Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Fórmula Noticias, presenta.
Aquí comienza una nueva edición del hombre que informa desde hace 30 años en Fórmula.
El periodista de cobertura completa multiplataforma.
No puede por ley que fortalece la tormenta propicada.
(00:29):
No habrá impunidad.
El ritualista de Twitter.
Su experiencia es protagonista de la noticia y le permite abrir la conversación.
Joaquín López Dóriga en Fórmula.
Muy buenas tardes, tengo a usted muy buenas tardes.
Y si la una en punto, pero en punto tiempo del centro de México, usted puede ajustar su reloj.
(00:54):
Y yo soy Joaquín López Dóriga, transmitiendo para usted con mucho gusto como todos los días en vivo.
En vivo desde la Ciudad de México para toda la República Mexicana a través de 97,
sí estamos transmitiendo a través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y a través de otras 30 estaciones de radio más en Estados Unidos para nuestros paisanos.
(01:15):
En California, Arizona, Texas, Nueva York, Illinois, Georgia, Utah, Kansas, Oklahoma,
Carolina del Norte y del Sur, Tennessee, Oregon, Colorado y Florida.
Y también estamos para nuestros paisanos.
Para nuestros paisanos que les deseamos un feliz fin de semana y a todos los que nos escuchan
y nos ven tanto en redes, tele, radio, aquí estamos felices.
(01:36):
Y entonces en Estados Unidos a través del Grupo Fórmula de Estados Unidos,
en Xfinity Latino y Latino View.
Y también en Telefórmula.
En Telefórmula estamos en Easy Canal 121, Sky Canal 157 y 1157, Total Play Canal 161,
Mega Cable Canal 153 y en Dish nos encuentra en el 354.
(02:00):
Y también estamos en Radioformula.mx, en López Dóriga.com, en YouTube y en Instagram.
Y hoy es viernes.
Y entonces hoy es viernes 7 de marzo del año 2025.
(02:22):
Han transcurrido 66 días, faltan 299 y se termina este 2025 Corre la Semana número 10.
Y de quién es Santo Laura? Laura Pérez Inález me da mucho gusto saludarte como todos los días.
De quién es Santo este viernes y 7 de marzo?
Mi querida Joaquín, antes que nada te saludo con todo gusto,
que te deseo que pases un gran fin de semana.
(02:44):
Y hoy festejamos a Perpetua y a Felicitas.
Lo a Felicitos los saludamos también, ¿no?
Claro.
Felicitos Trujillo por supuesto.
Hoy es cumpleaños de Luis de Alba, le mando un abrazo.
Mañana, querida Nadine, ya es tu cumple, te mando un beso y un abrazo con todo mi cariño.
Soy lo que te quiero hace tantos años, ¿sí?
(03:08):
La gran Nadine Jan.
Y también Tomás es tu cumple mañana, muchas felicidades a Tomás.
Mónica también es su cumple, felicidades Mónica Galindo.
Y si todo esto es hoy y los cumples de mañana, nos quiere decir Laura Pérez Inález,
de quién va a ser Santo mañana, sábado y 8 de marzo.
Mañana es el Día Internacional de la Mujería.
(03:29):
Así es Joaquín y mañana además vamos a festejar a Juan de Dios.
Quintilo, Filemón y Beremundo, felicidades.
Bueno, quiero decirle que una buena noticia nació hoy el pequeño Pablo Sol,
nieto de nuestro inolvidable Pedro Sol.
Una felicidad, felicitación a sus papás, Anacati Hernández y Javi Sol,
(03:51):
extraordinarios periodistas y comentarios deportivos, felicidades.
Debo estar muy contento, Pedro, en el cielo, con el nacimiento de su nieto Pablo.
Muchas felicidades, un saludo al equipo.
¿Cómo están?
Anaberta Coronado, muy buenas tardes.
Óscar Satarain, el ingeniero Víctor Malpica, José Juan Padrón,
Gina Trejo Briseño, Sandra Jiménez, María Luisa Carreño, José Manuel García.
(04:16):
En Telefórmula te saludo Alonso Mancero, Ana Sabespiña, Javier Mejía, Miguel Ángel Sánchez Teyes,
Diana Morales, Laura Flores y Miranda Córdoba.
Y bueno, pues esto, esto es algo de lo más importante que ha ocurrido y que está ocurriendo
en este momento en México y en el resto del mundo.
Como mucho crees, muchísimo de todo lo que usted leerá mañana y vamos,
(04:39):
muchisísimo de todo lo que usted leerá, escuchará y verá en el corredor de las próximas horas.
La primera noticia, la renuncia de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda.
Ramírez de la O es el primer secretario del gabinete de la presidenta Schenbren,
que renuncia en lo que va de su gobierno, que cumple cinco meses y seis días.
(05:02):
En este momento, Rogelio Ramírez de la O está reunido con la presidenta de la República.
En un momento darán a conocer un video.
Se había dicho desde un principio que su presencia en Hacienda sería,
estaba a muy corto plazo.
El nuevo secretario de Hacienda, que nombrará a la presidenta y tendrá que aprobar el celado
(05:24):
y se lo aprobarán, claro, es el actual subsecretario Edgar Amador.
La presidenta Schenbaum dice que Estados Unidos no ha pedido la entrega de ningún político
que tenga en nexos con el narcotráfico.
Descarta negociar en oscurito con Trump.
Trump dice que aplazó a los aranceles para darle un pequeño respiro a México,
pero que se acabará el 2 de abril, vamos a ver, porque así nos va a traer estricta.
(05:48):
Impone la masacre de anoche en un panteón de Guanajuato, Guanajuato, primer lugar nacional de homicidios.
Y el asesinato también de un exjefe de la policía en Celaya.
Hoy será sentenciado en Washington este narcotraficante mexicano apoyado del Menchito.
La fiscalía pide pena de muerte.
Vinculan a proceso a cuatro colaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvana Aureoles.
(06:13):
El sigue prófugo. Dos de cada tres mujeres mayores de 15 años son víctimas de la violencia.
Los feminicidios imparables.
Esta es la realidad en la víspera mañana del Día Internacional de la Mujer.
La inflación repuntó en febrero.
El Papa se reporta pasao la noche tranquila y se mantiene estable.
(06:35):
Justo hoy cumple tres semanas de haber sido hospitalizado.
Tres semanas y se dio a conocer que fue el Papa, él el que quiso grabar y difundir el mensaje de ayer en el Rosario.
Y en el resto del mundo. Laura.
El presidente Trump está considerando aplicar sanciones bancarias y aranceles de gran escala a Rusia.
Esto hasta alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
(06:58):
Rusia advierte a Alemania que nadie permitirá que se haga de un arsenal nuclear en este proceso de rearme de la Unión Europea dirigido contra Moscú.
Desarticulan agencias de inteligencia de España e Italia, organización terrorista y jihadista que promovía atentados y seleccionaba posibles objetivos.
Egipto pide a Estados Unidos una interacción positiva y constructiva en su plan para reificar Gaza, que dice Washington, no cumple expectativas de Trump.
(07:26):
Ha sido liberado el presidente sudcoreano, Jok Suk-Yul, detenido bajo la acusación de liderar una insurrección en el marco de su ley marcial.
El gobierno de Colombia confirma el secuestro de 29 integrantes de las Fuerzas Armadas y la amenaza de los plagiarios de matarlos.
En un momento le doy todos los detalles. Continuamos.
(07:53):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
(08:29):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
(08:59):
Desde hace tiempo había un acuerdo entre Rogelio Ramírez de la O, y la presidenta Schoenbaum, que él estaría al frente de Hacienda durante esta transición.
Hoy que se han cumplido cinco meses y seis días del gobierno de la presidenta Schoenbaum, termina su misión el secretario de Hacienda.
Rogelio Ramírez de la O fue el tercer secretario de Hacienda de López Obrador, que tuvo tres secretarios de Hacienda.
(09:23):
Mientras tanto, Israel Aldave.
Joaquín Hoy, la presidenta de México Claudia Schoenbaum, aseguró que no negoció nada en lo oscurito con el mandatario de los Estados Unidos Donald Trump,
para evitar la imposición de aranceles del 25%, tal y como lo había advertido el presidente estadounidense.
De igual manera, Joaquín aseguró que en la conversación que sostuvieron ayer, nunca se le solicitó ni la investigación, ni mucho menos la extradición de un político mexicano, presuntamente, ligado al crimen organizado.
(09:50):
Continuamos Joaquín aquí pendientes en Panamio Nacional, atentos a cualquier información por parte de la presidenta de la República Claudia Schoenbaum en torno a esta renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Venga, muy bien, Israel Aldave. Voy contigo, Maru. Te escucho.
Joaquín, se cumple un mes de implementado el operativo Frontera Norte y el saldo es de 1.199 personas detenidas,
(10:12):
1.136 armas de comisadas con más de 128 mil cartuchos útiles, 4.411 cargadores, más de 18 toneladas de droga asegurada.
Destaca haber evitado el cruce hacia Estados Unidos de casi 58 kilos del mortal fentánil o el avance.
Es que cuando hablan de 4.400 cargadores, 4.400 cargadores son decenas de miles de tiros, decenas de miles de tiros.
(10:43):
Mientras tanto, voy contigo, Laura Gardoso, mañana es el Día Internacional de la Mujería, está blindado Avenida Juárez,
los comercios del Paseo del Arreforo, también de Avenida Juárez, los monumentos, Palacio. Venga, Laura.
Joaquín, buenas tardes, estamos a la víspera del Día Internacional de la Mujer y las cifras son poco halagadoras en el caso de México
(11:04):
y es que dos de cada tres mujeres mayores de 15 años siguen siendo víctimas de violencia.
Se registran en promedio 10 feminicidios al día y pocas mujeres tienen acceso a la salud y educación. Los detalles se los doy más adelante.
Gracias, Liz, ve de lo que hablaba el blindaje.
Joaquín, muy buenas tardes. Efectivamente, la ciudad se prepara para la marcha de mañana, la marcha del 8 de marzo
(11:29):
y justamente ya están, además de que estas vallas colocadas en Palacio Nacional, en la Catedral Metropolitana
y en todos los monumentos que abarcan la ruta de esta marcha a lo largo de Paseo de la Reforma,
el Ángel de la Independencia, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el Monumento a la Revolución, por mencionarte algunos.
