All Episodes

October 2, 2025 16 mins

Cantinflas es uno de los personajes más famosos de la cultura popular mexicana. Su creador, Mario Moreno, fue famoso más allá de nuestro país, inclusive se ganó un Globo de Oro por su actuación; y además llegó al público infantil de hace cuatro y cinco décadas, gracias a dos series animadas de televisión, es decir, “Cantinflas Show” y “Cantinflas y sus amigos”. Esta última fue producida por Hanna – Barbera.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Si tan solo pudiera... ¡Tierra! ¡Huevo! ¡Viento! ¡Hondas! ¡Agua! ¡Corazón! ¡Hondas! ¡Yuculote!

Speaker 2 (00:24):
Qué pasó, chatos?¿ Cómo están, amigos de Cartuneando? No, no,
no se me da el tono. Pero hoy vamos a platicar, amigos,
de un personaje muy mexicano que tuvo no una, sino
dos series animadas de televisión. Y bueno, eso no lo
logra cualquiera, ¿eh? Es que,¿ saben qué? Los momentos pasan

(00:46):
y los minutos también. Y luego hasta los segundos, ¿no? ¡Ja, ja!
Tampoco me sale el tono. Dice él, luego de segundo
en segundo, agarra uno el segundo aire. No es no uno,
no es lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario. Híjole,
creo que ya les estoy cantinfleando. Sin el tonito, porque insisto, no,

(01:07):
es que hay que tener la gracia de cantinflas, ¿no?
Así que bueno, mejor les digo, amigos, que el personaje
del que vamos a hablar... Estoy seguro que ya lo conocen, chatos.
Pues claro, es Cantinflas. Por supuesto que en Cartuneando no
nos íbamos a olvidar del gran Mario Moreno, el creador
de Cantinflas. Un hombre dedicado a hacer reír al público

(01:29):
mexicano con tantas películas.¿ Cuál les gusta ver?¿ El bolero
de Raquel?¿ El maestro? ¡Ay, está bien bonita! Bueno,¿ el barrendero?¿
El patrullero 777? ¡Ja, ja! Vaya, su importancia en la cultura
popular mexicana fue tal que ya tiene su película biográfica,
que bueno, fue una superproducción mexicana con un montonal de

(01:53):
estrellas del cine, de la televisión, del teatro, haciendo referencias
a otras grandes estrellas, ¿no?¿ La vieron? Sí, bueno, el
encargado de interpretar a Cantinflas fue un español llamado Oscar Jaenada,
el papá de Luis Miguel también en la serie. Hombre,
le salió muy bien, ¿no? A ver, es esto.

Speaker 3 (02:11):
Vengo por el anuncio.¿ Cómo te llamas? Mario. Mario Moreno.¿
Y a qué viniste hasta acá? Se supone que venía
a boxear. Por lo tuyo no es el box. La verdad,
parecías torero. Ándale, torito. No le toca miedo.

Speaker 2 (02:30):
Yo sé, yo sé, que no a todos les gusta Cantinflas. Digo,
nadie es monedita de oro, ¿no? Y hay quienes, pues
no les gusta cierto tipo de humor de algunos actores, actrices.
A ver, lo mismo pasa con Capulina. Muy re del
chiste blanco, pero a muchos no les gusta. O la
India María, o Chabelo. Bueno, hay a quien no le

(02:51):
gusta Pedrito Infante, caray. Pero bueno, lo que es innegable
es que todos conocemos a Cantinflas, ¿no? Sí, bueno, por
lo menos sabes que existió un Cantinflas. Y yo creo
que a todos nos queda claro que su legado significa
mucho para el cine y la televisión mexicana. Miren, les
cuento rápido. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes. Sí, todo eso

(03:14):
era el nombre de Cantinflas. Bueno, él... Fue un mimo, actor, productor, guionista, comediante, empresario,
líder de sindicato, bueno, un montón de cosas, ¿no? Y
no crean que solo fue famoso en México,¡ no hombre!¡
No hombre!¡ En todo el mundo! Gracias a sus interpretaciones
de múltiples personajes, pero todos con las características de Cantinflas. Ah,

(03:40):
y ese personaje que es asociado con la identidad nacional mexicana...
le permitió a Cantinflas establecer una larga, una exitosísima carrera
cinematográfica que incluyó inclusive su incursión en Hollywood.¿ Cómo no? Imagínense,
al mismo Charles Chaplin, a Chaplin, comentando alguna vez, dijo,

