All Episodes

October 20, 2025 42 mins

Mesa redonda panorama financiero 2026 con Danny Becker, Presidente de Grupo Financiero Mifel, y Jorge Arce, Director General de HSBC México


Nuestros colaboradores Daniel Becker, Presidente de Felaban y Presidente de Grupo Financiero Mifel, y Jorge Arce, Presidente y Director General HSBC México y Latinoamérica, nos brindan un análisis sobre el panorama financiero que nos espera para 2026, el nuevo T-Mec, tipo de cambio, paquete fiscal y riesgos de perder el grado de inversión en una mesa redonda muy interesante.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que irme.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineos 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme

(00:31):
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets. Llegando a su destino. Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 2 (00:44):
Perfecto.

Speaker 3 (01:01):
y y y y y y y y y y

(01:31):
y

Speaker 2 (01:37):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en iHeart Radio y en todas las redes, bueno,
casi todas las redes de Eddie Warman porque es streaming
en YouTube y streaming en Facebook y luego vamos a
postear los clips en diferentes redes y es que hoy
tengo dos invitados de lujo y es un programón. Yo,

(01:58):
si fuera usted, no iba ni a su casa. bueno,
ni a la mía, pero yo le recomiendo que se
quede donde está, pasmado, porque está Daniel Becker, presidente de
Grupo Financiero Mifel, y está también Jorge Arce, presidente, ambos
presidentes y directores, Jorge, presidente y director de HCBC. Así
que vamos a tener un programa muy interesante porque vamos

(02:20):
a hablar de lo que nos espera para el 2026 desde
el punto de vista de estos dos expertos financieros, desde
el punto de vista de estos dos analistas, y lo
que marca la tendencia en todo el mundo, si es
que Donald Trump decide que no se firma o que
no firme el Tratado de Libre Comercio, el Telecán o

(02:42):
el Temec, o como le quieran decir. Bueno, si él
no firma,¿ qué pasaría?¿ Ya pensaron ustedes?¿ Cómo nos afectaría
en la industria?¿ Cómo nos afectaría en las exportaciones?¿ Habría
más intereses?¿ Habría más deuda?¿ Habría menos efectivo?¿ Y cómo
le afecta a Estados Unidos? Y a Canadá, ni se diga.

(03:06):
Porque si nos aprieta el cogote, pues la patada se
la va a llevar también él. Porque en Estados Unidos
las cosas, aunque aumentaron de 2.4 a 2.7, su inflación, que es
casi nada, pues las cosas no están fáciles. Eso es
a junio, no tengo el reporte todavía del último mes.
Pero aquí los expertos nos van a decir, gracias Jorge,

(03:28):
gracias Dani, me da mucho gusto. Si vas, acércate un
poquito aquí para que... Ahí está bien. Ah, bueno. Estamos
ya transmitiendo en vivo. Bienvenidos los dos. Pues vaya tema
que planteaste, Dani Becker. Nos puso a pensar a los dos, ¿verdad?
Yo vengo a tomar dictado. Yo también

Speaker 4 (03:47):
Déjame darte nada más una cosa de contexto primero. En
dos minutos se queda siempre el tiempo a premia. No
solo Jorge y yo participamos en la misma industria. Yo
te diría que creo que los mejores colegas en la
industria Somos Jorge y yo, en el sentido de que
no solo somos colegas y competidores, somos grandes amigos. Y amigos,

(04:08):
la industria tiene amigos, pero la relación mía y de
Jorge es una amistad de años y de mucho cariño.
Y déjame decirte algo que marca la diferencia cuando hay amistad,
cuando hay talento. Jorge, su nombre es sumamente talentoso. Hablábamos
justo antes de entrar al aire. Hace algunos años, Jorge,

(04:28):
ayer en una comunidad decíamos,¿ qué podemos hacer por México?
Y se nos ocurrió hacer una cosa que se llama
la multirred. Y la multirred es que iniciamos primero, particularmente
HBC y Mifel, haciendo una red de cajeros, por supuesto
HBC con una base mayor, mucho mayor. Pero luego eso
llamó la atención. Nos felicitó en aquella época, recordarás, Jorge,

(04:50):
el secretario de Hacienda. Y hoy tenemos una multirred que
cubre alrededor del 15% de la población bancaria, ya con
muchos más bancos sumándose. Y esto lo único que te
dice es que cuando hay buena voluntad, cuando hay interés
porque México y a los mexicanos les vaya mejor, y
además hay talento, se pueden hacer grandes cosas. Dicho eso,

(05:11):
yo creo que México es un país de grandes oportunidades.
Hoy que platicamos un poco en la mañana de qué hablar,
esta mañana son siempre... Escogiste un tema fácil. Así sencillito

Speaker 5 (05:22):
¿verdad? Primero, yo creo que

Speaker 4 (05:23):
el T-MEC... Desde nuestro punto de vista, este va a
ser un año difícil porque... A ver, dos cosas primero.
Hay dos hipótesis de cuándo se pudiera firmar el T-MEC.
Si se firma en abril o mayo del 26, este T-MEC,

