí los demócratas por todos los intereses que convergen en el partido.
(22:34):
Pero en fin, yo estoy seguro que no puedes dar por descartado al partido demócrata
y que lo veremos en la presidencia de Estados Unidos, no sé si en cuatro años, en ocho, en doce, pero lo veremos.
En el caso de México la verdad es que yo ya no veo al PRI, al PAN, al PRD ciertamente,
al momento ciudadano regresando a la presidencia, no sé si pronto, probablemente nunca.
(22:55):
Y eso también es otra limitación.
Entonces, aunque digamos la paradoja es aquí es que aunque Trump parece todo poderoso,
en realidad no lo es tanto, al menos no tanto como lo es la presidenta Sheyman al interior de sus respectivos países, Joaquín.
Sí, ahora, en lo que tiene que ver con México, si es poderoso.
(23:17):
Ah, no, bueno, es claramente, claramente poderoso.
Tú te podrías ahí preguntar si, por ejemplo, en el caso de los aranceles,
si también está sujeto a las presiones de ciertos grupos empresariales que están invertidos en México,
si está sujeto a las presiones políticas o teme que hay una reacción política de, no sé,
(23:39):
legisladores republicanos de zonas donde podrían afectar los aranceles que México imponga, digamos, en respuesta a lo que imponga Trump.
Es decir, también tiene que hacer ciertos cálculos. Pareciera que es un kamikaze a veces y que no hace cálculos,
pero sí los hace, pero son, son limitaciones de otra naturaleza.
Y ahora, Joaquín, te vas más allá de los aranceles, te vas a la migración y lo que está haciendo
(24:03):
y lo que va a hacer en materia de seguridad, de crimen organizado, fentalino,
me parece que también tiene, tiene pocas contenciones, pero visto en su proyecto, en su conjunto desde aquí,
desde Estados Unidos y cómo se ve, te das cuenta que no todo está logrando avanzar como él quisiera.
A ver, ¿qué verías tú que no el? Yo creo que mira, lo que mencionabas tú de Elon Musk,
(24:28):
que no tiene rendición de cuentas, que no tiene freno, sí, esa es una, es un gran arma para la oposición demócrata.
Lo que pasa es que en Estados Unidos, aunque esté de cabeza caída, vamos, los demócratas,
la gran diferencia con México es que aquí no hay oposición.
Sí, eso es, Joaquín, totalmente recuerdo. Es que los demócratas son un partido real, vivo,
(24:55):
con una historia y con raíces profundas en muchos lugares de Estados Unidos.
Este, que por cierto el PRI ya no veo que tenga por ningún lado el pan si acaso en el bajío y en algunos lugares
y no sabemos incluso qué va a pasar en las próximas elecciones, igual hasta, hasta pierden el bajío.
Vaya, también velo de esta manera, Joaquín, la aprobación que tiene Schemann frente a la que tiene Trump
(25:17):
es mucho mayor la que tiene Schemann.
Este, los negativos que tiene la oposición en México, muchos mayores que los negativos que tienen los demócratas.
Por eso digo que, que, que vaya, tiene más poder en su país Schemann que Trump, que Trump en el suyo.
Tiene el camino más libre Trump que lo que, perdón, Schemann que lo que lo tiene Trump.
(25:40):
En los dos casos que acabas de mencionar, Leopoldo, donde tumbaron su nombramiento, el nombramiento,
la propuesta de Trump para la DEA y para la fiscalía, aquí todo lo que proponga Claudia Schemann transita.
Lo que sea, Joaquín, y acuérdate lo que vimos con el caso este de Rosario Piedra, digo, qué mejor ejemplo
(26:01):
de alguien que era muy, muy fácilmente descarrilar, creo yo, por su trayectoria, ¿no?
Este, y sin embargo, bastó que, no sé de quién fue la idea inicial, se especula que si de López Obrador o no,
lo que yo sí sé es que al final quien dio la instrucción fue la presidenta Schemann y todo el mundo se alineó.
Yo sí creo que las cosas que se pueden hacer allá no se pueden hacer de igual manera acá.
(26:26):
Este, y me resulta interesante y te digo, y paradójico porque de otro, desde otro punto de vista,
tú ves a Trump y parece, parece, es arrollador, ¿no? Y este, pero, pero sí tiene contenciones.
En fin, pues lo veremos, ahí lo veremos viendo poco a poco.
Se va a decir que lo veremos muy pronto, pero no, pronto no, poco a poco.
Poco a poco. Oye, Joaquín, además recuerda que en dos años aquí hay elecciones para Congreso.
(26:50):
Así es.
Entonces, este es muy distinto, un sexenio de seis años con elecciones cada tres que aquí uno,
en donde en dos años ya habrá elecciones otra vez. Vamos a ver qué pasa.
En fin, lo seguiremos de principio a fin este sexenio. Bueno, este no es el sexenio de Schemann y el cuatrienio de Trump.
Venga, querido López, yo te mando un abrazo, gracias.
Otro abrazo, Joaquín. Hasta luego.
(27:12):
El doctor Lopoldo Gómez, consultor independiente, colaborador del diario El Financiero.
Voy a los anuncios después de los anuncios. Aquí todo, todos posponen todo, ¿sí?
Mire, la corte pospuso hasta la semana que viene el tema de los amparos a la reforma.
La Comisión de Vivienda del Senado pospuso dictaminar la iniciativa de la presidenta sobre el tema del Infonavid.
(27:37):
El Tribunal Federal Electoral vuelve a posponer la sesión en la que resolvería más de 400 impugnaciones.
400 impugnaciones. Dijeron que no, hoy no. Hoy no. Otro día.
Bueno, y niega a la presidenta que la reforma del Infonavid arriesgue los recursos de los trabajadores, sobre todo. Continuemos.
Pero primero, mensajes, que es aquí en Grupo Fórmula.
(28:00):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
Somos Gina Áviles y Nacho Muñoz. Escucha la mano peluda donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
(28:26):
Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en Fórmula.
Aquí está Mónica Navarro. De aquí estuvo.
Bueno, pues voy a ir contigo.
Sí, Juan Antonio Jiménez les decía que todo se pospone para la semana que viene o para otro día.
(28:47):
Hoy ya es jueves, sí.
Además, mañana es mi cumple. Entonces, ya, ya. Vamos a matar la semana.
Y les decía a usted, la Comisión de Vivienda del Senado. Dijo, no, ni fueron.
Entonces no se pudo, no hubo quorum para poder dictaminar la iniciativa de la ley del Infonavid.
(29:09):
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dijo, no, hoy no.
Hoy no. La semana que viene.
Todos posponiendo. ¿Por qué? Porque son, hay 400 impugnaciones al tema de los jueces y de los juzgadores.
Hoy no. Vamos a procrastinar.
Y también procrastinó la Suprema Corte que decidió que hoy no iba a resolver
(29:33):
el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre los amparos interpuestos contra la Reforma Judicial.
No, no. La semana que viene.
Juan Antonio, ahí en la Corte. Te escucho.
Gracias, Joaquín. La discusión para determinar si son procedentes
las suspensiones contra la implementación de la Reforma Judicial fue pospuesta para el próximo jueves 13 de febrero.
(29:56):
Luego de que las ministras Yasmín Esquivel, Floreta Ortiz y Lenia Batres solicitaran esperar la respuesta del informe
de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En uno de los cuatro casos que se iban a debatir este jueves.
Esta discusión tardó tan solo 11 minutos, ya que luego de que se presentara el proyecto,
la ministra Esquivel Moza solicitó al ministro oponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que esta discusión se aplazara.
(30:20):
Por su parte, Lenia Batres solicitó que se diera lectura del escrito que envió en el mismo sentido,
mientras que Loretta Ortiz se sumó a la solicitud de aplazamiento.
En tanto, el ministro Alberto Pérez de Allán preguntó si estaban relacionadas las solicitudes,
a lo cual tres de ellas fueron solicitadas desde el año pasado y sólo una fue presentada este 2025,
por lo que el proyecto englobaba a todos, por lo que hubo inconveniente de dejarla en la lista
(30:45):
para la próxima semana para su discusión.
Cabe señalar que para este proyecto, que pueda ser aprobado, se requiere de al menos seis votos a favor
y en la sesión de este jueves no estuvieron presentes Javier Laines Potisac, quien está de comisión,
y Margarita Ríos-Farhat, quien está de vacaciones. Joaquín, el reporte.
Bueno, si en ellos dos no hubiera podido ser aprobado porque son seis votos,
(31:07):
en ese momento hay diez ministros.
Están las tres ministras de López Obrador, que ya vea que las tres se sumaron a la estrategia de vamos a posponerlo.
