All Episodes

December 17, 2024 82 mins

Hoy con Joaquín López-Dóriga en Fórmula:

El Operativo Enjambre continúa activo en el Estado de México, pero las autoridades no lograron capturar a Luis Hernández de Paz, quien era buscado mientras asumía el cargo de alcalde en Santo Tomás de los Plátanos.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sufrió un desvanecimiento mientras realizaba un recorrido en una feria local, lo que provocó su traslado de emergencia para recibir atención médica. Según los reportes, su estado de salud es estable.

El doctor José Antonio Lozano Díez compartió cuatro claves para valorar la vida, destacando la gratitud y el aprecio por las personas que nos rodean.

El cantante español Raphael, una de las figuras más icónicas y longevas de la música en español, fue hospitalizado de emergencia debido a un fallo cardiovascular mientras participaba en la grabación del programa La Revuelta en España.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(00:07):
Grupo Fórmula.
Fórmula Noticias, presencia.
Una nueva edición del hombre que informa desde hace 30 años en Fórmula.
El periodista de cobertura completa multiplataforma.
No puede por ley que cortalece la tormenta apropiada.
No habrá impunidad.

(00:28):
El ritualista de Twitter.
Su experiencia es protagonista de la noticia y le permite abrir la conversación.
Joaquín López D'Óriga en Fórmula.
Muy buenas tardes, tenlo a usted. Muy buenas tardes.
Y si es aún en punto, pero en punto tiempo del centro de México, usted puede ajustar su reloj.

(00:51):
Y yo soy Joaquín López D'Óriga, transmitiendo para usted con mucho gusto, como todos los días, en vivo.
En vivo desde la Ciudad de México, para toda la República Mexicana, a través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y estamos transmitiendo en este momento a través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y en otras 30 más en Estados Unidos para nuestros paisanos.

(01:12):
En California, Arizona, Texas, Nueva York, Illinois, Georgia, Utah, Kansas, Oklahoma, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee, Oregon, Colorado y Florida.
Y en Telefórmula.
En Telefórmula estamos en Easy Canal 121, Sky Canal 157, Total Play Canal 161, Omega Cable Canal 153 y en Dish en el 354.

(01:34):
Y también para nuestros paisanos.
A nuestros paisanos que les mandamos un beso grande en Telefórmula, Estados Unidos y también a las estaciones de radio allá en la Unión Americana, en Esfinity Latino y Latino View.
También estamos en Internet y en redes a través de RadioFórmula.mx, a través de LosPensóriga.com y en las plataformas de YouTube y de Instagram.
Hoy es martes 17 de diciembre del año 2024.

(01:58):
Han transcurrido ya 352 días.
Faltan 14 días y se acaba este año.
Corre la semana número 50.
¿Y de quién es Santo Laura?
De quién es Santo Laura Presidente?
Me da mucho gusto saludarte como todos los días.
Me da mucho gusto estar aquí en el Santo este martes 17 de diciembre.
Mi querida Joaquín, ¿cómo estás?

(02:19):
Qué gusto me da saludarte.
Hoy festejamos a Lázaro, Olimpia y a Yolanda.
Muchas felicidades a todos ellos.
Bueno, a Olimpia, a la Raki, le mando un beso y un abrazo.
Me acuerdo tanto de su mamá, una mujer bellísima, extraordinariamente bella.
La conocí en Roma.
Hoy es con Santo de Yolanda Ocampo.

(02:40):
Yolanda, felicidades.
Yolanda Andrade, que estés muy bien.
Yolanda Velázquez, la señora Yolanda Marín Gómez, mamá de Gina.
De Lázaro Cárdenas Batel, querido Lázaro, te mando un abrazo.
Y hoy es cumpleaños de Lourdes Montúfar, hermana de mi querido Víctor Montúfar.
Y un día especial.
¿De quién es cumpleaños, Laura?

(03:01):
Pues hoy es cumpleaños, querido Joaquín.
88 años del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ese papa que vino de tierras lejanas.
El primer latinoamericano en la Santa Sede, Joaquín.
Muchas felicidades.
Le aví que Valentina, en el viaje a Córcega, ella es la presidenta de los corresponsales.
Le regaló un pastel a todo dar en el avión.

(03:22):
Bueno, y te iba yo a preguntar, Laura, de quién va a ser santo.
Entonces, mañana, miércoles y 18 de diciembre.
Con gusto, Joaquín.
Mañana vamos a festejar a Soledad, Graciano y Edilberto.
Felicidades adelantadas.
Y bueno, muchas felicidades y salud al equipo Anaberta.
Como está muy buenas tardes, Anaberta Coronado.
Óscar Sataray, el ingeniero Víctor Malpica.

(03:44):
José Juan Padrón.
Gina Trejo Briseño.
Sandra Jiménez.
María Luisa Carreño.
José Manuel García.
En Telefórmula.
Alonso Mancera, te saludo.
Diana Chávez Piña.
Javier Mejía.
Miguel Ángel Sánchez Telles.
Diana Morales.
Laura Flores.
Y Miranda Córdoba.
Bueno, pues esto.
Esto es algo de lo más importante que ha ocurrido y que está ocurriendo hoy en México y en el resto del mundo.

(04:07):
Con mucho que hay muchísimo, pero muchísimo de todo lo que usted leerá y escuchará.
Mañana, por la mañana, vamos muchísimo de todo lo que usted escuchará, leerá y verá.
Ya desde ahora sí, esta tarde y esta noche.
La Secretaría de la Defensa identifica al grupo criminal Cárteles Unidos.
Por el ataque ayer que le informé contra militares en Michoacán.

(04:32):
El saldo, dos soldados muertos.
Le informé, dos militares muertos y cinco más heridos.
Van 29 detenciones clave en Sinaloa por operativos conjuntos contra violencia, asegura el secretario Omar García Garfush.
El narcotraficante Osiel Cárdenas enfrenta siete procesos penales en México.

(04:53):
Está preso en el altiplano.
Y como fue deportado, se le puede agregar cualquier proceso.
En el caso de extradición, solo puede ser juzgado por los delitos por los que se ha extraditado.
Estas son imágenes de su extradición a Estados Unidos.
Estados Unidos lo deportó a México así.
El alcalde electo perredista del Estado de México rinde protesta al cargo y escapa.

(05:18):
¿Cómo que escapó? Sí.
Escapó de su captura por el operativo en jambre.
¡Qué vergüenza, carajo! De veras, qué vergüenza.
Defina interna para fiscal de la Ciudad de México.
La favorita del régimen, el alcalde Luján.
Está también, Anaís Elena Valero Manzano y el abogado Ulrich Richter Morales.

(05:42):
Necesita siete de los 11 votos del Consejo Judicial de la Ciudad de México que ya los debe tener, que ya los tiene en la bolsa.
El otro día no los tuvo, llegó a seis y se suspendió.
Se confirma, no habrá periodo extraordinario para sacar reformas pendientes como la del Infonavit.
Esto a pesar de que Ricardo Monreal había dado por seguro el periodo extraordinario y ayer lo canceló.

(06:09):
¿Por qué no quieren sacar lo del Infonavit? Algo, algo está pendiente ahí.
La presidenta Sheyman asegura que hay unidad en su movimiento.
Después de reunirse anoche con Ricardo Monreal y a Dan Augusto López Hernández, dice que sus adversarios hicieron grande el conflicto.
Yo reitero que no, presidenta. El conflicto lo hicieron grande.
A Dan Augusto López Hernández y Ricardo Monreal.

(06:32):
Y los diputados morenistas, sí, que ahí publicaron una carta de todos en apoyo de Monreal y en contra de Dan Augusto López Hernández.
Ellos lo hicieron grande.
El Papa Francisco revela que escapó a dos intentos, sí, a dos intentos de atentado en Irak en su viaje de 2021 y en el resto del mundo.

(06:56):
Revela la ONU un masivo regreso de refugiados sirios que huyeron de la guerra civil en su país y una alerta de provocar una grave desestabilización.
El presidente Biden se pronuncia a favor de prohibir que congresistas compren y vendan acciones bursátiles mientras ejerzan cargos legislativos.
Así es, Trump, quien celebra la renuncia de Chrysia Freeland como ministra de Finances de Canadá, la califica como tóxica y dice que no la vamos a extrañar.

(07:25):
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, denuncia que es víctima de una brutal guerra jurídica y es que es también el trofeo, dice, del gobierno de Luis Arce a Washington.
Fue la primera actriz española, Marisa Paredes, a los 78 años, chica almodóvar y quien dejó huella en México con la cinta del espinazo del diablo dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro.

(07:48):
El Papa Francisco, como se lo comentaba, cumple hoy 88 años, recientemente 11 al frente de la Iglesia Católica, quien se le ha reconocido mostrar una iglesia más transparente, misericordiosa y con puertas abiertas.
En un momento le doy todos los detalles.
Continuamos.

(08:34):
Y de que hubiera una respuesta brutal de Monreal diciendo que si tenía pruebas que lo denunciara y también el apoyo de la bancada, toda la bancada de Morena, todos los diputados de Morena apoyando a Monreal y en contra de Adán Augusto López Hernández.
Israel.

(08:55):
Joaquín, qué tal, gracias, muy buenas tardes y hoy la presidenta de México Claudia Sheinbaum dio por superada esta confrontación entre los coordinadores parlamentarios Adán Augusto López y Ricardo Moral, que ya detallaba hacia Joaquín.
Sin dar mayores detalles de esta reunión que sostuvo ayer aquí por la noche en Palacio Nacional con los legisladores, dijo que en el movimiento de la llamada Cuarta Transformación hay mucha unidad.