(05:47):
por definición, en Estados Unidos va a tener que pasar
por el Congreso. Y como vienen intermedias en Estados Unidos
en el 26, es muy probable... que el T-MEC no se
firme en abril o mayo. Por lo tanto, el T-MEC
es más probable, desde nuestro punto de vista y lo
que nuestra área de análisis económico hoy dice, que conoces
a Sergio Luna, que es un crack, que se firme

(06:11):
en enero del 27, pero que se vaya negociando. Nuestra opinión
es que el T-MEC va a salir bien. Porque, a ver,
yo creo que después de lo que vimos el fin
de semana de China, la tensión, los earth rare,¿ cómo
se llaman? Los minerales raros,¿ cómo se llaman? Los materiales

Speaker 6 (06:32):
raros. Es decir...

Speaker 4 (06:35):
Me parece difícil pensar que México va a ser un
país antagónico a Estados Unidos, independientemente de la personalidad del
presidente Trump, y pensamos que el T-MEC va a salir
fortalecido y va a salir bien. Sin embargo, pues va
a haber una época de incertidumbre en la que tendremos

(06:56):
que ser prudentes y cuidadosos y seguramente la economía este
año y el próximo crezcan de forma marginal, de forma
no muy elevada, pero tampoco nada que sea catastrófico. Es importante,
y hablábamos también, Jorge y yo, acuérdate también, Eddy, para
que todos tus radioescuchas que nos oyen, que no todos
son fans de los bancos, generalmente la banca, si la

(07:20):
economía crece, uno, generalmente la banca crece entre dos y
tres puntos más que el producto interno. Entonces, eso te
ayuda también a darle un poco de colchón a que
la economía crezca más de lo que está establecido. Entonces,
me parece que no va a haber mucho crecimiento. Platicábamos
también de ciertas cosas que se han ido resolviendo en
el camino, que nos van a generar menos fricción de

(07:42):
cara a la banca. Y ve algo que creo que
ha sido impresionante, ¿no? La estabilidad del tipo de cambio.
Hemos visto un tipo de cambio casi casi en 18.40 y
durante el día puede estar entre 18.30 y 18.40 y en los
últimos seis meses hemos visto que está en esa banda.
Eso también que refleja que ha habido estabilidad también en

(08:05):
los flujos de capital, sumado a que no vemos un
tema de balanza de pagos en los próximos años y
por lo tanto creo que veremos una economía menos dinámica
de lo que pudiera ser, hasta en tanto no se
resuelva toda la incertidumbre del T-MEC, pero después del T-MEC
y durante, porque creo que también habrá noticias que no,

(08:26):
no es que de un día para otro irán saliendo
pedazos de información, me parece que México hoy va a
estar en un momento privilegiado, por supuesto se necesitan hacer
cosas y hay que aprovechar el momento.

Speaker 7 (08:38):
Jorge. Yo pienso muy parecido a lo que está diciendo Dani.
Yo le tomo dictado porque siempre aprendo cuando escucho de

Speaker 6 (08:47):
él.

Speaker 7 (08:47):
Entonces es un privilegio. Es un gran amigo, pero también
es una persona que yo admiro muchísimo. Yo soy empleado,
él es dueño de banco, entonces hay una diferencia total
en la autoridad. Depende... Si se cae el T-MEC, no
se va a poner bonita las cosas. Definitivamente sería algo complicado.

(09:11):
Sin embargo, yo sí veo difícil que el T-MEC no continúe.¿
Por qué? Porque sí, nosotros le vendemos más que nadie
a Estados Unidos, pero nadie le compra tanto a Estados Unidos. Entonces,
esa relación, no solo comercial, pero también de seguridad, también
tenemos 40 millones de paisanos en Norteamérica que representan... Si fueran

(09:34):
un país, su Producto Interno Bruto sería más grande que
el de Francia. Entonces, el poderío mexicano, la importancia de
México para Estados Unidos es muy, muy importante. México también
tiene unas anclas fuertes que yo creo que harían que
los efectos no fueran tan severos si el T-MEC no
se firmara o si se cayera el T-MEC. Y eso es...

(09:56):
Tenemos una disciplina fiscal, tenemos un banco central independiente con
una disciplina también monetaria fuerte, tenemos poco apalancamiento como país
y tenemos poco apalancamiento en las empresas y en la población. Entonces...
No se pondría fácil, pero sí lo podemos sobrevivir, sin duda.
Esperemos que no sea una firma de un tratado nuevo,

(10:18):
porque lo que dice Dani es muy cierto. Si es
una revisión como está previsto dentro del T-MEC, sería mucho
más fácil y sí lo podríamos renegociar. No renegociar, revisar
para abril o mayo del próximo año. Si es una
renegociación de un tratado nuevo, sí yo creo, estoy totalmente
de acuerdo que es después de las intermedias. Pero México ya... México,

(10:41):
a pesar de esto, las exportaciones mexicanas siguen creciendo. Ya
creamos un andamiaje de exportaciones, un andamiaje de estabilidad financiera
que va a sobrevivir no importa lo que pase. Eso
no tengo la menor duda. Pero no estaría fácil. Se
podría feo.

