All Episodes

November 21, 2025 47 mins

Transmisión especial desde Millesime. Día 2

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que irme.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino.
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme

(00:31):
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets. Llegando a su destino.

Speaker 2 (00:43):
Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 1 (00:44):
Perfecto.

Speaker 3 (00:55):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman... y estamos en 88.9 Noticias...
información que sirve... en todas las redes de Eddie Warman...
de Milesimé, de Ager Radio... y es que estamos en
Milesimé otro día más... este gran evento gastronómico... de vinos,
de ambiente... de sociedad... que muchos de los grandes productores...

(01:16):
importadores y sobre todo chefs... de diferentes partes del mundo...
vienen a presentar sus delicias... sus nuevas recetas, sus platillos...
Hoy vamos a tener a Javier Plasencia de Animalón, de Ensenada,
ya con muchas estrellas Michelin, además muy reconocido, uno de
los grandes chefs de México. Tenemos también a Tala Olmos

(01:38):
de Rocasal, va a estar también platicando de las delicias
que ella cocina. Iván Cerdeño desde España, desde Toledo, viene
con su restaurante Iván Cerdeño, es dos estrellas Michelin, se
dice fácil, pero no, y además quiere venirse a vivir
a México. Daniel Obadía, otra estrella Michelin que viene, mexicano,
con su nuevo concepto, él es el de peltre, pero

(02:00):
trae otras ideas muy buenas y sobre todo las delicias
de lo que está cocinando. Ahora un Rubén Sandwich, como ven,
en el nuevo restaurante está abriendo un Rubén Sandwich, creado
desde cero, cocinado a fuego lento, la carne con el
pan que la hace, con la mostaza, bueno, delicioso, ya

(02:20):
me comí dos sándwiches de esos. Y por último, los
invito a probar la última experiencia con Ricardo Sandoval, nos
va a preparar un cóctel. Sin alcohol, así como hoy
me voy a tomar un cóctel sin alcohol, y aunque
ahorita estoy en el stand del Champagne de Luis Roderer,
que ustedes habrán escuchado la entrevista que le hice hace

(02:41):
dos o tres semanas al propietario, aquí en Milésime de BLN, bueno,
pues el programa va a todo, y pues hay que
probar este cóctel con café garat que nos hace Richard Sandoval,
magnífico mixólogo. Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias,

(03:03):
información sirven a Hererio y en todas las redes. Estoy
con uno de los mejores chefs, de los más importantes
y reconocidos de la gastronomía mexicana, que es Javier Plasencia,
famoso con su restaurante Animalón y otros tantos restaurantes. También
tu papá fundó ese restaurante que yo conocí en Tijuana.

(03:23):
que es el primero que conocí de la familia, y
platicamos una vez de esa carrera y esa herencia gastronómica.¿
Cómo se llama ese restaurante?¿ Es el de tu mamá

Speaker 4 (03:35):
Giuseppi's.

Speaker 3 (03:36):
Él

Speaker 4 (03:36):
inició con Giuseppi's Pizza, que ya cumple 58 años este año.
Así es. Y luego pues de ahí siguieron todos los demás,
como el Cesar's, ahí en la Avenida Revolución, donde

Speaker 3 (03:44):
se creó la

Speaker 4 (03:45):
ensalada, y Casa Plasencia, y todos los demás que tenemos
por

Speaker 3 (03:49):
ahí.

Speaker 4 (03:49):
Y

Speaker 3 (03:49):
bueno, pues un exitazo, una familia que solo ve para
adelante y para triunfar.¿ Qué andas haciendo hoy aquí en Milecime,
querido Javier?

Speaker 4 (03:58):
Bueno, hoy Milecime nos invitó junto con Volvo, y a
esta experiencia, es una experiencia que trajimos con la animalón,
Tenemos al chef Oscar, a la sombrería Glenda y estamos
dándoles tres probaditas de lo que hacemos ahí en Valle
de Guadalupe y sus alrededores con ingredientes de la Baja
Sur y también de este lado de Valle de Guadalupe.¿

(04:20):
Cuáles son esas tres probaditas que dan? Tenemos un ostión
bendito mar. Que es un ostión que tiene un aguachile
de fresa. La fresa tenemos ahorita mucha abundancia de fresa
en Rancho Pescadero, en Baja Sur. Es un aguachile muy
ligero y le ponemos un aceite de cedrón. Es una
combinación muy fresca, muy de verano. Y se toma así

(04:42):
y Blenda lo está acompañando con un vino de la
Casa Santo Tomás. Muy bien. Que aquí lo va a explicar. Ok,

Speaker 5 (04:49):
sí. Estamos listos

Speaker 3 (04:50):
también. No voy a poder comer el ostión porque no
puedo comer nada de conchas, pero probaré. Pero si lo
pueden mostrar para que la cámara lo pueda ver. Adelante
contigo

Speaker 6 (05:01):
El primer tiempo el ostión lo acompañamos con este ensamble
de blancos. Es un colombar Chenin Blanc de la bodega
Santo Tomás, añada 2024. Bodega Santo Tomás está en el Valle
de Santo Tomás, en Baja California. Sin embargo, este vino
viene en las uvas de otro valle también, que se

(05:22):
llama Valle de San Vicente. Está

Speaker 3 (05:24):
un poquito más

Speaker 6 (05:25):
cerca de la costa

Speaker 3 (05:26):
Un valle, además, que no sufre de agua. Bueno, Santo
Tomás no sufre de agua. Está justamente en un lugar
donde lo que sí tienen es agua y buena, ¿no?
Así es. Santo Tomás lo hace muy bien, ahora está
Lulú

Speaker 4 (05:37):
dirigiendo la

Speaker 3 (05:38):
bodega, ¿no?

Speaker 4 (05:38):
Ya está Lulú ahí, pues yo creo que se vienen
cosas muy buenas, digo, Santo Tomás siempre ha estado ahí
muy presente en la vanguardia del nuevo vino también y
con Lulú yo creo que lo van a lograr muy bien.
Seguro

Speaker 2 (05:51):
que sí.

Speaker 4 (05:51):
Segundo tiempo, tenemos una almeja chocolate que también viene de
la Baja Sur. Hacemos un cremoso de un fermento de
chile chilaca y tiene un tamalito de maíz dulce. Es
un maíz criollo y queso fresco arriba. Qué coraje. Ese

Speaker 3 (06:09):
sí lo

Speaker 4 (06:10):
puedes probar porque le quitaron la almeja.

Speaker 3 (06:11):
Ah, bueno, como no trae almeja, ese sí le voy
a dar el llegue

Speaker 4 (06:16):
A ver. Ese está en el menú de degustación ahorita
ahí en el restaurante y es uno de los preferidos.¿
En

Speaker 3 (06:24):
cuál de los restaurantes lo tienes

Speaker 4 (06:25):
En Animalón, ahí en Valle Guadalupe. Y hay mucho producto
en Baja California que se exporta a muchos Estados Unidos,
a Europa y muchas veces no se queda en México,
pero ya los productores están preocupando porque este producto que
es de excelente calidad se quede en los restaurantes de

(06:46):
Baja California y México, que eso es lo bueno.

