All Episodes

October 13, 2025 43 mins

Firma del acuerdo de paz de Trump para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza con Rina Musali


Rina Musali, Internacionalista con más de 10 años de experiencia, nos habla acerca de la firma del plan de paz de Trump para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.


El mercado de los lentes, un monopolio perfecto, con Pablo Meyer


Nuestro colaborador Pablo Meyer, Presidente de Pablo Meyer y Asociados, nos cuneta más sobre el mercado de los lentes, un monopolio perfecto.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar.

Speaker 2 (00:14):
Disculpen

Speaker 1 (00:15):
tengo que irme.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino.
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos

(00:37):
y gadgets. Llegando a su destino. Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 2 (00:44):
Perfecto.

Speaker 3 (01:02):
y y y y

Speaker 2 (01:14):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos el lunes
de Cosmopolitas e Innovadores. Hoy es, bueno, ¿dónde? En 88.9 Noticias,
información que sirve en iHeart Radio y en todas las redes.
Hoy nos acompaña Rina Musali, ustedes le han escuchado, analista internacional,
hablaremos del plan de paz. de Trump para Gaza, qué

(01:38):
va a pasar, quién va a reconstruir. Ya soltaron, ya llevaron,
ya llegaron a su casa los rehenes que estaban vivos.
No sé si mandaron los cuerpos de aquellos rehenes que murieron,
que mataron, y no sé si ya los enviaron a Israel,
pero los rehenes, los 20 rehenes de Gaza que tenían en un...

(02:00):
En un hilo la negociación está tan importante de paz.
Ya llegaron a su casa afortunadamente. Vi las imágenes en
CNN de cómo eran recibidos por su familia. Se me
hizo un nudo en la garganta de verlos. Me pareció emocionante,

(02:21):
imagínense no ver dos años a su papá, a su abuelo,
a su hijo, a su bebé, porque había una o
un par de bebés o más ahí que ahora ya
tienen tres años, eran de un año cuando se los
llevaron estos cuates, estos bandidos. Pero bueno, ya hoy lo soltaron.
Vamos a ir de la mano con Rina Musal y

(02:42):
hacer un análisis internacional sobre este tema del plan de
paz de Donald Trump. Pablo Meyer estará con nosotros, invitado
también a participar en esta plática con Rina Musal y conmigo,
pero además él nos va a hablar del mercado de
los lentes, el monopolio perfecto, y sí, es el monopolio

(03:02):
para las ventas masivas. Venden de todo. De eso vamos
a platicar con Pablo Meyer. Quiero también decirles que el
abogado que fue baleado ahí en la Ciudad Judicial, ahí
afuera de los juzgados, en la corona de doctores, David Cohen,
de 24 años, ya murió, lamentablemente. Un chico de 18 años que

(03:24):
se hizo pasar por menor de edad, le disparó en
la cabeza. Aunque no hubiera muerto físicamente, probablemente hubiera fallecido,
su cerebro, su cabeza hubiera estado inerte. terrible esto, David Cohen,
entre otros juicios, le tocaba llevar el juicio de Billy

(03:47):
Álvarez del Cruz Azul, no sé si eso tiene que
ver o no, pero terrible que hasta afuera de los
juzgados estén ya inseguros. La inseguridad, señora Clara Brugada, en
la Ciudad de México está peor que hace un año.
Las calles, Clara Brugada, Están pavimentadas como tortillas y tlacoyos.

(04:11):
Están peor que nunca las calles en la Ciudad de México.
El periférico, me tocó ir ayer hacia la zona de satélite,
caí en tantos hoyos que no se pueden evitar. Me
fui por la lateral, nunca, nunca había visto en una ciudad...
Y menos en la de México, aunque he visto muchos hoyos.

(04:33):
Tantos baches. Es imposible no pegarle a un bache. Pero
en el centro del periférico de ida y vuelta, terrible. Terrible.
No han hecho nada.¿ Qué han hecho con el dinero?¿
En qué se han gastado?¿ A qué bolsa se lo
han llevado?¿ Por qué no hacen algo? Presumen en las alcaldías,

(04:54):
en la gobernatura de la Ciudad de México y del
Estado de México, que hacen muchas cosas, pero hacen cosas
sin importancia. Tienen que hacer más, tienen que hacer más
por la ciudadanía, dar mejores servicios, esa es su obligación,
al igual que dar seguridad y dar salud pública. gobernadora

(05:16):
de la Ciudad de México, su obligación es esa, no
andar dando informes que no vienen al caso, no ha
hecho nada, no ha hecho nada, tampoco ha hecho nada
la gobernadora del Estado de México y quiero ver cómo
está la carretera de Puebla, cómo está la carretera de Querétaro,

(05:38):
cómo está la carretera de Toluca, la carretera federal de
Toluca es un desastre, Parece que está desempanizada, no pavimentada.
O sea, cuando uno va a pavimentar, tiene que levantar
el pavimento, no llegar y parchar. Por eso están jodidas
las calles. Bueno, empezamos con el programa. Si quieren, anoten

(05:59):
este teléfono, si me quieren reclamar o decir algo. hacer
un comentario al respecto del tema y de lo que
pasa en la Ciudad de México. El teléfono para un
WhatsApp o para, yo le diría, para un mensaje en
voz es más fácil porque se viene manejando, porque no
lo vayan a parar esos ladrones vestidos de verde con
chamarras verdes que se dicen agentes de tránsito. 55 91 98 66 24. Repito, 55 91 98 66 24.