Speaker 2 (11:00):
Pero si no se firmara... Vamos a tener una resiliencia
de exportaciones, por no decir una caída. Vamos a tener
una economía muy confusa en el sentido de que Estados
Unidos tiene una inflación, pero también va a tener una
inflación mayor. Hemos visto la inconformidad económica. en esta marcha

(11:26):
gigantesca en Estados Unidos, en tantas entidades de la Unión Americana.
Y déjame hacer una pausa en 88.9 y en Aja Radio,
pero continuamos... ¿Mandé? Ah, pero continuamos en las redes

Speaker 3 (11:41):
Volvemos.

Speaker 2 (11:47):
Si lo tuyo, lo tuyo es escrolear. Bueno, es decir,
estar cambiando fotos y andar buscando nueva información o nuevas
redes o nuevos mensajes. Bueno, si lo tuyo es escrolear
o subir selfies.¿ O estar viendo videos en alta definición
que hacen que tus datos se acaben? Si eres de

(12:10):
los que le dan like a las páginas en Facebook
y todo el tiempo están usando el celular y el Internet,
pues les tengo una buena noticia. Ya pueden dejar de
preocuparse porque Telcel Ultra... Te da gigas ilimitados para que
uses redes sociales, WhatsApp, YouTube, Facebook, TikTok. Y con tus gigas,¿

(12:33):
sabes qué? En forma ilimitada vas a poder usarlo. Navegar
donde estés, que es lo más padre de ser ilimitado.
Imagínate si las cosas fueran ilimitadas. Las palomitas en el cine,
las carnitas, los regalos de cumpleaños, los pasteles, los garibaldis,
los abrazos. los capítulos de tu serie favorita el guardarropa

(12:57):
gigante bueno pues lo único que es ilimitado realmente es
Telcel Ultra y tiene un plan de gigas ilimitados Telcel
5G mi mejor decisión

Speaker 1 (13:08):
envíale un mensaje a Eddie Warman por Whatsapp al 55 91 98 6624 55 91 98 6624 no
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos
escuchas ¡Eddie, Eddie! ¡Eddie, Eddie!¡ Eddie solo vive para mí!

Speaker 2 (13:54):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(14:17):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en

(14:38):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio de tu coche ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia. No te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está

(14:58):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. Tan fácil como descargarla ya. Soy Eddie Warman,

(15:20):
estamos de regreso en 88.9 Noticias, información que sirve. Continúo platicando
con Danny Becker, presidente y director del Grupo Financiero Mifel,
y con Jorge Arce, presidente y director general de HCBC,
este importante banco. Continúa, Danny, te interrumpí. Nada más, haz 30
segundos de resumen de eso que estás diciendo para explicarle

(15:42):
a la gente en qué paso vamos.

Speaker 4 (15:45):
A pesar de que México no firmara un tratado de
libre comercio, coincido absolutamente con Jorge que no sería un
tema catastrófico para México porque ha habido una disciplina fiscal
y monetaria. Sin embargo, no es lo ideal. Y para
los Estados Unidos creo que sería... A lo mejor, en
el corto plazo, mucho peor que para México. Por eso

(16:06):
creo que la convicción de la mayoría de los mexicanos
y empresarios mexicanos, si bien no lo están haciendo con
la velocidad que lo pudieran hacer por la incertidumbre, porque
no hay una claridad absoluta. Esto es un poco lo
que todos los economistas, los que estamos en las mesas, pensamos.
Hay esa convicción. Estoy seguro que... Y fíjate... Lo vemos,

(16:27):
nosotros que estamos también muy metidos en el tema de
la construcción, tenemos algunos clientes que anticipan, olfatean e identifican
las oportunidades. Están comprando, tú veas la frontera, no sé
Jorge si coincides conmigo, hay rentas negativas, es decir, hay
espacios no disponibles por dos o tres años en Tijuana,

(16:51):
en Ciudad Juárez, en Nuevo León, claro, hay temas estructurales
que hay que resolver y que estoy seguro que la doctora,
la presidenta y el gobierno lo tienen muy claro, cosas
de electricidad, infraestructura, y en eso se va a trabajar.
Por eso creo que la convicción de la mayoría de
la gente es que va a salir un tratado de
libre comercio y te iba a decir un dato que,
porque hay que ir uniendo puntos. México se convirtió en

(17:16):
el país, y a lo mejor no te gusta por
el origen de tu banco, Jorgito, pero...¿ Tú sabes quién
es el país que le compra más coches a China? México. México.
Y te voy a decir cuál es el problema, y
ahí los Estados Unidos tienen razón. Como hay tanta oferta
de coches, los chinos fabrican en una semana más coches

(17:36):
que prácticamente todo el mundo. Entonces están vendiéndole al mundo
a costo marginal, a precio marginal. Es decir, no están incorporando...
Entonces está... O sea, inundaron el mercado. Creo que México,
ya del total de coches, creo que el 30% ya
son chinos, de los que se vende.¿ Y qué acaba
de anunciar la Secretaría de Economía hace un par de semanas? Aranceles.

