All Episodes

October 23, 2025 19 mins

Se acerca el Halloween, así que hoy recordaremos una película que es un clásico de esta temporada, es decir, “El extraño mundo de Jack”, que surgió de la mente del famoso cineasta Tim Burton. Hoy descubriremos algunos detalles de este filme que recurrió a la técnica stop-motion para dar vida a una historia que se mantiene en el corazón del público.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Si tan solo

Speaker 2 (00:01):
pudiera... ¡Tierra! ¡Huevo! ¡Viento! ¡Hondas! ¡Agua! ¡Corazón! ¡Hondas! ¡Yuculote! ¡Cartuneando

Speaker 3 (00:08):
¡Cartuneando!

Speaker 4 (00:28):
¡Hola, hola, amigos de Cartuneando! ¡Ay, el Halloween se acerca
más y más! Y por eso, este capítulo estará dedicado
a un personaje, o bueno, a una película, mejor dicho,
que conocen muy bien. Bueno, estoy tan seguro de eso,
que podría apostar que si les pongo un cachito de

(00:48):
esta canción, hasta la van a tararear, o corear, o guachaguachear. Bueno,
ahí les va, disfrútenla. Niños

Speaker 2 (00:56):
niñas y los¡ Esto es Halloween!

Speaker 4 (01:15):
Esto es Halloween!¡ Qué rolón! Es una gran canción de
Danny Elfman, el gran compositor y creador de tantísimos temas
y canciones que escuchamos en el cine, en la televisión.
Prácticamente ha trabajado en toda la filmografía de Tim Burton
y además es el creador de la música de entrada

(01:37):
de Los Simpsons. En serio, bueno, hasta merece, ¿no? Un
capítulo especial aquí en Cartuneando. Ya, ya lo estaremos preparando, amigos,
porque por lo pronto a lo que venimos hoy es...
compartir datos curiosos que hay detrás de la película animada
de El Extraño Mundo de Jack que en realidad, si

(01:58):
traducimos su título original sería algo así como Pesadilla Antes
de Navidad, pero ya ven como somos los mexicanos, ¿no?
A todo le cambiamos título. Mi pobre angelito era Home Alone,
pues acá era Pesadilla Antes de Navidad, pero en aquellos
años 90 dijeron a esto le ponemos El Extraño Mundo de Jack.

Speaker 5 (02:18):
Fue hace mucho tiempo, mucho más del que crees. En
un lugar que en tus sueños has visto tal vez.
Y la historia que hoy contaré para ti sucedió en
los mundos de las fiestas sin fin. Tal vez te
has preguntado la historia de las fiestas. Pon atención, pues
esta ahora comienza.

Speaker 4 (02:38):
Bueno, esto ya lo saben. El extraño mundo de Jack
es una historia que surgió de la poderosa imaginación de
Tim Burton. Aunque él no dirigió la película, pues sí
es el creador de los personajes, de una parte del guión.
Por lo menos, bueno, plasmó allí todo lo que él
quería decir con esta historia. Fue el productor, eso sí.

(02:59):
Y prácticamente se le atribuye a él esta gran... gran
aventura que se desarrolla en Ciudad Halloween. Además, es una
historia que Burton desarrolló, miren, desde los años 80. Sí, ya
sé que se estrenó en el 93, pero desde los años 80,
cuando Burton estaba trabajando en Disney Productions, que en aquel entonces, imagínense,

(03:22):
tenía por ahí de 24, 25 años. No, hombre, un chamaco y
ya con esa agilidad para contarnos historias, ¿no? A ver,
todo empezó con un poema. Y miren en lo que
se convirtió. Ah, porque además hay que destacar que esta película,
animada claro, pues fue creada con la técnica que a

(03:42):
mí me encanta. Creo que también a ustedes, ¿no? Stop Motion. Sí, claro, aunque, bueno,
para que pasara de un poema escrito a cien hojas,
tres hojas, dicen, a una película estrenada en 1993, tuvieron que
pasar no solamente muchos años, sino también un rechazo, el

