All Episodes

October 6, 2025 44 mins

Eddy nos cuenta acerca de un fósil que desafía la cronología de la evolución humana


Eddy nos comparte información fascinante sobre un fósil que desafía la cronología de la evolución humana.


Uso del agua en Procter & Gamble y programa Global Water Positive


Camilo Restrepo, Director Senior de Operaciones de Marca y Comunicaciones de P&G México, nos habla sobre el uso del agua en Procter & Gamble y la manera en la que se aplica el programa Global Water Positive en México.


Espectáculo teatral inmersivo Metrópoli 360


Daniel Cerón Muzquiz y Natalia Sosa, Productores del evento Metrópoli 360, nos invitan a este espectáculo teatral inmersivo.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar

Speaker 2 (00:14):
Disculpen
tengo que

Speaker 1 (00:15):
irme¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino Montes
Pirineo 770 Lomas de Chapultepec Hora de llegada, 20 horas Leme la
agenda de hoy Tecnología, viajes, autos Alta cocina, vinos Y

(00:37):
gadgets Llegando a su destino

Speaker 3 (00:43):
Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 2 (00:44):
Perfecto.

Speaker 4 (01:01):
y y y

Speaker 2 (01:23):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en este lunes, lunes de cosmopolita y
de innovadores, un lunes frío, una tarde lluviosa, con la
que dicen que va a granizar en toda la zona poniente,
Miguel Hidalgo, Coajimalpa, Álvaro Obregón y otras zonas de la ciudad,

(01:46):
porque está frío y está lloviendo. Hoy les voy a
platicar de un desafío a la cronología de la evolución humana,
un fósil que desafía todo eso, todas las teorías anteriormente conocidas.
El uso del agua... La manera en cómo se aplican

(02:07):
nuevos programas globales ahora está de moda y Camilo Restrepo,
director senior de operaciones de marca y comunicaciones de Procter & Gamble,
va a estar aquí con nosotros, al igual que Natalia
Sosa y Daniel Cerón. Con Metrópoli 360, un espectáculo teatral. Natalia

(02:27):
Sosa es una gran actriz y cantante, la hemos oído
muchas veces en varios duetos y encuentros con diferentes artistas también.
Y Daniel Cerón es un arquitecto especialista en medio ambiente
y urbanista egresado de la Iberoamericana. Así que tenemos un

(02:50):
súper programa. Les decía que encontraron dos cráneos, uno de
ellos en Chutenangli,¿ Cómo es? Se lo voy a tratar
de leer porque es en chino y ahora sí que
está en chino leerlo. Shuetangliangzi, ni los propios chinos lo

(03:11):
pueden pronunciar. Está en Yunxiang, allá en la región central
de China. Es un área rica en restos prehistóricos, pero
poco explorada. Por lo menos poco explorada hasta finales del
siglo XX. Pero hace no mucho extranjeron un cráneo de

(03:31):
Yunxiang Dos, y se habla de otros cráneos particulares que
fueron extraídos entre 1989 y 2022, que esto es un gran hallazgo.
Históricamente hablando, 10 años o 20 años no es nada. Y les
voy a platicar por qué. Hace casi un millón de años,

(03:54):
entre 940 mil y 1.1 millones de años, en el Pleistoceno Medio,
que fue una etapa relevante para la evolución del género Homo,
Homo Sapiens, se da un descubrimiento que aporta datos cruciales

(04:14):
como la diversidad humana. La diversidad humana en Asia marca hoy,
gracias al descubrimiento de estos cráneos, que el origen del
ser humano, del erectus, del lomo erectus que camina en
dos pies, no sólo... Bueno, hay unos que caminan en patas, ¿no?

(04:39):
pero no vamos a referirnos a ellos. Eh... lo que
nos dicen es que no solo África ha sido el
centro de evolución del Homo erectus, sino Asia también, y
eso es muy importante. Fíjense que un cráneo que estaba
severamente aplastado, con deformaciones que dificultaban la identificación precisa de

(05:02):
sus características originales, se logró reconstruir en imágenes con una
tomografía computarizada de alta resolución y escaneos por algo que
se llama luz espontánea, Un equipo internacional con dos científicos,
uno es Xiaobo Feng del Oriente y el paleontóantropólogo Chris

(05:32):
Stringer pudieron darle forma a este cráneo.¿ Qué se hizo?
Corregir las distorsiones completas, porque el cráneo estaba aplastado, muy aplastado.
La característica es muy importante, porque en la reconstrucción se
muestra que Jungian II posee un cráneo largo y bajo,

(05:52):
con un hueso frontal largo y aplanado, y con un
hueso suborbital muy ancho, superorbital, perdón. La capacidad craneal, sorprendente,
comparable a la del Homo erectus, pero muy especial si

(06:15):
se analizan otros cráneos de la antigüedad. Decía yo que
es comparable con humanos modernos, aunque la mandíbula inferior presenta
un prognatismo, es decir, echada para adelante, moderado. Es más
prominente esa mandíbula que la del Homo sapiens, pero menos