O sea, están ganando tiempo o perdiéndolo según se quiera ver.
Mientras tanto, Israel Al-Labeh, hoy en la mañanera.
Joaquín, y muy buenas tardes, soy la presidenta de la República Claudia Schoenbaum,
(31:31):
defendió de nueva cuenta la reforma al infonavit que impulsa su gobierno,
la cual afirma Joaquín, busca terminar con la corrupción y la opacidad en esta institución.
Y criticó Joaquín que la oposición y de igual manera algunos organismos sindicales
amaguen con acudir ante instancias internacionales para controvertir esta reforma al infonavit.
Ella afirma que el gobierno en ningún momento busca quedarse con los recursos de los fondos del trabajador.
(31:56):
Así lo dejo.
Es falso este planteamiento de que, como dice el PAN,
que se van a usar los fondos de los trabajadores para quien sabe qué cosa.
Los fondos están ahí, permanecen ahí están, ahora se va a construir vivienda,
va a haber transparencia y no va a haber corrupción.
Es el objetivo de esa ley.
(32:20):
Por otra parte, Joaquín se le cuestionó si en la conversación que sostuvo
con el mandatario norteamericano Donald Trump se planteó al gobierno de nuestro país
permitir el ingreso al territorio nacional de agentes de la DEA
para que lleven a cabo distintas investigaciones.
Esto respondió la titular del Ejecutivo.
No.
Colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos.
(32:44):
Eso es lo que estamos pidiendo.
Ahí tienen agencias, distintas agencias que...
Pero lo que pedimos es coordinación, colaboración.
Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país.
No, no, lo que hablamos fue de la coordinación.
(33:08):
Y realmente el resultado fue muy bueno.
Y hablando de coordinación, Joaquín la mandataria destacó
la reunión o el encuentro a la llamada que han sostenido
el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado norteamericano
Marco Rubio en donde se están sentando las bases para el primer encuentro
entre los equipos mexicano y estadounidense
(33:30):
para dialogar sobre dos vertientes, seguridad y comercio.
Por otra parte, Joaquín finalmente en la conferencia de prensa de esta mañana
se presentó el proyecto Kutsari para la investigación y desarrollo de semiconductores
o chips como también se les conoce y que son utilizados en los teléfonos,
en las pantallas de televisión, en cualquier otro electrodoméstico o electrónico.
(33:51):
Este proyecto Joaquín busca consolidar, dijo la presidenta Shein Bonpardo,
a nuestro país como una potencia justamente en los temas de semiconductores.
Joaquín nos reporte con las imágenes de Alberto Muñoz-Clauiz aquí desde Palacio Nacional.
Gracias, gracias. Imagina usted López Obrador hablando de semiconductores.
¿Alguien se lo puede imaginar?
(34:12):
De la necesidad de los semiconductores ni sabe que es un semiconductor.
Por eso nunca se avanzó en ese tema.
En el México real, en el México real, de veras que a mí me duele cada vez que tengo que dar esta información
porque no puede ser. Mire, entre usted y yo le voy a contar.
(34:33):
La batalla contra el crimen organizado la hemos ido perdiendo.
Todos los mexicanos. No quiero hablar de los gobiernos, hablando de los mexicanos.
¿Por qué? Por varias cosas. Primero, porque el crimen organizado se ha fortalecido.
Segundo, porque ha diversificado a todas las actividades su que hacer.
(34:54):
Ya no son narcotraficantes solo. No, no, no.
Ya controlan tráfico de personas, de coches, de contrabando, medicinas, ganadería, agricultura,
comercio, ambulantaje, cargos en gobiernos municipales como hemos visto, incluso a nivel de alcaldes.
(35:15):
Tercero, por su desarrollo territorial. Llegaron a Chiapas y no pasó nada.
Llegaron a Tabasco que realmente era un edén y hoy arde. Y tampoco pasa nada.
Hemos ido perdiendo la batalla contra el crimen organizado.
Y marcadamente, en los últimos cinco años y diez meses del gobierno pasado,
(35:39):
cuando con el pretexto, la salida, con la cuartada de los abrazos y no balazos,
el crimen organizado se extendió y diversificó como nunca.
Esa es la realidad. Hemos ido perdiendo esa batalla.
El crimen organizado la ha ido ganando y la va ganando. Esa es la realidad.
(36:04):
Me decían, es que Omar García Jafú es la orden de la Presidenta, sí.
Pero lo que venimos arrastrando y no solo creció en el sexenio de López Obrador,
ha ido creciendo históricamente en todos los sexenios.
Creció y se extendió con el de Peña Nieto, creció y se extendió a pesar de todo en el de Calderón,
creció y se extendió en el de Fox, creció y se extendió en el de Sedillo, en el de Salinas,
(36:30):
en el de Miguel de la Madrid, en el de López Portillo, en el de Echeverría,
en Echeverría que lanzó la operación Cóndor allá en Sinaloa con el ejército.
Lo hemos ido perdiendo. Lo que era el crimen organizado hace 50 años y lo que es hoy.
Lo que era el crimen organizado el 1 de diciembre de 2018 y lo que fue el crimen organizado
(36:57):
al 30 de septiembre del año pasado. Eso es desarrollo, no lo que tuvo el país.
Marco Morales, Formula Michoacán.
Hola, qué tal Joaquín. En esta ocasión para informarte que en Querén Darro,
delincuentes fuertemente armados, atacaron nuevamente a policías,
matando a uno de ellos en el lugar de los hechos.
(37:18):
Además, hirieron de gravedad a otros cuatro agentes, dos de los cuales fallecieron al llegar a un hospital.
Lo anterior se registró esta madrugada, en distintos puntos de la cabecera municipal.
Los criminales usaron armas de alto calibre, así como vehículos con blindaje artesanal
de los conocidos como monstruos.
Los policías repelieron la agresión, pidieron refuerzo, pero durante la contienda
(37:40):
los criminales ultimaron a un patrullero en la calle Francisco y Madero.
Asimismo, durante la refriega, otros cuatro policías resultaron severamente lesionados.
Fueron canalizados de urgencia a unos socomi en Morelia, pero dos de ellos murieron apenas al ser ingresados.
Los agresores huyeron antes del arribo de los refuerzos, quemando un vehículo sobre la carretera Morelia-Marabatío.
(38:03):
Además, en la zona quedaron dos patrullas con impactos de proyectil.
Aquí es la información.
Gracias, gracias Marco Morales.
¿Por qué no se ha podido en Michoacán?
¿Por qué no se ha podido en Guanajuato?
Por años y años el lugar número uno de homicidios dolosos.
¿Por qué no se ha podido?
(38:25):
¿Por qué no se ha podido en Guerrero?
¿En Sonora?
¿En Chihuahua?
¿En Baja California?
¿En Tamaulipas?
¿En Veracruz?
¿En Zacatecas?
¿En San Luis Potosí?
¿Ahora en Tabasco?
¿En Chiapas?
¿Por qué no se ha podido?
Es mi pregunta.
Es mi reclamo.
¿Por qué?
Pues porque, repito, el crimen organizado va ganando esta guerra.
(38:49):
Y si no, voy contigo Gilberto Quezada, Fórmula Tabasco.
Joaquín, es una realidad.
Aquí en Tabasco estuvimos ayer como si fuera un circo de tres pistas.
No hallábamos para dónde voltear.
Terminamos la jornada con ocho personas ejecutadas,
ponchallantas, carros incendiados.
Pero la de hoy, la de hoy es una jornada que amanecimos en verdad tétrico
(39:13):
con dos personas decapitadas.
Hay también el trabajo de la Fiscalía General
en donde encuentran una fosa clandestina.
Al menos han confirmado tres cuerpos, tres personas sin vida,
sepultados de forma ilegal y, obviamente, con huellas de tortura.
Hay el rescate de un joven chiapaneco que había sido secuestrado, Joaquín,
(39:37):
y que estaba siendo obligado a vender droga.
Ya fue rescatado y ese importante, este joven Rafael, originario de Chiapas,
habrá de regresar a su domicilio.
Hoy los operativos son bien, bien interesantes en el Paseo de la Sierra,
en el Paseo Tabasco, en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
Se ha dado un operativo importante.
¿Es el reflejo de qué?
(39:59):
Porque llegaron a Tabasco 300 militares.
Se llama Operativo Olmeca y este se suma al que ya se llama Tabasco Seguro,
que sí está aplicándose desde el sexenio pasado.
Los resultados le urgen resultados positivos a la ciudadanía.
Es solo parte de lo que tenemos, insisto, Joaquín,
(40:20):
en esta espiral de violencia, espiral ascendente,
en que pareciera un circo de tres pistas, que no haya uno para donde voltear.