(04:04):
que Cantinflas era el mejor comediante vivo para su entonces.
O sea, hace ya unas cuantas décadas. No, hombre. ¡Guau! Miren,
en los Estados Unidos es recordado como protagonista con David
Niven de una película famosísima, bueno, ganadora del Oscar a
Mejor Película que se llama La Vuelta al Mundo en 80 días. Sí, amigos,

(04:29):
esa película ganó el Oscar en 1957. O sea, ya tiene
sus ayeres, ¿no? Bueno, además, Cantinflas ganó el Globo de
Oro como mejor actor de comedia o musical por su
personaje de Paz Pactu, que en algunos lugares le conocieron
como Picaporte, ¿no? Pero bueno, amigos de Cartuneando, este dato

(04:50):
de la vuelta al mundo en 80 días es importantísimo para
lo que vamos a desarrollar hoy porque, pues digamos, una
de las series animadas de Cantinflas recuerda ese viaje por
el mundo. La serie se llamó Cantinflas y sus amigos.

Speaker 4 (05:06):
¡Felicidades, amigos!¡ Muchas felicidades! No quiero tener mucho dinero. Quiero
un mundo en que reine la amistad. No quiero ser
un héroe del deporte. Tan sólido tu amigo de verdad.¿
Cómo estás, amigos?¿ Cómo estás?

Speaker 2 (05:27):
Ahí vamos, ahí vamos ya. Con las series animadas nomás,
déjenme les digo un par de detalles importantísimos de este personaje.
A ver, el humor de Cantinflas. Tan cargado de aspectos lingüísticos,
del habla mexicana, ¿no? Esa entonación que a mí nomás
no me sale. O igual y sí, ni me doy cuenta, ¿no?
Pero bueno, eso de cantinflear, el léxico, la sintaxis. Bueno,

(05:50):
todo fue tan celebrado. No solamente por México, sino por
todos los países de habla hispana. En toda América Latina,
en España también. Y bueno, surgió toda una gama léxica
de nuevas palabras. Ya les dije una, cantinflear. Ser un cantinflas,
una cantinfleada, algo cantinflesco, cantinflero. En serio, o sea, si

(06:13):
buscan todas esas palabras en el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, las van a encontrar. No, hombre,
ese es un gran logro. Ahí está el detalle, chatos.
El rey mida

Speaker 3 (06:24):
sin poder probar alimento era ya casi un esqueleto. Pues
no hay que ser tan avaricioso, majestad.¿ Qué gana usted
con ser la gallina de los huevos de oro si
no puede darle gusto al paladar como yo? No, mejor
dígale a los dioses que renuncie a todo y que
nos los dejen como estaba. Porque así como está usted,

(06:45):
pues es rico, pero es un pobre rico

Speaker 2 (06:47):
Ahora sí, amigos de Cartuneando, las series animadas, que estoy
segurísimo que alguna vez las vieron, aunque sea un segmento
en la televisión, ¿no? Las pasaban a cada rato. En los 70, 80,
yo las vi en los 90. Bueno, seguramente a finales de los 80,
lo primero se llamó Cantinflashow, una serie animada que se

(07:07):
convirtió en todo un fenómeno, ya les decía, 70, 80. Esta producción,
compuesta por 52 episodios cortos, cortísimos porque duraban entre 6 y 7 minutos,
fue producida por Telesistema Mexicano, o sea, Televisa, y creada
por el mismo Mario Moreno, quien además le dio voz

(07:29):
a su personaje. No, hombre, es que si no, no
hubiera sabido a lo mismo, ¿no? Bueno, lo que hacía
único a este Cantinflashow, entre todo lo que se veía
en televisión hace cuatro décadas y media, es que tenía
un enfoque educativo, pero entretenido también, destinado sobre todo al
público infantil. a lo largo de los episodios cantinflas... pues

(07:52):
emprendía fascinantes viajes... por todo el mundo... como la vuelta
al mundo en 80 días... pero también al tiempo... interactuando con personajes...
de la historia... sí, tanto reales... como ficticios, de todo miren...
como esto. Anúlalos

Speaker 5 (08:07):
Picaporte... ya no nos hacen ninguna falta... no iremos en tren.

Speaker 3 (08:10):
Qué ha pasado? ¿Algo?¿ Algún accidente?