(06:36):
que la de un Homo erectus. En conjunto, estos rasgos
mezclan características ancestrales primitivas comparando con otros, y son muy
avanzadas estas características y el descubrimiento de este cráneo con

(06:57):
los anteriormente descubiertos. En relación con el homo longhi, conocido
como el hombre dragón, y los denisovanos, que eran seres
humanos que vivían en el hielo y bajo el hielo
y entre el hielo de Siberia, se demuestra que el

(07:17):
análisis morfológico y comparativo ubica a este cráneo del señor
Joan Junxián II dentro del organismo que comparte ancestros comunes
al que se le llama clado, así se dice cuando
comparten identificación con ancestros o bien organismos de otro tipo,

(07:45):
Se le conoce, se compara con el hombre dragón, un
grupo descubierto recientemente en China con características que superan las
del Homo erectus y se acercan a los de los
humanos modernos. Y los denisovanos, que se considera este clado,
este grupo de organismos, poblaciones enigmáticas de las cuales se

(08:06):
conoce muy poco porque lo que queda de ellos están
bajo los hielos de Siberia, pero se conoce que estaban
preparados para un terreno y esto generó el replanteamiento de
la evolución humana en Asia. Las implicaciones de este descubrimiento

(08:28):
con la edad y las características de Yunshan II acercan
la divergencia entre lomos sapiens, nerdentales y denisovanos. Se habría
producido entonces que en más o menos un millón de años,
lo que se consideraba que pertenecía a una historia de

(08:50):
hace un millón de años, ahora se acerca en 400 mil años.¿
Qué implica esto? La longevidad. o la historia de la humanidad.
Esto es lo más importante de todo lo que les
estoy diciendo. El encontrar un cráneo de este tipo habla
de cómo fue evolucionando la raza humana. La ciencia tradicional

(09:15):
habla de un hallazgo que implica una rápida diversificación y
dispersión del género humano, como se dio en Asia. Múltiples
linajes han coexistido y evolucionado paralelamente, pero la marca de
inicio de la civilización humana, homo erectus, homo longhi, el
hombre dragón y el erectus de dos pies, ya no

(09:41):
se considera tan, tan antiguo. ha ido evolucionando de acuerdo
a este cráneo. Los nerdentales eran parientes más cercanos de
los humanos modernos. Bueno, hemos visto que en los congresos,
entre algunos políticos, los nerdentales se manifiestan y siguen. Pero
los nerdentales, estos son los nerdentales modernos, pero los no modernos,

(10:05):
nos hablan de un desafío en la visión y la
relación más cercana entre homo sapiens y los denisovanos, que
implica que los humanos modernos, en pocas palabras, tienen antecesores
más diversos y complejos que la historia evolutiva que hasta
hoy se conoce. Sin embargo, es menos lineal de lo

(10:25):
que se supone la diferencia morfológica entre estos grupos. Hay
más adaptación y procesos evolutivos separados. A mí me pareció
muy interesante que un descubrimiento de este tipo, con la
tecnología que hoy podemos encontrar, marque o modifique lo que

(10:45):
se imaginaba, de acuerdo a los antropólogos anteriores, del origen
de la raza humana. No sé qué opinan ustedes. Bueno,
nos pueden mandar un comentario, si quieren, por voz al 5591-986624.
Si es malo, no lo mandes. Si es bueno, sí, mándenlo,
porque no soy los buenos, no los malos. Bueno, me

(11:06):
da mucho gusto que esté Camilo Recebo con nosotros. Es
el director... senior de operaciones de la marca y, bueno,
de Procter & Gamble y también de comunicaciones de Procter & Gamble.
Aquí lo interesante es el proyecto de recuperación de agua,
de ahorro de agua, de replanteamiento de lo que estos

(11:31):
humanos de dos pies llamados Homo sapiens, Homo erectus, están
haciendo con el mal uso del agua. Me da mucho
gusto que estés aquí. Hola, Eddie. Muchas gracias. Muchas gracias
por la invitación. Al contrario, hablemos primero de lo que
es Procter & Gamble para entender cuál es el proceso
que están siguiendo ahora, Camilo. Por supuesto.

Speaker 5 (11:52):
Procter & Gamble es la empresa líder de consumo masivo,
de productos de consumo masivo a nivel global. Creo que... 99.9%
de los hogares en México deben tener alguna de nuestras
marcas y somos más conocidos por las marcas que por
Procter & Gamble como nombre. Seguramente si han lavado con
el detergente Ariel o si han afeitado con Gillette o

(12:14):
si han lavado sus dientes con Oral-B o lavado los
trastes con Salvo, han estado con nosotros. Y llevamos más
de 180 años en el mercado y en México tenemos 77 años.
Entonces somos una empresa... de trayectoria en México y a
nivel global, y hoy venimos a hablar de agua. Muy
bien

Speaker 2 (12:33):
Todos estos productos de los cuales tú haces referencia están
ligados íntimamente al agua. Necesitas agua para lavar los platos,
para la lavadora, para el que haga chacachaca, ¿no? Para
el chacachaca. Para el chacachaca. Para lavar los dientes. Para
lavar los dientes. Aunque hay pastas de dientes que ya
no te piden que uses agua. Correcto. Pero por lo

(12:55):
menos

Speaker 5 (12:55):
para

Speaker 2 (12:56):
limpiar

Speaker 5 (12:56):
el

Speaker 2 (12:56):
cepillo. Es correcto, es correcto. Déjame hacer una pausa en 88.9
y en iHeart Radio, pero continuamos en las redes para
platicar de este gran e importante proyecto. Yo estoy totalmente
de acuerdo en todo lo que se haga en beneficio
del ahorro de agua. Volvemos y continuamos en las redes.