(04:04):
esfuerzo por ver plasmada esa historia en el cine, tantísimo trabajo.
Así que, amigos, tenemos que adentrarnos en los detalles y
curiosidades de El Extraño Mundo de Jack Skelling.¡ Eso

Speaker 1 (04:19):
fue todo

Speaker 6 (04:20):
Lo hicimos!¡

Speaker 1 (04:22):
No fue espeluznante!¡ Qué noche!¡ Fue un excelente Halloween!¡ A
mí no que fue la más horrible de la historia!¡
Gracias a todos! ¡No!¡ Gracias a ti, Jack!¡ Sin tu
brillante organización!¡ No diga eso, alcalde!¡ Eres todo, maestro!

Speaker 4 (04:40):
Sí, él es Jack Skellington, también conocido como el Rey Calabaza.
Vive en la ciudad Halloween, que es un lugar lleno
de criaturas tenebrosas, brujas, monstruos, hombres lobo y, sí, ya
sé que a medio mundo le encantaría vivir en ese mundo.
Pero Jack ya está cansado. Es que le toca organizar

(05:03):
todo el tiempo esa celebración de Halloween cada año. Y
pues sí, es que también, imagínense, tener que repetir lo
mismo una y otra y otra y otra vez. Y
además sin el chance de conocer...¿ Qué más hay allá afuera, no?
Ya se sabe en la historia, Jack se escapa de

(05:23):
su responsabilidad, cruza un portal donde se encuentra con la
ciudad navidad y fascinado por las festividades, pues intenta convencer
a los habitantes de Halloween en secuestrar nada más y
nada menos que a Santa Claus. Pero no, no es
solo la historia de El extraño mundo de Jack lo

(05:44):
que nos llama la atención en Cartoonando, sino todo lo
que hay detrás en esta creación. Miren, ya les dije,
esa historia tan fascinante de Jack Skellington es el resultado
de un poema de tres páginas de Tim Burton.¿ En
qué se inspiró él? Bueno, en la sensación de soledad
que tenía cuando él era un niño, cuando vivía en California,

(06:05):
él contaba que le gustaban tanto las festividades, pues porque
eran esos momentos, ¿no?, donde sí tenía compañía, donde decía
él que cada Navidad veía cosas como Rodolfo el reno,
como el Grinch que robó la Navidad, y dice él
que eran sus especiales de Navidad favoritos, ¿no? Y claro,
cuando él empezó a trabajar en Disney... Lo que él

(06:29):
quería plasmar pues era todo lo que se había acumulado
en su imaginación, pero decía él que era como el
Grinch al revés, ¿no? Sí, o sea, sobre ese personaje
que descubre la Navidad, pero que la ama. El Grinch
la odiaba, pero acá en este caso Jack Skellington amaba
la Navidad porque era algo bien diferente a lo que
siempre había tenido. Además, dijo Burton, que la idea central

(06:54):
se le ocurrió también cuando vio...¿ Cómo en muchas casas
se desechan los adornos de Halloween? Pues para poner ya
los de Navidad. Y muchos se van allí a la basura, ¿no?
Y se sentía bien feo. Bueno, es lo que dice él.¿
Qué

Speaker 1 (07:08):
es esto?¿ Qué es?¿ Qué es? Hay luces de color.¿
Qué es? Parece de algodón.¿ Qué es?¿ Acaso miro bien?
Estoy soñando. He perdido la razón.¿ Qué es?¿ Qué es?¿
Qué es?¿ Qué es? Las calles están llenas de criaturas,
todos ríen, muy felices, estás loco,¿ ya qué dices tú?¿
Qué ves?

Speaker 4 (07:28):
A ver, entonces, el poema lo escribió Burton en 1982. Mientras trabajaba,
ya les decía, en Walt Disney Productions, por esos años
creó un corto animado que se llamaba Vicent sobre un
niño introvertido que sueña en convertirse en actor. Pues bien,
ese corto le dio muy buenas críticas a Burton, ¿no?