(09:17):
Joaquín.
Gracias, bueno, pero aquí no hubo unidad, aquí hubo un enfrentamiento y además Adán Augusto López Hernández utilizó la tribuna.
Además, pocas veces los líderes del Congreso usan la tribuna.
Usó la tribuna para hacer la acusación.
La acusación contra Ricardo Monreal.
El tema, por más que se dé un cerrojazo presidencial, ahí sigue.

(09:42):
Y va a seguir.
Son de los que van a seguir.
Mientras tanto, Liz Hernández, este delincuente, Osiel Cárdenas Guillén, uno de los, el matamigo, le decían, se imagina, entre el crimen organizado, fue extraditado a Estados Unidos y Estados Unidos lo acaba de deportar ayer a México.
Al ser deportado, le decía, puede ser juzgado por cualquier otro delito.

(10:05):
Cualquier otro delito, ¿por qué?
Porque no es una extradición.
En la tradición sí, solo puede ser juzgado, el extraditado por los delitos por los que fue extraditado.
Aquí no hay ninguno.
Es una deportación.
Vamos a ver, Liz.
Joaquín, muy buenas tardes.
Te informo que Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo y fundador de los Z, pasó ya su primera noche en México, luego de ser deportado de Estados Unidos.

(10:30):
Fue ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México.
Con su detención se reactivarán siete procesos penales federales por su presunta responsabilidad en delitos como delincuencia organizada y contra la salud.
Se estima que el también llamado Mata Amigos alcance una pena aproximada de hasta 730 años de prisión.
Joaquín, el reporte.

(10:51):
Gracias. Voy contigo, Maru.
¿De verdad ya murió todo?
Ya murió todo.
Citan hasta el 8 de enero para la Comisión Permanente.
Hoy hubo dos sesiones en menos de dos horas.
La primera para la instalación y la elección de la mesa directiva.
Dentro de esta mesa directiva está Gerardo Fernández Noroña.
No se presentó tampoco a Dan Augusto.
Él es suplente en la Permanente.
Suplente también es Ricardo Monreal.

(11:13):
Anda por aquí por San Lázaro.
Pero que hoy no hablará con los medios.
Yo creo que calladitos les dijeron anoche se ven más bonitos.
Lo cierto es que ayer pensábamos que el Senado iba ganando al haber adelantado esta sesión de la Permanente.
Hoy que no hay extraordinarios, sino hasta el próximo año.
Vemos que la cita para el 8 de enero pues le da el punto de vista a favor a Ricardo Monreal.

(11:36):
Que dice se tiene que analizar la ley del Infonavit.
Ricardo Anaya del Partido de Acción Nacional, vicepresidente de la mesa directiva del Senado.
Ha dicho que no solamente revisar lo que haya a Parlamento abierto.
Y que realmente se detenga porque es darle todo el poder y el dinero de los trabajadores al Estado.
Vamos a estar pendientes Joaquín aquí cerca del Salón Verde.

(11:58):
Donde solamente los de este partido reunieron a partidos verdes de Asia, África y América.
Para un pacto por la ecología a nivel mundial.
Ay Maru de veras como no hacen al cuento estos.
Pero el otro es en serio el tema de Dan Augusto López Hernández y el de Ricardo Monreal.
No nos distraigamos.

(12:19):
Ese ahí quedó y no se ha resuelto.
Porque esos temas no se resuelven.
Acusaciones tan graves y desde la tribuna.
Porque yo insisto parlamentariamente lo podría haber dicho.
Adan Augusto López Hernández a los medios y en una conferencia de prensa.
Lo podría haber dicho desde Suscaño.
Pero no.
Subió a la tribuna del Senado de la República para hacer la acusación.

(12:43):
Que le da otro peso. Tú lo sabes cronista.
Efectivamente Joaquín vamos a estar pendientes.
Porque hoy los tres que tendrían que haber estado aquí.
Por lo menos en el inicio de la permanente ninguno de los tres aludidos se presentó.
Ah no fueron.
No y Noroña es titular.
Adan Augusto suplente, Ricardo Monreal suplente.

(13:05):
Y no estuvieron en la instalación de la comisión permanente.
La instalación de la mesa directiva de la que es parte.
Gerardo Fernández Noroña y no estuvo presente.
Pero los suplentes no. Para eso están los titulares.
Titular Gerardo Fernández Noroña tampoco vino.
Que barbaridad. No me lo digas así tan de golpe.
Me va a dar algo.
Gracias. Gracias Maru.

(13:27):
Y bueno voy contigo Leopoldo Espegel.
Este es el México Real.
El presidente electo de Santo Tomás de los Plátanos.
Y en el Estado de México.
Pedro Luis Hernández de Paz.
Y su esposa del PRD.
Pues estaban en la ceremonia de toma de protesta.
Y órale.
Y órale.
Operativo en jambre.

(13:49):
Leopoldo Espegel.
Joaquín el presidente electo de Santo Tomás de los Plátanos.
En el Estado de México.
Pedro Luis Hernández de Paz.
Y su esposa ambos del PRD.
Lograron huir esta mañana durante la ceremonia de toma de protesta.
Para evitar ser detenidos mediante el operativo en jambre.
Que lleva a cabo el gobierno federal desde el pasado 22 de noviembre.
Joaquín.
Gracias. Gracias.

(14:10):
Y voy ahora. Voy a ir contigo.
Imagínese. Va a protestar.
Y huye.
Por el operativo en jambre.
Es que es hasta donde está el crimen organizado.
Está el tronco.
Por culpa de qué?
De los abrazos y no balazos.
De que no era verdad.
De que los delincuentes
cuando él hablaba los escuchaba.

(14:32):
Todo ese cuento.
Todo ese engaño que dejó como saldo la herencia de
199.621
homicidios dolosos.
52.000 desaparecidos.
Pero la peor herencia.
Digo, perdón.
Además de esta terrible herencia.
¿Cuál?
El crimen organizado.
Extendido como nunca.

(14:54):
Y diversificado.
Como nunca.
Y este otro caso.
Teresa Flores.
Joaquín. Te saludo desde el estado de Morelos.
En donde pobladores de Eocochaltepec.
Perteneciente al municipio de Ocuituco.
Amarraron a una columna.
Al presidente municipal.
Jesús Ansures.
Ante la demanda de obras.

(15:16):
Y también la falta de transparencia.
De los recursos financieros.
A unos días de terminar el trienio.
Más adelante contó el reporte.
Voy a unos avances de oro.
Voy a unos anuncios.
Y regreso.
Impune el hinchamiento de cuatro presuntos extorsionadores.
En el estado de México.
El presidente Petro de Colombia.
Tuvo que venir a México.

(15:38):
Para descubrir los lujos de la residencia del embajador.
Del embajador de Colombia en México.
Y anuncia que la va a vender.
Así. Está en las lomas.
Bueno, Javier Corral.
Ese prototipo. Ese promotor.
Ese prohombre de la democracia.
Se ampara contra cualquier orden de aprehensión.
Pero ya tiene al fiscal todavía.
Ulises.
Para que lo rescate.

(16:00):
De la colonia condesa.
Y por qué se ampara.
Si él dijo que no se iba a amparar.
Para que veas cómo anda el miedo en burro.
Y lo que hace Morena.
Un escaño en el Senado.
¿Para qué?
Para la impunidad.
Continuamos.
Pero primero mensajes que hayan saqué en Grupo Fórmula.
Después de los anuncios. Joaquín tiene para usted.

(16:22):
Todo lo que sucede en este momento en México.
Y en el resto del mundo.
En un momento regresa López Dóliga.
Con el mejor análisis de las noticias.
Tenemos tu atención.
Es por eso que este espacio es perfecto.
Para que tu producto o servicio.
Se ha conocido por millones de personas.
Que se encuentran en este momento en su casa.

(16:44):
Su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y enúncete con nosotros.
Somos rss.com
Y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas.
Arroba rss.com
Ventas. Arroba rss.com
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.

(17:08):
Bueno pues seguimos sin tener una fiscal.
O un fiscal de la Ciudad de México.
Desde que no fue reelecta.
La Hoy.
Directora jurídica de la...
Consejera jurídica de la Presidencia de la República.
Ahora ya el Consejo Judicial Ciudadano.
Ha logrado llegar a una terna.
Formar una terna.
En la sesión pasada.
No pudieron.

(17:30):
Porque para...
Para darle.
Darle el cargo.
A la favorita del régimen.
Necesitaban 7 votos.
7 de 11 integrantes del Consejo Judicial Ciudadano.
Que es la mayoría calificada.
Pero como solo tenía 6.
Berta alcalde.
¿Qué pasó?
Pues suspendieron la reunión.

(17:52):
Laura, ¿hoy qué?
Joaquín, el Consejo Judicial Ciudadano.
Aprobo la terna de aspirantes.
A ocupar la titularidad.
De la Fiscalía General.
De la Ciudad de México.
Esta terna está conformada por Ulrich.
Richter Morales.
Berta alcalde Luján.
Y Anaí, Elena Valero Manzano.
Hoy mismo entregarán esa propuesta.

(18:14):
La jefa de gobierno, Clara Brugada.
El reporte.
Mira, el tema de Berta alcalde no es incapacidad.
No, no, no, no. Al contrario.
Es una de las tiendas personales.
Y académicas.
Ella tiene la maestría.
Por la Universidad de Nueva York.
En Guayú.
Lo que pasa es que no la tiene registrada.
En la dirección de profesiones.

(18:36):
De la Secretaría de Educación Pública.
Igual ya lo hizo.
Entonces, una de las integrantes del Consejo.
Le dijo que estaba aportando datos falsos.
Porque se presentaba como maestra.
Sin tener el registro de la dirección general.
De profesiones.
De la Secretaría de Trámite.
Pero en fin. Le digo que sí.
El tema es el de la autonomía.
¿Cómo va a ser autónoma?