Speaker 1 (13:20):
envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24 55 91 98 66 24 no
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos
escuchas Eddie solo vive para mí La mejor información de

(13:52):
estilo de vida también está en redes sociales. Twitter, arroba
Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.

Speaker 2 (14:06):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(14:30):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en

(14:51):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio de tu coche ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia. No te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está

(15:11):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. Tan fácil como descargarla ya. Soy Eddie
Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información que sirve

(15:32):
en iHeartRadio y en todas, todas las redes de Eddie Warman.
Continúo con Camilo Restrepo. Estamos platicando de este proyecto de
reciclaje de agua que Procter & Gamble, empresa que produce,
entre otros artículos, digo, no me sé cuáles, pero sí
se acabas de decir, Ariel... Gillette Oral-B. Salvo. Salvo, entre

(15:57):
muchos otros. Pantene. Pantene, para que no se caiga el pelo.
Para que lo tengan bien lindo. Mira, mira,¿ qué te
puedo decir? Entonces... Lo que están haciendo es reciclar el agua. ¿Cómo?
Pues utilizan procesos muy sofisticados de tratamiento de aguas para

(16:20):
tener una producción limpia y mandarlos a los campos o
a los mantos acuíferos. Correcto.¿ Cómo funciona eso? Vamos a suponer,
en una de las fábricas ustedes producen jabón y en
otra producen pasta de dientes, o no sé, como sean
las fábricas. Toda esa agua pasa por un sistema de filtrado.

(16:41):
Toda esa agua

Speaker 5 (16:42):
pasa por nuestra operación y todo lo que... utilizamos durante
el proceso, después se purifica y regresa nuevamente a los acuíferos.
Eso es una parte del trabajo que hacemos con el agua.
Pero el trabajo más interesante ahora es cómo, mediante alianzas,
por ejemplo, con Pronatura, tenemos en el Parque Estatal Sierra
de Guadalupe proyectos específicos donde unimos a la comunidad, a

(17:05):
Pronatura como agente especializado en agua y en proyectos de
este tipo, y nuestra inversión en... crear presas que nos
ayuden a infiltrar nuevamente el agua de lluvia y demás
a los acuíferos. Entonces, no es solamente desde nuestra operación,
sino dónde más dentro de las zonas en México.¿ Dónde
queda la Sierra de Guadalupe? Queda aquí en el Valle

(17:27):
de México. Ok.¿ Y ahí qué tienen, presas? Estamos construyendo 80 presas.¿
Qué está ocurriendo hoy? Mediante la erosión y los procesos
de erosión del suelo y las lluvias que todos hemos
visto recientemente que inundan la ciudad. Hoy los suelos no
están siendo capaces de infiltrar el agua nuevamente a los acuíferos.

(17:49):
Entonces corre el agua sobre la tierra, se lleva parte
de la capa vegetal, incluso ha habido pérdidas humanas por
la cantidad de agua y el volumen de agua que
estamos teniendo en las lluvias. Y lo que estamos haciendo
nosotros es creando estas presas junto con ProNatura para infiltrar
nuevamente esa agua de lluvia a los acuíferos. y que
puedan ser utilizadas por

Speaker 2 (18:09):
la comunidad en general.¿ Y cómo se manda a los acuíferos?
O sea,¿ no basta con tener una presa? Se ralentiza
en las presas a medida que llueve. Anteriormente

Speaker 5 (18:19):
corría.

Speaker 2 (18:19):
Tiene ciertas mallas

Speaker 5 (18:21):
que

Speaker 2 (18:21):
va permitiendo... Se hace con costales y con mallas,

Speaker 5 (18:23):
con piedra, y esa ralentización del agua hace que se
pueda infiltrar en el suelo, vaya a los mantos acuíferos
y lo utilice en la comunidad, la podamos utilizar en
la producción, la podamos utilizar también para el consumo humano
en general o para la agricultura, etcétera. Entonces son diferentes proyectos.
Con estos proyectos nuestro objetivo, y ya tenemos más o
menos una idea de cómo hacerlo, ya hay gran parte

(18:46):
de ellos en construcción, de aquí al 2030 le devolveremos a
México más agua de la que nosotros consumimos en nuestra
operación y el agua que se consume en el uso
de nuestros productos en la Ciudad de México. Esos son
miles de millones de litros de agua cada año.

