Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:11):
Qué onda, Fortuna?¿ Cómo estás? Muy
Speaker 2 (00:13):
bien, ¿tú, Calditos?
Speaker 1 (00:13):
Bajoneado.¿ Por qué? Siento como que ya no soy el
mismo hombre poderoso de antes, Fortuna.
Speaker 2 (00:18):
Ah, chihuahua,¿ qué pasó?
Speaker 1 (00:19):
Pues mi pareja me dijo, oye, no te lo quería decir,
pero no eres tan bueno en la cama.
Speaker 2 (00:23):
¿Cómo?
Speaker 1 (00:25):
Cómo se atreve, Fortuna Ditchie?
Speaker 2 (00:27):
Quizá no fue la forma, pero... A lo mejor habrá
que revisar
Speaker 1 (00:31):
qué es...¿ Hay formas?
Speaker 2 (00:32):
Sí, sí, hay formas. Qué es lo que tenemos que
hacer para crear un ambiente seguro, de confianza, donde tu
vulnerabilidad no se sienta tan profunda, donde no ponga en
riesgo tu masculinidad y donde pueda decirte honestamente y de
forma directa y transparente qué necesito para mejorar nuestra intimidad.
(00:54):
Hoy vamos a hablar de cómo decirle a mi pareja
que es malo en la cama. ¿Cómo? ¡Comenzamos!
Speaker 1 (01:16):
Fíjate, Fortuna, nos dice Gilberto, pues nomás así que se
lo suelte y no pasa nada sin darle vueltas. Híjole,
ojalá fuera así de sencillo, Fortuna, pero tanto para quien
lo dice, porque no estamos acostumbrados a decirlo como para
quien lo recibe, no es una labor fácil.
Speaker 2 (01:33):
Totalmente de acuerdo, Carlos. Y yo creo que sí, aquí sí,
las formas tienen más que ver con el fondo. Tiene
más que ver en cómo utilizo las palabras, de qué
manera me acerco, si es proactivo, si es constructivo, si
es destructivo o si realmente lo que estoy queriendo hacer
es aventarle una bomba a mi pareja y no saber
(01:54):
qué hacer con ello. Sí tengo derecho a poderle decir,¿
sabes qué? Lo que estamos viviendo o no me alcanza
o no es suficiente para O no es lo que
me gustaría. Y aquí creo que cambiaría una situación donde es,
no le voy a decir a mi pareja que es
malo en la cama. Voy a ver de qué manera,
y creo que desde la premisa cambiaría el tono, es
qué tenemos que hacer para que esto pueda cambiar.¿ Qué
(02:18):
es lo que juntos tendríamos que hacer para que el
resultado fuera el óptimo o el que estoy deseando? Entonces
sí creo que un lenguaje amoroso, cuidadoso, no moralista, no señalador,
pudiera ser lo primero que yo les diría que utilizaría
para poder hablar de esto. Escoger un momento adecuado, no
(02:39):
cuando están los niños corriendo, no cuando ya nos vamos
a la oficina, no cuando tenemos prisa para hacer cualquier cosa.
A lo mejor invitarlo a tomar un café o una
copa y poder decir, híjole, tengo que hablarte de esto,
que a mí... me está pasando y esta es otra
de las claves importantes si hablas acusadoramente si hablas señalando
Speaker 1 (02:57):
es
Speaker 2 (02:57):
una historia pero si hablas desde a mí me está
pasando esto yo estoy necesitando esto yo quisiera hacer algo
con esto creo que la cosa sería distinta
Speaker 1 (03:06):
que a lo mejor es una de las máximas que
nos llevamos hoy la intención es abrir el canal de
comunicación para poder decirlo y escucharlo porque también puede ser
un ejercicio de ensayo y error pero si tomamos tal
vez posiciones como las de ir a SEMA no es
tan fácil me ofende cuando me dice que lo hago
mal Si quiere una experta, que se busque una puta.
Speaker 2 (03:23):
Todo me parece mal. Primero, la forma que le dice,
me lo haces mal.¿ Qué es hacerlo bien?¿ Qué es
hacerlo bien?¿ Qué es normal?¿ Cuáles son tus expectativas?¿ Y
qué tanto esas expectativas me corresponden cumplirlas?