(18:58):
Una fiscal.
Cuyas hermana es la presidenta del partido del régimen.
De Morena.
Eso es lo que le estaba diciendo.
Y voy a ir contigo.
Voy a ir contigo en ese momento.
Oscar Zúñiga.
Te escucho.
Joaquín, la relación entre México y Estados Unidos.
Solo se ve como de crisis.
Esta señaló el embajador estadounidense Ken Salazar.

(19:20):
Esto durante la develación de la placa.
De la nueva embajada.
De los Estados Unidos en México.
Joaquín.
No, pues es así. Es un embajador.
El que se echaron ahí.
Y voy contigo también ahora.
Estos operativos.
Liz Véternan. Te escucho.
Joaquín, buenas tardes. En la Ciudad de México.
19 personas fueron detenidas.

(19:42):
En 6 operativos y 2 cateos.
El alcaldía Coyoacán. Así lo dio a conocer.
El secretario de Seguridad Ciudadana.
Pablo Vázquez Camacho.
Quien detalló que en 9 días.
También fueron aseguradas más de 400 dosis de droga.
Armas de fuego.
Veículos y dinero en la demarcación.
El reporte. Gracias, Enrique Hernández.
El frío. Sí, claro.
Alguien me decía y siempre se los cuento.

(20:04):
Oye, ¿por qué estará haciendo tanto frío?
Me decía esta mañana alguien en una cafetería.
Le digo, pues, ¿por qué es 17 de diciembre?
Nada más.
Pues digo, tomaron cuenta, ¿no?
Enrique Hernández.

(20:38):
Gracias, Rocío.
De los inolvidables, sí. Del inolvidable Javier Batis allá en Tijuana.
Te escucho.
Flores, música y muchas, muchas personas del público.
Fueron a despedir a Javier Batis en el funeral que se realizó.
Cerca de la zona de las 5 y 10.
Aquí en Tijuana, Joaquín.
Uno de esos alegros junto con un mensaje.
Fue enviado por Carlos Santana.

(21:00):
Hoy los restos de Javier Batis eran sepultados en el Partido de los Olivos.
Y los detalles te los platico más adelante.
Gracias, gracias.
Gracias. Recuerdo.
El recuerdo del gran Javier Batis.
Y voy a ir contigo, José María Ermida, de la agencia EFE.
Ha muerto una de las chicas, Salmodóvar.
Una actriz bellísima que fue.
Y seguía siendo, claro, y extraordinaria.

(21:22):
Te escucho.
Adiós a Marisa Paredes.
La actriz, una de las grandes divas del cine español,
ha fallecido en Madrid a los 78 años.
Termina una carrera de más de seis décadas en cine, teatro y televisión.
La actriz madrileña pisó un escenario por primera vez a los 15 años.

(21:44):
Descansa en paz y en el resto del mundo.
Gracias, Joaquín, por sus esfuerzos para restaurar la libertad y democracia en Venezuela.
Los opositores Edmundo González y María Corina Machado
recibieron el Premio Saharov a la libertad que otorga el Parlamento Europeo.
En Rusia fue asesinado un alto cargo militar durante un atentado reivindicado por Ucrania

(22:06):
desde el inicio de la invasión rusa en Kiev.
En represalia, Moscú prometió un castigo ejemplar.
La Unión Europea dio a conocer que si hay una transición pacífica en Siria,
no descarta levantar sanciones que le impuso a Damasco durante el régimen de Bashar al-Azad.
El brasileño Vinicius Junior, del Real Madrid, es el mejor jugador del mundo según la FIFA.

(22:28):
El presidente de la UEFA, Juan Carlos Gómez,
ha ganado el premio The Best 2024.
Mientras que el premio The Best 2024 de la FIFA a la mejor jugadora es para la española Aitana Bonmati del Barça.
Gracias, Laura.
En el mundo, en las finanzas, el dólar interbancario se está cotizando en el mundo en 20 pesos con 24 centavos.

(22:53):
Aquí en Ventanilla se vende en 20.81.
Se está vendiendo hasta en 21 pesos con 12 centavos.
Un euro en el mundo sigue en 1.05.
Aquí el euro se vende en 23 pesos con 62 centavos.
Y el petróleo, Héctor Herrera.
El precio del barrio de petróleo se está reportando ya, Joaquín, en 65.78 dólares.
Bajó 42 centavos de dólar respecto a precio previo.

(23:17):
Y se ubica a 8.26 dólares por arriba del precio de referencia para este año que es de 57.52 dólares por bar.
Gracias, Héctor. Yo le quiero invitar mañana.
Mañana estrenamos, claro.
Estrenamos capítulo de María José Maslópez Dóriga en todas mis redes.
En todas las plataformas se le encuentra María José Maslópez Dóriga.

(23:39):
Y que en esta tarde de martes 17 de diciembre de este año de 2024, que se está acabando, le voy a tener a usted todo esto.
Estimadas, mucho más. Soy aquí con López Dóriga.
Le recuerdo, siga todos los comentarios de Joaquín en sus redes.
Y en el grupo Fórmula ya estamos listos para abrir la conversación con usted.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.

(24:08):
Bueno, voy a ir contigo, Israel Aldave, porque le contaba después del enfrentamiento.
Porque fue el enfrentamiento, fue un choque.
Entra Dan Augusto López Hernández, que repito, y esto lo subrayo, el peso que tiene legislativamente.
No hacer el señalamiento o la acusación a los medios.

(24:29):
No hacerlo ni siquiera desde su escaño. No.
Ir a la tribuna del Senado de la República, la más alta tribuna.
Y acusar desde ahí a su antecesor, líder de la Cámara del Senado.
Hoy líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

(24:50):
De tener negocitos añejos.
Y habló de depósito de archivos, y habló de los elevadores.
Y dijo que estaban buscando otros.
Porque yo no me...
Se me hace insuficiente pues que le hayan subido el presupuesto.

(25:13):
Solo 123 millones de pesos los diputados al Senado.
Cuando los diputados se los subieron 600 millones de pesos.
Sea un motivo de un conflicto, de un choque tan frontal.
Con acusación de corrupción.
Desde la tribuna y del líder de la mayoría.

(25:34):
Y del líder del Senado.
Morenista contra morenista.
Entonces, ¿qué hay detrás de esto?
No lo sé.
Pero esto no se ha superado.
Anoche se publicó una foto de ambos con la...
Teniendo el medio.
En esta esquina, Adan Augusto López Hernández.
En esta otra esquina, Ricardo Monreal.

(25:56):
Como réfere en el medio, Rosa Isela Rodríguez, la secretaria de Gobernación.
Pero luego vieron a la presidenta.
Claro que con la presidenta, pues ahí sí, ya es otro tema.
Entonces, dice hoy la presidenta que los adversarios.
Sí, la oposición dijo adversarios.
Mire, ahí está, en esta esquina, Ricardo Monreal.

(26:20):
En esta otra, Adan Augusto López Hernández.
En el medio, el réfere.
Rosa Isela Rodríguez, que además tiene la mano extendida como para separarlos, ¿no?
Con la mano derecha.
Bueno, pues ahí están.
Y yo repito, dice la presidenta que los adversarios lo hicieron grande.
Yo difiero, presidenta.

(26:41):
Ellos son los que lo hicieron grande.
Y con ellos, toda la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
¿Qué?
Con el presidente de la mesa directiva.
Que es presidente de la mesa directiva.
O sea, representa a todos los diputados.
Firmó una carta abierta con toda la bancada de Morena en apoyo a Monreal.

(27:04):
Y por ende, contra Adan Augusto López Hernández.
Y además utilizando los medios del Congreso.
Cuando es un asunto partidista.
Luego la bajó.
Pero siempre hay un testimonio.
Pues a ver, Israel Dave, yo creo que no fueron, reitero, los adversarios que dijo la presidenta.

(27:25):
No.
Fueron ellos dos.
Y todos los diputados de Morena, ¿eh?
Y cuando llegaron a Monreal, hay iniciativa de Sergio Gutiérrez Luna.
Que preside la mesa directiva.
Te escucho, Israel.
Sí, Joaquín.
¿Qué tal?
Gracias.
Muy buenas tardes.
Y hoy en la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Schemann.
Por supuesto, Joaquín.

(27:46):
El tema obligado.
El de esta reunión que sostuvo la noche de ayer aquí en Palacio Nacional.
Con estos, los dos coordinadores parlamentarios de Morena.
Adan Augusto López y Ricardo Monreal.
Cuyo pues, confrontación.
Y Joaquín, pues vaya, vaya, que levantó comentarios entre los propios morenistas.
La presidenta de la República, Claudia Schemann, dio por superada ya esta confrontación a Joaquín.

(28:08):
Dijo que en esta, en el movimiento de la auto llamada Cuarta Transformación, hay mucha unidad.
Aunque no dio mayores detalles de esta reunión que sostuvo ayer aquí en Palacio Nacional.
Nuestros adversarios que hacen grande todo esto.
Pero hay mucha unidad en nuestro movimiento y ya se sacaron una foto con la secretaria de Gobernación.

(28:31):
Hablamos de lo que representa nuestro movimiento.
Para el país, para nuestro pueblo.
Y también internacionalmente.
Allá está Joaquín.
Pues hablaron, dijo, de la unidad que representa el movimiento.
En la conferencia de prensa de esta mañana, Joaquín, como cada 15 días, se dio un informe sobre los avances en materia de seguridad.

(28:58):
El secretario Omar García Jafrush dio a conocer algunos de los resultados obtenidos en los últimos días con esta estrategia.
Han sido detenidas 6.745 personas por delitos de alto impacto.
Se han asegurado 6.1 toneladas de drogas, además de 1.168 kilos y 428.578 pastillas de fentanil.

(29:20):
Sumado a esto, el día de ayer la secretaría de Marina aseguró 1.300 kilogramos de cocaína más en las Arocárdenas.
Y el ejército mexicano aseguró 212 kilos de cocaína también en Chiapas.
Se han asegurado 3.023 armas de fuego y 557.845 cartuchos.

