All Episodes

November 6, 2025 44 mins

Día de Muertos: Una celebración de la vida y la muerte, exposición en Chapultepec con Deborah Holtz

Deborah Holtz, Fundadora y Directora de Trilce Ediciones, nos invita a asistir a la exposición "Día de Muertos: Una celebración de la vida y la muerte" en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.


Agresiones a mujeres de la vida pública con Yazmín Jalil


Yazmín Jalil, Periodista, Conductora y Escritora, nos da su punto de vista sobre las recientes agresiones sufridas por la Presidenta Claudia Sheiinbaum y por la representante de México en Miss Universo, Tania Bosch.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar Disculpen,
tengo que ir¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando
destino Montes Pirineo 770 Lomas de Chapultepec Hora de llegada, 20 horas
Léeme la agenda de hoy Tecnología, viajes, autos Alta cocina,

(00:36):
vinos Y gadgets Llegando a su destino

Speaker 2 (00:43):
Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 3 (00:44):
Perfecto.

Speaker 4 (01:01):
y y y y

Speaker 3 (01:24):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en este jueves irreverente. En 88.9, ya le
dije en iHeartRadio y en todas las redes de Eddie Warman. Además,
en el podcast de Spotify, en el podcast de iTunes
y del mismísimo iHeartRadio. Hoy está conmigo Deborah Holtz, fundadora

(01:48):
y directora de Trick. de Trilce Ediciones, sacó un libro
que lo tengo aquí en la portada, ya lo pueden ver,
estoy viendo la portada, quiero decir, aquí al momento de
que arranca el programa.¡ Qué bárbaro! Es que Débora se
luce sola. No necesita presentación. Cada vez que saca un
libro y que luego me los manda, me los manda

(02:10):
porque yo creo que me tiene cariño de cuando estudiábamos
en la secundaria y en la prepa. Imagínense de cuánto
nos conocemos hace... Pero este libro es maravilloso. También está
la famosísima periodista y conductora de televisión, Yasmín Jalil. Ahora
ella va a hacer una reflexión sobre el...¿ Cómo lo digo, mano?

(02:37):
El mal logrado intento de un drogadicto a besar o
agarrar a la presidenta, a la presidente, agarrarla si la agarró,
darle un beso en el cuello. Me parece nefasto. ¿Dónde?
Estaba este güey.¿ En dónde tenía la cabeza? Hay que

(02:58):
estar loco para hacerlo drogado. Pues sí, estaba drogado, por supuesto. Además,¿
pero qué se metió? Digo, para nunca nadie meterse a
algo así. Y además de... Bueno, me da mucho gusto
que estés, Débora, con nosotros. Este es uno de los
libros más bonitos que he visto, El Día de Muertos.

Speaker 5 (03:19):
Eso está padrísimo.

Speaker 3 (03:21):
La portada es

Speaker 5 (03:22):
linda.

Speaker 3 (03:22):
A ver, tú llévanos.

Speaker 5 (03:24):
Mira, bueno, todo esto es de Ehrenberg, de Felipe Ehrenberg,
estas máscaras. Pero bueno, me da muchísimo gusto estar contigo
porque habíamos estado de otras formas, pero no en vivo.

Speaker 3 (03:37):
Habíamos estado en línea en la pandemia.

Speaker 5 (03:39):
En la pandemia, híjole, cómo te acuerdas. Exactamente. Bueno, padrísimo
estar aquí en vivo contigo y agradezco mucho el espacio
y conocerte. Aquí estamos a Yasmín. Y a todo dar,
porque fíjate que este libro que se llama Día de Muertos,
una celebración de la vida. Es un libro que lanzamos

(04:01):
y que afortunadamente hemos podido tener la exposición en las
rejas de Chapultepec

Speaker 2 (04:07):
en

Speaker 5 (04:07):
Reforma, que va a estar hasta el 16 de noviembre, y
por eso estoy aquí de último minuto, antes de que
se acabe, y con el gran gusto de poder presentar
esto contigo, Eddie, nos conocemos de toda la vida.¿ Verdad

Speaker 3 (04:25):
que no era yo muy travieso?

Speaker 5 (04:27):
claro que sí, me regalaste una manita porque él era
de los de arriba y veían qué chavas entraban y
le regalaba su manita acuérdate, una negra

Speaker 3 (04:40):
a ver quién

Speaker 5 (04:41):
caía pero

Speaker 3 (04:43):
nunca cayó,¿ tú crees? no, me

Speaker 5 (04:45):
resistí pero ahorita estoy cayendo

Speaker 3 (04:48):
no, qué bueno yo con este trabajo que has hecho
es maravilloso cuéntame de la fotografía

Speaker 5 (04:56):
Mira, fíjate que este libro, lo que tiene de particular,
porque hay muchos libros de Días de Muertos que tienen
aproximaciones históricas, antropológicas, etnográficas y demás, pero lo suave de
este libro es que es un retrato vibrante del Día
de Muertos hoy. en México, con toda la cultura popular,

(05:19):
con todo lo que se ha desatado alrededor de una
fiesta que siento siendo íntima, porque pues obviamente a cada
quien le corresponde el homenaje que le hace a un
ser querido que se ha ido, y sin embargo se
ha convertido en una verbena, en una fiesta popular impresionante.