Speaker 1 (03:38):
Y es la pregunta de inicio a lo mejor, ¿no?¿
Qué quieres?¿ Qué estás buscando?¿ Cómo lo quieres? Exactamente.
Speaker 2 (03:42):
Cómo sería el movimiento que sería el adecuado? Por ejemplo, Carlos,
estoy pensando, si ella está montada encima, si ella está cabalgando,¿
es que te mueves mal? A ver, mi rey, agárrame
la cadera y muéveme como tú quisieras, al ritmo, ayúdame.
Busquemos posiciones que sean mejores. Busquemos sensaciones, caricias, tiempos que
obedezcan más a lo que tú estás esperando. Pero eso
(04:04):
de que lo haces mal, oye, enséñame a hacerlo bien
si es que quisieras mostrarme tu camino y no quiere
decir que lo voy a hacer como a ti te
guste
Speaker 1 (04:12):
Y es que en el mal se encierran todas las posibilidades.
Por eso es que hay que decir que es mal
para definirlo y que la otra persona lo entienda. Si
decimos solamente mal, seguramente va a repetirse los mismos errores
o lo mismo que no nos gusta que haga la
otra pareja.
Speaker 2 (04:24):
Y la frustración que veo atrás de este lo estás
haciendo mal. Yo siento que él, yo no sé qué
tanto está depositando en ella lo que a él no
le está checando o si también tiene que ver con
que no están pudiendo comunicar lo que cada uno de
ustedes necesita
Speaker 1 (04:38):
Y ojalá que también sea de vuelta, que también ella
le suelte lo que a ella no le está gustando
tanto para que ellos puedan equilibrarlo.
Speaker 2 (04:44):
Otras de las claves del día de hoy es las propuestas, Carlos.
Y es decir, a ver, probablemente yo no iría a decirle,
es que lo estás haciendo mal. Es decirle, híjole, me
encanta cuando estamos juntos. Ayer estuvo súper.¿ Sabes qué se
me ocurre? O me gustaría, o sueño con, o fantaseo con,
o cuando lo habíamos hecho de esta forma, híjole, fue sensacional.
(05:06):
Me encantó porque duraste mucho, porque duraste poco, porque pusimos lubricante, porque,
o sea, dar más propuestas que quejas. Este fin de
semana que tomé un taller me encantó. que dice que
en la queja va la caca. Perdón que lo diga así.
Pero es cuánto, cuánta caca o cuánta mierda vas a
recibir de parte de la pareja que te esté ahora
sí que abonando y abonando y echando y echando. Entonces,
(05:26):
a mí, dime cómo sí, no me digas cómo no, ¿no?
E incluso te diría que una de las cosas que
remataría con esto, y este es otro de los tips importantes,
es gracias por decirme lo importante que es esto para ti.
Vamos a trabajar juntos para ello, ¿no?
Speaker 1 (05:42):
Guau, suena mucho más positivo que el ataque, ¿no? Exacto.
Tamari nos dice, mi truco es buscar un buen momento
para decirle lo que no me gustó. Generalmente, y esto
me encantó, generalmente se lo digo fuera de la cama.
Siento que se suaviza la situación. Fíjate que me quedé
pensando y sí, quizás sí te lo suelto después de
que yo pienso que me eché el trucazo de la vida.
(06:02):
Y te lo suelto ahí, que estamos desnudos, vulnerables, en
una situación muy íntima, me va a doler el doble.
Que si busco un buen momento donde vamos a ver
la película y a lo mejor después de verla y
estamos relajados, no te lo suelto así nomás, como no
me gustó y eras malísimo en la cama. Pero con
esas estrategias que ya dijiste, es mucho más fácil que
la otra persona lo quiera incorporar, ¿no?
Speaker 2 (06:21):
Híjole, me encanta lo que dices. Yo creo que queda
bastante claro este mensaje. Ahí te va otro, Carlos.