(07:52):
Tan jovencito y tan ingenioso. Y claro, pues todo el
mundo le aplaudía. Y allí fue cuando él dijo, bueno,
pues si tanto apoyo tengo, voy a desarrollar mi poema
en una historia más completa. La primera idea que tuvo
Burton era filmar un especial de televisión que solamente durara
media hora. No tuvo éxito. Bueno, lo acabaron despidiendo de Disney, imagínense,

(08:19):
y abandonó el proyecto por unos años, o mejor dicho,
por muchos años. Tuvo mucho trabajo, Jack se quedó en
el tintero, llegó después en 1988 ya sin Disney, Beetlejuice, después
llegó con Warner Bros. Batman en el 89... Y bueno, pero
todavía digamos que pasaban los años y ese Rey Calabaza,

(08:42):
ese Jack de Ciudad Halloween se hacía cada vez más
visible en la cabeza de Tim Burton. Así que en 1990,
después del éxito que le dejó Beetlejuice y que le
dejó también Batman, pues fue otra vez, toc, toc, toc.
A tocar puertas a Walt Disney Studios, porque tenían ellos
los derechos, ¿no? Si no, yo creo que lo hubiera

(09:04):
hecho en otro lado, pero bueno, fue a tocar la
puerta otra vez de Disney y entonces planteó una vez
más el proyecto y le dieron luz verde. La producción
comenzó en julio de 1991, pero Disney creía que era un
tono gótico, digamos. Demasiado oscuro, decían, y aterrador para los niños.

(09:25):
Y lo pusieron, digamos, como con un subsello, ¿no? No
con las películas animadas, sino con otras cintas. Pero bueno, digamos,
seguro hay que... Sí, sí hay niños que se espantan
con algunos personajes, pero... La realidad es que es una
auténtica maravilla disfrutar de todos los detalles que se crearon
de una manera artesanal.

Speaker 6 (09:47):
Esto nunca había pasado!¡ Es sospechoso!¡ Es extraño!
Es

Speaker 4 (09:51):
canofriante

Speaker 6 (09:52):
A un lado!¡ A un paso!¡ Hay que encontrar a Jack!¡
Sólo quedan 365 días para

Speaker 2 (09:56):
el

Speaker 6 (09:57):
siguiente Halloween!¡ 364 días!¿ Hay algún lugar que hayamos olvidado revisar?

Speaker 4 (10:07):
A ver, es que, chequen esto, imagínense. Toda la producción
contó con un equipo, un ejército de 100 personas. Tardaron tres
años en completar las escenas.¡ Tres años!¡ Cuadro por cuadro! Miren,
en ese periodo ocuparon 19 estudios, 230 escenarios de la película que

(10:31):
se tienen que crear sí o sí como si fueran
unas maquetas Cientos de personajes que fueron creados, pues ya
les decía, como marionetas individuales, ¿no? Y sí, yo sé
que ya se sorprendieron, pero todavía les tengo más cifras
y allí les van más detalles. Miren, como la película
es en stop motion, es decir, se rodaban 24 fotogramas por segundo...

(10:55):
Eso significa que tenían que posar a los personajes 24 veces
para crear un solo segundo.¿ Qué es eso? Imagínense, el
personaje en un segundo que movía tan tititito, así milimétricamente
su manita hacia arriba, pues foto nueva. ¡Oh! Otros así, milímetros,
así chiquititos para arriba. Otra vez, otra foto. Todo el

(11:17):
trabajo que se tiene que crear, ¿no? No, hombre, imagínense.
Eso quiere decir que completar un minuto de película tomaba
una semana completa de rodaje día, tarde y noche. ¡Uh!¡
Échenle cuentas! A ver, la película duró 76 minutos. Por eso

(11:38):
tardaron tres años en desarrollarla. Es que fueron 110 mil fotografías
o fotogramas, pues. ¡Hombre!¿ Qué hay detrás? Les digo que
esto es artesanal porque todo cuenta en un rodaje de
estas características. Se tienen que crear los muñecos de todos
los tamaños, con todas las gesticulaciones y además hay muchas

(12:01):
escenas que requerían entre 20 a 30 luces, diferentes todas, para crear
un efecto dramático.

