All Episodes

October 1, 2025 13 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 30 Septiembre 2025. Max Rodríguez, Director de la Oficina Comercial del Perú en México, nos cuenta sobre la biodiversidad, aventuras y gastronomía amazónica que hay en Perú.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:03):
4.000

Speaker 2 (00:09):
Si

Speaker 3 (00:11):
te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets,
llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman de noche.

Speaker 4 (00:22):
Estamos ya con Max Rodríguez. Es el representante, es el
director de la oficina comercial del Perú en México. Nunca
habías venido, o sí, ya te

Speaker 2 (00:32):
habías visto, ¿no? No, no, sí, sí habíamos estado

Speaker 4 (00:34):
acá.¿ Verdad que sí? Con el de

Speaker 2 (00:36):
Lima 700. Efectivamente, hace... recién llegado acá, yo tengo ya un
año que vivo en México. Me acuerdo, Max. Y nos
reunimos y hablamos de todo un poco, además de Pisco

Speaker 4 (00:47):
Es correcto, me acuerdo que trajeron... algunas delicias, no me
acuerdo si con mucha comida o no, pero era Lima 700. Efectivamente.
Y luego íbamos a ir a Lima 700, y tú tenías,
o quién tenía...

Speaker 2 (01:00):
el restaurante Pisco. No, no, es otro peruano que también
vive acá, Gustavo. Gustavo
Así es, que tiene también esa representación. Que ya

Speaker 4 (01:11):
lo vendió

Speaker 2 (01:13):
Lo vendió Gustavo Guaita, lo tenía y se lo vendió
al sobrino que es Gustavo Mazlucán, que ahora es el
propietario y está impulsando la gastronomía peruana acá en la
Ciudad de México.

Speaker 4 (01:27):
Y también está Yumanca. Yacumanca. Yacumanca, que

Speaker 2 (01:31):
es

Speaker 4 (01:31):
bastante bueno, que es de Gastón Acurio, ¿no?

Speaker 2 (01:34):
Efectivamente, es del grupo Acurio, bien ubicado, buen lugar.

Speaker 4 (01:40):
Mejor que el otro, lamentablemente. O sea, el otro, lo
que pasa es que el lugar, la ubicación no le ayuda.
La comida es muy buena.

Speaker 2 (01:47):
En realidad lo bueno es que cada uno de los
diversos restaurantes tiene su clientela ganada, están focalizados. Es difícil
el mercado mexicano, es bastante retador, pero esa veintena de
restaurantes peruanos que tenemos están dando a conocer nuestra gastronomía
en el exigente paladar mexicano.

Speaker 4 (02:09):
A mí los peruanos me dan miedo, tengo miedo porque
nos vienen pisando los talones con la gastronomía, la cocina mexicana.
Tienen un talento ustedes, además de unos ingredientes y unas
especies y una creatividad increíble, y nos vienen pisando en innovación,
en calidad, que eso... Nos obliga a los mexicanos, y

(02:33):
más se le obliga a los chefs mexicanos, además de
incorporar algunas de esas recetas de la maravillosa y riquísima
gastronomía peruana, nos obliga a que nos pongamos más las
pilas y hagamos más y mejor cosa, más y mejor cocina,
más y mejor gastronomía. sí

Speaker 2 (02:56):
sí, es bastante retador y como tú bien lo dices
yo creo que el gran logro de la gastronomía peruana
es tener una generación de chefs que han hecho un blend,
un mix una mistura de la gastronomía peruana con formas

(03:16):
de cocina de diversos países y eso ha innovado mucho
y ha gustado sobre todo en los mercados sí

Speaker 4 (03:24):
ahora Perú tiene 4.000 variedades de papa 3.000, o 3.500 variedades de chiles, ¿sí? Efectivamente.
De maíz,¿ cuántas variedades?

Speaker 2 (03:36):
Tenemos más de un centenar de variedades de maíz, que
era un producto muy consumido por los incas, y culturas
preincas también. Yo digo, siempre decía que son 4.000 variedades de papa,
ahora digo que tenemos 4.001 variedades de papa. en el Perú
y uno en el Vaticano. Sí,

Speaker 4 (03:54):
el Vaticano, claro, peruano

Speaker 2 (03:57):
Y una importante variedad de chiles, nosotros le decimos ajíes,
que de hecho son la base de la gastronomía peruana.
Probablemente a diferencia de otros mercados, como el mercado mexicano
o los mercados asiáticos, en realidad lo que nosotros usamos
de los ajíes es el sabor, no el picor. Entonces,

(04:18):
mucha de la base de la gastronomía peruana es sobre este... Ají,
que le decimos ají amarillo, pero que en realidad es
verde y conforme va madurando se va tornando en anaranjado,
pero por alguna extraña razón le decimos ají amarillo. Es
correcto

Speaker 4 (04:34):
Ahora, además de esa gastronomía, bueno, yo conozco Perú, viví
una experiencia preciosa en Perú, me llevó Majo, María José...
María José Rodríguez, creo que... Bueno, y nos hizo una experiencia,
un tour gastronómico y turístico increíble. Pero yo quiero que

(04:57):
le cuentes al público qué se hace en Perú, además
de ir a Machu Picchu, además de ir a Lima
y a sus restaurantes, a las líneas de Nazca.