Speaker 1 (06:27):
Venga
Speaker 2 (06:28):
Educa con información, no con opinión. Yo lo que te
diría es que de pronto, por ejemplo, ante una de
las más comunes, es que no tengo orgasmo con penetración,
pero si me masturbas o si me pones el juguete
probablemente antes, pudiera hacer algo así. Pero es que eso
no es normal, me dice mi pareja. Y yo le contesto,
a ver, vámonos a los datos crudos. Si de cada 10
(06:48):
mujeres, 8 no tenemos orgasmo con penetración,¿ qué tal si empezamos
a buscar esta información que pudiera ayudarnos? Y aquí sí
les diría... Cuidado con los mitos o las creencias que
traemos y cuidado con el sarcasmo. Porque somos, tendemos, es
que soy honesto, pero estoy hiriendo al mismo tiempo. Y
esa línea es bien delgada. Y acuérdense ahí que no
(07:11):
es nomás como lo digas tú, sino en qué momento
de la relación estamos para que yo sienta que esto
es un ataque o es algo que estás proponiendo o no.
Speaker 1 (07:19):
Y que son cuestiones que a veces romantizamos, ¿no? Decir
la verdad lo hemos romantizado mucho en función de este derecho. Exacto, exacto. Fíjate,
Gilme nos dice,¿ qué no se supone que deberíamos poder
decirle las cosas a nuestra pareja? Pues es la persona
que más confiamos y la que amamos. Me encanta el comentario,
solo cuidaría que no parezca que porque ya nos amamos...
Significa que tenemos derecho a decirlo todo de cualquier manera
(07:43):
sin importarme los sentimientos del otro. El otro tiene que
entender que así soy yo y así lo suelto y
no cuido su corazón y su bienestar emocional porque así
somos y nos amamos. Y el amor requiere esta honestidad
extrema en la que no tengo que cuidar nada. No,
también está como muy, lo hemos endulzado muchísimo el amor, ¿no?
Speaker 2 (08:03):
Exacto, ya creo que ahí una parte es respeto, la
responsabilidad afectiva, generar tu bienestar y eso, fíjense, claro, estamos
hablando de intimidad o de sexo, pero yo te diría
que en todas las áreas, ¿no? Si te cortaste el pelo,
si traes una lonjita, si tu ropa no me gusta,
si traes agujerada la playera. Me parece que son situaciones
donde tengo que cuidar al otro como cuidaría a mi
(08:25):
mejor amiga. Porque voy a decir lo mismo, Carlos, y
vamos a lograr el mismo objetivo. Nada más que tengo
que cuidar. Y sí creo que este eslogan o esta
etiqueta de tú así me conoces o para mí el
significado del amor es esta honestidad y esta transparencia. Me
parece que la hemos prostituido. Claro.
Speaker 1 (08:43):
Y es que también desde la propia definición de lo
que es sexualidad se incluyen los vínculos afectivos. O sea,
en realidad eso también es sexualidad. O sea, tener la
comunicación y la óptima posibilidad de decirle al otro estas
cuestiones que fortalecen o no el vínculo es también sexualidad, ¿no?
Speaker 2 (08:58):
Totalmente de acuerdo. Otra de las cosas que yo te
diría es trabajar con nuestro cuerpo como un aliado y
no como un obstáculo. Y te voy a decir a
qué me refiero. Si yo solamente me voy al evento
final o me voy al objetivo final, probablemente me estoy
perdiendo que en el proceso vayamos entendiendo y comunicando correctamente.
(09:20):
Estoy pensando en esto. Si respiramos un poco, si hay
un poco más de juego erótico, si hay más besos,
si hay más masaje o más caricias, lo que puedo
pensar es que este cuerpo va a responder de una
forma mucho más cálida o efectiva a esta nueva propuesta
que estamos haciendo.
Speaker 1 (09:38):
Guau, y fíjate la importancia de innovar, ¿no? En todos
los aspectos de la vida. Oye, Dolores nos dice, yo
soy mal haciendo el oral o así me he sentido.
Siento que no sirvo ni para eso. Aquí yo lo
dividiría en dos, ¿no, Fortuna? Una, pienso,¿ qué ha pasado
externo para reforzar esa idea? Si es que algo ha pasado,
pensemos que somos orgánicos y funcionales. O sea, desde afuera
(10:00):
nos entra la información y la incorporamos para adentro. Pero también,¿
qué de mí, de esa parte, he analizado para decir...
La neta, si estoy de la cachetada, o sea, de
la cachetada en comparación con quién para empezar, ¿no? Y
de acuerdo al manual que me dieron cuando nací para
hacer un buen oral, estoy cumpliendo, ¿no? O sea, en
comparación de quién estoy diciendo que soy bueno o malo, ¿no?
