All Episodes

October 23, 2025 48 mins

El futuro del trabajo, regulación en México y derechos de propiedad de obras creadas con IA con Martha Delgado


Martha Delgado, Analista de Inteligencia Artificial, nos habla acerca del futuro del trabajo, la regulación en México y los derechos de propiedad de obras creadas con IA.


"El marketing no es sólo para empresas grandes" con Renata Del Sordo


Renata Del Sordo, ejecutiva especialista en Mercadotecnia, nos acompaña para hablar del tema: "El marketing no es sólo para las empresas grandes".

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar.

Speaker 2 (00:14):
Disculpen, tengo que

Speaker 3 (00:15):
irme

Speaker 1 (00:18):
Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino, Montes Pirineo 770,
Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme la agenda
de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets.
Llegando a su destino.

Speaker 4 (00:42):
Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 2 (00:44):
Perfecto.

Speaker 5 (01:01):
y y y y y y y y y y

(01:32):
y y y y

Speaker 2 (01:58):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias
en este jueves irreverente que va a ser intensísimo porque
tengo en 88.9 en iHeart Radio y en todas las redes
a dos mujeres espléndidas son espléndidas en todo su ámbito

(02:22):
Marta Delgado a quien ustedes reconocerán por su voz cuando
canta iHeart Radio, porque le gusta cantar, ¿verdad, Marta? Así es.
Y además nos va a hablar del futuro del trabajo,
de la regulación, de la inteligencia artificial, cómo ha cambiado¿
Cuáles son los puestos, el futuro del trabajo con la

(02:44):
inteligencia artificial?¿ Qué puestos va a haber?¿ Cómo manejarnos?¿ Qué
hay de la regulación?¿ Qué hay de las patentes? Porque
hay patentes para eso. Entonces, Marta Delgado nos va a
dar una cátedra de eso. Otra cátedra que nos va
a dar Renata del Sordo, que ya también ustedes la conocen,
también con mucho rating, ella es especialista en mercadotecnia, y

(03:07):
la pregunta que yo me hago cuando conocí el tema
que quería abordar es...¿ Y qué es el marketing?¿ Qué
es eso del marketing?¿ Y qué incluye el marketing? O sea,¿
el marketing es hacer publicidad y poner un anuncio? Uy, no,
es lo de menos, o es una de las vertientes. Entonces,
esos son los dos temas que vamos a abordar el

(03:29):
día de hoy. Marta, muchas gracias. Renata, muchas gracias por
estar aquí. Bienvenidas
Gracias a ti. La inteligencia artificial ha venido a cambiar todo.
Todo el trabajo, toda la manera de seleccionar a los ejecutivos...
ha generado... un 700 u 800 por ciento... de crecimiento en dos años...

(03:51):
en búsqueda de puestos... especializados de puestos de alta dirección...
que aquellas personas... aquellos ejecutivos o directivos... que no se
han puesto las pilas... para entender también... lo que es
la inteligencia artificial... no se trata de usar chat GPT...
y redactarme un contrato... Es mucho más que eso. Entonces,

(04:15):
ahora sí, eso es lo que yo entiendo que nos
está pasando y que va a seguir evolucionando, porque lo
importante aquí, y ya te dejo a ti hablar, es
la inteligencia artificial no es un enemigo. La inteligencia artificial
es nuestro aliado. A ti te va a ayudar a

(04:36):
sacar muchas cosas, a hacer mucho más trabajo, a ser
más eficiente, hasta tener menos faltas de ortografía, si quieres,
así de mínima y sencilla la cosa, hasta poder resolver
problemas muy grandes. Y yo creo que lo que... Nos
han inculcado, a mí no, pero lo que han inculcado

(04:59):
muchos es el miedo a la inteligencia artificial es tu enemigo,
te va a quitar el trabajo.¿ Verdad que no?

Speaker 6 (05:06):
Mira, yo te diría algo. Cualquier disrupción en la civilización
da miedo. El miedo al cambio es un miedo muy natural.
El ser humano le tiene miedo al cambio porque por
miles o Millones de años estuvimos tratándonos de adaptar y
de tener estabilidad y de poder asentarnos, en fin. No

(05:28):
quisiera yo irme muy lejos a los 3.800 millones de años
que tenemos sobre el planeta Tierra, pero sí decir que
es natural que le tengamos temor, que haya escepticismo, que
haya miedo al cambio. Hay varias cosas que decir ahora.
Esto es irreversible. Entonces, no sirve tener miedo. Segundo, obviamente

(05:53):
esto va a revolucionar no solamente el trabajo, va a
revolucionar la forma en la que vivimos, la forma en
la que convivimos, la forma en la que hacemos prácticamente
todo lo que hacemos va a estar impactada por algún
tipo de efecto de la inteligencia artificial. En el mundo laboral,
lo que estamos viendo ahora es apenas el inicio de

(06:18):
la revolución del trabajo que va a haber en el mundo.
Y tú lo has dicho muy bien. Esto nos va
a venir, por un lado, sí nos va a venir
a beneficiar mucho. La inteligencia artificial no sólo implica la
asistencia de cualquier profesional en su chamba, en su labor,
en los desafíos diarios que tienes. Todos lo hemos vivido

(06:42):
en carne propia. Una tarea que te tomaba a lo mejor,
no sé, cinco o seis horas, te toma minutos. Y
eso es eficiencia. Y la eficiencia es una ventaja en
el trabajo. Entonces, hay un estudio del barómetro de la
inteligencia artificial en el mundo laboral en este año. México

(07:03):
ha registrado un incremento del 88% en empleos que están
altamente expuestos a la inteligencia artificial. Y en lo que
se refiere a trabajos de liderazgo, de alto liderazgo, se
han incrementado las ofertas en 600%. 600%. Esto es un lado,

(07:24):
es un lado muy positivo. No es lo mismo que
la automatización, no es lo mismo que la aplicación ya
de la inteligencia artificial en la industria, en la digitalización.
Esto también va a tener un impacto y va a
generar nuevas maneras de producción. Ya en el mercado laboral
esto significa que hay una serie de trabajos que sí

(07:46):
están en riesgo de desaparecer. Trabajos muy automáticos, trabajos de asistencia,
trabajos de revisión de, por ejemplo, tú lo decías, trabajos
de traducción, trabajos en lo que 10 traductores van a perder
un empleo porque se van a estar solo uno que
revise lo que la inteligencia artificial ya hizo por sí misma.