(06:22):
Rina Mousali, bienvenida. Me adelanté un poco a tu tema,
pero yo me voy a dejar guiar por ti porque
me fascina cuando vienes a platicar. Adelante con el tema.

Speaker 4 (06:43):
Pues mira, Eddie, yo creo que vale la pena comentar
de varios puntos. Digo, quizá no nos dé tiempo, pero bueno, sí,
valdría la pena tocarlos. Pues hablar un poco de la
cumbre de paz en Egipto, para la paz en Gaza,
en donde Trump fue el principal artífice. Quizá brevemente tocar
los 20 puntos para la paz de Trump, las razones de
Netanyahu para firmar este acuerdo y las razones de Hamas

(07:05):
para firmar este acuerdo. Eso es muy interesante realmente conocer.
qué contextos políticos y qué movimientos hay para sentarlos en
la misma mesa negociadora, digo, a través de intermediarios, y
también hablar de las reservas que hay a este plan
de paz, algunos cuestionamientos, las grandes inseguridades de Israel y

(07:26):
de Hamas con todo esto, y bueno, las perspectivas. Pero bueno,
empecemos con la gran noticia. Vivimos un día muy importante
ayer y hoy. Esto es un punto de inflexión histórico
en donde es una gran noticia, un gran acontecimiento para
la realidad geopolítica regional y para la geopolítica internacional. Trump
se erige como el gran artífice de la paz en

(07:47):
Medio Oriente, como el gran pacificador, el dealmaker, y también
el actor indispensable, es decir, Estados Unidos un actor indispensable
en el orden en Medio Oriente. Un actor que consolida
su poder y que de alguna manera está liderando esta
transición de Gaza. Entonces yo te diría que una cumbre interesante,

(08:11):
atestiguamos la firma en esta ceremonia en donde estuvieron participando
más de 20 países, incluyendo obviamente Estados Unidos en manos de
Trump como el gran artífice del acuerdo, pero estuvieron líderes
europeos de la talla de Manuel Macron, de Giorgia Meloni,
del canciller Merz, de Alemania, de Pedro Sánchez, estuvo también
Mark Carney de Canadá y bueno, una serie de líderes

(08:34):
europeos Y de muchos lados del mundo, obviamente, también líderes
de los países árabes islámicos. Y por otro lado, bueno,
también el otro gran artífice es Al-Sisi, el presidente de Egipto,
que de alguna manera, pues también le da una enorme
importancia a la participación de otros mediadores como Qatar y
como Turquía. Entonces, bueno, yo te diría que fue... Luego

(08:57):
tuvimos la visita de Trump que va a Egipto y
después va a Israel y se dirige al Parlamento israelí
y a la Knesset. Pero, en fin, lo que te
quiero decir es que tenemos estos 20 puntos del plan de
paz de Trump para Gaza y lo que vimos hoy
con la entrega de rehenes, pues no nada más los
rehenes israelíes, sino también la entrega de los detenidos y

(09:18):
los prisioneros palestinos. Entonces, tuvimos un día en donde... vivimos humanidad,
es decir, ganó la humanidad, la civilización, ganó la empatía,
ganó la luz sobre la oscuridad, o sea, ganó también
la dignidad, la moralidad, después de un conflicto que habíamos
estado perdido con dos años de una guerra devastadora, trágica

(09:40):
y atroz. Entonces, realmente gana finalmente la cooperación social, sobre
el fuego, las balas, la infraestructura bélica, para realmente darle
paso a un nuevo acuerdo, que yo diría que es
un muy buen principio, es decir, es un muy buen
principio para la gobernanza política. Entonces, bueno, vimos imágenes muy emotivas,

(10:03):
rehenes llegando a su casa, familias abrazadas, reunidas, aliviadas, pero
también familias destrozadas porque no vieron llegar los restos de
los rehenes muertos. Hasta el momento, digo, se han entregado cuatro...
cuatro restos de rehenes muertos. Se tiene 72 horas, así lo
establece el plan de Trump, para entregar el resto de

(10:26):
los otros 28. En total son 28 rehenes muertos, se entregaron cuatro.
Vamos a ver qué pasa en estas 72 horas. Pero también
familias israelíes muy preocupadas por lo que sigue, es decir,
el presente y el futuro de estos rehenes. Su condición
de salud mental, su salud emocional, el manejo del estrés postraumático,
es decir, también muy consternados por el futuro de estos rehenes.