(29:41):
Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes.
También Joaquín se reportó una disminución del homicidio doloso a nivel nacional y también en el estado de Sinaloa.
Uno de los delitos, Joaquín, que no se ha podido detener tiene que ver con el de la extorsión presencial.

(30:04):
El propio secretario de Seguridad Omar García Garfush dijo que ya se está trabajando para contener este ilícito.
En los distintos tipos de extorsión, como ya lo dijo la señora presidenta,
hay uno que es el que más nos ocupa que son las extorsiones presenciales, porque la gran mayoría son telefónicas,
que estas generan una percepción de inseguridad pero no un riesgo como tal físicamente.

(30:25):
Cuando son extorsiones presenciales, como lo que comentó la señora presidenta en Michoacán, esas son las que más nos ocupan.
La Secretaría de la Defensa Nacional, al día de hoy, en lo que va de la presente administración, tiene más de 70 detenidos.
Se han incrementado las denuncias, el precio del limón está estable.
Estas detenciones, pues, inmediatamente tienen una repercusión en que disminuya la extorsión.

(30:48):
Estos operativos están replicando en otras partes también del país.
Estuvo también presidente Joaquín en esta conferencia de prensa, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero,
quien habló sobre esta extradición del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén,
quien dijo va a ser juzgado por delitos de asociación delictuosa contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

(31:12):
También Joaquín habló sobre esta reaprensión de D. López, alias el MNILIC,
quien dijo al fiscal general, ya se ha solicitado al gobierno de los Estados Unidos su deportación a nuestro país,
para que sea juzgado justamente por el asesinato del periodista Javier Valdés.
Y le hemos insistido en innumerables ocasiones al gobierno de los Estados Unidos esta entrega.

(31:37):
Ellos habían señalado que era un testigo protegido por el gobierno de los Estados Unidos
y que les estaba dando mucha información y que en razón de eso no podrían ayudarnos en esa forma.
Ahora con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo,

(31:58):
pues yo creo que hay razones más que suficientes para que ahora sí nos apoyen, ya hicimos la solicitud de inmediato.
Por su parte, Joaquín, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla,
se refirió a este ataque con minas explosivas del cual fueron víctimas ayer en Cotija, Michoacán,
elementos del ejército mexicano que cobró la vida de dos de ellos y dejó heridos a cinco más.

(32:23):
Quienes fueron los responsables de este acto, pues el violento, el mismo general secretario lo da a conocer.
Tenemos la idea, únicamente la idea, porque al estar del lado de Michoacán, desde la época de Aguililla,
el grupo de delincuentes locales ponían muchos artefactos explosivos de este tipo

(32:50):
para que no ingresara el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Entonces suponemos que es el grupo local de Michoacán, Cárteles unidos.
Estos son los responsables, Joaquín, de este hecho violento que lamentablemente, como lo comentábamos,
cobró la vida de dos elementos del ejército mexicano y dejó heridos a cinco más,

(33:14):
quienes están siendo atendidos justamente en un hospital de esa entidad.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reiteró que esta estrategia va a dar los resultados
que se esperan, afirma que no va a ser de la noche a la mañana, pero que sí, que sí habrá resultados.
Joaquín, el reporte que te tengo con las imágenes de Jorge Aguilar.
Venga, gracias, Israel Aldave. Yo voy a ir contigo.

(33:37):
Sara Pablo, ¿qué pasa con este conflicto, aunque me digan que no, entre Ricardo Monreal y Adan Augusto López Hernández?
Te escucho.
Joaquín, buenas tardes. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que quedó superado el diferendo entre Adan Augusto López Hernández y Ricardo Monreal.
Dijo que nunca es tiempo para la ruptura y señaló que estos contratos de los cuales habló el senador Adan Augusto López Hernández,

(34:05):
pues desde su punto de vista no se justifican y se van a revisar.
Y así se habló en la reunión que tuvieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosaricela Rodríguez.
Él dijo que ya quedó superado este diferendo y que, bueno, pues nunca es tiempo para la ruptura,

(34:26):
menos ahora ante los amagos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con deportaciones masivas.
Es tiempo para la unidad nacional, Joaquín.
Ay, miren quién habla así. ¿Qué tiene que ver Trump en este conflicto?
¿Qué tiene que ver Trump en el conflicto entre Adan Augusto López Hernández y Ricardo Monreal?
Y ahí dice Noroña que sí.

(34:48):
Lo que pasa es que Noroña sabe que quiere ser presidente de México, quiere ser candidato para el 2030.
¿En serio? ¿Está hablando en serio? Ese es su proyecto.
Y hace giras, pues, financiado por el Senado, que son de proselitismo en México y en Estados Unidos,
sobre todo Estados Unidos, él encanta Nueva York.
Pero, en fin, a lo que voy es que ya dijo que se van a investigar.

(35:12):
Pues que se investiguen. Eso lo pidió el mismo Ricardo Monreal, que investiguen.
Que son tiempos de unidad ante la amenaza de Donald Trump.
No, sí. De veras.
Cuando lo oigo, yo que lo conozco hace tantos años, desde el siglo pasado lo conozco.
Bueno, y voy a ir, voy a ir contigo.

(35:36):
Felicitos Trujillo. Hubo violencia, pero no hubo muertos que para Culiacán.
Eso dicen que es un avance, por cierto.
Ya está volando para Culiacán.
Después de la mañanera de hoy, Omar García Jafush. Te escucho.
Es correcto. Joaquín, ayer por primera vez en 100 días, desde que inició toda esta confrontación violenta,
no se reportaron asesinatos de acuerdo con las cifras oficiales.

(35:59):
Quiero conocer la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Sin embargo, fue una jornada y te diría pues a qué costó.
Por lo menos siete casas que fueron baleadas, algunas quemadas de manera intencional.
Son estruendos muy, muy fuertes, muy severos que se escuchan en estos.
Las colonias de Culiacán, donde?
Pues en un lapso de al menos tres horas anoche empezaron estos ataques en contra de viviendas.

(36:25):
Hoy todavía continuaron con otras dos.
Se espera la llegada de Omar García Jafush precisamente para acá, para Culiacán.
Hoy ya se reportó una persona asesinada en el sector de Bachigualato.
Joaquín y es parte de lo que se tiene hasta el momento.
Ayer también reportaron las autoridades federales la detención de Hernán N.
Conocido como el mero mero esto en Badiraguato.

(36:46):
Una persona catalogada como genero débil.
Es parte de lo que se tiene hasta ahora que hemos llegado a 100 días precisamente desde el inicio de las confrontaciones violentos.
Gracias. Bueno, ahí está el panorama.
Fíjese, están de fiesta porque sí hubo violencia, saqueos, negocios, casas y coches incendiados.
Pero no hubo muertos por primera vez en 100 días.

(37:08):
En fin, el caso de Osiel Cárdenas Guillén.
Mire, este es uno de los delincuentes de los náufragos africanos más sanguinarios que ha habido.
Este con otros, pero este es uno de ellos.
Le llamaban en el submundo del crimen organizado el Mata Amigos.
Fue detenido en México a principios de este siglo.

(37:30):
Fue extraditado a Estados Unidos.
Ayer después de no cumplir al completo su sentencia, el gobierno de Estados Unidos lo deportó a México.
Sí, Liz Beternández, te escucho.
Así es, Joaquín. Muy buenas tardes.
Efectivamente, las autoridades de Estados Unidos tomaron la decisión de deportar a este capo.

(37:56):
Este importante capo a nuestro país por considerar que tenía bastantes cuentas pendientes aquí en México.
Tiene varias órdenes de aprehensión y varios procesos penales que se reactivan ahora con su deportación a nuestro país.
Desde anoche ya permanece en el penal del altiplano de alta seguridad del altiplano en el Estado de México.

(38:23):
Y bueno, él está señalado presuntamente aquí en nuestro país, pues de los delitos nada más y nada menos que de delincuencia organizada.
También de delitos contra la salud.
También de operaciones con recursos de procedencia ilícita de la posesión y la portación de armas y cartuchos de uso exclusivo del ejército.

(38:46):
Y también de gohecho.
Como ya comentábamos también, pues todos estos procesos penales que son al menos siete, más los que resulten que determinen las autoridades,
se calcula que podría tener una penemprisión de hasta 730 años.
Sin embargo, pues por supuesto serán las autoridades mexicanas las que establezcan esto.

(39:08):
Seguramente en los próximos en los próximos meses tendremos muchísimos más detalles al respecto.
Por lo pronto, esto fue lo que informaron las autoridades, la Fiscalía General de la República el día de ayer en un comunicado conjunto.
También con Guardia Nacional Secretaría de la Defensa para informar acerca de la deportación de Osiel Cárdenas Guillén de 57 años. Joaquín.

(39:32):
Pues ahí está. Ahora, Estados Unidos no lo devolvió México por los delitos, no lo deportó.
Y aquí, claro, estuvo coordinado y aquí, ahí en San Isidro, en Baja California, ahí en la frontera lo agarraron.
Y de inmediato en un avión fue trasladado directamente al aeropuerto y de ahí en un helicóptero al penal del altiplano de máxima seguridad.

(39:56):
Voy a los anuncios y después de los anuncios me informan que se desmayó el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca.
Lo reportan estable. Por cierto, querido Enrique Bermúdez, que le llaman el perro, yo siempre me he resistido a hablarle así, a decirle así.
Que te mejores, que estés muy bien y órale, que hay mucho que hacer, ¿sí?
Venga. Gira nueva orden de aprehensión contra el exdirector jurídico de la cooperativa Cruz Azul Víctor Garcés.

