All Episodes

October 7, 2025 11 mins

Alfredo Romo entrevistó a Fernanda Lonardoni, representante del programa de las Naciones Unidas, ONU - Hábitat para México, Cuba y Centroamérica con motivo del Día del hábitat. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Este es el podcast de Alfredo Romo.

Speaker 2 (00:08):
Vamos a platicar de un tema muy interesante que ya
te lo había planteado hace un momentito cuando comenzamos precisamente
el programa en punto de las 4 de la tarde. Hoy
es un día interesante a nivel mundial porque hoy es
el Día Mundial del Hábitat. Ya te platicaba en qué
consiste y a qué le llamamos hábitat. Desde habitar el

(00:29):
planeta a nivel de naturaleza, también cambio climático, pero también
asentamientos humanos. Entonces, como ves, es un tema muy amplio
y muy interesante. Vamos a platicar al respecto con Fernanda Lonardoni.
Fernanda Lonardoni es representante del programa de las Naciones Unidas
ONU Habitat para México, Cuba y Centroamérica. Fernanda, bienvenida a 88.9 Noticias.

Speaker 3 (00:56):
Muy buenas tardes, muchas gracias. Sí, un gusto estar con
usted y con ustedes.

Speaker 2 (01:01):
Muchas gracias.

Speaker 3 (01:02):
Y feliz Día Mundial del Hábitat.

Speaker 2 (01:04):
Exactamente. Oye,¿ por qué es importante platicar acerca precisamente del
Día Mundial del Hábitat, Fernanda?

Speaker 3 (01:11):
Es muy importante porque somos un mundo cada vez más urbano, ¿verdad?
Y vivimos en un hábitat, casi todos. Y entonces por
esto la importancia de crear espacios para dialogar y para
sensibilizar sobre la importancia de las ciudades y sobre la
importancia del acceso a una vivienda adecuada, un hábitat.

Speaker 2 (01:32):
Eso es importante. Ahora dime una cosa,¿ qué se requiere...
En un hábitat para una persona que buscamos obviamente todos
vivir con dignidad,¿ qué se tiene contemplado como para que
eso suceda?

Speaker 3 (01:47):
El derecho a una vivienda adecuada es reconocido por las
Naciones Unidas en el marco del derecho a una vida digna.
Y está muy bien definido qué es una vivienda adecuada.
Tiene siete elementos que van desde asequibilidad, habitabilidad, seguridad de
la tenencia y otros más. Así que hay una definición

(02:11):
muy clara. pero lo vemos también como derecho incremental. Y
trabajamos a todos los niveles, nacional y subnacional, apoyando los
gobiernos y actores de otras partes para que sí puedan
entonces promover y materializar el acceso a una vivienda adecuada

(02:32):
para todas las personas. Este año en especial, Estamos celebrando
el Día Mundial del Hábitat bajo un tema específico, que
es soluciones urbanas a las crisis, reconociendo, por ejemplo, que
tenemos más de 122 millones de personas desplazadas y que en

(02:52):
este contexto de crisis, de desplazamientos por diferentes motivos, es
muy importante considerar y pensar las ciudades y el acceso
a una vivienda adecuada. A cada año este día se
celebra bajo un tema especial. Entonces, como decía, este año
lo estamos celebrando bajo el tema de soluciones urbanas a
las crisis. Y quisiera también mencionar que el Día Mundial

(03:16):
del Hábitat se celebra en un mes que es octubre
urbano y que si empieza entonces hoy oficialmente inaugurando octubre
urbano con el Día Mundial de la Vida y que
se cierra con el Día Mundial de las Ciudades el 31
de octubre. Entonces es un mes que donde hace 40 años,
porque hace 40 años que designó las Naciones Unidas Este día

(03:39):
es 6 de octubre, como el Día Mundial de la Vida.
Hace 40 años que aprovechamos este día para dialogar y sensibilizar
sobre la importancia de la vivienda, sobre la importancia de
la vida y la importancia de las ciudades.