Speaker 3 (06:49):
Sí deberían, porque es un sabor estupendo. Esto que acabo
de comer, que no tenía almeja, lamentablemente para mí Pero
está buenísima esa salsa.

Speaker 4 (07:01):
Sí, ha gustado muchísimo.

Speaker 3 (07:03):
Como es un éxito.

Speaker 4 (07:05):
Y ahora me voy a lanzar al postre. Ahora vas
a lanzarte al postre con este gran único de Santo Tomás,
que para mí en ese maridaje también quedó increíble. También
lo conozco muy bien.

Speaker 6 (07:14):
El vino premium de Santo Tomás. En esta ocasión va
a probar la añada 2021. Es Cabernet Sauvignon con Merlot. 18
meses de añejamiento en

Speaker 4 (07:23):
barrica de roble francés nuevo. Así en dos bocados. Ups.

Speaker 6 (07:28):
Así que bueno, que lo disfrute.

Speaker 3 (07:30):
Con los dedos en dos bocas. No, hombre, no. ¿Cómo

Speaker 4 (07:33):
Hay que ensuciarse.

Speaker 3 (07:35):
No, hombre, tengo que trabajar. Es

Speaker 4 (07:41):
el gran final. Muy rico. Magnífico maridaje, eh. Sí, la
verdad que sí. Estamos muy contentos con el trabajo que
hizo Glenda y bueno, la gente lo ha disfrutado muchísimo.

(08:03):
Han venido muchísimos visitantes de ayer, hoy y pues todavía
nos queda mañana. Así que muy felices de estar por acá.
Qué

Speaker 3 (08:10):
gusto, Javier. Es difícil que yo te vea aquí en Milesime.
Me siento muy honrado de poder platicar contigo.

Speaker 4 (08:20):
Un gusto.

Speaker 3 (08:20):
Sabes el cariño y la admiración que te tengo.

Speaker 4 (08:23):
Igualmente.

Speaker 3 (08:24):
Espero pronto ir a pegarles un susto allá al valle
y a Tijuana.

Speaker 4 (08:30):
Seguro, por ahí te esperamos. Y saludos a tus padres,
por favor.

Speaker 3 (08:33):
De tu parte, gracias. Gracias. Ambos viven, ¿verdad?

Speaker 4 (08:36):
Sí, hoy es cumpleaños de mi madre, 20 de noviembre el
día de hoy. Ah, pues un

Speaker 3 (08:40):
beso. Le

Speaker 4 (08:40):
mando un saludo a doña Marta.

Speaker 3 (08:42):
Un beso, yo también le mando un beso y un
saludo a doña Marta y tu papá,¿ se llama?

Speaker 4 (08:46):
Juan José Plasencia.

Speaker 3 (08:47):
Juan José, felicidades con este señor que sigue en los
pasos de ustedes. Voy a una pausa y volvemos, 88.9 Noticias,
Información Sirve y todas las redes. Pues desde el sur
de las ciudades de Pedregal, Atala Olmos, la chef de Rocasal,
este restaurante que ustedes me han oído describir y descubrir

(09:09):
y deleitar. Hoy está aquí en Mílesime también. Atala, pues
para mí es una gran sorpresa verte aquí. Mira qué
ricos platillos.

Speaker 7 (09:18):
Gracias, gracias. Te cuento un poquito, te cuento un poco
lo que estamos haciendo hoy. Pues bueno, estamos aquí con
una colaboración con Fallé y Lifeway. Tenemos por aquí primero
un tartar de betabel, yogur especiado, un poquito de polvo
de jamaica. Viene en un pan de centeno negro, todo
hecho en casa. Sí

Speaker 3 (09:38):
la panadería que tienen ustedes en Rocazal es de muerte.¿
Les acuerdan que les dije del pan de muertos? Ahora
tengo que esperar la rosca de Reyes.

Speaker 7 (09:46):
La rosca de Reyes ya se está preparando y quedará brutal.
De este lado tenemos un chupito que es... frutos rojos,
crumble de jengibre espuma de yogur fallé con pimienta rosa
la combinación es muy fresca y muy ligera vamos a
pasar de este lado

Speaker 3 (10:04):
tienes medio bilecime tú

Speaker 7 (10:07):
Claro. Aquí, bueno, estas dos propuestas están elaboradas con Lifeway Natural.
Esta es una tartaleta de guayaba con el Lifeway sabor
guayaba de ellos.

Speaker 3 (10:20):
Pero qué es Lifeway?

Speaker 7 (10:21):
Es un kefir sabor guayaba.

Speaker 3 (10:23):
De búlgaros, a partir de búlgaros. Es un fermentado de
leche a partir de búlgaros.

Speaker 7 (10:28):
Y nosotros hemos sacado este postre. Y por aquí tenemos
un plato que es insignia de nuestro restaurante, que es
ceviche Thai, pero lo hemos marinado en limón, leche de
coco y kefir. Pescado blanco, flor de cilantro, una lasca
de chile serrano y un poquito de totopo.

Speaker 3 (10:47):
Qué le hace al pescado marinarlo en leche?

Speaker 7 (10:51):
El leche. Con la acidez del kefir logras un poquito
de la cocción del pescado.

Speaker 3 (10:57):
Sí, y se hace más suave. Se

Speaker 7 (10:58):
hace más suave y en la marinada el sabor acompaña
muy bien. Quiero que lo pruebes, Eddie,

Speaker 3 (11:04):
por favor. No puedo comer crudos. Es verdad. Porque ando
con mis dos amigas, Ecoli y Sichela. Entonces no me dejan. Ok.
Pero lo demás sí. Lo demás

Speaker 7 (11:12):
sí lo puedes probar.

Speaker 3 (11:13):
Por dónde empiezo, Atala?

Speaker 7 (11:14):
Empiezas por el betabel.

Speaker 3 (11:17):
Perdóname, me voy a cruzar. A ver, voy a probar.
Este es el de pan hecho en casa. Muy típico
de lo que yo comía a veces en casa.

Speaker 7 (11:26):
Exacto.

Speaker 3 (11:27):
Esto es algo que puedes probar ahí en Rocazal o
solo es especial de acá?

Speaker 7 (11:30):
Es especial para esta edición, pero tengo un postre de
guayaba que es casi una réplica. Cevicheta ya está en
el menú. Y esto en desayuno lo tenemos. Bueno, obviamente
nosotros dejamos reducir muy bien toda la fruta para sacar
toda la pectina. Y la pectina, cuando realmente hace la reducción,

(11:53):
puede llegar muy bien en tres minutos

Speaker 3 (11:56):
Ok, pero vamos a suponer que ya abriste. Ya lo
tienes en el refri.

Speaker 7 (12:01):
Sí.

Speaker 3 (12:01):
Y luego,¿ cómo haces para poder...

Speaker 7 (12:08):
conservarla mejor.

Speaker 3 (12:09):
Además del limón

Speaker 7 (12:11):
Exacto, un poquito de limón y sobre todo, lo ideal
es no estar cambiando tanto de temperatura. Mucha gente lo
que hace es sacar el frasco de mermelada, lo lleva
al comedor, comen, queda afuera, después vuelve a entrar al refri.
Entonces eso es complicado, porque el cambio de temperatura fermenta
la fruta.