(08:09):
Sin embargo, va a haber otras fuentes de empleo nuevas
que van a generarse gracias a la inteligencia artificial. Otro
tipo de empleos que están en riesgo son, por ejemplo,
los de archivo, los puestos de atención al cliente, los
de inspección, los empleos que son tareas repetitivas. Y los

(08:32):
que van a adquirir mayor peso son los que tienen
que ver con la digitalización, con la reconversión laboral que
se puede aplicar a aspectos de competitividad, aspectos de creatividad,
cuestiones que tienen que tomar en cuenta la flexibilidad, el criterio.

(08:55):
Y para eso tenemos que prepararnos. Esto no va a
ser una cuestión que pegue mucho en la sociedad si
somos lo suficientemente precavidos. te hablo de los gobiernos, de
las empresas, de la comunidad, para asimilar este cambio civilizatorio
de manera tal que pueda realmente ser todo lo benéfico

(09:18):
que queremos y que no solamente sea por selección natural,
el que sí tenga la habilidad entra y los que no,
pues a ver cómo le hacen. Aquí vamos a tener
que imaginar todas las situaciones que la sociedad va a atestiguar,
y sí vamos a tener que paliar, que ayudar, que capacitar,

(09:39):
que educar, y que generar una serie de actividades también,
porque ojalá que el ser humano tengamos también, gracias a esto,
más tiempo libre para el aprendizaje, para leer, para... Estudiar
para tener la vida, que quizás ahora está tan demandante

(09:59):
en materia laboral.

Speaker 2 (10:00):
Yo veo dos puntos interesantes. Tú hablas de los criterios,
y el criterio... también lo va a ampliar o lo
va a hacer más dinámico o más exitoso la inteligencia artificial.
O sea, el criterio de una decisión... Por ejemplo, contaba

(10:23):
yo el otro día la historia de una amiga mía
que tuvo una enfermedad que no le atinaban una y
otra vez y otra vez. Nomás no le atinaban. Análisis
por aquí, análisis por allá, tomografía, todo. Y no le curaban.

(10:45):
Un doctor tuvo a bien meter todos los estudios que
le habían hecho, no sé, 100 hojas, 50 objetos, digitalizarlos y ponerlos
en inteligencia artificial y pedirle a esta aplicación, quizá una
aplicación más dedicada a la medicina, menos que el chat GPT,

(11:05):
que le diga, de acuerdo a todos estos estudios,¿ cuál
es la enfermedad que tiene esta persona? Porque no se cura. Pues,¿
cuál crees que fue la enfermedad? Que tenía una alergia
a la vitamina B y la vitamina B es lo
que le estaba causando ese daño. Ya le habían quitado,
pues ya le habían operado y no le encontraban. Se

(11:28):
quitó la vitamina B. santo remedio, fíjate que barato, ahí
tenemos un criterio, ahora, si tuvo que haber un doctor
que corriera el riesgo, que entendiera lo que son todos
los análisis, que los locositos, todos los hitos, y hacerlo,
ahora imaginémoslo en política, imaginémoslo en relaciones internacionales, imaginémoslo en delincuencia,

(11:57):
hace muchos años, presenté un caso de un conjunto de
departamentos en Nueva York que estaban viviendo muchos asaltos.¿ Qué hicieron?
Analizaron con ya inteligencia artificial, estamos hablando de hace 15 años,¿

(12:21):
qué pasaba en...¿ Cómo eran los horarios de la gente?
Los horarios de la gente que salían a trabajar a
las 8 de la mañana o 9 de la mañana y regresaban
a las 6 de la tarde, como casi todos los americanos.
En ese inter cometían los asaltos a los departamentos, los
robos de departamentos, como sea que se debe decir. Hicieron

(12:44):
un análisis geográfico, pues, y mandaron patrullas a tales horarios.
Detectaron quiénes eran los ladrones, pusieron policías y se acabó.
Fíjate qué fácil, ¿no? Geoanalítica. Déjame hacer una pausa en 88.9
y en Aya Radio, pero continuamos en las redes.

Speaker 1 (13:07):
envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24 55 91 98 66 24 no
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos
escuchas Eddie solo vive para mí La mejor información de

(13:40):
estilo de vida también está en redes sociales. Twitter, arroba
Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.

Speaker 2 (13:55):
El uso de redes, sabemos, es muy, muy extendido en
nuestro país. Además, con tantos millones de habitantes, 120, 130 millones de habitantes,
pues un alto porcentaje, digamos el 60, 70 por ciento, utiliza las redes.
Hay quienes tienen dos teléfonos, claro, y utilizan doble. Estamos

(14:15):
entre los países con mayor tiempo conectados a Internet, más
de dos horas en las redes. Ocho de cada diez usuarios, fíjense,
utilizan redes sociales mostrando cada vez una penetración mayor. Si
bien hay preocupación en el ámbito académico, pues también debe
de haber alegría, porque gracias a eso los chicos o
los adultos o los estudiantes o los que quieran pueden

(14:39):
tener más información. Y el chiste es saber utilizar la
información para poder mejorar tu conocimiento. Hoy en día hay
un plantel cel que se llama plantel cel ultra. Te
da gigas ilimitados, ¿sí? Con el Plantel Cell ilimitado para scrollear,
para subir selfies, para estar en todas las redes sociales, Facebook, Instagram,

(15:01):
lo que quieras, Twitter, TikTok, YouTube, por ejemplo, que es
muy importante. Y es que con los gigas ilimitados vas
hasta donde quieras. Si todo fuera ilimitado, la vida sería mejor,
más rica, más llena de cosas buenas. Bueno, yo soy
optimista y digo que de cosas buenas. Lo increíble es
tener un plan Telcel Ultra con gigas ilimitados. Telcel 5G,