(10:49):
Pero también vimos familias muy, muy contentas, muy jubilosas. celebrando
la entrada de ayuda humanitaria, el regreso a sus hogares,
que hay que decir, Gaza está destruida, está en ruinas,
lo ha dicho Naciones Unidas, el 90% de los edificios
están destruidos, pero también una promesa para reconstruir económicamente a

(11:11):
Gaza y también la promesa de Trump de una coexistencia
pacífica y de un diálogo interreligioso que son partes también
del acuerdo de paz. Entonces, en general, lo que te
puedo decir es que fue un día muy importante y
es una fase inicial que fue exitosa en donde Trump
se convierte como en ese actor que de alguna manera

(11:31):
posee el poder, lo ejerce, es decir, lo habita. Generalmente
los presidentes, los primeros ministros que ejercen el poder son votados,
si estamos hablando de democracias. Pero una cosa es proyectar
el poder, comunicarlo, y otra cosa es asumirlo y materializarlo.¿
Para qué sirve el poder? Precisamente para transformar realidades pese

(11:51):
a todas las resistencias. Entonces Trump, pese a todas las
resistencias y pese a un escenario casi imposible de un
verdadero caos en Medio Oriente, de una enorme cantidad de
encrucijadas y de dilemas, logra de alguna manera sentar una
arquitectura geopolítica nueva en Medio Oriente que dé estabilidad y

(12:13):
tranquilidad a la zona. Si me preguntas si todo está
resuelto o no, yo creo que es una primera fase inicial,
es un primer momento decisivo y prescindible, un gran éxito trompista,
pero bueno, hay cosas que alarman, es decir, tenemos... varias
luces y sombras, tenemos ciertos matices, ciertas ambigüedades que llaman

(12:34):
la atención, grandes preocupaciones también, ¿no?

Speaker 2 (12:37):
Déjame interrumpirte un momentito para ir a 88.9, una pausa, y
en Ager Radio, pero continuamos en las redes, Rina, por favor. Sí.
Adelante

Speaker 1 (12:52):
envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24 55 91 98 66 24 no
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos
escuchas Eddie solo vive para mí La mejor información de

(13:24):
estilo de vida también está en redes sociales. Twitter, arroba
Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.

Speaker 2 (13:39):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(14:02):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en

(14:23):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio, de tu coche, ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia. No te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está

(14:43):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. tan fácil como descargarla ya. Soy Eddie

(15:04):
Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias en iHeartRadio y
en todas las redes. Bueno, en Facebook y en YouTube
transmitiendo en streaming simultáneamente. Si quieren mandar un mensaje de voz,
que sea a través de WhatsApp, 5591-986624. Continúo con Rina Mousali,
es analista internacional. Un tema del cual estamos hablando, bueno,

(15:29):
el tema más importante hoy en las noticias internacionales es
la entrega de los rehenes y, en teoría, la firma
de un tratado de paz. Lo que yo no creo
es que se desmilitarice jamás, tampoco creo que entregue el

(15:51):
control total administrativo a Gaza, Y creo que esto es
un show nada más. Porque es el show que habrá
dicho o negociado Donald Trump. Eso me gustaría

Speaker 4 (16:02):
saber. Sí, a ver, entras en un terreno muy interesante
porque es la cuestión de la gobernanza política, es decir,
Trump de alguna manera apuesta a eso. Primero,¿ qué se establece?
Uno de los puntos más importantes es la desmilitarización de Hamas.
Decía hace un ratito que deponer las armas para ellos
significa su capitulación, su destrucción como grupo. Estados Unidos y

(16:26):
el mundo europeo lo reconoce como un grupo terrorista y
ellos se autodenominan como un grupo de resistencia islámica, que
sabemos que ellos creen en la yihad global, etc. Entonces,
deponer las armas para este tipo de grupos es simplemente destruirte.
en tu proyecto político, porque ellos utilizan las armas para

(16:48):
alcanzar objetivos políticos. Entonces, pones en duda su proyecto y
su supervivencia política. Si tú tienes el control de las armas,
también tienes control sobre la economía, es decir, sobre los impuestos,
sobre el contrabando de las armas, sobre la economía informal. Entonces,
les quitas de alguna manera sus insumos de trabajo. Para
controlar esta franja. Entonces, lo que está pidiendo Trump justamente

(17:11):
es desmilitarizar y eso es lo que se firma. Vamos
a ver si se va a cumplir. Hay preguntas.¿ Qué
instancia va a supervisar la implementación de este acuerdo?
Qué instancia va a implementar que realmente se desmantelen los túneles,
la infraestructura bélica, todo el tema de las armas? Entonces

(17:32):
todavía falta ver la institucionalidad que se va a crear. Ahora,
en términos políticos, lo que dice el plan de Trump
para la paz en Gaza habla del establecimiento de una
Junta Internacional para la Paz que va a presidir Donald
Trump y que va a estar compuesta por Tony Blair.
Lo de Tony Blair ha generado polémica, sobre todo porque
Tony Blair, bueno, primer ministro del Reino Unido, pues apoyó