(17:59):
Un arancel de 50% a los coches chinos.¿ Eso qué
te indica?

Speaker 2 (18:06):
que hay que frenarlo, porque además es una petición de
Estados Unidos.

Speaker 4 (18:10):
Y entonces, si esa es la conclusión, que creo que
es lógica, a

Speaker 2 (18:14):
lo

Speaker 4 (18:14):
mejor hay algo que no entendamos, o que estamos viendo
un espejo distinto, pero significa que es parte de los
acuerdos que se están empezando a dar de cara a
la firma del tratado correcto.

Speaker 7 (18:26):
Mira, una de las cosas que hay que mantener en mente,
todo el mundo dice, oye, con todos estos aranceles,¿ por
qué no ha subido la inflación en Estados Unidos?, Y
les voy a decir, una de las razones más importantes
es que 90% de las exportaciones de México se hacen
a través del Tratado Acero Arancel. Correcto. Y de Canadá,
Acero Arancel, el 90% de las exportaciones. Y esto quiere

(18:50):
decir que gran parte de las exportaciones que le importan
a la clase media estadounidense no pagan arancel. Y por
eso no se ha visto reflejada en la inflación

Speaker 4 (19:04):
Y otra cosa, Jorge, y también... Anticipando eso hubo una...
Y por eso las exportaciones en México también crecieron. Hubo
una gran... Se inventariaron muchas de las empresas asumiendo que
la cosa se podía complicar más. Y acuérdate que Trump, Eddie,
cada vez ha ido posponiendo los aranceles y 90 días más
y 90 días más. Lo único que creo que ha quedado

(19:26):
es vehículos pesados.

Speaker 2 (19:27):
Acero ya tiene 50%.

Speaker 4 (19:29):
Acero y vehículos pesados, ¿no? Con 25% y acero.

Speaker 7 (19:33):
Pero no está sumado uno a la otra, que era
muy importante

Speaker 4 (19:37):
Exactamente, no se escalonó. Ahora, ¿sabías, Eddie, cuántos trailers, no
son trailers, porque todos me van a correr de mi compañía,¿
sabías cuántos trailers
tractocamiones, cruzan la frontera todos los días? Es una locura.
250 mil tractocamiones o autobuses

Speaker 2 (19:59):
o camiones. Más de lo que

Speaker 4 (20:00):
yo pensé. Diario. Ahora,¿ sabías cuántas veces puede pasar una
pieza automotriz de México? Ocho veces.

Speaker 2 (20:10):
Hasta ocho veces lo que está permitido? No, no, no.
Es que a lo

Speaker 4 (20:13):
mejor se hace en Detroit, luego viene a México a
hacer el galvanizado, luego va a Canadá a ponerle un resorte. Imagínate.
Hacer un tratado donde tengas que desagregar y granular se
vuelve inoperante. Y eso todo el mundo lo comprende. Y
esa integración ya

Speaker 2 (20:32):
está. No,

Speaker 4 (20:32):
alguien no. Bueno, ¿quién?

Speaker 2 (20:34):
El presidente.

Speaker 4 (20:36):
No, sí lo entiende. Fíjate que me reuní la semana pasada,
estuve con un exsecretario. No, sí lo entiende bien. Sí
lo entiende bien. Lo que pasa es que sí va
a presionar. No sé si estás de acuerdo conmigo, Jorge.
Él va a utilizar esto como palanca, como lever, para...
resolver algunas cosas que desde el punto de vista del

(20:57):
presidente y quizá de la sociedad en su conjunto haya
que robustecer más. Y creo que es Vox Populi. Seguridad, migración,
grupos organizados...

Speaker 2 (21:15):
Pirata, narcotráfico...

Speaker 4 (21:17):
Fíjate que yo creo que en México otra de las
grandes ventajas, a diferencia de países asiáticos, como tú conoces
muy bien, Asia, Jorge, yo creo que México es menos
propenso a robar derechos de patentes. Ah, no, definitivamente.

Speaker 6 (21:35):
O sea,

Speaker 4 (21:36):
digamos, si tú... Ah, este señor, por ejemplo, que con
la extensión del jueves me decía, acabamos de comprar el 50%
de la compañía Skechers. De los tenis. De los tenis.
Y me dice,¿ por qué los fabricamos en China, eh?
Americano de Nueva York. Y no en Lengua de Guanajuato.¿
Por qué? Porque

Speaker 2 (21:57):
la mano de obra ya es muy barata, porque además
el gobierno es dueño de las empresas, al 50% por
lo menos.¿

Speaker 4 (22:03):
Sabes lo que él me contestó? Por error. hay que
desarrollar proveedores mexicanos, tenemos 3.500 kilómetros

Speaker 2 (22:11):
de frontera. Déjame ir a Noticias y Tráfico y Clima
y regreso. Bueno, me quedo en redes con Dani Becker
y con Jorge Arce, pero regresamos en 88.9 y en iHeartRadio.
A todos los que nos están escuchando en Estados Unidos,
una población muy importante, eso es lo que estamos viendo
desde México con Estados Unidos. Volvemos.

