All Episodes

October 1, 2024 82 mins

Toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum: sigue la cobertura especial con Joaquín López Dóriga.

Grupo Fórmula

#AbriendoLaConversación

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
de la

(00:00):
fórmula de noticias. Busca
este y todos los contenidos de
grupo Fórmula en tu plataforma
de podcast preferido.
Fórmula Noticias, presenta.
Aquí comienza una nueva
emisión del hombre que informa
desde hace treinta años en

(00:21):
fórmula. El periodista de
cobertura completa,
conciencia de la
propiedad. No habrá impunidad.
El ritualista de X. Su
experiencia es protagonista de
la noticia y le permite abrir
la conversación. Joaquín X.

(00:42):
López Doriga en Fórmula. Muy
buenas tardes. Tenga usted muy
buenas tardes. Y sí, es la una
en punto, pero en punto tiempo
del centro de México, usted
puede ajustar su reloj, y yo
soy Joaquín López Doriga,
transmitiendo para usted con
la radio en vivo desde la
ciudad de México, para toda la
república mexicana, a través de

(01:04):
noventa y siete estaciones de
radio en todo el país. Sí,
estamos transmitiendo, como
todos los días, a través de
noventa y siete estaciones de
radio en todo el país, y en
otras treinta más en Estados
Unidos para nuestros paisanos.
En California, Arizona, Texas,
Nueva York, Haley, Nueva York,
Yuta, Kansas, Oklahoma,
Carolina del Norte y del Sur,
Tennessee, Oregon, Colorado, y

(01:25):
Florida. Y también estamos en
el canal ciento veintiuno,
Sky canal ciento cincuenta y
siete, Total Play canal
ciento sesenta y uno, Mega
Cable canal ciento cincuenta y
tres, y en Dish canal
trescientos cincuenta y cuatro.
Y también estamos para nuestros
paisanos. En Telefórmula,
Estados Unidos, a través de las
cadenas Xfinity Latino y Latino

(01:46):
View. Y en internet y en redes.
A través de Radio Fórmula punto
MX, a través de López Doriga
punto GON, y en los canales de
Fórmula, en YouTube, y en
Facebook, en los canales de
dos mil veinticuatro, han
transcurrido doscientos setenta
y cinco días, y faltan noventa
y un días, y se termina este
año. Corre la semana, número

(02:07):
treinta y nueve. Bueno, pues
hoy empezó a media noche con el
primer minuto, el gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum.
Porque es histórica esta fecha
este uno de octubre de dos mil
veinticuatro, porque es la
primera vez en la historia de
México, que una mujer es
deficiente. Quiero decirle que

(02:27):
pues hoy hoy faltan ¿Cuántos
días faltan? Me dijiste la
verdad. Estaría uno que noventa
noventa y un días. Falta
noventa y un días, Joaquín,
para que termine este dos mil
veinticuatro. No, pues ya se
acabó el año. Se acabó y termina
como tú dices. Octubre la serie
mundial. Sí. Noviembre. Ah,

(02:49):
bueno, el día de muertos. Día
de muertos. Y ya de ahí. El
día de muertos, el 10 de
diciembre. Y a planear las
festividades. No, pues sabes
que. Las reuniones. Si quieres
componer un arbolito, va a
comprarlo de una vez. Ya, ya,
ya están en todas las tiendas.
Ya no hay, se acaban, sí, no
sé, pues, ¿Por qué? Pero bueno,
no, y el nacimiento, que es

(03:11):
padrísimo. Bueno, pues, nos
quiere decir Laura Pérez
Inero, que como siempre me da
mucho gusto saludarte como
todos los días. Igualmente,
vamos a celebrar las partes uno
de octubre. Así es, Joaquín,
hoy vamos a festejar, es un
día importante, el día de Santa
Teresita del Niño Jesús. Andé.
Y también celebramos a Remigio,

(03:33):
Joaquín. Muchas felicidades.
Bueno, mi vida es tu santo, tu
otro santo, muchas felicidades.
Eh, te de al arcón a las dos,
¿Sí? A las dos, Tere Mora,
María Teresa Franco, Ana
Teresa Aranda, muchísimas
felicidades. Hoy es cumpleaños
el día importante para el

(03:54):
universal. Cumple ciento ocho
años, ¿Sí? Y Juan Francisco
Hili Ortiz cumple cincuenta y
cinco años de haberse hecho
cargo de la dirección del
universal. También es el décimo
aniversario del programa Fórmula
Noticias de nuestro querido
compañero y amigo Jaime Núñez.
Y en fin, nos quieres decir a

(04:17):
quién va a ser santo mañana,
¿Sí? A Leo degario y a Gerino
y ahorita que hablaba hace los
cumpleaños, hoy el ex
presidente de Estados Unidos,
Jimmy Carter, cumple cien años
de vida, Joaquín. Y con todo y
cáncer, ¿Qué? Qué bien. Cien
años cumple. Me acuerdo cuando
empezó su campaña, pues nadie

(04:38):
lo conocía ese yo soy Jimmy
Carter. Y le contestaban Jimmy
y ganó las elecciones. Perdió
la reelección. Bueno, pues
saludo al equipazo, Ana Berta,
Juan Carlos, Juan Carlos
Armado, Oscar Satarain, el
ingeniero Víctor Malpica, José
Juan Padrón, Gina Trejo,
Briseño, Sandra Jiménez, María

(05:00):
Luisa Carreño, y José Manuel
García en Telefórmula, te saluda
Alonso Mancera, buenas tardes,
y para todos también, Diana
Chavez Piña, Javier Mejía,
Miguel Ángel, Sánchez Telles,
Dino La Corona, Laura Flores y
Diana Morales. Y bueno, pues
esto, esto es algo de lo más
importante que ha ocurrido y
que está ocurriendo hoy en

(05:20):
este día. Yo creo que es
muchísimo de todo lo que usted
leerá y escuchará mañana por
la mañana. Y vamos
muchísimo de todo lo que usted
leerá, escuchará, y verá en el
correr de esa tarde y noche
vamos en el correr de las
próximas horas. Le decía y le
confirmo en una jornada
realmente histórica Claudia

(05:41):
Sheinman se ha convertido hoy
en la primera presidenta de
la
y protestó guardar y hacer
guardar la constitución y las
leyes que de ella eman. Se
colocó la banda presidencial
que le entregó la maestra
Eugenia Martínez, presidenta de

(06:02):
la mesa directiva de la Cámara
de Diputados, que estaba está
un poco mal de salud, la de
Reis, un esfuerzo extraordinario
conmovedor de la maestra de
la Cámara de Diputados, llegó,
presidió la sesión y la condujo
muy bien.

(06:25):
Ahí está. En fin, en su
mensaje, Claudia Sheinman afirmó
que garantizará todas las
libertades, que no habrá
autoritarismo, con los atentos
saludos, que no habrá
autoritarismo. Anuncia que su
política de seguridad se
mantendrá con la inteligencia,
la investigación, y la

(06:47):
coordinación. La política
exterior seguirá los principios
constitucionales y en materia
económica se mantendrá una
política fiscal responsable.
Las inversiones aseguró,
mexicanas y extranjeras
estarán seguras en su gobierno.
Con la ministra presidenta de
la corte, Norma Piña, ¿Sí? A su

(07:09):
derecha, en el presidio, Claudia
Sheinman, buscan acabar con la
corrupción en el poder
judicial. La oposición llama a
la presidenta de México a la
reconciliación y a la unidad.
Ahora sí es oficial. Andrés
Manuel López Obrador terminó
su sexenio con ciento noventa

(07:32):
nueve mil seiscientos veintiún
homicidios dolosos. El sexenio,
por más que tenga otros datos,
y estos son oficiales, más
de seiscientas veintiún personas
asesinadas en cinco años y
diez meses de gobierno. Mientras
todo esto sucede, el Medio

(07:52):
Oriente retumba en los tambores
de guerra. Irán lanza cientos
de misiles contra Israel,
enciende todas las alarmas en
Jerusalén, mi Tel Aviv,
mientras Israel batalla ya en el
sur de Líbano contra Esbolá.
Estados Unidos interviene y
ordena a sus fuerzas armadas
contra Israel. Esto es lo más

(08:13):
cerca que hemos estado de una
guerra desde pues desde la
crisis de los misiles en en
Cuba hoy un día como un mes como
este de mil novecientos setenta
y dos seis dos y en el resto del