(17:53):
la invasión en Irak en 2003, cuando no había armas de
destrucción masiva. Entonces, eso de alguna manera a los palestinos
no les gusta esta administración internacional de vigilancia externa. Ellos
quieren su soberanía, su autodeterminación y decidir ellos la toma
de decisiones. Entonces tenemos esta Junta Internacional de Paz que

(18:13):
va a dirigir un comité tecnocrático, es decir, un comité
técnico que tome decisiones, pero muy importante, a político.¿ Qué
quiere decir a político? En donde no puede estar apuntado
dentro del espacio de la gobernanza ni la autoría nacional
palestina en manos de Al-Fatah y en manos de Mahmoud Abbas,
que por cierto ya tiene más de 90 años. Y por

(18:35):
el otro lado, tampoco puede apuntarse jamás en esta gobernanza política.
Entonces se habla como de un instrumento de transición política
post jamás, sin jamás presente. Y esto, bueno, por supuesto,
no les da la garantía de estar en el espacio político.
Y esto duele profundamente a

Speaker 2 (18:53):
jamás. Yo me pregunto si jamás tiene una seriedad en
sus compromisos. Me pregunto si jamás ha cumplido sus acuerdos.

Speaker 4 (19:01):
Efectivamente, mira, hay una enorme desconfianza mutua entre los actores políticos.
O sea, traemos un éxito en la primera fase inicial,
pero no sabemos qué pase después. Es decir, yo también
apuesto que vienen nuevas capas del conflicto porque ese conflicto
tiene razones históricas, ideológicas, políticas, culturales. Se ha buscado una

(19:23):
y otra vez este establecimiento de dos estados para dos
pueblos y bueno, no ha tenido éxito ni en los
años 90's ni en el 2006 cuando lo comandó Ehud Olmert.
Y la otra parte de la gobernanza política que hay
que comentar es la Junta de Estabilización Internacional que ahí
va a estar presidida por los países mediadores, por Turquía,

(19:44):
por Qatar, por Egipto y van a entrenar a una
policía palestina local Y van a enmarcar, es decir, van
a prestar todos sus servicios para que haya un marco
de seguridad interna. Y esto también es importante. Entonces, esto
lo dice de alguna manera los puntos del plan de Trump,
pero bueno, todavía no tenemos los grandes detalles.

Speaker 2 (20:06):
Fíjate, yo sé que tienen una muy buena policía de
espionaje y de investigación estos tres países, Turquía, Qatar y¿
cuál otro dijiste? Egipto. Egipto. pero¿ tendrán la capacidad de
tener una policía realmente seria que pueda desarmar un intento

(20:30):
o una erupción terrorista?

Speaker 4 (20:34):
Pero mira, yo creo que ahí, Eddy, tendríamos que irnos
a las razones más profundas de por qué jamás acepta
este acuerdo. Esto

Speaker 2 (20:41):
es importante. Buen punto.

Speaker 4 (20:43):
Ese es un buen punto, porque tendríamos que irnos, más
allá de lo que parece, tendríamos que irnos a las
verdaderas razones geopolíticas de por qué jamás acepta el acuerdo.
Y jamás lo acepta porque de alguna manera tiene un
costo humano tremendo en Gaza. Digo, fuentes palestinas señalan más
de 65 mil muertos. Tenemos el costo de la hambruna, la pobreza,

(21:03):
la crisis humanitaria, los desplazados, toda la problemática de la
gobernanza política. Y tenemos también que sus aliados diplomáticos, que
en este caso son Qatar y Turquía, no Egipto. Porque
en este caso sobre todo es Qatar y Turquía, le
ponen un hasta aquí, un estate quieto jamás, así como

(21:24):
Trump se lo puso a Netanyahu con el ataque a
Qatar del pasado 9 de septiembre que no le gustó ni
un poquito a Trump.¿ Por qué? Porque Netanyahu sí tiene
estas ambiciones expansionistas, tiene ocho frentes de guerra y más,
ataca Qatar, se junta y se reúne extraordinariamente la Liga Árabe,
que está conformada por 22 países, y simplemente le dicen, queremos

(21:47):
los 22 países que aminoren todo tipo de relaciones con Israel,
inclusive poniendo en peligro los acuerdos de Abraham, que fueron
el gran éxito de política exterior de Trump en su
primer mandato, y que promete ampliarlos y expandirlos. Entonces, de
alguna manera Netanyahu le pisa los talones a Trump y
Trump dice, no te puedo dar un cheque incondicional, no

(22:09):
me gustó tu ataque a Qatar, sobre todo porque es
un aliado de Estados Unidos, tenemos negocios con Qatar y bueno,
pues tenemos el avión que le regalan.

Speaker 2 (22:17):
Y un avión.

Speaker 4 (22:18):
Tenemos el avión

Speaker 2 (22:20):
y

Speaker 4 (22:20):
además, pequeño detalle, y también tenemos que el gran detalle,
el más importante, es que es la base militar más
importante y más grande de Estados Unidos está en Qatar. Entonces,
de alguna manera, Trump a partir de ahí es un
punto de inflexión y de alguna manera empieza a reconsiderar
cuáles son los concesos internacionales para llegar a un plan

(22:42):
de paz.

