Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Este es el podcast de Alfredo Romo, 88.9 Noticias.mx
Speaker 2 (00:08):
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lanza ahora,
por cierto, una alerta.¿ De qué se trata? Una alerta
que se trata acerca de tu cuenta de Instagram. ¿Tienes? Escucha.¿
No tienes? También escucha para que hables con lo que
(00:29):
sí tienen tus hijos o tu pareja o tus amigos.
Fíjate qué es lo que comparten ahora allá en la
policía cibernética. Hablan de un riesgo de compartir la ubicación
en tiempo real a través de una red social. En
este caso te digo Instagram, pero en realidad es en
cualquier red social con el objetivo de compartir fotos y videos.
(00:50):
La policía cibernética explica que recientemente una popular red social,
haciendo referencia a Instagram, incluyó en las cuentas de sus
usuarios un mapa interactivo dentro de la sección mensajes directos.
Y esto permite compartir tu ubicación en tiempo real para
que todo el mundo sepa dónde estás. La función aparece
(01:14):
junto a los círculos de los estados y Me refiero
a tu estado dentro de la red social, no los
estados de la república. Y permite visualizar con pequeños íconos,
con la foto de perfil, la ubicación actual de los contactos.
Se actualiza automáticamente cada vez que se abre la aplicación,
mostrando datos en tiempo real. Con esto lo que te
(01:38):
estoy diciendo es que hay personas que podrían saber simplemente
con abrir tu cuenta de Instagram dónde estás. El fin
es facilitar la coordinación y la cercanía entre amigos. Por ejemplo,
si nos vamos a ver para ir a ver el
concierto del Zócalo de quien tú me digas, de Los
Ángeles Azules,¿ has de cuenta? Y decimos, ahí nos vemos,
(02:00):
yo puedo abrir Instagram y ver dónde estás y seguir
el camino para llegar a ti. Pero eso hace también
que estés expuesto, expuesta a que muchos puedan verlo y seguirte.
ha despertado todo esto preocupaciones en cuanto a la privacidad
y la seguridad digital. La policía cibernética señala que compartir
(02:24):
constantemente tu ubicación puede exponerte a distintos riesgos.¿ Cómo qué?
Me parece importante que sepas, ¿no? Y qué bueno que
lo preguntas. Por ejemplo,¿ a que te ciberacosen o que
te hostiguen? Hostiguen es que te ch...¿ Ya sabes? pero
es una palabra así adecuada. O cigares cuando te molestan mucho,
(02:47):
que ya te están chingando. Así, pero en una palabra
así como más enarbolada. Tú puedes decir,¿ sabes qué? No
me estén hostigando. Y ya se van a quedar así
con que no le estés qué. ¿No? Que no me
estén hostigando. Así, muy propio. Porque las personas que tienen
malas intenciones van a poder usar esa información para acosarte,
(03:10):
intimidarte o vigilarte. aprovechando tu ubicación para mandarte mensajes no deseados.
Incluso hacer mensajes directos frente a frente porque saben quién eres,
porque tienen tu foto en tus redes y te tienen
exactamente enfrente. Dos, robarte o allanarte. Es decir, que se
(03:32):
metan a tu casa y se roben las cosas o
que se metan a tu casa y ya no quieran salirse.¿
Qué miedo? Pues sí. Exponer tus datos personales, datos sensibles
que pudieran ser utilizados con fines comerciales, a ventas a terceros,
generar publicidad invasiva o chantaje y extorsión. Último, riesgo de ciberataques.
(03:56):
Compartir ubicación en tiempo real podría facilitar a todos los
ciberdelincuentes a que exploten vulnerabilidades en la aplicación, accedan a dispositivos,
roben información personal, incluso controlen tu cuenta de manera remota.
Si tú dices, ay,¿ cómo hacen eso? Yo tampoco lo sé,
(04:16):
pero lo hacen. O sea, no tengo que explicarte. Mira,
accede a HTTP. No. Métela al Deep Web. No, o sea,
ni te metas. A lo que me refiero es, no
tenemos que saber cómo lo hacen, pero sabemos que lo hacen. Entonces,
es importante que sepas que esto es de preocupación y
(04:37):
que es para tu seguridad. Recomendaciones que hace la policía cibernética.
Por el contrario, lejos de decir dónde estás, apaga tu
GPS del teléfono cuando no lo estés usando. Revisa y
gestiona permisos de aplicaciones. Hay aplicaciones que ya hoy te
dicen bien descaradas, así de, ah, esta es la aplicación
(04:58):
pastelito romo. Oye,¿ podemos ver qué aplicaciones tienes?¿ Qué te importa, güey? ¿Neta?
O sea, la onda es que son bien metiches, ¿ves? Otra.
Aprovecha las funciones de privacidad de tus redes sociales. Pon
tu seguridad al máximo. Y desactiva el acceso a la ubicación.
(05:20):
Ahí hay aplicaciones que te dicen,¿ nos permites acceder a
tu ubicación en tiempo real? NEL. Oye, pero NEL. Punto. ¿No?
Que no te dé miedo decirle no a las aplicaciones.
A mí me ha pasado. Quiero bajar un juego que
me recomiendan y digo, ah, ahí estoy viendo qué onda.
(05:43):
Lo descargo. Queremos entrar a tu micrófono, a tus contactos,
a tu cámara, a otras aplicaciones. Lo borro. Se acabó.
Ni quería.
Speaker 1 (05:55):
Escucha Alfredo Romo donde quieras, cuando quieras. El podcast de
Alfredo Romo en 88.9 Noticias.mx