(08:34):
mundo. Así es Joaquín en la
crisis en Medio Oriente te doy
la bienvenida a los misiles
contra territorio israelí.
Antes tropas israelíes siguen
su avance terrestre y sus
bombardeos en Líbano. Israel
anunció que alista brigadas de
reservistas para esta ofensiva
y sonaron alarmas en todo el
país, se reportaron explosiones

(08:55):
en la capital en Tel Aviv y en
la ciudad de Jerusalén. Anesto
Israel también atacó posiciones
militares y sistemas de radares
en el sur de Siria, otro de los
frentes. El presidente Joe
Biden ha dado la orden al
gobierno de Israel de que
apuntaron a Israel. Asimismo,
Tel Aviv respondió los ataques
recibidos por Irán. Este

(09:16):
ataque tendrá consecuencias.
Tenemos planes y actuaremos en
el momento y lugar que nosotros
decidamos. Ha dicho el
gobierno israelí. Los
guardianes de la revolución
iraní afirmaron que el ataque
con misiles lanzados por Irán
contra Israel es una respuesta
a los asesinatos de los
líderes de Hamas y Hezbollah.
El secretario general de la
ONU condenó la ampliación de

(09:39):
la guerra a Israel. La
oposición apretada de la
revolución ha escalado tras
otra, esto tiene que parar, ha
dicho, necesitamos absolutamente
un alto el fuego. Y en la otra
guerra, la OTAN confirma que no
ve una amenaza nuclear por parte
de Rusia, pese a su retórica en
relación con el conflicto en
Ucrania. Corea del Sur exhibe
su misil más potente durante un

(10:01):
desfile para conmemorar el día
de las fuerzas armadas. Esta
es una clara advertencia para
Corea del Norte. Está ya la
y cinco mil millones de dólares diarios. En un momento le doy todos los detalles.
Nada más quería subrayar lo siguiente, obviamente no vino Putin, pero sabe qué,
no vinieron, solo vino uno de los tres amigos del presidente López Obrador,

(10:25):
Yaz Canel, el presidente de Cuba, se hizo una intensa labor, ya de nuevos secretarios de relaciones
exteriores, en el caso de Maduro que tenía pensado venir, y en el caso de Daniel Ortega,
cuya presencia hubiera manchado esta toma de posesión. Continuamos.

(10:46):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
Bien, vamos con toda la información, le decía Maru, estás ahí en el Congreso, adelante.

(11:10):
Una oposición que hoy fijó sus posturas en torno al nuevo gobierno, ofreciendo a la nueva
presidenta su autoridad, acompañamiento, trabajar juntos, pero no su misión.
Sara, Pablo, te leo su problema, Maru, volvemos contigo. Sara, por favor, adelante.
Joaquín, buenas tardes, como último acto, el presidente López Obrador,

(11:30):
expresidente ya acudió aquí al recinto legislativo de San Lázaro para entregar la
banda presidencial a Claudia Sheinbaum, avanzó en medio de selfies, de fotografías,
llegó a la tribuna y evitó saludar a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
Los detalles, Joaquín, más adelante. Y lo que es una señal importante, Claudia Sheinbaum

(11:55):
llegó, saludó a Noroña, que ya estaba arriba, y que cuando interpretan los honores sí,
saludan sí, violando el protocolo del Congreso, pero ya saben que es Noroña,
con su modelito bolivariano. Bueno, entonces saludó al presidente López Obrador, saludó

(12:16):
a la maestra de la Ifigenia Navarrete, y sí, ahí va hasta el lugar de la presidenta de la Corte,
Norma Piña, le da la mano y se saludan, intercambian un beso. Maru, te escucho.
Maru, no, no me escucha, Maru. Voy contigo, ir a la alda. Joaquín. Otra vez.

(12:43):
Sí. Voy a unos anuncios y regreso ya, le aseguro, con todo reconoctado. Continúo.

(13:13):
¿Quieres anunciarte en este y en muchos otros podcasts? Escríbenos a este email,
ventas.arroba.rcs.com. Bien, Maru, Maru Rojas, te recuperamos en todos los sentidos,

(13:37):
estás en el Congreso. Te decía, Joaquín, que si hubo algún desorden aquí,
fue por la efusividad de tanto moreno, petista y verde ecologista, pero el resto de los partidos,
comportados institucionalmente, la primera vez en seis años que está junto en este
salón de congresos en una sesión del Congreso de la Unión, juntos los tres poderes,

(13:59):
el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial que no había pisado este recinto
en todo este sexenio. Decirte que la oposición ofrece trabajar junto con Claudia Sheinbaum,
pero no sumisión. Te doy los detalles más adelante. Ven, Maru, muy bien. Y Raela Lave,
también te recupero. Adelante. Joaquín, muy buenas tardes en esta plaza de los constituyentes

(14:20):
al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, pues es utilizado por los legisladores,
tanto oficialistas como de oposición, así como por algunos invitados especiales, entre ellos
Joaquín el Saúl, el Canelo Álvarez, el boxeador mexicano, quien fue invitado justamente a esta toma
de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de nuestro país. En este sentido,

(14:41):
Joaquín, destacar que panistas, hepristas y hemesistas cumplieron el acuerdo y esta sesión
se transcurrió de manera terza, no hubo ningún sobresalto. Joaquín. Así fue un acuerdo que
logró Ricardo Monreal, que le descompuso la noche anterior Noroña al llamar hipócritas a la bancada

(15:02):
panista de senadores, el presidente de la mesa directiva que representa a todos los legisladores,
ya sea senadores o diputados, faltándole el respeto a una bancada llamándola hipócrita y con lo que
descompuso, descompuso el acuerdo que se había logrado para hoy, para que la sesión se condujera

(15:25):
así. Vamos, sin ningún sobresalto. Andrea Meraz, está por llegar Claudia Sheinbaum a Palacio,
donde va a estar su casa también, te escucho. Muy buenas tardes Joaquín, pues sí, y también
estamos en el punto más cercano al Zócalo capitalino porque por la magnitud de la gente
que ya se dio cita desde las seis de la mañana es imposible tener señal dentro justamente de la

(15:51):
plancha del Zócalo. En las imágenes de mi compañero Ricardo Rodríguez puedes ver la parte detrás de
Palacio Nacional donde ya en estos momentos están ingresando algunos invitados especiales. Ya pudimos
ver aquí llegar al diputado Sergio Mayer y también a la ex titular de cultura Alejandra Frausto.
Joaquín, también platicarte que en la plancha del Zócalo capitalino la Algarabía ya empezó,

(16:16):
hay música, vienen muchas personas de otros estados de la República de Tabasco, de Chiapas,
que te decía llegaron desde las seis de la mañana inclusive un poco antes de que se permitieran los
accesos a este primer cuadro de la ciudad Joaquín, pero los detalles te los platico más adelante.
En qué calle estás, Corregidora, Correo Mayor, Moneda? Estamos en Moneda Joaquín, en la calle de

(16:42):
Moneda, en la parte digamos donde regularmente los medios de comunicación entraba, justamente para
las conferencias matutinas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Este es digamos la puerta
principal para los medios de comunicación que en este momento pues tampoco tenemos ahorita el ingreso
permitido, pero sí en toda esta parte ya es la única en la que hemos podido tener señal tanto

(17:08):
de celular como de los live views que es prácticamente el sistema con el que la ciudadanía,
la gente nos puede ver desde la calle y transmitirles hasta el estudio Joaquín. Bueno,
estoy pendiente de que llegará Claudia Sheinbaum, va a recibir, primero va a saludar personalmente a
cada uno de los jefes de estado y representantes de jefes de estado, entre ellos por supuesto la

(17:32):
señora Jill Biden, la esposa del presidente Biden de Estados Unidos y después comerá con ellos ahí
en Palacio Nacional y luego ya saldrá el zócalo a este evento popular. Ya usted le explico la calle
de Moneda viendo el zócalo de frente, viendo el Palacio Nacional de frente. A la izquierda,
donde casualmente está la Secretaría de Hacienda, es la calle de Moneda. La de la derecha, donde está

(17:58):
el despacho presidencial, es la calle de Corregidora. Bueno, voy contigo también en otro punto del
zócalo, Michelle Rivera y Ricky Moreno. Adelante. Que gusto saludarte Joaquín, muy buenas tardes,
te vemos, te escuchamos también y a través de este lente y escuchando de bordo a la vila

