All Episodes

November 18, 2025 10 mins

De acuerdo al INEGI 8 de cada 10 mexicanos leyeron al menos un libro, una revista o una página de internet. ¿Tú cuánto lees al año?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Este es el podcast de Alfredo Romo, 88.9 Noticias.mx Hablemos acerca
de los libros, de la lectura. Oye, yo este año
he leído algunos, pero el que más me emocionó sin
duda es Frankenstein. Es un librazo de Mary Shelley y,
a ver, detalles que a lo mejor no sé si sabías,

(00:24):
pero Mary Shelley lo escribió a muy corta edad. Lo
empezó a escribir cuando tenía 18 años. 18 años de edad.
Imagínate eso. Se casó muy joven Mary, por cierto. Perdió
a su mamá muy niña. Hay algunos expertos que dicen
que en eso se empezó a influenciar con esta cuestión

(00:46):
de la muerte y de revivir y de todo esto.
Pero algo que también llama la atención es que cuando
publicó su novela en 1818, no la firmó, ¿sabías?, No firmó
su novela, no traía autor ni autora y salió así,
sin un nombre que reclamara esa autoría. Más tarde salió

(01:11):
una segunda edición. Según yo hubo tres ediciones importantes. La
última fue por ahí de principios de los años 30, 1832, 1834, por ahí.
Y esa ya la firmó y ya puso Mary Shelley. Que,
por cierto, era su nombre de casada. No era su

(01:34):
apellido de nacida, en fin. El punto es que cuando
lo firmó muchos se preguntan,¿ por qué lo habrá firmado ya?
Y es que sucedieron algunas cosas. Su esposo murió también.
Y entonces ella quedó viuda. Y en aquellos años, pues
no era como que, ay, bueno, me caso y todo, ¿no?
Vivo con alguien, no. Entonces, cuando sucedió esto, ella le

(01:56):
puso nombre porque quería ya regalías directas y que supieran
que ella era una autora y empezar a tener notoriedad
como lo que era, que era una autora, ¿no? Y
precisamente por eso dicen también que le cambió algunas cuestiones
a su libro para esa última edición, para ahora que
tenía nombre y apellido en la portada, pues no se

(02:17):
comprometiera tanto socialmente, porque hay algunas partes del libro que
eran muy aventadas para su tiempo, de por sí, que
un hombre pudiera darle vida a unos cuerpos inertes, muertos, será...
Un atrevimiento terrible cuando hablamos en cuestión de religión, de entrada.

(02:39):
Y siguiendo, porque si alguien empezaba a sentir emociones de
afecto por la prima, pues esa era otra cosa. Ya,
ya no te voy a decir más. Entonces, ese es
el libro más reciente que he terminado y ahora estoy
empresando Uno que tiene que ver con historia de México.

(03:01):
Fíjate que a mí me gusta mucho leer novelas clásicas.
O sea, he leído Drácula, El Hombre Invisible, ahora Frankenstein.
Obviamente otros grandes clásicos como la de Charles Dickens, que
ha sido mi libro favorito hasta ahorita, fíjate. Grandes esperanzas.

(03:23):
Ese ha sido mi libro favorito hasta ahorita. Y pasando, claro,
por ya los clásicos mexicanos también, que a mí me parece, ¿no?
Juan Rulfo, el colombiano García Márquez, aunque dicen que gran
parte de su obra la escribió en México. En fin,¿
cuánto leemos mexicanas y mexicanos? Y antes era,¿ te acuerdas?
La estadística era cuántos libros has leído al año. Esa

(03:46):
es una métrica que se ha usado durante décadas hasta
que recientemente cambió. Ya no nada más es preguntar cuántos
libros has leído. Porque también en eso la diferencia es
muy grande porque depende el libro.¿ Puedo leer una versión
de bolsillo?¿ O puedo leer una de las primeras ediciones
de la obra que tú me digas?¿ Cómo comparar?¿ Cómo

(04:10):
hacer partícipe a la gente para que siga leyendo? Puedes
leer un libro que es diferente leer una novela, un cuento,
ciencia ficción, puedes leer poesía, ¿no?¿ Qué tipo de libro,
qué tipo de literatura, mejor dicho, te gusta? Yo siempre
he dicho, ¿eh? A mí lo que me gusta del
libro es que yo leo lo que yo quiero. Ya

(04:32):
no estamos para ponerte, para quedar bien y decir que
tú leíste la obra. Digo, si tú quieres leer algo
muy rebuscado, muy pesado, muy complicado, muy filosófico, adelante, qué bueno, ¿no?
Pero en realidad yo digo, empieza por leer lo que
te guste, lo que te llame la atención y poco
a poco te va a ir envolviendo la literatura. En
nuestro país, dicen, 8 de cada 10 personas mayores de 12 años leyeron