Speaker 2 (10:22):
Híjole, a mí ahí me parece que hacer del error
un aprendizaje sería maravilloso. Te invito, por supuesto, a hablarle
a Carlos o hablarme a mí para que te demos
una clase de técnica erótica. Que te demos una clase
donde podamos hablar realmente cómo se hace un sexo oral.
Pero te voy a decir la pauta número uno. Venga.
Y la pauta número uno tiene que ver con disfruta
(10:43):
lo que estás haciendo. Ni somos adivinos, ni somos expertos.
Y esto se aprende, por supuesto, con el experimento. Y aquí...
Les hablaría a los otros, a los que en algún
momento nos han criticado de algo que hemos hecho. No
sean codos verbalmente. Cuando hago algo bien, dímelo.
Speaker 1 (11:02):
Dime, refuerza lo
Speaker 2 (11:04):
que estoy haciendo bien, porque esta inseguridad puede generar que
me distancie totalmente del placer. Ya no quiero nada.¿ Por qué?
Porque me siento tan bruta haciendo lo que estoy haciendo
que mejor ni me expongo a ello. Va a ser
un perder-perder. Entonces...¿ Cuál sería la invitación? Es uno, a documentate. Dos,
(11:24):
disfruta lo que estés haciendo. Y tres, por favor, pidamos
retroalimentación para saberlo. Y ojo, un tercero que quiero así
como rematar con él, yo no estoy aquí para hacerle
un sexo oral y que el otro... O sea, el
otro no me va a calificar como buena o mala
haciendo esta actividad. Yo voy a poner mi empeño, voy
a hacer todo lo que esté en mis manos para
(11:45):
poder hacer que esto funcione. Pero bueno, finalmente hay un
grado de soberbia, un grado de necesidad de maltratar
Speaker 1 (11:53):
que
Speaker 2 (11:54):
me está sonando o un autoestima muy bajo, lastimado por
otras cosas que ella está llevando a la cama.
Speaker 1 (12:02):
Importante revisar el entorno. Fíjate que hace unos días revisaba
yo algunos de los acuerdos de la Organización Mundial de
la Salud basados en evidencia. Hay una parte que a
mí me interesa mucho que dice entender que en esos
encuentros íntimos hacemos lo mejor que podemos. O sea, que
estamos dando lo mejor de nosotros en este encuentro, que
además también es psicología positiva. Estamos haciendo lo mejor que
(12:23):
podemos con las herramientas que tenemos. Así es. También entenderlo
desde esa base me parece que abona un montón y
nos disminuye un montón también la culpa, las responsabilidades que
no nos corresponden y todo eso que nos limitan eróticamente.
Speaker 2 (12:34):
Y ahí le voy a sumar algo, Carlos. Es importante
mostrar y evidenciar que mi intención es cuidar el vínculo. Claro.
independientemente de lo que diga, la hora que lo diga
y la forma en que lo diga, si yo tengo
claro que lo más importante, mi prioridad es cuidar nuestro vínculo,
es ser amorosas, es ser amables, es ser respetuosas, claro,
(12:55):
es ser proactivas y es cambiar, porque justamente para eso
estamos haciendo esta conversación, pero yo sí creo que esta suavidad,
este cuidado, es importante tenerlo en cuenta.
Speaker 1 (13:04):
Porque aquí se le antoja tener un encuentro íntimo, ojo, íntimo, subrayado, desnudos,
de fragilidad, con un güey que me trata mal o
con alguien o con una persona que no respeta también
esta intimidad y este acceso que le estoy dando a
algo tan vulnerable en mí, ¿no? Jimena, digan lo que
no les gusta. De otra forma, van a seguir comiendo
lo que no les agrada solo por no ofender. Y fíjate,
(13:26):
me gusta mucho el comentario. Sí nos pasa, ¿no? A
mí sí me ha pasado que haya lo que no
me gusta, me lo sigo comiendo por no decirlo y
por no ofender a la mamá, a la abuelita, a
la esposa que nos está haciendo de comer
Por favor, díganlo
Busquen una forma con todas las características que ya hablamos hoy,
cuidando el vínculo, cuidando la salud emocional de la otra persona,
incluso la tuya, porque luego somos bien duros como lo
(13:47):
que veíamos acá. Cuidándonos también y tratándonos con amor, pero
díganlo para trabajarlo. Que el objetivo sea poner manos a
la obra y no solamente sancionar o calificar.