Speaker 2 (05:10):
Qué más se hace en Perú? Y te agradezco la
pregunta porque justamente gran parte del trabajo que estamos realizando
nosotros es diversificar los destinos turísticos del Perú. Somos conscientes
que en el cognoscitivo del mexicano, Perú es igual a Cusco,
Cusco es igual a Machu Picchu, pero como bien tú
lo dices, hay una oferta más variada y en ese

(05:33):
sentido le estamos dando mucho impulso a la promoción de
la Amazonía. Pero Ana, que además es una región que
la compartimos solo tres países, dos países la explotamos turísticamente
de manera importante, y es una región que, si bien
es cierto, Perú es conocido como un país andino, en

(05:54):
realidad 60%. El Perú es amazónico y la Amazonía tiene
una flora y fauna que es única. Hay más de
mil variedades de aves, importante variedad de una fauna y
una flora que le genera una biodiversidad y que se

(06:15):
ha puesto en valor. a través de diversos destinos turísticos.
En la parte sur, a tan solo 25 minutos del Cusco,
en un vuelo bastante corto, está toda la zona de
Madre de Dios, Puerto Maldonado. Y en la parte norte,
en un vuelo de 90 minutos desde Lima, está Iquitos, que además...

(06:40):
Es una ciudad bien pintoresca porque es la ciudad más
poblada del mundo sin conexión terrestre.

Speaker 4 (06:48):
Continúo platicando con Max Rodríguez, él es el director de
la oficina comercial de Perú en México, estamos hablando de
restaurantes que yo conocí como Muelle 2 de Daniel Manrique, que
te pido, le mando un saludo apretado, un buen abrazo,
igual a Gastón, muy querido, hicimos una buena amistad, fuimos
con Beverly Chan, a Beverly o a Chan, no me

(07:11):
acuerdo cómo se llama, que era comida chifa, a Virgilio,
por supuesto, en Central, Zato murió, que era un magnífico
restaurante japonés peruano.¿ Qué otro restaurante? Costanera 700. Costanera 700.

Speaker 2 (07:24):
Todavía sigue el restaurante, ya Humberto ya no está con nosotros,
pero está su hijo y sigue manteniendo la calidad

Speaker 4 (07:32):
Ay, no lo conocí, pero era un restaurante estupendo, Costanera.

Speaker 2 (07:36):
Sí, gran restaurante, sí.

Speaker 4 (07:37):
Y estaba la Rosa Negra, o Rosa Púrpura, o Rosa algo.

Speaker 2 (07:41):
Rosa

Speaker 4 (07:42):
Náutica. Rosa Náutica. Claro,

Speaker 2 (07:44):
todavía sigue, sigue. Precioso el

Speaker 4 (07:45):
lugar.

Speaker 2 (07:46):
precioso en el mar. Sí, es precioso porque está enclavado
en el mar y el mar pacífico le hace honor
al nombre, es muy tranquilo, entonces prácticamente estás almorzando en
un lugar de buena gastronomía alrededor del mar.

Speaker 4 (07:59):
A ver, los próximos cuatro minutos ya no te voy
a hacer preguntas, te voy a dejar que tú nos
lleves a mí y al público a recorrer Perú

Speaker 2 (08:07):
en cinco días. Perfecto, y gracias, bueno, partimos de México,
tenemos una buena conexión, cinco líneas aéreas, que unen a
México con Perú yo siempre recomiendo darle dos días a
Lima en Lima evidentemente hacer un tour gastronómico tenemos Lima

(08:27):
es una de las siete ciudades que alguna vez ha
alojado uno de los 50 y vez de los mejores restaurantes
del mundo. Y de esas ciudades, solo dos tienen dos restaurantes. Gerona,
en España, y Lima, en Perú. Recomiendo ampliamente Central o Maido,
que han sido los mejores restaurantes. Pero también hay una variedad,

(08:50):
muchos de los restaurantes que tú has mencionado, y además
hay una serie de restaurantes que nosotros le decimos huariques.
Restaurantes que probablemente... No sean muy elegantes, pero que se
come espectacular. Acompañado del Centro Histórico, que es algo colonial, bonito,
algunos museos importantes. Yo recomiendo mucho el Museo del Arco,

(09:10):
donde en un paseo de 90 minutos me llevo todo un
recorrido de la historia pre-Inca e Inca. Luego tomo un vuelo,
vamos a diversificar, vamos a hacer el destino amazónico, llegamos
a la Amazonía.

Speaker 4 (09:27):
Cuándo es el mejor mes para ir? Porque lo hace
mucho calor ahí.