Speaker 1 (22:35):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres? Eddie Warman te reta. Arroba,
Eddie Warman. Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram

(23:03):
y entérate.

Speaker 2 (23:12):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(23:35):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para
descubrir estaciones en vivo y esta función usa la ubicación
que hayas marcado en el dial y podrás detener el
scan en cuanto escuches esa canción que te gusta o

(23:58):
esa estación. Con la nueva herramienta del Dial, podrás encontrar
el contenido en vivo de acuerdo con tu ubicación o
con la ubicación que desees en México y en Estados Unidos.
Y podrás buscar según los géneros que te gusten. Y
es que todo esto está disponible en la nueva app
de iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las

(24:21):
estaciones y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil
como descargarla ya.

Speaker 3 (24:30):
¡Gracias!

Speaker 2 (24:35):
Todavía, todavía no. de qué pasaría si no se firma

(25:05):
el Tratado de Libre Comercio y qué pasaría si sí
se firma el Tratado de Libre Comercio. Ese lado no
lo hemos tocado, ese lado de la moneda. Te dejo,
continúo con lo que estaba diciendo.

Speaker 4 (25:16):
Yo quería preguntarle algo a Jorge, que siempre me ha
dado la atención.¿ Por qué, por ejemplo, Jorge, una empresa
como Apple, después de que tiene el problema de China,
en lugar de escoger México, se va a India? Mira...

Speaker 7 (25:30):
Lo que pasa con el típico iPhone es que las
cadenas productivas no están en América. Necesitas estar cerca de
tus cadenas productivas para hacer un iPhone. Entonces, no solo
es mano de obra barata. Eso

Speaker 4 (25:43):
México no lo da. Pero no podemos nosotros construir esa infraestructura.

Speaker 7 (25:48):
Eventualmente sí. Pero necesitas plásticos especializados, necesitas

Speaker 4 (25:53):
vidrio

Speaker 7 (25:53):
especializados, necesitas una serie de cosas que ya se construyeron
allá durante los últimos 20, 30 años. No es de un día
para otro. No hay ningún otro lado en el mundo
que produzca plásticos especializados, que produzca ciertos tipos de chips
o tipos de baterías especiales. A pesar de que lo

(26:13):
están haciendo en India, mucho de la proveeduría viene de China.

Speaker 4 (26:18):
Pero fíjate, y ahí es donde yo veo... Y está
más cerca. Y yo veo, evidentemente, con el tiempo, yo
creo que inclusive Estados Unidos, si te lo pregunto, un
poco tenía trampa mi pregunta, porque creo que también... Apple
se sentiría más cómodo con la propiedad intelectual en México
que en un país asiático. Entonces creo que al final
también lo que vamos a ir viendo es que algunas

(26:41):
cadenas de suministro en donde todavía no estamos seguramente se
van a construir. Ahora, contestando también a Edith, porque el
mundo no es rosa, sí falta infraestructura. Sí falta continuar
haciendo seguras las carreteras. Sí falta modernizar los puertos, que
creo que ya ha habido algunos avances. Entiendo que no
va a haber carencias de electricidad, pero al ritmo de crecimiento, Jorge,

(27:04):
y lo hemos platicado con los mayores, con la... Pero
que falte todo eso es una

Speaker 7 (27:12):
buena noticia.

Speaker 4 (27:13):
Claro,

Speaker 7 (27:14):
porque está creciendo el país. Porque vas a invertir... Primero,
se puede resolver con dinero que hay. Correcto. Segundo, al
construirlo vas a crear crecimiento económico y vas a crear riqueza. Entonces,
el hecho que falte...

Speaker 4 (27:27):
Es una buena noticia

Speaker 7 (27:28):
Y

Speaker 4 (27:29):
faltaría, desde mi punto de vista, redondear que el Estado
de Derecho de los elementos para saber que toda esta
infraestructura y toda esta inversión estará bien protegida. Y creo
que la Presidenta en eso está trabajando con mucho inco.
Pero yo creo que eso es responsabilidad

Speaker 7 (27:44):
no solo del gobierno, sino nosotros. La reforma judicial, ahí está.
Tenemos que asegurarnos todos que funcione, no solo el gobierno.
Todos tenemos que ser vigilantes, todos tenemos que estar muy,
muy atentos que funcione, porque tiene que funcionar.

