All Episodes

October 10, 2025 14 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 10 Octubre 2025. Manuel Hernández Ruigómez, Excónsul General de España en México, Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia, nos habla acerca de la conquista de México y la evangelización de América.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.

Speaker 2 (00:21):
Don Manuel Hernández Ruiz Gómez. Manuel era cónsul en México
y ahora ha decidido irse a vivir la vida feliz.
sin las preocupaciones de la lluvia de la Ciudad de México,
sin los baches de la Ciudad de México, con un
magnífico mar que es el del Caribe y es que

(00:42):
está en Dominicana. Él es licenciado en filosofía y letras,
doctor en historia de América Latina por la Universidad Complutense
de Madrid, magnífica universidad, yo hubiera querido estudiar ahí. Así
que me da mucho gusto saludarte, Manuel, y gracias por
el tiempo que nos dedicas. Muchas

Speaker 3 (00:59):
gracias a ti, Eddie, por haberme invitado a tu programa.
en el que yo ya tenía hace tiempo ganas de
participar

Speaker 2 (01:07):
es tu casa aquí tu micrófono Oye, este tema de
la evangelización me parece bien interesante porque se conoce poco.
Sabemos que evangelizaron poco después de la conquista, alrededor de 1521,
cuando empiezan a venir las diferentes órdenes para trabajar, vamos

(01:30):
a llamarle, con o por o para los indígenas de
todo México. Pero hasta ahí es lo que conocemos. Y
de repente nos hablaban de que los trataban mal, algunos
que los trataban bien. En la escuela, los libros de
la Escuela de la Ciudad de México, pues no son exactos.

(01:50):
Y pues llévanos al interior de este tema.

Speaker 3 (01:54):
Bueno, justamente después de que Cortés concluye el proceso en 1521...
él escribe al rey en una carta de relación y
le dice que era necesario comenzar la evangelización de Mesoamérica,
del territorio en el que estaba actuando y como consecuencia

(02:18):
de eso, en 1524, Llegan los que llaman los doce apóstoles,
que son los primeros franciscanos, al frente de Fray Martín
de Valencia. Doce frailes, entre los que estaba Fray Toribio
de Motolinía. Motolinía le pusieron los náhuatl. porque era pobre,

(02:42):
era afligido, era humilde, y por lo visto, que no
conozco yo esa lengua, en náhuatl significa eso, pobre y afligido.
Y a partir de los franciscanos empiezan a llegar otras órdenes,
llegan los dominicos, llegan los augustinos y un poco más

(03:02):
tarde los jesuitas. En 1531 se aparece la Virgen de Guadalupe,
a Juan Diego, y ese es el momento esencial en
el que, a partir de entonces, el proceso de evangelización
agarra velocidad y ya hasta el momento actual en el

(03:24):
que se puede decir que México es un país no católico,
sino muy católico.

Speaker 2 (03:31):
Sí, sí lo es.

Speaker 3 (03:33):
Sí, y la tradición a la Virgen de Guadalupe es
lo que le distingue. Justamente en otras naciones hispanoamericanas, por
ejemplo las de Centroamérica, se observa una penetración de sectas
protestantes muy fuerte. En Guatemala

Speaker 1 (03:49):
la

Speaker 3 (03:49):
mitad de la población se ha hecho miembro de una
secta protestante fundamentalista, normalmente. En México no ha sido así.
Y eso que está más cerca de Estados Unidos, que
es de donde proceden las sectas. Y yo atribuyo esa
realidad al hecho de la Virgen de Guadalupe. Es decir,

(04:11):
el fervor que hay en México a la Virgen de
Guadalupe de alguna manera frena la penetración de esas sectas
en México. Porque, como tú sabes, las sectas protestantes no
tienen un culto concreto o tan concreto como los católicos
a la Virgen, a la Madre de Jesús.

Speaker 2 (04:33):
Ahora, esta evangelización busca transformar por completo a la población existente.
Si bien era una población politeísta, me imagino que la
idea era transformarla en una población monoteísta y entendiendo lo que...
Miles de años antes, o sí, miles de años, o

(04:57):
mil años, o cientos de años, o decenas de siglos,
ya Europa había desarrollado en cuanto a las culturas modernas,
vamos a llamar, y el conocimiento de la religión y
de la educación que eso implicaba.