(05:43):
Y lo más padre es que en casi todas las
avenidas del arte, desde la artesanía, que incluye la alfarería,
la cerámica, los muralistas, los cuates que hacen graffiti, etc.,
hay manifestaciones del Día de Muertos. Y entonces nos dimos

(06:06):
cuenta que si bien había una... digamos, había estado ya
en libros toda la parte ancestral y demás, no había
esta comparación entre antes y después. Entonces, por ejemplo, en
este libro tienes el Zompantli original de la... pirámides y

(06:31):
demás y el de Rafael Cauduro que es un artista
contemporáneo

Speaker 6 (06:36):
el

Speaker 5 (06:36):
que hacen en el Zócalo entonces esta transición desde lo
originario con su convergencia con lo que trajeron los españoles,
porque obviamente aquí no se celebraba el Día de Muertos.
Simplemente se integraron ciertas tradiciones y costumbres y creencias de

(07:00):
los pueblos prehispánicos con lo que trajeron los españoles, tanto
de Europa, que había un gran culto a la muerte,
y el cristianismo. Y eso da lugar, todos los santos,
al Día de Muertos.

Speaker 3 (07:14):
Y quién hace toda la curaduría de textos, de información?
Conseguir esa fotografía, yo había oído de esta Santa María
de Guamba en España y nunca la había visto, había oído.
Y me parece increíble, más de tres mil calaveras. Así es.
De verdad. Y

Speaker 5 (07:35):
en Italia también hay, y en España. Y el culto
a la muerte en Europa, que llega con los... Obviamente
con la conquista de los españoles, hace una mezcolanza que
hasta hoy... Y eso es lo que es fantástico. O sea,
hoy tienes, por ejemplo, y ustedes lo pueden ver en

(07:57):
las fotografías de Reforma, una tumba con una representación de
la Coyolxauqui con un crucifijo y colgado del crucifijo una
calabaza de Halloween. Sí. Entonces la intersección de todas las culturas,
que es lo que hoy vivimos con Día de Muertos,

(08:17):
es una cosa fascinante. Por ejemplo, ahí estás viendo esa
transición del siglo XIX que nos vino con José Guadalupe
Posada
que, bueno, la famosísima garbancera, que es la Catrina, que
originalmente era esta vendedora de garbanzos, y son mujeres que

(08:38):
querían aparentar ser de sociedad, se ponían sombreros, joyas, etc.,
Y pues es lo que se conoce como las famosas Catrinas.
Así es que este libro es un libro de ida
y vuelta, con mucho sentido del humor, con mucha gracia,
y nos metemos con todo, con la gastronomía, con los oficios,

(09:01):
con los artesanos, con la historia, con los orígenes prehispánicos,
los orígenes del catolicismo... los, bueno, orígenes del catolicismo, obviamente
relacionados con esta festividad, etcétera. Entonces...

Speaker 3 (09:19):
Imagínate cuando los españoles llegan a América, paran primero ahí
en lo que es Dominicana y Haití. Así es. En
la

Speaker 5 (09:29):
isla de Guanahani.

Speaker 3 (09:30):
Exactamente, y fundan la primera ciudad, Isabela,

Speaker 6 (09:36):
en

Speaker 3 (09:36):
el 93. Y de ahí, pues se viene en América y
se encuentran estos altares de muertos maravillosos, que no tenían sirios,
que no tenían velas, que tenían copal. Así es. Que
tenían unos rituales increíbles. Yo no sé si se asustaron
o dijeron, estos cuates están en otro canal, ¿no? Arriba

(10:00):
de nosotros. Yo creo que así habrá sido, ¿no?

Speaker 5 (10:03):
Pues no sé si arriba o abajo, pero el resultado
es un sincretismo único. Porque te digo esta confluencia, por ejemplo,
el cempasúchitl es originario de México. Como bien acabas de decir, Eddie,
las velas no. La vela, el arte del azúcar y

(10:25):
muchas otras...

Speaker 3 (10:26):
Viene de allá

Speaker 5 (10:27):
Viene de España.

Speaker 3 (10:30):
Pero

Speaker 5 (10:31):
por ejemplo, el papel picado, que se ha vuelto indispensable
en una celebración de Día de Muertos, pues llegó con
la NAO de China. Por eso se llama papel de China,
porque llegó de China
Y los artesanos que siguen haciendo papel picado, como debe
de ser, en Puebla y otras localidades, pero sobre todo Puebla,

(10:51):
pues son unos genios. Y además, lo padre es que
son oficios que han transitado de generación en generación y
que tienen una fuerza y un arraigo impresionante. Mira lo
que nos han... lanzó a hacer este libro, porque tú

(11:11):
nos conoces y en Trilce Ediciones, Juan Carlos Mena, que
es mi socio, coeditor y diseñador de este libro.

Speaker 3 (11:19):
Es genial como diseñador.

Speaker 5 (11:21):
Es el mejor diseñador de este país. Es increíble

Speaker 3 (11:24):
Y

Speaker 5 (11:24):
del mundo, diría yo. Es una joya, porque él puede
hacer Pedro Friedeberg, Día de Muertos, La Tacopedia. O sea,
el tránsito que tiene para que cada tema sea una
declaración en sí misma es un talento brutal. Porque el
diseño tiende a estandarizar las modas y demás, y da

(11:47):
igual si estás haciendo... que otra cosa, o sea, todo
parece igual. Y sin embargo, yo creo que una de
las cosas padres de este libro es que tiene una
personalidad única.

Speaker 3 (12:00):
Y algo importante, tú dices el cempasúchil es propio de
nuestra tierra, pero también de la India. O hay una
flor muy similar, entonces, si no se llama cempasúchil.

Speaker 5 (12:10):
Pero es originaria de México, como el aguacate.¿ Pero

Speaker 3 (12:13):
llegó de México a la India? Sí

Speaker 5 (12:16):
sí. El cempasúchil es originario

Speaker 3 (12:19):
de México. Y la flor similar que hay en la India, ¿sabes?

Speaker 5 (12:23):
No sé en qué momento llegó. Si me preguntas del aguacate,
sí te sé

Speaker 3 (12:27):
decir

Speaker 5 (12:27):
por qué hicimos el libro del aguacate y cómo llegó
a todo el continente desde México. Pero el cempasúchitl no
sé exactamente cuándo llegó a India.