Speaker 4 (28:00):
Aquí no hay de otra. Y fíjate una cosa, Jorge
y Eddie, otra cosa que me parece muy positiva de
una noticia que se ha hablado poco hoy. Hoy las
aseguradoras ganaron un tema fiscal de 180 mil millones de pesos,
que de haberlo perdido hubieran desaparecido varias aseguradoras de vida.¿
En México? En México. Y eso se resolvió en cortes internacionales. Entonces,

(28:24):
esto también nos tiene que ver que el mundo también
está gobernado no solo por un sistema local, sino también
tienes instancias. Y otra cosa que te da el Tratado
Libre de Comercio es la posibilidad de litigar... algunas controversias
fuera de territorio nacional entonces creo que en ese sentido
debemos de estar yo no diría completamente pero razonablemente tranquilos

(28:49):
de que existen las herramientas y los suficientes elementos para
saber que México tiene todo el potencial para ser un
país distinto de aquí al 2050 y creo que esa es
la apuesta a ver, HCBC es un banco global y
por cierto De los pocos países que se ha quedado
en América Latina es México. Jorge dice que es porque

(29:12):
las expectativas de México yo creo que es por Jorge.
Yo creo que es por las dos. Pero eso es
un indicativo.

Speaker 2 (29:20):
Déjame decirte algo. A ver, mejor una pregunta.¿ Qué hemos
hecho mal o qué está mal? que está calentando la
cabeza del señor Trump, quien es el que debe de
autorizar la firma del Tratado de Libre Comercio.¿ Qué es
lo que no hemos hecho bien?¿ Qué está mal en

(29:41):
el Tratado de Libre Comercio de nosotros? No, yo creo
que

Speaker 7 (29:44):
nos ha tratado a todo el mundo igual. Al contrario,
yo creo que lo que hemos hecho bien es llevar
una relación bien con él, constructiva

Speaker 2 (29:53):
Eso es ahora. Antes de que él entrara, ya había
revisado el Tratado de Libre Comercio. Ya venía diciendo en
su campaña el Tratado de Libre Comercio.¿ Qué es lo
que está mal?¿ Por qué es lo que él quiere que...?
quiere cambiar porque lo hicimos mal. O sea, tú cambias
algo cuando está mal. Yo soy de la idea de
que cuando tienes una negociación que funciona, no le muevas,

(30:17):
no le cambies porque te funciona.¿ Qué está mal que
quiere cambiarlo?

Speaker 4 (30:22):
No, yo no creo que esté nada mal.¿ Tú crees
que Trump sabe que el último soldador de un amortiguador
automotriz en Estados Unidos dejó de soldar en 1994?¿ Tú crees
que hay soldadores ahorita para...? Es decir, han ido perdiendo
y ganando en otras cosas. A ver, oye, por cierto, este... Datos.

(30:44):
Amazon le acaba de meter a Querétaro 5 mil millones de
dólares en un centro de datos. Nada más para que
veamos la oportunidad del país. Y con electricidad. No, yo
no creo que Trump se esté... Trump está haciendo una
estrategia global donde incluye a México como parte de su
palanca de negociación para sacar los mejores términos que él

(31:06):
considera y está estirando la liga sabiendo y entendiendo hasta
dónde la puede estirar. Tan es así... Que un día
te dice, entran los aranceles mañana. Pasado mañana,¿ qué te dice? No,
vamos a darles 90 días para que las empresas automotrices les
dé tiempo.¿ Qué le va a dar tiempo a General

(31:26):
Motors de salirse de Ramos Arispe para irse 90 días a Wisconsin?
Pues yo creo que no hemos hecho nada mal.

Speaker 7 (31:31):
Al contrario, hemos hecho las cosas tan bien. Que dice, ay,
lo están haciendo muy bien. Yo creo que él genuinamente
cree que puede reindustrializar Estados Unidos y llevar cierto tipo
de trabajos y de producción que salió de Estados Unidos
hace mucho tiempo. Sobre todo en la parte automotriz, pero

(31:52):
en otras industrias. Y él sí cree que las tiene
que regresar. por cosas genuinas en su punto de vista

Speaker 2 (32:01):
Lo que es la industria de transformación, ¿no

Speaker 7 (32:03):
Sí, manufactura. Sí, manufactura. Entonces, necesita producir por seguridad nacional,
en su punto de vista, más acero, más aluminio, construir
camiones pesados, llevar esos trabajos que crearon mucha riqueza en
el Midwest de Estados Unidos, en Michigan, en Ohio, que

(32:23):
crearon una... Detroit es la parte

Speaker 4 (32:25):
de la motriz.