(40:23):
De repente lo soltaron y hay nueva orden de aprehensión, ¿por qué? Por administración fraudulenta.
Esa historia de Cruz Azul ha sido una historia de fraudes tras fraude, unos en el equipo y otros en la cementera, en la cooperativa.
Pero así ha sido la impunidad a lo largo de los años.
Confirman la detención en Veracruz de 13 policías estatales por secuestro.

(40:47):
Y ahí estaban felices con ese destacado intelectual de izquierda, ¿sí? Huitlago García. Pero todavía no le dan trabajo, ¿verdad?
Hijo, pues a ver si de regalo de Navidad. Porque la presidenta le dijo que lo iba a colocar en una situación, en una posición estratégica.
Imagínase, Huitlago García en una posición estratégica.
El ejército de comisa, 250 paquetes de cocaína que iban en un tráiler en Huistla. Esto en Chiapas, zona del crimen organizado. Continuamos.

(41:18):
Pero primero el mensaje es que es aquí en Grupo Fórmula con López Origa, que lo sabe, es su mejor compañía.

(41:48):
Y nos vemos de vuelta con la información. López Origa en Formule.
Digo, Maru, ¿qué pasó? Maru Rojas, ¿qué pasó con el gobernador de Hidalgo?

(42:22):
Gracias, Maru Rojas.
Y voy a ir contigo, Teresa Flores, ¿qué pasó? ¿Qué pasó con...? Pues este es el México real, ¿sí? Te escucho.
Así es, Joaquín. Te saludo desde el estado de Morelos.
Los habitantes enardecidos amarraron al presidente municipal de Ocuituco, Jesús Ansures. Esto aquí en la entidad, debido a la falta de transparencia en las finanzas municipales.

(42:53):
El alcalde fue amarrado a una columna ante la molestia de los propios habitantes del poblado de Ocochaltepec.
Tras señalar la falta de obras y de transparencia en los recursos financieros, a escasos días de concluir su trienio,
aseveraron que no se cumplió con las promesas que se hizo desde campaña, por lo que exigieron la entrega del dinero.
Cabe señalar que el próximo 31 de diciembre, Joaquín, concluyen el trienio y algunos de los ayuntamientos estarán heredando laudos a las nuevas administraciones.

(43:23):
Cabe señalar, Joaquín, que hace algunos minutos confirmó el secretario de gobierno, Juan Salgado Brito, que se alcanzó el diálogo y el consenso con los pobladores de Ocochaltepec para poder liberar al alcalde de Ocuituco.
Juan de Jesús Ansures acordó que las obras pendientes por entregar por más de tres millones de pesos se van a realizar con el apoyo del gobierno del estado, Joaquín.

(43:49):
Gracias, gracias, Daryl Flores. Ese es el México Real y ese también, Leopoldo Espegel.
¿Cómo estás, Joaquín? Muy buenas tardes.
Te informo que el presidente electo de Santo Tomás de los Plátanos, aquí en el Estado de México, Pedro Luis Hernández de Paz y su esposa, ambos del PRD,
lograron huir esta mañana durante la ceremonia de toma de protesta para evitar ser detenidos mediante la implementación del operativo en gambre que lleva a cabo el gobierno federal desde el pasado 22 de noviembre.

(44:18):
De acuerdo con los reportes, Hernández de Paz y su esposa, Joaquín María de Rosario Matías, actual alcaldesa de este municipio, se encontraban prófugos de la justicia, es decir, que ambos contaban con órdenes de aprehensión.
Están señalados por sus vínculos con la célula delictiva de la familia michoacana, la cual, de acuerdo con las autoridades, habrían financiado su campaña con quince millones de pesos.

(44:41):
La toma de protesta estaba programada desde hace semanas, sin embargo, esta se realizó hoy en medio de un ambiente tenso donde solo fue invitada gente cercana a los funcionarios municipales
debido a la presencia de elementos de seguridad de agentes ministeriales. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el político logró darse a la fuga dejando un ambiente caótico en esta plaza.

(45:04):
Joaquín, el reporte. A ver, lo vuelto a decir, permíteme. ¿Escapó también la esposa, la exalcaldesa?
Sí, Joaquín, porque todavía es alcaldesa. Ella terminaba su trienio el 31 de diciembre y este hombre estaba tomando protesta para iniciar su periodo, su trienio el 1 de enero.
Ambos estaban juntos, pero se sabe que ambos tenían órdenes de aprehensión vigentes y hoy, presuntamente, se iban a cumplimentar. Sin embargo, Joaquín, pues logró ahondarse a la fuga con la complicidad de sus colaboradores que estaban prácticamente blindando esta plaza, donde se realizaba esta toma de protesta.

(45:41):
Hay bastantes imágenes de Azteca Noticias. Muchas gracias. Es impresionante ver lo que ocurrió ahí. Los iban a detener. Además, toda la trampa, ¿no? Como todos los alcaldes del Estado de México terminan a la medianoche del 31 de diciembre,
toma posesión en el primer minuto del nuevo año, pero aquí lo adelantaron para este 17 de diciembre y ahí pone toma de protesta Pedro Luis Hernández de Paz.

(46:12):
Ahí viene todo. Presidente municipal constitucional. No es cierto, no es presidente municipal constitucional. Ayuntamiento de Santo Tomás 2005-2027. Esa es otra mentira. Presidente municipal constitucional. No lo es.
Lo es hasta el 1 de enero y adelantaron la toma de posesión porque como estaban siendo buscados por el gobierno federal que es el que lleva a cabo esta operación en Jambres, ahí le están tomando posesión, le están tomando protesta.

(46:47):
¿Tiene audio? El gobierno estatal fiel y patrióticamente con los deberes de su encargo. A ver, pongan el audio desde el principio por favor porque esto sí es otra, otra escena del México real. A ver.
Y cumplir fiel y patrióticamente con los deberes de su encargo. Si no lo hiciera así, que la nación y el Estado se lo demanden mucho éxito en su gestión.

(47:18):
Y todavía le aplauden, claro, los suyos. ¿Qué ocurre ahí? Allá protestó el cargo. Cada decisión y cada acción, su principal guía debe ser el bienestar de las familias.
Estoy convencido de que con su experiencia y compromiso lograremos grandes resultados para las y los habitantes del municipio de Santo Tomás. Tengan la certeza de que el gobierno estatal, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, estará siempre dispuesto a sumar esfuerzos para lograr un Estado de México más fuerte, más justo y con más oportunidades para todos y todas.

(48:02):
Les deseo el mayor de los éxitos y les reitero que cuentan con el respaldo del gobierno estatal para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que nos unen. Muchas felicidades y que en este nuevo ciclo esté lleno de logros y satisfacciones. Gracias.
¿Qué tal el cuento de quien le tomó protesta con el apoyo de la maestra Delfina? Y ahí están y ya iban por él. Empieza el jaloneo, lo cubren, se lo llevan para un lado y lo van a jalar para el lado derecho.

(48:39):
A los puestos también ahí están los agentes, pero los suyos lo apoyan, sí, y lo sacan de ahí. Ya voló el letrero, las cosas de la mesa.
Y vamos, ¿y qué tal dándole los saludos de la maestra Delfina? Porque el bienestar y contará con usted con el apoyo. Pues ahí se fueron corriendo. Desapareció el presidente constitucional de Santo Tomás.

(49:12):
Y digo, si no fuera tan grave, sería de risa esto. Este es el México real. Este es el México real donde adelantan la toma de posesión del 1 de enero o de la medianoche del 31 de diciembre a este 17 de diciembre con un representante del gobierno, del Estado que le toma protesta.
Y que le desea los para bienes. Siempre hablan de, le deseo para bienes y cuenta usted con el apoyo del gobierno estatal, de la maestra Delfina Gómez. Pues es un delincuente prófugo de la justicia hoy y le están dando el apoyo de la maestra Delfina Gómez.

(49:46):
¿Pero dónde tienen la cabeza? En el poder, claro. En el poder que los enloquece. Y aquí estamos viendo un caso de lo que es la locura del poder. A un sujeto prófugo de la justicia que va a entrar como alcalde en relevo de su esposa, ahí es Santo Tomás, también prófugo de la justicia por la operación en jambre.

(50:11):
¿Qué nadie del gobierno federal a cargo de la operación en jambre se enteró que iba a darse esto? ¿Por qué fueron nada más un pequeño grupo de agentes estatales, dijeron, agentes especiales?
Y se les fue. Se les fue. ¿Pero cómo? Le mandan saludos de la gobernadora Delfina Gómez a un par de prófugos de la justicia. Ella, que terminaba, que termina hasta el 31 de diciembre de ser la presidenta municipal de Santo Tomás, y él que la releva.

(50:45):
Ellos son del PRD. Pero independientemente de esto, este es un retrato, en serio, del México real. Si Gabriel Gracia Márquez, el inolvidable, hubiera visto eso, hubiera dicho, no, a mí no me hubiera dado para tanto.
Porque además de la trampa protocolaria que viola la Constitución, el reglamento se da, insisto, el 31 de diciembre, lo hacen a las 11 de la mañana del 17 de diciembre, protesta al cargo, le dan el respaldo de la gobernadora del gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez, lo van a detener y se escapan.

(51:29):
Así. Este es el México real. Voy en los anuncios.
Y después de los anuncios, es que ya, antes yo decía, de qué voy a escribir hoy, no.
Ahora ya tienes toda la mesa llena de temas, Joaquín.
¿De qué no voy a escribir? En fin, medios españoles me están informando que el gran Rafael ha sido hospitalizado. Estoy a la espera de más información. Menudo día, ¿eh? Se instala la Comisión Permanente del Congreso y cita el 8 de enero.

(52:01):
Qué poca madre tienen, ¿sí? A ver, hoy es 17. Déjenme, nada más para hacer cuentas. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.
15, 16, 17, 18, 19, 20, 21. Citan para dentro de 22 días. No, hombre. Las nuevas formas. Y estos son los que eran diferentes, ¿no?