Speaker 3 (05:14):
Sí. Efectivamente, Cortés y sus sucesores en Nueva España lo
que hacen es llevar lo que ellos consideran la verdadera
religión y por tanto es un fenómeno de bondad, de
su bondad, al creer que esa era la verdadera religión
y no otras, llevarla a las poblaciones mesoamericanas. El proceso

(05:41):
es de una profundidad enorme y en pocos años, en
muy pocos años, se puede decir que el conjunto de
Mesoamérica se hace católico. Para eso hay un sincretismo entre
las creencias prehispánicas y las creencias del catolicismo, sobre todo

(06:05):
en los primeros años cuando se combinan ambas.

Speaker 1 (06:09):
Con el

Speaker 3 (06:09):
paso del tiempo las creencias Creencias prehispánicas van desapareciendo, aunque
nosotros podemos todavía observarlas, como tú sabes, en la región
de Chiapas, donde todavía es muy evidente ese sincretismo religioso

(06:31):
entre lo que había antes y lo que hay ahora. Pero,
por ejemplo, tú sabes que la religión católica, el fundamento
de ella es el sacrificio de Jesús en la cruz.
Y los sacerdotes en la Eucaristía, pues, rememoran aquel sacrificio

(06:54):
comiendo el cuerpo y la sangre de Jesús. Justamente en
aquellos años los mexicas tenían esos sacrificios humanos y luego
la antropofagia. Es decir, aquellos sacrificios que se producían en
un altar, en un altar en la pirámide si tú quieres,

(07:16):
pero era un altar... Y el sacrificio que conmemoraba el
catolicismo en el altar de la iglesia tenía algún simbolismo
ciertamente parecido. Y eso es lo que facilita, creo yo,
el hecho de que el catolicismo se expandiera con suma

(07:36):
rapidez en Mesoamérica

Speaker 2 (07:38):
y

Speaker 3 (07:38):
en otras partes de América.

Speaker 2 (07:40):
Platícame de lo que era la bula interquetera o caetera¿
Y el Papa Alejandro VI?

Speaker 3 (07:49):
En 1492... Colón descubre América y entonces se produce una expansión
hacia el oeste, una posibilidad de expansión hacia el oeste
que hasta entonces no estaba ni siquiera en el convencimiento

(08:14):
de nadie, no estaba en la cabeza de nadie. Entonces
España y Portugal... llegan a un acuerdo para repartirse el mundo.
Trazan un meridiano, el meridiano que se llama de Tordesillas,
porque la reunión se celebró en la ciudad castellana de Tordesillas,
muy cerca de la frontera con Portugal, por cierto. Y

(08:35):
ahí se reparten el mundo y ese reparto del mundo
lo llevan a Roma. Entonces había un papa español, Alejandro Borgia,
Alejandro VI, que es el que le da entidad... entida
a ese acuerdo de forma que ninguna otra potencia aparte

(08:59):
de España y Portugal pueden entrar en aquellos dominios.

Speaker 1 (09:02):
Al

Speaker 3 (09:03):
oeste de ese meridiano de Tordesillas es un territorio que
queda adjudicado a España, al este queda para Portugal. Justamente
ese meridiano pasa por lo que hoy es... el triángulo
exterior del mapa de Brasil. Por eso los portugueses entran

(09:24):
en Brasil en 1510, 1512. Una cosa así, con Arrieta.

Speaker 2 (09:34):
Ahora,¿ esta bula y otras posteriores le dan a España
el derecho a evangelizar?¿ Le da la responsabilidad de estas tierras?

Speaker 3 (09:47):
Sí, le dan el derecho a evangelizar. Justamente Alejandro VI
había también dado el título de reyes católicos a Fernando
e Isabel, que eran los bararcas españoles de entonces, matrimonio.
Y en la Bula Intercetera es la que otorga a

(10:09):
España ese poder, pero con la condición de que las
poblaciones que se encuentren deben de conocer el catolicismo, deben
de conocer la religión a través de las personas o
de los conquistadores que lleguen ahí, tanto por parte de
España como por parte de Portugal.

