All Episodes

February 12, 2025 91 mins

#JoaquÍnLópez-Dóriga #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #JoaquÍnLópez-Dóriga ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
de la

(00:00):
publicación. Grupo Fórmula, en
tu plataforma de podcast
preferida. Fórmula Noticias,
presenta. Aquí comienza una
nueva emisión del hombre que
informa desde hace treinta años
en Fórmula. El periodista de
cobertura completa de

(00:21):
multiplataforma. No puede por
ley se fortalece la tormenta
propietaria. No habrá impunidad.
La publicación de noticias es
protagonista de la noticia y le
permite abrir la conversación.
Joaquín es. López Dóriga en
Fórmula.

(00:46):
Muy buenas tardes tenga usted
muy buenas tardes. Y si él aún
en punto, pero en punto tiempo
del centro de México, yo soy
Joaquín López Dóriga
en Noticias en vivo. En vivo
desde la Ciudad de México para
toda la república mexicana
a través de noventa y siete,
sí, estamos a través de noventa
y siete estaciones de radio en

(01:07):
todo el país y en otras treinta
estaciones de radio más para
nuestros paisanos en Estados
Unidos. En California,
Arizona, Texas, Nueva York,
Helena, Georgia, Utah, Kansas,
Oklahoma, Carolina del Norte y
del Sur, Tennessee, Oregon,
Colorado y Florida. Y en
Telefórmula, Laura. En
Telefórmula estamos en Izi
y en la Ciudad de México,

(01:28):
treinta y siete y mil ciento
cincuenta y siete. Total Play
canal ciento sesenta y uno,
megacable canal ciento cincuenta
y tres, y en Dish nos encuentran
en el trescientos cincuenta y
cuatro. También para nuestros
paisanos. A nuestros paisanos
que les mandamos abrazos en
Xfinity Latino y Latino View.
Y también estamos en estamos en
Radio Fórmula punto MX en
López Dóriga punto com en

(01:48):
YouTube y en Instagram. Y hoy.
Hoy es miércoles doce de
febrero, treinta y tres días,
y faltan trescientos veintidós,
y se termina este año. Corre la
semana número siete. Y de quién
es Santo Laura? Laura Pérez
Inález me da mucho gusto
saludarte como todos los días.
¿De quién es Santo este

(02:09):
miércoles doce de febrero?
Querido Joaquín, ¿Cómo estás?
Muy buenas tardes. Hoy celebra
su santo Melecio, Gaudencio, y
Eulalia. Felicidades a todos
los que han venido. Bueno, es un
chiste local ese. Bueno, Dionisio
Omid, muchas felicidades, es tu

(02:30):
cumple. Rodrigo Arroyo, fue tu
cumple. Querido amigo, Rodrigo
Arroyo, muchas felicidades. Fue
tu amigo el domingo, tu
cumpleaños el domingo, muchas
felicidades. Hoy también
cumpleaños de Joaquín Sabina,
Tocayo, muchas felicidades, y
si todo esto es hoy, nos quiere
decir, Laura, de que iba a ser

(02:52):
el cumpleaños de febrero.
Claro que sí, Joaquín, mañana
vamos a festejar a Benigno,
Mauro, Paladio, y Arcángela.
Muchas felicidades. Gracias,
muchas felicidades, y la
saludos, saludos del equipo de
la merta coronado, ¿Cómo está
muy buenas tardes? Oscar
Satalay, el ingeniero Víctor
Malpica, José Juan Padrón, voy

(03:13):
contigo, Gina Trejo Briseño,
Sandra Jiménez, José Manuel
García, en Telefórmula, te
saluda Alonso Mancera, Diana
Morales, Laura Flores, Miranda
Corona, y bueno, pues esto,
esto es algo de lo más
importante que ha ocurrido y
que está ocurriendo hoy en
México y en el resto del mundo,
con mucho que es muchísimo de
todo lo que usted leerá y

(03:34):
escuchará mañana por la mañana
y vamos, muchisísimos de todo
lo que usted leerá, escuchará y
verá ahora, ¿Sí? Por la tarde,
por la noche, en el correr de
las próximas horas. La Casa
Blanca dice que no habrá
aranceles al aluminio y al acero
mexicano del veinticinco por
ciento, ¿No? Que van a ser del
doble, del cincuenta por ciento.

(03:57):
La presidenta Insiste en que las
tarifas no le convienen a Trump
y que le va a escribir una
carta. Aliza la llamada entre el
canciller Juan Ramón de la
Fuente y el secretario de Estado,
otra llamada, Marco Rubio.
Advierte la presidenta que no
habrá tregua contra los grupos
criminales. Y ojo con esto, que
no va a permitir injerencismo

(04:17):
ante la designación del nuevo
director de la DEA en
Washington. Él estuvo en México
por allá de dos mil diecinueve
como director interino regional
para México, Centroamérica y
Canadá. Cuando el caso de Ovidio,
la detención y liberación por
órdenes de López Obrador.

(04:38):
Detienen en Ciguatanejo a un
fugitivo estadounidense por
tráfico de armas y drogas. Ahí
estaba toda madre en Ciguatanejo.
Caín Siete con armas y drogas en
la ciudad de Ciepe, ya llegaron.
Avanza en el Senado sin cambios
como les gusta, la reforma a la
ley del Infonavi. El Papa
Francisco, no pude leer la

(04:59):
catequesis en audiencia de hoy,
porque tiene una bronquitis,
también tiene ochenta y ocho
años. Maná, felicidades Fer y a
todos, Maná es nominado para
ingresar al Salón de la Fama del
Rock and Roll. Felicidades, y ya
llegamos. El presidente Putin
invita al presidente Trump a

(05:21):
Rusia tras una llamada
telefónica, ambos coinciden en
que se puede llegar a un
acuerdo de paz con Ucrania, y
garantizan el intercambio de
ciudadanos o rusos por
estadounidenses. Es ataque con
un dron israelí en Rafal, sur de
Gaza, que pone en riesgo el alto
al fuego colgado con alfileres,
con el islamista Hamas. La OTAN

(05:45):
ha enviado un 3% de su producto
interno bruto, esto para
fortalecer su defensa y
visuación para los próximos
cinco años. En enero, la
inflación en Estados Unidos subió
medio punto porcentual para
ubicarse en un 3% que Trump
atribuye, ya lo sabe, a las
políticas de Joe Biden. Más de

(06:07):
setecientas sesenta y cinco mil
personas murieron en el mundo
entre mil novecientos noventa y
tres y dos mil veintidós por
ciento, y el índice de riesgos
climáticos. En un momento le doy
todos los detalles.
Continuamos. En un momento
regresa López Dóriga con el
mejor análisis de las noticias.

(06:29):
No
Bien pues le decía a usted el
índice de riesgos climáticos
que se le da un 25% a las
exportaciones mexicanas de

(06:50):
acero y aluminio. No, van a ser
del doble. Francisco Villalobos.
Prácticamente instantes después
de que se informa de que la
inflación se dispara en el mes
de enero y que los precios
continúan a la alza Joaquín.
Donald Trump anuncia que los
aranceles de México y Canadá en
el aspecto de acero y también
el aluminio serán también del

(07:13):
norteamericano. Se le da un
doble a la cuenca de la frontera
que comparte México y Estados
Unidos que dependen del por qué
adquisitivo de la gente que
vive del lado mexicano. Los
detalles en un instante Joaquín.
Bien por la mañana la
presidenta hablaba de esto,
Israel. Sí Joaquín, a la
presidenta de México Claudia
Shenbob anunció que enviará en
las próximas horas una carta
al mandatario norteamericano

(07:33):
Donald Trump en donde le dejan
claro que no tiene ningún
motivo para imponer estos
aranceles al acero y al
aluminio mexicanos. Además
también en las calles de
exteriores Juan Ramón de la
Fuente sostendrá una nueva
comunicación con el secretario
de Estado norteamericano Marco
Rubio para hablar justamente de
al tema comercial. Por otra
parte Joaquín anunció el plan

(07:54):
nacional de hidrocarburos en el
cual se tiene contemplado
fijar el máximo máximo de la
gasolina en veinticuatro pesos
por litro. Joaquín. Pues que
así sea. Así sea y también el
el diésel David Galva en ese
caso. Joaquín te comento que
en Cihuatanejo fue detenido por
el secretario de seguridad
Sotero N de nacionalidad

(08:16):
estadounidense quien se
encuentra relacionado con el
tráfico de drogas y armas según
informó el secretario de
seguridad y protección
ciudadana Omar Garcia
Harfuch en su mensaje en redes
el funcionario federal detalló
que el detenido era buscado por
autoridades de los Estados
Unidos y cuenta con una orden
de extradición por haber
escapado de una prisión federal
en Laredo y Macal en Texas. La

(08:37):
información en unos minutos
más. Gracias. Les decía que ya
está. Buenas tardes Joaquín.
Detienen a siete integrantes de
la unión Tepito en Cateos en
las alcaldías Cuauhtémoc,
Isapalapa, Gustavo Amadero, y
Azcapotzalco. Entre los
detenidos está Joshua N, alias
el Cofi, quien está
identificado como operador de

(08:57):
primer nivel de la organización
y también un menor de dieciséis
años de edad. Todos los
detalles en unos momentos.
Gracias, muchas gracias Lizbet.
Carlos Rosanov, no para
Guanajuato, te escucho. Buena
tarde, Juan Miguel Ramírez
Sanchez, el jefe de seguridad del
presidente municipal de Celaya,
Juan Miguel Ramírez Sanchez, fue

(09:17):
ejecutado hoy por la mañana en
su domicilio. Los detalles en
minutos. Gracias. Carlos
Rosanov, mientras tanto, no,
perdón, ya pasó, ya pasó,
Carlos Rosanov, voy contigo,
Maru Rojas. Joaquín Tabasco
está pasando por el peor momento
de su historia, transformándose
de la edén al infierno,
denuncian diputados federales

(09:39):
de mil doscientas veintiún
muertes. Siguen los
desaparecidos, muertos del penal
y autoridad no registra ni esta
cifra ni atiende la crisis,
lamentan el avance. Así Tabasco
que fue un edén y repito, en
qué momento se convirtieron en
infierno, en qué momento ni no

(09:59):
pueden determinar ni eso o son
muchos y por eso el silencio.
Mucho, mucho. Felicitos. Luego
de una serie de cateos
realizados ayer aquí en
Culiacán por parte del ejército
mexicano, Guardia Nacional,
Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, se
detuvo a tres personas, entre

(10:20):
ellas, a una mujer de origen
extranjero, les aseguraron armas
y drogas, también otras dos
personas fueron detenidas luego
de un enfrentamiento con
elementos del ejército en el
limón de los ramos, los
detalles, Joaquín, más adelante.
Mientras tanto, en Oaxaca,
Lupita Tomás. Joaquín, cuatro
trabajadores de la Comisión
Federal de Electricidad fueron
detenidos en la ciudad de
Esfigueroa, un municipio de

