All Episodes

October 9, 2025 19 mins

Hoy descubriremos todos los detalles que hay detrás de Mary Poppins. Aquella nana tan especial que Disney llevó a la fama mundial con la película que se estrenó en 1964 tuvo su primera aparición en los libros, en 1934. En las novelas era descrita muy diferente a la forma en que la interpretó la actriz Julie Andrews, y hoy conoceremos esos secretos. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Si tan solo pudiera... ¡Tierra! ¡Fuego! ¡Viento! ¡Agua! ¡Corazón! ¡Yuculote

Speaker 2 (00:08):
¡Cartuneando!

Speaker 1 (00:09):
¡Hola, señor

Speaker 2 (00:11):
Soy el marajá de Pocahontas!¡ Tengo

Speaker 1 (00:13):
un

Speaker 2 (00:13):
cañón en el cerebro

Speaker 1 (00:14):
Mátenme aquí! ¡Ay, Dios mío!¡ No puedo dejar!

Speaker 2 (00:17):
¡Cartuneando!

Speaker 3 (00:31):
Hola, hola, amigos de Cartuneando. Hoy vengo a retarlos. No, sí, sí,
es una reta. Tienen que aceptarla, así como cuando le
echaban moneditas a las maquinitas y te reto, chavo. Bueno,
pero esto no es Street Fighter. En algún momento platicaremos.
Esto es totalmente distinto. A ver, los reto a que

(00:52):
digan supercalifragilístico espialidoso. Sí, sí me sale. Se los repito,
supercalifragilístico espialidoso. Hasta cantadito. No, hombre, es que es una
de las tantas enseñanzas de Mary Poppins, la niñera perfecta
que conocimos en una película de Disney, que si bien, miren,

(01:15):
no es una película totalmente animada, pues sí, tiene sus
elementos de animación y está llena de magia, por lo
cual es totalmente apta para este podcast. Y sobre todo,
pues para el análisis, ese clavado que nos echamos para
conocer la historia original que está detrás de aquellas películas

(01:36):
que se han convertido en todo un clásico, ¿no? Y más, bueno,
ya saben, si son de Disney. Ok, lo primero que
hay que señalar en el caso de Murray Poppins es
que este personaje en realidad nació en los libros. Su
autora es una señora que se llamó Helen Lindongoff, mejor

(01:56):
conocida por su pseudónimo que es PL Travers. Y que
la historia, pues digamos de cómo fue que el señor
Walt Disney la convenció, convenció a esta escritora pues para
convertir sus... Sus historias en una película protagonizada por Julie
Andrews en 1964, o sea que ya llovió, está contada en

(02:19):
otra película. Híjole, es que la escritora se resistía y
se resistía porque temía que la adaptación incluyera demasiada animación, ¿no?
que se viera como medio ñoño el asunto, ¿no? Y
se alejara de la esencia de los personajes. Al final,

(02:39):
el resultado fue súper califragilístico espialidoso.

Speaker 4 (02:44):
Al contrario, sé la palabra adecuada.¿ No es así, Ben?

Speaker 3 (02:47):
Diles cuál

Speaker 4 (02:48):
es. Bien.

Speaker 5 (02:50):
Es supercalifragilístico espialidoso. Aunque al oír decirlo suena enredoso. Quien
lo dice con fluidez se juzga talentoso. Supercalifragilístico espialidoso.

Speaker 3 (03:03):
Allí está!¿ Que qué significa supercalifragilístico espialidoso? Pues miren, realmente
no es una palabra que encontremos en el diccionario, ¿verdad?
Es una palabra inventada en Disney... Que es algo así
como la descripción de algo que va mucho más allá
de lo súper, de lo hermoso, de lo maravilloso. Por
eso tuvieron que inventar la palabra. Es algo que va

(03:26):
más allá. Súpercalifragilísticoespiálidos. A ver, ya se los dije muchas veces.
Ya se lo saben, ¿no? Bueno. Es que lo que
en realidad nos interesa en esta ocasión es saber que
la verdadera Mary Poppins se basa en gran medida en
la tía abuela de la autora. Esa señora se llamó