Speaker 2 (22:43):
Déjame ir a una pausa en 88.9 Linaje Radio y continuamos
con Rina Mousali en las redes. Ok. Y ahora,¿ dónde

(23:12):
está Eddy? Síguelo en Instagram y entérate. Pues les tengo

(23:35):
noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo quieran cantar ustedes,
seguramente lo cantan mejor que yo, pero no mejor que
todos los artistas que están en iHeart Radio. Además, hoy
tienes un nuevo botón que te va a permitir ver
la letra de las canciones que estás escuchando. Yo que
canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes mantener

(23:58):
al día con la sección de tendencias en iHeart y
también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones, podcast
y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para descubrir
estaciones en vivo y esta función usa la ubicación que
hayas marcado en el dial y podrás detener el scan
en cuanto escuches esa canción que te gusta o esa estación.

(24:22):
Con la nueva herramienta del Dial, podrás encontrar el contenido
en vivo de acuerdo con tu ubicación o con la
ubicación que desees en México y en Estados Unidos. Y
podrás buscar según los géneros que te gusten. Y es
que todo esto está disponible en la nueva app de
iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las estaciones

(24:44):
y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil como
descargarla ya. Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias,
información que sirve en Aja Radio y en todas las
redes con Rina Mousali. Ella es analista internacional. Le preguntaba

(25:06):
yo si como parte de todo este juego Donald Trump
se podría o quisiera reelegirse la constitución según ley. de
Estados Unidos, dice que no puede haber la reelección, pero
no dice si el hecho de estar, no es una reelección,
es una elección. A él no lo reeligieron, votaron por

(25:27):
él en este segundo término, por lo cual en esa
falla del escrito puede ser que sí le den la reelección.

Speaker 4 (25:37):
Pero mira, para hablar de ese tema, primero hay que
ver qué pasa con las elecciones legislativas, las intermedias del 2026,
vamos a ver si gana otra vez las cámaras, porque
entonces se necesita mayoría para pasar una reforma. Pero lo
importante del plan de paz es que él sí sella
su legado como un peacemaker, que para él era

Speaker 2 (25:55):
lo más

Speaker 4 (25:55):
importante. Entonces esto es importante y la verdad es que
otra de las grandes virtudes del plan de paz es
que está sostenido sobre varios consensos internacionales que Trump se
da cuenta que no hay vuelta atrás.

Speaker 2 (26:09):
Es

Speaker 4 (26:09):
decir, los consensos internacionales es de que Israel no puede
anexarse ni reocupar Gaza. Consenso 1. Número 2. Jamás no puede gobernar Gaza,
se tiene que desmilitarizar y deponer las armas. Consenso 2. Consenso 3.
Tenemos que trabajar con el camino de dos estados para
dos pueblos. Es decir, la mayoría de los actores políticos

(26:32):
están de acuerdo en eso. La misma Liga Árabe. Es decir,
la Liga Árabe... Habla que la única legitimidad es la
solución de dos pueblos para dos estados y precisamente jamás
quiere la destrucción de Israel. Entonces está siendo un actor disfuncional,
jamás también pierde poder. Sus aliados le ponen un hasta aquí,
un estate quieto. para aceptar los arreglos de la paz,

(26:55):
porque además está sumamente debilitada a nivel interno, pero también
a nivel internacional. Y bueno, su aliado, su gran aliado,
pues ahí está Irán, con todo lo que hemos visto,
que está muy acorralado, muy debilitado después de la guerra
con Estados Unidos, la de 12 días. y los dos ataques
directos de Israel en Irán. Entonces, hay una serie de
cosas importantes, y también otro de los consensos internacionales era

(27:17):
la entrada inminente de ayuda humanitaria, y todo esto lo
va recogiendo Trump. Entonces, se recoge el clamor mundial, se
recoge la indignación mundial, y sacan una hoja de ruta
que a partir de ahora se va a trabajar. No
quiere decir que ya terminó este proceso, Pero quiere decir
que hay una orientación, una guía de hacia dónde nos

(27:41):
tenemos que ir. Inclusive tiene gran respaldo internacional. Digo, lo
apoya Egipto, Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Jordania, Indonesia. Pakistán, los
países europeos, entonces no le quedaba a otra jamás, ni
siquiera tampoco a Netanyahu y tuvieron que aceptar. Y bueno,

(28:01):
no hemos hablado de las razones de Netanyahu, digo, para
aceptar el plan de

Speaker 2 (28:05):
paz. Vas a tener que venir otra vez porque tengo
al señor Meyer aquí haciendo cola. Sí,

Speaker 4 (28:09):
claro

Speaker 2 (28:10):
Reina Muzali,¿ dónde te leen, te siguen, dónde compran tus libros?