Speaker 3 (12:28):
Buenísimo. Bueno, pues otro tip. Dame otro tip. Esto a
ver

Speaker 7 (12:32):
Esto es una tarta de guayaba que tiene una espuma
de kefir de Lifeway con un polvo de guayaba y
la teja. Tú has probado nuestra versión de guayaba en
el

Speaker 8 (12:42):
restaurante

Speaker 7 (12:45):
Qué tal

Speaker 3 (12:49):
Buenísimo.

Speaker 7 (12:50):
Verdad que está rico?

Speaker 3 (12:52):
Dame un tip de cocina de esto.

Speaker 7 (12:55):
Tip de cocina, es algo muy sencillo. Puedes hacer con
Lifeway muchos postres sin tantísima azúcar. Obviamente está muy bien
balanceado la acidez y a la larga tienes un producto
totalmente sano, ¿sabes? No necesariamente requieres de una gran receta
o de algo. Si ya tienes un producto bueno, como
lo que es Lifeway, obviamente hay que tener un cierto conocimiento.

(13:16):
Buena fruta, Lifeway. Un poquito de grenetina, tienes una gelatina
espectacular de probióticos con sabor guayaba.

Speaker 3 (13:23):
Está buenísimo.¿ Y la masa?

Speaker 7 (13:26):
La masa es una pasta sablé a base de mantequilla.

Speaker 3 (13:30):
Qué va a haber pronto en Rocazal?

Speaker 7 (13:33):
Bueno, los esperamos próxima semana. Tenemos la celebración de Thanksgiving,
que la verdad será un espectáculo. Y después entraremos con
nuestro menú tradicional navideño, tanto para llevar como para tomar
en el restaurante. Y

Speaker 3 (13:45):
se nos acaba el año. Pues ahí nos vemos, ¿no?

Speaker 7 (13:47):
Claro que sí.

Speaker 3 (13:48):
Y va a haber algo para Navidad?

Speaker 7 (13:51):
No, de momento solo es los menús especiales dentro del
restaurante y nada más.

Speaker 3 (13:57):
Navidad cierran

Speaker 7 (13:58):
Navidad se trabaja el 24, cerramos temprano, 25 los chicos descansan, igual
que el 31 y el día primero.

Speaker 3 (14:06):
Muy bien, pues Atala, te mando un beso desde aquí.

Speaker 7 (14:09):
Muchas gracias

Speaker 3 (14:10):
Nos vemos en Rocasal,¿ qué calle es?

Speaker 7 (14:12):
Calle Cráter, 823. En

Speaker 3 (14:14):
Pedregal. Los esperamos

Speaker 7 (14:16):
Y la página. El Instagram está como rocasalrestaurante. Son todos
bienvenidos
Gracias. Gracias.

Speaker 3 (14:25):
La vida se compone de grandes y pequeños momentos, como
ir al concierto de tu artista favorito y terminar la
noche disfrutando unos taquitos. Vivir de lujo y darte esos
gustitos es posible con la tarjeta de crédito Banamex, que
te da promociones, preventas, opciones para diferir tus compras y
más beneficios. Solicita la tarjeta que está para lo que

(14:48):
sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí, para ti, siempre.

Speaker 1 (14:56):
la mejor información de estilo de vida también está en
redes sociales twitter arroba eddie warman facebook eddie warman

Speaker 3 (15:05):
Bueno, tengo un dato curioso sobre los premios de Lexus.
Ustedes saben que es una marca de automóviles que ha
ganado cualquier cantidad de premios. Y de hecho, el reconocimiento
de Lexus LBX como el coche del año y SUV
pequeño del año 2024 en Europa, otorgado por la prestigiosa revista
automovilística Wattcar, han sido uno de los premios más importantes

(15:27):
de este año. Resalta no solo el diseño atractivo de LBX,
obvio de Lexus, sino también su rendimiento, eficiencia híbrida y
excelente relación calidad-precio. Lo ha posicionado como un vehículo innovador
y accesible dentro del segmento premium europeo. Eso, no cualquiera. Además,
Lexus ha sido galardonado por séptimo año consecutivo con el

(15:51):
Premio de la Fiabilidad, un distintivo que refleja la constancia
y la alta calidad de sus vehículos y servicios en
el mercado mundial. Y es algo que ha distinguido siempre
a Toyota y Lexus, siendo el auto de lujo, la
marca de lujo de Toyota, pues más todavía. Con estos
premios se consolida Lexus nuevamente como una marca que combina lujo,

(16:12):
tecnología avanzada y con fiabilidad sobresaliente. Es reconocida constantemente por
la industria automotriz, sus usuarios y,¿ saben qué? Hasta admirado
por sus competidores. Este prestigio en cuanto a premios es
un reflejo de los compromisos continuos de Lexus con la
excelencia en todos los aspectos de su producto. No olvidemos

(16:32):
que en 1989 Lexus cambió para siempre la historia automotriz con
el Lexus LS 400 y desde entonces ha perfeccionado el arte
de emocionar. Hoy celebra 36 años de innovación, diseño y tecnología
japonesa con modelos que reflejan su filosofía Omotenashi, donde cada

(16:53):
conductor es un invitado distinguido. Lo mismo que con la
precisión Takumi, cada pieza se crea con más de 60 mil
horas de maestría artesanal. En pocas palabras, Lexus es más
que un auto, es una forma de entender la vida,
elegancia y el movimiento. Lexus, 36 años de increíble. Ven a

(17:14):
descubrir por qué el futuro de lujo ya está aquí.
La vida se compone de grandes y pequeños momentos, como
ir al concierto de tu artista favorito y terminar la
noche disfrutando unos taquitos. Vivir de lujo y darte esos
gustitos es posible con la tarjeta de crédito Banamex, que
te da promociones, preventas, opciones para diferir tus compras y

(17:39):
más beneficios. Solicita la tarjeta que está para lo que
sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí, para ti, siempre.
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias. Información
sirve en iHeart Radio. Ahora en el stand de BLN,

(17:59):
este stand rosa que tienen Emina, que tienen Lanson, La Marca, Ott,
Luis Roderer. Hay que pedir una copita de champán a
ver si nos la mandan. Pero, Iván Cerdeño es un
magnífico chef que está hoy con nosotros. Comí en el
restaurante que le tocó servir a él. Y te doy
la bienvenida a México. Muchas gracias.

Speaker 9 (18:20):
Muchas gracias a vosotros, de verdad, por invitarnos a pasar
unos días aquí. Una ciudad maravillosa. Nos estamos encantados. Yo
creo que nos vamos a quedar a vivir igual, ¿eh?

Speaker 3 (18:27):
Ah, pues aquí los recibimos con todo gusto. Y es
tu primera vez en México.

Speaker 9 (18:32):
Es mi primera vez en México, sí. Pero estoy seguro
que no va a ser la última. Deseando volver.

Speaker 3 (18:36):
Que así sea. Ya para que el grupo de Manuel
Quintanero haya dicho que venga Iván, es que realmente le
gusta lo que tú haces.