La marcha está convocada más o menos para que inicie alrededor de las 11 y media, son varios contingentes, habrá salidas constantes.
(11:55):
Este es el avance, Joaquín. En unos minutos tenemos más detalles.
A mí me preocupa, Liz, estas defensas de Tripla y que han puesto los comercios por su parte,
porque eso para las golpeadoras, perdón que lo diga así, estos los darquetas, los anarcos que se llaman,
en este caso mujeres, van mujeres y hombres, y también lo que van es a la violencia.
(12:20):
¿A qué? A desvirtuar el sentido de la marcha con la violencia, de esta y de la que sea.
Maru, hablando de...
Joaquín, el Ejército Mexicano reconoce a las mujeres militares que hoy en voz del Amédico Cirujano Marta Gabriela García Araiza,
directora del Hospital General de Zona, al interior del campo militar.
Número 1 aseguró que el honor y la disciplina no dependen del género
(12:41):
y exigió una estructura que valore el esfuerzo femenino y brinde las mismas oportunidades de crecimiento y liderazgo el avance.
Tras pero Maru también es la Marina.
Joaquín, la mujer naval da la vida en su labor, se preparan todos los días para que la paridad sea una realidad.
En entrevista, la mujer con más antigüedad en el buque Escuela Cuautemo, que nació en Vallarta y desde niña asumió que el mar era parte de ella,
(13:04):
pasa la mayor parte de su vida en Acapulco, porque aseguró, yo estoy donde esté mi barco,
y no descarta que con la llegada de una mujer a la presidencia veamos pronto a una mujer almirante al frente de la Secretaría de Marina el avance.
Gracias, Eduardo Rodríguez, Fórmula Quintana Roo, este golpe.
¿Qué tal, Joaquín? Muy buenas tardes.
Te informo que del 1 de julio del 2023 a la fecha, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo ha rescatado 409 víctimas por el delito de trata de personas.
(13:34):
En ese sentido, se han abierto 202 carpetas de investigación. Además, se han complementado 70 órdenes de cateo.
Más adelante los detalles.
Gracias, voy a los anuncios. Después de los anuncios, 18 congresos estatales aprobaron ya Fast Track, la reforma contra la reelección y el nepotismo electoral,
como se la corrigieron a la presidenta Schemann, sus legisladores, bueno, los legisladores de Morena.
(13:58):
Sobre esto voy a hablar con el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Ligza, revela que le ofrecieron a Morena votos para que se aprobara la reforma contra el nepotismo para 2027 y los de Morena no quisieron.
Ricardo Monreal reveló que negociaron a sus espaldas y luego lo negó. Y el diagnóstico de la salud del Papa, que se acaba de dar.
(14:21):
Estable, pero con un cuadro complejo. Dormió y descansó bien. Continuamos.
Pero primero mensajes que hay aquí en Grupo Fórmula que después de los anuncios Joaquín tiene para usted todo lo que está sucediendo en este momento en México y en el resto del mundo aquí en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
(14:43):
Tenemos tu atención. Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o servicio sea conocido por millones de personas que se encuentran en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y enunciate con nosotros. Somos RSS.com y tenemos un paquete justo para ti. Escribe un correo a ventas arroba RSS.com ventas arroba RSS.com y sabrás que se siente estar en boca de todos.
(15:12):
Y nos vemos en el próximo video.
Bien hablando hablando de esto.
El tema de la mujer de las desaparecidas.
Sebastián Miel, Fórmula Jalisco.
Información desde Jalisco donde en un predio que lleva por nombre el Estanzuelo en el municipio de Teuchitlán, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco notificó acerca del hallazgo de restos óseos hasta la fecha.
(15:42):
No se sabe el número exacto de víctimas. Se habla de más de 200 pares de zapatos y tres hornos clandestinos.
Este predio ya había sido revisado por la Fiscalía del Estado en meses anteriores. Con información detallada te saludo más adelante.
Cuando me dices esto, Sebastián Miel, encontraron 200 pares de zapatos y tres hornos crematorios.
(16:08):
No puede ser hasta donde llega el crimen organizado. Ya en los hornos crematorios.
No me lo puedo creer. Vamos a ver cómo se lo digo. Esto es inaceptable.
Y lo encontraron madres buscadoras. No el gobierno. Los gobiernos están en otra cosa.
Y voy contigo David Galván, este golpe en Sinaloa.
(16:31):
Joaquín, como parte de la operación Sable, elementos de la Marina lograron asegurar en el Rosario, Sinaloa, dos drones de los que utiliza el crimen organizado para sus ataques.
Los elementos confiscaron también 31 artefactos explosivos improvisados, 14 para adrones y 17 cilíndricos, así como equipo táctico y otros objetos que serán entregados al Ministerio Público. Los detalles en breve.
(16:53):
Gracias. Más acción en Sinaloa. Felicitos Trujillo.
Tres mujeres fueron detenidas durante los operativos que se realizaron ayer en Culiacán, en el sector de la isla Musala, Barrancos, también en Santa Fe. Aseguraron los inmuebles, armamento y también fentanilo. Un narco laboratorio fue asegurado en el sector de Ecosala y Culiacán.
(17:14):
La afectación económica es cercana a los 3 mil millones de pesos. Los detalles más adelante.
El Estado Carlos Rosalón fórmula Guanajuato se confirma y reconfirma y se mantiene Guanajuato como el número uno en homicidios dolosos. Estamos hablando desde 2017-2018. ¿Por qué no se puede reducir el número de homicidios en Guanajuato? No lo sé. Pero es un asunto de gobierno. Te escucho.
(17:40):
Joaquín, buena tarde. Te comparto que en el Estado de Guanajuato sigue la violencia. En esta ocasión, otra masacre ahora en Apaseo el Grande, en donde en pleno velorio un comando armado asesinó a seis hombres y una mujer. Y por lo menos hay cuatro lesionados, entre ellos un menor de edad. Los detalles en minutos.
Y el caso Silvano Oro de Árvarez. Juan Antonio Jiménez.
Luego de 25 horas de audiencia, la Juez de Control con Residencia en el reclusorio oriente, Patricia Sánchez, vinculó proceso a cuatro ex colaboradores del ex gobernador de Michoacán, Silvano Auroles, por los delitos de peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y administración fraudulenta, relacionados con un daño patrimonial al Estado por 3 mil 400 millones de pesos, por lo que se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y dio tres meses para el cierre de investigación complementaria. Los detalles, Joaquín. Más adelante.
(18:26):
Gracias, Enrique Hernández, que viene el frío.
Joaquín se prevé la llegada del frente frío número 32, el cual ingresará por el noroeste de México mismo que tendrá interacción con una vaguada polar, manteniendo el ambiente frío muy frío, con posible caída de nieve o abanieve, principalmente en las sierras de Baja California o Norte de Chihuahua.
Sin embargo, debido a un sistema de baja presión, se mantendrá la baja probabilidad de lluvias y también se esperan temperaturas superiores a los 85 grados centígrados en por lo menos 21 entidades del país. Los detalles más adelante.
(18:54):
Gracias. Gracias. Y en el resto del mundo. Laura.
Gracias Joaquín. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que es más difícil, según él, lidiar con Ucrania que con Rusia, que no suelta a Kiev de continuos ataques desde la visita del presidente Volodymyr Zelensky hace unos días.
El gobierno ruso exigió incluir a Francia y Reino Unido las potencias nucleares europeas en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos. En esto, el primer ministro francés François Bayrou acusó a Trump de poner en marcha una destrucción del orden internacional y de hacer el mundo más peligroso.
(19:29):
En febrero pasado, el desempleo subió 4.1 por ciento en Estados Unidos, una décima más que en enero. Joaquín.
Gracias Laura. Bueno, en este momento le quiero decir el dólar interbancario. El dólar interbancario se está cotizando en tanto como en veinte pesos con treinta y un centavos.
En Ventanilla se está vendiendo en veinte ochenta y ocho. En los bancos hasta en veinte cero cuatro. En el mundo un euro se vende un dólar ocho centavos. Aquí se vende el euro en veinticuatro pesos con siete centavos.
(20:01):
Y el petróleo Héctor Herrera. El precio del barrio de petróleo se está reportando ya Joaquín en sesenta y dos punto ochenta y siete dólares bajó tres centavos de dólar respecto al precio previo y se ubica cuatro punto cuarenta y siete dólares todavía por arriba del precio de referencia para este año que es de cincuenta y ocho punto cuatro dólares por barrio.
Gracias. Le recuerdo que hoy eh estreno de la serie Joaquín Marín de Doping Web todas mis redes y en las plataformas y que en esa tarde que en esa tarde de viernes siete de marzo de este año de dos mil veinticinco le voy a tener a usted todo esto.
(20:36):
Estimadas mucho más hoy aquí con López Origa. Le recuerdo siga todos los comentarios Joaquín en sus redes y aquí en este viernes estamos más que listos para abrir la conversación con usted.
En un momento regresa López Origa con el mejor análisis de las noticias.
(21:04):
Bueno, aquí está el enorme Barry White en todos los sentidos. Let the music play.
Bueno, miren, le le hablé a usted, primero le reitero, ¿Sí? Estamos esperando el anuncio oficial de la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda como la adelanté en mis redes desde hace rato y también se lo confirmé aquí hace un momento.
(21:34):
Bueno, más de dieciséis congresos más de diecisiete congresos locales y aprobaron la reforma para acabar dicen con el hipotismo y la reelección en los cargos de elección popular no como la mandó la presidenta Sheiman que la mandó para que entrara en vigor ahora en las elecciones del veintisiete sino con la modificación que le hicieron diputados de Morena y senadores de Morena para que entre en vigor en el treinta.
(22:03):
¿Por qué? Porque el hijo de Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán va a buscar la presidencia de la república.
Y por eso también se echó para atrás una iniciativa que decía que durante diez años los hijos de los expresidentes no podían buscar ese cargo que también la batearon porque para defender la candidatura del hijo de López Obrador que es el secretario general de organización de Morena.
(22:33):
Pues bien, vamos a escuchar este video, ¿si? Donde aparece Ricardo Monreal diciendo que hubo negociaciones, ¿si? Con legisladores del PAN para probar que la iniciativa de la presidenta Sheiman como la había mandado en dos mil veintisiete se quedara así porque si no le daban los votos el verde como dijeron los morenistas como dijo el régimen se los iba a dar la oposición.