(15:25):
mi mejor decisión. Soy Eddie Warman y estamos de regreso
en 88.9 Noticias, información que sirve a iHeart Radio y todas
las redes. Comento con Marta Delgado, quien nos hace el favor.
Es especialista en todo este tema de inteligencia artificial y

(15:48):
de sustentabilidad. Y estamos platicando de cómo hoy el paciente,
hoy el... El que va a ver un abogado, el
que va a ver un mecánico, el que va a
ver un doctor, ya llega con información. Y dice, oiga,
pues yo ya vi que esta enfermedad que yo tengo,

(16:08):
que toso, que saco flema, que me duele el oído,
podría ser A, B, C o D. Si el doctor
le dice, oiga, señora,¿ y entonces para qué viene a verme?
Está mal. El doctor ahí le debe decir, muy bien usted, pero¿
sabe qué? Quiero ver otros síntomas. Tengo que regresar a
back to basics. Tengo que palpar, que ya no hacen
muchos doctores. Ahora tengo que auscultar, palpar, para ver si

(16:32):
lo que usted trae es eso o trae un tumor.
Porque los síntomas pueden ser similares. No estoy hablando de
lo tonto. Igual el ingeniero e igual el abogado, igual
el arquitecto. Se tiene que actualizar el que es el
que sabe y Y ya no es bajarse al nivel
del otro, es actualizarse al nivel del otro.

Speaker 6 (16:51):
Claro, de hecho, por ejemplo, los médicos y todos los
profesionistas también van a tener acceso. Entonces, es una scale up, ¿no?
Todo mundo va a subir porque todo mundo tiene acceso
a esa información. Nada más que un profesionista formado es
lo mismo. Yo, por ejemplo, que estoy cercana al mundo
de la música y que he visto cómo componen los

(17:13):
músicos en el pasado y cómo componen ahora... Hoy cualquier persona, ustedes,
no sé si son compositores.¿ Tú eres compositor? No. Ni

Speaker 2 (17:23):
cantante, ni bailarín. Tú no

Speaker 6 (17:25):
eres Renata. Bueno, yo tampoco. Pero cualquiera como nosotros puede
entrar a una plataforma de inteligencia artificial específica en música.
Puedes decir el tema que quieres tú componer. El ritmo, mujer-hombre, cantar,

(17:46):
y te hace toda la canción. Y te queda que
no sabes y te lo hace en 35 segundos. Ajá. Si
un compositor hace eso, queda obviamente en una calidad publicable.
La competencia con estos recursos va a ser mayor. Sí,
el que quiere hacer una canción la va a hacer,

(18:06):
pero un profesional, un médico, un arquitecto, un diseñador, un abogado,
un compositor, soportados con inteligencia artificial, lo que va a
hacer es potenciar la habilidad humana, no sustituirla. Y eso,
imagínate el escalamiento científico y profesional que representa. Es impresionante

(18:27):
lo que va a poder pasar

Speaker 2 (18:28):
Eso es la vida diaria de la gente que caminamos,
pero la vida de esos científicos, de esos que están pensando,
hoy se llama mecatrónica, y están diseñando para el espacio,
o sea, en esos niveles, donde además hay inteligencia artificial
especialmente alimentada y entrenada para eso, eso es lo que

(18:50):
nos va a llevar a lo que veíamos en un
futuro muy lejano, hoy lo vamos a ver más cerca.
Es más, van a poder analizar con más rapidez la
ruta que deben de seguir para llegar a Marte, por ejemplo.

Speaker 6 (19:03):
Sin embargo, te puedo decir algo. Si actualmente tenemos brechas
profesionales y de habilidades humanas en el mercado laboral enormes
de personas que, bueno, trabajan en una industria, al profesionista,
al doctor, al tal, la inteligencia lo va a hacer
mucho más amplio. Entonces, tenemos que tener consideración del marco

(19:24):
regulatorio de... Hoy la Ley Federal del Trabajo ya contempla
disposiciones para los trabajadores, también las jornadas laborales, las condiciones
de trabajo. Te diría algo interesantísimo. La revisión del tratado
o renegociación del Tratado de Libre Comercio originalmente tenía un
acuerdo paralelo del trabajo laboral, que no existía obviamente todo esto.

(19:49):
Imagínate ahora lo que va a tener que considerar una
renegociación cuando en un país pueden trabajar todos estos nómadas
digitales que pueden trabajar en cualquier lado. Esto ya tiene
que empezarse a considerar y también tenemos que empezar a
pensar cómo no tener analfabetos digitales, porque eso les va

(20:12):
a ocasionar también un riesgo laboral enorme.

Speaker 2 (20:17):
Te tengo aquí dos puntos interesantes. Digo, interviene en el
momento que quieras, Renata, nada más avisamos. Muchas gracias
Porque además tú eres muy analítica. Si bien ya hay
una regulación, si bien ya se tiene que, por ejemplo,
ya podemos hablar de trabajo híbrido regulado, normado, si bien

(20:38):
ya podemos ver cómo se puede potenciar la capacidad humana
abriendo oportunidades, fíjate que yo creo que lo que no
le hemos preguntado a la inteligencia artificial es cómo crear
nuevas fuentes de empleo para las necesidades del que camina,
del que va día a día.

Speaker 7 (20:57):
Sí, fíjate que ahí yo quisiera aportar, hoy la inteligencia
artificial se equivoca y se equivoca mucho. Y eso es
algo que tenemos que enseñarle a la sociedad y a
los usuarios, que hoy lo que dice ChatGPT o Gemini
o cualquiera de estos sistemas largos de lenguaje, no es

(21:20):
siempre verdad. Y creo que hay todavía un trabajo bien
interesante en cómo capacitas estas plataformas para que la información
que salga haga sentido. Porque tú incluso, no sé si
son usuarios de ChatGPT, pero tú a ChatGPT le puedes
decir esto no es cierto y ella

Speaker 4 (21:38):
sola te

Speaker 7 (21:39):
contesta, ah, sí, me equivoqué.