Speaker 3 (12:39):
Déjame hacer una pausa, discúlpame. 88.9 Noticias, información que sirve
a Eja Radio y todas las redes. Yo creo que
tiene que venir más seguido Débora Holtz porque me ayuda
mucho en el programa. Bueno, pues contrátame.

Speaker 5 (12:51):
Yo estoy feliz

Speaker 3 (12:52):
¿Qué?¿ Contrátame tú?¿ Cómo que contrátame

Speaker 4 (12:59):
Volvemos

Speaker 1 (13:00):
Envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 6624. 55 91 98 6624.
No olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde
nos escuchas. La mejor información de estilo de vida también

(13:22):
está en redes sociales. Twitter, arroba Eddie Warman. Facebook, Eddie
Warman

Speaker 3 (13:49):
Y soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias,
información que sirve en Aja Radio y en todas las redes.
Continúo con Débora Holtz, de Editorial Trilce, que ha hecho
una obra de arte dedicada a México. Precioso está este
libro del Día de Muertos. Por favor, métanse a redes, véanlo.

(14:12):
Luego me puedes compartir fotos para ilustrar.

Speaker 5 (14:14):
Claro,

Speaker 3 (14:15):
claro

Speaker 5 (14:15):
desde

Speaker 3 (14:15):
luego. Porque es que es algo único esto que... No
hay un libro igual, ¿eh?

Speaker 5 (14:20):
Muchísimas gracias.

Speaker 3 (14:22):
El diseño pop, pero loco, pero clásico. Es un juego de...
Es un malabar de diseño lo que está haciendo tu socio.

Speaker 5 (14:30):
Así es. Y bueno, obviamente... Bueno, hay un dicho muy
famoso de... Que la forma sigue al contenido. Tú no
puedes crear una cosa así si no tienes el contenido...
Que siga a la forma. Y lo que a nosotros
nos apasiona en Trilce es generar contenido de verdad. Es decir,

(14:55):
no hacer libros tontos de métele 20 fotos y que escriban
no sé quién y no sé quién. Aquí lo que hicimos, Eddie,
para responder a tu pregunta de hace un rato... Esto
es la máxima, Jorge. Esto

Speaker 3 (15:08):
es ingenio al máximo. Los baches que hay en la
Ciudad de México, pues claro, en Tlahuac también los hay.
Yo no sé por qué los hay, pero no debía verlos.
Pero ya que sí los hay, estos fabricantes de cartón,
cartonería Jaén.

Speaker 5 (15:23):
Jaén, exactamente.

Speaker 3 (15:25):
En los baches puso esqueletos.

Speaker 5 (15:27):
Genial. Saliendo del subsuelo.

Speaker 3 (15:29):
Saliendo del subsuelo como los del video de Michael Jackson.¡
Qué maravilla! Esa es

Speaker 5 (15:37):
la portada del libro en pasta rústica. Y bueno, este
es el que acaba de salir en pasta dura. Pero
lo suave de esto es que Juan Carlos y yo,
que somos los editores y productores de este libro... Al
ver todo esto nos empezamos a preguntar,¿ y de dónde viene?¿

(15:59):
Y por qué esto?¿ Y por qué el otro? Y
este libro responde a todas nuestras inquietudes, a nuestras preguntas,
porque no siendo ni antropólogos, ni historiadores, ni etnólogos, Queríamos
respondernos de a qué se debe toda esta imaginería popular,

(16:19):
de dónde salió, por qué, etc. Y obviamente con la
ayuda de gente que sí es experta, a quienes contratamos
como investigadores, no como escritores, para tener un panorama certero,
sobre todo de los orígenes. Y empezamos a contratar a fotógrafos,

(16:41):
Hay siete fotógrafos que trabajaron con nosotros a lo largo
de siete años, incluyendo a Juan Carlos y a mí,
que fuimos a muchas de estas poblaciones y sobre todo
a barrios y demás, y empezamos a conformar un rompecabezas.
Porque lo padre de este libro y de lo que

(17:02):
creemos que deben de ser libros como este es que
son libros vivos. Es decir, a veces creemos que vamos
en el camino correcto y decimos, no, ya nos llegó
otra información, va para atrás. Son trabajos muy complejos que
tienen que acoplarse a la verdad de la información que
vamos averiguando. O sea, no es que ya está y

(17:23):
públicalo como sea, sino

Speaker 3 (17:25):
que

Speaker 5 (17:26):
son como esponjas, son libros vivos. Y

Speaker 3 (17:28):
además son libros que no pasan de moda

Speaker 5 (17:32):
Mira, una de las glorias que descubrimos en estos viajes

Speaker 3 (17:37):
es el pan. Es un pan. Es un pan. Es
como un cocol. Un cocó. Un cocó con la calavera
ahí con el... El muerto. El muerto. Hecho de azúcar. Ajá.
El Cristo hecho de azúcar. La Virgen hecha de azúcar. No, no, no, no, no.

(17:59):
Qué belleza. Dice el pie de página. Ajá. Panes adornados
con símbolos religiosos para alimentar el alma, porque no solo
de pan vive el muerto. Mitla, Oaxaca, que es maravilloso
ir a Mitla, Oaxaca. Mural del pan de muertos tradicional horneado.
Niño tapándose con un pan de muertos en Río Blanco.

(18:23):
Es que ahí

Speaker 5 (18:24):
estás leyendo la convención

Speaker 3 (18:25):
de tres

Speaker 5 (18:26):
fotografías. Y bueno,

Speaker 3 (18:29):
el pan va desde

Speaker 5 (18:31):
un pan en forma de máscara, pero te voy a
enseñar uno que van a alucinar. Ve esto de Huaquechula
en Puebla. Bueno, hay obviamente

Speaker 3 (18:41):
las

Speaker 5 (18:41):
vitrinas. Vean esto. Es

Speaker 3 (18:45):
un

Speaker 5 (18:46):
altar hecho totalmente de pan.