(23:02):
Vamos a escuchar esta grabación, a ver.
Lo buscaron sin autorización del grupo, que esa es otra cosa, y le dicen yo traigo cien votos. Entonces le dicen, a mí me lo dijo Doris, cien votos nos ofrecieron y nosotros les dijimos sí a cambio de que los López estén diez años fuera. Órale.
(23:25):
Pero cómo vas a negociar todo eso? ¿Pero además por qué?
Ahí está, lo dijo. ¿Quién lo grabó, quién lo filtró? Una mano amiga dentro de Morena.
Bien, dice, lo buscaron sin autorización del grupo, que eso es otra cosa, y le dicen yo traigo cien votos. A mí me lo dijo Doris, cien votos nos ofrecieron y nosotros les dijimos sí a cambio de que los López estén diez años fuera. Órale.
(23:54):
Pero cómo vas a negociar todo eso? Pero además por qué?
Dijo, en una conferencia de prensa, Ricardo Monreal dijo que no hay división alguna al interior de la bancada. La preguntaron, oiga, ¿no hay rebelión en la granja? No, no, hay unidad, siempre hay unidad.
No hay unidad en el país, no hay nada de verdad que hay una buena amistad y armonía. Sin embargo, el coordinador del PAN, José Luis Elias Lixia reveló que sí hubo acercamientos con la vice coordinadora de la bancada de Morena, Gabriela Jiménez, y la aprecio.
(24:32):
Y la aprecio mucho al gobernador, perdón, al gobernador, al diputado José Elias Lixia, coordinador del PAN en la cámara, diputados, que me haya aceptado esta llamada.
Diputado Elias Lixia, buenas tardes.
Hola Joaquín, muy buenas tardes, un gusto saludarte y hazme la buena con lo de gobernador.
(24:53):
A ver, diputado, dos puntos. Primero, ¿sí hubo esta oferta de los 100 votos de la oposición para que se aprobara la no reelección y la lucha contra el nepotismo de la iniciativa presidencial, tal y como lo había mandado la presidenta Sheinbaum en 2027 y no en el 30 como lo aprobó el régimen?
(25:18):
Sí, por supuesto, mira Joaquín, nosotros establecimos comunicación con muchos grupos parlamentarios, particularmente la vice coordinadora de Morena nos buscó para ver si era posible construir esta entrada en vigor a la brevedad.
Y si ellos proponían dos mil veintisiete, nosotros les decíamos que no era necesario ni siquiera esperar a dos mil veintisiete, que nosotros estábamos listos para aprobar la entrada en vigor de manera inmediata, es decir, desde el día de hoy.
(25:54):
Pues si ellos realmente tenían los votos, nosotros estábamos listos con nuestros 71 votos. Ahora, precisando, la verdad es que la vice coordinadora me decía que ella traía ya un consenso de 115 votos para poder construir esta propuesta ya con,
conforme fue pasando el tiempo, pues se terminaron desdiciendo, no conozco qué pasó al interior de Morena, lo cierto es que sí hubo esa oferta y que al final ellos mismos decidieron echarse para atrás.
(26:28):
Bueno, pero a ver, tampoco si en la mayoría calificada cien votos de la oposición, 115 votos de Morena, 215 no hacen la mayoría calificada para la reforma constitucional.
No, no, pero las reservas se admiten por mayoría simple. Es decir, una vez que se hubiera admitido la reserva con una mayoría simple.
(26:54):
Eso sí. Entonces, en ese momento, la mayoría calificada hubiera tenido que tomar la decisión de si se aprobaba o no, pero el efecto de no aprobar ese punto en particular hubiera sido que la entrada en vigor hubiera sido inmediata.
Es decir, de cualquier manera hubiéramos tenido un resultado positivo, aún con la mayoría simple, porque al no aprobarse un transitorio de entrada en vigor posterior, lo que quedaba en firme era el transitorio primero que decía que entraba el día siguiente de su publicación.
(27:24):
Es decir, había una clara ruta entre el presente inmediato o el 2027 y sin embargo los diputados de Morena que decían que iban a apoyar la propuesta de la presidenta pues terminaron en realidad pateando la lata hasta el 2030.
No, y todos los diputados fueron ¿qué? ¿424 votos a favor en el Pleno?
(27:48):
Sí, a ver, se aprobó por esa cifra el total. Lo que pasa es que estaba reservado todo el dictamen. Si no lo hubiéramos aprobado pues no hubiera entrado en vigor nada.
Había quienes tenían deseos de que eso sucediera, pero la realidad es que hubiera sido desechar esa iniciativa y no hubiera sido conveniente.
Lo cierto es que nosotros estábamos y estamos listos si se quiere hacer la modificación para la entrada en vigor inmediata y lo que nosotros hemos pedido incansablemente es que se analice la propuesta que el PAN presentó desde 2022,
(28:22):
que volvimos a presentar en octubre y que reiteramos hace quince días que es una iniciativa muchísimo más amplia que la que ha presentado la presidencia de la república porque nuestra iniciativa tiene cuatro puntos distintos.
El primero es que se combate el nepotismo a profundidad en todos los poderes, no nada más en cargos electorales porque los principales casos de nepotismo pues obran en el poder ejecutivo, en el poder judicial donde hay familias enteras elaborando ahí.
(28:52):
Segundo, en los contratos públicos, pues hemos conocido casos grandísimos de corrupción y de nepotismo, de contratos públicos millonarios, se le asignan a familiares y a cuates.
Si no, como ejemplo, veamos el balastro del Tren Maya. Tercer punto, que en el caso de la presidencia de la república, sea hasta dentro de diez años que un familiar de quien ostente la presidencia pueda competir para ese cargo y por último cuarto, entrada en vigor inmediata.
(29:20):
Sí, pero eso también lo batearon diputado Elías Licia porque pues eso afectaba el proyecto del expresidente López Obrador y de su hijo, ¿sí? Andrés Manuel López Beltrán que busca ser el candidato presidencial de Morena y buscar la presidencia en el dos mil treinta, lo hubieran dejado fuera.
(29:43):
Sí, claro, a ver, es por ese caso o por muchos otros. No, es ese caso. A lo largo y ancho del país, muchísimos casos. Sí, me refiero a ese caso en cuanto a la presidencia de la república, pero en los contratos públicos pues seguramente tendrán otro tipo de intereses.
Y a mí me queda claro que para Morena no es primero el combate al nepotismo, es primero los López y ya quedó eso totalmente al descubierto. Sí, mire, tengo aquí lo que subió hoy uno José Ramón, el hijo del presidente López Obrador.
(30:18):
Déjeme buscarlo porque ahí le voy, sí, porque ya están, digo, en la campaña están a todo lo que da, ¿sí?
O no lo ha registrado en la campaña. No, claro.
No, por supuesto, vemos vemos el caso de una familia que se adueñó de su partido y que ahora está uno de los integrantes más destacados de la familia recorriendo el país, afiliando o reafiliando a gente su partido, incluyendo a personajes detestados por su población como el gobernador Rocha de Sinaloa, que en vez de estarlo abrazando deberían de estarle exigiendo cuentas y que pues le dé la cara a la ciudadanía que está harto de
(31:04):
él y sus posibles vínculos con el crimen organizado.
Aquí dice José Ramón López Beltrán, ser hijo de Andrés Manuel López Obrador me da una perspectiva clara de lo que representa la cuarta transformación y del miedo que le tiene la oposición a nuestro movimiento.
No es sorpresa que el PRIAN recurra, bueno, aquí pone recurran, está mal escrito, sí, recurran a trampas, simulaciones y politiquería para intentar golpear a quienes defienden este proyecto de nación que ha cambiado la vida de millones.
(31:38):
Es hasta alagador que los PRIANistas estén tan preocupados por nosotros cuando son ellos quienes han hecho del nepotismo y la corrupción su modo de vida. Morena en la 4T no cae en sus juegos, seguimos avanzando con principios y convicción de la mano de nuestro pueblo.
¿Algún comentario?
Pues mira, la verdad es que desconozco, desconozco qué ocupación tenga el señor, lo último que supe es que vivía en una casa en Houston, la Casa Gris, le llamaban, sé que su hermano en particular tiene muchos intereses adentro de su partido,
(32:19):
pero lo cierto es que no fuimos nosotros quienes causamos la división en torno a ese tema, nosotros de manera seria como legisladores hicimos una propuesta concreta, la polémica se causa al interior de su propio partido y del probable interés que tenían legisladores de su propio partido en que esta iniciativa avanzara.
(32:41):
Nosotros hemos registrado esta propuesta desde 2022, yo creo que él no está enterado que esta propuesta tiene muchos meses para ser analizada, es decir desde hace mucho tiempo, pero esto tomó relevancia cuando una división, una fractura, una fisura al interior de Morena lo pone en relieve.
(33:02):
Yo creo que ellos se tienen que hacer responsables de sus propias posiciones y de sus propios dichos y nosotros insistir en que esta es una propuesta seria, relevante y que hemos propuesto desde hace casi tres años.
Bueno, el punto es que el movimiento de Morena salió con la suya, corrigiéndole la iniciativa a la presidenta de la República porque son más importantes, los intereses de los legisladores, ya no digo que los de la patria o de la nación o de los mexicanos, en este caso que de la presidenta.
(33:37):
Pues todo indica que sí, todo indica que los intereses de los partidos aliados en el gobierno y de sus representantes fueron mucho más potentes que la propia iniciativa de la presidenta.
Bien, diputado, muchas gracias, levanto un abrazo.
Al contrario Joaquín, gracias a ti, muchas gracias por la oportunidad, un abrazo de vuelta.
(34:01):
Gracias por contestarme, el coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados de la Bancada de Acción Nacional, el diputado José Elias Licia.
Yo voy a los anuncios y después de los anuncios seguimos a la espera de la confirmación de la renuncia que es ya un hecho del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O.
(34:24):
En Washington sentencia en la cadena perpetua a este jefe criminal identificado como el Menchito.
Continuamos.
Pero primero, hay mensajes que desde aquí en Grupo Fórmula donde Joaquín tiene para usted el análisis, las entrevistas y toda la información en México y en el resto del mundo aquí en Grupo Fórmula.
Yo soy Joaquín López Dóriga y los invito a escuchar las mejores entrevistas donde y cuando quieran.
(34:53):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriga en Fórmula.
López Dóriga en Fórmula.
(35:16):
Yo la aprecio mucho.