(52:31):
22 días de vacaciones. Si es que no tienen. De veras que no tienen. Bueno, cara sí, pero dura. ¿No? Cara dura. Es así. Pero no tienen ascendencia por la línea materna.
¿Carecen de ella? 22 días. Citan hoy, 17 de octubre, para el 8 de enero. ¿Por qué? Pues porque sí. Porque quieren y pueden porque son, insisto, diferentes.

(53:01):
Y esa tontería del PAN propone un parlamento abierto para analizar la reforma de la infundación. ¿Cuándo ha funcionado un parlamento abierto?
Son puros cuentos. Son puros engaños. Hay mucho trabajo que hacer, dice el embajador Ken Salazar, ante la deportación de Osiel Cárdenas.
¿Y con el Minilic, embajador Salazar? ¿Por qué se negaron siempre a entregarlo? Porque era testigo protegido. Como decía hoy el fiscal Gersmanero.

(53:31):
Porque era testigo protegido y les daba mucha información. Y ahora que lo detienen, la misma autoridad estadounidense, porque estaba en libertad, ¿eh?
¿Qué? ¿Ya no le sirve? ¿Ya lo van a extraditar a México como ha pedido el gobierno mexicano desde hace tiempo?
Ay, la nostalgia. El embajador Salazar se va el día 7. O sea, no va a poder ver la instalación de la permanente que es el día siguiente. Se va a ir con eso clavado ahí. Continuamos.

(54:02):
Pero primero hay mensajes que hay aquí en Grupo Fórmula donde López Origa tiene para usted el análisis, las entrevistas y toda la información que sucede en este momento en México y en el resto del mundo.
En un momento regresa López Origa con el mejor análisis de las noticias.

(54:24):
Sí, entonces, y la verdad, compramelo una camisa negro y un pantalón negro y entonces, como fue tan impresionante, ya se le quedó, ¿sí?
Bueno, hoy está en el hospital, está delijado.
Yo le deseo que, por supuesto, se recupere, ¿sí?
Que lo mismo que dije, que sean cosas diferentes, yo menos tenga el gusto de conocerlo, de Julio Menchaca.

(54:45):
Y, por supuesto, mi querido perro Bermúdez, menudo diciembre, yo espero que todos, todos, sí, estén.
Le tengo más información con Laura Pérez Cisneros.
Gracias, Joaquín. Transladan al Hospital Español al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, tras esmayarse durante un recorrido en Actopan.
La presidenta Claudia Schemba hundá por terminado el choque entre Ricardo Monreal y Adan Augusto López.

(55:09):
Dice que sus adversarios hicieron grande el conflicto.
El alcalde electo perredista del Estado de México rinde protesta al cargo y escapa su captura como parte de este operativo en Jambre.
La defensa identifica al grupo criminal Cárteles Unidos por el ataque contra militares en Michoacán que mató a dos elementos y dejó heridos a cinco.

(55:30):
Hablan 29 detenciones clave en Sinaloa por operativos conjuntos contra la violencia,
así lo asegura el secretario de Seguridad Omar García Harfush, el narcotraficante Oseal Cardenas,
enfrenta siete procesos penales en México.
Está ya preso en el Altiplano.
Gira nueva orden de aprehensión contra el ex director jurídico de la cooperativa Cruz Azul, Víctor Garcés, por administración fraudulenta.

(55:55):
Defina en la terna para el fiscal de la Ciudad de México. Se trata de la favorita del régimen Berta, alcalde Luján.
Además está Anaí de Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales.
El Papa Francisco revela que escapó a dos intentos atentados durante su visita a Irak en el año 2021.

(56:16):
Y le reitero, el cantante Rafael ha sido ingresado este martes a un hospital de urgencia por un accidente cerebrovascular con pronóstico reservado.
Esto sufrió mientras se encontraba grabando la revuelta a un programa de televisión en el Teatro Príncipe en la Gran Vía en Madrid.
Joaquín.
Gracias. Bueno, les dije yo en 1963. No. Se presentó en el patio en 1967.

(56:42):
Y desde entonces tiene ahora en mayo, el 5 de mayo, el 5 de mayo justamente cumplió 81 años.
Y lo he visto y le deseo de verdad que se mejore.
Y ojalá, y ojalá le vaya muy bien.
Voy a los anuncios y voy a ir con los con el doctor. Regreso con el doctor José Antonio Lozano Díaz. Continuamos.

(57:10):
Que desde aquí en Grupo Fórmula con López Origa, donde como siempre abrimos la conversación con usted.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
rss.com

(57:32):
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com
rss.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información. López Origa en Fórmula.
López Origa en Fórmula.

(57:53):
Yo no te veré.
Yo no te veré.
Bueno pues aquí está.
Vieron eso fue de los éxitos con los que llegó.
Él ganó el Festival Eurovisión en 1966 con Dios soy Aquel.
Y lo repitió en 1967 con Hablemos del Amor.
En ningún caso ganó.
Pero le pasó lo que a José José con el Trista aquí.

(58:17):
En el Teatro Ferrocarrilero.
Le hablaba yo del patio, sí.
Que llegó en 1967 y estuvo mes y medio y luego otro mes y medio.
Y por el patio pues han pasado.
Le había decir.
Frank Sinatra presentó en el patio.
Liza Minnelli, ¿cuál era Liza Minnelli?

(58:38):
Rocio Durkal, por supuesto Rafael.
Sara Montiel.
Tom Jones.
Que sigue cantando.
Charles Sarsenabur el cantante francés.
Sammy Davis Junior.
Los Platters.
También Ray Coniff con su orquesta.
Y de los mexicanos Luis Miguel.
Lola Beltrán.

(59:00):
José José por supuesto lo recuerdo.
Yuri.
Manolo Muñoz.
Angélica María.
Emanuel.
Nada más para dar así una pasadita de lo que era el patio.
Hasta las 9.
Señor Gómez me acuerdo de usted.
Sí.
Decía.
Buenas noches señor Opestorina.

(59:22):
Ya está en su mesa.
Yo no iba así.
No, no, no.
Era los tiempos de ser solteros.
Bueno pues hoy es el recuerdo de Rafael que ojalá se recupere.
El señor Gómez era lleno de don Francisco Aguirre.
El creador de la dinastía que luego pasó lo que pasó.
En fin, hoy es martes con el querido doctor José Antonio González.

(59:49):
Juan Antonio González.
Oh perdón.
Quiero decirles que hoy hoy es quiero hablar de este tema de Rafael de la salud de Rafael.
El tema de la salud de Enrique Bermúdez está hospitalizado en Morelia y la salud de Julio Menchaca.
Se acaba de ingresarlo en el hospital español aquí en Ejército Nacional.

(01:00:11):
Yo les deseo a todos que se recuperan porque diciembre es mes para otras cosas.
Doctor, José Antonio González Díez que es presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y del IPADE.
Querido doctor, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Bien querido Joaquín, muchas gracias.
Que traes este martes.
Pues este martes, Joaquín.

(01:00:32):
¿Qué decías antes de los recuerdos hace un momento?
Los recuerdos, se dice que una de las maneras de salir de la depresión de estados difíciles es a través de los recuerdos vívidos.
Es un estudio de un japonés que lo expone con mucha claridad.
El recuerdo bien hecho, bien tomado, bien encaminado es una vivencia tan profunda de la mente y del corazón

(01:00:59):
que te hace salir de los momentos muchas veces de depresión o inclusive de miedo al futuro, de ansiedad porque te tomas del recuerdo.
También te puedes reanimar así.
Claro, claro. Es que ya me estaba acordando ahora de esto de Rafael pero también me acordé de Sinatra y de Liza Minnell y de Tom Jones y de Luis Miguel, de Lola Beltrán, de Gran José José que la pasábamos bomba.

(01:01:25):
En fin, puros buenos recuerdos, ¿no?
Sí, una vida llena de riqueza, Joaquín.
Y bueno, y estamos terminando ya el año, estamos en la segunda quincena de diciembre y es un buen momento para traer a la mesa y recomendar a todo el mundo el momento de dar las gracias, Joaquín.
Cuántas veces pasa el tiempo, pasan los años, pasa nuestra vida y no damos las gracias por nada.

(01:01:52):
No somos capaces de comprender estas maravillas, estas vivencias que hemos tenido, tantas cosas buenas que normalmente no son las que las personas traemos en la mente.
Decía Einstein, existen dos formas de ver la vida.
Una es creer que no existen los milagros y la otra es creer que todo es un milagro.

(01:02:17):
¿De qué manera quiere uno ver su propia vida?
La vida como que todo es normal o la vida como un conjunto de maravillas.
El simple hecho de que estemos aquí, hay cálculos matemáticos, alguna vez los he comentado aquí en el programa hechos por un matemático hindú que dice, intentó ver las probabilidades de que nosotros existamos.

(01:02:40):
Empezó viendo primero para que existamos se tuvieron que haber conocido nuestros padres.
Tuvieron que haberse casado o juntado y nuestros abuelos y nuestros bisabuelos.
Si matemáticamente hiciéramos qué posibilidades tenemos hoy de estar aquí hablando, es una posibilidad de una, así como la lotería puede ser a miles que uno se saque la lotería.

(01:03:01):
En este caso es a tal número matemático que son menos posibilidades que átomos en el universo conocido.
Imagínate cuántos átomos hay en la cabeza de un alfiler, pues en todo el universo conocido hay menos átomos que las posibilidades de que uno esté aquí hoy hablando.
O sea, ¿qué posibles hay? Nulas. Eso significa que ya nuestra vida es un milagro por sí misma.