Speaker 2 (19:00):
Ahora,¿ no sería viable que además de hicieran un estudio
de recolección de agua de lluvias en las ciudades como
México o Monterrey o Guadalajara, ya que tienen esta iniciativa
tan importante? Porque algo que se les ha olvidado a
las autoridades de nuestras ciudades a lo largo de los

(19:22):
últimos 100 años es generar recolectores de agua. Entonces, todo el
agua que llueve se va al drenaje profundo que no
es utilizable. Y ese drenaje, pues a lo mejor en
una parte se recicla, se reutiliza, se purifica, a lo

(19:42):
mejor hasta cierto nivel, pero perdemos miles y millones de
litros de agua todos los días. Totalmente de

Speaker 5 (19:48):
acuerdo, Eddie. Y parte de esto, y algo que nosotros reconocemos,
es en esto no podemos solos. No, claro que no.
Hay un trabajo muy grande que nosotros estamos haciendo desde
nuestra operación e intentando devolver después de estos 77 años de
estar en México y donde México ha sido un país
extraordinario para crecer como compañía. Queremos invertir en agua y
queremos devolverle a México, pero no vamos a poder solos.

(20:10):
Entonces aquí tenemos. Campañas de educación a los consumidores para
el mejor uso de agua y el ahorro de agua.
Tenemos alianzas estratégicas como esta de Pronatura, alguna otra con
algunos socios estratégicos como Walmart y demás, con los cuales
hemos hecho trabajo conjunto para traer proyectos específicos, pero también
con los gobiernos locales y con el gobierno nacional. para

(20:35):
traer ese tipo de ideas como recolecciones de agua, escuelas
de agua, etc. Entonces, es un esfuerzo que empieza con
ciertos proyectos que ya están identificados, pero todo lo que
pueda garantizar para nosotros, medir que realmente estamos siendo capaces
de restaurar agua y devolvérsela a la naturaleza, a los
seres humanos, a la operación, cuenta con nosotros para poderlo

(20:56):
avalar e invertir ahí. Y cuando

Speaker 2 (20:58):
hablan de inversión,¿ qué significa en inversión? Dinero.¿ Es mucho?¿
Es cuánto?

Speaker 5 (21:04):
Es en varios frentes. Entonces tiene una inversión importante en
la creación de estas presas, en tener los aliados estratégicos correctos.
Tiene una inversión también en ciencia y en desarrollo y
en estas alianzas estratégicas donde nosotros necesitamos invertir en capital humano, en...
Tenemos personas específicamente dentro de nuestra operación dedicadas 100% a

(21:26):
identificar proyectos de agua para poder devolver agua y restaurar agua.
Y una cantidad de inversión también en desarrollo de ciencia
con universidades, con diferentes agentes dentro del contexto para poder
traer

Speaker 2 (21:42):
esos proyectos.¿ Están invitando a la gente a sumarse o
dónde puedes leer o dónde puedes conocer al menos este

Speaker 5 (21:51):
proyecto de Procter & Gamble? Entonces, estamos invitando, tenemos varios
momentos donde hacemos algunas campañas inclusive hacia el consumidor para
que se concientice un poco acerca de qué es lo
que estamos haciendo y cómo pueden apoyar y ayudar. A
veces lo van a ver en algunos puntos

Speaker 2 (22:07):
de venta. Déjame interrumpirte para hacer una pausa en 88.9 y
continuamos explicando esto en las redes de The Warman.

Speaker 4 (22:13):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres. Eddie Warman te reta. Arroba,
Eddie Warman.

Speaker 6 (22:45):
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (22:49):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba eddieworman
y entérate. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie solo
vive para mí.

Speaker 2 (23:16):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(23:39):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para
descubrir estaciones en vivo y esta función usa la ubicación
que hayas marcado en el dial y podrás detener el
scan en cuanto escuches esa canción que te gusta o

(24:03):
esa estación. Con la nueva herramienta del Dial, podrás encontrar
el contenido en vivo de acuerdo con tu ubicación o
con la ubicación que desees en México y en Estados Unidos.
Y podrás buscar según los géneros que te gusten. Y
es que todo esto está disponible en la nueva app
de iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las

(24:25):
estaciones y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil
como descargarla ya.

Speaker 7 (24:32):
Y que sueño con llegar a ser tu fiel esposa.

Speaker 8 (25:03):
La

Speaker 3 (25:05):
seguridad de poderles demostrar que soy la gran actriz, pero
también soy la mujer, que soy la amante fiel siempre
en la espera de un querer. No se imaginen, yo
no estoy tan loca, si es porque hago mal. Soy

Speaker 2 (25:26):
Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información que
sirve en todas las redes, en iHeartRadio en México y
en Estados Unidos. Para los que nos están oyendo, la
comunidad importante que nos escucha en Estados Unidos, esta voz
maravillosa es Natalia Sosa. Vamos a platicar con ella y
con Daniel Cerón Musquiz acerca de un espectáculo que se

(25:47):
da en la Ciudad de México. Para los que me
preguntaban de los lentes que traigo, estos de color rosa morado,
Y me los mandaron los de NOW por el día,
por el mes del cáncer de mama. Entonces me sumo
a este. Bueno, no es rosa, pero me veía un
poquito mal. Que parece bolsita, ¿no? Es tan divino. Es

(26:07):
tan bonito. Son de una empresa que se llama NOW,
que los hacen en Italia. Me los hicieron bifocales. Y
pues a mí como me gustan los lentes locos. A ver, póntelos.
Increíbles
Pues mira, para esa maestra de escuela, la maestra

Speaker 9 (26:22):
Natalia. Niños. Niños. Divinos.

