All Episodes

October 27, 2025 9 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 27 Octubre 2025. Eddy nos cuenta acerca de la historia de la ciudad española de Valencia y nos regala datos curiosos y anécdotas memorables sobre esta ciudad situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.

Speaker 2 (00:22):
Estoy en el túnel que me arroja al fragor del combate,
a la transición violenta. Huelo en el aire, pólvora. Se
ve sangre, se huele la sangre y el sonido de
las espadas que están chocando en este momento. Es el año 1238.
Yo pensé que estaba en el 2025 y cuando desperté estaba

(00:46):
aquí en el siglo XIII. Es una época difícil y
es una crónica épica que voy a recorrer tanto por
el esplendor como por la larga sombra de la represión.
El personaje hoy, ahorita, es decir, yo, Me enfrento en

(01:06):
la fuerza de la naturaleza. Jaime I de Aragón, el conquistador,
a quien observo en la ciudad, mejor dicho, lo observo
entrando en la ciudad. No es un rey, es un
constructor de naciones. Su astucia se sabe, se ve suprema.
Y él sabe bien, porque lo ha platicado con sus generales,
que la conquista militar debe ser apuntalada por la ley.

(01:29):
Nada fuera de la ley. Bueno, es algo que en
México hemos oído muchas veces, pero que no se cumple.
Pero regreso a este momento y me detengo en la
promulgación de los fueros de Valencia y el costume. El
ruido de las armas se silencia ante la ley. Estos
fueros son la esencia de la autonomía valenciana. Una carta
magna que le da una voz propia y que se

(01:50):
convierte en el esqueleto político del reino de Valencia. Es
un reto, es el reto del humano. Me asombro en
la sombra de un mosaico demográfico que el rey debe
de gestionar ante 120 mil musulmanes moriscos. El reconocimiento del riego
es irreemplazable. 65 mil cristianos que van a repoblar. que

(02:11):
van a aportar la nueva ley, y dos mil judíos,
que son esenciales en las finanzas y el comercio. Jaime
I permite la coexistencia, un equilibrio que a veces se
marca tenso, pero a veces amigable. Los rezos se confunden
entre los rezos musulmanes y los rezos judíos, entre los

(02:33):
rezos católicos y la búsqueda de vivir en paz. Hay rivalidad,
pero también hay necesidad de coexistir para trabajar la tierra.
Aquí la huerta árabe se mantiene viva bajo la corona cristiana.¿
Pero qué pasa? Vuelvo a dar vueltas en este túnel
que me lleva al auge económico de la ciudad. Es

(02:55):
algo diferente. La arquitectura es otra. La vestimenta es distinta.
Ante el calor se ven linos y mantas. Claro, es
el siglo XV. Es el siglo de oro valenciano. Un
periodo donde el crecimiento demográfico se siente como una marea.
La población ya suma 80 mil habitantes dejando atrás la época visigoda.¿

(03:17):
Pero cómo fue la época visigoda? Y es que estoy
en el aire frío. cargado de humedad, del Turia, el río,
que aún no se había desviado. Estoy en el siglo V,
ya no en el XV, no sé cómo llegué tan
rápido al siglo V, diferente a la ciudad luminosa de

(03:39):
hace unos minutos. Es una... Villa encogida y es el
vestigio de un imperio en fuga. Es una nave mental
la que traigo y voy con esta nave mental y
me he posado sobre la valentía ed etanorum. Se deshacía.
Está envuelta en el manto pardo de los visigodos. El

(04:02):
sol de la mañana no pintaba el mármol. Apenas dibujaba
sombras largas sobre el esqueleto del antiguo esplendor romano. Sabiendo
lo que era y sabiendo el futuro, porque la mente
también viaja, sentí la melancolía del colapso. El circo que
una vez albergó a diez mil almas era un campo silencioso.
El trazado cuadriculado que el cónsul décimo Junio Bruto Galaico

(04:26):
había impuesto en el 138 a.C. ya se hacía rural. Los
viejos templos de Augusto se habían rendido a los cimientos
de la iglesia donde celebraban concilios eclesiásticos en el siglo VI,
tratando de anclar la fe en una tierra temblorosa. Por
todas partes olía a tierra húmeda, pero a piedra desgastada también,

(04:46):
a cera de vela y se oía rezos. La vida
se concentraba en ese casco antiguo, una población reducida que
miraba con miedo el horizonte sin saber que su declive
era la incubación de una era radical. Los visigodos eran
reyes de la noche que veían cómo el tiempo se
les escapaba entre los dedos. De repente llegó el siglo