Speaker 9 (18:47):
Bueno, pues al final nosotros la cocina que hacemos es
una cocina, hemos querido traer un poco de lo que
es Toledo, de nuestra ciudad, de nuestro entorno, de nuestra gastronomía,
de cómo entendemos la cocina de nuestra tierra. Usted ha
probado los platos, pues ha visto que son tomates asados,
platos de la huerta, que representan un poco las riberas,
los alrededores del río. Las setas, el sotobosque, esos montes

(19:08):
que tenemos ahí en Toledo, esa humedad. Bueno, pues aquí
tienes muy buen clima, aquí da gusto venir. Pero ahí
en Toledo, yo hablo con mi mujer ahora y tenemos
tres grados. Allí hay trufa, hay setas, hay otro tipo
de productos y quería venir con esos productos.¿ Y cochinillo
Cochinillo también muy

Speaker 3 (19:22):
rico. La verdad

Speaker 9 (19:23):
es que

Speaker 3 (19:23):
los mexicanos conocemos Toledo por el cochinillo tan famoso. Está
muy bueno el cochinillo. Y es que esa tierra tan rica,
a una hora o menos de Madrid, vas, comes y
te regresas, no tienes

Speaker 9 (19:34):
que

Speaker 3 (19:34):
manejar. Claro, claro. A ver,¿ cuáles son los tres platillos
más famosos de tu restaurante?

Speaker 9 (19:40):
Bueno, pues ahora mismo, por la temporada en la que estamos,
yo diría que las setas de temporada... Tú hiciste hoy

Speaker 3 (19:49):
unas setas...

Speaker 9 (19:49):
Sí, hicimos unas setas en el restaurante, tenemos otro plato diferente,
pero bueno, este es un plato que lleva muchos años
con nosotros, que hemos traído aquí a mi décimo... Y bueno,
pues creo que es un plato que representa mucho el otoño,
el invierno, el sotobosque. También la liebre. La liebre es
un plato que nos gusta mucho cocinar también en temporada.
Hacemos la liebre al estilo tradicional, como la liebre a

(20:12):
la royal, con ese guiso de foie gras.

Speaker 3 (20:14):
Con guisos de fuego lento,

Speaker 9 (20:16):
¿no? Sí, de fuego lento, ligados con sus propios interiores,
que al final es como recuperar un poco el alma
del productor, ¿no? Y la piñonada. Tenemos un plato de
piñonada que representa nuestro entorno más cercano. Yo creo que
son los tres platos que representan la cocina del restaurante.

Speaker 3 (20:33):
Cómo cocinan el

Speaker 9 (20:36):
jabalí?

Speaker 3 (20:37):
El

Speaker 9 (20:37):
jabalí está muy bueno.¿ Cómo lo

Speaker 3 (20:39):
hacen ustedes allá?

Speaker 9 (20:40):
Nosotros utilizamos dos partes para el jabalí. Utilizamos el jamón,
que hacemos un guiso con especias, con un baguir, hacemos
como una especie de taco. pero con un pan, con
el baguito, el pan de mil ojos, este que si conoces,
y luego utilizamos por otro lado también la parte de
la costilla, que la hacemos asada, envuelta en pan de teberca,
es muy suave, es un bocado que es meloso, que

(21:01):
sale prácticamente de la costilla solo. A mí me gusta,
es un producto que me gusta mucho. Sí

Speaker 3 (21:05):
la costilla tanto del cerdo como del jabalí son espectaculares,
la parte maciza que

Speaker 9 (21:11):
es la pierna. Sobre todo de las hembras, el jabalí,
el jabalí, es muy importante que sea... de de a mí...
me gusta sobre todo... que no sea de más de 35
o 40 kilos... porque ya empiezan a tener un olor... eh
bueno pues que pueden mascarar mucho el sabor... y sobre
todo que sea hembra... porque tiene... tiene mucha más grasa

(21:33):
que el macho.

Speaker 3 (21:34):
Mira... y hay algún lado... eh como el caso del ibérico...
que es más suave que el otro... el el cerdo ibérico...
eh que se usa para el jamón ibérico... para el jabugo...
tiene un lado más suave...

Speaker 9 (21:47):
En el caso del jabalí, la parte más jugosa, la
parte que más grasa tiene, es la parte de la costilla,
toda la falda. Es donde contiene toda la grasa, sobre
todo las hembras.

Speaker 3 (21:57):
Qué tal es la grasa del jabalí? Ustedes que llevan
tantos años cocinándolo.

Speaker 9 (22:01):
Es muy buena siempre, ya digo, que el jabalí no
pase de mucho peso o de muchos años. Porque cuanto
más va pasando de tiempo, más ese sabor a monte,
a macho bravido, que bueno, pues que te puede incluso
incomodar un poco ese sabor demasiado potente. Así que nosotros intentamos,

(22:21):
ya digo, hembras de no más de 35-40 kilos y
parte de la costilla, que es la parte más grasa
de todo.

Speaker 3 (22:27):
Oye,¿ y de guisos de cuchara, por ejemplo, qué tienes?

Speaker 9 (22:30):
Pues judías, aquí utilizan los frijoles, allí no son judías blancas,
pero las haremos con perdiz también. Ahora estamos haciendo una
blanqueta con caviar y aceitunas negras.¿ Qué

Speaker 3 (22:40):
es la blanqueta?

Speaker 9 (22:41):
La blanqueta es un guiso tradicional de allí de España.
que se utiliza para hacer guisos de ternera, por ejemplo,
va con la grasa y se termina con un poco
de crema de leche y se llama blanqueta por ese
color que coge. Nosotros, en vez de utilizar crema de leche,
lo que hacemos es emulsionar la grasa con la salsa
del guiso y queda muy potente, muy rico.¿ Y suave?

(23:05):
Muy suave, muy cremoso, muy untuoso a la hora en
el paladar, de esas salsas que permanecen en las papilas gustativas.

Speaker 3 (23:13):
Es que la cocina, toda la cocina española es muy rica,
pero esta del centro, cerca de Madrid, de la zona
de Castilla, de la zona de La Mancha, suele ser
comida de cacería chica que en México casi no comemos.
En México ahora se ha puesto de moda el jabalí.
Cerdo lo hemos comido toda la vida. Pero el jabalí,

(23:34):
perdices algunas veces. Es difícil conseguir buena perdiz o codorniz.
Pero es que allá el conejo casi no se come
en México, no por lo menos en la ciudad.

Speaker 9 (23:44):
Tienes que venir a Toledo, Erick. Yo te invito a
que vengas al restaurante, que pases unos días con nosotros
y pruebes todos los platos de caza que tenemos allí.
Yo creo que te van a encantar. Vas a ver

Speaker 3 (23:51):
que voy a ir.