Speaker 4 (21:41):
Entonces, creo

Speaker 7 (21:42):
que tenemos que tener como humanidad mucho cuidado en qué
estamos tomando como verdad información.¿ En qué fuentes están basándose?
Sin embargo, te puedo decir que las generaciones más jóvenes
nos van a dar cátedras de cómo utilizar

Speaker 5 (22:02):
la

Speaker 7 (22:02):
inteligencia artificial. Mi hija tiene 11 años, yo no necesariamente estudio
siempre con ella, y entonces tenía un examen, agarró sus apuntes,
le sacó fotografías, se los metió a ChatGPT, le dijo
que le hiciera un examen,

Speaker 5 (22:16):
Hizo

Speaker 7 (22:16):
el examen, le tomó fotografías, subió el examen, le calificó
el examen y supo lo que tenía que

Speaker 2 (22:23):
componer.

Speaker 7 (22:24):
Tiene 11 años.

Speaker 2 (22:25):
Déjame hacer una pausa en 88.9 y en iHeart Radio, pero regresamos.¿
A dónde vamos a ir ahorita?

Speaker 7 (22:32):
iHeart Radio.

Speaker 2 (22:34):
Eco es Marta, fíjense! Marta Delgado, muchas gracias. Ve calentando voz,
ahorita vamos a volver. Regresamos. No me salió bien, ¿eh? No,
ahorita continuamos en redes.

Speaker 1 (22:48):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres? Eddie Warman te reta. Arroba
Eddie Warman.

Speaker 8 (22:55):
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (23:13):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram y entérate.

Speaker 2 (23:26):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve en Ager Radio y en todas las redes
de Eddie Warman. Voy a pasar de este tema con
un pase de torero, no sé cómo se llamaría ese
pase de torero, pregúntale a Inteligencia Artificial, una Verónica, yo creo,
del tema de Inteligencia Artificial al tema de marketing. Y
te voy a decir cómo, Marta. Estábamos diciendo que en

(23:49):
los años 70, 80, 80, 90, empezaron las computadoras, los artistas, Francholi Vázquez, que
ya no está con nosotros, hacía música, hacía jingles maravillosos
en la computadora. Hicimos el anuncio de Vittorio, Benzi, Vittorio, Benzi.
Cantaba una persona, ahora le hacía la música. Me manda
un amigo, Sadi, Sadi Lara, que habla de música, un... Ah, no,

(24:14):
Fer Guerrero me manda ayer una lista de música, un DJ,
donde venía música funk de los ochentas, y me pongo
y le digo, guácala, qué frase, oye, todo era digital,
todo el piano, la batería, el bajo, todo era digital,
y la voz de la mujer era una voz de mujer.
Y me doy cuenta qué feo era, pero ya se hacía,

(24:37):
y empezábamos a decir, pero qué va a pasar con
los músicos, Bueno, viste que volvimos a los músicos y
a las bandas, y claro, tienes el sintetizador. Y de
aquí voy a saltar al tema de marketing y de publicidad.
Pero quisiera saber si hay algo que quisieras agregar, por ejemplo,

(24:57):
en materia de propiedad y patentes, en materia de regulación,
en materia de trabajo híbrido.

Speaker 6 (25:04):
Este es un reto increíble que vamos a tener porque
qué tanto es tuyo, qué tanto es de ella, que
tienes que hacer el disclosure de que lo hiciste con
ella o no. La IA misma se está basando en
derechos de autor. Por ejemplo, lo de la música yo
creo que es el tema más complejo. Porque toda la
IA está funcionando con el banco de música de todo

(25:29):
lo que hay grabado, y eso tiene derecho de autor.
Pero ellos ya están generando música nueva, pero le enseñaron ellos,
los autores reales, los autores, digamos, humanos. Pero lo que
producen entonces es producto de... Entonces,¿ a quién le reparten? ¿Cómo?¿
Por qué? Y si tú haces una música con eso,

(25:49):
es tuya, no es... Sí va a ser un sujeto
difícil de regulación y de derecho de autor y a
lo mejor termina sin eso simplemente como te guste y
lo que te guste va a generar que te den
regalías por eso. Lo que va a ser muy importante
decir es que. Desde mi punto de vista, los músicos,

(26:10):
su futuro es muy duro, muy difícil, porque lo que
hace la IAC ya es muy rápido, muy bueno. No
se necesita demasiado talento para poder hacer algo. Y vamos
a empezar a valorar muchísimo los conciertos en vivo.

Speaker 2 (26:26):
Eso es donde va

Speaker 4 (26:26):
a

Speaker 6 (26:27):
entrar

Speaker 2 (26:27):
la

Speaker 6 (26:27):
parte tuya

Speaker 2 (26:28):
La

Speaker 6 (26:29):
experiencia, la publicidad y el vivir. A mí no me
gustaría ir a un concierto de robots. No. Ni escuchar música.

Speaker 2 (26:36):
Pero te gustaría ir a un encuentro de jóvenes que
hacen música con inteligencia artificial? Sí, claro. A mí me
gusta

Speaker 6 (26:45):
cualquier cosa que implique el talento humano.

Speaker 2 (26:48):
Muy bien.

Speaker 7 (26:50):
Fíjate que yo creo que podemos saltar de manera muy sencilla.
Una de las aplicaciones que a mí me ha causado mucho...
Asombro de manera positiva es cómo Coca-Cola ha hecho ahora
uso de la inteligencia artificial para el manejo de artes

(27:11):
a nivel internacional. Una de las características que tiene Coca-Cola
es que sus anuncios tienen una línea gráfica muy específica.
Siempre se parecen, ¿no? Y el logo siempre es del
color que es y siempre es del tamaño que es.
Sin embargo, tienen subsidiarias en todo el mundo. Y era
muy complicado tener esta regulación. Y han estado desarrollando, por

(27:32):
lo que entiendo, un programa con inteligencia artificial que ayuda
a crear estos artes. con todo lo que tiene que
ver con la regulación y la reglamentación de la marca,
de tal suerte que si tú estás en un lugar
o en otro lugar, los artes los van a hacer
de manera curada o de manera específica, gracias a la

(27:52):
capacitación que se le da a esta herramienta y que
de alguna manera facilita las cosas.¿ Y por qué digo
que puede ser un salto muy interesante? Porque creo que
a veces en mercadotecnia o en inteligencia artificial o en
este tipo de temas creemos que solo son estas grandes
corporaciones como Coca-Cola o como Nestlé o como Mappel, ¿no?,

(28:16):
las que van a hacer uso de estas grandes herramientas.
Y creo que lo que yo quería platicar, Evi, contigo
es justamente lo contrario. He tenido estos meses la oportunidad
de estar con pymes, con pequeños empresarios, muy pequeños empresarios,
en donde me dicen, hombre, es que su experiencia, gracias
a Dios, ha estado en empresas muy lindas, Mattel, Palacio, Comex, Clorox. Dices, no,

(28:37):
es que su experiencia es maravillosa, pero aquí no aplica.
Y digo, no, claro que aplica
En todos los negocios, en todas las actividades humanas en
donde tú quieras vender un servicio, la mercadotecnia funciona. Y
es que a la mercadotecnia le pusimos un nombre, o
el marketing, le pusimos un nombre muy rimbombante, porque somos marqueteros.