La aprecio mucho a la vice coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, la Diputada Gabriela Jiménez.
Diputada Jiménez, muchas gracias por contestarme. Buenas tardes.
¿Cómo estás, Joaquín? Buenas tardes. Qué gusto saludarte.
Igualmente, me da mucho gusto.
A ver, si hubo algún acuerdo en algún momento para modificar...
(35:41):
Aquí me lo dijo el diputado Ramiro Schuyler, que abrió la posibilidad de que los diputados ahí en San Lázaro modificaran la minuta aprobada por el Senado,
que a su vez modificaba la iniciativa de reforma presidencial para que la reforma esta contra el nepotismo y la reelección entrara en vigor en 2027 y no en 2030
(36:04):
como había dicho la presidenta y no en 2030 como la habían corregido los senadores.
Sí, es correcto, Joaquín. Nosotros, Alfonso y yo, los dos vice coordinadores, teníamos el objetivo y la idea de apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum
para que el texto volviera a la propuesta original que la presidenta había enviado al Senado, que era prohibir el nepotismo a partir del 2027.
(36:30):
Como todos saben, es una reforma constitucional que requiere mayoría calificada para ser aprobada.
Entonces yo me di a la tarea de buscar a los otros grupos parlamentarios para ver si estaban en la misma idea de poder regresar,
prohibir el nepotismo a partir del 2027 y poder ver o calcular si nos daban los números para hacer eso, en favor de la ciudadanía, por supuesto.
(36:55):
Y además es algo que nunca fue un secreto, no fue nada que se hiciera en lo oscurito, tanto Alfonso como yo estuvimos declarando públicamente
varios días antes que estábamos buscando este gran consenso para lograr este objetivo y el que nada debe nada teme.
Hasta público lo hice yo varias veces, que estaba buscando a todos los grupos parlamentarios, pero también es bueno aclarar y desmentir
(37:23):
que sobre la mesa jamás estuvo negociar nada en contra de los hijos del expresidente, que jamás estuvo en la mesa intercambiar votos a cambio de nada.
Las pláticas eran para regresar el texto a la versión original que mandó la presidenta al Senado.
A ver, diputada Gabriela Jiménez Gabriela, vamos a escuchar lo que decía ayer Ricardo Bonreal, ¿sí?
(37:51):
Por supuesto.
Nos buscaron sin autorización del grupo, que eso es otra cosa, y le dicen yo traigo 100 votos.
Entonces le dice, a mí no lo dijo Doris, hoy 100 votos nos ofrecieron y nosotros les dijimos sí a cambio de que los López estén 10 años fuera.
Órale, pero ¿cómo vas a negociar tú eso?
¿Cómo negociar? ¿Con qué capacidad negociamos?
(38:13):
¿Pero además por qué?
Así lo decía ayer el senador, perdón, el diputado y líder de la bancada, presidente de la Junta de Coordinación Política, perdón, Ricardo Monreal.
¿Qué opina sobre esto, Gabriela?
Yo opino que fueron comentarios muy desafortunados porque tanto el coordinador como los vice coordinadores, además de nuestras múltiples tareas, tenemos una gran responsabilidad.
(38:40):
Que es mantener a la bancada siempre unida y trabajando a favor de México y trabajando a favor de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y ese tipo de comentarios pues no abonan a la unidad, además de que son irresponsables porque son comentarios sin fundamentos, comentarios falsos.
Y creo que él con la experiencia política que tiene, en todo caso si hubiera tenido una duda, pudo haberme llamado o pudo haberme pedido que nos reuniéramos y platicarlo él y yo.
(39:08):
No decirlo así en una mesa. Pero bueno, yo le tengo cariño, le tengo respeto.
Él y yo ya platicamos, ya le dimos vuelta a la página y yo espero que no vuelva a suceder un incidente así porque la verdad sí me ofendí.
No, sí ya lo vi porque dijo ayer, dijiste ayer, Gabriela, el coordinador Ricardo Monreal ha intentado difamarme acusándome falsamente de negociar en los juros.
(39:33):
Cuando lo único que he hecho es defender con determinación la iniciativa de la presidenta.
Claro, es por supuesto, pues cualquier persona, yo creo que se molestaría cuando se hablan a tus espaldas, no?
Creo que es algo que cualquier ser humano tendría alguna molestia, pero nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar por la presidenta, trabajar por México.
(39:57):
Te digo, Joaquín, que ya él y yo hablamos. Espero que no se repita un incidente de este tipo y también comentar que los mismos, el mismo coordinador del PAN alias Lisha y el vice coordinador Doring,
en algunas entrevistas que he escuchado, ellos mismos han desmentido a Monreal diciendo que efectivamente se reunieron conmigo, pero que nunca yo acepté ni acordamos ningún tipo de propuesta que ellos habían presentado ni nada por el estilo.
(40:25):
O sea que tú no estuviste de acuerdo y mucho menos presentaste la iniciativa para que durante 10 años los hijos de los expresidentes o familiares pudieran ocupar ese mismo cargo,
eliminando con esto el proyecto presidencial de Andrés Manuel López Beltrán.
Por supuesto que yo nunca aceptaría algo así, ni ningún diputado federal de Morena ni diputada me respaldaría en una locura de esas. Es por supuesto que algo que nunca estuvo en la mesa.
(40:56):
Ahora, yo en lo personal desde un principio estaba a favor de esta limitación para 2027, pero pudieron más. Digo, yo doy mi opinión como les contaba ayer, ¿no?
Y lo he dicho siempre, yo doy una opinión, yo no tengo nada que ver en las decisiones ni presidenciales ni de nadie, de nadie, de nadie.
(41:17):
Pero yo era de la opinión de que una vez, de una vez para el 27, pero pudieron más los intereses.
Alfonso y yo pensábamos lo mismo. No se le puede regatear a la presidenta ni negociar nada.
Así ya quería que se prohibiera en el 27, así debió de haber sido. Hicimos nuestro mejor esfuerzo, hicimos nuestro mejor cabildeo.
(41:40):
No se logró, pero bueno, la ventaja es que nuestro partido Morena va a reformar nuestros estatutos internos para que no haya ningún candidato o candidata de Morena,
o que se quiera posturar por Morena, que sea familiar de alguien. En Morena ya está prohibido el nepotismo a partir de este año en las elecciones de Veracruz-Durango y a partir del 2027.
(42:04):
Y también cuando subí a tribuna a dar la postura de mi grupo parlamentario, invité a los demás partidos políticos a que hicieran lo mismo y también reformen sus estatutos.
No, pues a ver, imagínate los otros partidos, incluso aliados de Morena, si se han vivido de eso, de saltar de un escaño a una curul, de una curul a un escaño, y así se la han llevado algunos, pues desde hace 30 años.
(42:32):
Pero te voy a decir una cosa Joaquín, y creo que es importante, en Morena por lo menos nosotros garantizamos no al nepotismo desde ya. Es una tristeza que no hayamos podido lograr que está en la Constitución a partir del 27,
pero ya es un hecho que está en la Constitución, de aquí en adelante, para el 2030 en adelante y Morena de hoy en adelante.
(42:55):
Sí, ahora me queda una duda Gabriela, si dice que no pueden ser a partir de 2030, pero las candidaturas se fijan en 2029, ¿aplicaría igual?
Sí, por supuesto que va a aplicar igual.
O es para el proceso electoral.
Es para el proceso electoral, es correcto.
(43:18):
Bien.
De todas formas nosotros en Morena no vamos a postular a nadie que sea familiar, directo, indirecto, cercano desde ahora, desde el 2025.
Sí, así les dijo la Presidenta Sheimann, y así lo confirmó la Presidenta de Morena, la María Alcalde, diciendo que iban a establecer candados para que no se den y reelección y nepotismo, en Morena, claro.
(43:43):
Exactamente, esa es una ventaja y pues yo creo que sería bueno que los demás partidos, por lo menos los de nuestra coalición, hicieran lo mismo.
Yo también, pero pues los partidos de su coalición, Gabriela, con todo respeto, han vivido de eso.
Digo, con todo respeto, Gabriela, y lo sabemos todos, ¿no?
Pero pues como ves, Joaquín, que ya hablamos, Monreal y yo, y ya vamos a hacer las paces. Y también es bueno aclarar estas cosas porque yo no me podía quedar callada.
(44:13):
Yo creo que ahora estamos viviendo el tiempo de mujeres, las mujeres no llegamos a los cargos nada más de floreros, llegamos para ejercerlos y no nos podemos quedar calladas cuando se dice algo que no es cierto sobre nosotras.
Y te puedo decir algo, Gabriela, aquí entre tú y yo, reconozco primero tu carrera política, tu gestión y la claridad con la que siempre has hablado que aquí se vuelve a confirmar.
(44:43):
Muchas gracias, Joaquín.
No, gracias a ti, gracias a ti porque ojalá todas las legisladoras, con todo respeto, sobre todo en la oposición, fueran igual de claras que lo has sido tú. Que las hay también clarísimas, ¿sí?
Claro que sí, hay muchas.
Yo pienso que a una persona la define su congruencia y su actuar, y es como yo me manejo.
(45:08):
Sí, no, no me queda duda, a ver, no me queda duda y ¿sabes qué? Y a Ricardo Monreal tampoco, ¿eh? Bueno.
Y la valentía también, creo que las mujeres también tenemos que ser valientes, sí.
Ya no estemos en el tiempo de calladita, me veo más bonita.
No, no, no, no.
Ahora sí, hay que levantar la voz.
Mira, ya que estamos aquí en la confianza, Gabriela, estoy hablando, estoy hablando con la vice coordinadora de la bancada de Moreno en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez.
(45:38):
Yo nací, yo siempre viví con mujeres. Primero viví con mi madre, mi abuela y mi hermana.
Luego, cuando casé tuve un hijo, luego me volví a casar y tengo mi mujer y tres, dos hijas y tengo tres nietas.
Claro, tengo también dos nietos.
Pero mi vida ha sido de admiración a las mujeres.
(46:01):
Yo, por ejemplo, yo no me podría entender sin mi madre ni mi hermana.
Claro.
Sí.
Por supuesto.
Y luego me vienen a contar historias.
En fin.
Gabriela, te mando un abrazo.
No, no, no, todavía por hacer. Hay muchos por hacer, pero hay mujeres que estamos luchando para que haya más igualdad para todas las demás.