Así se hace, a cerrar los ojos.
Gilberto Cresada, muchas gracias.
Y yo le vuelvo a preguntar al gobernador Javier May.
Gobernador, ¿qué está pasando en Tabasco?
¿Me lo puede usted explicar?
(40:41):
Ya que no quiere el hermano de Andrés Manuel López Obrador,
que es su secretario general de gobierno, por cierto,
dice que conmigo no quiere hablar.
Yo con usted tampoco quisiera hablar si no fuera por razones profesionales.
En lo personal no tengo ningún interés en hablar con José Ramiro López Obrador.
Estamos hablando de un tema de información y profesional.
(41:06):
¿Por qué se callan? ¿Por qué se guardan? ¿Por qué se esconden?
¿Por qué no dicen la verdad?
Pues porque la quieren ocultar, como si eso fuera posible.
Como si eso fuera posible.
Ya veo a Omar García Jafrush ahora, cuando termine con el de Sinaloa,
y lo está dando a vivir a Villa Hermosa.
Porque voy contigo, porque Baja California,
(41:30):
Baja California también está fuera de control.
También está fuera de control.
Y recuerdo, Baja California es uno de los cuatro estados
con el mayor número de homicidios dolosos en México.
Y ahí lleva en la lista el top cinco años.
¿Por qué no se puede resolver esto?
¿Por qué no se ha podido resolver por años?
(41:51):
Pues ya lo escucho.
Rocío Galván, Fórmula Tijuana.
¿Qué tal, Joaquín?
Pues sí, efectivamente.
Fíjate que en las últimas 12 horas ocho personas fueron asesinadas aquí en Tijuana.
Pues desafortunadamente hay de todo desde ataques a balazos
de dos personas que murieron en la colonia 7077.
El hallazgo del cuerpo de una mujer en una maleta.
(42:13):
Y bueno, estos hechos que también vienen ahora sí que a esta parte de la semana,
personas asesinadas. Pues así está la cuestión Joaquín, tal y como tú lo
señalas, o sea, no hay solución y la cifra de homicidios sigue presente, a
pesar de que, pues en estos momentos hay dos mil agentes de la Guardia Nacional
(42:33):
aquí en esta frontera. Los crímenes se cometen y algo muy importante, no hay
detenidos, no hay detenidos, llegan, asesinan, se van y no, no, no, nunca logran
detener a los responsables. Esa es la información que tenemos aquí en Tijuana.
Es la impunidad, Rocío, la impunidad. ¿Cuántos mataron, dijiste? ¿8, 9? 8, 8 en 12 horas.
(42:56):
8 en 12 horas, o sea, casi cada hora y media ejecutaron la 1. ¿Y la impunidad?
¿Sabe cuántos detenidos hay? Rocío, cero, ¿no? Cero, no, no hay ningún detenido.
Por eso. De los responsables. Es el tema de la impunidad y tú cuídate, Rocío, ahí en
Tijuana. Sí, claro que sí. Con mucho gusto, Joaquín. Bien, y voy a bajar de Baja
(43:19):
California sin hablar donde parece que hay avances. Te escucho, felicitos.
¿Más? Felicitos, adelante. Así es, Joaquín, muy buenas tardes.
Efectivamente fue un importante golpe que, pues, se dieron ayer las autoridades de
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina, Guardia
(43:40):
Nacional, complementando la orden de aprehensión por homicidio calificado en
grado de tentativa en contra de Rogelio N. Los agentes de seguridad detuvieron a
esta persona de 42 años, acusado homicidio en grado de tentativa en el
estado Durango. Esto ocurrió en la colonia de invasiones Palmito, en Mazatlán.
Ahí los equipos federales identificaron a esta persona y fue detenido, le
(44:03):
aseguró un arma corta. De acuerdo con los trabajos de investigación y la
información que dieron a conocer los agentes federales, se tiene conocimiento
que este detenido formaba parte de una célula delictiva vinculada con la
venta de droga, con homicidios, así como la fabricación y uso de explosivos. Además
de su co- que este sujeto pretendía colocar estos artefactos en oficinas de
procuración de justicia para hallar a esta persona detenida puesta a disposición
(44:27):
de las autoridades correspondientes. También te informo, Joaquín, que en
Cozalán, en recorridos de vigilancia lograron el aseguramiento de ocho vehículos.
Pre llamaron la atención que dos de ellos son de este blindaje artesanal de
estos vehículos conocidos como monstruos. Acercaron 17 armas largas, cerca de
dos mil carcuchos, 36 artefactos explosivos intercoborizados. Además de
(44:47):
material. Finalmente te comento que ayer desafortunadamente fueron ocho los
crímenes cometidos en Sinaloa. Dos de ellos en Mazatlán, en la colonia
independencia. Muy muy fuerte los mensajes que se estuvieron enviando y
videos de personas que fueron testigos de esta situación y también un agente de
la policía municipal de Culeacanes que ha estado a la muerte con un mensaje
(45:10):
intimidatorio en contra de las puertas policiales locales.
Bien, gracias, felicitos. Están operando en Sinaloa, están operando. Bueno, me están
explicando que no se aplazó la sesión del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación para ver el caso de las 400 impugnaciones en el caso
(45:33):
de las nominaciones de aspirantes a juzgadores, sino que se pospuso unas
horas. ¿Por qué? Porque siguen llegando impugnaciones que se tienen que turnar.
Que habrá sesión esta misma tarde. Ahí está pues la razón de no hay
un retraso, no se pospone, sólo se pospuso para esta tarde. Bueno, voy a ir a unos
(45:57):
anuncios y después de los anuncios
ubican los restos del último de los diez mineros atrapados afuera allá en el
pinabete que fueron allá. Esto fue en Coahuila, fue en agosto de 2003, 3 de
agosto de 2003, 2022 perdón. Fuerzas federales desarrollan patrullajes en la
frontera. La Fiscalía de Morelos va por el exgobernador y hoy diputado federal
(46:21):
de Morena Cuauhtémoc Blanco. La solicitud de desafueros ya llegó a la
Cámara de Diputados. ¿Sabes cómo transita? ¿Por qué? Porque mire el presidente de esta
comisión, de esta comisión, es... ¿cómo se llama el que fue fundador del PES? Hugo
Erick Flores, que él propuso a Cuauhtémoc Blanco como candidato al
(46:46):
gobierno de Morelos. O sea, Cuauhtémoc Blanco llega al gobierno de Morelos con
una alianza con el PES de Hugo Erick Flores. Pero luego se pelearon ¿por qué?
Pues por el poder, porque él quería esto y no se lo dieron. Se pelearon a muerte.
Hoy este Víctor Hugo, este Víctor Hugo, este Víctor Erick Flores, preside la
(47:11):
comisión que tiene que decidir si se pone o no, se aprueba o no el juicio
político o el juicio de desafueros, perdón, para que Cuauhtémoc Blanco, de ser
aprobado, pueda ser procesado. Y entonces ante un juez se aclare si es o no
culpable. Si no es culpable, pues en caso de ser desaforado, en ser el juicio de
(47:34):
procedencia, volvería a su cargo de diputado. Pero fíjese lo que es la vida.
Los que son los amigos, luego los enemigos y ahora resulta que el que fue
todo poderoso en morer los seis años, está en manos de su adversario, perdón, de su
enemigo. Continuamos. Pero primer mensajes, López Origa tiene para usted el análisis,
(47:56):
las entrevistas y toda la información que se está desarrollando en este
momento en México y en el resto del mundo.
En un momento regresa López Origa, López Origa, con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información. López Origa en fórmula.
(48:18):
Lista palapa para el mundo. Bueno, le invito al fútbol primero. El domingo en Ciudad
Universitaria, va a estar bueno, eh, Cruz Azul, que ahora está jugando ahí en Ciudad
Universitaria en el estadio olímpico. Bueno, Puma recibe a Cruz Azul. Ese es en el
femenil, el lunes a las cinco de la tarde. Le tengo tres. Tres invitaciones dobles
(48:40):
aquí y dos en mis redes. Y el domingo a las seis de la tarde.
¿Cómo le ponen a las seis de la tarde? ¿Sí, no, en serio?
¿Quién es el Super Bowl? Y que nadie le echa tantita cabeza. Ya sé que me van a decir,
no, es que esto es fútbol, aquello es americano. No, no, no. ¿Por qué no juegan a las 12?
(49:06):
Es que jugaron esta semana, ¿no? Sí. Sí. Vamos a jugar esta noche en Canadá.