(10:40):
Oaxaca, Colindante, con
Veracruz, será la fiscalía de
ese estado la que lleve la
investigación de este
multiomicidio del que no se
saben las causas ni se tiene
identificado al o los presuntos
responsables. El detalle más
adelante. Gracias, Esa Rojas.
Este caso, Samuel García,
Fórmula Nuevo León. ¿Qué tal,
Joaquín? Efectivamente, la
Comisión Anticorrupción del

(11:01):
Congreso, aquí en el estado de
Nuevo León, aprobó iniciar un
juicio político contra el
presidente de las elecciones
del pasado dos de junio. Como
parte de este proceso, el
mandatario estatal tendrá que
comparecer ante el Poder
Legislativo el próximo veinte
de febrero a las cuatro de la
tarde para presentar su
defensa. Joaquín, los detalles
más adelante. Gracias, César

(11:21):
Rojas. Bueno, voy contigo,
Sara Pablo, sin tocarle una
coma. Joaquín, con dieciocho
votos a favor, siete en contra
y dos abstenciones, Comisiones
Unidas del Senado, aprobaron la
ley de abstenciones correspondiente
a la Ley General del Infonavit,
no hicieron ningún cambio en la

(11:42):
oposición, centraron sus
críticas a la empresa filial,
que será la encargada de
construir vivienda social para
arrendamiento, pero sobre todo,
cuestionaron que esta
edificación se haga no con
recursos del gobierno, sino del
Fondo Nacional de Vivienda, lo
que advierten es un atraco a
los trabajadores. Los detalles

(12:02):
más adelante. Gracias por tu
atención, después de los
anuncios, anuncian que la
próxima semana inicia el
proceso de desafuero contra
Cuauhtémoc Blanco, yo no me lo
creo, ¿Eh? Pues se va a
infartar allá, va a haber un
infarto en Palenque, impone el
asesinato de estos cuatro
trabajadores de la CFE. La

(12:23):
bronquitis del Papa Francisco,
no se nos olvide que hace años
tuvo una operación de pulmón
por una neumonía maltratada,
pero está bien del pulmón, eso
es, sí se lo puedo yo decir.
El pulmón, por lo menos,
asado de un pez de gonseca, el
está juntiendo esta semana
diecinueve años en la mesa.
Ahora, continuamos. Pero

(12:44):
primero, mensajes que hay aquí
en grupo, fórmula que después
de los anuncios Joaquín tiene
para usted todo lo que está
sucediendo en este momento en
México y en el resto del mundo
aquí en grupo fórmula. En un
momento regresa López Dólica,
López Dólica, con el mejor
análisis de las noticias.
¿Qué más le da a nosotros
podcast? Escríbenos a este

(13:06):
medio, ventas, arroba, RCS,
punto com, ventas, arroba, RCS,
punto com
voy contigo, voy contigo, Juan
Antonio Jiménez, este caso de
la, pues como llaman influencers,
sí te escucho. Un juez

(13:27):
especializado en justicia para
adolescentes vinculó a proceso
a María Acusada por el delito
de la policía de Valentina, a
quien agredió con arma blanca
en más de catorce ocasiones. El
juzgador le impuso como medida
cautelar el internamiento
preventivo y dictó dos meses
para el cierre de la
investigación complementaria.
Los detalles, Joaquín, más
adelante. Mire, esto es lo que
decía mi mamá que le dio un

(13:48):
consejo a mi esposa, ¿Sí? Tú no
te dediques a ser ama de casa
porque es muy duro, muy
mal remunerado. ¿Por qué digo
esto? Porque uno estudio de la
NAM dice que si las mamás
cobraran por sus servicios,

(14:08):
llama de casa, cuidar niños,
cocinar, limpiar, representaría
una cuarta parte del producto
interno bruto. Te escucho,
Héctor. Especialistas de la
Universidad Nacional aseguran
que si las mamás cobraran por
sus servicios, como cuidar
niños, o realizar la limpieza
de la casa, su actividad
electoral, el incremento del

(14:30):
producto interno del país.
Señalan que el cincuenta y seis
por ciento de las mujeres
participa en el mercado
informal y otros cincuenta y
cuatro por ciento gana de uno a
dos salarios mínimos. El
reporte. Bien voy contigo, Juan
Antonio Giménez. Este caso,
¿En qué designaron a la
ministra presidenta de la corte,
Norma Lucía Piña Hernández?

(14:51):
Norma Lucía Piña Hernández fue
electa como presidenta de la
comisión de la transición del
Poder Judicial de la Federación,
que es la de los cambios que
ordena la recién creada reforma
judicial. Los detalles,
Joaquín, más adelante. Mañana
la sesión clave, clave en el
pleno del Senado sobre el futuro
de la reforma judicial. Como le

(15:13):
contaba ayer la la magistrada
presidenta del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de
la Federación que estuvo ayer
aquí impugna y dice que cuatro
ministros deben excusarse de
participar en ese debate por
la reforma judicial. Otras tres
ministras, las ministras de
López Obrador, Lenia, Yasmín y

(15:34):
Loreta también deben excusarse
por haber referido a favor de
la misma reforma judicial. Ahí
están. Lo que dice la ley es
que se manifiesten, que
prejuzguen, y han prejuzgado a
favor y en contra, pero solo se
refieren, claro, a los que han

(15:57):
comprobado. Voy a contar contigo
con este tema del Papa El Papa
ha estado con temas de salud,
¿Sí? Y voy contigo Ismael
Rivera, ¿Qué pasó? El Papa
Francisco ha hecho un nuevo
llamado a la paz. Durante la
audiencia general de este
miércoles en el Vaticano, el
pontífice pidió que se encuentre

(16:18):
en los caminos del diálogo,
recordando que no hemos nacido
para matar, sino para hacer
crecer a los pueblos. A pesar de
Quiso dirigirse brevemente a los fieles antes de ceder la lectura de la catequesis a un colaborador,
pero no dejó de insistir en su mensaje, horario actuar por la paz.

(17:01):
Porque yo con mi bronquitis aún no puedo. Espero que la próxima vez pueda hacerlo.
Y a ella le pasó el texto, porque sigue con la bronquitis, el papa que no se ha podido superar,
yo espero que se recupere pronto y en el resto del mundo. Laura.
Gracias Joaquín, Palestina no está en venta, así lo asegura el presidente Mahmoud Abbas.

(17:26):
En este escenario, los palestinos dijeron que se quedarán en Gaza sobre escombros, piedras y hierro,
aunque Trump les ofrezca el mundo entero. El presidente de Ucrania, Volodemir Zelensky,
sostuvo que el presidente ruso Vladimir Putin no se prepara para la paz y continúa matando a
ucranianos y destruyendo ciudades. En Grecia, la isla de Amorgos se encuentra en estado de emergencia

(17:49):
por una serie de temblores. Apenas hace unos días otros sismos obligaron a más de 90 mil personas a
dejar la isla griega de Santorini. La fiscal Marta Durantes en España dijo y que mantiene su
petición de dos años de cárcel para Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación
Española de Fútbol, por este beso no consentido a la futbolista Janie Hermoso. Joaquín.

(18:13):
Gracias, gracias Laura. Y si esto es en el mundo, esto es en las finanzas. En este momento el
dólar interbancario se está cotizando en el mundo en 20 pesos 48 centavos. Aquí en Ventanilla se
venden 21 pesos con 3 centavos. En los bancos están 21.19. Un euro en el mundo se está vendiendo en

(18:35):
un dólar 4 centavos. Aquí se vende en México el euro en 23.52. Y el petróleo, Héctor Herrera.
El precio del barrio de petróleo se está reportando ya Joaquín en 69.36 dólares. Subió 1.09 dólares
respecto al precio previo y se ubica 10.96 dólares todavía por arriba del precio de referencia para

(18:56):
este año que es de 58.4 dólares por barrio. Gracias, gracias. Yo le quiero invitar, hoy es día
de estreno, como todos los miércoles hace un momento a las 12 del día en mis redes y en todas
las plataformas, nuevo capítulo de la serie María José más López Dóriga. Nada más asome a uno y se

(19:16):
los va a echar todos, va a ver. Gracias. Y que en esta tarde, que en esta tarde de miércoles 12 de
febrero de este año de 2025, le voy a traer a usted todo esto. Estimados mucho más, soy aquí con López
Dóriga. Le recuerdo, siga todos los comentarios de Joaquín en sus redes. Y aquí en Grupo Fórmula
ya estamos listos para abrir la conversación con usted. En un momento regresa López Dóriga

(19:39):
con el mejor análisis de las noticias. Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en Fórmula.
Eso, vivir sin aire, van a ver, ya les adelanté algo, sí, el salón de la fama, del rock and roll.
Y es bueno. Bueno, el tema es que, el tema es que Donald Trump, bueno, la Casa Blanca,

(20:06):
ya dice, la Casa Blanca. Le decía a usted, no va a aplicar los aranceles a las exportaciones mexicanas
de acero y aluminio del 25%, no, ya no. Ahora van a ser del doble. Esto lo dijo la Casa Blanca,
van a ser del 50%. Francisco Villalobos. ¿Qué tal, Joaquín? ¿Cómo dueles? Que tal? Buenas tardes.
En efecto, una mañana muy ruidosa en la Casa Blanca. ¿Dónde se habló sobre la conversación que tuvo con

(20:31):
el presidente Putin? ¿Dónde se habló sobre vetar a las associate press por no decir el golfo de México?
Sobre el tema de esos dos aranceles, acabas de mencionar todo, menos hablar del hecho de que hoy
la inflación se disparó una vez más por el mes de enero y que Donald Trump no ha hecho absolutamente
nada para bajar los precios de leche, el huevo, la gasolina, la inflación, todo lo que atacaba Joe Biden

(20:53):
durante la campaña. Sobre el tema de los aranceles que mencionas, Joaquín, la Casa Blanca, como bien
mencionas, menciona este disparo de las aranceles hacia el 50% al acero y aluminio. Pero cuando se
le cuestionó si estaba refiriéndose precisamente el duplicar los aranceles al tema de los aluminio

(21:14):
y al acero o si estaba hablando de sumar el 25% de los aranceles de acero y aluminio más las que están
en pausa sumando ya un 50%, la Casa Blanca no ha podido clarificar ese punto porque hay medios de
comunicación que están indicando de que los aranceles se mantienen en 25% acero y aluminio

(21:35):
y se suma al 25% de las que están en pausa haciendo el 50%. Otros entendieron, como tú y yo
entendimos, que se suma, se disparan al 50% el acero y aluminio. Hasta el momento la Casa Blanca
no ha clarificado eso. Es un buen punto de esperar ver qué responde al respecto, Joaquín. Aquí dice
la agencia EFE que si no se consigue posponer más la aplicación de estos aranceles a todos los bienes