(03:47):
Helen Morehead. Ahí les va de nuevo, Helen Moorhead. Y
ella sirvió de inspiración para el personaje estricto, ¿no? Claro,
Mary Poppins de los libros es muy diferente a la
Mary Poppins de las películas. Y para eso estamos aquí
encartuneando para descifrar esas verdades que hay detrás de la historia. Miren,

(04:09):
las aventuras de Mary Poppins son una creación, ya les decía, obviamente, ficción, ¿no?
De esta escritora, Travers. Pero el personaje y sus elementos,
por ejemplo, el paraguas en cabeza del oro. Sí lo
han visto, ¿no? La bolsa que siempre llevaba Mary Poppins
un bolso, sí. Todo eso está inspirado en la tía

(04:30):
abuela de la escritora y los objetos que le pertenecieron
a esa señora. Es mejor que la vigilemos

Speaker 1 (04:35):
Jane. Es una hechicera. Es maravillosa. Mucho mejor.

Speaker 4 (04:44):
Ahora vamos a ver... Y miren, miren que estamos frente
a una película muy exitosa que ya cumplió más de 60 años.

Speaker 3 (05:04):
Les decía que se estrenó en el 64, o sea, ya llovió, sí,
pero sigue vigente. Miren, ya sea por el musical que
se montó en Broadway, en Londres, acá en la Ciudad
de México también, Bianca Marroquín fue la protagonista y lo
hizo espectacular. Ya hace unos cuantos años que allí me
regalaron mi paraguas de cabeza del oro. Y también está

(05:26):
una segunda película, en este caso la protagonizó Emily Blunt. Miren, claro,
tampoco olvidemos que Murray Poppins, la película original, estuvo nominada
a 13 premios Oscar y que hoy debemos hacer hincapié en
su origen. Eso no se nos va. Miren, mucho antes
de que esta nana increíble se convirtiera en un ícono

(05:48):
del cine y capturara el corazón de millones de personas
y todos quisieran una nana como Mary Poppins. Bueno, el
personaje perteneció a la serie de ocho libros de la
autora inglesa, ya les decía, P. L. Travers, misma que sí,
ya les mencioné. Miren, a diferencia... De esa mujer, pues

(06:10):
qué carismática, ¿no? O sea, Mary Poppins siempre estaba feliz,
lo que veíamos en Disney. Bueno, la autora no. La
autora la describe a esta niñera en sus libros como
una persona mordaz y egoísta. ¡Ja! Hay allí la primera diferencia,
amigos de Cartuneando, porque lo que uno ve en la
película original, ya les decía, es esa mujer de la

(06:31):
eterna sonrisa, ¿no? Para todo cantaba y para todo bailaba. Sí,
siempre estaba dispuesta a ayudar. En toda

Speaker 4 (06:38):
labor u ocupación hay un elemento de diversión. Se busca
ese elemento y... ¡Snap! El trabajo es un juego. Y

Speaker 5 (06:48):
si penoso es el que hacer, muy fácil puede ser.
Se hará con placer, es fácil comprender.

Speaker 3 (06:59):
La personalidad original de Poppins se debe, ya les decía,
a lo que ya empezamos a descubrir, que el personaje
estuvo inspirado en una tía solterona de Travers, que tuvo
un gran impacto cuando ella era una niña. Sí, ya
sé que esa palabra de solterona suena fuerte, sí, pero
así la describía la misma escritora, no son mis palabras,

(07:22):
para subrayar que pues era una mujer con un corazón,
pues sí, un tanto duro. Y bueno, ahora, amigos, vamos
con un listado de características para que conozcan a la
verdadera Mary Poppins, es decir, a la mujer que inspiró
uno de los clásicos más aclamados del cine infantil. A ver,
en primer lugar, les tengo que contar... Algo sobre una

(07:46):
muñeca de madera. Mira. La Mary Poppins original. O sea,
la de los libros. No, hombre,¿ qué se va a
parecer a la bellísima Julie Andrews de la película de Disney? ¡Hombre! Miren,
ese carismático personaje parte de las ilustraciones de los libros,
por supuesto, de Travers, ¿no? Pero allá la niñera era