Ah, es cierto. Ya es verdad. Es que vienen de Canadá. Y entonces pidieron pues unas
horas más. Pues ahora sí. Híjole, estoy en un dilema. En un dilema. Yo todo lo invito,
(49:26):
sí. Tengo tres invitaciones dobles aquí y dos en mis redes para ver. Puma es que recibe
a Mazatlán el domingo a las seis de la tarde en Ciudad Universitaria. A ver cómo. Bueno,
bienvenido a Mazatlán. Le tengo más información con Laura Pérez Inneros.
Gracias Joaquín. El Banco de México baja en 50 puntos base en su tasa de interés
(49:48):
y la deja en 9.50%. La Suprema Corte aplaza para el próximo jueves el proyecto que plantea
se acaten sus pensiones contra la elección judicial. Por eso es federales desarrollan
patrullajes en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo. La presidenta Claudia
Sheinbaum rechaza haber pedido a Trump más presencia de la DEA en México. Violenta noche
(50:10):
en Tabasco con ocho homicidios, entre ellos dos policías. Llevan 34 asesinatos en solo
cinco días. Llegan otros 300 militares a Tabasco. El ejército de comisa casi 400 kilos
de cocaína en Sonora y fuerzas federales aseguran narco laboratorios en Sinaloa y Durango. La
Fiscalía de Morelos va por el exgobernador y hoy diputado federal de Morena Cuauhtémoc Blanco,
(50:34):
acusado de violar a su media hermana. La solicitud de desafuero ya llegó a la Cámara de Diputados.
Miega la presidenta que la reforma linfonábitas arriesgue los recursos del instituto y de los
trabajadores. La Comisión de Vivienda del Senado pospone reunión en la que iban a discutir el tema.
El Papa Francisco de 88 años tiene bronquitis. Mantendrá actividades,
(50:58):
pero en su residencia de Santa Marta. Joaquín, hasta aquí la información.
(51:29):
Pero primero hay mensajes. Recuerde que López Origa es su mejor compañía.
En un momento regresa López Origa con el mejor análisis de las noticias.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber todos los secretos de todos.
(51:51):
¿Dónde y cuándo quieres?
¿Va a cambiar la vida?
RSS.com. Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com. Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información. López Origa en fórmula.
(52:15):
Venga, me da mucho gusto y te agradezco Marcelo Obrador, secretario de Economía, que hayas aceptado venir esta tarde a este estudio.
Gracias por invitarme. Un saludo a todos los auditorios. Muchas gracias.
Marcelo, vamos a ir por partes. Trump había dicho que con el primer minuto del martes entraba en vigor los aranceles.
(52:41):
25% de aranceles. Yo hice una cuenta rápida de los 560.000 millones de dólares que exporta México, un 25% de interés generalizado son 140.000 millones de dólares.
Son 442 millones de dólares de impuestos extras.
(53:05):
Tienen que pagar impuestos que al final lo va a pagar el consumidor y que es un problema muy serio.
Y a nosotros nos afecta porque el principal exportador a Estados Unidos es México.
Se acaba de confirmar ayer.
Sí, sí. El 24 México fue el primer socio comercial, el primer abastecedor desplazando a China, Canadá, a todos.
(53:29):
Ahora nos tenemos que defender nuestro éxito.
Exactamente.
Es que es exacto eso.
Ahora dime, la presidenta dijo después de la llamada a Trump...
La llamada fue muy buena.
¿Por qué fue muy buena, Marcelo?
Fue muy buena por lo siguiente, porque veo que la presidenta ha ido construyendo una relación con Trump.
(53:52):
Acuérdate que es la tercera vez que hablan.
En esta ocasión con una tensión muy grande, por lo de los 25%, ya era el día siguiente.
En esa misma noche.
Ya para efectos prácticos, ya.
Debo tílo.
Entonces la presidenta promovió esa llamada muy, muy disciplinada.
(54:13):
Tienes que medir mucho lo que dices porque por un lado si te ven complaciente, se te va encima.
Y si te pones en un plan disruptivo, imagínate.
Tiene que ser uno muy, diría yo, muy inteligente, muy firme.
Entonces vi a la presidenta muy bien en eso, lo persuadió del mes.
(54:36):
¿Cómo lo persuadió, dime? Tú estabas ahí.
Bueno, la llamada yo no estuve.
Ella nos platicó.
El que estuvo fue Juan Ramón.
Fue así, de la fuente.
Pero de lo que nos comentó es, pues su argumento de decir, a ver, esto tiene un costo muy grande para millones de personas.
Tanto en Estados Unidos como en México.
Y no nos hemos sentado ni a platicar de en qué nos estaríamos de acuerdo.
(55:00):
O sea, ¿qué justificaría que tomaras esta decisión si todavía nos sentamos, no?
A ver, ¿cuál es el objetivo?
¿Cuáles son tus planteamientos?
¿Qué quieres?
México tiene lo suyo, tú tienes los tuyos.
Entonces lo persuadió del mes, que yo creo que sí es un logro mayor.
Yo pensé que no se iba a lograr, la verdad.
Yo también.
¿Verdad?
Se veía muy detido.
(55:22):
Yo estaba convencido que con el primer minuto del martes, el martes 1.
Ya era un hecho.
Entraba en vigor los arancelos del 25% a todas las exportaciones mexicanas.
Entonces sí fue muy buen avance ese.
Bueno, este mes nos abre la puerta para otro escenario.
Hoy fue ya la audiencia que va a ser mi contraparte, el de USTR.
¿Todavía no puedes hablar con él?
(55:43):
Todavía no puedo reunirme con él oficialmente.
Está prohibido por ley.
Entonces, secretario de Comercio y el representante legal, pues supongo yo que votarán por ellos ya en estos días.
Toda la semana que entra ya nos podemos sentar.
Entonces ya iniciamos un día.
Sí, porque dijo la presidenta que ya habían iniciado las mesas de seguridad y de economía.
Así es.
Entonces ya estamos en esa circunstancia.
(56:06):
Y yo he visto muy bien a la cancillería que abrió las puertas para esta llamada.
Y además el diálogo con Rubio desde antes para preparar la llamada.
Sí, el de Juan Ramón con Rubio.
Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio.
Entonces, pues ahí va el equipo está funcionando, ya estamos acoplados cada quien a lo que le toca.
Y la presidenta muy bien, la verdad.
(56:29):
Ahora dime, yo insisto, ¿por qué muy bien?
Yo creo que una es una gran ventaja.
Bueno, primero por lo que logró.
Segundo, porque ya armaste una relación de respeto.
Eso no está fácil.
Y yo...
Ahorita que el día anterior nos habían mandado un orden ejecutivo a través de la agenda.
Sí, sí.
¿La viste?
Sí, claro.
Para juicio no tiene...
A ver, cuando habla de la relación del gobierno...
Que se lo dijo.
...del gobierno con el crimen organizado.
(56:50):
Que se lo dijo la presidenta.
Y le dijo, bueno, pues, presidente, pues...
Si nos vamos a ir sobre eso, pues, digo, ¿para qué estamos platicando?
Y por otra, ¿cuántos años lleva la distribución de drogas allá?
Bueno, todo...
¿Quiere decir que hay connivencia?
Bueno, a ver, a ver, esa vez yo he mantenido sostenido siempre, primero, que mientras...
Ya ellos lo inventaron, ¿eh?
(57:12):
Mientras haya demanda habrá oferta.
Segundo, ¿cómo es posible...
Pero armaste en cada esquina, Juan.
¿Cómo es posible que la droga... Yo una vez llevo una conferencia en Los Ángeles.
A ver.
Y sí.
Y me dijeron, ¿cómo es posible que México abra las puertas para que salga la droga?
Y entre Estados Unidos, pues, por lo que acabas de contestar, mi pregunta es,
¿cómo es posible que Estados Unidos abra las puertas para que entre?
(57:34):
Que además tú tienes más recursos que yo, ¿no?
Sí, ver, ya no entré en esa discusión.
Pero eso fue hace mucho tiempo.
Pero dijiste bien, pero decías tú, ¿por qué es importante la llamada?
Es importante porque construiste una relación, ganaste tiempo
y dijiste lo que tienes que decir.
Y una cosa más, y una cosa más, no hay intérprete.
No, no, porque ella maneja muy bien.
Por eso no hay intérprete y eso cambia la conversación, Marcelo.
(57:58):
Lo hace más ágil.
No, y puede ser, y puede sentir...
Más preciso, ¿no?
Los dos pueden sentir directamente...
¿De qué están hablando?
Casi oír lo que están pensando.
Y entonces yo veo muy bien, por esas razones,
el avance que tiene en su relación.
Y francamente pensé que era la prueba más difícil.
Pensé, ¿ya el lunes a la mañana?
(58:21):
Entonces la felicité ampliamente y me dio mucho gusto porque ya veo,
veo la presidenta en el control de la relación.