(22:01):
mexicanos y canadienses, como está anunciado para dentro de un mes, el aluminio y el acero de estos
dos países, de México y Canadá, estarán sujetos a una tasa del 50%. Canadá es el principal origen
del acero importado de Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En cuanto

(22:21):
al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá. Trump quiere
que estos aranceles impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido
un desplome en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han
perdido la llegada, han permitido la llegada de materiales más baratos a Estados Unidos. En el

(22:47):
tema de México, también de Canadá, pero como digo, no se importa en México, el tema es productos como
los vehículos, cuyo componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su
fabricación final. ¿Qué quiere decir que cruzan? Que van y vienen las refacciones, por eso hay tantas
empresas estadounidenses de autopartes en México. Pero en fin, vamos a ver, oficialmente están el

(23:15):
25%, sin embargo está la versión de que los duplican al 50%. Gracias Francisco. Sobre esto,
antes de que anunciaran lo del 50% por la mañana, la presidenta, Israel Aldave, ¿qué decía?
Sí, Joaquín, ¿qué tal? Gracias, muy buenas tardes. Ante esta situación, la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, anunció Joaquín que enviará a su homólogo norteamericano Donald Trump una

(23:39):
carta en donde le deja en claro que no está justificada la imposición de estos aranceles
al aluminio y al acero mexicanos. En esta misiva, Joaquín le deja en claro que nuestro país importa
más acero y aluminio que el que exporta a los Estados Unidos. Así, así lo planteo.
Para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular de acero y aluminio ellos exportan más

(24:04):
de lo que nosotros exportamos. Es decir, en este caso Estados Unidos tiene superávit,
entonces no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México. Entonces
estamos en comunicación. Ese es el argumento, Joaquín, en la carta que enviará la presidenta

(24:24):
de México al mandatario norteamericano. Además, también Joaquín informó que en las próximas
horas el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente volverá a sostener una conversación
telefónica con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para hablar
justamente del tema comercial. Y ante la llegada y la nominación de este veterano,
Terry Cole, a la DEA, la Agencia Antidrogas Norteamericana, la mandataria envió el siguiente mensaje.

(24:50):
Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es
coordinación y colaboración con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento
de Estado y con todas las secretarías del gobierno de Estados Unidos y la propia Casa Blanca y el

(25:14):
propio presidente Trump. Pero no va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador,
eso no. Coordinación, colaboración, información. Allá está Joaquín,
es reiterar a la presidenta de México que con los Estados Unidos habrá colaboración,

(25:36):
pero no subordinación. En la conferencia de prensa de esta mañana, Joaquín,
la mandataria, presentó el plan de hidrocarburos de su gobierno, el cual tiene como el principal
objetivo que todo el crudo mexicano sirva para poder refinar gasolinas y también proveer de todos
los hidrocarburos que se necesitan para el desarrollo de nuestro país. Uno de los principales

(25:59):
objetivos, Joaquín, de este plan es fijar el precio máximo de la gasolina por litro en 24 pesos.
Dijo que para esto en las próximas dos semanas se tendrá listo ya un convenio, está de acuerdo
con el sector gasolinero de nuestro país para poder beneficiar a los consumidores y al mismo
tiempo a la economía nacional. Y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos

(26:26):
el litro. Que considerando la inflación, pues no sólo con ese precio no habría aumento desde
2018, sino inclusive habría una ligera reducción. Allí está Joaquín, el objetivo es que el precio
de la gasolina no supere los 24 pesos por litro. Y hablando de temas energéticos, Joaquín,

(26:48):
hoy también la presidenta de la República y el director de petróleos mexicanos reconocieron que
el crudo mexicano tiene pues un pequeño problema. Se le ha encontrado desde el pasado mes de diciembre
a la fecha pues niveles de salinidad y también de agua, lo cual hasta el momento pues dicen que no
ha provocado mayores afectaciones, que ninguno de los buques de petróleo que es donde se exporta

(27:11):
justamente el crudo mexicano ha sido rechazado por los compradores. Dijo la presidenta que ya se está
trabajando para solucionar este problema. Es coyuntural y además hay manera de resolverlo.
O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se echa a perder, no. Sí, sí. Hay mecanismos técnicos

(27:32):
que permiten quitarle el agua, quitarle la salinidad y que puedan entrar a cualquier
refinería. Y eso es lo que está haciendo. Pero es un problema en... Joaquín, parte de los temas
abordados esta mañana por la presidenta, el reporte que te tengo aquí desde Palacio Nacional
con las imágenes de Alejandro Elizalde. Bueno, mira, hablando de esto también se dio un dato.
El presidente López Obrador del 27 de diciembre de 2018 lanzó un plan conjunto del gobierno para

(27:59):
combatir este robo de combustibles, sí, que llamaron el huachicol. Dijo que en 2018 se
robaban diariamente más de 600 pipas de combustible. Un dato que no estaba confirmado en ningún lado.
En enero de 2025, bueno, lo que le quiero decir es que luego insistió y repitió que ya se había

(28:22):
resuelto el problema del huachicol, sí. Pero ¿qué dijo hoy Víctor Rodríguez, director de Pemex? En los
últimos cuatro meses, es decir, en los primeros cuatro meses del gobierno de la presidenta
Sheinbaum, han recuperado siete millones de litros de combustible robado. Siete millones de litros

(28:44):
de combustible robado. ¿Cuánto cabe en un barril? ¿Son qué? 52 punto algo de litros, sí. Dice que con
un valor de 128 millones de pesos han detenido a 320 personas, han deshabilitado 4.000 tomas

(29:04):
clandestinas y se han identificado más de 30 túneles huachicoleros y se ha identificado a
células delictivas que se dedican a esto. Pues no que lo había dejado resuelto López Obrador.
Voy a repetir el dato. Se han recuperado siete millones de litros, perdón, no son barrioles,

(29:26):
siete millones de litros de combustible con un valor de 128 millones de pesos. Han detenido a
320 personas, han deshabilitado más de 4.000 tomas clandestinas e identificado más de 30
túneles huachicoleros y han identificado a elementos integrantes del crimen organizado

(29:49):
que se dedican a esto. Pues no que lo había dejado resuelto el presidente López Obrador.
Ah claro, se me había pasado. Él tenía otros datos. Perdón, es que como han pasado cuatro meses,
y eso que es inolvidable. David Galván, te escucho. ¿Qué tal Joaquín? Pues como te había mencionado

(30:09):
elementos del Gabinete de Seguridad, detuvieron en Ciguatanejo Guerrero a Sotero N, un hombre de
nacionalidad estadounidense, quien se encuentra relacionado con el tráfico de drogas y armas.
Fue el secretario Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien
confirmó en sus redes que el detenido era buscado por autoridades de los Estados Unidos y cuenta con

(30:32):
una orden de extradición por haber escapado de una prisión federal. Estas solicitudes judiciales
están en Laredo y Macal en Texas. La operación informó la dependencia, fue encabezada por agentes
de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la
Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, lo cual llevó a la captura del
hombre que se había fugado de una prisión federal estadounidense y gracias a trabajos de

(30:56):
inteligencia institucional, nuevamente fue capturado en Guerrero. Se detalló que la indagatoria se
realizó en colaboración con el Homeland Security Investigation de los Estados Unidos, lo que permitió
identificar la zona de movilidad de Sotero en el de 57 años en Ciguatanejo y llevó a su arresto
por los cargos que hay en su contra de narcóticos y tráfico de armas de fuego. Con la información

(31:18):
obtenida se realizó un despliegue en el lugar donde tras corroborar su identidad se detuvo al
hombre que hizo con motivos de extradición. Las autoridades dijeron tener conocimiento que
esta persona estaría implicada de tráfico de drogas al enviar heroína y cocaína hacia los
Estados Unidos a través del aredo y McAllen, la cual era transportada oculta dentro de baterías

(31:38):
de automóviles. Esto era la forma de ocultar estos estupendientes. Las autoridades del distrito
de Texas dicen que Sotero fue sentenciado en 2010 por conspirar por exportar armas de fuego
ilegalmente y bueno es por ello que su captura pues ya está preparando la extradición hacia la Unión
Americana. Joaquín, ese es mi reporte. Gracias, gracias y voy voy contigo, fíjese ahí estaba todo el

(32:03):
Iguatanejo. Uno de los buscados se escapó de un penal federal de Estados Unidos, por eso tienen
a el Chapo Guzmán en este penal de máxima seguridad ahí en Colorado, en las rocallosas donde en ese
palacio de hielo que le llaman, así llaman también por aquí al penal del altiplano,

(32:27):
por el frío pero allá arriba sí es en serio. A ver, le he dicho, le he insistido, se acuerda,
que ya habían llegado y claro que llegaron. Liz V. Hernández, te escucho. Hola, qué tal Joaquín,
muy buenas tardes. Pues tenemos información acerca de la detención de Joshua N. alias el
Coffey. Se trata de el operador o las autoridades operador de primer nivel de la Unión Tepito. Este

(32:55):
sujeto fue detenido junto con seis personas más en cinco cateos en las alcaldías Coctemoc,
Iztapalapa, Gustavo Amadero y Azcapotzalco. Estos cateos se llevaron a cabo en seis domicilios. Los
domicilios fueron en Colonia, en la Colonia Morelos de la alcaldía Coctemoc, en Tepalcates,
en la Colonia Tepalcates, en dos departamentos específicamente en la Colonia Cosmopolita y también

(33:20):
en la Colonia Vallejo. Como parte de estos cateos, además de los detenidos, pues se aseguraron 1.634
dosis y cinta kilogramos de marihuana. Entre los detenidos, Joaquín, hay un menor de 16 años,
16 años y ya está, pues ya estaba en esta banda de la Unión Tepito. Se dedicaban a la venta y

(33:42):
distribución de droga, principalmente en la zona centro. Esta es la información que tenemos el día
de hoy acerca de la detención de estas personas, es lo que informa la Secretaría de Seguridad
Ciudadana y si me permite. Dime, dime, el último momento, una movilización policiaca, una
movilización policiaca en estos momentos es una balacera en Miramontes y Caporal, en la zona de

(34:03):
Cuapa. Se trataría presuntamente de un operativo para detener a dos presuntos delincuentes en la
unidad habitacional Narciso Mendoza en la Supermanzana 5. Tenemos ahí la presencia de
elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Es información que está en desarrollo, por
supuesto estamos pendientes y cualquier detalle lo informaremos puntualmente. Venga, aquí te

(34:23):
espero Lizbeth, Lizbeth Zelandes, gran reportera. Voy a ir contigo, Carlos Rosanor. Repito, ¿qué será
necesario para que Guanajuato deje de ser el estado con el mayor número de crímenes en el país de
homicidios dolosos? Y no me refiero a estos cuatro meses de gobierno de Claudia Sheemann, no me

(34:45):
refiero a los cinco años y diez meses de López Obrador, no me refiero a los seis años de Peña
Nieto, me refiero a la suma de todos. A ver, Guanajuato tiene el 14% de todos los homicidios
dolosos que se llevan a cabo en México. ¿Por qué no se ha podido controlar Guanajuato? Es la pregunta.