(08:09):
bien diferente. O sea, yo creo que quien hizo ya
el diseño de cómo se vería a Julie Andrews en
la película...¿ Estaba enamorado de ella o le quiso dar
una perspectiva bien distinta y lo logró? Porque en los libros,
en las ilustraciones, estaba descrita, les decía, como esa muñeca
de madera. Una niñera con una nariz arrugada, el cabello negro, pintado,

(08:32):
ojos azules sí, pero pequeños. Mejillas del color carmesí, decía
por ahí el libro. Y sin ninguna curva en el cuerpo. Ajá,
así decía. Bueno, esa apariencia descrita en los libros y
que es bastante precisa, se basó en una muñeca de
madera que a Travers le gustaba mucho cuando era joven. Bueno,

(08:53):
cuando era una niña, pues. Y ella vivía en Australia.
Era su juguete favorito. Y por eso es que se
basó en ella, pues para hacer la imagen de los libros. Ajá.
Así que bueno, nada más como dato, también la ilustradora
del personaje fue una mujer que se llamó Mary Shepard,
que fue hija de Ernest Shepard y este hombre fue

(09:15):
quien ilustró el libro de Winnie Pooh. O sea, todos
eran ilustradores, entonces tenían una imaginación bastante extensa.

Speaker 4 (09:22):
Y ahora los atributos. Número uno, gentil y afectuosa. Jamás
me enojo. Número dos, bonita cara. A la vista está.
Número tres, cantar y jugar. De seguro a los niños
les parecerán mis juegos muy divertidos

Speaker 3 (09:39):
Pero,¿ ese papel de dónde lo tomó? Lo arrojé a
la chimenea. Segundo punto, amigos de Cartuneando. La mujer que
inspiró a Mary Poppins... Sí, sí tenía un bolso, pero
una bolsa de plástico. La traía para todos lados. La
tía abuela de Travers, la señora que les decía hace ratito, Helen,
que le decían Ellie, era una solterona que vivía con

(10:01):
dos perros en Sidney, allá en Australia, y les decía
que tenía un carácter rígido, exigente. Bueno, llevaba para todos
lados su bolsa de plástico. Y entonces cuando veía a
los niños... que querían quedarse cerca de donde ella estaba,
empezaba a sacar manuales y libros de su bolsa y
les quería dar clases de etiqueta a los niños, ¿no?

(10:23):
Les quería decir cómo debían comportarse en sociedad y bueno,
además los mandaba a su cama muy temprano. Bueno. Eso
tiene que ver con los hábitos de los niños que
se han ido perdiendo poco a poco. Bueno, el caso
es que en la película Mary Poppins lleva siempre su
bolsa de mano. Acá ya no es una bolsa de plástico,

(10:43):
ya es una bolsa negra, ya más en forma, ya
más en apariencia de lo que estábamos viendo, esa mujer
guapa que era Julie Andrews, ¿no?¿ Lo recuerdan ustedes? Sí. Aparte,¿
no se acuerdan que era una bolsa mágica que sacaba
de allí, bueno, lo que quisiera, ¿no? Un espejo enorme,
un perchero. Sí, era una niñera mágica, Mary Poppins.

Speaker 4 (11:07):
Pero si no había nada adentro. Nunca juzgues por las apariencias.
Y menos una maleta. Jamás lo he hecho yo. Las
cosas bellas alegran toda nuestra vida. Necesita un poco más
de luz.