Speaker 2 (26:27):
Muchas gracias. Pues gracias a Nau y gracias a apoyar
este proyecto tan, mira, dice WS, con mis iniciales, de
apoyar el cáncer de mama, aproximadamente ahorita en Blanca Bretón,
hablar de este proyecto del que haya participado tan intensamente.
Muy bien, decía yo que Metrópoli 360 es un espectáculo que

(26:48):
se da en la Ciudad de México, es un espectáculo
inmersivo que transporta a los asistentes a no sé dónde.
Y vamos a ver de qué se trata Natalia, Daniel.¿
Quién crea el concepto? Tú eres toda la que hace
la parte

Speaker 9 (27:04):
de... Yo soy esa loca que hace más de cuatro cosas. Ay,
gracias por el espacio. Interesante plática. Ya hablamos de evolución,
hablamos del estrés hídrico, pero también hablamos de esperanza. En
mi caso me encantaría compartirles que 360 es un espectáculo que
nace con la intención de hacerle homenaje a nuestra metrópoli,

(27:24):
a nuestra gran ciudad, que tiene un encanto particular, además
de su caos, además de su estrés. Tiene música, tiene historias,
tiene gente, tiene diversidad, tiene pasión, tiene sueños. Y nos
juntamos junto con Dani, Tiki de Velasco, Jaime García, nos

(27:44):
convertimos en amigos primero, socios después, para traer un espectáculo
inmersivo que rompemos la cuarta pared e invitamos al público
a cortar esa distancia entre artista y espectador. Los abrazamos
a través de canciones, los abrazamos a través de momentos
e instantes con tintes de teatralidad, en donde hablamos de

(28:08):
este mensaje positivo de voltear a ver nuestro entorno, tomar conciencia.
del trabajo que se tiene que hacer para que sigamos sobreviviendo,
sigamos evolucionando. Y ahí es donde entran las artes, la
música y la ensoñación. Nace de mi cabeza, de alguna manera,
hacer un homenaje a la Ciudad de México.¿ Por qué

(28:30):
se te

Speaker 2 (28:30):
enchinó el

Speaker 9 (28:31):
pelo? Se me enchinó de toda la vida. Porque en
el año 95 yo llegué con muchos sueños.¿ De dónde llegaste
De Veracruz. Yo soy

Speaker 10 (28:41):
jarochita

Speaker 9 (28:44):
Una ciudad que me envolvió, me fascinó, me brindó experiencias,
me brindó madurez, me brindó la creación de una carrera,
o más bien la formación de una carrera, pero también
me ofreció estrés, tanto que he decidido dejarla para tener
un poco más de paz y tranquilidad.¿ Has

Speaker 2 (29:03):
dejado la carrera artística?

Speaker 9 (29:05):
No. Pero sí la Ciudad de México. Ahora vivo en
la bella Ciudad de Mérida, en donde no hay tanto ruido.
Hay calor, pero no hay tanto ruido.

Speaker 2 (29:13):
No te genera más estrés el calor?

Speaker 9 (29:15):
Fíjate que no. Fíjate que no, porque soy jarocha, conozco
los calores intensos. Pero esta tranquilidad me ha logrado asentar
ideas y emociones y mi amor por la gran ciudad,
aunque ahora desde lejos. Sin embargo, con esta cercanía de
traerle al público en la Ciudad de México, en tanta
variedad de espectáculos que hoy por hoy podemos disfrutar en

(29:37):
nuestra ciudad, un show particularmente que invita a abrazarnos, a
tener más empatía, a observarnos, a escucharnos y a respirar.

Speaker 2 (29:45):
Pero ahora explícame qué es, porque eso de lo que dices,
pues la filosofía

Speaker 9 (29:48):
está muy bien. Suena increíble, porque tiene que ser, pues
eso es lo que nos hace diferentes a todos los
shows que hay. Porque no es nada más salir a
cantar o a bailar, sino es utilizar cada canción que
hemos escogido en este repertorio y adentrarnos al mensaje positivo
de conexión, de ensoñación. y de empatía. A

Speaker 2 (30:09):
ver, el mensaje,¿ cuál sería? Déjame que hable un poquito
de Daniel, porque si no...

Speaker 9 (30:13):
No, no lo quiero dejar hablar.

Speaker 2 (30:16):
No, su papá lo va a reañar. Su papá es
Daniel Cerón, que ha venido varias veces al programa, que
tiene estos equipos para evitar apneas de sueño, el CEPAP,
y que es muy importante para evitar un infarto, por ejemplo,
o hasta una muerte súbita por no poder respirar o
por no oxigenar bien el cuerpo. Pero Daniel Cerón, hijo...

(30:39):
A ver, ya habló la artista, ahora habla tú como
arquitecto que eres urbanista.