(18:20):
armónica monumental de pilares, es que esperan a Claudia Sheinbaum, a miles de personas y aquí está Ricky
Moreno con nosotros también. Joaquín, ¿cómo está? La verdad es que muy contentos, desde la 7 de la mañana no se ha
llegado antes a la plaza porque no la había Michelle, desde que llegamos estaba la gente y en los puntos de entrada obviamente estaban controlándola,
pero en todo momento se escuchó esta histórica toma de protesta, ahorita la gente, yo te aprecio,

(18:46):
la plaza está a tres cuartos y llena, sin embargo Michelle seguirán y seguirán llegando a las 5 de la tarde,
que es cuando empieza esta transmisión del zócalo, donde se entregará esta simbólica bastón de
mando que ya es algo referente de la 4T, aquí es donde vamos a estar viviendo. Así es y bueno, previo a esto

(19:07):
Joaquín, además de la orquesta filarmónica y otras actividades artísticas y se espera también un mensaje de la presidenta
electa, la presidenta constitucional de México Claudia Sheinbaum y por eso pues miles y te regalamos esta imagen de
estas personas, miles de personas que están justamente acá en el zócalo, en la plancha del zócalo, en la
ciudad de México Joaquín. Así es, le van a entregar un bastón de mando, espero que no insistan en esto de la

(19:30):
limpia, pero bueno, ya saben que cada quien organiza sus fiestas como quiere y lo interesante va a ser el mensaje,
el mensaje de Claudia Sheinbaum en la plaza y a ver si es que hay, habrá cambio de matiz y de tono por supuesto,
pero a ver si hay alguna novedad, algo que no haya incluido en el Congreso o algo que quiera agregar,

(19:57):
sí, o subrayar o ampliarse, es la plaza, son dos escenarios, uno es la sesión solemne en el Congreso de la Unión
y otro es el meeting en la plaza. Voy a ir contigo, Oscar, suena porque fue impresionante anoche la toma de posesión
de, pues toma de posesión del nuevo secretario, general secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla

(20:28):
fue en el imponente patio de maniobras, así, del colegio militar, ahí el general Luis Cresencio Sandoval,
el secretario saliente le impuso las palas ya de cuatro estrellas con el águila, se acuerdan, general brigadieres,
águila y una estrella, general de brigada es águila y dos estrellas, general de divisiones, águila tres estrellas,

(20:53):
general secretario de la Defensa Nacional es águila cuatro estrellas y Claudia Sheinbaum cuando esté en ceremonias
militares con la bandera, en su bandera llevará cinco estrellas como comandante suprema de las fuerzas armadas,
así son los grados, las estrellas y las águilas, fue muy emotivo y también lo fue en la secretaría de Marina

(21:21):
que lo hizo ahí en sus instalaciones, Maru Rojas.
La noche de este lunes arribaron al colegio militar de Tlalpan todas las tropas del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
para recibir la mejor de las noticias de parte del nuevo secretario de la Defensa Nacional, general de división Ricardo Trevilla Trejo.
He recibido instrucciones precisas de nuestra presidenta y comandante suprema para gestionar el incremento de percepciones

(21:51):
para el personal militar, en principio para los oficiales subalternos y tropas, quienes representan el grueso del instituto armado
y realizan el esfuerzo principal para el cumplimiento de las misiones.
Anunció además que se mejorarán las percepciones y prestaciones del resto del personal, mejorando también el adiestramiento equipamiento

(22:14):
para los operativos de seguridad y fortalecerá nuestro ejército la igualdad sustantiva aumentando la participación del personal femenino
para promover sus ascensos. Fue una ceremonia magna, emotiva, donde el secretario saliente, general Luis Crescencio, se le hicieron honores,
impuso las insignias al nuevo general secretario, casi como una coronación intercambió la gorra de mando.

(22:35):
Se leyó la orden en que da a conocer la nueva designación del alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y por primera vez también Guardia Nacional,
incluida en sus funciones. El reconocimiento del general saliente fue sí a su sucesor, a quien confía ampliamente,
porque ya ha tenido como cabeza del Estado Mayor amplias responsabilidades resueltas con éxito,

(22:57):
pero llamó la atención el empeño que puso el general Luis Crescencio Sandoval en reconocer a su familia.
Quizá cumplí de manera eficiente y profesional en lo militar, pero en lo familiar quedé en deuda.
No tuve el tiempo para estar con ustedes como debería, siempre al pendiente para apoyarlos.

(23:18):
Tarea en la que me sustituyó de manera excepcional Yoli, mi esposa.
Se firmó el acta, se rindieron los honores por todos los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional,
que presentes en la explanada del imponente Colegio Militar hicieron retumbar esta madrugada las notas del himno nacional.

(23:39):
Mismas que sonaron en la sede nacional de la Secretaría de Marina,
durante la ceremonia entrega-recepción de la Secretaría y del Mando de Armas de la Armada de México,
donde el hasta ayer Secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, entregó a su sucesor el sable de mando,
y que por cierto, se despidió también de la misma forma emotiva con el mea culpa por el tiempo robado a los suyos,

(24:03):
y como nunca lo hicieron sus antecesores, el reconocimiento a la ciudadanía y a los medios de comunicación
por la confianza y la difusión de sus acciones.
Agradezco y destaco la importante labor de los medios de comunicación,
quienes nos han acompañado en innumerables ocasiones y que mantienen informada a la sociedad oportuna y verazmente.

(24:29):
Gracias por querer tanto a esta institución y colaborar en nuestra misión de servir al pueblo de México
con transparencia y honestidad.
Se dijo satisfecho del deber cumplido, pero reconoció que los funcionarios están de paso,
lo que permanece e importante son las instituciones que como la Marina Armada de México,

(24:50):
hoy más que nunca están todos sus elementos dispuestos a salir adelante de cualquier tormenta.
Esto lo dijo el que a partir de hoy tiene el timón el almirante secretario Raimundo Pedro Morales Ángeles.
Hoy más que nunca tenemos claro que rendirse jamás será la opción.
Y como sucede en todo buque cuando el alto mando está presente,
eso no en la sede de la Secretaría de Marina,

(25:12):
el pitido se ondeó la bandera tricolor insignia del alto mando que ondeará a todo el sexenio.
Se entregó al secretario almirante saliente la que se hizo durante su mandato,
acompañado del silbido correspondiente cuando el alto mando aborda una embarcación.
Para Grupo Fórmula, María Eugenia Rojas.
Bueno, esas palabras de Luis Crescencio Sandoval, el secretario de la Defensa, yo las puedo repetir y suscribir.

(25:40):
La familia en lo que hacemos es siempre la damnificada, siempre.
Y el tiempo, eso de que voy a recuperar el tiempo, que yo les doy tiempo de calidad,
es una cuartada que luego se inventa uno para justificar lo que es.
Luego, pues, una carga en lo personal para uno mismo, ¿sí?

(26:06):
El tiempo que uno le, o el tiempo que nuestro quehacer es extraordinario, le roba a las familias.
Bien, también a la medianoche se dieron los relevos en la Secretaría de Seguridad Pública
y en la Secretaría de Gobernación, a también en la Consejería Jurídica de la Presidencia.

(26:29):
Te escucho, Oscar Soñaga.
En el primer minuto de este martes 1 de octubre se realizó la ceremonia oficial de entrega a recepción
de la titularidad de las Secretarías de Gobernación, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
así como de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.
Al respecto, la Secretaria de Gobernación entrante, Roseisela Rodríguez,

(26:52):
señaló que se seguirá dando continuidad al trabajo de la política interior del país
para facilitar distintos acuerdos políticos y sociales para construir la gobernabilidad que México necesita.
Por eso desde ya iniciaremos la comunicación con gobernadores, con integrantes de la Cámara de Diputados
y Cámara de Senadores, y puedo asegurarles que el territorio se encuentra en paz.

(27:20):
Hemos llevado a cabo todas las acciones necesarias para que la jornada de transición
del Poder Ejecutivo se realice sin contratiempos en apego al marco constitucional.
Compañeras y compañeros, bajo el liderazgo de la doctora Sheinbaum, continuaremos trabajando

(27:40):
con el firme propósito de atender a cada sector de la población,
construyendo juntos la gobernabilidad y la paz que México necesita.
Este evento se llevó a cabo en el Salón Revolución del Edificio de Bucarelli,
donde los titulares salientes de estas dependencias hicieron la entrega oficial a los nuevos funcionarios.