Que ese es el punto más importante.
A ver, Marcelo, déjame irme para atrás, ¿sí?
Sí.
Voy a 2019.
Trump anuncia los aranceles de 5 días, 15, 20 y 25 por ciento.
Sí.
Los anunció en mayo del 19.
(58:44):
Sí.
De un día para...
De una semana para...
Sí, sí.
A ti, tú te vas a Washington a negociar.
Bueno, esa fue la instrucción inmediata.
Sí.
Y el presidente Trump se fue de gira y me recibió el vicepresidente.
¿Te acuerdas de ser el vicepresidente Pence?
Sí.
Y ahí ya hicimos una serie de diálogos.
Al principio no querían saber nada, etcétera.
(59:05):
Y al final se llegó a un acuerdo.
¿Ellos qué querían en esa negociación?
El tercer país seguro.
Un tratado.
Sí.
Que es todas las gentes que lleguen se quedan en México.
Ahora.
¿Hace cuenta Siria?
Sí.
Turquía.
Sí.
Ahora.
No se nos diga.
Cuando se dijo ahora lo del tercer país seguro,
yo diferí porque dije, no puede, no existe, no hay un acuerdo,
(59:27):
porque tiene que firmarse un tratado entre los dos países.
Claro.
Que acuerden lo del tercer país seguro.
Sí, es un tratado.
Entonces no se ha firmado, no puede existir.
México nunca lo ha firmado.
Ni lo aceptaría.
Bueno, pero vamos, vamos a los hechos prácticos.
Para hechos prácticos no existe, porque no tiene ser tratado.
Sin tratado no hay tercer país seguro.
No puede haberlo.
(59:47):
Es un tratado entre los dos países.
No puede haberlo, no lo hubo.
Eso fue en aquella ocasión.
Sí.
Y entonces el presidente López Obrador, en ese momento no
habló inmediatamente con el presidente Trump, entre otras,
porque se fue de gira, y me dijo, vete, por favor, a Washington,
y veamos qué podemos negociar.
Yo me quedo de última instancia.
(01:00:08):
Así fue en el año 2019.
Sí, pero no logró López Obrador, cuando habló después con Trump,
ni un día, ni un día de diferencia para que entrarle en
vivo a los aranceles.
No, porque ya había, ya se había llegado a un acuerdo y ya no.
Porque puso los 27 mil soldados en la frontera.
Bueno, lo que le dije, él no quería, no era tanto eso lo que
(01:00:28):
quería Trump, sino lo otro que tenía el tratado.
Pero México dijo, a ver, no se lo hacemos de esa manera.
No nos digas qué tenemos que hacer.
Nosotros tenemos nuestra ley, nuestro sistema.
Entonces, la Guardia Nacional va a apoyar al Instituto de
Migración.
Porque uno de los argumentos era el Instituto de Migración.
Ustedes es muy chiquito, es cierto eso, ¿eh?
No, nuestro instituto frente al de ellos, eso es muy pequeño.
(01:00:51):
Entonces, necesitaba apoyo de la Guardia Nacional, cosa que se
le dio en ese tiempo.
Ahora, bueno, pues se ganó este mes.
¿Qué sigue?
Bueno, pues ahora lo que vas a tener es una serie de diálogos
cada quien en su materia.
¿Les interesa la migración?
Siempre han sido los mismos temas.
Siempre.
¿Verdad que no te sorprende?
A mí no.
Migración.
Porque me preguntaba alguien, oye, ¿qué es esto diferente?
(01:01:12):
Le digo, pues toda la vida sirve igual.
Migración, droga, seguridad, frontera.
Y ahora el comercio.
Y el comercio ahora, porque México es el principal.
Porque México sigue creciendo.
Además.
Les decía yo, crecimos, por ejemplo,
hasta en lo agropecuario casi 8%.
Yo creo que lo que más se creció fue en lo agropecuario.
(01:01:33):
Todo lo que son las berries, los pepinillos, ya sabes,
todo está.
México se ha especializado en un reloj increíble.
En menos de 48 horas están en los estantes allá.
Bueno, ahora con 120,000 toneladas de aguacate para el
domingo.
Nada más con eso.
Imagínate todo el ferrocarril.
Entonces, México sigue creciendo.
Los nos decían, no, ustedes son el backdoor de China.
(01:01:53):
Salieron por ahí varios analistas.
Si, a ver, primero, es falso, como lo viste ayer en la
información.
Y segundo, no les podemos exportar nada que no cumpla con
las normas del tratado.
Reglas de origen.
Y otra cosa más, cuando hablan de China,
y la hablamos una vez hace tiempo, pero ahora lo publico,
la única fábrica de coches chinos en América del Norte no
(01:02:16):
está en México.
Han pasado en Amman.
Está en California.
Pasado.
Sí, es cierto.
Eso me lo dijiste la otra vez.
Y tienes a todos lados.
Sí.
Es la única.
La de BYD.
Sí.
Está allí.
Allá hacen camiones.
Entonces, pero la otra.
¿De dónde crees que trae Tesla sus modelos que vende aquí en
México?
Hoy.
La mayoría de China.
(01:02:36):
Ah, bueno.
Porque su planta está en China.
Sí.
Entonces, es un discurso medio doble, ¿no?
Pues sí, pero es un doble discurso, sin duda.
Pero ellos tienen la fuerza.
Sí, pero nosotros también tenemos argumentos.
Por ejemplo, ahora ya admitieron lo de las armas.
Sí.
Que lo empezaste tú como cancilleres.
Allá por el año 20, ¿te crees?
(01:02:56):
Sí.
Que hicimos una demanda.
Pero lo que voy es, ya en su informe de su agencia, ¿verdad?
Sobre las armas, el 18 de enero dice el 82% de las armas del
cartel de Sinaloa son de aquí.
Nosotros las hacemos y nosotros se las vendemos.
Pero ya está en su informe oficial.
Por eso también la presidenta se lo mencionó.
(01:03:16):
Sí, aquí yo vi este, en el.
Entonces, ¿cómo quieres acabar con los carteles si tú los
armas?
En el punto 2 dice, Estados Unidos se compromete a trabajar
para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
Eso.
Eso fue el punto que le planteó la presidenta.
Porque de otra manera no se puede avanzar.
También tú eres corresponsable, mano.
Entonces, bueno, pues eso será parte de la mesa de seguridad.
(01:03:37):
La de nosotros de comercio, pues entender qué es lo que
plantean.
Porque si tú escuchas lo que dicen varios funcionarios,
son objetivos incompatibles entre sí.
Te dicen, a ver, quiero competir más con China.
Quiero ser más competitivo.
Quiero tener más manufactura.
Pero al mismo tiempo quiero que tú me exportes menos.
O sea, son una bola de objetivos que no son compatibles.
(01:04:01):
Las que además.
No puedes lograr eso.
No puedes lograr tampoco una coincidencia entre lo que pueden
pensar en Idaho y lo que piensan en Texas.
En materia de cobertura.
Bueno, Texas nos exporta gas.
Es el estado número 1.
Socio de México.
México depende de Texas, 78%.
Es el gas más barato del mundo.
Del gas natural que se consuma en México es de Texas.
(01:04:22):
Sí.
Y es el gas más barato del mundo.
Y somos socios y estamos encantados porque nos venden el
gas más barato del mundo.
Te lo ponen inmediatamente.
Y eso es una ventaja enorme para México.
O sea, China está pagando, ¿qué?
8, 9 dólares.
Tú estás pagando 3, ¿no?
Sí, pero.
Ya ni te digo Europa, ¿no?
Me refiero a que te refieres.
(01:04:43):
A la importancia para nosotros.
Y para ellos.
No, somos el cliente número 1.
Por eso es a lo que voy.
Texas podría ser el, no sé si el tercero o el segundo o cuarto
país entre los cuatro primeros.
Si fuera un país, Texas.
Ah, sí.
Y está creciendo rapidísimo.
Con la relación comercial México-Estados Unidos.
Con nosotros es el número 1.
(01:05:04):
Por mucho.
Entonces, tú imagínate cuando ves eso y dices, a ver,
del gas que yo te importo, pues no tiene ningún componente
mexicano.
En cambio, cuando yo te mando un vehículo,
vamos a decir, General Motors, el principal exportador,
el 40% de ese vehículo son piezas que importé de Estados
Unidos.
Es la diferencia.
(01:05:25):
Entonces, en términos netos, no contables netos,
estamos muy cerca del equilibrio entre México y Estados
Unidos.
Somos el mejor socio.
Sí, pero esto es un argumento no económico,
sino político de Trump.
No, bueno, pero yo en la semana voy a sentar con los de
economía, ¿no?