Speaker 6 (32:25):
Claro, entonces

Speaker 7 (32:27):
Ahí crearon mucha riqueza. Sin embargo, Estados Unidos ha creado
riqueza de otras maneras. En sus servicios, en la parte tecnológica,
en la parte de diseño. México no produce nada si
no es con Estados Unidos. Eso es importantísimo. El coche
que se produce en México tuvo diseño, tuvo tecnología, mucha

(32:50):
proveeduría de Estados Unidos. Estamos... Cuando se ponen a analizar
este tipo de cosas, pues dices, no, la integración es
real y ha funcionado. China invirtió en industrias básicas muy
grandes y por eso tiene, a lo mejor en muchas
de las industrias, capacidad en exceso, sobre todo en las
materias primas procesadas, petroquímicos, pigmentos, plásticos especializados, aceros. Hay aceros

(33:16):
que solo China hace. Ajá
Pero es que se fueron allá por razones que se
pueden criticar o no. Que hubo subsidios, que a lo
mejor se alocó el capital de una manera diferente. Pero
lo tienen y lo tienen para el beneficio del mundo.
Porque gran parte de que no ha habido inflación y
ha habido un exceso de capacidad de producir cosas de

(33:37):
valor para el mundo es porque China invirtió mucho. Tenemos
que llegar a un balance, y yo creo que eso
va a llegar, pero al final del día, a México
le va a ir muy bien, porque la importancia para
China de México y la importancia para Estados Unidos, ahí está.

Speaker 4 (33:52):
Hay otra cosa que es muy interesante, como vecindario. Brasil, ¿no?
La primera potencia. Puta, el vecindario de Brasil es Venezuela,
de un lado, Colombia, Nicaragua, no, Nicaragua no, creo que,
pero su vecindario es Brasil

Speaker 2 (34:10):
Es

Speaker 4 (34:10):
Sudamérica. Venezuela es su... El vecindario de China es Nepal
y Rusia, y el vecindario de México es Estados Unidos
y Canadá. Entonces, si lo ves a nivel vecindario, vivimos
en el mejor vecindario del planeta. Claro que se necesita talento.

(34:31):
Yo creo que un poco lo que a veces nos
sacan de contexto cuando hablamos, porque a lo mejor...

Speaker 2 (34:36):
El vecindario es como el del Chavo del Ocho.

Speaker 4 (34:37):
Exacto, el vecindario del Chavo del Ocho que está muy
bonito y que se mete la chilindrina y todo el
mundo está muy contento. Vivimos en el mejor vecindario del mundo.

Speaker 7 (34:45):
Tenemos energía. Tenemos gente, tenemos tecnología, tenemos acceso de capital.
Nadie ha dicho. Normalmente las crisis en México pasaban porque
o el sistema financiero quebraba o no había dinero. Y
ahorita no pasa eso.

Speaker 2 (35:01):
Qué tenemos de

Speaker 7 (35:01):
reserva,

Speaker 4 (35:03):
Sabel? 244 mil millones de dólares, más la línea flexible
del Fondo Monetario, que ya lo bajaron a 30 mil millones
de dólares. Súmaselo, son 270 mil millones de dólares. Pero ve...
Tenemos un

Speaker 7 (35:14):
peso que puede venderse entre 20 mil y 190 mil

Speaker 2 (35:20):
millones de

Speaker 7 (35:20):
dólares diarios. Argentina está buscando una línea de 20 mil billones.
Que él no se los va a

Speaker 2 (35:25):
dar. Eso es... Ya se lo había dado otro. No
se lo va a dar. Déjenme hacer una pausa en 88.9
Llenaje Radio y continuamos con Danny Becker y con Jorge
Arce en el programa. No se vayan porque volvemos ahora
con la conclusión.

Speaker 3 (35:40):
Suscríbete al canal!

Speaker 6 (36:09):
y solo

Speaker 1 (36:14):
vive para mí.

Speaker 2 (36:27):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve en iHearRadio y en todas las redes de
Eddie Warman. Primero con el streaming que hacemos en Facebook
y en YouTube y luego con los clipeos. Mañana viene
el doctor Paul Shkurovich. Vamos a hablar de los siete
años del programa con especialidad en epilepsia. Viene Esther Servat

(36:50):
y Jordi Aro. de turismo de Andorra, por si no
saben a dónde irse en diciembre, yo me iría a
Andorra a esquiar, que sale más barato que Bale. A ver,
lo que decía hace un momento, pregunté sobre si va
a haber un control de cambios, enfáticamente, Jorge Arce, bueno,
estoy con el presidente y director general de Mifel, Danny Becker,
y con el presidente y director general de HCBC, Jorge Arce.

(37:12):
Jorge Arce, de HCBC, dice, no habrá control de cambios,
así enfático.

Speaker 7 (37:18):
Sin

Speaker 2 (37:19):
duda
Segundo, pregunté sobre el riesgo a perder el grado de
inversión porque estamos en que si nos lo dan o no,
inquietud que tú tenías o tienes, Dani. Dice Jorge que
es muy remoto que perdamos, más bien que no vamos
a perder, así entendí, el grado de inversión a corto plazo.

Speaker 4 (37:43):
Yo creo que si ahí no hacemos la tarea fiscal, eh...
Yo no le daría posibilidad cero. Lo que creo, y
lo platicábamos, Jorge, porque Jorge y yo también tenemos muy
buena dinámica de conversación con las autoridades. Y le decíamos
a la anterior administración hacendaria, no necesitas consolidarte al 3,5%.