(35:06):
¿Por qué no se ha podido controlar a lo largo de los años y de los gobiernos la violencia en
Guanajuato? ¿Será un asunto de estudio y de análisis? No puede ser que Guanajuato más tiene
dos caras, ¿no? La parte industrial extraordinaria es el estado no fronterizo que exporta más a
Estados Unidos y la violencia del crimen organizado. ¿Por qué no se puede reducir el número de

(35:30):
homicidios dolosos en Guanajuato? Esa pregunta con la de Tabasco, ¿en qué momento se pudrió
Guanajuato? Son preguntas que no contestan y no es que no tengan respuestas. Yo creo que no las
responden. ¿Sabe por qué? Porque sí tienen la respuesta y no les conviene. Carlos Rosanoff.

(35:51):
Un gusto saludarte, Joaquín. Muy buena tarde. Bueno, con lamentables noticias, como bien haces
mención, pues siguen los asesinatos y en esta ocasión el jefe de seguridad del alcalde de
Celaya, quien también era comandante de la Secretaría de Seguridad Pública del mismo municipio,
fue ejecutado de varios balazos en su domicilio esta mañana. De acuerdo a informes, se trata de

(36:11):
Álvaro Fernando Coria Jiménez, que estaba en su casa en la calle Plan de Ayala, en la colonia
Lázaro Cárdenas. De acuerdo a vecinos, un grupo armado llegó en un vehículo, ingresó a su domicilio
y le dispararon en repetidas ocasiones al interior del mismo. Los vecinos llamaron al sistema de
emergencias 9 1 1. Al lugar arribaron como primeros respondientes, policías municipales y
elementos de la Guardia Nacional, quienes montaron un operativo para dar con los responsables.

(36:35):
En situación que hasta el momento no se ha informado si tengan a alguien capturado. El
comandante Coria estaba a cargo de la seguridad del alcalde, Juan Miguel Ramírez, de Extracción
Morenista, quien hay que mencionar que desde que asumió el cargo en septiembre del año pasado,
el alcalde ha sido fuertemente custodiado por elementos de la Guardia Nacional, ya que ha
recibido amenazas en múltiples ocasiones por parte del crimen organizado. Y bueno,

(36:59):
esta seguridad la tuvo prácticamente desde que fue candidato después del asesinato de la
entonces candidata de su partido a la alcaldía Gisela Gaitán. Con este asesinato, Joaquín,
ya van seis los mandos o policías asesinados en lo que va de este año aquí en el estado de Guanajuato.
Gracias pues seis o sea uno y medio al mes si me permite o tres cada dos meses. Voy a los

(37:27):
anuncios después de los anuncios tres detenidos por el asesinato de un hombre ayer en la colonia
de Narvarte. La descomposición de Tabasco del Edén al infierno. La Casa Blanca o sea Trump acusa
a jueces de abuso de poder. ¿Le suena a estos y cómo se parecen verdad? ¿Cómo se parecen? Continuamos.

(37:49):
Mensajes que hay aquí en Grupo Fórmula. En un momento regresa López D'Origa con el mejor análisis
de las noticias. Soy Azucena Uresti y te invito a mantenerte bien informado donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida. Grupo Fórmula abriendo la conversación.

(38:17):
Estamos de vuelta con la información López D'Origa en Fórmula.
Bueno, esta mañana te van a tener fiesta ojalá inviten. Voy contigo, voy contigo Gilberto Quezada.
Sí, dejaron. Vamos. Me hablan de que vincularon el proceso a 16 detenidos. Pero pues otro tiroteo.

(38:44):
¿En qué momento dejaron podrir de verdad a Tabasco? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Te escucho.
Una historia que no es nueva este comentario de Joaquín López D'Origa. Lo están dejando desde hace
mucho, mucho rato y una muestra de ello es lo que está pasando ahorita Joaquín. Fueron vinculados

(39:05):
a proceso 16, 14 de ellos. Elementos de la Policía Municipal de Nacajuca. ¿Qué hicieron? ¿O qué estaban haciendo?
Lo reportamos en su momento. Un operativo en Nacajuca, 1 de febrero y los encontraron en fuera de horario.
Estaban francos pues. 14 policías detenidos en un rancho. Es el delito que se les imputa hasta este momento.

(39:28):
Portación ilegal de arma de fuego y narcomenudeo. Ellos dicen que estaban en una fiesta. Habrá a saberse.
Para esta tarde de ayer por la tarde noche, por lo menos en dos puntos del municipio de Jalapa, aquí en Tabasco,
se registraron intercambios de balazos. A tiros se agarraron civiles. No se sabe si hubo personas heridas.

(39:52):
No se sabe quién perdió la vida. ¿Por qué? Porque nadie dijo nada. Lo único que hicieron es dar cuenta
del aparecido de las mantas con mensajes amenazantes. Ranchería Unión y Libertad Colonia, Benito Juárez,
Ranchería Tequila y la Huacta. Todo esto es municipio de Jalapa, Tabasco. Y ahí es en donde se dieron estos

(40:16):
enfrentamientos a tiros. Y bueno, para acabar la de acabar, Joaquín, te comparto hace unas dos, tres horas,
encontraron un Restos Humanos en un Cañaderal en el municipio de Cárdenas. Y te digo, Restos Humanos es un cráneo,
es un esqueleto, el esqueleto de un cráneo con impacto de bala. Te dejo ese dato, Joaquín. Buena tarde para todos.

(40:40):
Sí que desastre dejaron, ¿sí? Carlos Merino y lo nombraron Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Porque claro, tiene mucho conocimiento en temas aéreos, ¿sí? El gobernador interino de Tabasco, Carlos Merino,
y lo nombran Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. A usted le entra en la cabeza de dónde le salió

(41:04):
el conocimiento para dirigir una empresa pública que tiene que ver con los aeropuertos y con el suministro de
gasolinas, todo esto. ¿De dónde? Pues es como el destacadísimo nuevo Consul General de México allá en Miami, ¿sí?
El exgobernador de Chiapas. Entonces le digo, pues suerte te dé la vida, ¿no? Suerte te dé Dios que de lo demás

(41:34):
que se encargue que a ver quién. Pero puto, estos tienen una suerte, vamos donde caen paraditos, paraditos.
Y luego son como gatos, ¿a qué me refiero? Que cuando levanta un gato de una colcha se lleva la colcha, ¿sí?
Así son. Ahí está. Maru Rojas, en relación a Tabasco.

(41:55):
Aunque las cifras oficiales digan lo contrario, Tabasco ocupa hoy el primer lugar nacional de inseguridad.
El 95.3% de las y los tabasqueños creen que vive en un momento trágico. Ya no sale ni a trabajar o a cumplir
con las actividades más elementales por miedo. En un edén que pasó a ser el peor infierno y donde los feminicidios

(42:17):
se han incrementado 120%. Así lo dijo en conferencia convocada.
Sólo para este tema y acompañado de todo a su bancado, el diputado priista, Eruviel Alonso.
Del 2023 a finales del 2024, pasamos de tener 271 víctimas a más de 1.221.
Crecimos más del 345%.

(42:42):
Otro tema delicado es el tema de los feminicidios. Pasamos de tener 18 a 38.
Crecimos más del 120%.
Estos datos son de la administración del gobernador Javier May.
Gobernador morenista. Tabasco está viviendo el peor momento de su historia debido a la inseguridad que permea en la entidad.

(43:05):
Por ello lanzó un llamado desesperado a las autoridades federales porque se dijo consciente
de que el gobernador morenista Javier May no hará nada como no lo ha hecho hasta ahora
porque no le ha conmovido ni las ejecuciones ni ataques a sus propios policías, balaceras, extorsiones, vandalismo,
a comercios, la constante en lo que fuera el edén de México.
Por ello reconoció que debe ser tomada en cuenta la propuesta del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,

(43:32):
Alejandro Moreno, de nombrar un SAR anti drogas porque es necesario en todo el país,
pero en este caso para el tema de Tabasco.
En la lente Miguel Ángel Brígido para Grupo Fórmula, María Eugenia Rojas.
Dice, está del PRI Moreno, que se nombre un SAR anti drogas.
¿Se acuerda del último SAR anti drogas que hubo? En tiempo de Ernesto Cidillo, el general Rebollo.

(44:01):
¿El general Rebollo? Sí, acabó en la cárcel.
Era director del Instituto Mexicano de Combate a las Drogas, el INCO.
Instituto Nacional de Combate a las Drogas, INCO.
Fue aprobado por Washington, por la DEA, por el Departamento de Estado, por el Pentágono, por todos.

(44:27):
Y tómala, un SAR anti drogas.
¿Para qué sirve un SAR anti drogas?
¿Se da memoria de los tiempos del PRI? Es que ya ni los preestas se acuerdan de los tiempos del PRI.
La de veras. Bueno, a ver, voy contigo Gilberto Quezada, Fórmula.
Perdón, primero voy contigo Felicitos Trujillo. Felicitos Trujillo, este golpe, te escucho.

(44:51):
Muy buenas tardes, Joaquín. Una situación que se llevó a cabo ayer acá en Culiacán,
en donde hubo tres cateos realizados por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanas,
elementos del Ejército Mexicano Guardia Nacional.
Todos en coordinación realizaron el aseguramiento de tres inmuebles.
Se detuvieron nueve personas. En uno de los inmuebles, Joaquín, llamó la atención porque había una mujer de origen extranjero.

(45:16):
Y se aseguraron 28 armas largas, ocho armas cortas, cargadores para diferentes calibres,
1.274 cartuchos, 35 cajas de municiones. Hubo el aseguramiento en todos los estados también de vehículos,
de los cuales ocho son blindados, 13 granadas, dosis de droga y equipo táctico.
Esto, pues, en Culiacán, en esta serie de cateos que realizaron las fuerzas federales,

(45:37):
y también luego de un enfrentamiento que se realizó en la comunidad de Limón de los Ramos al norte de Culiacán,
en donde los efectivos militares aseguraron a cuatro vehículos, detuvieron a dos personas que los habían agredido
y fueron trasladados a, pues, a las autoridades correspondientes.
En Mazatlán también, en diversos talleres, localizaron ocho vehículos, seis de ellos con blindaje.