Speaker 3 (11:27):
Bien, ahora vamos con un punto que no sé si
hubo quien se diera cuenta de esto, amigos. Pero bueno,
muchas escenas de esta película de Mary Poppins, ella tenía
sus pies en posición de ballet.¿ Alguien se dio cuenta
de esto? A ver, imagínense la escena de supercalifragilístico espialidoso. Bueno,

(11:49):
las manos y los pies los tenían en una posición
lista para bailar. Sí,¿ no se acuerdan? A ver, hagan memoria. Miren,
resulta que Travers, la escritora, fue bailarina en su adolescencia.
Y aunque, digamos, pues no estaba entrenada como una bailarina
profesional de ballet, pues se sabía todas las posiciones, ¿no?
Que yo no me la sé más que primera posición,

(12:10):
segunda posición, tercera, cuarta y las que haya. Y además,
la escritora en algún momento, sí, bailó en una producción
de sueño de una noche de verano. Vaya, para ella,
para Travers, la escritora, el ballet era un sueño que
hizo realidad. Y de alguna manera, pues lo quiso plasmar
también en la película y en la personalidad de su

(12:31):
personaje más célebre, Mary Poppins. Miren eso. Es una selva
virgen que está esperando que vayamos a explorarla.¿ Y por
qué no, Mary Poppins?¡ Por favor

Speaker 4 (12:41):
Por favor, Mary Poppins. Por favor, Mary. Bueno, si hemos
de ir, vamos. En fila, deprisa, deprisa. Vamos a su
lugar pronto. Alinearse. ¡Atención! Y

Speaker 3 (12:54):
recuerden, recuerden, amigos, que Mary Poppins ha aparecido, sí, ya
les decía, en dos películas. Aunque la primera, la de 1964
con Julie Andrews, es la que se convirtió, claro, en
un clásico. No me la vayan a confundir con otra nana,
la nana McPhee. que interpretó Emma Thompson en el 2006. ¡Ah!¿
Ya va para 20 años? Ese es otro personaje. También sacado

(13:18):
de la literatura, pero es otro personaje. Bueno, Mary Poppins
también le hicieron una parodia en Los Simpsons. ¡Ja, ja, ja!
Carrie Bobbins,¿ se acuerdan? ¡Ja, ja! Sí, también bailaba, también cantaba. Bueno, imagínense,
hizo que Los Simpsons fueran ordenados aunque sea por cinco
minutos en su vida. ¡Ja, ja, ja! No cualquiera. No

(13:39):
acabó esto tan bien y la nana como que se
entristeció un poco. Es esto para que lo recuerden. Javi,

Speaker 1 (13:46):
hiciste todo lo que pudiste, pero no puedes cambiar a
esta familia.¿ Tampoco puedo yo? De hoy en adelante voy
a relajarme y a disfrutar la vida.¿ Pero qué no
les he enseñado nada? No.¿ Entonces les gusta esto?

Speaker 3 (14:02):
Indudablemente. Around the house. El caso es que esta niñera
no solo aparece en un libro, ya les dije hace
rato cuántos, ocho en total, ocho novelas de Mary Poppins.
El primero se publicó en 1934, una década después de que
Travers se mudara de Australia a Inglaterra, donde pasó la

(14:25):
mayor parte de su vida. Miren, la última novela, que
se llamó Mary Poppins y la casa de al lado,
se publicó en 1988. Travers ya tenía 88 años y eso fue entonces,
si hacemos cuentas, 24 años después del estreno de la película
de Disney. Lo que quiere decir que la nana tuvo

(14:46):
mucha más vida después de su paso exitosísimo por el cine, ¿no?
Y bueno, ya que andamos en esto de los libros,
fue en la década de 1960 cuando la autora vendió los derechos...
Un tantito a regañadientes de las novelas que había escrito
a Walt Disney, ¿no? Ya le habíamos comentado hace rato.
Se dice que recibió una cifra millonaria. Bueno, pues así

(15:10):
como no,¿ cómo no iba a ceder los derechos? Pero
además dicen también que le dieron en el contrato el 5%
de las ganancias brutas de la película realizada en el 64
y que sigue vigente ese contrato. Obviamente ya para ella,
pues no, ya murió, ¿verdad? Pero sea su familia.¿ Cómo ven? Y¿
saben qué? Que todo esto, ya les comentaba, está en

(15:32):
una película que se llama El Sueño de Walt, que
se estrenó en 2013 y los protagonistas allí fueron Tom Hanks
y Emma Thompson. Aquí les dejo un cachito para que
lo puedan checar. Todavía no puedo creer. B.L. Travers está
aquí en mi oficina después de tantos años, casi 20,¿ no
es verdad?