(29:01):
Y teníamos que venderlo de alguna manera. Pero en realidad
tiene que ver mucho con la lógica. Y una de
las cosas que me ha pasado en estos meses, que
te digo que he estado mucho más con Pymes, es
que hemos llevado estos pequeños trucos de mercadotecnia que estas
grandes empresas tienen a negocios tan sencillos. Ejemplo
Te voy a decir, y es el más obvio que

(29:25):
te puedo decir, el aumento de ticket promedio, ¿no? Que
parece ciencia nuclear.¿ Tú has ido a una tortillería?

Speaker 2 (29:34):
Sí, sí, me gusta ir a comprar mis tortillas cuando
voy caminando aquí por el pueblito. Perfecto.

Speaker 7 (29:40):
Llegas a una tortillería y

Speaker 2 (29:41):
hay salsa verde junta. Hay salsa verde, salsa roja y sal.
Te puedes comer una tortilla... Gratis. No, no, de tu
docena o del kilo que compres.

Speaker 6 (29:51):
A veces sí te la dan

Speaker 7 (29:52):
ahí en tu tortillita, ¿no? Ah,

Speaker 2 (29:54):
bueno, pues no se me ocurrió pedir.

Speaker 7 (29:55):
Pero hay bote de salsa verde, hay bote de salsa
roja y además te dan el chicharrón atrás en venta

Speaker 2 (30:01):
Que se te hace agua en la boca, claro. Y

Speaker 7 (30:03):
entonces el kilo de tortillas, ¿no?, cuesta 22 pesos, pero el
bote de salsa te cuesta 15 y el chicharrón probablemente te cuesta 30. Correcto.
Y entonces la venta la estás aumentando. Es exactamente lo
mismo que pasa en el súper, cuando tú estás sentado
en la fila, haciendo fila en el carrito, y te

(30:25):
ponen los dulces, los chicles, las cosas de viaje, y
te hacen que metas en tu carrito algo que no
necesariamente necesitabas y era una venta

Speaker 2 (30:35):
de impulso. Y por 20 pesos o 10 pesos, no importa. No,

Speaker 6 (30:38):
a mí me preguntan,¿ encontró todo lo que buscaba? Dije,
hasta lo que no buscaba lo encontré. ¡Ja, ja, ja!
Pero

Speaker 7 (30:44):
fíjate cómo algo que es tan común en un autoservicio
funciona perfecto en una tortillería. Cuando pensaríamos que en una
tortillería el marketing no aplica. Y eso es algo que
es completamente... En contra de esto, la mercadotecnia, la definición
que en su momento tenía Filipe Kotler, más o menos,

(31:06):
no me la sé de manera específica, pero era encontrar
necesidades de los consumidores y satisfacerlas de tal suerte que
puedas tener una ganancia.

Speaker 2 (31:18):
Que te lleves lo que necesitas y yo te vendo
lo que tú necesitas, en pocas palabras. Punto.

Speaker 7 (31:22):
Ese es el marketing. Hay quien dice, no, es que
crean necesidades. Bueno, no, es que no todas las necesidades
son físicas. Hay necesidades psicológicas. Quien compra autoestima o quien
está buscando autoestima, muchas veces vas y compras... maquillaje. Quien
compra pertenencia muchas veces va y compra lujo o cosas

(31:45):
que lo hagan pertenecer a cierto núcleo.

Speaker 2 (31:47):
Ahora, hay mitos que te frenan. Mitos del marketing y
de la publicidad. Para empezar, el nombre de marketing es... ¡Puf!
Ya me la dejaron ir.

Speaker 7 (31:54):
Por eso.

Speaker 2 (31:55):
Ahí ya, de entrada.

Speaker 7 (31:56):
Entonces, cuatro cosas que ya sé que los grandes mercadólogos
que me estén oyendo van a decir, híjole, eso es
como del

Speaker 2 (32:01):
año del...¿ Para qué fue Renata

Speaker 7 (32:02):
eso? Sí, además

Speaker 2 (32:05):
eso, güey... Perdón. Del

Speaker 7 (32:06):
primario
Sí, sí, tiene 26 años. Los básicos siguen siendo los básicos.
Hay cuatro cosas. Producto, precio, plaza, promoción. Las cuatro P's
de Philip Kotler. Y es en lo que cualquier persona
a la que yo le pudiera dar consejos de mercadotecnia
se tienen que fijar.

Speaker 2 (32:20):
Y ubicación.

Speaker 7 (32:22):
La plaza tiene que ver con ubicación

Speaker 2 (32:24):
y

Speaker 7 (32:24):
todo se tiene que poner al servicio del consumidor. Encuentras
una necesidad, buscas un producto que haga sentido con esa necesidad,
le pones el precio adecuado a ese consumidor que estás teniendo,
lo pones plaza en el lugar correcto y lo publicitas
de la manera correcta. Hoy el marketing digital, pues el

(32:46):
marketing digital es una nueva manera de utilizar producto, precio,
plaza y promoción.