Speaker 3 (18:49):
Como si fuera madera tallada.

Speaker 5 (18:51):
Qué tal? Es que la gloria de la artesanía de
los mexicanos. Ahora, todo esto combinado con el códice, con
el origen, con el zompantli, con el mictlán... Todo va
cobrando sentido, ¿no? Entonces dices, ah, de aquí viene, se
combinó con esto, y todos estos genios acabaron haciendo algo

(19:13):
maravilloso con esta tradición. El

Speaker 3 (19:16):
pan de muerto negro con cenizas de totomoxle, que son
hojas que envuelven el maíz. Y

Speaker 5 (19:23):
así, quemado. Quemado

Speaker 3 (19:25):
claro, con la ceniza. Y

Speaker 5 (19:27):
ve esto.

Speaker 3 (19:28):
No, pintado, es como si fuera pintado a mano, pero
con azúcar. Ajá
En dónde está eso?

Speaker 5 (19:36):
Esto es en Oaxaca, en los valles de

Speaker 3 (19:37):
Oaxaca. Claro, solo ahí. Bueno, no solo ahí, en todo México,
solo en México

Speaker 5 (19:41):
Ahí está Michoacán, Puebla, muchos lugares que hacen panes porque
uno dice pan de muerto y te imaginas el pan
con la cruz, los cuatro puntos cardinales. La gastronomía del
Día de Muertos.

Speaker 6 (19:56):
O sea, no

Speaker 5 (19:57):
hay una festividad o una conmemoración en la que confluyan
tantas cosas como en Día de Muertos. Y por eso
hoy la quieren celebrar en Australia, en Francia. No la
quieren celebrar, la celebran. De hecho, este libro yo te
diría que va de Mictlantecutli a Spector, a James Bond.

Speaker 3 (20:18):
O sea.

Speaker 5 (20:19):
Es un arco...

Speaker 3 (20:20):
Que se filmó en el que era mi restaurante, Los Girasoles.¿
A poco? Pues era mío. Sí

Speaker 5 (20:24):
a poco, no sabía. Pues sí.

Speaker 3 (20:26):
Y por qué ya no? Porque llegó un incauto y
se lo vendimos. Ah
Digo, me lo vendes justo con la película. Ajá. Y
con la película, pues... Pues te lo

Speaker 5 (20:34):
vendo.

Speaker 3 (20:35):
Pero me lo entregas el viernes, sí, señor. Mira

Speaker 5 (20:38):
la maravilla. Esto es otra de las cosas que combina
este libro, el arte contemporáneo. Generalmente los artistas del arte contemporáneo,
pintores y demás, pues tienen como sus salidas, galerías, exposiciones.
Pero esto que ha hecho, por ejemplo, Betsabe Romero, es

Speaker 3 (20:57):
lo máximo me sorprende cada que veo algo de Betsabe
que ha venido al programa me

Speaker 5 (21:04):
sorprende es una joya bueno tenemos una foto de la
instalación que hizo Betsabe Romero en el Zócalo con todas
las trajineras de Xochimilco 113 trajineras cubriendo todo el Zócalo y
era un espectáculo tanto de día e iluminadas de noche

(21:24):
una joya Y bueno, aquí te saltaste una

Speaker 3 (21:28):
hoja. No, esta página. Este mapa. Este mapa, que me
recuerda a algunos mapas de Asterix,

Speaker 5 (21:35):
¿verdad?

Speaker 3 (21:36):
Pero este es de México. Es increíble este.

Speaker 5 (21:39):
Fíjate que esa es otra de las razones por la
cual hicimos este libro. Uno piensa en Día de Muertos
como un Día de Muertos. No. Hay miles. En cada localidad,
en cada estado, en cada pueblo, a veces con tradiciones similares,
se celebra de una manera totalmente distinta el Día de Muertos.

(22:00):
Entonces dices, bueno, ¿cuál?¿ El Día de Muertos de Pomuch,
en Campeche, o el Día de Muertos de los Raramuris,
en el norte?

Speaker 3 (22:08):
Que debe ser precioso también. No,

Speaker 5 (22:09):
y cada uno es otra aventura. Unos porque tienen que
ver con tradiciones de los pueblos originarios, indígenas, otros...

Speaker 3 (22:19):
Déjame hacer una pausa. Vamos a 88.9 Noticias. Luego continúo todavía
con Débora Holtz, de Editorial Trilce. No, no está acá
la verdad. Con pelo, pero de coco. No, no puede ser. Volvemos.

Speaker 1 (22:36):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres? Eddie Warman te reta. Arroba
Eddie Warman.

Speaker 7 (22:43):
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (23:02):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram y entérate.

Speaker 3 (23:13):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve. Llevo 242 páginas de quedarme boquiabierto con la belleza
de este libro. Qué buena calidad de impresión.¿ Se imprimió
en México?

Speaker 5 (23:27):
No.

Speaker 3 (23:28):
No,¿ en dónde

Speaker 5 (23:28):
Pero aquí imprimen igualito, pero este se imprimió en China.
En China, sí. Qué belleza

Speaker 3 (23:34):
del libro

Speaker 5 (23:35):
Para hacer un homenaje al papel picado.

Speaker 3 (23:37):
Tal papel picado. Oye, se nos acaba el tiempo y
tú te tienes que ir. No es que yo te corra,
me dijiste que te tienes que ir.¿ Dónde se consigue
el libro?¿ Cuánto vale el libro?