Speaker 4 (28:14):
Pues mira, estoy en redes sociales, en arriba, en Twitter,
estoy en Instagram. Bueno, pues me pueden buscar también. Estoy
conduciendo una serie de programas en el canal del Congreso
que se llama Vértice Internacional. Y bueno, me pueden ver
todos los martes por ahí a las ocho y media
de la noche

Speaker 2 (28:30):
Muy bien, Reina Museli. Les pido que hagan switch de asiento,
por favor. Aunque tú eres más guapa, pero necesito tener
al señor Meyer aquí. Por supuesto. Gracias.

Speaker 5 (28:40):
Al señor Pablo.

Speaker 2 (28:41):
Al señor Pablo

Speaker 5 (28:42):
Meyer. La imagen de

Speaker 2 (28:44):
Rina. La imagen, exacto. Hace un freeze de la imagen
de Rina. Y Pablo Meyer nos va a hablar de
siempre un análisis de mercadotecnia, de negocio, y eligió el
mercado de los lentes, el monopolio perfecto. Y sí... Hay

(29:04):
una empresa, según he leído, que lleva casi el monopolio.
No lo podría yo llamar un monopolio puro, porque hay
muchas otras empresas que fabrican lentes chiquitas, o sea, empresas
chicas o medianas que fabrican lentes. Pero a ver, Pablo Meyer,¿
quién es que hace este monopolio?

Speaker 5 (29:23):
Eddie, buenas noches. Y bueno, después de oír a Rina
y este tema que la verdad es que es de trascendencia,
que yo creo que nuestros hijos todavía van a hablar
de ellos, hablaremos de este tema mucho más light para
acabar la noche de una forma un poco más... Fácil
y ligerita. Déjame darte un poco de contexto del mercado

(29:48):
de los lentes. Hay gente que dice, bueno, pues los
lentes que tantos se venden o no se venden, etc.
Nada más como cifra, entre el 65 y el 75% de
los adultos, usan lentes, ¿ok? Y esos son lentes de prescripción.

(30:10):
A eso súmale los lentes de sol. Y entonces estás
hablando que pues casi, casi todos los adultos en algún
momento dado van a comprar uno o más pares de lentes, insisto,
de prescripción o sin prescripción. Bueno, imagínate... que hay una empresa,
ahorita vamos a hablar de ella, que se llama Luxottica,

(30:34):
Esilor Luxottica, que es una empresa italiana, que estos amigos
controlan hasta un 60% del mercado, y es un mercado
totalmente vertical, a eso que me refiero, que ellos fabrican
desde los armazones en Italia, hasta tienen varios canales de venta. Entonces, realmente, digo,

(30:59):
no es que sea el único jugador del mercado, pero
tienen un control, yo te diría, o tenían un control
prácticamente absoluto que les permitía definir los precios. La historia
de Luxottica empieza en 1961. Su fundador es un señor que

(31:21):
se llama Leonardo del Vecchio y, como decía, funda esta
empresa en Italia. Y luego ya hace como siete años, en 2018,
se fusionan con otra empresa que se llama Esilor, ¿ok?
Y crean esta nueva marca que se llama Esilor Luxottica.
Esta empresa... son dueños de marcas como Oakley, que originalmente

(31:46):
era una empresa gringa, Ray-Ban, que también era una empresa
también gringa americana, manejan las licencias de las marcas más importantes,
llamémosle lo que es diseño, de marcas de diseñador, como
puede ser Chanel, Prada, Armani, Burberry, Versace, Dolce & Gabbana,
Ralph Lauren, Tiffany, o sea, todo.

Speaker 2 (32:09):
Y los más caros.

Speaker 5 (32:10):
Y no era más eso, sino que tienen sus propios
canales de ventas. Son los dueños de tiendas o cadenas
de tiendas como son Glass Hot, para los que han
estado en Estados Unidos, Lens Crafters, Pearl Vision y Glasses.com.

Speaker 2 (32:27):
Y Lux en México?

Speaker 5 (32:28):
No.

Speaker 2 (32:29):
¿No? No, no.

Speaker 5 (32:31):
Al controlar la manufactura de todas estas marcas, son básicamente
el proveedor de todas las otras cadenas que son independientes.
Yo no conozco el detalle específico que mencionabas tú de
Opticas Lux en México, pero lo más probable es que
el grueso de los insumos que manejan Armazones, la mayoría

(32:57):
de las empresas en México, sobre todo cuando son de
marcas de diseñador, ¿sí?, Vienen de Luxottica. Entonces, es impresionante
porque estás hablando de armazones que tienen un costo realmente
de fabricarse de más o menos 30 dólares.

Speaker 2 (33:13):
Me parece alto.

Speaker 5 (33:14):
Bueno, entre lo que le pagan de licencias a algunas
de estas marcas, etc., y se vende el puro armazón
arriba de 300 dólares. Entonces, imagínate el margen que

Speaker 2 (33:26):
tienen

Speaker 5 (33:26):
Es un margen impresionante, ¿no? Y entonces, lo interesante es
que tienen, como decía yo, esta integración vertical desde la manufactura,
las licencias, las marcas, las tiendas y todo, y les
da un poder de negociación y por eso terminas pagando

(33:47):
tú 300 dólares por un armazón.