Speaker 2 (32:51):
Sí, sí lo sabes usar, pero poca gente sabe usarlo.
O sea, especialistas como tú y como los marqueteros o
los clickers de redes sociales saben usarlo. Y es como
el doctor que te opera de la mano, ¿no? No
cualquiera te va a operar de la mano. Él es

(33:12):
especialista en la mano. Ahí están los especialistas. Sí

Speaker 7 (33:15):
y creo que parte del trabajo que tenemos que hacer
nosotros los mercadólogos es ayudar a estos pequeños empresarios y
a estos pequeños negocios, que es lo que he estado
haciendo estos meses, a entender cómo pequeños cambios en sus
negocios sí pueden tener un impacto directo en la rentabilidad
o en las ventas de sus negocios. Si tú tienes

(33:37):
una tortillería, Sí, estás haciendo marketing. Si tú tienes un restaurante, sí,
estás haciendo marketing. Tú que tienes un programa de radio,
cada vez que dices, I have... I have radio. Estás
haciendo marketing porque les estás diciendo, oigan, también estoy en
otro lugar. Y si algún día no están cerca de
un radio y tienen algo digital, acuérdense que estoy aquí.

Speaker 2 (33:59):
Y es una aplicación que la tienes en tu teléfono
que muchísimas, por no decir todos, muchísimas personas tienen. Ahora...
Tengo unas dudas. Dígame. Las grandes campañas televisivas, la televisión
es carísima. Sí. Claro, si la ves por lo que
te va a dejar cuando anuncias Ariel, o Salvo, y bueno,

(34:22):
pues la cantidad de personas que lo ven y que
lo van a comprar ya se hace barato. Pero la
inversión inicial es muy cara. Hoy lo puedes hacer con
redes sociales. O con plataformas digitales, ¿correcto?

Speaker 7 (34:36):
Sí, pero a ver, nunca ningún medio digital va a
tener el mismo alcance que tiene la televisión todavía. La
televisión hoy llega a muchas casas de manera muy

Speaker 2 (34:49):
rápida. Sobre todo, no necesariamente al público que tú quisieras llegar,
porque van a sonar rurales.

Speaker 7 (34:56):
Correcto. Entonces, lo que yo te diría es, acuérdate que
dijimos que íbamos a buscar una necesidad¿ Y quién era
quien la...?¿ Cómo le satisfacíamos esa necesidad a esa persona? Entonces,
la pregunta es,¿ necesito hacertele?

Speaker 2 (35:09):
¡Claro! Y ahora, o me voy de boca en boca.

Speaker 7 (35:13):
O me voy con el radio.

Speaker 2 (35:14):
O me voy con el radio.

Speaker 7 (35:15):
Que el radio es excelente, por ejemplo, para todo el
tema promocional. Campañas como Palacio de Hierro. Todos los retailers
utilizan el radio. Los retailers, perdón, todas las tiendas que tienen,
utilizan el radio para promociones. Yo trabajé en Palacio de
Hierro y una de las estrategias era el radio para
las noches palacio. Porque tienes que comunicar de manera muy

(35:36):
rápida a mucha gente. Y el radio sigue siendo una
excelente opción

Speaker 2 (35:40):
para eso. Y más en una ciudad con el tráfico
que tenemos.

Speaker 7 (35:42):
Ahora, si yo tengo un negocio en Monterrey, pues tal
vez puedo tomar una estación

Speaker 2 (35:48):
local

Speaker 7 (35:49):
en Monterrey. Pero creo que el marketing se ha quedado
como en este tema de hay que hacer tele. No necesariamente.

Speaker 2 (35:56):
Y te voy a platicar otra cosa que a lo
mejor se nos está olvidando, no sin antes agradecer a
Ale Nogués, que dice, ya nos cargó la chinita, hablando
de la inteligencia artificial. Así dice, ojalá, hablando de lo
que dices, ojalá sí sea como lo estás platicando. planteando,
yo o tú o los tres. Y José García dice, eh,

(36:17):
Eddie Warman,¿ qué onda? Ya hay más, pero no nos
va a dar tiempo de leerlos. A ver.

Speaker 7 (36:25):
Ya

Speaker 2 (36:26):
se me olvidó. Ya se

Speaker 7 (36:27):
me olvidó. Hablando de la retención que vamos a tener
en los próximos años.

Speaker 2 (36:31):
Claro. Estaba yo pensando... Ahora los... Es que,¿ sabes qué?
Casi todos los clientes ahora dicen, a ver, preséntame una propuesta.
Sí o no, pero¿ de qué?¿ Qué quieres?¿ Qué necesitas?

Speaker 7 (36:49):
No, tú hazme una propuesta.¿ Para qué? Creo que el
marketing se ha confundido. Hay varios vertientes de la mercadotecnia.
A mí la mercadotecnia que me gusta es la mercadotecnia estratégica,
en donde marketing no es hacer eventos y no es
hacer campañas de publicidad. Marketing es encontrar una necesidad un

(37:10):
problema a resolver y entonces hacer un plan para resolverlo.
Y estos clientes que te dicen hazme una propuesta no
están haciendo marketing estratégico. Porque no te están diciendo mi
problema es... Y entonces necesito que me ayudes a

Speaker 2 (37:25):
resolverlo. Claro. Bueno, todos quieren vender más, ¿no? Eso es obvio. Pero,¿
qué más necesitas para vender más? Desde educar al vendedor
de piso.

Speaker 7 (37:36):
Fíjate, regresamos a inteligencia artificial. Una de las cosas que
más valoras cuando trabajas en mercadotecnia es hacer un buen brief.

Speaker 2 (37:43):
Déjame hacerte una pausa porque tenemos que ir a 88.9 Noticias
y a...

Speaker 6 (37:49):
Vente, Gala.

Speaker 2 (37:50):
¿Rápido? Cántale, rápido.¿ A dónde, Gala

Speaker 7 (37:54):
I Heart Radio

Speaker 2 (37:56):
Muy bien. Y a ver, ya tenemos público aquí cantando.
Volvemos y seguimos en las redes.¿

Speaker 5 (38:01):
Te gusta Eddie Warman? Dale like

Speaker 1 (38:09):
Facebook, Eddie Warman. Sí, loca, yo me muero por

Speaker 8 (38:14):
su amor. Eddie, Eddie, Eddie. Este ciclo de la vida
que sigue conquistando corazones alrededor del mundo. 88.9 Noticias, información
que sirve. Tráfico y clima, cada 15 minutos.