Speaker 9 (23:52):
Cuándo es

Speaker 3 (23:52):
la mejor época para ir? Dime

Speaker 9 (23:54):
que va a haber en diciembre. Otoño
invierno

Speaker 3 (23:55):
Otoño

Speaker 9 (23:56):
y invierno es la mejor época porque estamos en plena
temporada de trufas, en plena temporada de setas.¿ Trufa

Speaker 3 (24:01):
blanca o trufa negra

Speaker 9 (24:02):
ya? Trufa negra, trufa negra, melanosporum, pero con mucho aroma,
con mucho aroma. Incluso a mí me gusta más la
trufa melanosporum que la trufa blanca, porque la trufa blanca
enmascara demasiado los sabores. Muy cara. Bueno, es más cara,
es más cara. Cuando tú pongas la trufa blanca, prácticamente
los sabores que tú tengas al lado quedan olvidados porque

(24:22):
tienen mucha potencia aromática. Me gusta más que acompañe, no
que sea la protagonista.

Speaker 3 (24:27):
Muy bien, dile al público el nombre del restaurante, dónde
lo encuentran, cómo lo buscan.

Speaker 9 (24:32):
Bueno, pues es el restaurante Iván Cerdeño, lo tienen en Toledo, España,
y bueno, pues allí los esperamos a todos, de verdad
será un placer recibiros, igual que nos han recibido aquí
en México, que ha sido de verdad un verdadero lujo,
deseando volver, de verdad.

Speaker 3 (24:44):
Pues así de entusiasta como lo ven, así es Iván Cerdeño,
y en un momento volvemos, 88.9 Noticias, Información Sirva Heredia y todas,
todas las redes de The Warman. La vida se compone
de grandes y pequeños momentos, como ir al concierto de
tu artista favorito y terminar la noche disfrutando unos taquitos.

(25:07):
Vivir de lujo y darte esos gustitos es posible con
la tarjeta de crédito Banamex, que te da promociones, preventas,
opciones para diferir tus compras y más beneficios. Solicita la
tarjeta que está para lo que sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí,
para ti, siempre.

Speaker 1 (25:27):
Eddie Warman no sigue tendencias, ellas lo siguen. Súmate Twitter
arroba Eddie Warman, Facebook Eddie Warman.

Speaker 5 (25:37):
Ahora sí, 2026 es mi año. Voy a ahorrar, viajar y
me voy a mudar.¿ Y cómo le vas a hacer?
Pues ya lo decreté, solo tengo

Speaker 3 (25:45):
que esperar. No inventes, mejor invierte con Banamex. Hazlo en
pagaré y obtén un 7.70% de rendimiento e invierte en
fondos BlackRock con beneficios extras en tiempo limitado.¿ Y qué

Speaker 5 (25:59):
hago con mis semillas de la abundancia?

Speaker 2 (26:02):
Vigencia del 1 de noviembre 2025 al 30 de enero 2026. Bases en banamex.com
diagonal inversiones.

Speaker 3 (26:12):
La vida se compone de grandes y pequeños momentos, como
ir al concierto de tu artista favorito y terminar la
noche disfrutando unos taquitos. Vivir de lujo y darte esos
gustitos es posible con la tarjeta de crédito Banamex, que
te da promociones, preventas, opciones para diferir tus compras y
más beneficios. Solicita la tarjeta que está para lo que

(26:35):
sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí, para ti, siempre. Gracias.
Soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias en Ager Radio
y en todas las redes. Continuamos en Milésime. Ahora por
fin pude atrapar a mi muy querido amigo de muchos,

(26:57):
muchos años, Daniel Obadía, desde que empezó con su primer
restaurante y ha sido éxito tras éxito tras éxito. Ahora
lo tenemos con la participación de Corcho, Puerto Morelos, que
no conozco. Y estás con las mostazas French.

Speaker 10 (27:14):
estamos con las

Speaker 3 (27:16):
mostazas

Speaker 10 (27:16):
son muy buenas la de grano es buenísima justo estamos
haciendo un Ruben Sandwich que tenemos en Peltre pero ahora
con esta mostaza

Speaker 3 (27:26):
Peltre me encanta los chilaquiles, los huevos rancheros el chocolate
tiene un buen

Speaker 10 (27:33):
café ya cumplimos 10 años 10 años en Peltre y justo abrimos
el Peltre número 16 hace 15 días con la Nápoles Qué bien,
la han hecho. Ha ido al

Speaker 3 (27:45):
de la Roma, al de Polanco, se ha ido al de...¿
Es Álvaro Obregón? Es Álvaro Obregón,

Speaker 10 (27:52):
de La Roma. He ido al

Speaker 3 (27:53):
de Horacio y algún

Speaker 10 (27:56):
otro más. Sí, la verdad, súper contentos. Hay un proyecto
que nos ha dado muchísimo y la verdad, a la
gente le encanta. Y la panadería, los chilaquiles, el café,
es un lugar que les... Es muy bueno. Le decimos
el lugar feliz. Me

Speaker 3 (28:08):
encanta que tú vas, compras tu platillo, lo que vas
a desayunar, te regresas, te avisan. No me acuerdo si
te lo traen a la mesa

Speaker 10 (28:17):
o no. Sí, ya lo llevan a la mesa. Pero...

Speaker 3 (28:20):
pero no te cobran lo que no te tienen que cobrar,
los precios son muy razonables, las porciones son abundantes, también
en Parque La Mexicana.

Speaker 10 (28:27):
En La

Speaker 3 (28:27):
Mexicana.

Speaker 10 (28:27):
Para que veas que sí voy, ¿eh? Sí, no, la
verdad estamos, y aquí traemos a Punta Corcho, que es
nuestro restaurante que está en la Guía Michelin, desde hace
dos años ya con el Big Woodman. Sí lo leí,
pero cuéntame,¿ de qué se trata? Pues Puerto Morelos es un,
era un pueblo pesquero entre Cancún y Playa del Carmen.

Speaker 3 (28:45):
Fui, Coichi García, mi querido

Speaker 10 (28:48):
amigo. A Coichi le gusta mucho Muelle 11, que es el
que tengo sobre la playa. Él me recomendó ir ahí. Exactamente,
tenemos Punta Corcho, tenemos un Spikisi, que se llama Fisherman's,
tenemos enfrente Muelle 11, que es el que Coichi va mucho,
que está enfrente de la playa, o sea, comes en
la playa. Y acabamos de abrir enfrente uno que se
llama Bubba. que es un homenaje a mi abuela... entonces

(29:10):
es comida de Mediterráneo, Medio Oriente... entonces es una mezcla
de todas las cocinas... que tocan el Mediterráneo... pero con
un toque caribeño muy padre.¡ Qué rico, mano!¡ Qué buena

Speaker 3 (29:21):
onda

Speaker 10 (29:22):
Y México DF y los restos... habías de ver tú
uno en el centro... Sí, pero ahora estamos en Ciudad
de México, estamos solo con Peltre. La verdad, estamos muy
enfocados en crecer Peltre y vienen dos Peltre más, uno
en Colonia Juárez, uno en la expansión de Antara. Entonces,
hay que centrarnos a Peltre y en Puerto Morelos tenemos

(29:43):
la parte del fine dining. Dile al público,¿ cómo

Speaker 3 (29:45):
haces para operar ese gran número de restaurantes? Que además, conociéndote,
no te vas a quedar en 20, te vas a ir
a 100 o 200 restaurantes.