Sí, pero hay mujeres que siguen bajo la opresión, bajo la violencia, bajo el sujuzgamiento, bajo los golpes, las amenazas.
(46:29):
¿Sabes qué?
En la mayoría de los casos, Gabriela, diputada Jiménez, se da bajo el techo familiar la violencia contra las mujeres y entre las paredes familiares y el silencio familiar.
Exactamente. Por eso digo que hay que levantar la voz y no caerse calladas en todos los ámbitos, también en la política.
(46:51):
No, por supuesto. No, pues en la política ya son imparables. Y en la vida pública, diría yo también.
Todavía todavía hay mucho por hacer. Les voy a poner un ejemplo, Joaquín, porque en la Cámara de Diputados por Ley desde el 2018, la Ley de Paridad,
somos mitad y mitad en todos los congresos, en todas las candidaturas y es un gran avance, un avance histórico.
(47:15):
Pero todavía nos falta lograr la igualdad sustantiva. Por ejemplo, en la Jucopo, en Morena, la Jucopo, la Junta de Coordinación Política.
Son todos hombres.
A lo mejor son solo somos tres mujeres de 18 lugares.
Solo somos tres mujeres y en el Senado creo que no hay ni mujeres en la Jucopo.
Es el club de Tobii.
Y en los congresos locales está igual. Entonces necesitamos seguir luchando para que logramos realmente la igualdad sustantiva y la toma de decisiones estemos también mitad y mitad.
(47:46):
Ahora también te digo una cosa, Diputada Jiménez. A mí me parece que bueno que se legisló, pero me parece lamentable que haya tenido que ser por ley,
sí, la equidad legislativa cuando tendría que ser algo natural, no obligado por la ley. No sé si me explico.
Sí, sí entiendo. Pero también tenemos el machismo muy arraigado y es poco a poco, es poco a poco.
(48:10):
Ojalá y algún día no necesitemos ya que sea por ley, sino que sea algo como dices tú natural.
Pero por lo pronto es necesario garantizar los espacios para las mujeres.
Venga, pues qué bueno. Y tú lo llenas muy bien, Gabriela. Me da mucho gusto hablar contigo y te agradezco que me hayas contestado.
Al contrario, Joaquín, gracias a ti por el espacio. Un saludo a todo el auditorio.
(48:33):
Venga la Diputada Gabriela Jiménez, vice coordinadora de la bancada de Morena. Y Rael Aldave, ¿qué pasó esta mañana? Te escucho.
¿Qué tal, Joaquín? Gracias. Muy buenas tardes.
Esta mañana la presidenta de México Claudia Schoenbaum aseguró que no negoció nada en lo oscurito con el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump,
en la conversación que sostuvieron ayer. Dijo que en esta, Joaquín, le dejó muy en claro los trabajos que llevan a cabo su administración,
(49:00):
no solamente en aras de cooperar justamente con la agenda bilateral, sino por la propia seguridad de nuestro país en materia de combate al tráfico de drogas,
especialmente a Del Fentanylo. También dejó muy en claro, Joaquín, que en todo momento defendió la soberanía nacional.
Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
(49:21):
Entonces no mentimos. No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos. No.
Lo que hubo fue una plática de decir, a ver, hay resultados en seguridad.
Y se hicieron todo, todo esto por parte de México. Y no solo para que no llegue Fentanylo a Estados Unidos,
(49:44):
sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad que tienen que ver con la justicia.
La banataria Joaquín dijo que también el presidente de los Estados Unidos nunca le solicitó que se investigara a un político presuntamente ligado con el crimen organizado.
(50:06):
Dijo que si fuera el caso sería un trabajo de las fiscalías.
Son decisiones que se toman, pero no por el gobierno, sino por un fiscal o por un caso en particular.
Entonces no nos adelantemos. Sí es importante porque nosotros...
¿Quién está detenido? García Luna.
(50:30):
Todo lo que han querido levantar desde hace tiempo que el narcopresidente, la narcocandidata, el narco...
No tiene ningún sustento. Ninguno, absolutamente ninguno.
Entonces, por lo mismo, pues...
Si hay una investigación, pues tiene que hacerse la investigación. Y no la hace el gobierno, la hacen las fiscalías.
(50:54):
Ahí está Joaquín lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum, quien de nueva cuenta Joaquín envolvió a confiar en que los productos mexicanos de exportación
queden exentos del pago de estos aranceles que había advertido el presidente Donald Trump,
debido a que en el marco del acuerdo comercial el TEMEC con los Estados Unidos y Canadá existe el principio de reciprocidad.
Es decir, Joaquín, que si nuestro país no le aplicaran aranceles a los Estados Unidos, a los productos de los Estados Unidos,
(51:20):
la Unión Americana tendría que hacer lo mismo.
Entonces, al entrar al momento de la reciprocidad, pues entonces nosotros tenemos muchas ventajas,
porque nosotros no le cobramos impuestos a lo que se importa de Estados Unidos,
y ellos no nos cobraran impuestos a lo que exportamos de México a Estados Unidos.
(51:42):
¿Esto puede cambiar? Bueno, pues depende del presidente Trump.
Nosotros creemos que no, porque ayer hubo un reconocimiento de que estamos colaborando y cooperando en el marco de nuestras soberanías en temas diversos.
Migración, seguridad y muchos otros temas de alcance binacional.
(52:04):
Ahí está Joaquín, ese es el principio de reciprocidad el que explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que luego de esta conversación y el acuerdo alcanzado con la Unión Americana,
su dependencia trabaja en 12 vertientes, principalmente Joaquín proteger a las empresas alrededor del 10%
(52:28):
que representan el comercio con los Estados Unidos y que no están protegidas por el ATEMEC.
Y también Joaquín para destrabar esta situación que se ha anunciado para la próxima semana,
en donde se le estarían aplicando estas tarifas arancelarias al aluminio y al acero mexicano de exportación.
La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos, mayor, muy amplia, queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tenido,
(52:54):
por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado.
El 2 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso,
y el 2 de abril se presentará cuál es el futuro de estas tarifas y cómo van a funcionar el comercio de los Estados Unidos.
Y nosotros, bueno, pues en estos días vamos a estar negociando y presentando los argumentos de México.
(53:19):
Para el 2 de abril tendremos ya claro, ya no solo respecto a México, sino a todos los países del mundo,
a qué nos vamos a enfrentar en lo sucesivo.
Ahí está Joaquín en la agenda en la que se trabajará en los próximos días por parte de la Secretaría de Economía.
Parte Joaquín de los temas abordados esta mañana aquí en Palacio Nacional,
(53:40):
en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Nos encontramos Joaquín en estos momentos aquí con las imágenes de nuestro compañero Jorge Aguilar
en los patios amarillanos de sede justamente de la Secretaría de Hacienda.
Por estos patios, Joaquín, donde me encuentro, cruza habitualmente todos los días el Secretario de Hacienda,
en este caso Rogelio Ramírez de la O. Continuamos muy pendientes, Joaquín,
a ver si hay una declaración por parte de él, pues todavía funcionario.
(54:05):
Yo supongo, vamos, que hará una declaración, podrían incluso hacer una declaración conjunta,
la presidenta Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O, no lo sé, vamos, pero me da esa impresión
para dejar ese mensaje final de que fue un acuerdo además tomado hace tiempo,
y que se había puesto por todas estas crisis y finalmente, pues, no sé,
(54:33):
a qué hora lo piensen dar, si por la tarde, por la noche, no sé, pero lo que es un hecho es que
se va Rogelio Ramírez de la O y es un agujero que queda ahí, porque ha sido un extraordinario
Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y sobre todo, para lidiar primero con López Obrador,
(54:55):
cuando le traba a la economista, y luego para llevar esta transición con calma a pesar del caso Trump,
que vino a irrumpir de un modo que él busca que sea catastrófico y que aquí se ha sostenido,
porque, pues, es por el tema del manejo de las finanzas públicas, entre otras cosas, van las decisiones de la presidenta.
(55:18):
Si sabes algo, ya sabes.
Por supuesto, Joaquín, continuamos aquí muy pendientes.
Como siempre, mi querido Real, te mando un abrazo, buenas tardes.
Yo voy a los anuncios y después de los anuncios.
Bueno, ¿les acuerdo a usted que iban las redadas masivas y las deportaciones masivas que decía Trump?
Bueno, pues, desde que inició su presidencia, el 20 de enero, han sido repatriados a México 16.600 mexicanos.
(55:48):
16.600 se está dentro, incluso por debajo de la mayoría anterior.
Alertan sobre el disparo de la violencia digital en la Ciudad de México, culpan al crecimiento de las redes.
Y ten una paciencia, sí, por reducción de carriles, hay un choque en el tramo de la Chamapa Lechería,
puta, y en viernes y a esta hora.
(56:10):
Y el doctor José Antonio Lozano, 10, en un momento.
Lo que no nos enseñaron en la escuela, si nos enseñaron, este, geografía, historia, aritmética, gramática.
Pero, de lo que vivimos, nada.
Por ejemplo, ¿a usted le enseñaron como administrar una casa?
(56:35):
No.
¿Eh?
De lo más difícil, de las tareas más difíciles del mundo que hay, es la administración de una casa.
Y, en la mayoría de las casas, a excepciones, recae en la mujer.
Como le dijo mi mamá, mi esposa, tú no te dediques, tú no puedes ser ama de casa.
Digo, ¿por qué no?
(56:57):
Primero, porque tienes una carrera universitaria.
Pero, porque es un trabajo muy esforzado, muy poco reconocido y muy mal remunerado.
Continuamos.
En la primera, hay mensajes que es aquí, en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóriga, con el mejor análisis de las noticias.
(57:19):
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriga en Fórmula.
López Dóriga en Fórmula.
Tengo aquí, bueno, le iba a presentar, pero ya llegó Rubén Cortés.
Yo llegué hace rato.
(57:41):
Ah, ahora resulta que llegó hace rato.
Yo soy comunista, yo soy de formación fidelista.
Disciplinado.
Que llegó hace rato.
En serio.
Uri 39 llegué.
Este año has venido dos veces.
No, vengo casi todos los días.
¿Cómo estás querido Rubén?
¿Cómo te va?
¿Qué sería de ti y de los otros si no hubiera inventado el Zoom?
(58:05):
No tendría chamba.
Tú eres el único que me quiere.
El único que me quiere, ya estoy.