(04:56):
al menos un libro, una revista, un periódico, una historieta
y una página de internet, un foro, un blog en 2025.
8 de cada 10. Yo te voy a decir qué onda.
Hace unos años la medida es cuántos libros has leído. Punto.
Y entonces salíamos súper bajos. uno de cada diez, a

(05:19):
veces ni uno de cada diez, máximo tres de cada diez,
pero ahora son ocho de cada diez, porque ya le...
Le subieron a la... Lo diversificaron, esa es la palabra.
Diversificaron y ya no nada más es libro, es revista,
es periódico, historieta. A ver, no es mala onda, pero¿
qué va de leer un libro a leer un cómic? Ojo,

(05:42):
a mí me gusta, sé que son arte y son
muy bonitos, pero un cómic que tiene 30 hojas a un
libro de 270, 320, 400 páginas, pues es una cosa muy distinta, ¿no?
Pero bueno, estos son datos del Inegi, que el Inegi fue...
El que ya adaptó esta pregunta. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía. Presentaron entonces los resultados del módulo sobre lectura.

(06:09):
Le llaman el MOLEC.¿ Qué es eso? Módulo sobre lectura. MOLEC. De 2025, claro,
y señalan que el grupo de 12 a 24 años presentó el
mayor porcentaje de personas lectoras de materiales, 89%, y por
escolaridad lo hizo la población con algún grado de educación superior,

(06:31):
con 93%. Las cifras dicen que 103.9 millones de personas, esto
es casi el 63%, de la población mexicana, claro, leyó libros, 63%.
Por otro lado, 45% páginas de internet, foros o blogs, 30%, revistas, 24%,

(06:55):
revistas y periódicos, 20% historietas, cómics o mangas. Si tú dices,
a ver, espérame, esta cifra no me cuadra, no me da 100,
es porque hay quien contesta que leyó dos o más cosas. Ahora, 7.9%,
ponle tú 8% de la población, no leyó redes sociales

(07:18):
ni un solo material. Es decir, 8% de la gente
mexicana encuestada no leyó nada. De acuerdo con el Inegi,
el tipo de libro más leído es literatura, novela, cuento,
ciencia ficción, poesía, 43%. Siguieron los libros de autoayuda, superación personal, religiosos, 42%,

(07:41):
que no están nada lejanos. Uno 43% y el otro 42%,
yo diría que es un empate técnico, la verdad. Y
específicos de alguna materia o profesión, de texto o incluso universitario, 35%.
El tiempo promedio acumulado que la población lectora de libros
dedicó a leer fue de 59 minutos, es decir, una hora

(08:03):
más menos. Las mujeres leyeron un poquito menos, 58 minutos, los
hombres una hora. Eso también es un empate total. El
motivo principal para leer, 8 de cada 10 dicen por gusto. Según
grupos de edad, el rango de 60 años y más presentó
el porcentaje más alto de lectura de revista por gusto

(08:24):
con 88%. Ahora, fíjate. Yo te voy a reiterar la estadística.¿
Qué dice el Inegi? 8 de cada 10 personas mayores de 12
años leyeron al menos un libro, revista, periódico, historieta, página
de internet, foro, blog. 8 de cada 10. Pero en algunos

(08:45):
países no se pregunta eso. Incluido México antes.¿ Sabes qué
se preguntaba?¿ Cuántos libros has leído en un año? Libros, punto.
Yo sé, y también hay que decir, que hoy la
gente se informa de manera distinta. Me queda claro. Yo también.
Yo también tengo mi tableta donde leo digital y me

(09:05):
gustan mis revistas y leo blogs, páginas. Es más, hay
veces que me informo incluso por podcasts de algunas cosas,
de algunas cosas, pero... Yo creo que el libro debería
ser el referente, de todas maneras, porque no debemos permitir
que se muera la lectura física. Llámame romántico, pero en

(09:28):
toda casa debe haber un librero. Y ese librero no
importa que esté vacío, no importa que tenga un libro vacío.
Uno que compres y que lo lea toda la familia. Obvio,
apto para toda la familia. Y que al otro mes
o al otro año, poco a poco. Esto no es
una competencia. Leer debe ser un placer. Disfrútalo. Escucha a

(09:53):
Alfredo Romo donde quieras, cuando quieras. El podcast de Alfredo
Romo en 88.9 Noticias.mx
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Alfredo Romo

Alfredo Romo

Show Links

889 NoticiasPodcast Yo no pedí vivirlo

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.