(28:03):
Aquí, Ernestina Godoy, consejera jurídica entrante, resaltó que el proyecto de transformación está bien arraigado.
Debemos de saber que hemos vivido, juntas y juntos, tiempos históricos de construcción,
de rescate, de amor y de orgullo nacionales.
En resumen, hemos sido partícipes del desarrollo del humanismo mexicano.

(28:26):
Por su parte, Omar García Harfuch, titular entrante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
expresó su compromiso para la construcción de una paz en el país a través de cuatro ejes
que se trabajarán con todas las entidades del país.
Vamos a trabajar también con todas las entidades federativas,
porque estamos convencidos de que para lograr una paz duradera en el país,

(28:48):
debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida,
y que solo trabajando juntos, de manera coordinada, y asumiendo cada quien su responsabilidad, se logrará este objetivo.
De esta manera se dio el cambio de poderes en estas tres dependencias del gobierno federal.
Con imágenes de Jorge Aguilar Oskar Zúñiga, Grupo Fórmula.

(29:10):
Bien, le tengo que decir que anoche les tenía a conocer que Jesús Ramírez Cuevas,
el artífice de toda la ofensiva contra los periodistas de parte de López Obrador,
su jefe de comunicación social, fue nombrado, anoche se lo había adelantado,
como coordinador de asesores de la nueva presidenta Claudia Schembo.

(29:35):
Le endosará la cauda de enemigos que hizo puntualmente, día a día,
durante los cinco años y diez meses de gobierno, de golpeteo, de insultos, de infamias, ¿si?
De su jefe, Andrés Manuel López Obrador.

(29:56):
Voy a unos anuncios y después de los anuncios, mañana de protestas contra la reforma judicial.
Ahora sí es oficial, el sexenio de López Obrador termina como el más sangriento de todos.
¿Con qué?
Con 199.621 homicidios dolosos, con 200.000 asesinatos,

(30:17):
200.000 personas asesinadas en estos últimos cinco años y diez meses de su gobierno.
Voy a hablar con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso,
de la Cámara de Diputados y quien fue el operador de que esta transición,
hoy la ceremonia, fuera de tercio pelo.

(30:39):
Continuamos.
Pero primero, el mensaje es que es aquí en el grupo Fórmula de Estos,
en los anuncios, Joaquín tiene para usted todo lo que ocurre en este momento en México y en el resto del mundo.
En un momento regresa López Dóriga, con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriga en Fórmula.
López Dóriga en Fórmula.

(31:01):
Bueno, pero vamos al mundo real.
Ya está Claudia Schemann en Palacio Nacional.
Está ya recibiendo y saludando a cada uno de los jefes de misión.
Me refiero a jefes de gobierno, jefes de Estado y por supuesto la señora Jill Biden,

(31:22):
la esposa del presidente Biden de Estados Unidos,
quien representa a su marido, perdón, a su marido y presidente de Estados Unidos en esta toma de posesión.
Yo creo que fue la presencia más significativa.
Bueno, ¿de qué habló Claudia Schemann?
Bueno, pues Claudia Schemann prometió que las libertades, esto es fundamental,

(31:46):
estarán garantizadas en su gobierno y afirmó, ojo, que no habrá autoritarismo,
del que vivimos cinco años y diez meses.
Nuestro gobierno garantizaremos todas las libertades,
la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización.
La libertad es un principio democrático y nosotros somos demócratas.

(32:10):
Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.
Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad.
Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo.

(32:32):
En materia económica, garantizó y detalló lo que su gobierno llevará a cabo.
En materia económica, se mantendrá la autonomía del Banco de México,
una política fiscal responsable, una proporción razonable entre deuda y producto interno bruto.
Promoveremos la inversión pública y la inversión privada.

(32:56):
Lo digo con toda claridad, tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros
estarán seguras en nuestro país.
No aumentaremos el precio de las gasolinas del diésel del gas doméstico ni la electricidad en términos reales.

(33:21):
Y teniendo a su derecha la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, la ministra Norma Lucía Piña Hernández,
Claudia Semban, destacó la reciente reforma judicial apenas aprobada,
dijo que significa más autonomía y más independencia.
Habrá estado de derecho la reciente reforma constitucional al poder judicial,

(33:46):
que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros,
significa más autonomía e independencia del poder judicial.
¡Si se judo! ¡Si se judo! ¡Si se judo!

(34:12):
¡Pienselo! ¡Solo por un momento! Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte,
hubiéramos hecho una reforma al estilo sedillo. No. Eso es autoritarismo. Nosotros somos demócratas.

(34:36):
Queremos que se termine la corrupción en el poder judicial.
En cuanto a infraestructura, Claudia Semban habló de lo que va a construir.
Dijo que van a continuar y extender las obras del Tren Maya, que dará auge al tren de pasajeros.
Se ampliará el Tren Maya a Puerto Progreso, en Yucatán, y en sus más de 1500 kilómetros será también tren de carga.

(35:05):
Se terminará la línea K del Tren Interoceano, que va de Ciudad Istepec a Ciudad Hidalgo en Chiapas, frontera con Guatemala.
Además, queremos construir el doble de los kilómetros que construyó el presidente de trenes de pasajeros.

(35:30):
De Ciudad de México a Pachuca, de Ciudad de México a Nuevo Laredo y de Ciudad de México a Nogales.
Así como la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz.
Antes los privatizaron, ahora recuperamos los trenes de pasajeros.

(35:55):
Y entró al tema que más ofende a los mexicanos, la inseguridad. Claudia Schemann delineó su estrategia.
En materia de seguridad, garantizaremos la disminución de los delitos de alto impacto.
No regresará la irresponsable guerra contra el narco de Calderón, que tanto daño le sigue haciendo a México.

(36:27):
Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de la justicia.
Y nuestra estrategia consiste en cuatro ejes. Atención a las causas, siempre dando la posibilidad de que las y los jóvenes mexicanos tengan acceso a todos los derechos.

(36:50):
Inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional. Quien crea que la Guardia Nacional estando en la Secretaría de la Defensa es militarización, está totalmente equivocado.

(37:14):
Nos coordinaremos con municipios, estados, con el Ministerio Público, con la Fiscalía General de la República, que en su autonomía no significa que deje la coordinación.
Eso nos va a permitir avanzar todavía más. Atención a las causas y cero impunidad.

(37:38):
Le quiero decir que mañana confirmó que estará en Acapulco.
Que el día de mañana por la tarde estaremos en Acapulco, para dar continuidad a la atención inmediata que ha dado el Gobierno de México.
Y apoyaremos, como siempre lo hemos hecho como gobiernos humanistas, a todas y a todos los damnificados de Guerrero.

(38:08):
Esto es para mí lo fundamental del mensaje de Claudia Schemann. Un mensaje, pues yo le quiero decir que tranquilizador.
Un mensaje que augura nuevos vientos, que está en la misma dirección, pero no con la misma forma violenta, autoritaria, ventajosa, rijosa y respetuosa de los cinco años y diez meses de López Obrador.

(38:39):
Y se lo digo yo con sobrada razones. A mí me mencionó en 314 mañaneras. Sobre todo en 23 y 24, cuando sumó más de 200.
Ese es López Obrador. El que cuando habla de familias solo piensa en la suya. No piensa en las familias de los demás.

(39:06):
¿A qué me refiero? A las familias a las que con su rijosidad afectó durante todo su gobierno.
Y eso, presidente, es una deuda. No por mí, como le dije, expresidente. No por mí yo tengo la piel de elefante así.

(39:27):
Por lo que le hizo pasar a mi familia. Que nunca se lo voy a perdonar. Lo mío no importa. Yo soy un profesional. La familia es la damnificada.
Bueno, hay que destacar lo siguiente. Mire, cadetes del Colegio Militar, de la Escuela del Aire y de la Escuela Naval. Mujeres las tres con uniforme de gala.

(39:58):
Vamos, no se movieron ni un instante. No sé si alcanzaban a parpadear o no. La cadete que está a la izquierda, la del Colegio Militar que estaba entre la presidenta,
Eugenia Martínez, y la ya presidenta de la República, Claudia Sheinman, fue la que le ayudó a cerrar la banda, que como le contaba a usted ayer,

(40:22):
se coloca del hombro derecho hacia la cintura del lado izquierdo. Hoy es el único día que usan los presidentes la banda por encima.
No sé cómo harán, porque no está previsto ningún reglamento. Aquí está. Aquí se la entrega la maestra Eugenia, que es un esfuerzo conmovedor.