Speaker 1 (38:49):
El tráfico y clima son información que sirve. En 88.9 Noticias.

Speaker 4 (38:52):
Hola,¿ qué tal? Ya de regreso con más información. Te
comparto que permanece cerrada la circulación por manifestantes en Avenida 20
de Noviembre y Venustiano Carranza. Por ello, se implementan dos
cortes a la circulación. El primero en Venustiano Carranza a
partir de 5 de febrero y el segundo en Avenida 20 de
Noviembre a partir de República de Uruguay. Sus alternativas, Isabela
Católica y Eje Central. Se complica Eje 1 Oriente desde Mixcalco

(39:14):
hasta Fray Cervando. Insurgentes a Vuelta de Rueda desde Eje 4
Norte hasta Cuaducto de Guadalupe. Zuliban a Vuelta de Rueda
desde Manuel María Contreras hasta Insurgentes. Lento Avenida Chapultepec desde
Eje 2 Poniente hasta Bucareli. Con asentamientos Calzada Vallejo desde Calzada
Coltongo hasta Clave. Y Libra Avenida El Rosario desde 16 de
Septiembre hasta Aquileserdán. Tenemos una temperatura de 19 grados. Soy Mariela Coría.

(39:38):
Quédate en compañía de 88.9 Noticias, información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.

Speaker 3 (39:45):
La tarjeta de crédito Banamex está para cuando quieres explorar
el mundo

Speaker 9 (39:52):
y el pasillo del sur. Solicita la hora y alcanza
lo que sueñas y lo que quieres. Banamex, aquí, para ti, siempre.
Consulta Banamex.com

Speaker 10 (40:06):
La Cámara de Diputados ha instalado un centro de acopio
en apoyo a los damnificados por las inundaciones en los
estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla.

Speaker 11 (40:14):
Los artículos que se sugiere donar son alimentos no perecederos,
productos de higiene personal, productos de limpieza en general. Tu
solidaridad es muy importante.

Speaker 10 (40:22):
El centro de acopio estará en las velarias del Palacio
Legislativo de San Lázaro hasta el 24 de octubre.

Speaker 11 (40:27):
Entrada por Puerta 1, Cámara de Diputados, 66ª Legislatura.

Speaker 10 (40:32):
Soberanía y Justicia Social.

Speaker 12 (40:35):
Estrena hoy un Nissan Versa 2025 hecho en México para retarnos
a llegar más lejos con un bono de hasta 86 mil
pesos o un año de seguro gratis más 0% de
comisión por apertura y una tasa de 6.99%. Cat promedio
crédito tradicional 18.8% sin IVA y selectivity 16.9% sin IVA. Informativo,
válido en México del 1 al 31 de octubre de 2025. La tarjeta

(40:55):
de crédito Banamex está para cuando quieres explorar el mundo.

Speaker 9 (41:02):
Y el pasillo del chupo. Solicita la hora y alcanza
lo que sueñas y lo que quieres. Banamex. Aquí, para ti, siempre.

Speaker 1 (41:30):
Eddie Warman no sigue tendencias. Ellas lo siguen. Súmate. Twitter,
arroba Eddie Warman

Speaker 5 (41:41):
Facebook

Speaker 7 (41:42):
Eddie Warman.

Speaker 2 (41:43):
Soy Eddie Warman y estamos en 88.9 y en... I Heart

Speaker 7 (41:45):
Radio.

Speaker 2 (41:49):
Muy bien, muy bien. Canta mejor que yo. Mira, yo
voy a cantar. I Heart Radio. No, a ver tú.
I

Speaker 7 (41:54):
Heart Radio

Speaker 2 (41:56):
A ver tú

Speaker 7 (41:57):
No, yo

Speaker 2 (41:58):
sí. Sí, si yo canto, tú puedes.

Speaker 7 (42:00):
I

Speaker 2 (42:02):
had radio. Bueno,¿ vas Martín? Martín dice que no. Ok, continuamos.
Sí es muy importante cómo vas a decirle y haces
este análisis del problema, de la enfermedad. Tú vas con
el doctor y el doctor te va a decir, a ver,¿
cómo te sientes? Es que eres un doctor. El mercadólogo...

(42:24):
Es un doctor.

Speaker 7 (42:26):
De negocios

Speaker 2 (42:26):
Exacto, de negocios. Correcto. Entonces vas a llegar y dices,
yo tengo una empresa que le duele, que no vende suficiente,
que no tiene el tráfico que quisiera, que a lo
mejor el anuncio no está bien, pero es lo mismo
que si te duele la panza, la bubi, la pompi,
lo que sea, ¿no?

Speaker 7 (42:43):
Sí, correcto. Hay dos problemas grandes en los negocios normalmente.
Es que tienes pocos clientes o que los clientes que
tienes no compran suficiente. Estos son básicamente los

Speaker 4 (42:56):
dos

Speaker 7 (42:57):
grandes, grandes problemas que tú puedes resolver. Lo que tienes
que hacer es venderle más a los actuales o darte
cuenta si necesitas más clientes. Esas serían las dos grandes...
Hay muchas más, ¿no? Pero dentro de las grandes quise enfocarlos,
hay estas dos. Para tú venderles a lo mismo, lo
que necesitas vender es más productos, productos complementarios, productos que

(43:22):
incrementen la frecuencia, ¿no? Por ejemplo, un colchón,¿ cada cuándo
compras un colchón? Diez años. Entonces, Dormimundo lo visitas cada
diez años. Pero si Dormimundo te vendiera probablemente cobijas y
sábanas y colchas...

Speaker 2 (43:36):
Ya las venden.

Speaker 7 (43:37):
Irías más

Speaker 2 (43:38):
seguido. No, no, porque no escojo ir a Dormimundo a
comprar unas sábanas. Voy a Beth Badambillón o voy a
Palacio o voy a Liverpool. Exacto

Speaker 7 (43:45):
Hoy, porque Dormimundo no ha hecho esa estrategia, pero Dormimundo
podría extender su marca a tener esa mayor frecuencia.

Speaker 2 (43:54):
Bueno, Spring Air, los mismos de Spring Air, que son
muy buenos colchones, hicieron, tienen una serie de productos, almohadas
y sábanas y colchones y colchonetas y en fin.