(01:03:28):
Y cuántas veces aquí no nos damos cuenta de esto.
En los estudios que se han hecho en los últimos años en universidades muy importantes como Harvard, ahí hay un profesor que se llama Talve en Schaafhard, que se dedica a estos temas.
O la profesora Lorín Santos que está en la Universidad de Yale.
A través de muchas encuestas llegan a una conclusión. ¿Cuáles, las personas que se declaran felices, qué hacen para sentirse felices?

(01:03:56):
O ¿qué costumbres tienen para alcanzar la felicidad?
Son tres. Una tiene que ver con sus relaciones humanas, otra con la generosidad.
Pero la tercera y quizás la más poderosa de todas es que son personas agradecidas, agradecidas con la vida, que fomentan la idea de la gratitud.
La mayoría de las personas que nosotros vemos el día de hoy cuando las preguntas, oye, ¿cómo estás? ¿Qué te contestan?

(01:04:20):
¿Te contestan bien, pero fíjate que no me he ido bien en esto? O ¿qué tanto se quejan de la vida las personas?
¿Sabes qué detesto yo a las personas que les digo hola, cómo estás? Y me contestas.
Pues para ser del país bien se me retuerce el hígado ante esa respuesta tan...

(01:04:41):
Es una...
Tan pinche pues.
Perdón, doctor, disculpame, doctor Lozano.
Lozano, sí, pero es que no lo puedo llamar de otro modo. Para ser del país bien.
Pues que se creen, ¿no?
Fíjate, Joaquín, que este es un tema que va con una gran profundidad.
Yo te diría que ya desde principios del siglo XX, Ortega y Gazet, que recordarás que escribió ese conjunto de ensayos que se funciona en un libro que se llama La rebelión de las masas,

(01:05:12):
que fue, bueno, ha sido todo un libro de una enorme influencia, él ha empezado a hablar de la mansificación social y él decía, el hombre masa, la persona que tiene esa falta de identidad,
es el señorito, así le llamaba, satisfecho, un señorito satisfecho, que siente que lo merece todo, por lo tanto no agradece nada, que siente que lo merece todo,

(01:05:37):
por tanto se queja de aquellas cosas que supuestamente merece y no ha alcanzado, que siente que lo merece todo y se compara con los demás y termina sufriendo por lo mismo,
pero porque se siente así, también se despega de la realidad.
¿Y qué lejana esa visión de este señorito satisfecho de Ortega? De una forma en que lo decía hablando del agradecimiento a otro gran filósofo que era Kierkegaard.

(01:06:04):
Tiene una frase que es impresionante para hablar de la fuerza de lo que es ser agradecido en la vida.
Decía, qué pobreza no poder pedir, qué pobreza no poder agradecer, qué pobreza tener que tomarlo todo, por así decir, sin reconocimiento.

(01:06:26):
O sea, lo que decía él es, somos nosotros un hecho gratuito, somos un milagro, las cosas que nos ocurren, Joaquín, obviamente nosotros trabajamos para conseguirlas,
pero ¿cuántos merecimientos reales tenemos? ¿Cuántas cosas hay detrás que superan nuestro esfuerzo y que sin embargo las tenemos?

(01:06:49):
Y esa es una forma de ver la vida. Uno decide, o yo veo la vida de la manera en que todo me parece normal y siento que las merezco todas,
de la manera en que me quejo de todo y entonces mi vida siempre está insatisfecha porque siempre espero más, porque nunca tengo lo que merezco o lo que esperaría,
o veo la vida como un verdadero premio, la veo como aquellas cosas que tengo agradeciendo lo que tengo.

(01:07:16):
Es un premio. La vida es un premio, Joaquín, y cuando la ves así te cambia por completo la visión de las cosas.
Hay en la vida, Joaquín, para ver la vida como un premio, para entender esta alegría que es estar aquí el día de hoy, esta grandeza,
cuatro claves que me parece que son importantes. La primera es esa, la vida es un verdadero premio, inclusive cuando tenemos problemas en la vida,

(01:07:45):
afrontar esos problemas comparado con todas las cosas buenas que tenemos se vuelve un premio.
Esta profesora, Lourín Santos, por ejemplo, hacía un ejercicio con una alumna de la Universidad de Yale y lo publicó.
Una alumna que estaba en una crisis emocional muy profunda en medio de exámenes, en una situación en la que iba a dejar la universidad,

(01:08:07):
para eso ella significaba un fracaso. Y entonces esta profesora trabajando con ella le empezó a decir, oye, qué cosas buenas tienes,
y empezaron a dialogar. Pues tengo a mi familia, tengo salud, tengo otra serie de elementos que a mí me hacen darle un sentido a las cosas,

(01:08:28):
que son mucho. Y entonces en ese momento la alumna empezó a ver ese examen y la situación en la universidad como algo relativo,
como algo que, bueno, puede, espero que me vaya bien, me puede ir mal, pero es tanto lo bueno que tengo que esto no va a significar un cambio en mi estado de ánimo.
Eso muchas veces no se ve fácil, pero se puede conseguir.

(01:08:49):
Otra de las, la segunda cuestión que yo creo que tenemos todos que pensar es que en realidad cuántos merecimientos reales tenemos.
A ver, tenemos cosas que hacemos obviamente y por las que logramos y hacemos un esfuerzo, pero merecimientos para tener todo lo que tenemos,
muchas de las cosas que llegan con nosotros, pues no necesariamente llegan ahí porque llegan un buen estado de salud,

(01:09:19):
una buena condición, por más que nosotros eduquemos a los hijos de tener buenos hijos, el haber tenido buenos padres,
qué merecimiento teníamos para haberlos tenido. Y ahí los tenemos. Y cuántas veces agradecemos eso en la vida, cuántas veces nosotros o pensamos que eso está ahí.
Una tercera, Joaquín, ver la parte humana que hay detrás de muchas cosas. Nosotros vamos a, pedimos un servicio, vamos a un restaurante,

(01:09:44):
pedimos, viene una persona a servirnos o el médico que nos atiende o el que nos presta cualquier otro servicio, un sastre, lo que sea.
Nosotros le pagamos por un servicio. Si solo lo ves así, qué pobre visión.
No ver que hay una persona detrás con una dignidad que te está de alguna manera sirviendo para que tú estés bien, aunque le pagues por ello.

(01:10:09):
Es una visión distinta de la realidad, de las personas y del mundo. Y creo, Joaquín, que en esa parte cuánto nos falla, cuánto nos falla.
Tenemos la vida como si la vida fuera una especie de relación comercial, como si solamente fuera un te doy para que me des,
como si no entendieramos que esta es una relación de personas que están muy por encima de la situación o de una relación solo económica.

(01:10:36):
Y finalmente, Joaquín, entender nuestra centralidad en la vida, que en nuestra vida tantas personas piensan en nosotros, se preocupan por nosotros,
somos centrales para ellas y no nos damos cuenta para cuántas personas somos importantes, cuántas personas realmente este año han estado preocupadas,

(01:10:58):
deseándonos el bien, estando pendientes de nosotros.
O sea, es que luego se está más pendiente de los que te desean el mal.
Claro, claro, Joaquín. Y en ese punto, entonces, uno enfoca toda su vida en esa parte y olvidamos y perdemos de vista lo que sí vale la pena, que es esto.
Y le estás haciendo el juego al otro.
Claro.

(01:11:19):
Si es que se entera, porque si no ni se entera y tú te estás pudriendo.
Claro. Y el otro está tranquilo y quien está pasando un infierno interior eres tú.
Hay un profesor también en la Universidad de Harvard que tiene un curso de liderazgo y él llega a la primera clase de este curso de liderazgo y entonces les dice,
aquí tienen ustedes el caso de una persona que ha tenido un enorme éxito, es un gran consultor, ha tenido éxito económico, además es famoso, tiene libros escritos y demás.

(01:11:53):
Esa persona, ¿cómo la calificarían ustedes?
Y lo saben, no, pues una persona súper exitosa.
Ah, bueno, pues esa persona soy yo.
Y se va.
Llega la siguiente sesión y les describe una persona que ha tenido fracasos en la vida, que era miedoso cuando era niño, que fue buleado en la escuela, que además ha pasado por ansiolíticos, etcétera.

(01:12:17):
¿Cómo ven esa persona?
No, pues es una vida tremenda.
Pues esa persona también soy yo.
Entonces la lección es, ¿yo puedo ser uno o el otro?
Porque soy los dos.
¿Quién quiere ser?
¿En dónde está el agradecimiento?
¿En dónde está tu vida?
¿En las cosas buenas que tienes, las estás exaltando o estás concentrado en tus problemas, que todos los tenemos?

(01:12:40):
Porque los seres humanos, por definición, somos inacabados e inacabables.
Entonces, ¿en dónde está el punto de vista donde estás tomando la vida?
Yo creo que este fin de año nos viene muy bien pensar qué tan agradecidos somos, qué tanta gratitud tenemos.
La mayoría de las personas vamos a encontrar que no somos agradecidas.
Y entonces, un ejercicio muy simple, que es lo que yo quiero dejar como recomendación aquí en estos días de diciembre al auditorio Joaquín,

(01:13:08):
es todos los días en una hojita, si se puede, o mentalmente, decir dos, máximo tres cosas por las que tengo que agradecer algo.
Tengo que agradecer que el día de ayer me fue bien en el trabajo.
Tengo que agradecer que estoy vivo.
Esa es la primera, que tengo salud, que está bien mi familia.

(01:13:32):
Tengo tanto que agradecer.
Dos o tres.
Y darnos un espacio de un minuto, dos, máximo tres minutos para pensar en las cosas que debemos agradecer.
Es tan poderoso el efecto de esto, que está demostrado que en 15 días cambia la actitud frente a la vida de las personas.
Algo tan sencillo como lo que te estoy poniendo.