Speaker 11 (30:47):
Bueno, como arquitecto primero es entender la ciudad, ¿no? Lo
que sucede como urbanista. Un proyecto de un urbanista puede
ser algo que vas a ver quizás a largo plazo,
a 15, 20 años. Muchas veces no se alcanza a ver lo
que se planea. Pero,¿ qué sucede en un espacio como
la Ciudad de México que tiene una gran historia? Lo

(31:07):
vemos desde el punto de vista de urbanismo, aunque podríamos
decir que ha crecido de una manera desmedida. Entonces, al
crecer de una manera desmedida, se ha vuelto una metrópoli
o una megalópolis, que es lo que vivimos hoy en día.
Y luego,¿ qué sucede? Pues dentro de esta metrópoli o megalópolis,
pues hay distintas vidas, distintas sociedades que convivimos. Y a

(31:31):
través de la música, que es lo que me ha
fascinado tanto de este proyecto, que aunque todos podamos tener
una actividad distinta en la economía de una ciudad o
de un país, al final la música nos integra y
nos damos cuenta que escuchar una canción, que como decimos...
Al sentir el beat, todos nos volvemos parte de lo mismo.

Speaker 2 (31:53):
Cuál sería

Speaker 11 (31:53):
esta canción? La misma historia. Pues son muchas canciones.

Speaker 2 (31:56):
Ah, no

Speaker 9 (31:56):
hay una en especial. No hay una en especial. Hacemos
un viaje en diversos géneros, desde el jazz, el pop,
el ska.

Speaker 2 (32:02):
A ver,¿ qué pasa ahí? Necesito que me expliques. O sea,
todo lo que me cuentas sí, pero no lo visualizo.

Speaker 9 (32:07):
Todo empieza con un payasito, un artista callejero, que es
una extraordinaria actriz que lo representa. A

Speaker 2 (32:15):
ver si hay imágenes ahí de la obra, por

Speaker 9 (32:16):
favor. Sí, que habla de un mundo perfecto, en donde
coexistimos todos sin ningún tipo de diferencia filosófica, ni de religión,
ni de partido, ni nada. Eso lo pasa en

Speaker 2 (32:27):
Black Mirror.

Speaker 9 (32:28):
Ya sé, pero aquí es lo que llevamos a la música.
Y este personaje desea toda la armonía, observa su entorno,
hace dibujos de la gente que observa a su alrededor
y de lo que ella quiere, de alguna manera, que
como sea su mundo. Y crea este universo alterno que
se llama Metrópoli 360, en donde hay dos tribus, la tribu

(32:51):
de los fresas y la tribu de O'Barrie, que representan dos...
La diversidad social que hay y la música que cada
quien escucha. Y hay un punto medio en el que
todos bailan y cantan al mismo tiempo representando esta empatía
y unión que es tan importante hoy por hoy preservar.

Speaker 2 (33:14):
A ti sí te veo bailando, Daniel, ¿no?

Speaker 9 (33:16):
No, no lo has visto.¿ Tú bailas y

Speaker 2 (33:17):
cantas ahí? No, yo no. No, yo creo que... Sácate
el micrófono. Yo creo que tienes dos pies izquierdos. Sí,
no

Speaker 11 (33:23):
ni bailar ni cantar. Pero bueno, la parte quizás creativa
de otras cosas...

Speaker 9 (33:27):
Te bailan los ojos, querido amigo. Y pues bueno,

Speaker 11 (33:32):
hemos logrado congeniar estas... mentes creativas y asentarlas de una
manera maravillosa porque hemos logrado un resultado ahora que veo
los ensayos completos pues no lo puedo creernos a pensar
algo que teníamos en una idea que Natalia nos platicaba
y ya verlo plasmado y esperar la reacción que va
a haber porque el espectador va a poder tener una

(33:55):
Un juego de emociones, porque cada momento que se vive
en el show, alguien lo ha vivido en algún momento
de la vida, ¿no

Speaker 2 (34:03):
A ver, por ejemplo,¿ y eso va con una canción?
A ver,¿ cuál sería una canción?

Speaker 9 (34:08):
Puede ser el rompimiento de una pareja, puede ser la
desesperación de un momento de crisis económico, puede ser un
grupo social que abra... habla sobre la gente que pide
limosna en los semáforos, de un tragafuegos, a través de
una canción de malta vecindad, hablamos sobre la revolución de

(34:28):
las nuevas generaciones de jóvenes que hoy se expresan, y
eso lo hacemos con una canción de Michael Jackson, hablamos
sobre la esperanza en Dream On, hablamos del amor, de todo,
un tipo de cosas. A

Speaker 2 (34:43):
ver, yo quisiera oír una canción de esas.

Speaker 9 (34:45):
A

Speaker 2 (34:46):
ver, cantamos.