(40:47):
Con su oxígeno y todo. Por un momento se pensó, se llegó a dudar de que la maestra Eugenia Martínez acudiera. Pero su convicción de esta mujer extraordinaria,
de 90 años, ahí estuvo. Ya en 94 la felicité cuando los cumplió. Ahí lo resolvió López Obrador colocándoselo en la mano, en el hombro,

(41:15):
porque estaba sosteniendo en los brazos. Y ya la tomó Claudia Sheinman y ahí está la cadete del colegio militar colocándosela y ajustándosela a la cintura.
Este es el momento clave de toda la jornada de hoy. Este es el momento fundamental. La imagen que nos quedará.

(41:40):
Cuando se coloca la banda presidencial, la primera mujer presidenta de México en la historia de este país. Y es Claudia Sheinman.
Bien, pues ya. Y de ahí pasó al mensaje que le comenté hace un momento. Luego salió del Congreso.

(42:14):
A ver, pongan el momento también emblemático constitucionalmente que formaliza que Claudia Sheinman es la presidenta de México.
Con lo que establece el artículo 87 constitucional, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de la República ante el Congreso de la Unión.

(42:56):
Honorable Congreso de la Unión, pueblo de México, protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

(43:21):
y las leyes que de ella emanen. Y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República.
El pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande.

(43:56):
11 31. Y era Claudia Sheinbaum constitucionalmente presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Por eso digo que es un día histórico.
Me equivoqué hace un momento, Andrés Manuel. Me equivoqué y lo reconozco públicamente porque te dije, ahora sí, ya te habló otra vez de tú,

(44:19):
porque te dije que no te iba a perdonar. Y sabes qué, que el que yo no te perdone lo que le hiciste a mi familia, el daño, el que no te perdone me hace daño a mí, no a ti.
No me interesa. Yo escucho en la calle cuando era él candidato, ni perdón ni olvido. No, presidente, perdón no le alcanzaría para restaurar el daño familiar que nos hizo.

(44:55):
No le alcanzaría su perdón, ni lo queremos, ni lo quiero. Me quedo con su olvido y con su ingratitud y falta de memoria.
Voy a ir, voy a ir a unos anuncios. Y después de los anuncios, bueno, quiero decirle que después de las cinco de la tarde, una fiesta en el Zócalo,

(45:21):
y vendrá el discurso en la plaza y que hoy, que es martes, viene el oasis, el oasis, sí, el bálsamo, que es el doctor José Antonio Lozano Díez,
presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Paramericana y del Ipale. Continuamos.
Pero primero hay mensajes que es aquí en Grupo Fórmula donde tenemos el análisis, las entrevistas y la información que usted necesita de México y el mundo.

(45:46):
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.
Hola, soy Chumel Torres. Escucha la Radio de la República cuando y donde quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.

(46:11):
Estamos de vuelta con la información. López Dóliga en Fórmula.
Le tengo más información con Laura Pérez Inés.
Gracias Joaquín. En una jornada histórica Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera presidenta de México.
En su mensaje desde la Cámara de Diputados, la presidenta de México afirma que garantizará todas las libertades y que no habrá autoritarismo.

(46:40):
Que su política de seguridad se enfocará en la atención de las causas, reforzará inteligencia, investigación y coordinación.
La política exterior seguirá los principios constitucionales y en materia económica se mantendrá una política fiscal responsable.
Garantiza que las inversiones extranjeras estarán seguras.
La oposición llama a la presidenta de México a la reconciliación y a la unidad.

(47:03):
Estudiantes, magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en el ángel de la independencia en contra de la reforma judicial.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador termina con 199.621 homicidios. Este es el más violento de la historia.
Irán inicia la venganza y lanza su mayor ataque contra Israel con cerca de 200 misiles.

(47:24):
Estados Unidos ordena a sus fuerzas armadas derribar los misiles que Irán ha lanzado contra Israel.
Y queda por terminado este bombardeo y reabre su espacio aéreo.
Joaquín, hasta aquí la información.
Continuamos.
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en fórmula.

(47:49):
López Dóriga en fórmula.
Bueno, dejamos un momento, Altania. Libertad.
Le deseo a usted un momento y lo reitero ahora quien fue fundamental para que la ceremonia de transmisión de poder hoy en el Congreso fuera de Terciopelo fue Ricardo Monreal.

(48:16):
Se le había echado a perder anoche allá en el Senado, ya sabe, el rijoso de Fernández Noroña.
Cuando siendo presidente, como es, de la mesa directiva y representar a todos los senadores, se lanzó sobre los panistas llamándolos hipócritas.
Esto fisuró y rompió el acuerdo que se había sellado para la jornada de hoy.

(48:41):
Y Ricardo, gracias por contestarme. Buenas tardes. Pues a darle otra vez a la costura, ¿no?
¿Qué tal, Joaquín? Un saludo. Mira, la verdad es que salió bien.
No, salió muy bien.
Habíamos, sí, salió muy bien. Y creo que la virtud o el hecho de que llegue por vez primera una mujer a la presidenta de la República, la Presidencia, ayudó mucho.

(49:08):
Y el acuerdo lo habíamos firmado hace varios días.
Pero por fortuna, mira, no hubo pancartas, no hubo gritos, no hubo insultos.
Incluso los discursos, Joaquín, fueron bastante razonables.
Claro, cada uno en su papel. La oposición tiene que actuar como eso.

(49:31):
Pero a mí me pareció muy bien. Lo reconocí con los coordinadores de grupos parlamentarios.
Y ahora pues a trabajar por México. Ojalá y logremos acuerdos con el nuevo gobierno, que encabeza la doctora Claudia.
Y de nuestra parte hay toda la voluntad por hacerlo.
A ver, pues tienen la mayoría calificada sobrada. Pues, me hacen falta acuerdos, Ricardo.

(49:56):
Pero mira, nosotros, pero tampoco conviene ignorar, ni menos disminuir a la oposición.
Sí tenemos mayoría calificada, pero no actuamos con arrogancia ni con soberbia, sino intentando construir.
A pesar de que tenemos mayoría calificada, en efecto, tenemos ahorita en puerta varias reformas constitucionales

(50:24):
por concluir y por aprobar. Pero estamos escuchando y estamos tratando de aceptar parte de sus propuestas
en los proyectos constitucionales que estamos deliberando y aprobando.
A ver, pero a la hora de votar votan, eh. Por más que deliberen y esto, ahora les va a votar.

(50:47):
Ellos tienen su propia estrategia, nosotros la nuestra. Y sí está muy decidido el grupo parlamentario
en ciertas materias hacer valer la mayoría calificada. Pero algo podemos hacer, Joaquín.
No hay una intención de aplanar o de ignorar o de pisotear a la minoría.

(51:17):
Ellos no tienen ni siquiera esta tercera parte que requieren para establecer o promover
controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.
Por eso actuamos con mucha responsabilidad y seriedad ahora que estamos en esta nueva realidad legislativa.

(51:40):
¿Cuántos, eh, con cuántos legisladores se quedaron? ¿274?
Entre las tres fuerzas.
No, en el caso de la Cámara de Diputados, ah no, no, entre las tres fuerzas somos 365.
300 y para la mayoría calificado solo necesitamos como 336.

(52:03):
Sí, sobrada.
Tenemos un poco, sí, tenemos sobrada la mayoría calificada.
Este, y en la Cámara de Senadores apenas es justo.
Sí, sí, yunes les dio el cuarenta, el ochenta y seis.
Exactamente.
La tradición de yunes.
Miguel Ángel Yunes este fue quien otorgó a la mayoría calificada el voto que hacía falta.

(52:28):
Oye Ricardo, a ver, hoy Claudia Seymour mandó un mensaje, tendió la mano a todos los mexicanos,
¿sí? No solo a los de Morena, a todos.
No, me pareció el mensaje muy claro y ella sin, en una actitud muy positiva te diría, muy conciliadora,

(52:51):
habla sobre la necesidad de que todos estemos unidos para enfrentar los grandes desafíos.
La convocatoria es amplia en efecto y por eso creo que también ayudó en el ánimo que había en el Congreso
de la Cámara de Senadores a sacar adelante la ceremonia formal republicana que es única Joaquín.