Speaker 10 (29:56):
Lo más importante es un equipo increíble atrás. La verdad
es que Peltre hemos formado una familia, un equipo que
creen mucho en el proyecto y que se trabaja muy bonito.
La verdad es que ya no tenemos que batallar tanto,
es un lugar que funciona porque la gente está muy
feliz trabajando en el lugar. Y Puerto Morelos es un

(30:17):
lugar mágico que nos ha dado tanto, que tenemos allá
la cooperativa de pescadores en frente del restaurante, eso también
facilita mucho tener producto fresco todos los días. Se come

Speaker 3 (30:27):
muy bien,

Speaker 10 (30:28):
muy bien

Speaker 3 (30:28):
precio razonable, muy bien. Y fíjate, llegué tardesón porque el
avión se atrasó. Y eran como las diez y media, once,
y tu gerente muy amable nos esperó, nos recibió.¿ A
qué hora cierran? Como a las

Speaker 10 (30:43):
once, ¿no? Sí, sí, a las once.

Speaker 3 (30:44):
Pero bueno, nos esperó hasta el último momento. Y

Speaker 10 (30:47):
eso me parece un

Speaker 3 (30:48):
gran detalle

Speaker 10 (30:48):
de él. Muchas gracias

Speaker 3 (30:49):
Ahora,¿ qué pasó con el restaurante Cocina Mediterránea que tenías
en la Colonia Condesa? No, no, no.

Speaker 10 (30:54):
Hace un par de años mi ex o si yo
hace semanales ok y entonces yo yo yo me quedé
con lo mío y muy bien y fue por eso
que ahora abrimos como para revivir esa parte es que
tanto que es mi cocina no la cocina de las
abuelas

Speaker 3 (31:10):
judías que salieron de europa de europa oriental que se
fueron a a México, a alguna parte de América, y
que traen todas esas deliciosas recetas que son adorables, desde
los blinces y la sopa de bolitas de pan de ácimo,

(31:31):
que se llama matzebol, hasta el brisket y

Speaker 10 (31:36):
el rubel sandwich. Justo por eso traemos el rubel, porque
es este homenaje. El rubel,

Speaker 3 (31:42):
o sea, a ver,¿ qué trajiste aquí?

Speaker 10 (31:44):
Tenemos unas costillitas de lote de maíz dulce con mantequilla
de miel y queso cotija y ralladura de cítricos. Y
cuando vi que era 1929, dije, pues, tengo que llevar algo
de justo esa época. Entonces, el Rubén Sandwich creo que
es un perfecto... Pero aquí tienes Rubén Sandwich. Sí, sí, sí,
lo estamos... Es que tenemos el... Hacemos el pecho de

(32:06):
la res, lo dejamos 30 días en salmuera. O sea, después
se cocina, se hierve y después se regenera en puro vapor.
Lo acompañamos con justo esta mostaza que es la Stone Ground.
Esta me encanta. Es una maravilla. Es una mezcla entre
Dijon y mostaza antigua. Es una potencia increíble.

Speaker 3 (32:24):
Ya me queda, si me puedo llevar

Speaker 10 (32:26):
esta,

Speaker 3 (32:26):
por favor

Speaker 10 (32:27):
Sí,

Speaker 3 (32:27):
sí.

Speaker 10 (32:27):
Aquí en la bolsa. Ya vámonos, ya acabó. Gracias. Sí,
y entonces trajimos ese plato justo porque creo que englobaba
todo lo que queríamos representar El día de hoy.

Speaker 3 (32:38):
Qué buena onda. Y a ver, yo quiero ver, vean cómo,
a ver, por favor, cámara, cómo

Speaker 10 (32:43):
se hace el Ruben Sándwich. Tenemos el pan que hacemos
justo en la panadería de Peldre. Le ponemos un aderezo ruso.¿
Que lleva qué? Que es un poquito de mayonesa con pepinillos.
Y después le ponemos cantidad abundante de mostaza French desde
Johnstone Ground. El sauerkraut,¿ lo haces tú? El sauerkraut, que
es la col fermentada.¿ Pero lo haces tú? Sí, sí, claro.

(33:04):
Yo también hago mi sauerkraut. Hacemos el sauerkraut con pimienta gorda,
en recipientes herméticos.¿ Pero lo dejas fermentar con la pimienta

Speaker 3 (33:12):
Sí, claro. Yo no lo he hecho con pimienta, pero
sí lo he hecho con mostaza. Ah

Speaker 10 (33:16):
con la pimienta y mostaza. Así que aprovechando

Speaker 3 (33:18):
puedes hacer el sauerkraut fermentando con la mostaza. Claro, claro.
Vas a ver qué cosa.

Speaker 10 (33:23):
Y después viene... A mí ya le puse

Speaker 3 (33:25):
vinagre y la regué. La regué, no sabes.

Speaker 10 (33:27):
Ya,

Speaker 3 (33:27):
valió

Speaker 10 (33:27):
gorro, lo tuve que tirar. Y justo ahí está el brisket,
que es el pecho de la res. Treinta días en
la salmuera. Pero qué bonito color tiene. Sí, eso se
lo da...¿ Lo haces al subir o...? No, no, no. Aquí...
Es salmuera, treinta días. Básicamente sal nitro, sal kosher, hierbas
de olor, especias. ¿Azúcar? Un poquitito de azúcar. Un poquitito, ¿verdad?

(33:50):
Pero más que nada es la sal lo que le da.
Se queda 30 días así y después lo cocinamos hervido. Se
cocina en unas ollas en agua, se saca, se enfría
a temperatura ambiente y se regenera únicamente al vapor.¿ Y
aquí qué está haciendo? Y ahí le ponemos una mezcla
de queso mozzarella con un poquito de gouda. Y se

(34:10):
le pone encima el queso derretido, ¿no? Arriba del sándwich.
Un poquito de pepinillos. Y de los bocados más mágicos
que puede haber. No

Speaker 3 (34:20):
me digas. Amo.¿ Sabes a dónde iba yo? Mucho al
restaurante este de Nueva York.

Speaker 10 (34:27):
A Katz?

Speaker 3 (34:27):
A Katz. Y luego compro de Katz. Y voy a

Speaker 10 (34:30):
casa de mi hija en Denver y

Speaker 3 (34:32):
me lo

Speaker 10 (34:32):
mandan. Una maravilla. Y

Speaker 3 (34:34):
me voy a no

Speaker 10 (34:35):
sé dónde

Speaker 3 (34:35):
y me lo mandan ahí con... Sopa con pepinillo.¿ No
le pusiste pepinillos?

Speaker 10 (34:41):
Sí, sí, ahí están los pepinillos.

Speaker 3 (34:43):
Y tú haces los pepinillos

Speaker 10 (34:44):
agrios?¿ Te compras el

Speaker 3 (34:45):
pepinillo chiquito?