(38:05):
Empieza simplemente a mostrar una trayectoria descendente. Y creo que
ya esta administración lo ha entendido mejor. Vamos a acabar
con un déficit cercano al 4,2%. Y si la tendencia
es hacia abajo, creo que la probabilidad de perder el
grado de inversión va disminuyendo. Hay otro elemento importante del
lado de inversión. También se están haciendo cosas interesantes con Pemex.

(38:26):
La próxima vez que nos invites hablamos de Pemex

Speaker 6 (38:28):
y lo que están

Speaker 4 (38:28):
haciendo
Y hablamos un poco de lo que están haciendo con
Pemex y hay una estructura muy interesante en la que
estamos participando ambos bancos para darle aire a Pemex y
seguramente hoy escucharemos buenas noticias de Pemex en el futuro
cercano y creo que eso también nos aleja De perder
el grado de inversión. Porque quiero que tú, el público

(38:49):
que nos escucha, Eddie, primero escoja bien su banco y
segundo sepa lo siguiente.¿ Sabías cuándo Brasil perdió su grado
de inversión? Si mal no recuerdo, en el 2014.¿ Sabías cuándo
lo recuperó? No lo ha recuperado. Y tú estuviste en
una reunión, Jorge, donde yo enfáticamente sugerí que seamos prudentes

(39:12):
en no perder el grado de inversión porque parece que
es inocuo. Y al principio Brasil ha seguido operando con
temas fiscales terribles. La próxima vez hablemos también las diferencias
entre Brasil y México en términos de disciplina fiscal y monetaria.
Y entonces también creo que ahí vamos en la trayectoria correcta,
pero hay que seguir, hay que poner el acento y

(39:32):
no hay que perder la vista porque sería dramático perder
el grado de inversión. No, y es

Speaker 7 (39:35):
fácil ver dónde lo puedes perder. Es cuenta, tenemos que
mantenernos en total de deuda de Producto Interno Bruto más
o menos donde estamos ahorita

Speaker 4 (00:03):
50%. Deuda PIB. Deuda

Speaker 7 (39:47):
PIB.

Speaker 4 (39:48):
El porcentaje de deuda con respecto al PIB.

Speaker 7 (39:49):
Alrededor de entre 50 y 55%. Si nos pasamos de esa,
sí puedes poner en peligro el grado de inversión. Sin embargo,
lo que hemos visto es que están muy enfocados el gobierno,
las autoridades fiscales en no hacerlo. Brasil tiene total de
deuda PIB. Este año va a cerrar, el 2026 va a

(40:10):
cerrar con 84%. No le

Speaker 2 (40:12):
van a dar nunca. Inteligencia artificial, lo que dices, nada
más en pregunta a tu inteligencia artificial,¿ a cómo va
a ser el dólar en el 2026?

Speaker 4 (40:24):
Déjame, este año, abajo de 19. Y probablemente el próximo... A ver,
te lo voy a contestar con una pregunta cuando yo
trabajaba en HCBC, que era Republic. Te lo voy a
contestar así, Edi. El fantasma de Dani, todo ese por ahí.
Yo no soy el presidente del Banco Central, pero cuando estábamos,

(40:47):
una vez que nos reunimos con el entonces secretario, presidente
del gobernador del Banco de México, el doctor Mancera, el
chairman del banco le preguntó, Mr... Mancera,¿ a cómo va
a estar el tipo de cambio al final del 2026? Mire,
señor Chairman, un banquero central nunca predice el tipo de cambio,

(41:12):
y menos enfrente de un banquero. Entonces, la verdad es
una pregunta, lo que sí creo, déjame poner el horizonte
más corto, que en diciembre, que no eran las predicciones,
no eran las predicciones que tenían la mayoría de los
analistas de los bancos, el tipo de cambio va a
estar por debajo de 19.

Speaker 7 (41:28):
Yo lo pongo de otra manera. A mí me gustaría
el tipo de cambio. Si las tasas de interés estuvieran
a 6%, me gustaría 21 el tipo de cambio. Te

Speaker 4 (41:38):
gustaría

Speaker 7 (41:38):
21

Speaker 4 (41:38):
Que es muy buen punto, ¿eh?¿ Por qué hemos perdido
capacidad de exportado? Es decir, una forma de... Justo por
eso la pregunta. Sí, yo creo que hoy el

Speaker 2 (41:47):
tipo de...

Speaker 4 (41:48):
Y hoy el tipo de cambio no le está haciendo muy...
No está apoyando las...

Speaker 2 (41:52):
Déjenme despedir en 88.9. Muchas gracias, Jorge Arce, por acompañarnos. Muchas gracias,
Danny Baker. Vamos a continuar en las redes con este
tema del tipo de cambio. Los espero mañana. Hoy no
hay alcoholímetro, no importa. Hoy tome poco, hoy no

Speaker 3 (42:05):
fume. Muy buenas noches. 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico
y clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.