Sí.
No, vamos a ver los números y vamos a ponernos de acuerdo.
¿No ha nombrado todavía el representante comercial o ya
(01:05:47):
lo nombró?
Ya hoy estuvo en audiencia, se llama Jameson.
Él fue parte del equipo de Bob Lighthizer.
Sí.
Bob Lighthizer.
El anterior.
El anterior responsable con Trump.
Muy cercano a él.
Y estuvo el domingo o el sábado en 60 minutos.
Sí.
Ahí estuvo analizando lo que dijo.
Bueno, de preocuparse porque dice argumentos que no puedes
(01:06:10):
cuadrar uno con el otro.
O sea, no puedes coer en parejado con lo que dice Trump
con lo que dice él.
Me voy a desacoplar de China.
Bueno, estás hablando de, o sea,
quiere decir que tú lo vas a producir.
No, yo no puedo producir todo eso porque no en todo su
competitivo.
Una parte sí.
Perfecto.
¿Y qué vamos a hacer con México?
(01:06:32):
No, pues con México tenemos que reducir el déficit.
Pero no me acabas de decir que vas a traerte o quieres
traerte parte de la producción que hay en China a Norte
América.
Entonces, y tú no la puedes hacer toda esa producción
porque es muy caro.
Entonces, el propio entrevistador le dice, oye,
como que son objetivos complejos de lograr al mismo tiempo.
(01:06:52):
Bueno, Jameson, que era muy cercano a su staff,
ahora se hace cargo de USTR.
Entonces, probablemente tenga ideas de ser naturales.
Pero para no especular, te diría, pues ya nada más que
voten hoy estuvo en su hearing, su audiencia.
Pues ya que lo voten, entonces ya me siento con él y le digo,
a ver, ¿cuál es la idea que tienes?
Porque con él negociamos el tratado actual.
Y es el más exitoso del mundo, Joaquín.
(01:07:13):
No hay otro tratado así.
Creció 37% del negocio, comercio entre México y Estados Unidos
de 19 para acá.
Ha sido un éxito rotundo para Estados Unidos también.
Entonces, con él no voy a sentar para ponernos de acuerdo.
O sea, pero de acuerdo a la ley en Estados Unidos,
no te puedes sentar a hablar con él mientras no se ha
confirmado.
Hasta que lo confirme el senado.
(01:07:35):
Que será la semana que entra, porque hoy fue su audiencia.
Y la de Ludnik, que es el secretario de comercio,
muy amigo de Trump, él es de Nueva York.
Te acuerdas que parte de su familia tenía su empresa en
las Torres Gemelas.
Entonces, cuando fue aquel asunto,
él perdió parte de su familia.
Aunque su hermano y su papá.
(01:07:56):
Y es un hombre que tuvo que hacer su empresa.
En fin, la pasó dura en esa época.
Y ahora, pues, tiene una empresa de fondos muy grande,
muy importante en Nueva York.
Bueno, él es el nuevo secretario de comercio.
Ya fue su audiencia y ahora estamos a la espera de que lo
bote el senado.
Dime, ¿en esta relación juega algún papel Elon Musk?
(01:08:16):
Ahorita no.
No en la relación que tenemos México-Estados Unidos en el
senado.
Quizá más adelante.
¿En la revisión del Temet, dirías,
o en este momento de búsqueda de un entendimiento?
Puede ser más adelante.
No lo veo en este momento, pero más adelante.
Fue que sí.
Yo me acuerdo cuando fue la pandemia.
(01:08:38):
Un día me habló, ha sido febrero del 20, por ahí.
Y me dijo, oye, es que necesito que me ayudes.
Yo estaba buscando un año y medio.
Nunca me tomó la demanda.
Me mandaban el de.
Lo hubieras dicho a su compadre.
Relaciones gubernamentales.
Este de Nuevo León, hombre.
De Relaciones Gubernamentales me decía, es esta tienda.
Y bueno, me habló un día y resumo para decirme, oye,
(01:08:58):
necesito que me ayudes.
¿Por qué?
Porque están cerradas algunas plantas que ya me paralizaron
mi producción mundial.
Se hacen en México muchas piezas.
Le dije, mandamela.
Yo pensando, están 2 o 3, ¿no?
127, man.
Entonces, él tiene clara conciencia de la importancia de
México en su producción.
En su negocio.
(01:09:19):
En su negocio.
Entonces, bueno, pues a lo mejor en algún momento
podemos también tener alguna plática con él.
Más adelante.
Ahora, estoy hablando con Marcelo Blas, secretario de
Economía.
A ver, Marcelo.
Plazo de un mes.
¿Esto no garantiza que después de ese mes,
efectivamente, no haya aranceles?
(01:09:42):
Porque con Trump no hay ninguna garantía de nada, tampoco.
Yo sé que tú no lo puedes decir porque eres el secretario
de Economía.
Yo sí.
Bueno, evidentemente que el presidente Trump puede cambiar
de opinión.
Pero mi punto sería que ya abierto este espacio,
sentándose los funcionarios como ocurrirá en todas estas
materias y algún acuerdo vas a llegar sobre cada una de ellas,
(01:10:04):
pues ya se ve muy improbable que se imponga la tarifa.
Porque cuál sería la justificación.
Y también en Estados Unidos hubo una reacción muy grande.
No sé si la viste.
Sí.
El fin de semana.
Muy grande.
Sí.
Ahora.
O sea, me refiero para quienes nos están viendo.
Reacción en Estados Unidos.
Sí. No pongan la tarifa, por favor.
Empezando desde la industria de la construcción,
(01:10:25):
todo lo de energía.
La automotriz.
La automotriz hasta Nueva York, ¿no?
Los fondos financieros, hasta el Wall Street Journal.
Ahora.
Digo una cosa.
¿Qué nos va a traer mes a mes con la amenaza,
ahora sí con la espada no de Damocles, sino de Trump?
Yo diría que no.
Porque si se logra esto y estos acuerdos,
(01:10:46):
ya tienes otro cenario de tiempo.
¿Cuál sería la siguiente estación?
Hablo del tema del comercial.
Sí.
Él pidió un estudio en el mes de abril sobre la situación que
guarda el comercio de Estados Unidos con los diferentes socios
que tiene.
Nosotros somos el principal.
Todos tenemos que estar atentos a ello.
Lo anunció durante su comparecencia el secretario de
(01:11:09):
Ludnik.
Sí.
Que es un orden ejecutivo.
Entonces, yo creo que abril es mucho muy importante para
nosotros participar de aquí a abril.
Y luego viene otra.
Tenemos como decías, que es la revisión del tratado del libre
comercio que tenemos con Estados Unidos.
Ese sería como la tercera aduana, por decirlo así.
Sí, que ya vi que están queriendo manejar en lugar de
(01:11:31):
revisión, renegociación.
Bueno, ya sabes que nosotros le pusimos revisión porque fue
con el equipo Lighthizer.
Porque decía, no, no, no, que se renegocie todo.
Sí, no, pues, ¿cómo que todo?
Pues, vamos a revisar lo que tengamos.
Entonces, se puso review.
Sí.
Y nosotros nos vamos a mantener.
Pues eso ya ves que.
Pero el review, pues, lo puedes hacer también de como quieres.
Ahora, esto de los aranceles depende más del tema de
(01:11:57):
seguridad que del tema de la economía.
En el corto plazo, sí.
Sí.
Porque por eso es el argumento que él plantea.
El fentanilo, la seguridad fronteriza,
la de declarar a los cárteles, organizaciones terroristas.
Sí.
Pero eso va todo con el tema de seguridad.
(01:12:18):
Sí, sí, claro.
Y él está poniendo los aranceles con base a partir del
tema de la inseguridad.
Llámese fentanilo.
Sí, porque fue una cosa que, bueno,
así eligió también a su candidato a la vicepresidencia.
Fue un tema central en toda su campaña.
Claro.
Ahora, fentanilo, entre mis objetivos,
(01:12:38):
está cayendo el número de muertos en Estados Unidos.
Esto ya lleva, vamos a tener dos años.
Se debe a varios factores.
No voy a entrar.
Hay todo un debate sobre por qué.
Pero bueno, va a la baja.
Ahora, ¿qué es lo que?
Pero va a la baja no porque haya entrado menos fentanilo.
Pues, en parte, porque, por ejemplo,
Estados Unidos le ha presentado a México una lista de 620,
(01:13:02):
si no mal recuerdo, objetivos le llaman ellos prioritarios.
Y México ha capturado 590.
Así.
Y la mayoría están extravalidados.
O sea, si todo es el score de México, pues es muy bueno.
Se está hablando todo el siglo.
No del último año.