Speaker 10 (34:46):
Hacemos el pepinillo europeo, que es el chico, y lo
hacemos todo en peltre. Qué rico.¿ Y esto dónde lo
voy a comer aquí en la ciudad? Este es un
sándwich que metimos en Peltra hace dos meses y se
está volviendo como el estandarte porque aparte de precio, calidad...¿
Cuánto lo venden ahí? 239. Muy bien. Y en Katz
vale 35 dólares. Más lo que te lo envían. Entonces creo

(35:07):
que vale la pena que la gente vaya a probarlo.
este no no este es el pan de maíz con
mantequilla de tuétano y miel y mostaza pero a poco
va a servir sándwiches de este tamaño si no estamos
partiendo en cuatro en ocho o sea en triangulitos para
que la gente pruebe pero si quieres

Speaker 3 (35:24):
tú te

Speaker 10 (35:24):
puedes llevar uno

Speaker 3 (35:24):
completo regáleme un cachito de ese sin queso porque ando
Con dos amigas, Ecoli y Cichela. Entonces no puedo comer queso,
ya me comí un poquito de queso. Si quieres prepárate
este ya sin queso y ya. Luego le

Speaker 10 (35:38):
aumentas el queso, no pasa nada.¿ Y qué pan usas?¿
Tú lo haces? Sí, sí, sí. Nosotros en Peltre ya
tenemos una panería donde hacemos todo el pan salado, que
es todo el pan de caja, el pan de masa madre,
o sea, las hogazas, los bolillos, las teleras, los virotes
para las tortas ahogadas y aparte todo el pan dulce, conchas, chocolatines.
No me digas. Todo lo hacemos. Y...¿ Lo mandan a

(36:00):
todos los restaurantes o cada restaurante hace? Diario se manda
a las 16 supermercados.¿ En frío para que nada más calienten? Sí, todo.
Diario sale del centro de producción toda la panadería. Eso
se ve buenísimo. Ya quiero probarlo

Speaker 3 (36:14):
Y ahora, el comisariato que tienes.¿ Me puedes detener? Sí, claro.
Me voy a ahorrar un pedazo de pan para que
lo vean. Así, mira. Híjole,¿ cómo le hago? Porque no
sé comer con las manos. Yo me peleaba que dónde

(36:35):
podía comer

Speaker 10 (36:36):
un buen Rubén Sándwich. Ahí está, ya está en peldre. Sí,
la verdad estamos haciendo un gran esfuerzo para conseguir los
pechos de res de súper buena calidad, pechos que no
sean tan grandes como de unos entre 6 y 8 kilos y
nos dan una calidad increíble.¿ De

Speaker 3 (36:56):
res mexicano o importada? Sí, sí, sí.

Speaker 10 (36:59):
Quién te vende? Por ejemplo, para el califa sí compramos
carne importada y hay otra que es de rancho 17, rancho revuelta.¿
Eso es una carnicería? Sí, es un rancho.¿ Un rancho? Ajá.¿
Y cómo le compras? Es que se compran volúmenes para
Peltre y para el Califa también, muchos de los tacos

(37:21):
de Califa.

Speaker 3 (37:22):
Pero qué tienes tú que ver con...?

Speaker 10 (37:23):
Lo que pasa es que mis socios de Peltre son
los del Califa, entonces en el centro de producción manejamos
todos los Peltre y todo el Califa. Por eso es
que la calidad es increíble, porque tenemos como esa fuerza de...
de compra muy importante entonces las calidades son increíbles

Speaker 3 (37:41):
me acuerdo cuando abrieron el primer el primer califa¿ en
dónde fue?

Speaker 10 (37:47):
el de la condensa hace 30 años Peltre cumplió 10 y califa
cumplió 30 que bien lo

Speaker 3 (37:54):
han hecho

Speaker 10 (37:55):
gracias muchas gracias

Speaker 3 (37:57):
esto está buenísimo gracias

Speaker 10 (37:58):
perdón que me

Speaker 3 (37:59):
tarde tanto y que

Speaker 10 (38:00):
te haga hablar

Speaker 3 (38:01):
no me quieres

Speaker 10 (38:01):
entrevistar? no está bien sí¿ qué opinas del? no mira Sí,
la verdad, Peltres es un proyecto que le hemos metido muchísimo,
muchas ganas, mucho amor. Es un proyecto muy padre. Creo
que pocos lugares de tanto volumen, con tantos sucursales, se
come tan bien como... Hemos hecho las cosas muy bien.

(38:23):
Me siento orgulloso de mi bebé.

Speaker 3 (38:26):
Salud con agua, salud con esto. Querido Daniel, te felicito.
Muchas gracias. Esto está, y acabo de comer. Al rato
vengo por otro. Muchas gracias, Eddie. Vamos a una pausa
y volvemos mientras termino. Gracias. La vida se compone de
grandes y pequeños momentos, como ir al concierto de tu

(38:49):
artista favorito y terminar la noche disfrutando unos taquitos. Vivir
de lujo y darte esos gustitos es posible con la
tarjeta de crédito Banamex, que te da promociones, preventas, opciones
para diferir tus compras y más beneficios. Solicita la tarjeta
que está para lo que sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí,

(39:10):
para ti, siempre. Consulta banamex.com

Speaker 1 (39:13):
Envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24 55 91 98 66 24 No
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos escuchas.

Speaker 3 (39:30):
Verdad que nunca puedes usar los puntos de tu tarjeta? Híjole,
eso es horrible. Pero te tengo una buena noticia, pues
con las tarjetas de Santander Unique Rewards siempre, siempre se puede.
Te van a dar beneficios flexibles, fáciles de usar y
se adaptan a los puntos que tengas. Esto te va
a permitir usarlos para pagar compras que haces con tus

(39:51):
tarjetas o directamente con tus puntos en las mejores tiendas.
También te dan acceso a experiencias únicas como conciertos, festivales
y eventos gourmet de más alto nivel. Y lo que
está buenísimo es que puedes usarlos para reservar hoteles y
comprar vuelos en más de 300 aerolíneas. No importa dónde, a
cualquier parte del mundo.¿ Sabes cuánto pagas? Cero pesos, solo

(40:13):
con tus puntos. Mi recomendación, visita el sitio Santander Unique
Rewards y conoce todo lo que puedes hacer con tus
unique points. Si todavía no tienes tu tarjeta de crédito
Santander Unique Rewards, pues¿ qué esperas? Acércate a Santander y
por fin aprovecha tus puntos. Este es el momento. La

(40:34):
vida se compone de grandes y pequeños momentos, como ir
al concierto de tu artista favorito y terminar la noche
disfrutando unos taquitos. Vivir de lujo y darte esos gustitos
es posible con la tarjeta de crédito Banamex, que te
da promociones, preventas, opciones para diferir tus compras y más beneficios.

(40:55):
Solicita la tarjeta que está para lo que sueñas y
lo que quieres. Banamex, aquí, para ti, siempre. Consulta banamex.com
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve en Ager Ready y en todas las redes
de Eddie Warman y de Milesime. Yo espero que nos
suban porque tenemos un día más acá en Milesime y

(41:18):
estoy con Richard Sandoval. Richard, lo conozco desde que iba
al kinder casi. ¿Verdad? Casi, casi. Cuando empezaba como mixólogo
y ahora lo veo aquí en el stand de Café Garat.
Dice que me va a preparar algo muy rico. Le
dije que ahorita no quiero alcohol, que todavía es muy temprano.
A ver,¿ qué vas a preparar, querido Ricardo? Sí, fíjate que,

Speaker 11 (41:38):
querido Eddie, muchas gracias por venir. Y lo que estamos
haciendo es... Quiero resaltar un poco la particularidad del café
en todos los ámbitos. Que puedas ir a una cafetería
y que puedas tomar un cóctel muy bueno, sin alcohol,
pero que sea cóctel. Igual al final es como un
carajillo que no es carajillo, pero va a estar muy bueno.