(46:00):
Estos vehículos tácticos, Joaquín y en Culiacán y en Navolato también,
localizaron seis áreas de concentración de diversos materiales para la elaboración de metanfetamina,
afectación económica a los cárteres delictivos de 99 millones de pesos, de acuerdo con el reporte, Joaquín.
No, lo importante es que les estén pegando, porque antes no los tocaron.

(46:23):
No los tocaron para nada en los cinco años y diez meses de ya sabe quién.
No los tocaron para nada. Sí es verdad que recapturaron a este Ovidio en enero de 2023, el hijo del Chapo Guzmán,
pero también es verdad que en octubre de 2000, no, ahí lo recapturaron en octubre del 23.
El tema de allá fue del día que lo soltaron, fue en enero de 2019.

(46:50):
Pero vamos, es que esto es meterles mano, eso es todo.
No se les hizo, ¿por qué? Porque andaban repartiendo abrazos.
Y no se trata de darles balazos como le decía yo al expresidente, no.
La opción no es abrazos o balazos, la opción es aplicar la ley que tanto trabajo le costaba.

(47:13):
Oigan los anuncios y después de los anuncios, como les decía, aprueban la reforma, la ley del infonat, vamos, el dictamen, sí,
sin tocarle una coma, sin tocarle una coma.
Protestan policías pensionados y jubilados ahí en la Colonia Doctores y vamos con la mesa política, 19 años de la mesa política,
Ruy Campo, René Casados y Don Pepe Fonseca, continuamos.

(47:36):
Pero primero hay mensajes que es aquí en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en Fórmula.
Ahí está, van a, aquí estamos nosotros.
19 años, 923 mesas. Laura.

(48:01):
Superada la mayoría de edad, Ruy, René, Pepe y Joaquín son el mejor platillo político.
Cada uno con un aderezo especial que hacen de la mesa política la mejor de México.
19 años y con el mejor regalo de seguir en el gusto de la audiencia de Radio Fórmula.
923 mesas y contando.

(48:22):
El 15 de febrero del 2006, Vicente Fox era presidente de México y ese mismo año Felipe Calderón ganó las elecciones.
En Estados Unidos, el republicano George Walker Bush dirigía la nación más poderosa del mundo.
Y en la mesa, esos temas y más, se han comentado y analizado con cuatro visiones distintas a lo largo de estos 19 años.

(48:44):
Juntos hemos visto pasar los gobiernos de los fanistas Vicente Fox, Felipe Calderón,
el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto y el traspaso del poder por primera vez a un partido de izquierda con Morena y Andrés Manuel López Obrador.
En la mesa, Ruy, René, Don Pepe y Joaquín también han dado cuenta de la inseguridad, asesinatos, el crimen organizado,

(49:06):
pero también tragedias como huracanes y atentados.
La mesa política vio cómo dos candidatas buscaron la presidencia en el 2024.
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México.
La mesa política en grupo Fórmula ha seguido de cerca ya 5 sexenios.
Este 2025 llegamos con la satisfacción y el gusto de que usted esté como cada miércoles en un lugar especial, en la mesa.

(49:35):
¡Comenzamos!
No pues, felicidades, Don Pepe, muchas felicidades.
Gracias.
No hombre, no.
Felicidades también y gracias.
Ruy, no pues sí, es que también lidiar con los tres, 19 años, así que digas.
No, no, no, todos juntos.

(50:00):
A ver, Ruy, tú qué haces en la estadística.
A ver, fíjate nada más, el día que empezamos el 30% de los mexicanos actuales no habían nacido
y más de la mitad de los que hoy viven en México, los mexicanos, no habían votado, no podían votar.
No tenían nada de votar.
Podían y poco interés en lo que estaba pasando.

(50:21):
Ahorita dijimos a algunos presidentes, sólo había dos mujeres, estaba Pachelet en Chile y estaba Angela Merkel.
En Alemania.
Que ya no están.
Que ya no están.
Clave H. Eumann era secretario del medio ambiente, la ciudad de México, y Trump era un empresario,
estaría de televisión, con el aprendiz.
Trump hoy tiene menos de 10 años que anunció que se iba a dedicar a la política.

(50:50):
En junio del 15 dijo voy a buscar la presidencia.
Antes era un empresario.
O sea, hemos vivido dos pandemias, hemos vivido como siete legislaturas, siete u ocho legislaturas distintas,
diputados distintos, hemos visto a todos, pero esta es la primera que vemos con mayoría calificada.
Desde 1994.
Antes de 1997.

(51:12):
El dólar estaba a 10.50.
Y la inflación 4%.
A 10.50, don PP.
Sí, señor.
La mitad.
Ese día es la mitad que es lo que estaba ahora.
O sea, sí pasaban cosas y hemos vivido estos 19 años, hemos vivido muchos recurrentes.
La noticia de ese día, ese 15 de febrero, era que había gente que quería que sacaran a Mario Marín de Puebla.

(51:35):
Por los escándalos que había tenido.
Por la noche yo le entrevisté al noticiero y me dijo, no, me doblan la voz como a ti.
¿Que ahora te dirían que es inteligencia artificial?
Sí, no, sí.
No, entonces era Ricardo Gil.
Pero eso dijo en la noche que no era él.
Sí.
¿Cómo ha cambiado?
Como han pasado las cosas, ¿no?

(51:57):
Pero sí, son 19 años, son 19 años y aquí seguimos.
Ahora fíjate, don PP, ahora que dices 10.50 el dólar, pues quienes compraron dólares hace 19 años.
Perdieron.
Perdieron.
Perdieron.
Porque con el interés compuesto en pesos te hubiera dado muchísimo más.
Claro.

(52:18):
Sí, del doble.
Sí.
Sí, es que el sexenio anterior el dólar se mantuvo muy estable.
Hasta que dejo de estarlo.
Sí, sí, sí.
Como todo.
Sí.
Pero lo que quiero decir es que básicamente cuando perdieron fue quienes compraron con López Obrador.
Sí.
Sí, claro, porque se decía hay que comprar dólares.

(52:40):
Sí, y estaba como a 19 y compraron a 19 o a 19.50.
Luego llegó hasta 16.40.
Y hoy está a 21.48, sí.
21.50.
Prácticamente el doble de lo que estaba en esa época, pero tendrían, no les da.
Perdieron dinero aquel que apostó por el dólar.

(53:01):
Bueno, entonces, don PP, como...
Creo que hay razones para ser optimista.
Sí.
Porque mira.
¿De qué estás hablando?
Estoy hablando de esto.
En 19 años, una crisis, estuvimos al borde de una crisis constitucional.
Ese año sí.
El 1 de diciembre.
El 1 de diciembre.
El 1 de diciembre.
6.
Exactamente.
Y se pareció que no pudiera tomar posesión por primera vez el presidente de la República.

(53:25):
Y tuvieran que nombrar un interino en el Congreso.
Exacto.
Entonces, luego, pasamos las pandemias, como dice Ruy Perro, además, sobrevivió México,
los mexicanos sobrevivimos a la crisis financiera que estaba a punto de derretir en 2008 la
economía, las finanzas mundiales.

(53:46):
Sí, tiene razón.
Las sobrevivimos.
La crisis bancaria empezó así.
Hemos vivido de crisis en crisis.
Entonces...
Pandemias.
Que ahorita hay crisis, hay crisis, tenemos problemas difíciles, pero ¿sabes qué?
Igual que antes, vamos a salir adelante.
Ese es mi punto de vista.
Yo coincido, yo no tengo duda.

(54:08):
Vamos a salir adelante.
Y los políticos irán.
Y nosotros quizá ya no estemos, pero nuestros hijos y nuestros nietos van a ver que al
final de cuentas se va a sobrevivir esta época tan difícil y estos años difíciles que
decía una atriz que, por cierto, murió muy joven.
Una muchacha que se llama, se apellida Brittany Murphy, se llama, decía, dice que todos hemos

(54:34):
tenido en la vida años difíciles.
Pero que los años difíciles, si lo piensas bien, suelen ser, para muchos, los mejores
años de su vida.
Entonces, ¿por qué no pensar que para México también estos años difíciles van a ser
los mejores cuando salgamos de esta crisis?

(54:57):
Yo estoy convencido periodísticamente, con López Obrador fueron para mí años gloriosos
de periodismo.
¿Sí?
Había nota.
Extraordinarios, ¿no?
Y había...
Sí, sí, sí.
Toma y daca.
Sí.
O daca y toma porque...
Sí.
Sí, sí, sí, sí.
Sí, sí, sí.
Mira, México va a sobrevivir.
Va a ver México y aquí...

(55:18):
Había una herradura bajo el guante.
La bronca es de los que no sobreviven.
O sea, ¿por qué los que sobrevivimos?
Aquí estábamos con...
Pero ha habido en ese camino...
No, pero no sobrevivimos.
Vivimos.
Vivimos, vivimos.
Vivimos, vivimos.
Vivimos la vida.
Y me refiero porque fueron unas de las estadísticas cuando empezó la mesa, de cuántos muertos
anuales estábamos pensando, de 10.000.
Sí.
¿Eso era el número de muertos al año que había?

(55:40):
Con Fox, sí, con Fox.
Los muertos bajaron, déjame, te lo voy a decir, a 60.000 anuales.
10.000 al año.
Sí, exactamente.
Sí.
Sí, sí, sí.
Sí, porque con Felipe Calderón se duplicaron a 120.000.
Sí.
Y con Peña subieron a 156.000.

(56:01):
Y con López Obrador a 199.621.
Sí.
Pero tienes razón, morían 10.000 al año.
Sí.
Hoy mueren, ahora están muriendo unos 26, 27.000 al año.
No, bueno, no sé.
Más o menos.
Ayer, la estadística de ayer era como 60 cachos diarios, ¿no?

(56:24):
Por 365 son como...
Sí, pero acuérdate, es que además hacen cuentas mal para no molestar a López Obrador.
Bueno.
Porque como dice Carlos Pena, no es comparativo eso.
De los cuatro primeros, digo, en la estadística tú que eres, ¿no?
Sí, sí.
¿Cómo vas a comparar?
Pues con el mismo lapso.
Los cuatro primeros años de López Obrador con los primeros cuatro años.

(56:48):
Meses, ¿no?
Meses, perdón.
Los primeros cuatro meses de López Obrador con los primeros cuatro meses de Claudia Sheinbaum.
Y estamos hablando de que bajo de, me decía Carlos Pena, 33%, de 115 homicidios diarios
a 75.
A 75, creo.
Pero pues para que no se vaya a molestar.
López Obrador los comparan con los últimos cuatro de Peña Nieto.