Entonces, pero bueno, México es el país que más les ha ayudado
en contra del fentanilo.
(01:13:23):
El que más bajas ha tenido, el que, en fin, es México.
Ahora, ¿qué es lo que se plantea?
Bueno, pues vamos a tener una mesa y dialogamos.
¿Qué es lo que nosotros necesitamos como condición
cine-cuanón?
No entendemos por qué en México aseguramos por decirte una cifra
aproximada a 20,000 armas.
(01:13:44):
Y tú en tu frontera sur, hablando con Estados Unidos,
aseguras mil.
Oye, es 20 a 1, mano.
Revisa los vehículos, ayúdanos.
Porque todas esas armas, ve el caso de Ovidio, Usman.
Se les detiene 47 armas de alto poder, nada más en su aposento,
man. Un arsenal, ¿no?
(01:14:07):
Se sigue, por parte de la Fiscalía General de la
República, Cenapi.
Siguen cada arma en combinación con la agencia de Estados
Unidos, que ve lo de armas.
¿A qué conclusión llegas?
Esas armas se les vendió a este señor a través de otras nombres
en 10 armerías de Arizona.
(01:14:30):
Una de ellas ha vendido casi 2,000 armas de alto poder.
¿Qué sería mucho pedir que te vayas sobre esas armerías y le
cortemos el flujo?
¿Por qué?
Porque eso determina el número de muertos acá.
Pero también allá.
Porque los armas de los dos lados, ¿no?
Bueno, ese es el planteamiento que México está haciendo.
No les cuesta gran trabajo.
(01:14:50):
No necesitamos que nos manden nada,
más bien que dejen de mandar armas.
Ese sería, yo creo, que el planteamiento mexicano,
por excelencia.
Nosotros, OK.
Yo digo a la presidenta, pongamos guardia nacional,
hagamos un esfuerzo extraordinario para reducir el
flujo de fentanyl.
Esa es la prioridad, tanto para México como para nuestros
socios que es Estados Unidos.
(01:15:12):
¿Todo Estados Unidos me puede ayudar?
¿Puedes ayudar a la inteligencia?
Sí, OK.
¿Me puedes ayudar en otras cosas?
Muy bien.
Seguimiento financiero.
Ahí tienes al Chapo.
¿42 testimonios?
¿Los hijos del Chapo?
¿Ovidio?
¿Cuántos dólares les has quitado allá?
Y vamos a ver qué pasa con el Mayo Zambada.
(01:15:32):
Lo mismo, ¿no?
Bueno, ahora habrá que ver su audiencia.
¿Qué dice?
Por eso, vamos a ver qué viene.
Correcto.
Y qué dice también.
También.
Sí, en fin.
Entonces, estamos en una situación que es asimétrica.
El arancel al comercio depende del tema de seguridad.
(01:15:52):
Como antes, dependió de migración.
Sí, pero en este caso es seguridad.
Sí, sí, ahorita es seguridad.
Y también migración.
Pero vamos, lo que plantea.
Pero migración vamos muy bien, ¿no?
Todos los números han bajado mucho.
No es el tema ahorita prioritario.
La bronca es para nosotros, para México.
Ahora con la migración.
Porque ha llegado menos gente.
Pues también con todos los años.
Sí, ha llegado menos gente, pero se ha quedado más gente
(01:16:13):
en México.
Sí.
Asómate al viaducto.
Habría que ver los números de migración,
pero vaya, el flujo sí se ha reducido.
Sí, sí.
Yo lo que digo es que se ha reducido el flujo,
pero ha aumentado el número de migrantes extranjeros en México.
Sí, puede ser.
Pero en México el número de migrantes es menos del 1%.
Sí, pero vamos, sí, como país sí.
(01:16:34):
Pero lo que quiero decir es que están los campamentos,
están el viaducto, están de ambulantes,
ya están trabajando.
Porque si no pueden el sueño americano para ellos,
si no pueden el sueño americano, el plan B es el sueño mexicano.
Que será siempre mejor que su país.
Hay que darles trabajo, hay que darles oportunidades de trabajo.
Hemos estado planteando Estados Unidos entre otras cosas.
(01:16:55):
Eso.
Necesitas invertir más en el sur de México y en Centroamérica,
que han sido un poco renuentes.
Pero bueno, ahora que fue a Rubio, eso dijo que iban a invertir más,
¿no?
El Salvador y Guatemala.
Lo acabo de decir.
Espero que así sea más.
Porque eso ayudaría mucho.
Bueno, entonces vamos a estar con el trope en la boca,
con el arancén en la boca mes a mes.
(01:17:16):
Vamos a andar este mes con esa cosa.
Pero saldamos adelante.
No, en fin, no siempre nos decimos.
Siempre le sabidoria mexicana.
Sí, bueno, OK.
Ahorita lo vemos.
Vamos a sentarnos, tranquilízate.
No gritar.
Si te dan mucha lata, pues sales a tomar ahí y te regresas.
(01:17:37):
No perder nunca los estribos.
Manejar el tiempo.
El tiempo es la variable clave.
En la estrategia mexicana siempre lo será.
Entonces, hay que irnos por ahí.
Y la otra.
El tamaño, lo que significa que México sea el socio número uno
en Estados Unidos.
Si estuviésemos hablando hace algunos años,
no lo creeríamos que somos el socio principal.
(01:18:00):
Entonces, también México ha crecido mucho en su peso
relativo, ¿no?
Sí, nunca se pensó eso.
Pero hoy es una realidad.
Hoy es una realidad.
Y además, una realidad sostenida.
Y te da un poco de nadoción también.
Porque ya no eres un país que tiene muy poquito de uno que
ya eres el socio principal.
Aquí el tema, volvemos al origen, es el tema de seguridad,
(01:18:24):
el que depende del tema arancelario, o sea,
el comercio.
Y cuando hablamos de seguridad, estamos hablando básicamente
de fentanilo.
Y en el punto número uno y en el punto número dos,
en los cárteles mexicanos.
Sí.
Y para eso necesitas que Estados Unidos te ayude en qué.
En información.
Una información.
Perfecto.
Dos.
Armas.
Tres.
(01:18:44):
El dinero.
Pegales en el dinero.
Claro.
En el bolsillo.
Son las tres cosas.
Entonces, ya le dije yo al secretario de Seguridad,
dependo de ti, hermanito.
Pues sí.
Porque en buena medida depende de lo que se dice.
Es que el comercio, la relación con Estados Unidos depende de un
factor.
El tema cárteles de la droga y fundamentalmente el tema
(01:19:06):
fentanil.
Y déjame decirte algo.
Hay que aprovechar.
Es una oportunidad.
¿Por qué?
Porque es el mismo objetivo.
¿Qué más quisiéramos que lograr eso, no?
Pues sí.
Avanzar en las metas de seguridad.
Pues ahora si nos quiere ayudar, tomo que nos ayude,
pero respetando a las organizaciones.
Pero sin intrusiones.
Sin intrusiones, sin intervención.
(01:19:29):
Gracias, Marcelo.
Te agradezco mucho la invitación.
Ánimo al cuadro.
Nos vemos en los 3 de marzo.
Las llavas.
Juega.
Ya estás.
Gracias, Marcelo.
Muchas gracias por venir, Marcelo.
Después de los anuncios, regreso.
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis
de las noticias.
Estamos de vuelta con la información.
(01:19:51):
López Dóliga en fórmula.
López Dóliga en fórmula.
Bien, voy a ir contigo hoy jueves del doctor Héctor Aguilar
Camín, escritor, historiador, periodista,
director de la revista Nexus.
Querido Héctor, buenas tardes.
Bueno, aquí buenas tardes revisando la prensa hoy.
(01:20:12):
Y en una ronda que hice yo mismo con distintos especialistas,
pues empieza a aparecer muy claras algunas cosas que van
a estar en la mesa de negociaciones que tendrá México
con Estados Unidos en el siguiente mes.
Tú anticipabas ayer una cosa muy importante,
(01:20:35):
y es que va a estar, digamos, en la mesa de negociaciones el
tema de la reforma judicial y en general los problemas que
tienen que ver con la legalidad en el entorno del tratado del
libre comercio vigente.
Hoy aparece en la prensa anticipos de que efectivamente
(01:20:59):
va a haber una negociación como adelantada del TEMEC.
Estoy citando una nota del país durante este mes de pláticas
que van a tener, pues ahora sí que al más alto nivel imaginable,
México y Estados Unidos, porque incluye a los secretarios que
(01:21:20):
incluye el Estado, al secretario del Tesoro,
al secretario de Comercio de allá y a sus respectivas partes
de acá.
