Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar.
Speaker 2 (00:14):
Disculpen,
Speaker 1 (00:15):
tengo que irme.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas.
Speaker 2 (00:28):
Léeme la
Speaker 1 (00:31):
agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets.
Llegando a su destino.
Speaker 3 (00:42):
Ya
Speaker 2 (00:52):
estamos listos, Eddie. Perfecto. Muy buenas noches. Soy Eddie Warman
y estamos en 88.9 Noticias. Información que sirve. Hoy estará con
nosotros Paul Shkurovich. Paul es uno de los más destacados
investigadores de epilepsia. Es un neurólogo, un neurocirujano especializado en neurofisiología.
Vamos a platicar con él y vamos a platicar acerca
(01:15):
de este gran evento que tienen para celebrar el séptimo
aniversario del programa de cirugía de epilepsia con el Hospital
ABC y la Fundación ABC para quienes no tienen recursos.
Esther Servat y Jordi Haro de Andorra, de Turismo de Andorra,
van a estar con nosotros. Andorra está al lado de España,
(01:38):
no es parte de España, es un país independiente, chiquito,
muy cerca de Barcelona, con magníficas montañas para ir a
hacer turismo de aventura o para ir a esquiar en invierno.
Así que hoy hablaremos de qué hay para hacer en Andorra.
Estoy con el doctor Paul Shkurovich, quien además va a
(01:59):
llegar a todo Estados Unidos con iHeart Radio y con
los podcasts que se van a quedar tanto en iHeart
Radio como en Spotify.¿ Y por qué hago hincapié en esto?
Porque Poli Shkurovich, a quienes ustedes conocen, si han seguido
el programa, es un médico cirujano con especialidad en neurofisiología
(02:19):
que ha hecho especial dedicación y estudio sobre la epilepsia.
Está hoy con nosotros, al igual que Jimena Gutiérrez, directora
de la Fundación de Asistencia en el Hospital ABC. Resulta que...
Se va a llevar a cabo un evento muy importante
en el ABC. Paul nos va a explicar de qué
(02:40):
se trata. Es un aniversario más y pues a mí
me da mucho gusto que podamos apoyar con lo que
esto significa, Paul. Así que si quieres explicarle, platicarle al público,
al igual que Jimena, si nos haces favor para poder explicar.
Speaker 4 (02:56):
Gracias, querido Eddie. En primer lugar, nuevamente, total agradecimiento por
esta oportunidad y esta plataforma que nos permite llegar a
muchísimos radioescuchas, otra vez con una condición neurológica tan y
tan prevalente como es la epilepsia. Y muy al caso,
(03:16):
la presentación que haces, porque recuerdo claramente estar hace siete
años y más de siete años tratando de llevar el
mismo mensaje, cómo podemos desmitificar la epilepsia, cómo podemos entenderla
como una condición en donde en la gran mayoría de
los casos podemos ofrecer un buen control de crisis, podemos
ofrecer una magnífica calidad de vida. Y no podemos dejar
(03:38):
a un lado, ni dejar de reconocer que hasta un 30%
de los pacientes con esta condición no responden como quisiéramos
al tratamiento farmacológico. Y esto convierte entonces a la epilepsia
farmacoresistente en un reto muy particular, porque por un lado
tenemos a cientos de miles de pacientes que no estamos
(04:01):
pudiendo controlar de manera completa en nuestro país. Y tenemos
la necesidad de visualizar y de localizar y de administrar
recursos de los sistemas de salud que nos permitan no
solamente llevar el mensaje desde el punto de vista educativo,
sino de manera práctica tratar de ofrecer este tratamiento que
(04:21):
es de altísimo impacto y de un riesgo controlado, de
un riesgo relativamente bajo. Y pues todo esto ha sido
posible en los últimos años a través de uno de
los programas, de los múltiples programas, diría yo, que Fundación
ABC permite ofrecer a población vulnerable y con limitación al
(04:44):
acceso a los servicios de salud. Y estamos precisamente celebrando
y festejando los primeros siete años de este programa con
la operación del paciente número 150. Hace algunos días. Así que
estamos verdaderamente de manteles largos y de galas festejando este acontecimiento.
(05:06):
Y bueno, Jime puede platicar un poquito de qué son
estos programas sociales y por qué es tan importante incluirlos
como una prioridad verdaderamente mandatoria dentro de las políticas institucionales
del Centro Médico ABC.