Speaker 9 (34:47):
¿Cantamos? Sí

Speaker 12 (34:48):
a

Speaker 2 (34:48):
ver,

Speaker 9 (34:48):


Speaker 2 (34:48):
también

Speaker 12 (34:49):
cantas

Speaker 2 (34:49):


Speaker 12 (34:49):
cantas

Speaker 2 (34:50):
o no? No, yo no. ¡Hombre

Speaker 12 (34:52):
Cántame

Speaker 2 (34:53):
cachitos de canción para que el público se involucre. Antes eso...¿
Y cuándo se presenta

Speaker 11 (35:03):
esta obra? Se estrena el jueves 9 de octubre. Estamos ya
a unos

Speaker 2 (35:07):
días del estreno.

Speaker 11 (35:09):
Y vamos a tener una temporada corta de 13 funciones.¿ En dónde?
En Alboa de Arts Pedregal, al sur de la Ciudad
de México.¿ Don Sol Boliche? Exacto. Es

Speaker 7 (35:18):
correcto.

Speaker 11 (35:19):
Entonces, si van en familia, pueden dejar a los niños
en el boliche. Entonces, es un buen

Speaker 2 (35:23):
paquete.¿ Y aventarlos como pelotos? Pues sí, ya pueden estar
los niños ahí. Ahí los avientan a que hagan chusa. Exacto. Ok,
a ver, por ejemplo, guíame por la obra en tres
momentos diferentes

Speaker 9 (35:32):
con tres canciones diferentes. Ay, Dios mío, me la pones
difícil porque somos 18 artistas en escena y cada quien tiene fragmentos,
tiene como canciones específicas, ¿no

Speaker 2 (35:43):
Así como en The Mist, que van cambiando...

Speaker 9 (35:46):
Es correcto, es correcto, pero aquí están esos tintes de teatralidad,
en donde incluimos a alguien que es un narrador, también
existen Julio Granados y yo, que somos como la gente
que recibimos al público, ¿no? Es una historia...

Speaker 2 (36:01):
Que me late que no te sabes las canciones, Edith.

Speaker 9 (36:03):
No, no es que no me la sepa. Hoy te
escuché muy

Speaker 2 (36:04):
bien en el soundcheck.

Speaker 9 (36:05):
Sí? Sí.

Speaker 12 (36:22):
Don't tell me what to do. And don't tell me
what to say. And please, when I go down with you,
don't put me on display.

Speaker 2 (36:36):
Ándale, qué voz, bravo. Déjenme ir a una pausa en 88.9
Noticias e Informaciones. Pues ya que cantó la primera, que
canto otras tres, ¿no? O sea que regresemos. Vamos a
hacer una pausa y volvemos.

Speaker 4 (36:49):
Te gusta Eddie Warman? Dale like. Facebook Eddie Warman. Eddie

(37:16):
Warman nos sigue tendencias ellas lo siguen súmate Twitter arroba
Eddie Warman Facebook Eddie Warman Aunque en

Speaker 8 (37:44):
cueros no hay donde esconderlo, lo disfrazan de amistad. Cuando
salen a pasear por la ciudad, una opinan que aquello
no está bien. se le va a hacer. Y lo

(38:18):
que opinen los demás es además.¿ Quién detiene palomas al
vuelo por las patas del suelo? Mujer contra mujer.

Speaker 2 (38:39):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve a Heredia y todas las redes.¿ Ya tienes
imágenes de la obra?¿ No hay un poquito de la obra? Bueno,
nos tienen que mandar videos para subirlo. Está conmigo Natalia
Sosa y Daniel Cerón. Ellos son dos elementos muy importantes
de esta obra que se llama, este espectáculo, mejor dicho,

(38:59):
que se llama Metrópoli 360. La peculiaridad y particularidad de este
encuentro es que tú participas con los actores, ellos están
con los cantantes, con los actores, casi se sientan en
la mesa o casi se sientan en tus piernas y
dice Natalia que te dedican la canción. Esta que escuchamos

(39:20):
es Regina Blandón y ella cantando Mujer contra Mujer. Es

Speaker 9 (39:23):
correcto, en el Lunario. De

Speaker 2 (39:24):
Nacho Cano,

Speaker 9 (39:25):
¿no? Es correcto, Nacho Cano. Sí, eso fue en un
corcieto en el Lunario, en donde

Speaker 2 (39:31):
Regina fue mi invitada. Ah, pues, gran voz la tuya.
La anterior es de María Conchita Alonso, mi amiga María Conchita,
que es activa y activista, pero intensa, todo lo que
tiene que ver en favor de los derechos humanos y
contra lo que sucede en Venezuela, lo cual lo hace
muy bien. con Maduro, que no termina de atacarlo, y fíjate,

(39:56):
es muy amiga mía, y ha venido a la casa también,
y no solo quiero decirle que cantara, pero ya que
tú cantas, por ejemplo, una canción con la que van
a llegar ustedes al público, y le vas a dedicar
a él o a ella,¿ cuál sería?

Speaker 9 (40:12):
A él o a ella. Bueno, está una canción de
Whitney Houston que no la canto yo, pero es que
el repertorio es bastante amplio. Provócame, de Chayanne. Hacemos un
viaje musical. Es que yo no quisiera, como dicen, espablear,
porque me gustaría que la gente pudiera descubrir este repertorio.