Speaker 5 (08:12):
Una luz que ha cerrado el túnel de Montfort... y
no se podrá pasar en una semana. Y

Speaker 3 (08:16):
si las carreteras están bloqueadas...¿ cómo vamos a seguir... ¡Ay,
qué padre! Cada cápsula, miren, buscaba mostrar a los niños

Speaker 5 (08:20):
una opción para aprender mientras se entretenían. Entre los personajes
icónicos

Speaker 3 (08:23):
que compartieron pantalla con Cantinflas se encontraban... ¿Sansón?

Speaker 2 (08:41):
Dalila, Fausto, Albert Einstein también, Thomas Alvar Edison, el emperador
Julio César. No, hombre, o sea, se trataba de acercar
a los niños, principalmente, a todo tipo de conocimientos. Que
los niños supieran de ciencia, que supieran de historia, que
supieran de literatura, de mitología. Estaba súper padre. A ver,

(09:03):
el episodio piloto, el de 1972, animado, por cierto, por el
talentoso José Luis Moro, marcó el inicio de ese viaje.
La serie se destacó por su voz principal, ya les decía,
de Mario Moreno Cantinflas en su personaje y se convirtió
en una guía para todos los niños, para los papás también,

(09:23):
para todos los que veíamos la televisión en aquel entonces, ¿no? Bueno,
yo no la veía en el 72, ni había nacido, pero
quienes la vimos después también y compartíamos emociones y dudas
también y explorábamos el mundo, el tiempo, los personajes...

Speaker 3 (09:38):
Grasa, joven, grasa. Aquí están sus limpiabotas. Shine, mister, shine.¿
Quieres una oleada psicodélica fosforescente?¿ O le damos un trapazo surrealista?
Y ese guía era indispensable, pues se ha rozado con
la crema y nata. Pues aquí estoy yo, sin mucha nata,
pero pues con crema y grasa me rozo todos los días.

Speaker 2 (09:58):
No, hombre, yo sí recuerdo haber visto la serie muchas
veces cuando llegaba de la escuela. Sí, si mi memoria
no me falla, en mi cuarto piso, cuando regresaba de
la escuela en la tarde de la primaria, a principios
de los 90 lo veía en el Canal 5. Y el carisma
de Cantinflas se reflejaba en la voz. Les decía que
él mismo daba. Eso sí es darle autenticidad. Sale éxito, ¿no?

(10:23):
Aunque también habrá que decirles, amigos de Cartuneando, que hay
un comediante, un imitador que se llamó Flavio. Que también
dice que prestó su voz a ese carismático personaje y
eso le añadía una capa adicional de diversidad en la serie.
Porque había quien decía, este lo hizo Flavio, este lo
hizo Cantinflas. No hombre, que aparte déjenme decirles amigos de Cartuneando,

(10:48):
Flavio Ramírez Farfán tuvo una trayectoria larguísima. Trabajó con Tintán,
con Paco Malgesto, dobló también, hizo mucho doblaje. El primer
trabajo que tuvo como actor de doblaje, imagínense, fue en el 67,
nada más y nada menos que en la película de

(11:08):
El Libro de la Selva. Sí, él fue el Rey Luis.
De hecho, trabajó muchísimo con Disney, en algunos cortometrajes de
Winnie Pooh, en la película de Los Aristogatos, fue Eliel John,
ahí en la versión de Disney de Robin Hood. Hombre,
y como ya dijimos, en algunos episodios de las series
animadas de Cantinflas, le dio voz al mimo de México.

Speaker 3 (11:33):
Perdonando lo indiscrecioso,¿ ustedes son o se hacen? Pues claro
que es. Ni tan claro ni tan yes, porque el
otro día me topé con un escocés de faldita y
por poco lo invito al cine.

Speaker 1 (11:44):
Nosotras ser auténticas mujeres, la liberación femenina, hacernos iguales a
los hombres.

Speaker 2 (11:51):
Qué tal? Ahí les va un dato. El primer capítulo
de Cantinflashow estuvo dedicado a Tomás Alba Edison y refleja
la época en la que se transmitía la serie, es decir,
los setenta.¿ Por qué es importante ese dato? En aquel entonces, digamos,
todavía había mucho que investigar. Todavía no se había reivindicado
el legado de Nikola Tesla sobre la información. Casi todo

(12:14):
lo que se sabía estaba en enciclopedias. Imagínense, en los libros,
en revistas, en televisión. Y digamos que faltaban un montón
de conocimientos que ahora tenemos, ¿no? Por eso es que
hay a lo mejor algunos episodios que sonarían un tanto...
No sé si decir obsoletos, pero seguro que se podrían
actualizar ahora. Eso sí, el formato de episodios cortos de

(12:38):
Cantinflashow demostró ser efectivo y atractivo para los niños, evitando
el riesgo de aburrir al público. Eran cortitos y con
eso ya teníamos, ¿no? Y esperabas otro episodio. Sí, está
bien padre. A ver, otro más para ver si se acuerdan.