(53:14):
Simplemente tenemos doscientos años que no se daba después de 66 hombres presidentes.
Nunca se había dado.
Nunca, nunca, nunca. Entonces es histórica por ese simple hecho o por ese gran hecho.
Es enorme lo que hoy representó la ceremonia de San Lázaro en la sesión del Congreso General.

(53:36):
También, a ver, ¿qué pendientes tienen de reformas constitucionales, Ricardo?
Mira, difíciles de transitar, pero que...
No, hombre, con la mayoría calificada ya es un trámite.
La Cámara, mira, es la que quizás sea más discutida, es la eliminación de órganos autónomos constitucionales.

(54:01):
Sí.
Quizás esa sea la de mayor debate y discusión.
Algunas otras son, esta también que viene, la energética, en donde recordarás tú que se modificó la ley secundaria,
la declaró en Rizalacorte en el 2022 y ahora se intenta por la vía constitucional,

(54:24):
una reforma que cambia lo de productivas por empresas públicas y lo de la producción de energía.
Hoy lo comentó ampliamente.
Esa parte me gustó.
Lo mantuvo, que lo dejó en 56-44.
O 54-46.
O 54-46, pero además dijo una cosa, Joaquín, que queda muy claro,

(54:48):
dijo que toda la inversión que se haga respecto de la producción o generación de energías limpias se iba a respetar.
Y sí, es decir, ya temo de que incluso el Estado se quedara con toda la actividad,
lo que resulta imposible de hacer en práctica porque el Estado no tiene la económica para ser el único que produzca energía

(55:17):
o que pueda distribuir energía.
Entonces, la definición constitucional importante que se basará en la ley secundaria
y que quizás en ocho días nosotros aprobemos la reforma constitucional junto con la ley ferroviaria
que permite el tren de pasajeros y que se pueda otorgar concesiones, que también tocó ella ahora con mucha claridad.

(55:44):
Entonces, yo te diría que las demás son algo de agua, que también lo mencionó,
que también refirió y adelantó la aprobación de la ley, el otorgamiento de concesiones y la revisión de todo el Plan Hídrico.
Y además de estas cuatro o cinco materias están las de bienestar, que no tienen problemas porque es un reconocimiento a la política social,

(56:12):
elevándolas a rango constitucional.
Oye, Ricardo, falta algo que es fundamental, la ley reglamentaria de la reforma al poder judicial.
¿Cómo van a hacer las campañas y elecciones de 1.600 ministros, magistrados y jueces federales si no hay una ley reglamentaria?

(56:37):
Mira, déjame decirte, estás tocando un tema clave que es motivo de mucha discusión y polémica.
La ley reglamentaria se va a hacer, Joaquín, está muy avanzada.
Te puedo decir que estamos a días de concluirla.

(56:58):
Y la elección de jueces, ministros y magistrados en la propia ley reglamentaria se establece.
Y uno de los temas que te puedo adelantar, también ella lo tocó ahora muy tangencialmente,
pero como primicia te digo que en los comités de oposición, es decir, estos comités que cada poder tiene para hacer las propuestas,

(57:24):
se integrará por personas que no pertenezcan a partidos, que no hayan sido legisladores en los últimos tres años,
que no hayan sido tampoco juzgadores en los últimos tres años y que no hayan sido funcionarios del Poder Ejecutivo en los últimos tres años.
Es decir, se supone que para no contaminarlo y para que no tenga sesgo,

(57:50):
además de requisitos más fuertes para lo académico, lo científico y no improvisar la carrera de jueces o magistrados o ministros,
y estamos tratando de generar condiciones para que esto salga bien en la ley reglamentaria.
Yo te diría que estos integrantes del Poder Judicial, que van a ser nombrados de manera secreta, universal y directa,

(58:20):
también hay candados para que no se cuele la improvisación o el favoritismo político.
También se establece en la ley reglamentaria, Joaquín, el día de la jornada, la responsabilidad de la elección, el inicio del proceso,
quienes podrán participar y esto que me detengo, repito, en los comités de evaluación de cada poder

(58:51):
para que sean auténticos y no sea solo una simulación. Entonces, ¿cómo podemos evitar que estos comités de evaluación
sean cooptados por las propias mafias partidistas o intereses de los poderes indebidos y que solo seleccionan incondicionales?

(59:12):
Todo eso se está viendo en la ley reglamentaria.
Bien, dime una cosa, una cosa, Ricardo. ¿Core el riesgo el Congreso, sobre todo la Cámara de Diputados,
en convertirse en una oficialía de partes del Ejecutivo? ¿Con la mayoría que tiene en la abrumadora?

(59:36):
Bueno, mira, siempre existe ese riesgo, pero te puedo decir, Joaquín, que conozco la integración de los grupos parlamentarios,
en este caso los que acudimos en coalición PT, Verde y Morena. Morena tiene 253 por sí solo.
Sin el PT y sin el Verde no tendrían una área calificada, aunque son aliados, pero no ocurrirá que se convierta,

(01:00:02):
no ocurrirá eso, que se convierta en una mera oficialía de partes.
No lo creo porque hay personalidades al interior que tienen conciencia propia
y que la presidenta Claudia Chaimbaum tampoco quiere eso. No lo creo y vamos a verlo con el tiempo.

(01:00:26):
Lo que el país necesita es un perdero poder, un poder con autonomía, con libertad, a pesar de que somos mayoría calificada.
El equilibrio entre los poderes es indispensable, no conviene concentrar dos o los tres poderes en una sola figura o en una sola fuerza política.
O en una persona.

(01:00:47):
Entonces, la propia, exacto, una sola persona, pero vas a ver en la ley reglamentaria van a aclararse todo.
Ojalá.
De circunstancias, vas a ver, vas a ver, te lo aseguro.
Bien. Ricardo, te aprecio mucho que hoy, justamente hoy, me hayas aceptado esta llamada.
Estoy para servirte, Joaquín, a ti y a todo tu auditorio.

(01:01:09):
Gracias, muchas gracias. Es Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados,
el más importante órgano de gobierno del Congreso.
Bueno, los anuncios y después de los anuncios.
Hoy reportan siete asesinatos en Culiacán del gobernador senador Rubén Rocha, asegura que en todas partes hay violencia.
Pero no todas partes mataron hoy a siete gobernador.

(01:01:33):
Pues ponen unos días la audiencia en la que se dictará sentencia a Genaro García Luna.
Estaba programada para el día 8.
Ahora no se sabe cuándo será ya Nueva York.
La Casa Blanca felicita a Claudia Sheinbaum y es martes del doctor José Antonio Lozano Diez.
Continuamos.
Para primera de mensajes que es aquí en Grupo Fórmula donde siempre abrimos.
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.

(01:02:02):
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos.
Los secretos de todos.
Dónde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.

(01:02:24):
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información.
López Dóliga en fórmula.
López Dóliga en fórmula.
Sentimental.
A esta le encanta la Nube Viajera, ¿sí?
Siempre que la pongo de estar en la libertad me acuerdo que era la canción favorita de Gabriel García Márquez.

(01:02:46):
Ahí vamos a comer y ya les conté una vez en su cumple en un restaurante en el sur de la ciudad.
Y dijo Gabriel, oh, amo.
Oye, Tania, cántate Nube Viajera.
Ah, che.
Y no se la sabía.
Entonces, permítanme un momento.
Me voy a poner de acuerdo.
Había un trío por los músicos.

(01:03:08):
Y se la prendió en un instante y la cantó así como la oye.
Bueno.
Mire, esta es de la sección.
Lo que callamos los reporteros.
Son nuestros compañeros Leopoldo Espejel y el camarógrafo Oscar Jiménez.
Ve usted cómo tienen que bailar con los granaderos.
Bueno, ya no hay granaderos.
Esa es la Guardia Suiza de la Ciudad de México.

(01:03:30):
Que se visten como granaderos.
Golpean como granaderos.
Se empujan como granaderos.
Se insultan como granaderos.
Pero no son granaderos.
A ver, lo pueden poner para que nos siguen en las redes y en Telefórmula.
Ahí está nuestro compañero con la cámara.
Y ahí están los granaderos sacándolos.

(01:03:52):
¿Qué les estorbaban ahí?
Y después se les va un granadero encima, ¿sí?
Para empujarlos.
Ahí va el otro.
De verdad, ¿qué ganan estos pinches granaderos con eso?
Esa actitud.
Ahí sigue.
Ahí sigue sobre el reportero, sobre el camarógrafo.
¿Qué les molestaban ahí?