Y además al presidente Trump, que dijo que él iba a estar y
que esperaba que estuviera también la presidencia,
la presidenta Schoenbaum.
Pues no se puede imaginar unas pláticas de más alto nivel.
(01:21:42):
Entonces, el tema es qué es lo que va a irse poniendo en la
mesa.
Podemos, sin saber detalles, saber cuáles van a ser los
asuntos claves en donde me parece a mí la definición inicial
(01:22:03):
es que estas son pláticas que ha establecido el gobierno de
Estados Unidos.
Nosotros negociamos bien, creo yo, igual que Canadá,
un aplazamiento.
Pero el convocante imperativo de estas pláticas es el gobierno
de Estados Unidos.
(01:22:23):
Y por tanto, lo que uno puede esperar y mucho más en el
estilo de gobierno del presidente Trump,
que tiene nada menos que la pretensión de quedarse con
Gaza, es que no va a ser nada fácil.
Y un poco la lógica de este asunto es,
(01:22:46):
¿qué podemos negociar de lo que nos van a pedir tratando de
perder lo menos posible?
Bueno, hemos empezado a tener indicios de que el tema de la
seguridad va a ser muy clave.
Hemos empezado a ver cosas que no veíamos,
portaaviones frente a Ensenada, aviones de espionaje o de
(01:23:12):
alto registro de lo que pasa en el territorio de parte de
Estados Unidos, señalamientos muy duros de parte de
autoridades del Homeland Security de Estados Unidos.
De manera que la seguridad va a ser una cuestión central.
(01:23:35):
Y como sabemos, en el propio documento del presidente Trump
hay una denuncia muy grave, yo creo que exagerada,
pero muy grave respecto de la complicidad del gobierno
mexicano con los cárteles de la droga.
(01:23:56):
Me parece que si uno revisa el territorio,
uno puede no estar de acuerdo con el diagnóstico del
presidente Trump y rechazarlo de hecho,
pero es indudable que hay una gran cantidad, no pocos,
una gran cantidad de gobiernos locales, de gobernadores,
(01:24:19):
de realidades, de dominio territorial de los cárteles,
que sí están hablando de un problema real.
Me parece que ese problema real va a estar en la mesa y que
México tiene que tener ante eso una respuesta mucho más fuerte,
mucho más clara de la que ha tenido.
(01:24:40):
Me parece a mí que se van a poner en la mesa el destino,
por lo menos de algunos gobiernos locales,
con lo que quiero simplemente señalar que va a ser muy
difícil de negociar ese asunto en particular.
Desde luego va a estar el tema de que México acepte,
de hecho hemos aceptado ya la deportación de todos los
(01:25:03):
mexicanos que deporte Estados Unidos,
pero también yo creo que vamos a aceptar,
sin aceptar el Remain in Mexico,
vamos a aceptar también la deportación de no mexicanos.
Pero probablemente el asunto de mayores consecuencias
(01:25:24):
económicas para el desarrollo futuro del país,
siendo estos que menciono muy claves,
va a ser esto que tú aludías en el contexto de la
renegociación anticipada del TEMEC,
nos van a poner grandes exigencias respecto de China
(01:25:45):
y me parece a mí que, como tú mencionabas en tu video de anoche,
muchas exigencias en torno a procesos que están avanzando
en México en materia de la reforma judicial y de la
(01:26:05):
reforma eléctrica, de cuestiones que afectan directamente a la
certidumbre jurídica del país, a la capacidad logística del
país de abastecer a las empresas norteamericanas y desde luego
nos van a poner una serie de condiciones de exigencias
(01:26:26):
preferenciales en el comercio para las empresas estadounidenses
establecidas en México. De modo que va a ser una negociación,
yo creo que muy dura, en la que me parece a mí que el aspecto
político más importante es para México,
va a ser hacer las concesiones que tenga que hacer sin perder cara.
(01:26:52):
Hay un buen colchón de prestigio nacional en el gobierno de la
presidenta Sheinbaum para aguantar incluso alguna pérdida
de cara o alguna concesión mayor. Pero creo que estamos lejos de
estar frente a un triunfo mexicano, sino más bien ante una
(01:27:14):
oportunidad, creo que lo decía el secretario Garza el otro día,
de hacerles oír nuestros argumentos, porque hay dos
aspectos en los que tenemos buenos argumentos. En el tema del
fentanilo, según las propias agencias americanas, ha habido
una caída importante en el número de muertes por fentanilo,
(01:27:36):
no es una tendencia ascendente, sino descendente. Y también es
una tendencia descendente el número de mexicanos
interceptados en la frontera norte. De manera que no es que
a México le vaya a faltar argumentos, no es que a México
le vaya a faltar información, el verdadero problema pues es que
quien impuso la mesa al final de cuenta se trata de una
(01:28:00):
definición de liderato político y de pues como decía algún
viejo presidente mexicano de definir por parte de Estados
Unidos quién manda aquí. Les deseamos suerte a los
negociadores, ojalá que les vaya bien, pero me parece que
van a tener unos días muy difíciles. Pues qué más Joaquín,
(01:28:25):
que tengan suerte. Gracias, gracias Héctor. El doctor
Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador, periodista,
director de la revista Nexus, y este es hoy el comentario de mi
querido compañero y amigo José Fonseca, le recuerdo su columna
con el café la encuentra en www.cafepolítico.com y en el
periódico El Economista. Pepe, muy buenas tardes.
(01:28:47):
Buenas tardes Joaquín, buenas tardes al auditorio de
Radio Fórmula. Es un hecho que la reforma judicial se decidió,
se operó y se opera desde el poder por vindicativa decisión
del expresidente López Obrador y sabemos que ya es un hecho
consumado. Es curioso, sin embargo, que aunque el gobierno
(01:29:09):
y su partido presumen que por primera vez el pueblo va a
elegir a los juzgadores, la noche del uno de junio próximo,
el día de la elección de los juzgadores, también por primera
vez el pueblo no contará los votos. Los votos los van a
contar los funcionarios electorales en los comités
distritales. Paradójico, Joaquín, el gobierno y su
(01:29:33):
partido confieren la sabiduría del pueblo para elegir, pero no
creen que la sabiduría les alcance para contar bien los
votos a la reforma judicial. Bueno, supongo que también así
se hace historia. Gracias. Y buenas tardes, Joaquín. Venga,
don Pepe, muchas gracias, buenas tardes, tengo aquí la
gaceta de la UNAM que dirige el periodista Juan Pablo Becerra
(01:29:54):
Costa y dice, se amplía la matrícula en bachillerato a
treinta y cuatro mil lugares, o sea, treinta y cuatro mil
lugares más, máximo histórico en educación media superior.
Habla también del Grammy que le dieron la gran musicóloga de
la UNAM, Gabriela Ortiz Torres, y dice, dará visibilidad a los
artistas latinoamericanos. Tendrá la universidad, le decía,
(01:30:18):
más de treinta y cuatro mil estudiantes, o sea, treinta y
cuatro mil estudiantes más en bachillerato. Obtiene Carla
Muñoz el premio Mujeres Promesa en la Transición Energética,
ahora, ¿sí? En fin, esta es la gaceta de la UNAM y ya nos
vamos. A los estados, llena, Trejo Briseño.
(01:30:40):
Joaquín, buenas tardes. Te informo que en Guerrero, tras una
persecución con fuerzas federales y estatales, fue
abatido el jefe de sicarios de un grupo criminal que opera en
el Mercado Central en Acapulco. En Nuevo León, tres personas
resultaron heridas, entre ellas, una bebé de dos meses, luego de
(01:31:01):
un ataque a su casa en Apodaca. El agresor huyó. En Coahuila,
fueron hallados restos ocios del décimo y último minero
atrapado en la mina El Pina Vete, colapsada el tres de agosto de
dos mil veintidós. Y en Nayarit, el gobierno estatal prohibió
los narcocorridos en eventos públicos. Gracias, gracias,
(01:31:25):
llena. Bien, eso es todo, buenas tardes. Yo soy Joaquín López
Dorigue, como siempre le agradezco a usted que me escriba,
que me llame, pero sobre todo y en especial le agradezco a usted,
a los que se lo saben y además lo saben muy bien, que me
escuche y ahora que me vea y que me siga en las redes. Gracias
pues por eso, buenas tardes, los dejo con el Gancho Mentores,
la compañía, Gabriel Omi Mí, y nos vemos mañana aquí, como
(01:31:47):
todos los días, mañana ya viernes, ah, a la a la hora de la
tarde, que le vaya muy bien. El análisis de López Dorigue, de
los sucesos que más te interesan, llegó a su fin por hoy,
pero la noticia no se refiere. No habrá impunidad, como todos
los días. Ahora, continúa abriendo la conversación.