Venga Rubén.
No te tires al suelo tampoco.
No, pero aquí tienen que levantarme.
A ver, te escucho.
Ya estamos acá.
Ya estamos al aire desde hace un minuto, diez segundos.
Rápido entonces.
(58:26):
Qué malo eres.
Habíamos hablado a fin de año, ¿te acuerdas?
El tema de la dinastía.
A mí me gustan, sabes que yo soy un hijo de la guerra fría.
Por eso soy tan disciplinado y estoy allá afuera hace rato.
Creo que no le va a ser bien.
Ahora no se ve Joaquín.
Porque hay mucho control.
El país está en otros asuntos.
(58:48):
No le va a ser bien al país forzar el sistema, la maquinaria del sistema.
Con que el hijo de López Obrador se ve, está notorio.
Se ve, se siente, está presente.
Claro que está operando todo el aparato del partido de gobierno.
Está operando a favor de que este hombre sea el candidato de Morena en la elección presidencial.
(59:10):
Se ve lejana.
No, no, no.
Se ve lejana, pero el futuro llega rápido.
Tenemos hijos, sabemos que hoy estamos poniéndole los zapatitos pequeños.
Y mañana pues estamos en otras cosas con ellos.
No es muy rápido esto.
Entonces, se está forzando la máquina.
Va a meter mucho ruido.
(59:31):
Ya lo está metiendo.
Se está creando Joaquín en la política mexicana.
No es que la política sea una maravilla ni un lecho de rosas.
Pero se está perdiendo el sentido de la consecuencia de las cosas.
Ahora, si López Obrador cabildea para que su hijo sea presidente y todo se vale.
(59:53):
Bueno, si mi hijo puede, pues Murat Papá opera para que se quede su hijo en Oaxaca,
maniobrando Oaxaca, los yunes se quedan en Veracruz operando para que operen los yunes en Veracruz.
Por delante de militantes de toda la vida de Morena.
Entonces se crea esto de que no hay consecuencia de los hechos.
(01:00:15):
O sea, de verdad Murat, hijo va a ser ahora el mandamás de Oaxaca en Morena.
Y se ve con la cara dura de decirle, oiga, el que tenga la piel sensible aquí que se vaya.
Que se abra.
Oye, no eres militante de nada. Ni siquiera es militante del PRI.
Los yunes en Veracruz.
Los yunes en Veracruz.
(01:00:37):
O sea, de verdad puedes tener ahora un rédito inmediato de que te hayan aprobado esa ley se iba a aprobar.
O sea, de verdad no tenía poder Morena en este país.
Y la presidenta y quien fuera para decir esa ley va porque quiero.
En estos momentos, de verdad que hacía falta este hombre, de verdad sin ética.
(01:01:03):
Este yunes sin ética llegara ahí después de todo lo que ha dicho de López Obrador.
Después de todo lo que engañó a las personas en Veracruz.
De todos los votos que pudo conseguir gracias a su supuesta valentía en contra del sistema.
Y de verdad, y ahora se perdona todo.
Eso va mal. De verdad que va. No se ve ahora.
(01:01:24):
No se ve ahora ahí.
Y este tipo de clarividencias la gente dice, no estás equivocado.
No, de verdad, hay una lógica en la vida.
Hay una lógica en la vida.
Y cuando aprietas tanto el sistema se nota.
Sabes qué, brincando como los locos se nota en Estados Unidos.
Esto de la política de los outsiders.
No, los que vienen de la política son mejores porque los políticos son.
(01:01:48):
No ha puesto una, ningún no político ha puesto una, Joaquín.
Ninguno. Zelensky. Digo yo, Zelensky.
Bueno, y es un caso especial.
Está en guerra. Es un hombre que las personas cuando luchan para sobrevivir.
Para conseguir un plato de comida. Ese tipo de cosas.
Pierden ética, pierden dignidad.
(01:02:10):
No es lo mismo sobrevivir luchando por la patria diferente.
Yo creo que el caso de Zelensky es único. No lo metamos todavía en este saco.
Pero no hay un auxiliar que le haya puesto.
El del Salvador.
No, es. Es una dictadura en los hechos.
Pues no respeta derechos humanos lo más mínimo.
Ahora está resolviendo buqueles.
(01:02:31):
Está resolviendo ahora.
Si la cárcel y si que no haya violencia.
Mañana van por ellos. Van por los que no están presos ahora.
Van por los ciudadanos.
¿Quién más? ¿Qué otro auxiliar hay?
Los de Europa del Este.
¿Mi ley?
Mi ley de verdad con su sierra.
Acaba de desfalcar a 40.000 personas diciéndole que invirtieran en los famosos bitcoins estos.
(01:02:55):
De verdad se ve en la grabación que su propio equipo pasó.
No la política es de los políticos.
De los políticos decentes.
Hay políticos decentes.
Me molesta a veces con el asunto de la iglesia.
No porque los curas todos son iguales.
No, hombre.
La mayoría de los curas son gente con una ética y una integridad ante la vida.
(01:03:17):
¿Verdad?
Los políticos, hombre.
Ahora vamos a ir al Zócalo.
Bueno, ya no creo que se va a festejar ahora.
No, es otra cosa.
Pero bueno, hasta ayer se iba a ir a defender el TLC.
De un político que lo hizo denostado.
Carlos Salinas.
(01:03:38):
Denostado. Ha sido el satán de la política mexicana en los últimos 30 años.
Bandera de la izquierda dura, de la ultra izquierda que llegó al poder en el año 2018.
Y resulta ser que Carlos Salinas, con el tiempo, es un estadista.
O sea, es un hombre que dio pa' social, garantizó la pa' social de la economía mexicana durante, ¿cuánto tiene el TLC? ¿35 años?
(01:04:06):
Pues desde el 1 de enero de 1994.
Visto en Lontananza, no es Carlos Salinas de Gortari un político.
No resultó ser un político convalía.
Ahí está. Los resultados. Ahí están los hechos.
Ernesto Cedillo, también vilipendiado por ser priista.
Hombre, dio el paso a la transición de la democracia mexicana.
(01:04:29):
O sea, de verdad que hay políticos.
El paso es que ese es muy políticamente incorrecto ahora estar diciendo aquí, oye,
ah, este pelón hablando del otro pelón de Salinas y este hablando de Cedillo, esos descarados.
No, ahí está la obra. Creo que los políticos se miden por la obra.
La obra de López Obrador, 17 billones de deuda.
(01:04:52):
Hoy se ve el secretario de Hacienda de López Obrador.
Acaba de dejar un desastre, por llamarlo de una palabra sencilla.
17 billones de deuda. Estamos casi en recesión.
Hombre, ese es el legado de López Obrador, que su hijo pueda ser presidente
seis años después de que él deje la presidencia.
Es inmoral, de verdad. Es inmoral.
O sea, tiene que haber consecuencia de los hechos.
(01:05:15):
¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué verencia cercana?
Y López Obrador no es un outsider, eh.
Aparentó ser un outsider, que no era político, pero se la pasa.
Lleva viviendo 30 años de la política o más, ¿no?
Entonces, de verdad, creo que no va a ser bien esto de que forzar la máquina
para que el hijo del presidente sea candidato,
(01:05:36):
no le va a ser bien a la presidencia, a la presidenta,
no le va a ser bien a nadie porque el padre todavía es joven, de verdad.
El padre es joven y está fuerte.
Es mentira que, bueno, puede ser que esté enfermo.
Bueno, mucha gente está enferma, pero no se va a morir.
Es fuerte, es un hombre lúcido, está ahí.
(01:05:57):
O sea, de verdad, un hombre con apenas 70.
¿Qué López Obrador debe tener?
71.
71 años, hombre.
72.
72 años. Un niño en esta época.
Hombre.
Hombre, y va a tener.
Por eso va a tener al niño, al niño muy joven, lo va a tener ahí.
No, de verdad que no le va a ser bien.
(01:06:19):
Estas cosas, qué bueno que se quedan grabadas.
Vamos a hablar de una cosa sobre esto.
Estamos hablando cuando la presidenta lleva 5 meses y 6 días de gobierno.
No es lo mismo.
Un presidente, en este caso una presidenta, en este caso particular,
Claudia Schemann, a los 5 meses y 6 días de gobierno que a los 4 años de gobierno.
(01:06:41):
No, no, no, claro que no.
O al año y medio o al año, te diría, tío.
Bueno, eso es en condiciones normales.
Imagínate ahora en condiciones, en las condiciones que está la presidenta actual, ¿eh?
La presidenta actual, oye, le acaba de renunciar el secretario de Hacienda apenas.
A ver, a mí no me asusta que renuncie el secretario de Hacienda.
(01:07:04):
No, no te asusta, pero sí de verdad es...
Además eso estaba ya hablado.
Está bien, pero la gente no lo ve afuera, Joaquín.
No, la gente...
A ver, tú crees, si sales a la banqueta, que le preguntas,
oiga, ¿cómo se llama el secretario de Hacienda?
No, si salgo a la banqueta, bueno...
No, permíteme, luego le preguntas.
¿A usted le preocupa que el secretario de Hacienda haya renunciado?
(01:07:27):
Es mal.
Bueno, es una consecuencia, Joaquín.
Sí.
Tengo algo, ¿verdad?
Yo soy muy malo para esto.
Joaquín me malcría mucho.
Yo tengo algo mal, ¿verdad?
No sé, no sé.
No, que no.
Bueno, concluyemos.
De verdad, eso es...
Fíjate que vuelvo a la mala calidad de la política.
No se conocen los secretarios de Estado, ¿sabes por qué, Joaquín?
(01:07:50):
Porque ya no existen.
Porque López Obrador llegaba por la mañana y hablaba ahí,
y llegaba de vez en cuando se informaba al secretario de Salud,
lo ponía ahí a hablar.
Ya no se conocen porque ya no hablan.
Ahora sí, ya vuelvo a hablar.
Bueno, ahora sí, ahora sí, ya hablan cada rato.
No quiero parecer, al contrario, quiero un día venir a ser aquí,
a hablar de la presidenta.
(01:08:11):
Bueno, ya sabes.
A veces yo soy el que no veo nada bueno, ¿no?
Por supuesto que sí.
Lo que pasa es que sigo con el asunto.
Tiene que el país todavía sacar la cuenta de herencia de López Obrador.
O sea, de verdad, esto se está viendo.
