Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Este es el podcast de Alfredo Romo, 88.9 Noticias.mx
Speaker 2 (00:08):
Resulta que hoy, yo no sé si sabías, pero es
el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
Podemos platicar de lo que sucede hoy en las escuelas
de la República Mexicana, y está tremendo, pero primero me
gustaría platicar acerca de tu infancia y la mía. Me
refiero a lo que llegamos a ver tú y yo
(00:30):
cuando fuimos niñas y niños. Y la neta no sé tú,
pero a mí me tocó ver cosas bien densas, oye.
En serio. Pues en cuestión de acoso, la cosa sí,
me tocó ver cosas muy densas.¿ Ibas en escuela pública
o de paga? Porque fíjate que hay escuelas de paga
que en automático uno diría, ah, es que en las
escuelas de paga las cosas son más tranquilas. No creas, ¿eh?
(00:51):
Hay niños muy despiadados en todos los niveles socioeconómicos. Pero
en las escuelas de gobierno de la República Mexicana, hay
yo creo que también algunas situaciones que en algún momento fueron...
Fue un caldo de cultivo para que se dieran algunas cosas.
A ver, cuando yo estaba en la CQ, había una
(01:13):
figura de, y voy a entrecomillar, de autoridad, hasta ahí
mis comillas, de los que se llamaban los prefectos.¿ Tuviste
un prefecto?¿ Dos prefectos? Bueno, yo tenía un prefecto. Y,
en realidad, por lo que yo recuerdo y me imagino,
porque nunca tuvimos claro ni nadie nos explicó para qué era,
quién era, ¿no? O sea, simplemente en mi caso era
(01:35):
un señor, ha de haber sido un joven, ¿no? Pero bueno,
un señor que se dedicaba a, pues, tratar de meter
en cintura, de supervisar a alumnas y alumnos. Así como,
a ver, ya tocó la campana, métanse a su salón.
Ya salieron, sálganse de la escuela, ¿no? Ya terminó el recreo,
(01:55):
váyanse a su salón. Cosas de ese tipo. A ver,
pasen los balones, ya acaban de jugar. O sea, cosas así.
Y la verdad es que yo no recuerdo cuando había
golpes o cuando había situaciones de violencia en la escuela,
yo no recuerdo que hayan llegado los suficientes elementos de
academia o de administrativo de la escuela para tratar de
(02:19):
separar a los chavos. Yo no. A lo mucho llegaba
el prefecto y chance. Y a nadie le daba miedo
que llegara el prefecto, honestamente. En mi escuela, en mis años.
A lo mejor hoy son figuras muy respetadas, ojalá. Pero
me llamó la atención este llamado Día Internacional contra la
Violencia y el Acoso Escolar. Porque en nuestras épocas, salías
(02:42):
de la escuela, generalmente, generalmente ahí acababa la cosa si
te iba mal. Ahora, lo malo es que era un
día tras otro, tras otro, al que le tocó el
bullying era una cosa muy, muy complicada, ¿no? Y la sufrían, ¿eh?
Pero generalmente llegabas a tu casa y ya la cosa
por lo menos estaba un poquito más a salvo, estabas
más tranquila, tranquilo, al menos hasta el otro día. Pero hoy,
(03:03):
hoy los chavos se siguen molestando en las redes sociales.
Y en las redes sociales tienen hasta, lamentablemente, con algunas herramientas,
tienen oportunidad de llevar el hostigamiento a otro nivel. Con fotos,
con videos, con muchas cosas. Y yo no sé, esto
pareciera cualquier cosa, pero no lo entiendo. Honestamente no lo entiendo.
(03:25):
Cuando sabemos, y yo te platico acerca de, oye, lamentablemente
en una escuela entre varios golpearon a un chavo y
siempre hay un tonto que lo graba y que lo
sube a redes como si no supieran que van a
dar con ellos. No entiendo eso. Y tú dirías, chavo, Romo,
es que están chavos. Ok, de acuerdo, pero¿ cómo no
(03:45):
dimensionan la resultante de algo así? Como si no supieran,
simplemente dentro de una comunidad, quién lo grabó, y aunque
no lo digan, simplemente por la perspectiva de la toma,
por las voces que se escuchan, van a saber quiénes son.
No me digas que no has platicado con tus hijos
de esto, ¿no? Y a mí lo que más me
preocupa de todo, y con esto cierro, es que no
(04:08):
puedo creer que hoy por hoy sean los mismos padres,
a veces incluso las mamás, quienes fomentan la violencia. Es que,¿
sabes qué?¿ Dónde está, por ejemplo, tu pluma azul? No,
es que me la rompió René.¿ Por qué? Pues porque
estamos en el salón y jugando la aventó por la ventana. Ah,
(04:30):
pues rómpele su madre. O sea, de buenas a primeras
los papás se me aceleran así. Por cualquier bobada, ¿no?
Y para todo es pégale, rómpele su madre, para todo.
Hay papás que no saben enseñar a sus hijos a
dialogar porque ellos mismos no dialogan, porque son personas violentas.
No saben otra cosa que no sea empujar y echar bronca.
(04:55):
Y yo lo lamento por ellos porque la mayoría viven
Con un estrés, con una angustia, porque su cerebro siempre
está en la parte más instintiva de responder luego, luego,
con golpes, con violencia, siempre está en la defensiva. Y
un cerebro así siempre está estresado. Y un cerebro estresado
(05:16):
no duerme, no descansa. Y con las afectaciones que hemos
hablado muchas veces del estrés, ¿no? No comes bien, no
duermes bien, no descansas. Por ende, es un círculo vicioso
en donde nunca salen de estar enojados y de estar
estresados y de estar en el límite en todo momento.
(05:38):
Yo sé, porque me lo escriben, y no dudo que
ahora mismo lo estén haciendo. Hay papás y mamás que dicen, entonces, Alfredo,
que les den lo que sea, que pase lo que
quieran y que les hagan daño. No, yo no estoy
diciendo eso. Yo estoy diciendo, como siempre, que el diálogo...
La concordia, la empatía, deben de guiarnos a un país
(05:58):
más tolerante, más amable y más unido. A ver, vivimos
en un país que se pelea porque uno le van
a las chivas y otros a la América. Perdón, pero
eso ha sido básico y ha sido absurdo.¿ Alguien cree
que verdaderamente esta expresión de defender la camiseta debe llegar
(06:19):
hasta ese nivel tan tonto y tan absurdo? Ese es
el problema que tiene este país. Hay mucha gente que
habla orgullosa de cómo en México se dirimían las diferencias
con una pistola en los pueblos hace, y no te
estoy hablando de hace mucho tiempo, en los años 60 todavía,
del siglo pasado. No dudo que hoy se siga haciendo,
(06:42):
pero hoy ya es otro nivel.¿ A qué me refiero?
A que el crimen organizado y la violencia se han
normalizado y esa es otra cosa. Pero sí, me llama
la atención que sea el Día Internacional contra la Violencia
y el Acoso Escolar.¿ Qué le estás enseñando a tus
hijos para que eso se acabe?¿ Qué estás haciendo tú
como mamá o como papá para erradicar La violencia y
(07:03):
el acoso escolar. Y a lo mejor tú ahorita dices, no,¿
yo qué?¿ Yo nada más soy el papá? No, no, no.
Tú eres la líder, más bien el líder o la
lideresa de tu hogar. Y de ti depende que el
concepto de violencia cambie en tu casa. De ti depende.
Al menos yo lo veo así. Me encantaría saber cómo
(07:24):
lo ves tú.
Speaker 1 (07:27):
Escucha a Alfredo Romo donde quieras, cuando quieras.