Speaker 5 (05:22):
Mil
Speaker 4 (05:23):
gracias, Paul.
Speaker 5 (05:23):
Gracias, Edi, por este espacio. Bueno, tengo el privilegio de
dirigir Fundación ABC y, como dice Paul, uno de los
programas estrellas, y lo digo estrellas por lo que significa
el impacto y la trascendencia que tienen los pacientes y
las familias, como este que es cirugía de epilepsia. Entonces,
la verdad es que gracias a donantes generosísimos Hemos podido
(05:47):
llevar a cabo este programa con el éxito y con
la incidencia de 150 pacientes que la verdad el cambio de
vida si te pones a pensar en cada casa, cada paciente,
todo lo que salpica alrededor de él, pues sí da
mucha alegría y mucho agradecimiento. a todos los donantes que
han creído en el expertise de un hospital, la verdad,
(06:09):
como el ABC, que ofrece una calidad enorme y lo
que es una belleza de los programas asistenciales como este
y otros que llevamos en la Fundación. Es que el
paciente asistencial viene a través de una referencia a través
de los institutos o de la Secretaría de Salud en
todo el país. Se han hecho cirugías de epilepsia a
(06:30):
niños casi en todos los estados de la República. y
nos encargamos de que el niño llegue, tenga un lugar
donde vivir, donde que pueda comer, de su familia, y
todo el programa integral que ofrece el programa de cirugía
de epilepsia ABC Nacho. Entonces, lo que es una maravilla
es la parte que es solidaria, integral, igual que el
(06:53):
paciente que paga, que no paga, igualito un paciente asistencial,
con la misma calidad médica y expertise de los médicos médicos,
de un hospital como el ABC, de amor y cariño
de enfermeras y demás. Entonces, no solamente es una intervención
y nos vamos, nos involucramos de pies a cabeza, de
principio a fin. Déjame
Speaker 2 (07:14):
hacer una pausa, Jimena. Perdón que te interrumpa, porque si no,
no voy a ganar el tiempo. Paul,¿ cuánto ha cambiado,
cuánto ha evolucionado la ciencia y la tecnología en los
siete años que cumple este programa y que cumple la
labor que haces en la clínica?
Speaker 4 (07:31):
Qué buena pregunta, Eddy. Yo diría que ha evolucionado de
manera importantísima, pero más allá de la innovación tecnológica, hoy
contamos con infraestructura de punta, comparable a la de prácticamente
cualquier centro especializado de cirugía de epilepsia. Recordarás tú y
el auditorio que hemos venido presentando algunas innovaciones tecnológicas interesantes
(07:52):
en donde estamos implantando electrodos intracraneales que nos permite hacer
un diagnóstico submilimétrico del sitio de donde vienen las crisis
y tenemos ahora la tecnología para tratar de modificar estas
redes neurales responsables de la generación de crisis epilépticas. Podemos
hacer lesiones puntuales muy pequeñitas para disrumpir esta actividad eléctrica
(08:15):
que genera las crisis. Y en este sentido, tenemos hoy
herramientas que no teníamos, olvídate hace siete años, que no
teníamos hace tres o cuatro años. Entonces, por un lado,
tenemos esta evolución muy interesante con tecnología de punta. Nuestros
estudios de imagen han cambiado dramáticamente, nuestros resonadores son cada
(08:37):
vez más potentes y son verdaderamente una ventana literal al
interior del cerebro, que nos permite ver lesiones muy pequeñas
que hace pocos años, no décadas, no lustros, hace relativamente
pocos años no éramos capaces de ver algunas displasias corticales
y algunas lesiones muy pequeñas que, insisto, con este avance
(09:00):
tecnológico es cada vez más accesible este elemento diagnóstico y
también terapéutico. Pero déjame decir algo que considero Igual de
importante que los avances desde el punto de vista tecnológico.
Yo diría, Eddy, que estamos sacando a la epilepsia de
las sombras. Con tu ayuda y con las plataformas que
(09:22):
hemos estado tratando de encontrar, hemos encontrado la posibilidad de
transmitir este mensaje. en donde tenemos que cambiar como sociedad
y tenemos que cambiar cómo conceptualizamos al paciente con epilepsia.