(01:13:55):
Y es algo ya muy recomendado en muchos lugares.
Pensar en qué tengo yo que agradecer.
¿Qué puedo agradecer de ayer? ¿Qué puedo agradecer de hoy?
Hacer ese ejercicio nos vamos a empezar a dar una idea de la riqueza de nuestra vida, de la maravilla de nuestra vida, que no vemos.

(01:14:16):
Solamente vemos, como este profesor americano, al otro.
Al que tiene el problema, el que está en un país con temas de inseguridad o no.
Al que tiene una situación de una naturaleza que no le fue bien en el trabajo, en tal o cual.
Y nos quedamos con eso.
Y todo lo demás donde quedó Joaquín.
Yo que es un buen ejercicio ahora de fin de cierre de año.
Sí, me parece bien hacer, poner eso en la balanza.

(01:14:40):
Sí.
Poner eso en la balanza. Y ser agradecido Joaquín no es solamente una forma social positiva.
Decir, oye esta persona es muy educada porque da las gracias. No.
Es una actitud de fondo.
Yo el agradecimiento que estoy hablando aquí es verdaderamente sentir ese gozo de aquel que le están dando.

(01:15:04):
Es como cuando tú no esperas de alguien que está a tu lado esa sonrisa o no esperas de alguien que está a tu lado ese comentario.
O te llega una circunstancia que no esperabas y sientes ese gozo.
Ese gozo, así como los recuerdos, hay que practicarlo.
Porque es un gozo permanente.
Porque en el fondo es tanto, y yo perdón que insiste esto el auditorio, es tanto lo que tenemos que no vemos.

(01:15:30):
Es tanto lo que tenemos que no merecemos que si no estamos felices por ello y agradecidos es porque no queremos. Joaquín.
Porque si no se caería además en el pecado de arrogancia de me lo merezco.
Y fíjate que ahí está la visión, la visión de ese yo que piensa, fíjate que hay tres yo que son yo contrario al agradecimiento.

(01:15:56):
Ese yo que es el yo resentido. Que es el yo que ve, me lo merezco y no lo tengo.
Criar su error en la vida.
Hay otro yo que también es un yo que tenemos que evitar que es un yo venenoso.
Él lo tiene y yo no lo tengo. Y eso pasa mucho socialmente. Entonces viene la envidia y esa corroe a las personas.

(01:16:18):
O el yo que podríamos decir, el yo endurecido, que es un yo que se acostumbra a las cosas.
Entonces las cosas ya no les dan ningún valor. Porque es como el pan que se va endureciendo.
Que ya al final es un pan duro que no sabe nada bien.
Eso le pasa también al corazón de las personas cuando se acostumbran a las cosas. No hay que acostumbrarse.

(01:16:41):
Ni darlo por descontado ni por merecido.
Por supuesto.
Gracias querido.
Gracias querido Joaquín.
Antonio nos vemos el viernes.
Nos vemos el viernes.
Con.
Lo que no se aprende en la escuela.
Lo que no se aprende ni te enseñaron en la escuela.
Y te enseñaron en la escuela. Así es.
Venga. Gracias José Antonio.
Gracias Joaquín.
Muchas gracias José Antonio Lozano Diaz.
El doctor presidente de la junta de gobierno de la universidad panamericana y del Ipade.

(01:17:06):
Y me quedé con uno de los recuerdos. Tienes razón.
Ahora que estaba haciendo yo un recorrido por a quienes había visto yo a lo largo de los años ahí en el patio.
A raíz de esto de Rafael.
Pues estaba yo ahí otra vez por un momento.
Claro.
Por el fuerte de la mente o del alma. No sé.
En ese momento en ese tiempo en esa circunstancia irrepetible.

(01:17:29):
Pero al mismo tiempo repetible todas las veces.
Porque la memoria es la que nos permite ser eternos.
Nos permite viajar en el tiempo joven.
Gracias doctor. Así es.
Voy a los anuncios y después de los anuncios.
El titular de la CONAD de Rómer Pacheco dice que buscará que los atletas participen en las votaciones para elegir a federativos.

(01:17:51):
En fin.
Y marca distancia con la gestión de Ana Gabriela Guevara.
La Secretaría de Marina del Comiso.
Órale.
Tengo el paso.
1300 kilos de cocaína.
En donde en una embarcación.
En frente a costas de Lázaro Cárdenas.
Hay tres extranjeros detenidos.
Esta. Esta avenida que es.

(01:18:12):
Todo el Pacífico.
Que va.
Hasta en submarinos.
Es más.
Ahí en las instalaciones de la Secretaría de Marina.
Hay un submarino hechizo.
Sí.
Que podía navegar por días y noches.
Y con.
Toneladas de espacio o de capacidad.

(01:18:33):
Para la cocaína.
Ahí lo tienen. Ese lo descubrieron.
Aquí.
1300 kilos.
Continuamos.
En un momento regresa López Dóliga.
Con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóliga en fórmula.

(01:18:56):
López Dóliga en fórmula.
Sabrá.
Algo que no conoce.
Ahí está.
Gran Bafael.
Mi gran noche.
Y este es el comentario de mi querido compañero y amigo José Fonseca.
Se la encuentra en.
Triple w.
Punto café político.
Punto con.
Y en el periódico El Economista.
Pepe.
Muy buenas tardes.
Buenas tardes.
Buenas tardes al auditorio de radiofórmula.

(01:19:17):
A Palacio Nacional.
Convocaron a.
Adán Augusto López Hernández.
Y Ricardo Monreal.
Para hablar del.
Digamos.
Desencuentro.
Entre los líderes de Morena.
En el Senado y la Cámara de Diputados.
Según la versión presidencial.
Solo se les recordó la importancia de la unidad en el movimiento.
Movimiento que no sólo ha concentrado.

(01:19:38):
Inmenso poder en la presidencia de la República.
Sino que políticamente controla casi toda la estructura del Estado.
Llama la atención.
Que nadie objetó que como dijo Monreal.
Se posponga para enero.
La discusión de tres leyes pendientes.
Entre ellas.
La polémica reforma del Infonavit.
Porque no habrá extraordinario.

(01:19:59):
A algo acordaron.
Pero si no fue por consenso.
Lo sabremos muy pronto.
Joaquín.
Cuando como en la vieja canción.
Del sureste al altiplano.
Llegue el ensordecedor.
Sonido del silencio.
Gracias.
Buenas tardes.
Gracias don Pepe.
Y voy contigo Laura Cardoso.

(01:20:20):
Ya hay Terna.
Para ocupar.
La fiscalía de la ciudad de México.
Está con un encargado desde hace.
Hace tiempo.
Y.
De esa Terna.
Clara Brugada.
Eligirá a quien.
Todo indica que será.
Pues.
Pues.
Berta Alcalde Luján.
Te escucho.
Que tal Joaquín.
Ya está esa Terna.

(01:20:41):
Es Ulrich Richter Morales.
El Balthamaría.
Alcalde Luján.
Y Anaí.
Elena Valero Manzano.
La propuesta.
Con estos tres finalistas.
Ya fue entregada a Clara Brugada.
Quien deberá elegir.
A una sola persona.
Y enviar esa propuesta.
Al Congreso.
A la ciudad de México.
Una vez que el Congreso.
Capitalino.
Refirma la propuesta.
Inicia un proceso.
De evaluación.

(01:21:02):
Del candidato.
Por la comisión.
De dictaminadora.
Antes de someter el nombramiento.
Ante el Pleno.
El o la candidata.
Deberán de ser aprobados.
Por el voto de al menos.
Dos terceras partes.
Del total de los diputados.
La votación final.
En el Pleno.
Del Congreso.
Capitalino.
Joaquín.
Podría ser.
Hasta enero próximo.
En un periodo extraordinario.

(01:21:23):
Decisiones.
Porque lo que resta de este.
Se va a discutir.
El presupuesto.
Dos mil veinticinco.
La terna fue aprobada.
Hoy con diez votos a favor.
Cero en contra.
Y cero abstención.
Y si esto ocurre.
Recordemos.
Después de que en dos sesiones.
Los candidatos.
No lograron la mayoría.
Calificada en este conceso.
Es decir.
El voto de siete de los diez.
De los once consejeros.
Y también.
Luego de que ya entregara.
A ver.

(01:21:44):
Carle Luján.
El documento.
Sobre el trámite.
De inscripción.
De su maestría.
En la Secretaría de Educación Pública.
Porque no se tenía ese registro.
Joaquín.
Sí.
Y ese era el punto que le achacaban.
Digo.
En lo que es los requisitos.
Que no estaba registrado.
Su maestría.
En la.
En la Universidad de Nueva York.
En Guayú.

(01:22:05):
Su maestría.
Que sí tiene.
Pero no estaba registrada.
En la Dirección de Profesiones de la C.
Bien.
Eso es todo.
Bien.
Eso es todo.
Gracias.
Buenas tardes.
Yo soy Joaquín López Dorigue.
Como siempre le agradezco a usted.
Que me escriba.
Que me llame.
Pero sobre todo.
Y en este momento.
Que me escuche.
Pero sobre todo.
Y en especial le agradezco.
Usted lo sabe.
Y usted lo sabe muy bien.

(01:22:26):
Que me escuche.
Y ahora que me vea.
Y que me siga en las redes.
Gracias.
Pues por eso.
Buenas tardes.
Los dejo con el gran Chumel Torres.
Que viene por supuesto.
Con Gabriel O'Mimi.
Y nos vemos mañana aquí.
Miércoles.
Como todos los días.
A la una de la tarde.
Que le vaya muy bien.
El análisis de López Dorigue.
De los sucesos que más te interesan.
Llegó a su fin por hoy.
Pero la noticia.
No se retiene.
No habrá impunidad.
Como todos los días en vivo.

(01:22:47):
Ahora continúa.
Abriendo la conversación.
Esta fue una producción de Grupo Formula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.