(41:59):
Entonces vamos a poner café, un poco de azúcar y
le vamos a poner al final un toque de leche.
Pero es leche de avena. Mejor todavía. Sí. Esto va
a ser cremoso, va a ser un poco interesante y
al final lo que va a pasar es que se

(42:20):
va a emulsionar.

Speaker 3 (42:25):
Aquí lo importante es que puede emulsionar con la leche
este café y que no se pierda el sabor del café.
José Antonio García es el experto en la marca.¿ Qué
grano estamos usando y qué característica de café?

Speaker 12 (42:40):
Café Garat es una marca mexicana y es 100% arábica.
Es un café de altura, café gourmet, que se posiciona
dentro del mercado como los cafés premium aquí en México.

Speaker 3 (42:50):
Ok, y me decías

Speaker 12 (42:52):
un

Speaker 3 (42:52):
nuevo lanzamiento que van

Speaker 12 (42:53):
a tener. Sí, correcto, justo. Tenemos actualmente ya en el
mercado un lanzamiento de tres nuevos productos que son para
resaltar las regiones del país, que es México, y que
son Chiapas, Veracruz y Oaxaca, de las principales productoras de
granos de café. Entonces tenemos la solución para el consumidor
que busca sabores regionales y ya están en punto de venta.

Speaker 3 (43:17):
Está muy buena la combinación.

Speaker 11 (43:19):
Fíjate que es muy ligero y ahora el área de
oportunidad que tenemos es, tú lo hueles y lo puedes
quitar o lo hueles y lo puedes poner en tu bebida.
Y ahí va a ir cambiando un poco.

Speaker 3 (43:33):
Esto lo meto aquí. Así es. Ricardo

Speaker 11 (43:36):
es uno de los grandes

Speaker 3 (43:37):
mixólogos de México, el que empezó con esta mixología en
los gin y tonics.¿ Te acuerdas del salmoncito? Claro, claro.
En Artemisia. En Artemisia

Speaker 11 (43:47):
era buenísimo

Speaker 3 (43:48):
Sí, sí, sí. Buenísimo. Y ahí lo descubrí, ahí nos
hicimos cuates, ¿verdad? Sí. No, y todavía seguimos siendo. Sí, seremos, querido.

Speaker 11 (43:56):
No, hombre, un placer. No, a la orden.

Speaker 3 (44:00):
Mira, eso es lo que necesitaba, venía yo así como
que no arrancaba, como cuando traes el cloche adentro, ¿no?

Speaker 12 (44:07):
Sí, sí, ya con esto vamos, agarramos camino. No, bueno,
ya

Speaker 3 (44:09):
ahorita ya voy en segunda, ya

Speaker 12 (44:11):
cambié

Speaker 3 (44:11):
de cuarta a segunda. Sí, sí

Speaker 12 (44:14):
sí.

Speaker 3 (44:14):
Y bueno,¿ dónde tienen, dónde están las cafeterías donde puedo
conseguir este para mi casa, por ejemplo?

Speaker 12 (44:22):
Este lo puedes conseguir en las tiendas de autoservicio. La
verdad es que estamos en casi las cadenas más grandes,
que son las más conocidas de México. Y tenemos demasiadas presentaciones.
Tenemos café en grano, tenemos café molido, tenemos café saborizado. Entonces,
a cualquier gusto del consumidor, tenemos.¿ Todo tipo de tostado? Sí, exactamente.
Desde tostado ligero, tostado medio, tostado oscuro. Y tenemos también

(44:44):
café de especialidad. Tenemos unas latas que se llaman Garat Luxury,
que es nuestra línea de lujo para paladares más exigentes.

Speaker 3 (44:51):
Y el café que es tostado bajo, qué característica tiene
en aromas versus el de tostado medio?

Speaker 12 (45:00):
Son diferentes. Muy buena pregunta. El tostado ligero, por ejemplo,
de este nuevo lanzamiento que te hablo, es la variedad
de Veracruz. Veracruz se caracteriza por un grano un poco
más dulce, con unas notas más a chocolate, a caramelo, etc.
Y el tostado medio te da unas notas más a
chocolate amargo, un poco de madera, etc. Entonces, le quitas
como que ese toque frutal en el tostado medio y

(45:22):
en el tostado ligero te da esas notas frutales.¿ Cuál
da más acidez? Dependiendo del tostado, los dos te pueden
dar acidez. Una puede ser acidez cítrica, que te deja
un poquito más de saliva en la boca, y el
otro te puede dar una acidez un poquitito más amarga,
pero no es, digamos, tan brusca para el paladar.

Speaker 3 (45:42):
Muy bien, pues muchas gracias.¿ Cuál es la página de ustedes?

Speaker 12 (45:45):
Estamos en las redes sociales como Café Garat en Facebook
y en Instagram como Café Garat MX.

Speaker 11 (45:49):
Muy bien.
Y

Speaker 12 (45:50):
tus redes,

Speaker 3 (45:50):
querido

Speaker 12 (45:51):
Richo?

Speaker 11 (45:51):
Amigo Rich, Sandokam y amigo

Speaker 3 (45:54):
tuyo. Sandokam. Así es. Ándale, Sandokam. Así es. Muy bien.
Muchas gracias. Pues damos una pausa y continuamos. 88.9 Noticias, Información,
Sirveja Radio y todas las redes de D1. Ya nos vamos,
se nos acabó el tiempo en mi lecime, pero yo
lo espero mañana de 8 a 9 en 88.9 Noticias. Información que sirve

(46:16):
es viernes, viernes de Caja de Pandora, viernes gracias a Dios.
Vamos a transmitir desde la Opie de Cuchon, para mí
el mejor restaurante francés de la Ciudad de México, si
no es que del país. Estaremos con el Chef Frédéric
y con vinos. de Caymus de California va a estar
Mauricio de la Madrid y Ana Luisa Suárez conmigo y

(46:38):
después nos vamos a platicar con los de turismo de
Aspen Snowmass y Vail allá en Colorado los atraparemos en
un evento y a ver de qué nos enteramos en
cuanto a promociones y a dónde ir en Colorado por
ejemplo a pasar Navidad, Año Nuevo y las vacaciones de

(46:58):
fin de año Hoy, hoy sí hay alcoholímetro, hoy tomen poco,
hoy no fumen

Speaker 1 (47:06):
Muy buenas noches. Eddie, tu siguiente compromiso va a comenzar.
Es momento de partir. Creando cita para programa Eddie Warman
de noche. Lunes a viernes a las 8 de la noche.
Cita confirmada para recibir la mejor información de estilo de vida.
Por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.