(57:11):
Para que baje.
Y están jugando contra la casa, ¿no?
Con López Obrador bajarían más.
¿Sí?
Sí.
Pero no se meten ahí.
Porque lo que va a decir para ellos es como el mismo periodo, la 4T, como que ya llevan
seis años y cuatro meses.
No, no, no.
Pero entonces, esto es un periodo sexenal, es de gobierno.
Sí, sí, lo entiendo, lo entiendo.

(57:33):
Pero ahora, todos los gobiernos buscan hacerle.
Y bueno, ¿y hoy qué estamos viviendo, Pepe?
Hoy estamos viviendo, ahorita que están hablando de seguridad, que para mí sigue siendo el
problema más grave del país.
Porque, ok, estamos hablando de homicidios.
Y conste que no soy insensible a las tragedias, que cada asesinato es una tragedia.

(57:59):
Pero el problema no son los homicidios.
El problema es que en seis años de López Obrador, bueno, un poquito menos.
Cinco días.
En ese tiempo, en el sexenio de López Obrador, se expandieron la influencia regional del
crimen, de las bandas criminales.

(58:20):
Y además diversificaron su que hacer como...
Sí, claro.
Sí.
Territorial, por actividad.
Sin esas comparaciones, pues los números no mienten.
Diecinueve años.
Y hoy vemos enunciados por parte de las estadísticas de que fueron seis años del gobierno anterior

(58:41):
delegado, donde se creció menos que sexenios que acumularían veinte, diecinueve años.
Sí, pero parece que tienen una cuartada la pandemia.
La pandemia.
Si hablamos de otros indicadores...
Por eso, perdón, digo, de acuerdo a la declaración de López Obrador sobre el COVID, que le había

(59:03):
caído la pandemia...
Como anillo al dedo.
Así.
Claro.
Como anillo al dedo para excusarse de todos los incumplimientos.
En los números ustedes ya mencionaron el índice, el porcentaje de cuántos muertos y cuántos
fallecidos, y cuántos desaparecidos también en el comparativo.
52.200 desaparecidos.
Y transparencia internacional con sus números llega en uno de los peores momentos posibles,

(59:28):
donde indica igual que es el peor índice en los últimos veinte años de no haber logrado
su promesa por superioridad moral de combatir la corrupción.
Promesa de campaña de 18 años, con ello llega al poder y los números no le favorecen.
Vuelve a ser reprobado en otras asignaturas.

(59:52):
Estamos al lado de Nigeria.
Claro, en la corrupción.
Del otro lado ve lo que consiguió López Obrador.
Políticamente lo que logró.
Claro que sí.
Hay que ver también.
Claro que sí.
Digo, no para que...
Luego no nos acuérdese de ser parciales.
Aunque yo sí soy parcial, digo la verdad, lo tengo que confesar, pero el hecho es que

(01:00:15):
políticamente el gran logro fue, cambió, aunque todavía está en obra negra,
pero cambió el régimen político del país.
Sí, sí.
Lo cambió.
Y socialmente también.
O sea, porque...
Socialmente logró...
Acabó con el mito del salario mínimo.
En fin, hizo...
Pobreza.
Y redujo la pobreza repartiendo dinero, y lo que tú quieras.
Y logró algo maravilloso.

(01:00:38):
Le entregó a la presidenta Sheinbaum la presidencia más poderosa en 70 años,
sin controles y sin oposición.
Ahora, hago una anotación.
Pero se la entregó financieramente mucho peor...
A qué costo.
Claro.
De lo que la recibía.
Ya no había fondos.
A eso iba yo.

(01:00:59):
Le entregó la presidencia más poderosa, pero sin cash, y además, abrumada de deudas.
Sí.
Oye, cuando el 1 de septiembre tomó posesión el Congreso,
y el 1 de octubre Claudia, la lectura es, no va a haber contrapesos.
Cuando se formó la...
Sí.
A ver, ¿qué tal Trump?
¿Qué tal el contrapeso de Trump?
Claro.

(01:01:20):
Pero la realidad es el contrapeso.
¿Qué tal es ese contrapeso?
Fíjate que la realidad ya no lo es, don Pepe.
Porque la realidad, a menos que la realidad también sea cambiante, que lo es,
pero la realidad ya no es contrapeso, don Pepe.
Perdón.
Trump es forma...
Sí, sí, sí.
Me refiero a la realidad.

(01:01:41):
Por ejemplo, a Acapulco, después de López.
No pasó nada.
No pasó nada y votaron por Moreno.
Claro.
O Juárez, o Juárez con los inmigrantes.
Además, esto que mencionas, lleva algo muy importante que hace como cuatro mesas mencionaste.
Dicen los que saben que antes la polémica estaba entre verdad, entre comillas, y mentira.

(01:02:06):
Y ahora, con la llegada de gobiernos como el de Trump, que a cómo se parece, ¿verdad?,
a otro que tuvimos como gobernante o como gobierno, la disputa es entre, si es que la hay,
entre mentira y mentira.
Aúnado a la gran capacidad que tiene, si hablamos de Trump,

(01:02:30):
para ser no solamente quien imponga la agenda, sino quien monopolice y acapare como estrategia deliberada
la atención segundo tras segundo.
Y más allá de que use los aranceles como cañoneras o instrumentos de presión
y de negociación amenazando represalias.
Entonces es, dicen los que saben todavía, más profunda esa discusión,

(01:02:56):
donde a pesar de que está la realidad y que tarde o temprano se impone,
estamos hablando de los índices de corrupción,
cuando se despertó, cuando se despierta o cuando despertó, la realidad estaba ahí.
La realidad sigue contando en ese sentido como contraste.
Es como el dinosaurio.
Cuando despertamos del año en que ya nos habían sacado el panierlito de que todo estaba bien

(01:03:21):
y de pronto pues despertaron y ahí está la corrupción todavía, la corrupción.
Y al final de cuentas nos vamos a encontrar con que tenemos enfrente el reto.
La presidencia, una presidencia que está a dos fuegos.
En general de altades López Obradoristas, estoy hablando del gobierno, del poder y del partido en el poder.

(01:03:45):
Las lealtades López Obradoristas y un pequeño, todavía un grupo pequeño,
muy pequeño, que está con las lealtades con la presidenta.
Yo así lo veo y así lo digo.
Yo creo que cada vez va a ser más.
Bueno, pero ahí está aquello factor, el factor Andi.

(01:04:07):
Sí, sí, sí, sí, sí, pero ella es la presidenta, el águila pesa.
El águila pesa, sí, pero está el factor Andi que primero su papá le dijo,
mira, tu ruta, tu hoja de ruta es gobernar Tabasco, gobernar la Ciudad de México y la presidencia.
Y él dijo que yo irme a Villahermosa, puta, y ahorita menos, no, ni hablar.

(01:04:30):
Empieza en la Ciudad de México.
Ahora su grupo de amigos y socios, y no quiero decir convincen porque no me consta.
Le están diciendo, no, hombre, ¿para qué te esperas?
6 años, no va a ver tu papá en el 30 por la presidencia.
Eso ya lo veremos.
Yo creo que hay una escala 27.

(01:04:52):
Perdóname, no estoy hablando de aquel que es un hecho.
Te estoy hablando de lo que pasa hoy y eso lo estamos viendo.
Bueno, el que lo logre, digo, hay una escala 27.
Ve la foto que voy a publicar hoy en mis redes que tomé de la jornada.
Todos los diputados, toda la bancada de los diputados rodeando a Andy en una foto de estas espectaculares.

(01:05:16):
Todos, ¿y sabes dónde los está reafiliando?
A los diputados en la Cámara de Diputados.
No está permitido, es una actividad partidista.
Pero no le hace, no pasa nada.
Hoy no pasa nada.
Ya lo veremos, Roy, pero ¿de qué es innegable de que haya ahí una racionalidad estratégica y una intencionalidad y un proyecto?

(01:05:40):
Evidentemente.
Ya no pasa nada.
¿Que lo hay?
Ya nadie le importa.
¿Qué?
Que pase eso, no pase eso, ya pasa y...
No, no, pero sí va a importar porque sin duda Claudia Seymour va a querer...
Ella de la fuerza.
...tener su candidato.
Si dices que la... pero es el precio de dormir con el enemigo, mira.

(01:06:01):
No se había lo indicado.
Se acaba de anunciar Alejandro Encinas, que el encargado de distribución y patrimonial y territorial y quién sabe qué tanto.
Ciudad de México.
De muchos nombres, de Ciudad de México.
Y se acaba de anunciar, de por sí la plataforma de ser jefe de gobierno de la Ciudad de México es muy poderosa.
Claro.
Pero los han sido hasta los que no podían constitucionalmente como Carlos Han ser precandidatos.

(01:06:26):
Se le veía como candidatos a la presidencia.
Bueno, ahora acaba de anunciar, va a incorporar, va a ampliar la zona metropolitana del Valle de Vigo que por supuesto está sujeta a la influencia de quien encabece el gobierno de la Ciudad de México.
Y amplía, va a incorporar a la zona metropolitana del Valle de México municipios de Morelos y municipios de Hidalgo.

(01:06:51):
Para ser más amplia, o sea, es la plataforma más poderosa que ha tenido una jefa de gobierno o un jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Es la más poderosa para 2030.
Ahora, siempre y cuando nuestra actual jefa de gobierno de la Ciudad de México llegue a 2030.

(01:07:15):
Bueno, ¿por qué no va a llegar?
Bueno, porque se habla de cuestión de salud.
Ah, bueno, mira, oiga, va a tener problemas porque en la México-Cuernavaca, la delegación, ahora alcaldía de Tralpan, llega hasta donde estaba el monumento a Morelos.
¿La salida?
Sí, no, no, de aquí para allá.
Allá en Cuernavaca está, ya se lo robaron, acuérdate.

(01:07:39):
¿Sí?
De allá está el Zapata Caballo.
Y después de la obra, que cuando la inauguró fue López Oportillo.
Alguien le hizo así y era de yeso porque no la hubieran podido terminar.
Mira, ahí está la foto.
¿Quién es el candidato ahí?

(01:08:00):
Y eso que está Monreal, ¿eh?
Además, ve la pose.
Aquí estoy yo, chingado.
Sí, voy.
Cuando te pones así de costado ya estás...
¿Sí, ya? Bueno, ¿ya quieres que le ponga a pie de foto o no?
No, aspirantes, aspirantes.
Bueno, bueno.

(01:08:21):
¿Lo va a alcanzar la ley sobre el nepotismo, Roy?
No, no.
No, por supuesto que no se le aplica.
A ver, perdón.
No, Roy.
Pero es que todavía...
Me refiero contigo por un momento.
Por un momento más, ¿eh?
No es aspirante.
Está en campaña.
¿Qué?
Que son dos cosas.

(01:08:42):
Sí.
Les dejo una pregunta.
¿Para quién está haciendo campaña Alejandro Encinas?
¿Para Clara Brugada o para Andrés Manuel López Beltrán?
Voy a los anuncios y que respondan, ¿sí?
Continuamos.