Hace algunos años te conté una historia, un paciente que
acababa de convulsionar en el coche y llega en lo
que llamamos el estado postictal, que estaba confuso, estaba desorientado,
(09:45):
y cuando llega al hospital pensaron que venía intoxicado. Entonces...
Le negaban la entrada al hospital cuando venía a atenderse. Entonces,
esto que estamos tratando de hacer desde el punto de
vista educativo, de cambiar como sociedad, cómo entendemos a esta
patología y lo estamos llevando a las escuelas y lo
estamos llevando a diferentes instituciones. entornos como laborales y a
(10:10):
nuestras autoridades institucionales, pero extra institucionales. Entonces, creo yo que
estamos cambiando y creo que estos cambios nos están permitiendo
verdaderamente recibir cada vez a más pacientes, hablar de manera honesta,
de manera clara de qué es esta condición y cuáles
son las múltiples herramientas que tenemos para diagnosticarla y para tratarla.
Speaker 2 (10:32):
Tengo una pregunta más. México fue pionero, recuerdo, en la
realización contigo además, de la estereoelectroencefalografía, que además permitía, o
con la implantación de electrodos intracraniales, que permitían hacer un
mapeo exhaustivo.¿ En qué nivel estamos ahora?
Speaker 4 (10:57):
Estamos en un nivel de alta sofisticación desde el punto
de vista tecnológico. Efectivamente tenemos la capacidad, y esto no
es un programa de una persona, esto es verdaderamente el
trabajo grupal y de un equipo muy comprometido que permite
que todo esto sea posible. y estamos hoy en la
posibilidad de implantar estos electrodos y ponerlos exactamente en cualquier
(11:23):
prácticamente en cualquier zona del cerebro en donde los necesitamos
que si hay más espacio para para crecer para evolucionar
por supuesto que lo hay las implantaciones las estamos haciendo
de manera manual en donde hacemos el cálculo de las
coordenadas a través de mediciones basadas en la imagen estructural
(11:44):
pero existe la posibilidad de incorporar tecnología robótica por ejemplo
para facilitar mucho no tanto la seguridad y la precisión
del procedimiento porque esa no cambia pero sí la velocidad
a la que podemos poner estos electrodos entonces
Speaker 2 (11:59):
Déjame hacer una pausa, Paul, por favor, porque nos gana aquí.
Vamos a noticias y continuamos con el doctor Polish Kurovich
y con Jimena Gutiérrez. Ella dirige la Asociación de Beneficencia
del Centro Médico ABC. Volvemos. 88.9 Noticias, la Fundación de
Asistencia del Centro Médico ABC. Volvemos. 88.9 Noticias, información que sirve.
Speaker 3 (12:26):
Gigas
Speaker 2 (12:27):
ilimitado cuando usas tu celular es lo máximo. Sobre todo
si utilizas como yo para estar conectado en las redes,
para ver videos en alta definición, para enviar videos, para scrollear.
Para subir selfies y bueno, para quien se la pasa
viendo Instagram, YouTube, TikTok, Facebook y buscando qué comprar, pues
(12:51):
mejor que tenga gigas ilimitados como el Plantel Cell Ultra.
Y es que sí, te da gigas ilimitados. Imagínate que
todo fuera ilimitado. Ilimitado el amor, ilimitada la comida, ilimitado
los viajes, ilimitado el dinero, ilimitado ser feliz, ilimitada la
vida para vivir todo el tiempo, toda, toda, toda la vida,
por lo menos hasta 120 años. Ilimitado el guardarropa. Bueno, gigas
(13:14):
ilimitados es lo máximo y está increíble que... puedas adquirir
ya el plan Telcel Ultra con gigas ilimitados. Y te
platico que el rango de edad de mayor uso en
redes sociales va desde adolescentes, 13 años, hasta adultos de 34. Cada
vez se amplía más el rango de usuarios y de
(13:35):
adultos utilizando redes. Es una tendencia muy importante. Por eso, para... Ellos,
para los adultos, para nosotros, un plan ilimitado. Hay quienes
usamos mucho ciertas plataformas, hay quienes usan otras. Yo, por ejemplo,
uso mucho WhatsApp, Facebook e Instagram. TikTok a veces me
(13:55):
da por... Calentura usar el TikTok. Pero Twitter, por ejemplo,
o X, para informarme, lo uso muchísimo. YouTube para estar
viendo los videos o buscar información o cómo aprender algo.