Speaker 7 (44:05):
Pues sí, porque no quieren verte cada 10 años, quieren verte
más seguido. Pero,

Speaker 2 (44:10):
pero, pero... Vamos, cuando yo llego a una tienda y
me dicen, te voy a vender el colchón tal, por
no ser una marca y no afectar a nadie, ¿no?
Pero también tiene las sábanas y las... Oye, no, yo
digo una sábana así, asado, que ya sé quién la tiene.¿
La tiene Freta o la tiene Bed Bath & Beyond
o Liverpool o Palacio, ¿no? Sí,

Speaker 7 (44:32):
creo que tienes razón, pero a ver, y te voy
a poner ejemplos de productos complementarios. Las tiendas departamentales, por ejemplo,
se han convertido en lugares de stash, en lugares en
donde hay experiencias de gourmet, experiencias gastronómicas. No solo son tiendas,
son lugares donde la gente va a pasar el tiempo. Ajá.

Speaker 10 (44:55):
Y

Speaker 7 (44:55):
eso ha hecho que los negocios tengan mayor frecuencia de visita.
Lo mismo puedes hacer tú, por ejemplo, con un restaurante.¿
Cómo puedes hacer que tus clientes vayan más seguido?¿ Qué
puedes hacer con tu carta

Speaker 2 (45:09):
para que varíe? Y

Speaker 6 (45:11):
muchas veces también cambian el producto. Por ejemplo,

Speaker 2 (45:14):
ve lo

Speaker 6 (45:14):
que está pasando con los teléfonos. O sea, un teléfono celular,
pues si también vas cada, no sé, dos

Speaker 2 (45:20):
tres

Speaker 6 (45:20):
años. Cada dos años. Pero tienes que comprarle la de esta,
la otra, muchos gadgets del celular. Y hay, por ejemplo,
los colchones que decían, pues hay unos que tienen un
tamaño ya, que nada más le puedes poner la sábana

Speaker 2 (45:35):
de

Speaker 6 (45:35):
esa marca. Ay, sí, los altos, no hay nada. Sí,
entonces

Speaker 2 (45:38):
es así. El California King se llama, ¿no? Ajá

Speaker 6 (45:40):
entonces son, o son muy, entonces como que usan esas
estrategias también, ¿no? Para que puedas, vayas yendo más

Speaker 2 (45:46):
tiempo. Dija que Chaparrita no se podía subir a la
cama del colchón de coma.

Speaker 7 (45:50):
Bueno, ahí hay una oportunidad de escaleras.

Speaker 2 (45:52):
Escaleras, mira, muy bien. Tenemos escaleras

Speaker 7 (45:56):
para

Speaker 5 (45:57):
chaparritos. La

Speaker 7 (45:58):
necesidad de subirse al colchón. El objetivo es... Sí, creo
que el objetivo de hablar hoy de esto hoy día
es desmitificar este tema de que el marketing está muy
alejado de la vida cotidiana de las personas y de
que todos los que tenemos un negocio vendemos algo, lo
que sea. Estamos haciendo mercadotecnia. En realidad la mercadotecnia no

(46:19):
es más que la manera de vender más. Yo estudié
mercadotecnia porque mi papá decidió, en paz descanse mi padre,
pero él decidió que yo tenía que estudiar mercadotecnia.¿ Y
él era mercadólogo? Él fue representante de ventas y después
estuvo en mercadotecnia en un laboratorio. Yo estaba en la
primaria y yo,¿ qué vas a hacer de grande? Mercadólogo.

(46:40):
Y bueno, evidentemente hace 40 años nadie sabía que era mercadólogo

Speaker 2 (46:44):
Sí, va a vender

Speaker 7 (46:44):
en los mercados.

Speaker 2 (46:45):
Sí,

Speaker 7 (46:46):
exacto. Y entonces alguna vez le pregunté y le dije, oye, pa,
yo de verdad sí voy a ser mercadóloga porque, bueno,
pues es nuestro trato, ¿no?¿ Pero qué es eso? Y
mi papá me contestó algo que nunca olvidaré y que
hoy para mí sigue siendo un mantra y es el
arte de vender. El marketing es el arte de vender.
Es encontrar esa diferencia para vender.

Speaker 6 (47:06):
Ed y Renata, para ligarlo con el tema de ella
y tu tema de que esto se aplica también a
pequeños y medianos negocios, Antes, pues, no sé, hacer un
comercial visual era carísimo y la filmada y el lente
y el estilo de producción. Pero hoy tú ya puedes
decirle a una conía, decirle, mira, mi negocio es de

Speaker 4 (47:28):
estas

Speaker 6 (47:29):
telitas, quiero... Se me ocurre que podría hacer esto y
lo otro. Totalmente. Y te hacen un spot de 30 segundos
para redes, un reel padrísimo, ¿no? Entonces,¿ cómo va a
afectar el...?

Speaker 2 (47:40):
Eso lo dejamos para la siguiente sesión que vengan después
del puente, porque se nos acabó el tiempo. Y quiero saber,¿
dónde te localizan y dónde las localizan? A ver, Renata.

Speaker 7 (47:50):
Yo estoy a sus órdenes en mis redes sociales. Estoy
en mi LinkedIn, Renata del Sordo. Mi Instagram es mucho
más personal, es mi familia, mi vida. Y si alguien
necesitara un consejo o alguna cosa que yo pudiera ayudarles,
es Renata. del sordo, arroba icloud.com, encantada de la vida,

(48:12):
lo puedo...

Speaker 2 (48:13):
Marta Delgado.

Speaker 7 (48:14):
Marta Delgado P.

Speaker 6 (48:17):
En Instagram.

Speaker 2 (48:18):
Y les asesoras en inteligencia artificial?

Speaker 6 (48:20):
Bueno, no soy tan asesora, más bien muy opino, pero
sí sé quién puede hacerlo

Speaker 2 (48:27):
Ahora sí,¿ cómo despedimos? 88.9 Noticias.

Speaker 6 (48:30):
Información que sirve. Tráfico

Speaker 1 (48:31):
y clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.