Speaker 2 (13:58):
Y si se enoja?
Speaker 1 (14:00):
Y
Speaker 2 (14:00):
si se enoja? Respira, corazón, por favor. No corrijas su emoción,
pero sí puedes marcar tu límite. Entiendo que esto te mueva,
entiendo que esto puede ser algo doloroso, no te estoy atacando,
no es mi intención, solo quiero hablarlo contigo desde el cariño,
desde
Speaker 1 (14:20):
la honestidad
Speaker 2 (14:21):
desde el respeto y tómate tu tiempo.¿ Qué te parece, Carlos?¡
Ese remate!
Speaker 1 (14:26):
Me encanta, me encanta.¿ Y sabes qué deberíamos hacer, Fortuna?
Un episodio hablando de qué hacer en situaciones de emergencia
como esta. Sexualmente. O sea,¿ qué hago si de verdad
llaman y me van a decírselo? Porque escuché esos dos
locos en dicha sexualidad y el otro se puso como
león enjaulado. O sea,¿ qué haría yo en ese momento?
Porque a veces lo soltamos, pero el después no está
(14:48):
fácil de manejar, ¿no? Si notamos que es imposible hablar
con el otro porque se prende como cerillo, es una
gran idea acudir con especialistas que funjan como mediadores. Estamos afuera,
podemos estar mirando y entonces fungir como este elemento de
(15:09):
control y de contención para la pareja.
Speaker 2 (15:11):
Y si la pareja no quiere ir, Carlos, ven tú
solo
Speaker 1 (15:14):
ven
Speaker 2 (15:14):
tú sola, porque lo que va a hacer es que
vamos a armar juntos en
Speaker 1 (15:19):
equipo, tú y yo,
Speaker 2 (15:20):
tú y Carlos, van a armar la forma en la
que se va a hablar esto, el momento, van a
elegir las palabras que van a utilizar para realmente poder
aterrizar esto de la forma más amorosa posible.¿ Dónde nos
van a encontrar? A mí me encuentras en Instagram en
Fortuna Dicci y en Facebook estoy en Fortuna Dicci Sexóloga. Carlos,¿
(15:43):
a ti dónde te encontramos?
Speaker 1 (15:44):
Facebook, Instagram, TikTok. Yo soy Carlos Hernández. Solamente en YouTube
como Háblame Claro. Y la recomendación de hoy, Fortuna, es
escuchar el episodio 286.¿ Cómo conseguir sexo? Sí. Sí, sí, Fortuna,
porque andamos ganosos también y tenemos necesidades, pero no se
trata también de meterte en una aplicación, de sacar al
más riesgoso, al más peleonero y al más riesgoso y
(16:05):
meterlo en mi catre. Hay una técnica y aquí les
decimos cómo conseguir pareja en el 286 sin ponerte en riesgo.
Speaker 2 (16:12):
¡Ay, cachitos! Pues un placer estar con ustedes, contigo, Carlos,
mucho más, con un tema bien incómodo, pero muy necesario.
Así es que ya quedó a su disposición este episodio.
Y si quieres hablar de algo con la pareja y
no se te ocurre cómo, probablemente le puedes mandar también
a tu pareja este capítulo y, bueno, pues de alguna
(16:33):
manera podrán ponerse en el mismo canal para hacer de
esto algo constructivo.
Speaker 1 (16:40):
Y si quieres que te acaricien el clítoris, nos vemos
el próximo jueves y se lo mandes a tu pareja.
Porque el próximo jueves. Jueves de
Speaker 2 (16:45):
calientes.
Speaker 1 (16:46):
Jueves calientón. Jueves bien puercote, sin pelos en la mano
y sin pelos en la boca. Hablamos de trucos para
tocar el clítoris. Yo ya vengo preparando el mío, aunque
no tengo. Yo ya lo dibujé. Y te traigo batería,
así
Speaker 2 (16:59):
que preparados. Carlos, como siempre, un verdadero placer.
Speaker 1 (17:03):
Fortuna siempre es una fortuna y una dicha estar contigo.
Speaker 2 (17:05):
Igualmente. Bye, bye.