Speaker 2 (09:30):
Es que en realidad la Amazonía es una selva tropical
con un clima casi constante y siempre caliente. Alguna vez
me preguntaron, y si está lloviendo, al ser zona tropical
puede llover cualquier día del año, así que eso es impredecible.

(09:50):
Llegamos a la Amazonía, podemos hacer esas visitas nocturnas para
encontrarnos con una fauna. Puedes

Speaker 4 (09:57):
divorciarte ahí, ¿no?, aventando a la pareja, a las pirañas.

Speaker 2 (10:02):
También, no creo que sea un método... Es el más fácil.
Más fácil, pero te puedes ganar algunos problemas judiciales que
mejor te los ahorras. No, chin, se

Speaker 4 (10:11):
cayó ahí, se asomó, venía a cuete y ¡pum! Pero
es parte

Speaker 2 (10:15):
de la fauna y de la gran biodiversidad que tiene
la Amazonía, porque además disfruta también la gastronomía. La Amazonía
tiene su propia... biodiversidad, su propia fauna, hablaste del paiche,
hay otro de las pirañas, hay otro pez que es
el paiche, que es un gran pez de la Amazonía
que puede pesar hasta 100 kilos, que es bien grasoso. No

(10:38):
como el pez de lagarto que teníamos aquí. Y para
comer es una maravilla. Si a eso le sumas el
camu camu, el aguaje y diversos productos, te queda una
variedad que es única. Y sabemos que al mexicano le
gusta experimentar, probar estos nuevos sabores, la va a pasar bien.
Tienes para ir al lago Sandoval, que es una reserva bella,

(11:00):
tienes la reserva de Tambopata, tienes el Manu. Ya te

Speaker 4 (11:04):
echaste tres días

Speaker 2 (11:05):
de mis cinco. Y la pasas...

Speaker 4 (11:08):
Entonces

Speaker 2 (11:09):
Lima y Amazonas. Así es. Yo recomiendo Lima y Amazonas,
que es un destino diferente, que es un destino de
diversidad y que es un destino que te da experiencias, emociones,
que es ahora lo que cada vez buscan más los
nuevos viajeros.

Speaker 4 (11:25):
Y si no te gusta el calor, a dónde vas?
Si no te gusta el calor, sí. Como a mí,
yo el calor, el calor y yo somos enemigos. Aunque
si hay playa, alberca y una copa, una buena gota
de vino o de champán, podemos negociar. Bueno,

Speaker 2 (11:38):
siempre está la opción del cujo, que es lo más tradicional,
pero ahora hay dos zonas que se están explotando de
manera interesante. Una, a raíz, yo hacía la broma de
que teníamos 4.000 luminarias de papa, pero a raíz del papa...
el mexicano bastante religioso, está surgiendo una nueva ruta, que
es la ruta del Papa, y la gente quiere conocer

(11:59):
aquellos lugares donde el Papa hizo 30 años de apostolado.

Speaker 4 (12:05):
Déjame hacer un paréntesis. Me dicen que es súper buena
onda el Papa. Un amigo mío, Andrés García Gamboa, fue
a verlo hace un mes. Muy amable el Papa, iba
con su hijo, y le llevó chiles habaneros, los de Mérida.
Y el Papa feliz con los chiles habaneros que le llevó,
el guardia de seguridad atacado de la risa porque este gallo,

(12:25):
como le digo, le entregaba los chiles habaneros, pero que
es lo más amigable y buena onda del Papa

Speaker 2 (12:31):
Sí, y es el recuerdo que tiene toda la gente
en donde hizo su... su apostolado, y además esta zona
que se llama Lambayeque, la ciudad Chiclayo, es la zona probablemente,
desde mi punto de vista, con una mejor gastronomía. Entonces,
está la parte religiosa, está la parte gastronómica, pero además

(12:54):
es donde se desarrolló la cultura cipán, la cultura de cicán, señorecao, Tiene,
desde mi punto de vista, el segundo museo más bonito
del Perú, así que es un destino súper importante. Ya
me debes

Speaker 4 (13:05):
un día, te echaste ya seis días de mis cinco

Speaker 2 (13:07):
No, es que cinco días te van a quedar cortos.
A Perú tienes que darle nueve días

Speaker 4 (13:11):
Oye,¿ a quién le pueden hablar? A más de las
agencias de viajes, como está aquí la gente de Julia Tours.¿
A quién le pueden hablar de la Oficina de Perú para,
nos quedan 20 segundos, para ir a Perú?

Speaker 2 (13:24):
Bueno, además de Julia Tours, invitamos que nos visiten en
la página peru.travel o peru.ifo y ahí salen los datos
de contacto de la oficina y gustosos de poder darles
la información que están buscando para el mercado peruano.

Speaker 4 (13:38):
Pues mira, vamos a Perú, pero no al calor. Ahí sí,
no hay manera que me lleves, ni pagándome,¿ me entiendes?
Y además de decirles que las mujeres peruanas son muy guapas,
yo conozco... Tres que son muy guapas. Estás escuchando el
podcast de Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.