Speaker 5 (23:46):
Mira, el libro, este en pasta dura, está a la
que es el que acaba de salir, y es igual
a la edición norteamericana que publicó Rizzoli en inglés. También
ya se consigue en español en Estados Unidos, hicimos una
coedición con Planeta, coeditorial, y... En México, bueno, pueden escoger

(24:11):
entre la pasta suave, la rústica y la pasta dura.

Speaker 3 (24:15):
No hay con azúcar, pasta de azúcar

Speaker 5 (24:16):
No, caray, estaría padre porque se antoja, ¿no

Speaker 3 (24:19):
Sí, cómo no.

Speaker 5 (24:20):
Y la pasta dura lo consiguen en Gandhi y en Sanborn,
si el pasta rústica está en todos lados. Yo los
invito a que, si les late, visiten nuestra página, trilce.mxtrilce.mxtrilcediciones,

(24:40):
nuestro Instagram, porque, mira, esto es resultado de 30 años devocionales
del arte y la cultura popular de México. Es decir,
si no hubiéramos hecho Sensacional de Diseño Mexicano, la Tacopedia, etcétera, etcétera, etcétera,
creo que no habríamos tenido la... O sea, como lo
que tienes que tener de backup para darte cuenta de esto, ¿no?

Speaker 3 (25:02):
Te felicito, de verdad. Es un gran libro y de
tu socio. Me hubiera gustado conocerlo. Lo puedes conocer

Speaker 5 (25:09):
claro.

Speaker 3 (25:09):
Ojalá otro día vengan. De verdad, qué diseño. Vale todo, ¿vale? Ay,
muchísimas gracias. Y déjame cambiar con Yasmín. Les pido,¿ te
quieres quedar? Te puedes quedar con nosotros. Mira, ahí está.

Speaker 5 (25:25):
A todo dar. Muchísimas gracias, Eddie.

Speaker 3 (25:27):
Gracias a ti, Debora. Qué gran gusto

Speaker 5 (25:28):
estar aquí.

Speaker 3 (25:29):
Gracias a ti.

Speaker 5 (25:30):
Y ahora que sacamos Frankenstein, vuelvo.

Speaker 3 (25:33):
Vuelves, por favor. El de

Speaker 5 (25:34):
Guillermo del Toro. No el de Mary Shelley, el de
Guillermo

Speaker 3 (25:38):
del Toro. Muy bien, muy bien.

Speaker 5 (25:39):
Órale, pues

Speaker 3 (25:40):
Bueno, pues pásale por acá, Yasmín. Si no te tienes
que ir, pero si te tienes que ir. Me despido. Débora, querida,
muchas gracias.

Speaker 5 (25:48):
Y gusto de conocerte

Speaker 3 (25:50):
Igualmente

Speaker 5 (25:52):
Igualmente. Bueno

Speaker 3 (25:54):
pues aquí ya llegó Yasmín Jalil. Ustedes la conocen. Hoy
no trajo a su bebé, que ya tiene, ¿qué?¿ Cinco años? ¿Seis?

Speaker 2 (26:03):
Acaba de cumplir siete.

Speaker 3 (26:06):
Hace septiembre, ¿no? Va a

Speaker 2 (26:07):
festejar en tu casa.

Speaker 3 (26:08):
Es correcto
Y luego

Speaker 2 (26:10):
Todavía estamos en vistas.

Speaker 3 (26:13):
Bueno, ahora viene mi nieto y va a hacer su fiesta.

Speaker 2 (26:15):
Ah, buenísimo

Speaker 3 (26:17):
Hay

Speaker 2 (26:17):
que presentarlos.

Speaker 3 (26:18):
Sí, bueno, es mucho más grande. Mi nieto tiene dos años,
tu hija siete va a decir...¿ Cómo estás, Yasmín? Bienvenido.
Y no te ofrecí agua, aquí tienes.

Speaker 2 (26:28):
Gracias.

Speaker 3 (26:28):
Mesón Perrier

Speaker 2 (26:31):
Fans Forever

Speaker 3 (26:32):
Line. Tampoco le ofrecí a Débora.

Speaker 2 (26:35):
Feliz de la vida de estar contigo como siempre y
con estos temazos que hemos tenido en la semana sobre
las mujeres y agresiones a ellas

Speaker 3 (26:44):
y

Speaker 2 (26:44):
además a dos mujeres poderosas, dos mujeres públicas que desde
luego vale mucho la pena desmenuzar los temas. ¿Vas? Voy.¿
Con quién prefieres empezar?¿ Con la presidenta? Sí, claro. Bueno,
pues resulta que sale la presidenta, va rumbo a la CEP,
ella dice que había muchísimo tráfico, su equipo le dice, bueno,
hacemos cinco minutos caminando, entonces se van caminando, llega un tipo,

(27:07):
como tú decías al principio, visiblemente alcoholizado, probablemente también drogado,
ella estaba tomándose fotografías con la gente, se acerca para
darle un beso en el cuello y... Y

Speaker 3 (27:17):
le agarra las bouches.

Speaker 2 (27:18):
Y le agarra del pecho. Ella... La verdad es que
reaccionó pues como cualquier mujer porque se sorprendió muchísimo. No
sabes cómo reaccionar. Así seas la presidenta o cualquier otra
persona como nosotras de a pie, no sabes cómo vas
a reaccionar. De pronto se rió, de pronto lo quitó asustada,
le bajó las manos, por supuesto. Después le dijo no

(27:41):
te preocupes, nos tomamos la foto. Bueno, el caso es
que después sale en la mañanera, explica el tema, dijo
que no se había dado cuenta hasta que vio el
video de lo que había ocurrido y que presentó una denuncia,
lo cual yo le aplaudo profundamente.

Speaker 3 (27:58):
Por supuesto.