Es verdad que el secretario de Hacienda no lo conoce nadie,
pero él es secretario de Hacienda de López Obrador, ¿eh?
(01:08:32):
Y él operó para que se quedaran, ¿eh?
Y se lo puso a la presidenta ahora seis meses.
Hombre, que se hubiera ido antes.
En fin.
Hace mucho daño ese.
En fin.
Vamos a verlo.
Bueno, quedé bien, ¿verdad?
Sí, quedé bien.
Sí, muy bien, muy bien.
Sí.
Qué bueno.
De aquí a las novelas.
Un día de éxito.
Bueno, gracias.
Gracias, Rubén Muertes.
(01:08:53):
Me quiero mucho.
Yo gané la fila.
Yo voy a unos anuncios y después de los anuncios, bueno,
alertan sobre el disparo de la violencia digital,
le decía, en la Ciudad de México.
Y la también.
Hasta ahí, hasta aquí el doctor José Antonio Lozano,
vicepresidente, perdón,
presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana
y de Elipade,
lo que no nos enseñan en la escuela.
(01:09:16):
Si estás de por la zona de Churubusco,
sálgase, ¿sí?
Porque hay bloqueos de trabajadores de la alcaldía de Iztapalapa.
El domingo se cumplen seis meses de violencia en Culiacán.
Y en Siria ya son más de 230 los muertos en dos días de combate.
Estamos hablando de las fuerzas de seguridad
(01:09:37):
y los grupos leales a otro dictador, ¿sí?
Basar el lazado que está viviendo en Rusia.
La Fórmula 1 confirma la llegada de Cádiz
como nueva escudería.
Sería la escudería número once.
Ahora habría, habrá 22 coches en la parrilla.
Continuamos.
En un momento regresa López Dóliga
(01:09:58):
con el mejor análisis de las noticias.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos.
Los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
rss.com
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
(01:10:20):
Hosteado y distribuido por RSS.com
rss.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóliga en fórmula.
López Dóliga en fórmula.
(01:10:41):
Bueno, son los setentas.
Incluso esto podría ser a finales de los sesentas, ¿sí?
No, los setentas.
Le tengo ahora más información con Laura Pérez Isnero.
Gracias, Joaquín. Se informa la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda.
La presidenta Claudia Sheinbaum dice que Estados Unidos no ha pedido la entrega de algún político con nexos con el narco.
(01:11:05):
Descarta negociar en lo oscurito con Donald Trump.
Trump dice que aplazó los aranceles para darle un pequeño respiro a México, pero que se acabará el 12 de abril.
Marcelo Ebrard dice que el 90% de las exportaciones mexicanas están exentas con la pausa de un mes.
Sentencian a cadena perpeta en Washington al narcotraficante El Menchito.
(01:11:27):
Inculan a proceso a cuatro colaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
El coordinador de los diputados del PAN, José Elias Licha, confirma en este espacio que ofrecieron a la vice coordinadora de Morena en San Lázaro votos necesarios para aprobar que la reforma contra el nepotismo electoral entrara en vigor el 2027.
La vice coordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, rechazó en este espacio haber negociado espaldas y que haya tenido ofrecimientos de votos opositores para aprobar la reforma que entrara en el 2027.
(01:12:01):
Acusa a su coordinador, Ricardo Monreal, de haber hecho declaraciones falsas e irresponsables, pero que ya hicieron las paces.
El Vaticano informa que el Papa Francisco pasó buena noche al cumplir tres semanas hospitalizado.
Reporta que esté estable pero con un cuadro complejo.
Joaquín, hasta aquí la información del Menchito y el mundo.
Gracias. Había dicho la sala de prensa, la sala de estampa del Vaticano que él no iba a haber comunicado hoy.
(01:12:28):
Sí, dieron que durmió bien, todo esto, y que mañana darán otro.
Yo creo que es un error, pero bueno, cada quien sus errores y sus aciertos, ¿no?
En fin, este mensaje sí dicen que fue la voluntad del Papa, pero también ve a los operadores del Vaticano
diciendo vamos a mandar lo que fue para mí una prueba de vida, como un mensaje de eso,
(01:12:54):
porque les quiero decir que se lo veía muy cansado, muy cansado.
Bueno, aquí tengo la gaceta de la UNAM, aquí está que dirige el periodista Juan Pablo Becerra Costa, que dice
Igualdad de derechos, poder con y para todas. Cinco años de la coordinación para la igualdad de género.
(01:13:17):
La UNAM ha sentado bases firmes para una democracia más equitativa y libre de violencia, y está la gran portada 8M, 8 de marzo.
Es necesario, dice la gaceta de la UNAM, defender el progreso femenino.
Educación, esencial para que las mujeres ejerzan sus derechos.
También dice, ¿por qué conmemorar este 8 de marzo, este 2025?
(01:13:42):
Logros y retos de la coordinación para la igualdad de género en la UNAM.
Existe mayor liderazgo femenino en la comunidad universitaria.
Cada vez, dice la gaceta, hay más mujeres en cargos directivos.
Vamos a unos anuncios, y después de los anuncios, el doctor Antonio Rosano Diez,
lo que no nos enseñan en la escuela, que cada vez me doy cuenta, pues que nos enseñaron bastante poco.
(01:14:08):
Pero primero el mensaje, recuerde que Joaquín es su mejor compañía. Feliz viernes.
En un momento regresa López Dóriga, con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en fórmula.
Le estaba diciendo que está lleno la Trump, que es como un himno de Trump, esto es así.
(01:14:33):
Luego vio el día de las elecciones y luego la otra cena de fiesta en Mar-a-Lago y eso.
Ah sí, el pasito de Trump, sí. Bueno, vamos a leer cosas.
A todo hogar está el doctor José Antonio Rosano Diez, porque es viernes el presidente de la Junta de Gobierno
(01:14:54):
de la Universidad Panamericana y de Elipade, y lo que no nos enseñaron es en la escuela.
A ver, cada viernes digo, caracho, caracho.
Pues no nos enseñaron mucho. Sí a leer, a escribir, a contar, a sumar, restar, multiplicar,
dividir, este, geografía, historia, literatura, gramática, algún idioma.
(01:15:23):
Y luego, ¿la vida qué? ¿La vida te la enseñan en casa o qué?
En gran medida sí, Joaquín, en gran medida se sustituyó muchos años la enseñanza en casa,
pero ahora, como el tiempo en casa de los niños, como el tiempo de convivencia familiar ha disminuido tanto,
(01:15:47):
hoy ya no hay esa sustitución. Entonces hoy parte de lo que se aprendía en la casa ya no se aprende en la casa, en muchos hogares.
Y hoy hay un tema que yo te diría esencial para la vida.
Fíjate que me llamaba la atención que en dos universidades que son de las mejores de Estados Unidos,
(01:16:09):
el caso de Harvard, el caso de Yale, tienen desde hace algunos años una clase sobre temas de la felicidad,
cómo ser felices, cómo llegar a tener una vida lograda. ¿Clases de felicidad?
Sí, sobre la felicidad. Una la dirige en Harvard un señor de nombre tal Ben Shajar,
(01:16:31):
en el caso de Yale es una señora Lauren Santos, pero son las clases más recurridas de la historia.
En el caso de Yale, la señora Lauren Santos ha tenido el grupo más voluminoso ya por varios años que ha tenido Yale desde su fundación.
O sea, que hay una gran necesidad de esto que obviamente no se enseñó en la escuela,
(01:16:55):
obviamente no se está enseñando en la universidad y que por no enseñarse se pone y hay una gran necesidad de esto.
¿Y por qué no lo dan ese curso en la Universidad Panamericana?
Bueno, en la universidad empezamos a darlo ya Joaquín, empezamos a dar cursos de formación humanística
(01:17:16):
y que están vinculados también y damos cursos de felicidad también.
Sí, pero recientemente también, no es un tema que se diera con mucho tiempo o con mucha historia.
Y en estos cursos que han ido siguiendo una visión más científica de la felicidad,
después de muchas pruebas y muchos estudios cruzados, hay una conclusión a la que se llega.
(01:17:43):
¿Qué es lo que hace o qué declaran o qué características tienen las personas felices?
Las personas que tienen felicidad normalmente coinciden tres cosas, Joaquín.
Una primera es que tienen relaciones humanas profundas con algunas personas o con los demás,
ya sea en la familia o con algunos amigos.
Logran generar esa verdadera amistad con los demás o logran generar ese vínculo familiar,
(01:18:08):
relaciones humanas profundas.
Lo segundo, son personas generosas, son personas que piensan en los demás,
están abiertas a los demás, no se la pasan encerrados en sí mismos y en su individualidad.
Y lo tercero, quizás lo más importante, que lo vamos a tocar en este programa
y por su importancia vamos a llevarlo hasta el otro viernes,
(01:18:31):
el sentido de gratitud, el sentido de agradecimiento.
Que este es un tema, Joaquín, que yo te diría que no solamente no nos enseñaron en la escuela,
sino que nos han enseñado en la cultura popular y en la escuela lo contrario.
¿Por qué? Porque llevamos muchos años en el discurso de los derechos.
(01:18:54):
Todas las personas tienen derecho a alcanzar algo, todas las personas necesitan algo más,
pero no hay un discurso de apreciar lo que sí tenemos, ese discurso no existe.
Y una persona que está esperando tener pero que no aprecia lo que tiene, nunca está satisfecha.
Ni va a ser feliz. Ni va a ser feliz nunca, porque siempre va a estar incompleta.
(01:19:18):
Está demostrado que el agradecimiento es una palanca fundamental
para que las personas alcancen la felicidad, la gratitud.
Decía Kierkegaard, este filosofo danés,
¿qué pobreza no poder pedir? ¿qué pobreza no poder agradecer?
¿qué pobreza tener que tomarlo todo, por así decir, sin reconocimiento?
(01:19:42):
Y es que la gratitud es algo muy profundo.
Si nosotros pensamos un momento en nuestra vida, ¿qué merecemos?
Y lo hacemos de forma realista, pues es que el mismo hecho de que estemos hoy viviendo y respirando,
pues no es algo que ya hemos merecido, es algo que se nos dio de forma gratuita.
(01:20:04):
La vida se nos dio de forma gratuita.
Muchas de las cosas que tenemos, salud, ciertas condiciones, se nos han dado también de forma gratuita.
Pero lo damos por hecho, porque la psique humana se acostumbra a las cosas.