Speaker 1 (12:09):
Cuál es el fin?¿ Cuál es el fin? La llamada
navidad secretos tiene que contar con sus juguetes y color
me vuelve loco de dolor. Son objetos nada más pero
algo tienen algo más y aunque no sé bien qué es,
mucho más y yo lo sé, no sé qué hacer,
no sé qué hacer.

Speaker 4 (12:30):
¡Ja, ja, ja! Aquí les van más cifras, amigos de Cartuneando.
Porque creo que eso es lo que más nos asombra
de este tipo de películas, ¿no? A ver, se crearon 60
personajes individuales. Pues no solamente Jackie, no solamente Sally. Se
fabricaron muñecos de repuesto para cada uno. Eso quiere decir
que el número total de esculturas para la película fue

(12:54):
de más de 200 piezas. La excepción, la cabeza de Jack.
No hombre, porque de esa se tuvieron que producir 400 caras
diferentes para lograr reacciones específicas. No hombre, no me digan
que no están sorprendidos. También crearon muchísimas caras de Sally,
otro gran personaje de la película. No que era la

(13:15):
creación del científico loco, el doctor Finkelstein, que experimenta, Sally,
una visión que predispone Dice que todo lo que va
a hacer Jack va a acabar desastrosamente. Lo malo es
que Jack, a quien ama en secreto, pues no le
hace caso de sus advertencias y hasta le encarga que
le confeccione un traje de Santa Claus.

Speaker 1 (13:37):
Necesito tu ayuda más que la de nadie. Por supuesto
que sí, Jack. Tuve la visión más terrible. ¡Espléndido! ¡No!
Tiene que ver con tu Navidad, Jack. Vi humo y fuego.¡
Esa no es mi Navidad! Mi Navidad está llena de
risas y alegría y... Esto, mi traje de Santa Atroz

Speaker 4 (13:57):
y quiero que tú lo

Speaker 1 (13:58):
hagas.

Speaker 4 (13:59):
Bueno, hasta aquí todo en orden, ¿no? Todo sorprendido, sí,
con el ojo cuadrado por el número de fotogramas y
todo lo que se tiene que hacer. Pero quizás se pregunten,
amigos de Cartuneando,¿ cómo fue que esa extraordinaria historia tomó
sus toques musicales? Digo, incluso empezamos este capítulo cantando esto

(14:20):
es Halloween. Bueno, El extraño mundo de Jack fue la
tercera película consecutiva de Burton con ambiente navideño. Vaya que
le encantaban las festividades. Bueno, no pudo dirigirla porque ya
tenía contrato para estar al frente de Batman regresa. Y
la verdad es que él no quiso involucrarse tanto en

(14:40):
lo que él mismo calificó como el lento proceso del
stop motion. Por eso la película fue dirigida por Henry Selick,
que era uno de los amigos de Burton. Compañerísimos amigos,
bueno todo, cuatachos. Entonces sí, lo hizo genial. Sabía muy
bien lo que Burton quería plasmar. Bien, para adaptar su
poema a un guión... Burton primero se había puesto en

(15:04):
contacto con un hombre que se llama Michael McDowell, que
fue su colaborador en Bildus por ahí de 1988. Sin embargo,
tuvieron sus diferencias creativas, ¿no? Porque Burton ya tenía ahí
como que en mente eso de transformar su poema, su historia, pues,
en un musical, ¿no? Y allí es donde entra en