Speaker 2 (27:59):
De hecho, me senté con mi hija, le enseñé el
video de lo que ella dijo de su discurso y creo,
hoy que estaba platicando con otras mamás de niñas, les decía,
yo creo que como papás, como mamás, como abuelos, tenemos...
que enseñarle esto a nuestros hijos, para que vean que
nadie está exento. Le puede pasar a la presidenta de México,

(28:21):
entonces vamos,¿ qué nos puede pasar al resto cuando las
estadísticas dicen que 7 de cada 10 mujeres lo viven a diario
en este país?

Speaker 3 (28:30):
A mí me sorprende, y le ha sorprendido a todos,
y ya sobra decirlo, pero no lo comentaré, es la
falta de tino de la seguridad. Sí, sí. El que
el expresidente haya quitado el Estado Mayor Presidencial, el que
cuidaba y protegía al presidente desde la candidatura, a los candidatos,
pues ya vemos lo que está pasando, ¿no? Y, no obstante,

(28:54):
la presidente trae seguridad, y buena seguridad, discreta, además. Se
les fue

Speaker 2 (29:01):
Se les fue?

Speaker 3 (29:02):
Se les fue como se les fue con el candidato este,
con el alcalde, que le dispararon.

Speaker 2 (29:10):
Es que ese es el problema, porque en esta ocasión
fue una tragedia, y fue una tragedia que vivimos las mujeres.
Ahora te digo que estaba hablando con las otras mamás
y todas tenemos una historia que platicar. Las estadísticas dicen
que son siete de cada diez mujeres las que lo vivimos,
pero yo creo, Eddie, que todas tenemos una historia que
platicar respecto a esto. Sin embargo, pues bueno, la puede contar.

(29:34):
Y más siendo la presidenta, que tuvo a alguien que
al final lo quitó. Porque hay muchas mujeres que no
hay nadie que lo quite.

Speaker 3 (29:40):
Pero imagínate que no hubiera sido nada más eso.

Speaker 2 (29:44):
Pudo haber venido con un cuchillo, con una pistola. O sea,
pudo haber sido algo

Speaker 3 (29:48):
mucho más grave. La presidenta y cualquier otro funcionario de
ese nivel no pueden exponerse así. O sea, imagínate que
algo le pasa a la presidenta La crisis en la
que caemos. Sí, sí,

Speaker 2 (30:02):
sí. Tienes toda la razón. La verdad es que yo
creo que se van a repliantar después de este acto.
Que bueno, hay que sacarle lo positivo, ¿no? Estuvo horrible,
pero creo que a partir de hoy van a cambiar
mucho las cosas. Su gente de seguridad, su equipo de
seguridad va a tener que poner mucho más atención. A
mí personalmente me gusta tener políticos cercanos a la gente.

(30:25):
Creo que eso es lo que está tratando de demostrar.
Como mucha gente de este gobierno, no me voy a
meter en temas de política, habrá gente que lo aplauda,
habrá gente que no, pero sí yo que periodísticamente he
tenido un poco de contacto con ellos, veo que ya
quiere ser cercana a la gente, por eso me puedo
tomar una fotografía contigo y le quiero demostrar al mundo

(30:45):
que no pasa nada y que México es seguro. Sin embargo,
hoy la verdad

Speaker 3 (30:49):
es

Speaker 2 (30:49):
que salió al revés el mensaje y la parte positiva
es esto. ahora van a hacer una campaña publicitaria, metió
una denuncia a este tipo. Cuando lo agarraron, él dijo,
es que no sabía que era la presidenta. Bueno,¿ y
eso qué? No lo puedes

Speaker 3 (31:04):
hacer, así sea la presidenta o

Speaker 2 (31:06):
así sea quien sea. Y creo que es un mensaje

Speaker 3 (31:09):
fuerte. Imagínate el susto de la presidente o de cualquier
mujer que vaya caminando por una de estas calles del
centro y llega un baboso y te agarra el pecho
y te besa. O sea, ¿cómo?

Speaker 2 (31:22):
Por qué? Pero es un tema que vivimos a diario.
Es un tema que vivimos a diario. Fíjate.¿

Speaker 3 (31:28):
En el metro?¿ Cuántos en el metro

Speaker 2 (31:30):
Yo no sé si te acuerdas de un reportaje que
yo hice en el metro, que me metí con cámara
escondida para ver si tenía algún tipo de tocamiento, e
inmediatamente no pasaron ni 10 minutos cuando tenía a un tipo
que estaba encima de mí acosándome. Y yo le decía,¿
para dónde? Si no hay para dónde hacerse. Y todo
quedó en... lo pueden ver el video en YouTube. Y

(31:51):
es algo que vivimos las mujeres, como te digo, día
con día. Según el Inegis, 7 de cada 10 mujeres han sufrido
violencia sexual o física o psicológica, como también ahorita vamos
a hablar de la Miss México. 49% de los niños
han sufrido algún tipo de violencia. De todas estas mujeres

(32:11):
a las que te estoy hablando, el 35% de las
violaciones son a niños entre 3 y 7 años, Eddie
¿Cómo? 35%. Terrible. Y vamos, no solamente se da en
la calle, se da a veces en sus propias casas,
por sus familiares, por sus papás, por sus padrastros. De
veras que te lo platico y se me pone la
piel chinita porque es algo que tiene que parar. Y

(32:35):
a lo mejor esto sucedió para que hoy la presidenta
tome cartas en el asunto reales y hagan algo. Ella
dijo que van a hacer una campaña, puso una denuncia
contra este tipo que está detenido y creo que tienen
que hacer algo muy grande a partir de lo que sucedió.
Yo cuando la vi que decía no te preocupes, decía
por favor tiene que salir y tiene que decir si
se preocupe.

Speaker 3 (32:55):
Claro.