Speaker 2 (03:51):
Qué importante es platicar de esto desde los 80 hasta nuestros días,
porque sabemos, y la ONU lo dice, de lo importante
que es la participación de los niveles de gobierno, desde
uno municipal, obviamente estatal, y el federal, para que puedan
acercarse y tratar de encontrar soluciones a las necesidades de

(04:14):
las personas. Y por eso también, Fernanda, me tomo la
libertad de que nos invites, porque tenemos los 25 días que
nos quedan de este octubre para ser partícipes de esto.¿
Cómo podemos participar?

Speaker 3 (04:27):
Bueno, muchas gracias, de verdad. Y este año, este octubre urbano,
también coincide con el 80 aniversario de las Naciones Unidas. Así
que aquí en México tenemos un programa lleno de actividades,
de diálogo, de talleres. Y les invito a que sigan
nuestras redes, Naciones Unidas, así también como Bueno Hábitat, para
que puedan seguir y estar enterados de todo lo que

(04:48):
pasa en términos de las oportunidades de hacer parte y
involucrarse en este diálogo. Alfredo, quiero también regresar al tema
muy importante que mencionabas sobre la gobernanza multinivel y sobre
todo desde ONU Hábitat. Nosotros reforzamos muchísimo la importancia de
los gobiernos locales y por qué están ahí en las
trincheras más cercanas a las personas y cada vez más

(05:11):
han demostrado que que pueden hacer y tener soluciones muy innovadoras. Entonces,
también por eso celebramos el Día Mundial de las Ciudades
desde aquí los próximos 25 días, celebrando la importancia e invitando
a que estén muy involucrados los gobiernos locales en el

(05:33):
desarrollo y la implementación de soluciones para vivienda, para servicios
públicos y para que todos tengamos ciudades más sostenibles e inclusivas.

Speaker 2 (05:42):
Me encontré por aquí revisando algo que me llamó poderosamente
la atención, Fernanda, que habla de la nueva agenda urbana
y de a qué se han comprometido los líderes del mundo.¿
Nos compartes un poquito?

Speaker 3 (05:53):
Sí, te comparto porque es una agenda muy de nuestra región. En 2016,
en el marco de la Conferencia Mundial del Hábitat número 3,
todos los Estados miembros firmaron un compromiso con la nueva
agenda urbana y este momento fue un hito para las
ciudades a nivel global porque justo se reconoció el papel

(06:15):
que tienen las ciudades para el desarrollo. Y desde entonces, nosotros, bueno,
ONU Habitat como el punto focal, estamos trabajando con los
gobiernos en todos los niveles para avanzar y implementar la
nueva agenda urbana. Y decía antes que es una agenda
muy de nuestra región, muy latinoamericana, porque fue aprobada en

(06:35):
Quito y en Ecuador, y porque desde aquí hemos tenido...
un compromiso muy fuerte de los países y los gobiernos
locales hacia la implementación de la nueva agenda urbana que
de hecho apoya y se suma a los ODS y
sobre todo el ODS número 11, que es el ODS que

(06:56):
se enfoca en las ciudades y la vivienda.

Speaker 2 (06:59):
Platícanos brevemente, Fernanda, porque yo sé que es un tema gigantesco, pero¿
cómo delimitar todo lo que tiene que ver con cuestiones
del Día Mundial del Hábitat? Es decir, vivimos en un
México específicamente que hay muchas personas que les falta el
agua o que constantemente tienen apagones y a veces no
pueden ni siquiera trabajar en sus talleres, en sus negocios.

(07:20):
Que la Ciudad de México tiene muchos baches, que los feminicidios,
que las desapariciones, que el trabajo infantil. O sea, cuando
hablamos de todo esto,¿ cuáles son las limitaciones dentro del
tema específicamente del hábitat en una región tan compleja? Y
hablo de mi país,¿ cómo ves?