Speaker 2 (10:27):
Ahora,¿ qué le otorga en lo particular a España esta
organización eclesiástica del Nuevo Mundo?

Speaker 3 (10:36):
Bueno, es que yo creo que la penetración de España
en el Nuevo Mundo No se entiende sin la evangelización.
Es decir, la evangelización era el motor que guía a
los españoles. También se ha dicho que era la codicia
o el deseo de enriquecerse. Pero desde luego la religión

(11:00):
y llevar la religión a unas poblaciones que desconocían el
cristianismo era desde luego el motivo que le llevó a
esa gente a penetrar desde América del Norte, donde está hoy.
el actual México y el sur de Estados Unidos, hasta
la Tierra del Fuego, en el sur del continente.

Speaker 2 (11:23):
Y continúo platicando con don Manuel Hernández Ruiz Gómez. Él
es un doctor en historia, además de haber sido cónsul
de España en nuestro país hasta hace unos meses, y
ahora está en Dominicana, hasta donde lo enlazamos. Ahora, el 12
de octubre se celebra el Día de la Raza, que

(11:44):
es una de las denominaciones que se le da a
esta fecha, conmemorando la llegada de América de Cristóbal Colón en 1492.
Se celebra en todos los países de habla hispana de América. principalmente, ¿no?
Aunque también tienes, por ejemplo, Filipinas, que fue colonia española

(12:05):
y por eso se habla español. Tienes toda esta región
de Manila. Tienes, no sé, no me vienen a la
mente ahorita, algunas otras islas, pero las islas donde tú estás,
las islas del Caribe, por supuesto. Bueno, Guinea

Speaker 3 (12:20):
Ecuatorial

Speaker 2 (12:23):
Exacto. Guinea Ecuatorial. Exacto.

Speaker 3 (12:25):
Está ahí en el Golfo de Guinea.

Speaker 2 (12:27):
Correcto. Ya que estamos en fechas próximas, me parece muy
atinado el tema que estamos abordando.¿ Cómo convierten a los
caciques y a los nobles indígenas?¿ Y quiénes los convierten?

Speaker 3 (12:40):
Los convierten los frayes, evidentemente. y los conquistadores iban por
eso acompañados de los frailes. Ya te digo que no
fue un proceso muy complicado, primero porque los frailes se
empeñaron en conocer la lengua y segundo porque se

Speaker 1 (12:59):
formó

Speaker 3 (12:59):
una especie de sincretismo religioso que ayudó a la penetración
del cristianismo en América. Es decir, lo que predicaban los
curas no era exactamente desconocido. aunque el cristianismo como tú
sabes y ya has mencionado es una religión monoteísta y

(13:19):
aquí había lo que había en América era un politeísmo

Speaker 2 (13:24):
muchos dioses claro muy bien pues Manuel se nos acaba
el tiempo te mando un abrazo hasta República Dominicana Veo
que no estás asoleado, ya dedícate un poquito de tiempo
para ir a la playa, no solo a comer y
a oír buena música y a fumarse buenos puros. Sí, ok.
Te mando un abrazo. Y seguimos

Speaker 3 (13:44):
en contacto. Un abrazo grande.

Speaker 2 (13:45):
Gracias. gran, gran estudioso de Manuel Hernández Ruiz Gómez, gran
estudioso de la historia, y a ver si piensas en
un tema que te voy a mandar, fíjate, el tratado
de Max Weber, en donde habla la diferencia entre los
países conquistados por los católicos y los países protestantes.

Speaker 3 (14:06):
Ese libro fue famoso, el de Max Weber

Speaker 2 (14:08):
Exacto,¿ te parece que tratemos el tema próximamente?

Speaker 3 (14:12):
Sí, ok.

Speaker 2 (14:13):
Muy bien, recibe un abrazo y saludos a la familia
desde aquí.

Speaker 3 (14:18):
Gracias de tu parte.

Speaker 2 (14:19):
Gracias.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.