(40:35):
Tenemos música. Un anzuelito para que muerda. Es que hay
de todo. O sea, vas a escuchar canciones de Michael Jackson,
de David Holmes, que es un compositor que a mí
me gusta muchísimo. De hecho, él creó el soundtrack de
la película Ocean Eleven. Es parte también de nuestro soundtrack,
de nuestro playlist. Perdón, de nuestro setlist. Pues hay canciones de...

Speaker 11 (41:01):
Benson Boone, o sea,

Speaker 9 (41:02):
alguien

Speaker 2 (41:03):
mucho

Speaker 9 (41:03):
más actual, es correcto

Speaker 2 (41:06):
Vamos a darte 40 segundos a que pienses que Benson vas
a cantar

Speaker 9 (41:09):
Tú me quieres hacer cantar, Eddie. Claro, si no el

Speaker 2 (41:11):
público va a decir, hay que aflojar a estos cuartos
que nada más vienen

Speaker 9 (41:13):
a hablar de su obra y no hacen nada. No,
y mira, me estabas buscando imágenes del espectáculo, lo que
pasa es que el espectáculo está naciendo. Van a ser
el 9 de octubre. Es un espectáculo que estamos trabajando intensamente
desde hace tres meses y medio. Más desde la planeación
y de la organización y la preproducción. Pero tenemos un

(41:35):
elenco maravilloso. Pues

Speaker 2 (41:36):
suban trailers a redes para que el público se ilusione. Ay,
mira que me encanta esta chava y

Speaker 9 (41:42):
que padre proyecto

Speaker 2 (41:43):
con

Speaker 9 (41:43):
Daniel. Créeme que hay extraordinarios talentos que también Metropolit 360 también
quiere hacer una plataforma de lanzamiento para nuevos talentos. y
sobre todo de nuevos talentos que han hecho teatro musical,
porque es un show de casi tres horas, con danza, bailes,
coreografías intensas, un repertorio bastante amplio, y necesitábamos tener a

(42:07):
gente que haga teatro para poder tener esa resistencia, y
que tú como espectador veas a alguien con la energía siempre,
siempre arriba, para tenerte atrapado visual, auditivamente y energéticamente.

Speaker 2 (42:24):
Tú dices que hiciste parte del proyecto arquitectónico? No, del

Speaker 11 (42:28):
arquitectónico

Speaker 2 (42:28):
no

Speaker 11 (42:29):
El diseño de la escenografía.

Speaker 2 (42:32):
Pero si tú no actúas, no cantas,¿ entonces qué haces ahí?

Speaker 11 (42:35):
Pues toda la coordinación que se

Speaker 2 (42:37):
requiere

Speaker 11 (42:37):
detrás para que esto funcione. Digo que hay muchas piezas.

Speaker 2 (42:40):
Ah, estás de

Speaker 11 (42:40):
productor. De productor, exacto. Ah.

Speaker 9 (42:42):
Estamos asociados, somos cuatro socios que estamos levantando, porque así
como tú lo decías, no podemos solos. El levantar un
telón en esta ciudad para un espectáculo, pues no lo
puede hacer una persona. Tenemos que unir fuerzas. Porque lo
que queremos presentarle al público es un producto de absoluta calidad,
en donde la gente pueda disfrutar grandes voces, disciplina, entrega, pasión.

(43:08):
Y bueno, para poder lograr esa calidad necesitamos unir carteras
y también muchísimo entusiasmo.

Speaker 2 (43:18):
Oye, pero si no le pones tensión, a los de
la Ciudad de México nos gusta la tensión, si le
quitas la tensión como que no va a ser tan emocionante.

Speaker 9 (43:26):
Es el encanto de la ciudad, pero es absolutamente necesario
también respirar. El mundo actualmente vive con mucho, mucho estrés,
hay mucha furia, mucha ira, mucha...

Speaker 2 (43:37):
Bueno, recientemente México, en los últimos años, se ha vuelto
una ciudad furiosa. Es

Speaker 9 (43:42):
correcto.

Speaker 2 (43:43):
Es una ciudad muy poco tolerante. Fíjate que se nos acaba.
Ya no cantaste, vas a ver. Bueno, enséñales tus tenis,
por lo menos

Speaker 9 (43:50):
Ah, aquí están. Te voy a cantar. Amor, yo sé
que puedes. Y dar mi ilusión Amor, yo sé que
puedes también Llevarte mi alma Pero, ay amor Si te

(44:11):
llevas mi

Speaker 12 (44:12):
alma

Speaker 9 (44:14):
Llévate también De mí el

Speaker 2 (44:21):
dolor sí solo queda en mí. No, ya se llevó
el tiempo, ya nos vamos. Tú me

Speaker 7 (44:24):
querías escuchar

Speaker 2 (44:24):
cantar. No, pues ahora te seguimos escuchando. Mañana el doctor
Daniel Figueroa, Limitaciones de la Medicina y la Inteligencia Artificial
y Liz Vega con Oakland, una ciudad que tiene todo. Bueno,
los espero mañana. Hoy no hay alcohólimetro, pero no importa,
tomé poco y no fumé.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.