Speaker 3 (12:51):
Pero la más bella dama florentina está en otra parte.
Es la Yoconda, a quien por su belleza decían la
Mona Lisa. Está posando para Leonardo da Vinci, el pintor
más famoso de aquellos tiempos. Pero la dama está muy seria.
Y el artista

Speaker 2 (13:08):
quiere pintarla sonriente. Oigan, Cantín Flash Show tuvo 10 años de éxito.
Les decía, inició en el 72. El último episodio se transmitió en 1982.
Ya después vinieron las repeticiones. Pero ahí no acaba todo,
amigos de Cartuneando.¿ Por qué? Imagínense. En 1982, la famosa compañía

(13:28):
de animación... Hanna-Barbera, imagínense, Hanna-Barbera, la misma que estuvo detrás
de Los Picapiedra, El Oso Yogi, Los Supersónicos, Los Pitufos,
Don Gato. Bueno, le interesó tanto Cantinflas Show que la tomó,

(13:49):
la adaptó, la rebautizó y le puso Cantinflas y sus Amigos.
Y en esta versión, Don Messick fue el encargado de
dar voz al personaje de Cantinflas, claro, en inglés, porque
en español, pues seguía siendo Don Mario Moreno, sí, nuestro
Cantinflas en español, aunque miren, fueron solamente, ¿qué? Tres años

(14:10):
de producción. Eso sí, sirvió para tener 51 episodios, o sea,
el éxito total también. Y ahí les van algunos de
los personajes y situaciones que fueron retomadas en esta segunda
serie de Cantinflas. El primero fue Alexander Graham Bell. Después
hablaron de la selva del Amazonas, de la energía atómica,

(14:31):
del béisbol, que sí, de los canales de Venecia. Le
dedicaron un capítulo al capitán Garfio de Peter Pan. De
todo un poco, amigos de literatura, de historia, de tiempo,
de todo. En la antigüedad fueron famosas las

Speaker 3 (14:44):
siete

Speaker 2 (14:44):
maravillas

Speaker 3 (14:45):
del mundo, como las pirámides de Egipto, tumbas de los
faraones Keops, Kefren y Miserino. Que descansen en paz y
pórtense bien, que ningún trabajo les cuesta. La segunda maravilla
del mundo se considera a los jardines colgantes de Babilonia.

Speaker 2 (15:02):
A ver, otros capítulos, ahí les va. De la Torre Eiffel,
del Vaticano, de Don Quijote de la Mancha, de las constelaciones,¡
qué hermoso! De Julio César, del faraón Tut, de Madame
Curie también, de Picasso, del Partenón, le dedicaron un capítulo
al fútbol... No, hombre, o sea, casi de cualquier tema

(15:23):
se podía hablar en estas series, ¿no? Porque lo importante
era acercar a los niños, a los conocimientos. Sí. Miren,
lo interesante también es que el legado de Cantinflashow perdura
hasta ahora. En 2004, la empresa BCI lanzó su colección de
DVDs hace más de 20 años. Incluía todos los cortometrajes de

(15:44):
Cantinflashow y de Cantinflash y sus amigos. Esa colección permitió
a nuevas generaciones y a los espectadores disfrutar de esas
aventuras educativas de Cantinflas. Y además hoy se transmite en
la plataforma Claro Video. Y Pepe, que anda por acá,
también lo encontraste en YouTube, ¿no, amigo? Y aparte con
el aval de que es... Todo oficial, así que pueden

(16:06):
encontrar todo ese material. Y está bien padre, amigos, porque
se creó hace más de 50 años la serie. Después fue
retomada por Hanna Barbera y sigue divirtiendo. Échense un par
de episodios y les va a gustar.

Speaker 6 (16:26):
Y

Speaker 2 (16:27):
bueno amigos, como decía este chato, la primera obligación de
todo ser humano es ser feliz. La segunda, hacer felices
a los demás. Así que chatos, ahí está el detalle,
ahí estuvo el episodio. Y bueno, yo les dejo un
gran beso, un gran abrazo. Chatos amigos de Cartuneando y
nos escuchamos en la próxima. Chau.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Lalo González

Lalo González

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.