Speaker 1 (15:50):


Speaker 2 (00:00):
20

Speaker 3 (15:51):
largos

Speaker 4 (15:52):
años. Sí.

Speaker 2 (15:53):
Me hubieras visto entonces, Pam. Era delgado como un fideo.
Un caballo de carreras. Pero en fin, ya estás aquí
y luces genial.

Speaker 3 (16:02):
Bueno, y aquí un dato más, amigos. Ya casi nos despedimos.
El título original de esta película que acaban de escuchar,
la del sueño de Walt, en realidad en inglés, si
lo traducimos es Salvando al señor Banks.¿ Quién era el
señor Banks? Se preguntarán ustedes. Era el papá de los
niños a los que iba a cuidar Mary Poppins en

(16:24):
aquella película de 1964. Y claro que ese personaje también aparece
en las novelas. Bueno, ese es un dato importante, amigos,
porque los libros de Mary Poppins, el personaje del señor Banks,
pues era el patriarca de la familia, ¿no? Pero estaba
obsesionadísimo con trabajar, trabajar, trabajar, trabajar, trabajar y casi nada

(16:46):
de tiempo para sus hijos. Y bueno, Travers creía que
Mary Poppins acudió, llegó así como un ángel caído del
cielo con la familia Banks para salvar en realidad no
a los niños, sino al señor Banks, porque llevaba una
vida insatisfecha. Y entonces le quería hacer entender... Que sus
hijos eran la verdadera prioridad. Claro, su esposa también, ¿no?

(17:10):
Ese era el verdadero mensaje de los libros en la película.
Y en los libros, sí, en todos lados. Valorar a
nuestra familia. Valorar el tiempo que tenemos para estar juntos.
El tiempo... El tiempo vuela, el tiempo pasa muy rápido, amigos.
Y a veces cuando pestañamos, abrimos los ojos, ya no

(17:31):
hay forma de recuperar eso, ¿no? Entonces mejor hagamos caso
a lo que nos intentó decir Travers en sus libros
de Mary Poppins y hay que disfrutar a la familia.
Y por cierto, nada más para decirles, el papá del
señor Travers también era un gerente del banco. Murió a
los 40 años, yo ya estoy más grande. Después de padecer

(17:54):
enfermedades relacionadas con el alcohol, porque él ya estaba tan
obsesionado con el trabajo que no pudo salirse de eso. Entonces, amigos,
hay enseñanzas en esas películas.

Speaker 4 (18:03):
Soy jovial pero a la vez firme¿ Ha perdido algo?
Ese papel que usted...

Speaker 3 (18:08):
Estoy seguro que ayer lo...

Speaker 4 (18:10):
Usted es George Banks, ¿no?

Speaker 3 (18:11):
¿Qué

Speaker 4 (18:12):
Anunció que buscaba niñera,¿ no es cierto?

Speaker 3 (18:14):
Soy George Banks

Speaker 4 (18:15):
Muy bien¿ Está usted enfermo?

Speaker 3 (18:18):
Espero que no

Speaker 4 (18:21):
Respecto

Speaker 3 (18:22):
a mi

Speaker 4 (18:22):
salario, no habla en

Speaker 3 (18:22):
el anuncio sobre ese punto.¿ Sobre ese punto?¿ Qué tal,
amigos de Cartuneando? Pues Mary Poppins, uno de los personajes
clásicos del cine infantil. Y por eso aquí en Cartuneando
nos dimos a la tarea de saber el origen de
este personaje. Ya vimos cómo Disney la transformó y ahí
estuvo la película. Que, por cierto, a la escritora Travers

(18:42):
no le encantó tanto, ¿eh? ¡Ja, ja! Pues así estuvo
la cosa, pues ella ya había cedido los derechos, le
pusieron animación, le cambiaron la apariencia de la nana y
ese fue el resultado final, amigos de Cartuneando. Yo les
dejo un gran beso, un gran abrazo, nos escuchamos en
la próxima.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Lalo González

Lalo González

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.