Speaker 2 (32:56):
Por qué? Porque lo que sucedió es gravísimo porque lo
vivimos las mexicanas

Speaker 3 (32:59):
Sí, pero no solo... Preocúpate porque soy la presidenta. Primero
preocúpate porque estás atacando a una mujer

Speaker 2 (33:06):
Exactamente, exactamente. Eso

Speaker 3 (33:07):
es terrible

Speaker 2 (33:08):
Exacto. Y lo dijo muy específicamente y atinado. Por eso
te digo, le enseñé a mi hija el video. Mi
hija me pregunta,¿ pero qué es acoso?¿ Pero qué le pasó?¿
Pero cómo la tocaron? Y le enseñé el video.¿ Sabes qué?
Vale la pena que lo vean los niños. Vale la
pena que lo vean niños y niñas y que sepan...
que tienen que hacer una esfera alrededor de su cuerpo,
igual que los adultos, y que nadie puede

Speaker 3 (33:29):
meterse

Speaker 2 (33:29):
dentro de esa

Speaker 3 (33:30):
esfera.¿ Y el del otro caso, Jazz?

Speaker 2 (33:32):
El otro caso es el de Miss México, esta participante
de Miss Universo. que a mí me encanta. La verdad
es que creo que los dos casos tienen mucho para
sacarle provecho. Ella está en Tailandia, en donde se va
a llevar a cabo este certamen. Está con el director
nacional del certamen, que es tailandés. Les van a dar

(33:55):
la banda. Las está regañando, básicamente. Dice dónde está la mexicana,
levanta la mano y la empieza a hablar con una agresión,
tratando de intimidar

Speaker 3 (34:02):
a...¿ En coreano?¿ En inglés? En inglés.

Speaker 2 (34:05):
En muy mal inglés, por cierto. Un tipo nefasto. Fátima
Bosch es nuestra representante, una mexicana de Tabasco de 25 años,
que le aplaudo profundamente, igual que a muchas de las
otras concursantes, porque para mi gusto ella rompió con tres prejuicios.
A ver, déjame desmenuzar un poco lo que pasó primero,
el contexto. le empieza a decir, no has posteado lo

(34:27):
que se te ha dicho, ¿verdad? A ver, dime qué
es lo que pasó,¿ has posteado? Y ella le dice, bueno, sí. No,
no has posteado.¿ Estás dispuesta a postear o no vas
a postear? Porque si le estás haciendo caso a alguien más,
quiere decir que es una tonta. You are dumb, le dijo.
Eres una tonta y aquí tienes que hacer caso porque
yo soy tu jefe. Y más te vale. Y entonces
ella trataba de hablar y él le decía, cállate, respeta

(34:49):
que yo no he terminado de hablar.

Speaker 3 (34:51):
Claro, porque en esos países orientales la mujer es menos.

Speaker 2 (34:57):
Y lamentablemente para muchas mentalidades muy chiquititas, también en México
y en otras partes del mundo, ¿no? Pero le habló
de una manera y la trató de intimidar de una manera.
Entonces ella se levantó. Y él dijo,¿ a dónde vas?¡
Te sientas y te callas! ¡Security! Y entonces el resto
de las mises empezaron como que security, apoyándola. Lo cual, ¡guau!

(35:21):
Apoyo profundamente porque es algo que antes

Speaker 3 (35:23):
las mujeres no hacíamos. Claro, pero vieron que ella valientemente
se levanta y de alguna manera enfrenta o reta a
este señor y las demás se suman.

Speaker 2 (35:34):
Se llama él.

Speaker 3 (35:36):
Se amaba porque le dieron cuello. Le dieron cuello.

Speaker 2 (35:39):
Exactamente, copela

Speaker 3 (35:40):
a su abuelo y le dio un cuelo.

Speaker 2 (35:42):
Entonces ella le dijo, no, es que sí tengo derecho
a hablar y tú tienes que respetarme porque yo te
estoy respetando a ti. Y mi voz cuenta y mi
voz vale. Te sales, te callas, pues que se sale.
Y atrás de ella se salen muchas otras. A ver,¿
cuáles son los tres prejuicios que yo te digo que
siento que esta mujer de 25 años ha roto? Uno, que

(36:04):
las mujeres de esos certámenes, que las mujeres hermosas, son tontas.
Así está esta famosa frase en Estados Unidos, tuviste tu
momento de rubia, de bonita.¿ Eso significa que eres tonta? No,
por supuesto que no. Dos, que si alguien es tu superior,
lo digo entre comillas, o sea, que si es tu jefe,

(36:24):
que si está en un cargo más alto que el tuyo,
tiene derecho a callarte y hablarte de esa manera y
a intentar intimidarte, ¿no? Y tres... Que porque tú eres
hombre y yo soy mujer, yo soy menos. Y me
vas a mandar sacar con seguridad porque estoy tratando de
decirte lo que siento

Speaker 3 (36:42):
Y que me respetes. Déjame hacer una pausa en 88.9 y
continúo platicando con Yasmín Jalil, esta periodista y conductora de
televisión sobre estos dos casos de mujeres, la presidente y
la Miss México en Miss Universo. Volvemos.

Speaker 1 (37:03):
Te gusta Eddie Warman? Dale like.

Speaker 7 (37:06):
Facebook Eddie Warman. Así loca yo me muero por su amor. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie.
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (37:28):
Eddie Warman nos sigue tendencias. Ellas lo siguen. Súmate. Twitter. Arroba.
Eddie Warman. Facebook. Eddie Warman.

Speaker 3 (37:45):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve en todas las redes y en iHeart Radio. Bueno,
estamos en Facebook y en YouTube, en streaming y además
con lo que posteamos en las redes. Yasmín Jalil, esta
periodista y conductora de televisión y escritora de libros, vino

(38:09):
a presentarnos dos casos que merecen reconocimiento. Primero, el abuso,
el acoso y la mala intención de ese individuo que...
No respetó a una mujer, primero. Segundo, no respetó lo
que representa una presidente. No respetó a la institución. Pero

(38:33):
lo peor de todo es haber acosado de esa manera,
violentado a una mujer. Punto número uno. Y por mí,
que se quede toda la vida ahí. Por

Speaker 2 (38:44):
mí también.