Speaker 2 (33:50):
Claro. Ahora, un punto que no sé si lo has
considerado para esta plática, viene la producción china. A eso
voy a

Speaker 5 (33:59):
entrar ahorita. Bueno, entonces este es el mercado, este es
un poco el contexto del mercado hasta hace pocos años
y de que de alguna forma en algunas regiones y
lugares lo seguimos viendo. Nuestros amigos que nos están escuchando
si han tenido en algún momento dado que ir a
comprar unos armazones, seguramente han tenido una experiencia similar a

(34:21):
lo que le estoy diciendo. Vas a una tienda y
ves un armazón y te dicen que vale aquí en México,
pues no sé, entre 5, 8 hasta 10 mil pesos. Hasta

Speaker 2 (34:31):
más.

Speaker 5 (34:32):
Hasta 10 mil pesos. En el año 2010, cuatro estudiantes de Penn,
de la maestría de la Universidad de Pensilvania, del Business School,
juntan 2,500 dólares y lanzan una marca que algunos de los

(34:52):
que nos están escuchando probablemente ya la han escuchado, que
se llama Warby Parker, que es un nombre inventado, no
es nadie, no es el apellido de nadie, simplemente querían
un nombre que sonara, digamos, muy...

Speaker 2 (35:04):
Como Vittorio

Speaker 5 (35:05):
Bensi. Exactamente.¿ Y por qué lo hacen? Porque se dan
cuenta justamente de esto que tú estás diciendo, decir, oye...
30 dólares de costo y 300 dólares que lo venden, pues
hay un enorme espacio ahí

Speaker 3 (35:22):
que

Speaker 5 (35:22):
podemos explotar. Y claro, tiene que ver dónde fabrican los armazones.¿
Por qué? Porque el control en Europa, el control absoluto
lo tiene Luxótica. Entonces,¿ qué hacen? Se van a Oriente.
Y empiezan a sourcing, o sea, a buscar proveedores que

(35:45):
les puedan hacer el equivalente en cuanto a diseño, calidad, etc.
Probablemente sin el glamour de las marcas de diseñadores, pero
a precios mucho más accesibles.¿ Y qué hacen? Aprovechan la tecnología,

(36:06):
y esto ya lo hemos platicado en este espacio con
algunas otras marcas, en vez de tener que invertir en
toda una cadena de tiendas físicas que te lleva un
capital enorme, más allá del tiempo, porque tú dices, yo
tengo que estar en estas 10 ciudades, pero tienes que buscar

(36:26):
un local que sea bueno, etc. Agarran y lanzan su
sitio web, donde te empiezan a vender lentes equivalentes a
lo que, digamos, la mayoría de la gente necesitamos, simplemente
a una fracción de precio.

Speaker 2 (36:42):
Correcto. Y lo que sí yo he visto, por ejemplo,
creo que en San Francisco o en Denver, no me acuerdo,
he visto la tienda de Whereby, que es Whereby Parker,
pero se le conoce como Whereby Parker. Whereby Parker. Exacto,
pero es Whereby Parker, así nace. No sé quién era Parker,
a lo mejor él... No, no, lo inventaron. De las historietas, ¿no? Sí.

(37:03):
Déjame ir a una pausa en 88.9 y en Aja Radio
y continuamos con Pablo Meyer hablando sobre el gran negocio
para luxótica de los lentes. Mañana va a estar el
doctor Ignacio Lara Barragán, Ginecovstetra, hablando de innovaciones en cirugía
láser para procesos ginecológicos. Isadi Lara, un experto curador de

(37:24):
música con una gran experiencia, además, en guiones... de videos musicales,
volvemos

Speaker 6 (37:57):
Eddie

Speaker 1 (38:01):
Warman no sigue tendencias, ellas lo siguen. Súmate Twitter, arroba
Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.

Speaker 2 (38:14):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso. Continúo con Pablo
Meyer aquí en 88.9 Noticias en este lunes de Emprendedores y Cosmopolita.
Pablo Meyer está haciendo un análisis de la empresa Luxótica,
el gran conglomerado de fabricación, distribución Y diseño también en
muchos casos de lentes graduados o de sol o de

(38:35):
entretenimiento y pregraduados. Está ahora con el ejemplo de Wearby
Parker o Wearby Parker, como usted lo quiera pronunciar, que
empezó solo en línea, luego abrió una tiendita, luego otra.
Hoy ya tiene doscientas y tantas tiendas, pero según yo
me acuerdo, a la tienda que yo entré una vez en...
En Estados Unidos no vendían ahí, solamente te mostraban los lentes.

(38:56):
Si querías comprar, era en línea. Y ahora dices, hablamos
hace tiempo del negocio, cómo se iban a modificar las tiendas.
Dice Pablo Vera, acuérdate que habíamos dicho que iba a
ser mixto el negocio, en línea y en físico.