(05:08):
VII con una oleada de calor y oliendo a especias.
En el 711 después de Cristo, la derrota visigoda abría la
puerta a un nuevo pueblo. El ambiente se transformaba, el
temor se convirtió en actividad y la ciudad ahora renombraba,
ahora renombrada, se llamaba Balancía o Balancilla y paso de

(05:29):
la atonía al estallido del color y la precisión geométrica. Pero¿
saben qué?, Me inunda, me cubre el olor inconfundible del
azafrán y el aroma dulce de los primeros cítricos, que
era el presagio de esa naranja que un día conquistaría
el mundo. Es otra manera de conquistar. No es conquistar

(05:50):
con guerra, es conquistar con aromas, con especias. Y así
vi cómo la ciencia musulmana, esa que inventó el riego,
ese genio de la ingeniería hidráulica, transformaba la gloriosa huerta valenciana.
Las acequías, dirigidas con una sabiduría milenaria, hacían cantar el agua,
permitiendo el cultivo del arroz que en un futuro distante

(06:14):
se convertía en el corazón de la paella. La paella
que voy a probar mañana o pasado mañana en el
mundo moderno, en la Valencia moderna del siglo XXI. Yo
la conozco, pero ahorita estoy en otro siglo. Ahorita mismo,
mientras platico esto, estoy viendo pasar al emir Abd al-Raham.

(06:34):
Va acompañado de su sucesor, Abd al-Balansi. No son invasores,
son arquitectos visionarios. Así nació la ruzzafa. un barrio planificado
que era un alarde del desarrollo urbano. Pero¿ saben qué
olor perdura aquí? El cuero, el papel fino. Y es
que Valencia era el centro productor y aquí la seda,

(06:57):
mezclada con el incienso de las mezquitas, domina la atmósfera. Yo,
como viajero, me maravillo ante la convivencia religiosa de cristianos
y judíos pagando tributo, Mantienen su fe bajo la sombra
de los alminares en un extraño y raro ejercicio de
tolerancia medieval. Balancía era un nodo del comercio y la

(07:20):
cultura del gran califato de Córdoba, vibrante y autosuficiente. Nuevamente
el aire se hace denso y de nuevo con el
estruendo de un asedio y de no sé si son
gritos o son cruces de espadas. el humo se dispersa,

(07:40):
el polvo también, y ya no estoy en ese siglo,
ya estoy en otro siglo. Esta es la ventaja de
ser el viajero del tiempo, porque cuando corres peligro, algo
sucede que te saca de ahí. Pero ya estoy en
el 1238 con los estandartes de las barras que se levantaron victoriosos.

(08:01):
Con el estandarte de las barras, ese que se levantó victorioso.
El gran guerrero y legislador, el rey Jaime I de
Aragón otra vez, pero ya el conquistador y el que
entra en la ciudad. Me paro junto a él y
lo veo de frente. Veo su rostro, una mezcla de
firmeza militar y de astucia política. Y yo sé, porque
vengo del futuro, yo, Eddie Warman, sé que he viajado

(08:23):
y que del siglo XXI ahora al siglo XV veo
que la obra de Jaime I no fue la conquista,
sino la ley. Lo dije al principio. Presencié ese milagro demográfico.
Presencié que no solo sobrevivió, sino que explotó en prosperidad.
Presencié la población inicial de 4.000 que se disparó a 80.000 en

(08:44):
el siglo de oro valenciano. Ese del siglo XV, claro.
Huelo a riqueza. Es tangible. Este puerto, ahora uno de
los mayores del Mediterráneo, también huele a madera de barco,
a brea. especias de oriente y aquí mismo se están
trazando y preparan las rutas comerciales que un siglo después
o dos se excederán hasta un continente desconocido que hoy

(09:09):
se llama América. Bueno, desde 1500.¡ Qué bárbaro! ese asombro arquitectónico
al visitar la lonja de la seda, hoy patrimonio de
la humanidad. Es palpable la Europa mercantil. La lonja no
era un simple edificio, era el orgullo gótico civil en
la más amplia expresión. Allá abajo, en las bóvedas sostenidas

(09:29):
con palmeras de piedra, Vibra el rumor del negocio, el
ruido de las monedas, de los metales, las risas, el
aroma y 1.200 telares que hacen de Valencia una potencia textil
que hoy es trabajar y trabajar. Es una ciudad amurallada,
pero poderosa y es la cuna del refinamiento cultural. Es

(09:52):
el centro del esplendor

Speaker 1 (09:55):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.