Speaker 3 (38:45):
Y¿ sabes qué sucede cuando estos acosadores y violadores entran
a la cárcel? Uf.

Speaker 2 (38:51):
Sí, les va a remar.

Speaker 3 (38:53):
Les va a remar. Y le va a ir a remar. Ahora,
el otro caso es el de esta joven representante de
México en Miss Universo, o sea, Miss México, de Tabasco.
No conozco su nombre,¿ cuál es? Fátima Bosch. Fátima Bosch,
que fue de alguna manera violentada porque era su jefe
en el concurso Miss Universo, acusándola de no seguir las

(39:17):
instrucciones de publicar en redes lo que él o su
equipo decían. Pero no solo eso. O sea, eso habla
de la manipulación del mismo universo. Mis universos no es
lo que ustedes creen. Yo trabajé muchos años como aprendiz
de periodista y fotógrafo en Miss México y Miss Universos.

(39:37):
Está maleado, está manoseado. No es cierto que estas chicas
que van concursando ahora sí que por un sueño... Son
las representantes de un país. Hay dinero atrás. Hay intereses.
Hay mal juego de los directivos de Miss Universo, de

(40:00):
Miss México. No sé ahora quién lo hace, pero hace
años lo había. Ricardo

Speaker 2 (40:03):
Rocha, mexicano,

Speaker 3 (40:06):
por cierto. Raúl Rocha. No se crean el juego del
Miss Universo. Y esta niña, muy valiente, rompió con el juego.
Y te voy a decir algo. Aquí hay un punto
que no se ha analizado, Yasmín. Cuando ella es agredida
por este señor de otro país, además, por no seguir

(40:30):
las instrucciones de publicar lo que ellos quieren, ahí están
hablando de una manipulación, porque están buscando a ver quién
logra más views o más engagement o más alcance. Entonces,
la que logre más es la que va a ir subiendo.
No le están valorando a la chica o a las chicas. Bueno,

(40:54):
primero va por su belleza, porque eso de eso se trata,
pero además su inteligencia, su educación, porque ya no es
la niñita que con trabajos puede hablar, pero tiene una
bonita cara y un bonito cuerpo que lo han venido
trabajando por meses. No, ahora se quiere que sea una mujer,

(41:15):
como es el caso de ella, que es capaz de
ponerle un alto a un directivo. Aquí lo que no
se ha visto, repito, es el mal manejo, la manipulación
a través de la fuerza que tiene un concurso como
Miss Universo. Yo creo que esos concursos deberían de quitarse,

(41:37):
deberían de acabarse. Porque no puedes calificar a una mujer
representante de un país por sus piernas, por su culo
o por sus boobies. Tienes que valorarla como es. Ahí
viene la inclusión. Entonces... Como mujeres con sobrepeso o súper
delgadas no van a ganar, están discriminando y yo creo

(41:57):
que se debe de acabar eso.

Speaker 2 (41:59):
Ha sido muy polémico, sobre todo cuando han querido participar personas...
transvestis y demás, ha sido polémico en todos

Speaker 3 (42:10):
los sentidos. Yo es un ángulo en el que prefiero
no opinar, porque no conozco bien. Y es una opinión
que no voy a ver.

Speaker 2 (42:18):
Pero tienes toda la razón en que,¿ por qué siempre
tienen que ser este prototipo de mujeres espectaculares, con cierta altura,
con cierto...

Speaker 3 (42:27):
Como Barbie.

Speaker 2 (42:28):
Como Barbie, exactamente. Lo que sí te digo, yo pensaba
como tú, pero hoy dije... Creo que sí le ha
dado una vuelta a Fátima, porque sí empoderó a las
mujeres en general.

Speaker 3 (42:40):
Por esta vez. Por esta vez.

Speaker 2 (42:42):
Por lo menos

Speaker 3 (42:42):
por hoy. El siguiente año vuelve a ser la misma mierda.
Vas a ver.

Speaker 2 (42:47):
Mira, ella... Decía, para nosotros, para mi familia, Miss Universo
es como para los hombres el Super Bowl o el Mundial.
Y yo decía, bueno,

Speaker 3 (42:57):
ya

Speaker 2 (42:57):
desde ahí, a ver,

Speaker 3 (42:59):
yo

Speaker 2 (42:59):
en Telemundo y en NBC te cubro el Mundial, ¿no?
O sea, no nada más

Speaker 3 (43:03):
Es diferente. Ahí estás buscando, ahí estás valorando. la capacidad
deportiva y de talento que tenga. Eso es otra cosa.

Speaker 2 (43:13):
Además, una cosa

Speaker 3 (43:14):
no es de mujeres y

Speaker 2 (43:15):
otra de hombres

Speaker 3 (43:16):
Dónde te siguen?

Speaker 2 (43:17):
Arroba Chasmin Jalil, Chasmin con Y y Z, Jalil con J.
Ahí estoy en TikTok, pero en todos lados, en Instagram

Speaker 3 (43:24):
Muy bien, muchas gracias. Gracias a ti, Miguel. Ya nos vamos,
se nos acabó el tiempo. Hoy sí hay alcoholímetro, hoy
tomen poco, hoy no fumen. Muy buenas noches y los
espero mañana con el embajador Emanuel Hernández hablando de lo
que es la pobreza y lo peor que hay en
América Latina, que es Haití, y el restaurante fónico que
está ahí en la Condesa.

Speaker 4 (43:46):
Muy buenas noches. 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.