Speaker 3 (07:37):
Mira, hay muchas limitaciones, pero también hay muchas oportunidades. Yo
creo que ahí es donde nos tenemos que enfocar. Pero
teniendo en cuenta lo que mencioné por primero, somos un
mundo urbano y este es un movimiento y una tendencia
la que tenemos que aprovechar. Y el tema de poder
o no aprovechar está justo en el tema de la planificación,

(07:58):
porque muchos de los retos que acabas de mencionar son
el resultado de la falta de la planificación. Podemos hablar
de los temas de movilidad, por ejemplo, podemos hablar de
muchos de los temas que ahora las ciudades están pasando
por causas de cambios climáticos, como las inundaciones, por todo esto. Sí,

(08:18):
se puede prevenir a través de la planificación. Y entonces
quiero decir que las ciudades y la urbanización ofrecen mucho
más oportunidades para que sí podamos aprovechar este movimiento de
urbanización a nuestro favor. Y este Día Mundial del Hábitat
ofrece la oportunidad para que esta reflexión sea sensibilizada, para
que llegue a todas las personas. Y justo el tema

(08:41):
de este Día Mundial del Hábitat es que Las discusiones
sobre planificación, sobre los retos urbanos no pueden quedarse dentro
de oficinas. Esta es una discusión que sí tiene que
bajar a las calles, a las comunidades y para que
también podamos sensibilizar sobre la importancia de que las personas
se involucren o que al menos estén enteradas sobre cómo

(09:01):
pueden involucrarse.¿ Cómo pueden hacer llegar a sus voces a
las tomadas de decisiones que por final implican en los
retos diarios o las oportunidades diarias que tienen o no?

Speaker 2 (09:15):
Vamos a estar pendientes de todo lo que involucra precisamente
el Día Mundial del Hábitat. Si me permites, yo a
lo largo del programa te quiero ir planteando lo que
incluye esta nueva agenda urbana y a lo que se
han comprometido algunos líderes de la región. Pero me gustaría cerrar, Fernanda,
con una pregunta reiterada porque la hice hace ratito, pero
para que nos quede muy claro, si nos queremos involucrar

(09:38):
en el Día Mundial del Hábitat y de cómo podemos
participar como ciudadanas, ciudadanos,¿ cómo podemos hacerlo?

Speaker 3 (09:44):
Mira, sobre el Día Mundial del Hábitat y sobre Octubre Urbano,
les invito a que visiten nuestra página de ONU Hábitat
América Latina para que puedan ahí seguir todos los eventos
que estamos organizando este mes en el país, en México.
Quiero decir también que Octubre Urbano es un movimiento global.

(10:05):
Este año tenemos más de 5.000 eventos ya registrados. registrados de
diferentes partes del mundo y de diferentes contrapartes con las
cuales trabajamos. Y entonces, invito a todos que estén involucrados,
que estén siguiendo los movimientos, pero de manera general, la
invitación que hago al final que como ciudadanos urbanos que somos,

(10:28):
que también estemos integrados sobre cómo podemos participar, sobre cómo
podemos hacer que nuestras voces lleguen a las tomadas de decisiones,
pero más allá, como las actitudes diarias, simples como tomar
el transporte público, simples como seleccionar la basura, simples como...
cómo entender mejor cómo se van los ciclos de agua,

(10:49):
hacen una diferencia tremenda en la manera cómo se desarrollan
y cómo se planifican nuestras ciudades.

Speaker 2 (10:55):
Perfecto. Qué importante organizarnos como ciudadanas y ciudadanos, que al
fin y al cabo es nuestro derecho para vivir mejor,
para vivir dignamente. Fernanda Lonardoni es representante del programa de
las Naciones Unidas ONU Habitat para México, Cuba y Centroamérica.
Sé que este mes es importante y debe ser muy
ocupado para ti, Fernanda, así que gracias por tu tiempo.

Speaker 3 (11:18):
Muchas gracias a ustedes por la oportunidad de poder hablar
de viviendas, de poder hablar de ciudades. Cuenten con ONU Habitat.
Un gusto enorme estar aquí esta tarde con ustedes. Muchas gracias.

Speaker 2 (11:28):
Gracias. Y

Speaker 3 (11:29):
feliz Día Mundial del Habitat, una vez más.

Speaker 2 (11:31):
Igual para ti y muchísimas gracias. Fernanda Lonardoni ya nos dijo,
podemos obtener más información en ONU Habitat América Latina o
el Octubre Urbano. Busca los hashtags y te vas a
enterar de un montón de cosas.

Speaker 1 (11:45):
Escucha a Alfredo Romo donde quieras, cuando quieras. El podcast
de Alfredo Romo en 889noticias. mx
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Alfredo Romo

Alfredo Romo

Show Links

889 NoticiasPodcast Yo no pedí vivirlo

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.