(01:04:13):
Nada.
La prepotencia, la violencia, la agresión permanente.
Esos son los granaderos que ya no existen.
Que ya no existen.
¿Por qué?
Por decreto.
Esos que serán, son de la Guardia Real del Palacio de Buckingham.
Digo, no sé, no sé.
Pero son de aquí, de esta mañana, en el Congreso.

(01:04:36):
Querido amigo, el doctor José Antonio Lozano Díez, quien es el presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y del IPA de Keossis.
Qué tranquilidad, qué alegría verte.
Y hoy...
A mí también.
Me da más estar aquí contigo el día de hoy y traerte algunos temas que puedan ser buenos para el auditorio y que puedan ser útiles.

(01:04:58):
Hoy te voy a tocar un tema que yo creo que está mal resuelto o de los grandes temas por resolverse en el mundo actual.
Este tema que ya en algún libro, al que te voy a hablar ahora, se le llama el Segundo Acto.
El Segundo Acto de la vida.
Joaquín, vivimos en un mundo en el que hemos hecho esfuerzos enormes en la salud para aumentar la esperanza de vida.

(01:05:23):
Independientemente de todas las circunstancias que hayan podido ocurrir en distintos momentos de pandemias, etcétera.
Si vemos lo que ha ocurrido en el mundo es que se ha crecido muchísimo la esperanza de vida.
Hace poco menos de 100 años, aquí en nuestro país, la esperanza de vida de las mujeres no llegaba a los 40 años.
Y la de los hombres a los 38 era por medio nacional.

(01:05:46):
Hoy, prepandemia, y esto lo comento porque bajamos unos años con la pandemia, llegamos a 78 y 76.
O sea, que en el pico más alto hemos tenido una esperanza de vida duplicada.
Vivimos el doble de años que antes.
¿Hace 40 años?

(01:06:07):
Sí, poco más, que hace quizás unos 60 o 70 años.
Pero es como si yo te dijera que dentro de un siglo vamos a vivir 150 años.
Es una cosa que hoy nos parece impresionante.
Bueno, a mí me ha tocado cada vez más oír personas que llegan a los 90 y se acercan a los 100.
Inclusive personas que llegan a morir de más de 100 años.

(01:06:28):
Hoy se oye más. Yo de niño eso no lo escuchaba. Hoy lo empiezo a escuchar en más casos.
Por un lado, dedicamos espacio para que la vida...
Pero por otro lado, Joaquín, tenemos una visión social edadista.
Vemos que el envejecimiento es un mal.

(01:06:49):
Fíjate cómo, por un lado, nosotros prolongamos la vida.
Eso es envejecer, vidas más largas.
Por cierto, hoy tenemos tasas de natalidad negativas en México y en muchas partes del mundo.
Lo que significa que el promedio de la población va a continuar siendo cada vez de mayor edad.
Como promedio, con menos niños y con más gente que vive más años, pues obviamente el promedio de la edad es mayor.

(01:07:13):
Y resulta que eso lo vemos como un mal.
Esa es la gran paradoja del tiempo actual.
Que esta idea de la cultura, de ver todo lo juvenil como algo positivo, ese culto a la juventud,
pero dejar la vejez como una especie de cosa negativa, inexorable, que va pasando...

(01:07:35):
Te pasa como un insulto, te dicen abuelo.
Como insulto, Joaquín, porque hay una imagen muy mala.
Se hizo un estudio, por ejemplo, en Estados Unidos hace unos años a niños de 4 a 6 años de edad.
Y les preguntaban cómo veían a los adultos mayores.
Y es tremendo, Joaquín, los veían como inútiles, los veían como poco activos, los veían de una manera muy negativa.

(01:08:04):
Y hoy lo que vengo a decir, Joaquín, es que esa visión tan equivocada de la cultura actual,
que además no tiene fundamento, se ve refutada por muchos estudios.
Las personas cada vez más se demuestran en las edades mayores, si se sabe apreciar edades mayores,
pueden vivir sus años más felices, inclusive después de los 55 años.

(01:08:26):
Y hay muchos estudios de eso.
Hay estudios, por ejemplo, en Yale, en Estados Unidos, de cómo la curva de la felicidad de una persona que...
en la vida, que empieza en una infancia con una parte muy alta de felicidad,
pero conforme pasa a la madurez, empieza a trabajar y disminuye en sus niveles de felicidad,

(01:08:48):
a partir de cierta edad, de los 50, 55, se empieza a nivel global a elevar la curva de felicidad.
Y yo soy un protagonista de eso.
Pues es el momento más feliz de mi vida.
Y fíjate, Joaquín, que esto que estás diciendo no solamente es así en muchos casos,
sino que muchas personas se han convertido en lo que se llama ahora en muchas partes del mundo

(01:09:11):
los late bloomers o lo que se le llama como los amaneceres o el florecimiento tardío.
Personas que florecen en un momento de la vida que nadie se lo imaginaría.
En momentos de mayor ánimo, de mayor avance, de mayor éxito en su vida, son precisamente esos.

(01:09:33):
Pero eso es cuando se sabe hacer ese cambio, Joaquín.
Porque cuando tú tienes una visión edadista, ¿qué es lo que estás apreciando?
Es edadista, ¿qué es?
Edadista, de la edad.
Edadista, una visión edadista es la visión que promueve la juventud como un tesoro
y todo el envejecimiento como un mal.

(01:09:55):
Esa visión cultural que hoy predomina en el mundo, esa nos hace un daño tremendo porque además divide a la sociedad.
Es tremenda porque pone a las personas, sobre todo las que van creciendo o las que vamos,
porque eso es inexorable envejeciendo con el paso de los años, a sentirnos no solamente mal,
sino empezar a cumplir profecías, profecías autocumplidas.

(01:10:21):
Cuando una persona a los cincuenta y tantos dice, yo ya estoy muy viejo para esto,
yo ya, mira, a mí me gustaba pintar alguna cosa, pero yo ya no estoy para eso.
Oye, a mí me gustaba ir a bailar, pero yo ya no estoy para eso.
Cuando empezamos con esa visión y desde niños vemos eso como algo negativo,
entonces en vez de ver los tesoros que implica la experiencia,

(01:10:45):
en vez de ver los tesoros que implican los recuerdos,
en vez de ver los tesoros que implica una vejez que es esa etapa maravillosa, la despreciamos.
Lo único que nosotros en la cultura actual estamos poniendo por encima son el ímpetu, la emotividad,
el futuro y el aprendizaje, esos son bienes de la juventud, lo cual está muy bien para esa etapa de la vida.

(01:11:09):
Pero hemos dejado de lado el sosiego, la experiencia, este amor a los recuerdos,
esta visión de que hoy con todo lo que sé puedo ser todo lo que no he sido en la vida.
Y de ahí, Joaquín, quiero contarte de un libro que me llamó mucho la atención,

(01:11:30):
que se llama El Segundo Acto.
Es un libro que está publicado por un señor de nombre Henry Oliver y habla de muchos casos en la historia
de estos personajes que florecieron tardíamente.
Él habla de casos como el de Margaret Thatcher, por ejemplo, habla de otros casos como el de Malcolm X.

(01:11:52):
Nosotros si fuéramos en la historia nuestra un poco más atrás y viéramos la edad a la que, por ejemplo,
un servante escribió El Quijote, lo escribió a los 58 años.
Si viéramos, por ejemplo, a qué edad Miguel Ángel llegó a su máximo, pues lo llegó ya a una edad muy tardía.

(01:12:13):
Pero él dice, ¿qué hay viendo todos estos casos en las personas?
¿Cuáles son las características de las personas que llegan a ese segundo acto de la vida,
a ese segundo momento de la vida para llegar a florecer de la manera en que lo han hecho?
¿Cuáles son las características que hacen que tú puedas realmente envejecer, no solamente bien,

(01:12:38):
sino que mejor, que mejores con los años?
Y da seis características que me parecen muy importantes.
La primera es que aprovechan las viejas pasiones.
Son personas que están muy interesadas en algo en la vida, su trabajo,
una condición, por ejemplo, hablando del caso de Margaret Thatcher,
ella toda la vida estuvo obsesionada con la política hasta que llegó su momento ya muy tarde y fue cuando despegó.