(01:09:24):
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriz en fórmula.
López Dóriz en fórmula.
Está rayando el sol, Imana.
Bueno, entonces, don Pepe, no has hecho ninguna provocación.

(01:09:49):
Exacto.
Y nos quedan pocos minutos.
No, Joaquín, no, no.
Hoy es un buen...
Con espíritu casi navideño, fíjate.
Así de fraternal.
Ya de Grinch, entonces.
Y el rol de Grinch siempre lo hace.
¿Estás de Grinch desde febrero?
Si él saca Navidad yo saco de Grinch.
Uy, ya están como maduros ustedes que decretó la Navidad en octubre.

(01:10:12):
Sí.
Ni por los 19 años.
A ver, Pepe, ¿provoca?
No, mira, yo creo que va a tener que decidir muy pronto.
El grupo en el poder ya no hablo de otra cosa, más que ya el grupo que está en el poder
con sus distintas facciones.
No somos los partidarios de la presidenta que los partidarios de López Obrador.

(01:10:34):
Van a tener que decidir ante el desafío que tienen de Estados Unidos
qué van a privilegiar en los próximos meses.
No, no, no dentro del... no, no.
Los próximos meses.
Los intereses de México o los intereses del movimiento.
Así la dejo.

(01:10:55):
Pueden coincidir en algunas ocasiones.
No, pero, o pueden no.
Por lo menos pueden coincidir.
¿Ferritatorum? No.
Espérate, el elección...
Intereses de Estados Unidos y los de México en algún caso pueden coincidir.
No, sí, sí, sí.
Eso sí.
Pero está hablando con Pepe del movimiento.
Sí, del movimiento.
Mira, estamos hablando de la política así.

(01:11:17):
Trump vino a irrumpir de tal manera que a Claudia le llevó una ventaja.
Hoy sí volteamos a ver todos los días la mañanera.
Al principio la mañanera no estaba ahí la nota.
La nota estaba en la inseguridad por todos lados,
en el Congreso que se peleaban por reforma judicial.
Porque la mañanera era como bla.

(01:11:39):
A partir de la irrupción de Trump,
todos los días para ver el tema de los aviones espías,
que si de los aranceles, de las reacciones,
volvió a ser la mañanera el centro de atención de la actividad política.
Eso atrajo la atención.
El contrapeso, cuando decían que no había de Trump,
es tan impresionante que genera activa el otro contrapeso,

(01:12:02):
que son los mercados financieros.
El contrapeso de Trump y sus decisiones de aranceles activa estar ahora pendientes
de que si las calificadoras, que si el crecimiento.
Estamos viendo el otro, que es del mercado financiero,
que es otro contrapeso para México.
Son dos contrapesos.
¿Hablas de México o hablas de la presidenta?

(01:12:23):
De la presidenta.
Yo sé que al final es México, pero estamos hablando de la presidenta.
El régimen.
El régimen que no tenía sí tiene.
De Trump es tan impredecible que hace 15 días era,
ah, Guas, ahí vienen los aranceles, se atreverán,
no se atreverán, hace 15 días.
Se atrevió.
Hace una semana hablamos, pero ya se quitaron.

(01:12:44):
Ahora hablamos, ahora vienen al doble.
O sea, es tan impredecible que no podemos estar ciertos de qué va a pasar.
Ahora también te voy a decir una cosa, Lloyd.
Nadie se puede llamar sorprendido.
No, no, no.
Porque ya fue presidente cuatro años.
Sí, sí, sí.
Y sí que viene reforzado que todo esto, sí, sí, sí.
Pero en lo suyo es el mismo.

(01:13:07):
Lo que digo lo hago.
No necesito pensar lo que digo, sí.
Lo digo.
Y lo otro.
Y sin pensarlo.
Claro.
Una diferencia de cuatro años que le hemos platicado es que había un Congreso
donde no tenía mayoría con un personaje como Nancy Pelosa
que le paraba presupuestos.
Hoy no le paran presupuestos.
No.
Y tiene una Corte Suprema a su favor con seis de los nueve ministros.

(01:13:34):
Entonces no tiene.
Entonces hoy puede estar diciendo, iba dinero para acá y no hay ninguna figura demócrata
en este momento de Estados Unidos que tenga el volumen suficiente.
No, no, no, ninguna. Ni lo hubo antes tampoco.
Estaban como aquí, sin personajes de oposición.
Y respecto a lo que dijiste, quienes pensaran o consideraran en sus cálculos,

(01:13:58):
en sus análisis que Trump no se iba a comportar más allá de la amenaza realista
como se está comportando, pues evidentemente desde ese momento estaban equivocados.
Hablando de la realidad, la realidad lo estaba demostrando.
Eso es de mis sueños.
Así es.
Por qué?
Porque estabas en un plano de ingenuidad, verdad, que no venía al caso.

(01:14:21):
Sobre todo si eras tomador de decisiones.
Ahora, respecto a lo que mencionabas de los contrapesos, también el factor Trump de riesgo,
como el factor de riesgo que he mencionado, que es el legado del expresidente López Sobrador,
le ha dado a la presidenta un espacio de acción donde ha fortalecido su mando,

(01:14:46):
su personalidad y su estilo valga la redundancia personal de gobernar.
Y eso se ha notado.
Hemos hablado no solamente de que ha hecho lo indicado soportando esa presión lo correcto,
sino que ha ido por delante aguantando las presiones.
Si todo, Pepe, hace unas semanas que la grandeza de un ser humano es la capacidad
para soportar sobre sus hombros tanta verdad y tanta realidad,

(01:15:09):
pues eso es precisamente lo que ella como líder ha estado haciendo hasta este momento, Joaquín.
Van a ser cuatro años.
Sí, sí. A ver, este lunes iban 21 días.
A ver, una conclusión.
Por favor.
Dártelas gracias nuevamente a ti y a ellos dos.
No, no.
¿Sabes quién nos aguanta?
Y a la gente.
Nos aguanta Jaime Azgarra.

(01:15:30):
Jaime y a Don Rogelio.
En su recuerdo, por supuesto.
Gracias.
Pero eso gracias y nomás declarar, han sido los 19 años de más dificultad intelectual
que he tenido por el esfuerzo que se requiere estar debatiendo con ustedes,
con gente como ustedes,
pero también los mejores 19 años de mi vida profesional.

(01:15:52):
Muchas gracias, Raúl querido.
Yo también gracias.
Revener, por favor, una conclusión.
No de las años.
Es absolutamente una conclusión.
Gracias hoy y mañana siempre, eternamente y aún después.
Gracias.
Al contrario, Joaquín.
Don Pepe.
Mira, yo hace 19, tengo 88, así es que quítale.

(01:16:17):
Ya era viejo cuando empezó la mesa.
¿Cuántos años tenía?
69.
69.
No, no eras viejo, eres un chamaco, te lo digo yo.
Sí, bueno.
Sí, es un chamaco.
Pero fíjate, la oportunidad de relanzar mi vida profesional,
el ejercicio intelectual de estar alternando con ustedes,

(01:16:40):
eso me ha mantenido, gracias a mi padre,
y a usted me ha mantenido lucido,
y a don Rogelio y a Jaime que nos dieron esta oportunidad en esta mesa.
Y aquí nos tienen.
Y aquí estamos.
Y aquí vamos a seguir.
Ha sido un privilegio.
Y mira, yo nomás quiero dejar una reflexión
sobre todo lo que hemos hablado ahorita de política,

(01:17:01):
un poco histórica.
Imagínense la foto de 1942, el 15 de septiembre en la tarde.
El presidente Ávila Camacho con todos los expresidentes frente a él,
porque ya México había entrado a la guerra.
Sí.

(01:17:22):
Y estaba el presidente, a su derecha estaba el presidente.
Lázaro.
No, estaba Ávila Camacho.
No, estaba Lázaro.
Y a la derecha estaba Plutarco, Elías Calles.
Y estaban todos los expresidentes, hasta Adolfo de la Huerta,
que se había levantado en el 23, y nada más.

(01:17:43):
Y un levantamiento que costó 7000 vidas.
Y allí estaban todos.
La pregunta que creo que nos debemos hacer todos y hacérsela al auditorio es,
en este momento difícil que enfrenta México, ¿sería posible una fotografía similar?
No.

(01:18:04):
¿Y de quién depende?
Que sea posible, nada más.
No sería posible por los renjores de López Obrador.
Sí.
Yo también creo que no sería posible.
Y también López Mateos hizo una parecida cuando dio...
¿Indústria eléctrica?
No.
Cuando les dio trabajo, vamos, una responsabilidad pública a los expresidentes.

(01:18:28):
Al general Cárdenas le dio la cuenca del río Balsas.
A Miguel Alemán, el Consejo Nacional de Turismo.
Y así a los expresidentes vivos.
Fue la última foto de expresidentes.
En fin.
Gracias, mi Roy. Nos vemos el miércoles.
René, muchas gracias.
Gracias, Joaquín. Muchas gracias.

(01:18:49):
Voy a los anuncios. Y le tengo más continuamos.

(01:19:10):
Bueno, aquí está Manay.
Le invito al fútbol.
¿Cómo ha ido?
Partidos de fútbol, ¿no?
No sé.
Sí, con esta copa de campeones con Cachaf.
Le llaman, ¿no?
Con Cachaf.
Pumas va a jugar con todo un equipo.
El Cavalry. ¿Este es el de Canadá?
El de Alberta con el que perdieron, ¿verdad?
No es uno.
Pero ya, el Inicio Universitario hizo la otra cosa.

(01:19:32):
La América perdió ayer también con Los Ángeles, ¿no?
¿Hace cuánto no perdieron a América? No sé cuánto.
¿Dónde jugaron? ¿Allá?
Allá.
Pues parecía que estaban acá.
Sí, un rato.
Bueno, pues entonces le tengo tres invitaciones dobles.
Sí, jueves.
¿He pasado mañana?
¿Jueves?
No, mañana, jueves, perdón.
Por la noche a las 7.

(01:19:54):
A las 7 de la noche en el estadio de Ciudad Universitaria.
Y voy a ir contigo, Sara Pablo,
sin tocarle una coma, modifiquen la ley de linfonavi.
Te escucho.
Digo, vamos.
Estamos hablando del dictamen, ¿sí?
Así es, Faki.
Muy buenas tardes con el voto en contra de la oposición.

(01:20:15):
Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado
aprobaron sin cambios la minuta enviada por la Cámara de Diputados
correspondiente a la Ley General de Linfonavi.
Fueron 18 votos a favor de Morena, Partido Verde,
7 en contra del PAN y del PRI,
dos abstenciones de Movimiento Ciudadano
en espera de que le acepten sus propuestas de modificación.