Así que Telcel Ultra te da gigas ilimitados. Y 5G. Sí,
(14:16):
5G es la mejor decisión.¿ Te gusta Eddie Warman?
Speaker 6 (14:18):
Dale like. Facebook Eddie Warman.
Speaker 7 (14:23):
Yo me muero, por su amor.
Speaker 2 (14:41):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes
(15:04):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en
(15:25):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio, de tu coche, ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia. No te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está
(15:45):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. Tan fácil como descargarla ya. en el
(16:17):
Centro Médico ABC, y el doctor Paul Shkurovich, cirujano con
especialidad en neurofisiología, muy enfocado al tema de epilepsia. Decías
sobre estos equipos nuevos y sobre lo que es el
beneficio de lo que ha avanzado la ciencia en estos años.
(16:38):
hablando de lo que son los implantes que podríamos llamar
estéreo y saber cuáles, además de eso, saber cuál es
el resultado que hoy a tantos años podemos medir de
estos pacientes.
Speaker 4 (16:54):
Justamente, hay que recordar que en epilepsia lo que necesitamos
es resolver dos preguntas fundamentales. Número uno,¿ de dónde vienen
las crisis? Y número dos,¿ qué tan seguro es hacer
una desconexión, una resección de esa zona para ofrecer libertad
de crisis a los pacientes? Y en este sentido, la
estereoelectroencefalografía es una de las herramientas fundamentales para hacer esas
(17:18):
dos cosas. Poder localizar de dónde están empezando las crisis
y hacia dónde se dirigen. y poder estimular esas zonas
y hacer una valoración de qué va a suceder una
vez que la desconectemos o que la resequemos. Así que,
otra vez, el futuro es muy promisorio, pero nos está
(17:38):
definitivamente alcanzando y estamos empleando esta tecnología hoy en día
en beneficio de nuestros pacientes.
Speaker 2 (17:46):
Bien, ahora otra pregunta más que traigo antes de regresar
con Jimena. Mi pregunta, Paul, está enfocada a... Hay pacientes... Bueno,
la epilepsia es fármaco resistente, ¿no? Como dicen ustedes. Es decir,
que no hay un medicamento en sí que la pueda parar.
La puedes controlar, pero no la puedes detener, ¿correcto? O
(18:07):
no la puedes eliminar. Pregunta uno. Inclusive con estos fármacos antiepilépticos... Insisto,¿
cuáles han sido los beneficios sustanciales en el control de
crisis con las cirugías que han recibido pacientes, cirugías de
epilepsia que han recibido pacientes?¿ Ha demostrado ser una alternativa
realmente eficaz?¿ Ha detenido todos esos ataques? Son dos preguntas.
Speaker 4 (18:33):
Definitivamente, voy a empezar por la primera. La epilepsia fármaco
resistente es aquella que después de utilizar dos fármacos bien
seleccionados y bien dosificados, no alcanza a controlar de manera
completa las crisis. Entonces son pacientes que están convulsionando o
que están teniendo crisis de manera recurrente, habitualmente frecuente, con
(18:54):
el impacto negativo en la calidad de vida. Entonces, hasta
hace algunos años perdíamos muchísimo tiempo tratando de determinar esta farmacoresistencia,
porque puesto que tenemos muchos medicamentos en el arsenal farmacológico,
pues tratábamos de hacer diferentes combinaciones y a ver cuál
de ellas era efectiva para el control de crisis. Hoy
sabemos que cuando dos fallan no es necesario irnos al
(19:15):
tercero y al cuarto y al quinto medicamento. porque las
posibilidades de que funcionen son extremadamente bajas. Entonces, en estos
pacientes fármacoresistentes, y aquí parte del mensaje es recordar que
cuando están trabajando con el neurólogo, con el internista, con
el pediatra, con el epileptólogo, y llevamos más de dos
medicamentos que estamos quedándonos cortos en términos de control de crisis,
(19:36):
ese es el momento en donde tienen que acercarse a
un centro especializado en el control de epilepsia, en donde
la cirugía de epilepsia es una de las alternativas más
eficaces y más seguras. Y la segunda pregunta es,¿ qué
hemos alcanzado con esto? Cifras muy parecidas a las de
centros en cualquier parte del mundo que se dedican al
tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Calculamos que cerca del 80%
(20:01):
de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico
se encuentran libres o casi libres de crisis. Hay algunas
escalas que utilizamos para medir la respuesta al tratamiento quirúrgico
y qué tan efectivo es, etcétera, pero a grandes rasgos,
la grandísima mayoría, hasta el 80%, se encuentran con las
(20:21):
crisis controladas y con una magnífica calidad de vida. Entonces
aquí el último mensaje es recordar que la epilepsia en
la gran mayoría de los casos es una condición que
cuando se puede controlar permite al paciente y al cuidador
y a la familia independientemente de la edad del género,
del nivel socioeconómico, etcétera, obtener verdaderamente un control de crisis
(20:42):
que le permita vivir al paciente tal y como lo
haría sin epilepsia. Y creo yo que este es el
resultado de estas y otras iniciativas que en nuestro centro
y en otros centros de epilepsia de nuestro país hemos
alcanzado en este tiempo.