(01:13:04):
La segunda es que ansían probar cosas nuevas.
Son personas que están continuamente innovando, no se quedan solamente como estacionadas en un punto neutro,
sino que van buscando cosas nuevas.
De hecho recomienda una que a mí se me hizo muy buena en el libro, una recomendación en la que dice

(01:13:26):
que valdría la pena, por ejemplo, algún sábado probar cosas nuevas que siempre me han dado la atención y nunca he hecho.
La lectura de algo, empezar a pintar, un nuevo hobby y empezar a ver si eso realmente me gusta y soy bueno para eso.
De repente encuentro que empiezo a hacer cosas que me dan, inclusive cerebralmente, neurológicamente un nuevo impulso a la persona.

(01:13:51):
Una tercera cuestión es que toman una decisión consciente de seguir adelante.
Dicen, yo decido perseguir un objetivo en este momento de mi vida.
El objetivo de llegar, en el caso de Thatcher, a ser primera ministra o dar el caso, por ejemplo, de una señora, Audrey Sutherland,
fíjate, recorrió en kayak mil trescientos kilómetros alrededor de Alaska cuando tenía sesenta años.

(01:14:17):
Ella nunca lo había hecho. Creo que algo había manejado en kayak en aguas muy cálidas,
pero haberlo hecho a los sesenta años, mil trescientos kilómetros, fue porque se lo propuso como objetivo y lo consiguió.
Una tercera, un cuarto consejo que da es dar pequeños pasos hacia grandes oportunidades, hacia grandes metas.

(01:14:40):
Están preparando con cosas pequeñas para lograr grandes oportunidades.
Y la última es que aceptan consejos solo de las personas adecuadas.
Buscan consejo de personas que tienen la experiencia, que entienden lo que es tener la experiencia y sobre eso avanzan.
Todos los casos de éxito que están descritos en ese libro tienen esas seis características.

(01:15:04):
Y me parece, Joaquín, que en ese sentido, perdón, y me faltó uno, no son complacientes, aunque resulte cómodo,
no se quedan en donde están, sino que procuran el cambio.
Y termina con una frase que es la que yo creo que vale la pena de todo este tema del libro y que a mí me conozco

(01:15:26):
y por eso la quería compartir con el auditorio. Dice, siempre nos gusta comparar al que florece tarde con el que florece pronto.
Muchas veces vemos cuando uno mismo florece en la vida en un momento, otros florecieron antes.
Pero yo compararía al que florece tarde con la persona que muere sin hacer lo suyo, porque cada quien tiene su tiempo.

(01:15:47):
Es mejor compararte contigo mismo y decir, yo logré florecer en la vida y llegué con eso a bien.
Y eso me recuerda mucho a este tema de las personas que ya están muy cerca del fin de su vida,
de lo que más se arrepienten, siempre es de lo que no hicieron.
Qué importante en la vida, Joaquín, entender esto.
Volver en la cultura actual, regresar, el sentido de la enorme dignidad, no sólo eso, del momento de la madurez de la vida,

(01:16:17):
de la vejez vista como un tesoro, no como una pérdida.
Cuando empezamos a ver así las cosas, cambia completamente nuestra vida.
Está comprobado que las personas que ven con optimismo en la vejez, que ven la vejez con nuevas oportunidades,
tienen una posibilidad de vida mayor, de esperanza a vida, promedio de 7.6 años,

(01:16:42):
de aquellos que ven su propia vejez como una pérdida y con un pesimismo.
Esos 7.6 años, Joaquín, son sin medicinas, son sin estar recurriendo a vitaminas,
son simplemente por una mentalidad, un estado mental que nos permite comprender que cada etapa de la vida es maravillosa
y que nosotros podemos abrazar esa etapa de la vida con una enorme fuerza.

(01:17:06):
Por eso, Joaquín, ese segundo acto que lo vemos como algo que no queremos que llegue,
puede ser el momento más feliz y más exitoso de nuestras propias vidas.
Te lo digo yo. Gracias, doctor.
Gracias, querido Joaquín.
El doctor Juan Antonio Lozano Diaz, presidente de la junta de gobierno de la Universidad Panamericana y de Lipadip.

(01:17:30):
Sí, la vida es padre, ¿no?
Sí. Y cuántas cosas. Fíjate que ahora, y aprovecho si lo he estado viendo,
algunos programas de recuerdos de alguien que está aquí enfrente.
Y de allá hay un estudio de un neurólogo japonés que dice,
una de las cosas que más produce felicidad en la vida es el amor a los recuerdos. Hay todo un estudio.

(01:17:51):
Gracias, doctor. Gracias.
El doctor Loziano Diaz, presidente de la junta de gobierno de la Universidad Panamericana y de Lipadip. Continuamos.
En un momento regresa López D'Origan con el mejor análisis de las noticias.
Con la información López D'Origan Fórmula.

(01:18:15):
Lo tenías conmigo.
Venga, José Alfredo.
Y te solté en la rienda. Ahora ya no se puede cantar esa canción.
A extrañar mis besos.
No.
En los barrios brazos.
Son tiempos diferentes, ¿eh?
Bueno, Abelina, maestra Abelina López, presidenta municipal de Acapulco.
Mañana va Claudia Seymond. Ojalá la saque a la calle que no se quede encerrada Abelina en la zona naval.

(01:18:40):
Sí, claro. Joaquín, me da el gusto saludarte.
Quiero compartir del mensaje que dio nuestra presidenta Claudia.
Dice, refiere, haremos un complejo ambiental para reducir la contaminación y generar empleos.
Refiere también que en este mes se firmará un acuerdo nacional por la seguridad y sustentabilidad hídrica.

(01:19:05):
Con todos los actores y haremos las reformas jurídicas para garantizar el agua como recurso de la nación.
Mañana que ella viene, pues le tomo la palabra.
Y el trabajo que se piensa hacer para reducir la contaminación y el acuerdo nacional por la seguridad y sustentabilidad hídrica que se empiece por Acapulco.

(01:19:30):
Aquí necesitamos sanear.
Yo he platicado contigo de los donde tenemos varios canales.
He reiterado canal del perro, canal del muerto.
Todo eso contamina al río de la sabana, la laguna, el mar.
He reiterado que tenemos que trabajar sobre el colector de diamante para poder conducir las aguas residuales de toda esa zona.

(01:19:56):
La ampliación de la planta de tratamiento de los piezas del puerto.
Entonces le tomo la palabra.
Acapulco requiere.
Gracias Abelina. Un abrazo.
Y ya estaremos hablando esta semana.
Que estés muy bien.
La maestra Abelina López, presidenta municipal de Acapulco.
Don Pepe.
Buenas tardes, Joaquín.

(01:20:18):
Buenas tardes al auditorio de Radio Fórmula.
Como se ha dicho en este tu espacio en fórmula, la histórica toma de posesión de la presidenta Claudia Schoenbaum y su discurso inicial tiene congruencia y lógica política al ratificar que su gobierno dará continuidad a la cuarta transformación.
Mal haría la doctora Schoenbaum en rechazar las reformas por las que recibe del expresidente López Obrador la presidencia más poderosa en 70 años.

(01:20:50):
Esa es la razón por la que insisto, Joaquín, que el gobierno que hoy inicia llevará a México aguas desconocidas.
Porque si en de los 130 millones de habitantes del país no saben lo que es vivir bajo la presidencia imperial sin controles ni contrapensos.
Aguas desconocidas, Joaquín, porque de cómo use la doctora Schoenbaum los inmensos poderes de la presidencia que de la que hoy tomó posesión dependerá el futuro de esta nación.

(01:21:21):
Gracias.
Y buenas tardes.
Así es, Don Pepe.
Don Pepe Fonseca.
Bien, eso es todo lo recuerdo que tiene aquí un fórmula.
Tenemos toda la información, todo lo que sucede hoy.
El mensaje en el zócalo de la presidenta Claudia Schoenbaum esta tarde.
Gracias.
Por eso, buenas tardes.
Yo soy Joaquín López Dorríguez.
Como siempre le agradezco a usted que me escriba, que me llame.

(01:21:42):
Pero sobre todo y en especial le agradezco a usted lo sabe y además lo sabe muy bien que me escucha.
Y ahora que me vea y que me siga en las redes.
Pues por eso.
Buenas tardes.
Y los dejo con el gran Chumel Torres.
Y a bien lo mime.
Nos vemos mañana como todos los días a la una de la tarde.
Que le vaya bien.
El análisis de López Dorríguez de los sucesos que más te interesan llegó a su fin por hoy.

(01:22:07):
Pero la noticia no se detiene.
No habrá impunidad como todos los días en vivo.
Ahora continúa abriendo la conversación.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.