(15:24):
escena Danny Elfman. Entre los dos, entre Burton y Danny Elfman,
crearon un argumento aproximado que ya después se pulió en
un guión. Dos terceras partes de las canciones también las
crearon ellos, que por cierto son 11 canciones. Y Elfman, ese
gran compositor, ha dicho en repetidas ocasiones que ese fue

(15:46):
su trabajo más difícil. El que más complicaciones le trajo
fue ese, el del extraño mundo de Jack. Pero bueno,
qué bueno que le tocó a él ese trabajo, ¿no?
Porque las canciones son fabulosas. La de Sally es una belleza. Sí,
que una vez, me acuerdo, interpretó Susana Zabaleta en un
concierto dirigido por Danny Elfman que fue en la Arena

(16:07):
Ciudad de México. Sí, estuvo genial. Bueno, y además, la
canción que escuchamos al principio, la de Esto es Halloween,
tiene un montón de versiones. Bueno, hay una de Marilyn Manson.
Aquí les va un cachito, así nomás, por si la
quieren escuchar, yo sé que sí.

Speaker 2 (16:24):
¡Suscríbete!

Speaker 4 (16:44):
Qué tal, eh? Hasta metalero el asunto. Bueno, y hay
otras bandas. Nightwish creo que también tiene allí su versión.
Pero bueno, ya por último, aquí unos datitos más que
no podemos dejar fuera en este especial del extraño mundo
de Jack. Porque se viene el Halloween. A ver, si
había un portal donde estaba allí Ciudad Halloween y otra

(17:06):
que lleva a Jack a Ciudad Navidad,¿ eso quiere decir acaso...¿
Que había otros portales para otras festividades? ¡Sí! Bueno, la
película incluye siete puertas que representan Halloween, Navidad, Acción de
Gracias tan importante allá en Estados Unidos, Pascua, San Valentín,

(17:30):
San Patricio y el Día de la Independencia.¿ Qué tal?¿
Qué habría pasado si en lugar de irse a la
Navidad ya que no sé si hubiera ido a San Valentín? ¡Ja, ja!¿
Se habría querido adueñar también de esa celebración? No lo sabemos,
pero bueno, para imaginarse, ¿no? Lo que sí es cierto
es que existe una versión extendida de la banda sonora.

(17:54):
Y allí digamos que nos cuentan otro cachito de la historia.
Porque nos cuentan cuando Santa Claus visita a Jack en
el futuro y descubre que Jack tiene hijos. Sí, esqueletitos chiquitos.
Claro que la mamá es Sally. ¡Ya

Speaker 1 (18:07):
ya!¡ Ahora sí lo tenemos!¡ Este sí es!¡ Es gigantesco, Jack!¡
Y pesado!¡ Sáquenme de aquí!¡ Santa Claus!¡ En persona!¡ Es
un placer conocerlo! Miren esas manos, tienen un

Speaker 4 (18:26):
color muy extraño.¿ Qué tal, amigos de Cartoneando? Es una
gran película,¿ no creen? Bueno, tanto que habrá que repasarla.
Si la quieren ver, en Disney+. Y por cierto, ya
nada más para que se les antoje más verla, estuvo
nominada al Oscar El Extraño Mundo de Jack a Mejores
Efectos Visuales, que en aquella época... Imagínense que una película

(18:49):
de animación tuviera esa nominación. Bueno, increíble, ¿no? No existía,
por cierto, todavía la categoría de mejor película animada. Esa
se creó muchísimo después. Y la película fue nominada también
al Globo de Oro por su mejor banda sonora. Así que, amigos,
el extraño mundo de Jack. Ah, hasta la emoción me

(19:10):
embarga porque ya viene el Halloween. Así que habrá que
celebrarlo y también, por supuesto, celebrar el Día de Muertos.
Todo lo que nos haga juntarnos en familia y en amigos, ¿no?
A disfrutarlo, amigos de Cartuneando. Y mientras nos escuchamos en
la próxima, yo les dejo un gran beso, un gran abrazo.
Nos escuchamos pronto en Cartuneando.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Lalo González

Lalo González

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.