Las personas nos acostumbramos a decir, esto lo doy por hecho.
Y solamente valoramos las cosas cuando las hemos perdido.
(01:20:27):
Y yo digo que es como la primera clase de los aviones, ¿no?
Sí.
Ahora, en cuanto te abrotas el cinturón, ya te acostumbraste.
Así es, Joaquín. Así es. Fíjate que en este punto que estás comentando,
por ejemplo, en el caso de los ingresos económicos del salario,
hay estudios que te demuestran que el gozo, que significa un aumento salarial, dura dos quincenas.
(01:20:56):
A la tercera quincena, las personas ya lo ven como algo normal.
Por eso las personas muchas veces empiezan a gastar más cuando ganan más dinero.
Porque en vez de verlo como algo adicional, vamos a ahorrar esto adicional,
porque lo veo como algo positivo y lo reconozco.
No, ya lo veo como parte a lo que tengo derecho, como parte del paisaje normal.
(01:21:19):
El martes decíamos esta frase que a mí me llama mucho, que es de Einstein,
que la vida podemos verla como si no hubiera milagros o como si todo fuera un milagro.
Si tú ves la vida como si todo fuera un milagro, tu nivel de agradecimiento debe de ser muy grande.
Es que yo sí coincido contigo, la vida es un milagro y la mayor parte de lo que pasa en la vida es un milagro.
(01:21:46):
Y Joaquín, si tuviéramos la sensibilidad para comprenderlo,
¿qué nivel de felicidad alcanzaríamos? Enorme.
Pero es que esas cosas no las apreciamos.
Nos preocupa mucho que hoy tuvimos un determinado problema en el trabajo,
pero no alcanzamos a valorar el momento que llegamos en la noche a nuestra casa
(01:22:09):
y nos está recibiendo una familia con cariño.
Nos preocupa mucho una situación de una presión económica,
pero tenemos un atardecer precioso en frente y no lo gozamos.
Sí, ahí sí no lo ves en el atardecer.
Te quedas desperdiciando porque la vida además es demasiado corta para no apreciar esas cosas.
(01:22:31):
Entonces, ¿cómo vamos a dar algunas claves a este programa y al próximo?
De cómo lograr ver la vida con gratitud.
Porque está demostrado que cuando conseguimos cambiar nuestra mentalidad
para tener una mentalidad de gratitud y no solamente una mentalidad de derechos insatisfechos,
(01:22:53):
cambia completamente nuestra situación psíquica.
Una de las primeras que creo yo es entender, y esta es una primera clave,
y vamos a dejar dos en este programa, la vida como un premio, Joaquín.
¿Cuántas personas viven quejándose de lo mal que está la situación económica,
de lo mal que les fue con un hijo adolescente que les hizo una cosa,
(01:23:18):
el jefe en el trabajo que tuvieron una atención?
Y la vida se vuelve una especie de queja y una especie de desventura
contra una vida que es un milagro,
una vida que empezamos a apreciar todas las cosas positivas que sí tenemos.
Mira, me contaba una persona justamente ayer que tuvo una situación de salud tremenda.
(01:23:44):
Este es un empresario muy exitoso,
una situación tremenda que lo dieron en Estados Unidos en el hospital por desahuciado.
Ya no había nada que hacer y solamente le iban a dar remedios paliativos.
Inclusive él dice que esa parte de que uno se acerca a la muerte la sintió,
(01:24:05):
lo percibió, eso es lo que él dice.
Y sin embargo sobrevivió, contrató pronóstico médico.
Y entonces dice, mira ahora que yo ya estaba por perder la vida,
¿cómo valoro distinto las cosas?
Todo ese tiempo que le dedicaba a hacer dinero,
no es que deje de ser empresario, pero ya lo veo de otra manera.
(01:24:27):
Empiezo a valorar más a mi familia,
valoro más el pasar un buen momento con un amigo.
Mi vida es distinta,
mi vida la siento llena de cariño hacia lo que me ocurre
porque entiendo que eso es un milagro.
Me lo decía ayer una persona que tuvo que pasarle un extremo de esa naturaleza
para entender lo que tiene.
(01:24:48):
Ojalá nosotros no tengamos que perder cosas
para que podamos apreciar esto, que la vida es un premio
y que la vida tiene un conteo y tiene un fin y tenemos un tempo.
Y si no lo vemos como un premio, esos mismos días los vamos a desperdiciar.
Y lo segundo que me parece que es muy importante es entender
(01:25:10):
que nosotros no tenemos merecimiento.
Y muchas veces el no tener merecimiento para lo que tenemos
nos puede llevar a dos actitudes erróneas.
Una actitud errónea es ese no merecimiento,
entenderlo mal y entonces cambiarlo y decir,
si merezco las cosas, yo sí debería tener esto,
(01:25:32):
yo me lo merezco, esa parte, ese me lo merezco es un error.
Porque las cosas que te han llegado a ti pudieron no haberte llegado,
no tenían por qué haberte llegado.
Hoy es que yo trabajé mucho, puse mi esfuerzo, etc.
Esa colaboración, si vieras todo lo que tienes para lograr eso,
la inteligencia con la que naciste, tus posibilidades físicas,
(01:25:55):
la familia de la que vienes, si tuvieras todo eso,
entenderías que tu esfuerzo representa un porcentaje muy pequeñito
de todo lo anterior.
O por otro lado, las personas que al darse cuenta que no merecen,
tiran su autoestima al suelo.
Yo no me lo merezco, como no me lo merezco,
no lo puedo gozar porque no es para mí.
(01:26:16):
Esas dos son extremos erróneos.
El punto es, no me lo merezco, pero lo tengo y lo debo de disfrutar.
Y esa gratuidad por la cual yo tengo las cosas,
es lo que me lleva a ese poder del agradecimiento,
y es lo que hace que yo me vuelva una persona realmente feliz.
(01:26:37):
No me lo merezco, pero lo tengo.
Y como lo tengo, lo voy a disfrutar.
Muy pocas personas están en ese punto medio.
Casi todos se van a los dos extremos.
Porque no nos lo enseñaron en la escuela.
Y qué importante entender que uno no puede alcanzar la felicidad
si no tiene gratitud.
Y para poder desarrollar la gratitud,
(01:27:01):
ya hablaremos también en el próximo programa,
quiero terminar de explicar esto y dar unos consejos prácticos
que hay que dar el remedio y el trapito.
Cómo trabajar en esto, cómo enseñar a nuestros hijos a ser agradecidos,
cómo aprender nosotros a ser agradecidos.
Y creo que este es un tema esencial.
Bien. Gracias, querido doctor.
(01:27:22):
Encantado, Joaquín.
Los viernes me voy contento de oírte.
Tranquilo.
A veces preocupado, pero bueno, voy con el trapito.
Espero que ahora te vayas tranquilo y que el trapito funcione bien.
Es un oasis oírte.
Gracias, Joaquín. Muchas gracias.
El doctor José Antonio Lozano Díez,
(01:27:43):
presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y de Elipade.
Y ese soy el comentario de mi querido compañero y amigo José Fonseca.
Le recuerdo su columna con el café La Encuentra
en www.cafepolítico.com y en el periódico El Economista.
Pepe, muy buenas tardes.
Buenas tardes, Joaquín.
Buenas tardes al auditorio de Radio Fórmula.
(01:28:07):
Si antes del acuerdo con Trump,
la concentración multitudinaria a que se convocó en el Zócalo para el próximo domingo
tenía carácter partidista,
con mayor razón lo será ahora que se convierte en celebración.
Lamentablemente, por razones que desconozco,
(01:28:28):
parece que no se ha calculado que si el tema de los discursos
se va a concentrar en la reforma judicial
y se va a estar denostando a quienes están en desacuerdo
con el desmantelamiento del sistema penal de justicia de la República,
la multitudinaria concentración de respaldo por el entusiasmo del oficialismo
(01:28:51):
puede adquirir un tono faccioso.
Dicho con todo respeto, Joaquín,
no creo que sea la mejor manera de convocar a la unidad nacional.
Caray, hasta el expresidente López Obrador citaba a Indira Gandhi alguna vez y dijo
que no se puede saludar a quien solo nos muestra el puño cerrado.
Gracias y buenas tardes, Joaquín.
(01:29:15):
¿Qué tal con audio? Bien, gracias, don Pepe.
Bueno, pues lo que le había adelantado en este momento la presidenta Claudia Semban está dando a conocer.
He decidido a nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional.
Es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros.
(01:29:38):
A partir de mañana el maestro Edgar Amador Zamora, quien había señalado,
será secretario de la Asenta de Crédito Público.
Edgar Amador Zamora es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación.
Todo el equipo se queda. México tiene una economía fuerte.
Le tengo ahí un video donde está la presidenta.
(01:29:59):
Ahí está hablando. Póngale un momento de audio.
particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos.
Quiero decirles además que cuando invité a Rogelio,
el mejor economista que tiene en nuestro país sin duda,
cuando le dije que se quedaran porque fue secretario de Hacienda con el presidente López Obrador,
(01:30:23):
me dijo está bien, pero te acompaño hasta diciembre y se quedó hasta febrero.
Y la verdad es que le agradezco mucho.
Le ayudó mucho al presidente López Obrador. Le ayudó mucho a México.
Siempre le ha ayudado mucho a México.
Como secretario de Hacienda y ahora nos va a seguir ayudando al país
(01:30:44):
desde esta nueva tarea que va a tener.
Muchísimas gracias Rogelio, la verdad.
Y quiero informarles que ahora entra como secretario de Hacienda el maestro Edgar Amador.
Edgar es economista por la Facultad de Economía de la UNAM.
(01:31:05):
Tiene una maestría también de economía por el Colegio de México.
Bien, es la presidenta Seymann confirmando.
Edgar Amador es el nuevo secretario de Hacienda en lugar de Rogelio Ramírez de la O.
Y eso es todo. Gracias, buenas tardes. Yo soy Joaquín López Doriga.
Como siempre le agradezco a usted que me escriba, que me llame.
Pero sobre todo y en especial le agradezco.
(01:31:27):
Usted lo sabe y además lo sabe muy bien.
Que me escuche y ahora que me vea y que me siga en las redes.
Gracias por eso. Buenas tardes. Lo dejo con el gran Chumel.
Y nos vemos mañana a la una. Que le vaya muy bien.