Speaker 5 (39:13):
Mira, tan es así que inclusive yo diría que el
gorila del mercado digital, que es Amazon, ya tiene tiendas físicas.

Speaker 2 (39:24):
Pero ya cerró casi todas. Fuera de Whole Foods, cerró
casi todas sus tienditas que eran un mercado, una prueba.
Yo

Speaker 5 (39:35):
creo que son procesos donde todavía no sabemos exactamente cuál
es la combinación ideal, pero tienes, por ejemplo, Apple, que
tienen un volumen de ventas impresionante online, ¿sí? O sea,
si tú entras a la tienda de Apple a comprar computadoras, celulares, iPads, etc.,

(39:56):
lo puedes hacer online. Y, sin embargo, los señores siguen
teniendo las tiendas físicas,

Speaker 2 (40:01):
¿ok?,

Speaker 5 (40:02):
que inclusive mucha gente dice que ha sido uno de
los aciertos más importantes del legado de Steve Jobs como, digamos,
no nada más fundador, sino como director de Apple, el
haber creado las tiendas, porque con las tiendas tú... controlas
el proceso, la experiencia, la narrativa y demás. Y yo

(40:22):
creo que muchas de estas tiendas que empezaron de una
forma digital, pues lo ven de esta forma igual, ya
sea de ropa, cosméticos, algunos inclusive de muebles. O sea,
tú ves una fotografía y pues está muy padre ver
el suéter, pero al final del día, pues chance lo
que tú quieres es llegar a la tienda y

Speaker 2 (40:40):
Y ver si te gusta la lana. O pica el
suéter o no pica. Exacto

Speaker 5 (40:45):
Entonces, bueno, Warby Parque ya tiene alrededor del 8% del
mercado en Estados Unidos, lo cual es muy importante. En
el año pasado tuvieron ingresos por 770 millones de dólares. Y
lo que es interesante es que esto ya está permeando
a México.¿ Y qué está sucediendo? Las Cadenas tradicionales que

(41:12):
había aquí en México, bueno, que sigue habiendo y con
mucho éxito, debo decirlo, como Lux, Opticas Lux, Debling y demás,
que siguen mucho el modelo tradicional de Luxótica y que
le compran a Luxótica. Frente a ellos, ahora ya hay
algunas marcas, y voy a mencionar nada más a una
de ellas, que es Ben & Frank, que empezó... tratando

(41:35):
como de emular este concepto de Warby Parker, ¿ok? Y
te ofrecen lentes a un precio mucho, mucho más económico
de lo que te ofrece, digamos, las tiendas tradicionales.

Speaker 2 (41:49):
Se me olvidó cómo se llamaban estos lentes que yo tenía,
que empezaron también así con diseños muy locos, muy padres.
que comprabas en línea y te llegaban a tu casa
y te costaban entre 35 y 70 dólares. Depende qué le pusieras, ¿no? Sí.
Si lo quieres antirreflejante. Ahorita se me fue el nombre. Durables,
muy buenos, a diferencia de otras marcas que están muy bonitos,

(42:12):
pero no duran. Mira, cuando decías de esta idea de
hablar del gran conglomerado de Luxottica... Y yo he preferido
irme con ópticas chiquitas, como que es ópticas del Rosal,
que ahora me hicieron esos por el mes del cáncer,
para conmemorar que me hicieron con mi graduación, bifocales, un

(42:35):
diseño loco, con un estuche, yo creo que vale más
el estuche que los lentes, de piel y aquí bien.
Yo me inclino más por las ópticas chiquitas, no excesivamente caras. Correcto.

Speaker 5 (42:52):
Mira, de nuevo, hay mercado para todo. En la medida
de que están penetrando estos nuevos modelos de negocio, en
este caso de ópticas, pero podemos hablar de las otras categorías,
lo que va a suceder es que esto va a
permear y en un momento dado... las mismas, el mismo canal,

(43:13):
llamémosle más tradicional, pues va a tener presión. Siempre va
a haber alguien que va a ir a comprarse los
lentes del diseñador y se va a gastar una fortuna.
Pero para el grueso de la gente probablemente ya hay
otras opciones.

Speaker 2 (43:23):
Es correcto. Bueno, pues se nos acabó el tiempo. Me equivoqué,
no era Ópticas de Rosales, Now. Bueno, es el mismo grupo.
Ya nos vamos, lo espero mañana de 8 a 9 aquí en 88.9 Noticias,
información que sirve a Hair Radio y las distintas redes
de Eddie Warman. Hoy no hay alcoholímetro, pero no importa,
yo tomé poquito. Y Rina Musali, muchas gracias. Nos quedamos
con las debilidades o los planes o las fortalezas de

(43:47):
Eretan Yahu. Pablo Meir, muchas gracias. Te esperamos con el próximo.¿
Dónde te localizan

Speaker 5 (43:52):
pablomeyer.com y en Facebook y en Instagram como Pablo Meyer
y Azoso. Está dificilísimo, ¿verdad

Speaker 2 (43:59):
Pablo Meyer?

Speaker 5 (43:59):
Buenas noches.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.