(01:20:37):
En la oposición enfocaron sus críticas a la creación de la empresa filial
que se va a encargar de la construcción de viviendas para rendamiento social,
pero sobre todo cuestionaron que esta construcción
no se haga con recursos del gobierno,
sino con los rendimientos del Fondo Nacional de Vista,
lo que calificaron como un atraco a los trabajadores.

(01:21:00):
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que con esto
el gobierno federal va a cruzar la línea
y después de endeudar al país ahora va por el dinero de la gente,
vamos a escuchar parte de lo que señalo.
Esto que están viendo aquí es un estado de cuenta.
Por definición, el saldo de un estado de cuenta es de un ciudadano.

(01:21:21):
Hay 72 millones de personas que tienen un estado de cuenta como este.
Es el estado de cuenta de la Afore.
Dentro del estado de cuenta se lee con toda claridad
que en la sub cuenta de vivienda esta persona tiene 370.151 pesos con 90 centavos.

(01:21:42):
Ese dinero que es de una persona es el que el gobierno que ustedes representan va a tomar.
El problema con el modelito de ustedes es que si sale mal,
como muy probablemente va a ocurrir, no van a perder los empresarios,
van a perder más de 70 millones de personas que hoy tienen su dinero en el banco y que lo van a perder.

(01:22:06):
Por eso sostenemos que esta reforma es un robo y un atraco y por eso vamos a votar en contra.
Y bueno, la senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, señaló que justamente se trata de apropiarse de dinero que es privado.
Es decir, se están apropiando desde el gobierno de un instituto que es de carácter más privado que público

(01:22:29):
porque su presupuesto está conformado por aportaciones particulares y no públicas.
Eso es lo que queremos que entiendan, no es que estemos en contra de que haya vivienda, queremos que haya vivienda,
nada más que que diferenciar de qué manera se hace.
Miren, como les decía, no es que yo piense que van a tomar los 2.4 billones de pesos que están ahí y que van a salir corriendo con un maletín, no,

(01:22:53):
porque incluso el dinero está invertido, como les digo, en los fondos en la Comisión Nacional Bacaric de Valores, pero el dinero entra y sale.
Hay un disponible, un remanente, vamos a decir, anual, ese es el que van a tomar, ese son 11 mil millones de pesos al año, ahí lo dicen los artículos.
Eso es lo que van a tomar para construir, para rentar.

(01:23:16):
La nueva legislación secundaria de la Reforma Constitucional incorpora la figura de arrendamiento social,
la cual posibilita un arrendamiento accesible por debajo de la media del mercado inmobiliario
y entre los 17 cambios que realizaron los diputados se reconfigura el esquema de toma de decisiones del instituto preservando la representación tripartita y paritaria.

(01:23:37):
En Morena acusaron que en el pasado se privilegiaron intereses particulares de empresarios constructores,
se hicieron viviendas pequeñas y alejadas de los centros de trabajo, lo que ahora se pretende revertir y así se los dijo el senador Miguel Pabell Jarrero.
Hay vivienda de mala calidad que se construyó y que está deshabitada, claro, porque privilegiaron los intereses económicos por encima del interés de lo público

(01:24:05):
y yo les voy a decir algo, hoy vamos a aprobar este dictamen y mañana vamos a ir a ganar el debate y aprobar el dictamen en el Pleno
y pronto, muy pronto el Infonavit va a construir vivienda para los trabajadores de bajos ingresos, que ese es el fondo de la molestia y perdón, voy a decir alguna palabra muy costeña,

(01:24:30):
ese es el fondo del encabronamiento de quienes vienen todavía aquí a defender los intereses de quienes les dieron dinero para las campañas.
La senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano condicionó su voto a favor ya en el Pleno a cambio de que se apruebe una modificación
para que la empresa filial se conforme de manera tripartita trabajadores, empresarios y gobierno.

(01:24:53):
Morena Manuel Huerta dijo que este nuevo esquema del instituto sí es garante de los derechos de los trabajadores.
Dígase que esta cuarta transformación es garante de los derechos de los trabajadores, en particular el derecho a la vivienda.
Rompen el esquema de lucro y de predación de inmobiliarias e instituciones financieras que al amparo de la administración pública en el viejo régimen

(01:25:24):
generaron créditos impagables para miles de trabajadores, es lo que vienen a defender aquí ustedes los émulos del viejo régimen.
Viviendas con vicios ocultos en su construcción en lugares carentes de servicios públicos como agua y transporte.

(01:25:45):
¿O qué no han caminado? ¿No conocen lo que hicieron?
Poca vergüenza de venir aquí a quererse desgarrar las vestiduras y ahora presentarse como los salvadores de la parte.
Mañana será sometido a votación del Pleno, Joaquín.
Bueno, pues estaba buscando una cosa.

(01:26:08):
Quiero decir que ahora que estaba hablando Pablo Manuel Huerta del viejo régimen y todo esto, el senador de Morena,
pues él estuvo en otros partidos cuando era el viejo régimen.
¿O a poco surgió ahora en el 18 con López Obrador o en el 15 con Morena?
No, hombre. Y hablan, se les llena la boca decir, ustedes los del viejo régimen.

(01:26:35):
Bueno, pues es que son engañanuevos.
Y al final, mire, todo esto que escuchamos suele de que sirve de nada.
Porque al final vamos a votar. Y votando Morena gana todo.
¿Por qué? Pues porque se hicieron de esas mayorías.
De estas mayorías, en el caso de la Cámara de Diputados, pues con un recurso que nunca estaba claro,

(01:26:59):
porque todavía no puede acabarse a entender cómo con el 52% de los votos tienen el 74% de los diputados.
Y la oposición con el 44% de los votos tiene el 26% de los diputados.
El que hace la ley hace la trampa. Hace la trampa.

(01:27:22):
Voy contigo al tema Norma Piña, el tema judicial. ¿Qué es esto, Juan Antonio Jiménez? ¿Qué la designaron?
Gracias, Joaquín. La Comisión de Transición arrancó formalmente sus trabajos para garantizar el orden
en los cambios que ordena la reforma judicial y en su primera sesión.
Acordo por unanimidad que la presidencia de dicho grupo va a ser rotativa cada mes

(01:27:43):
entre sus integrantes y se eligió como primera cabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte,
Norma Lucía Piña Hernández. Este grupo está conformado por la presidenta de la corte Norma Piña,
la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto Fregoso,
y los consejeros de la Judicatura Federal, Bernardo Batis Vázquez,
Eva Verónica de Guives Sárate y Sergio Javier Molina Martínez.

(01:28:07):
La Comisión de Transición del Poder Judicial fue creada el pasado 10 de enero,
y es cumplimiento a los artículos 5 y 6 transitorios del decreto de la reforma constitucional
en materia judicial del 15 de septiembre del 2024 y con base en el octavo y noveno transitorio
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación del 20 de diciembre del 2024.
Joaquín, el reporte.

(01:28:28):
Gracias, gracias Juan Antonio. Vamos a ver qué pasa en la sesión de la corte de mañana.
Vamos a ver qué pasa con la sesión de la corte de mañana,
porque hasta donde tengo entendido, ningún ministro se va a excusar,
porque repito, con el mismo argumento que ha presentado la magistrada presidenta
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

(01:28:49):
de que se excusen los cuatro ministros, incluido el ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,
por haber hablado en contra, pues también se tienen que excusar
porque ustedes se propíguenes, prejuzgaron, apoyando la reforma de López Obrador.

(01:29:10):
Héctor Herrera, esta es una realidad. Te escucho.
Sí, Joaquín, fíjate que especialistas de la Universidad Nacional aseguran que si las mamás
cobraran por sus servicios como cuidar niños, hacer la limpieza de la casa,
su actividad representaría prácticamente el 25% del producto interno bruto del país.
Nos dicen que el 56% de las mujeres participa de hecho en el mercado informal

(01:29:35):
y el 54% de las que trabajan afuera, porque también adentro se trabaja y mucho, Joaquín,
ganan de uno a dos salarios mínimos. De acuerdo con cifras del INEGI,
tres de cada diez hogares son encabezados por mujeres, prácticamente el 33%.
Y añade que las labores domésticas y de cuidados que realizan las mujeres
constituyen un trabajo, Joaquín, que se debe visibilizar dentro y fuera del hogar,

(01:30:00):
porque contribuye a la economía del país, a la economía del mundo,
por lo que es necesario reconocerlo como una actividad laboral remunerada.
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas refieren que las tareas del hogar
no son reconocidas simplemente porque no son remuneradas y consideran que una forma de hacer crecer
el PIB de un país es que ellas entren al mercado del trabajo pagado, permanezcan en él

(01:30:25):
y obtengan además un buen salario. No obstante, Joaquín, lo que ha ocurrido es que se ha integrado
esto en trabajos de servicios informales, donde tienen una paga muy baja
y además la aceptación de que existen estas brechas salariales.
Y además siete de cada diez personas que no estudian y tampoco trabajan, o en su caso trabajan en la casa,

(01:30:46):
son mujeres y todas tienen la carga del trabajo en la casa, con niños, con niñas, con adolescentes.
Gracias, gracias por tu reporte. Así es, como decía, un trabajo nada reconocido,
muy esforzado y muy mal remunerado.
Me dice que, ¿por qué no mencioné que este gobernador interino de una semana,

(01:31:09):
Willy Ochoa, allá en Chiapas, que acusó a Rutilo Escandón de tener en exón con el narco,
esto lo dice en una carta que dirige a Trump,
Rutilo Escandón le decía, por todos sus antecedentes diplomáticos, no,
con su general de México en Miami.
Y ya nos vamos, eso es todo, buenas tardes, yo soy Joaquín López Dóriga
y como siempre le agradezco a usted que me escriba, que me llame,

(01:31:33):
pero sobre todo y en especial le agradezco, usted lo sabe y además lo sabe muy bien,
que me escuche y ahora que me vea y que me siga en las redes.
Gracias pues por eso, buenas tardes, los dejo con el gran Chumel Torres y Gabrielo Mimí
y nos vemos mañana ya jueves, ya jueves a la 1 de la tarde, que le vaya muy bien.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Introducing… Aubrey O’Day Diddy’s former protege, television personality, platinum selling music artist, Danity Kane alum Aubrey O’Day joins veteran journalists Amy Robach and TJ Holmes to provide a unique perspective on the trial that has captivated the attention of the nation. Join them throughout the trial as they discuss, debate, and dissect every detail, every aspect of the proceedings. Aubrey will offer her opinions and expertise, as only she is qualified to do given her first-hand knowledge. From her days on Making the Band, as she emerged as the breakout star, the truth of the situation would be the opposite of the glitz and glamour. Listen throughout every minute of the trial, for this exclusive coverage. Amy Robach and TJ Holmes present Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial, an iHeartRadio podcast.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.