Speaker 2 (20:57):
Por último,¿ quiénes son candidatos o de qué forma, Jimena,
ayuda la Fundación?¿ Cómo es el proceso para que alguna
persona que no tiene recursos suficientes o nada de recursos
pueda recibir el beneficio de lo que hace el Centro
Médico ABC?
Speaker 5 (21:16):
Normalmente vienen, como te explicaba, referidos a través de su
hospital de origen y de su estado de hospital de
origen o del instituto. Existen algunas veces que vienen pacientes
directos y nos buscan y hay todo un criterio y
se pasa por un board que son los mismos médicos
en el que evalúan que ese procedimiento se puede hacer,
(21:38):
que realmente sea farmacoresistente, que ese es como el primer criterio,
Porque no tratamos, el programa no trata epilepsia en general.
El programa se especifica en cirugía de epilepsia. Entonces es
un paciente que sea fármaco resistente a los medicamentos, candidato
a cirugía y a través de ciertos criterios de los médicos,
(21:59):
el paciente que también una cosa muy importante es que
tiene que no tener ninguna seguridad médica. ni Seguro Social,
ni IMSS, ni Issste... y que aparte... a través de
un estudio socioeconómico... sea candidato a ayuda económica... a través
de la Fundación... entonces con mucho gusto... yo los invito
(22:20):
primero a que conozcan... la maravilla de programas... y dónde
se ve reflejada la generosidad... de tanta gente que ha confiado...
en nosotros y en los programas... en la Fundación, en administrar...
los recursos generosos de tantas personas... en la página de
la Fundación, y cualquier pregunta que tengan o las pueden hacer,
nosotros las dirigimos a quien lleva los programas en la
(22:42):
parte médica, que son diferentes áreas, con muchísimo gusto, y
ahora sí que la celebración que tenemos en puerta, no
nada más son siete años, De cirugía, 150 pacientes. Aparte es
el agradecimiento a familias y donantes que por ello se
ha hecho posible y sobre todo también el reconocimiento a
(23:04):
los profesionales de la salud, que son el equipo médicos, enfermeras,
técnicos y demás personas que han estado cerca del programa
desde su inicio.
Speaker 2 (23:14):
Muy bien, pues muchas gracias. Gracias a los dos.¿ Cuál
es la página de la clínica Poli?¿ Cuál es la
página o cómo contactar a la fundación?
Speaker 5 (23:25):
De fundaciones www.fundacionabc.org y ahí viene el contacto donde puedes
hacer las preguntas y te las contestamos. Y también en cuanto,
ahora sí que la voz es para posibles donantes, prospectos
que quieran apoyar, así como también familias y pacientes que
sean candidatos a que les podamos ayudar con mucho gusto.
Speaker 2 (23:48):
Muy bien, Paul
Speaker 4 (23:50):
Gracias, perdón, la página de la clínica www.centromedicoabc.com diagonal centro
neurológico y ahí está la clínica de epilepsia. Ahí están
los datos para acercarse con nosotros, contactarnos y estaremos encantados
de recibirlos y tratar de hacer lo necesario para controlar
esas crisis.
Speaker 2 (24:09):
Y en el 5238000 es el conmutador para que ahí lo
pasen con el doctor Paul Shkurovich, si les cuesta trabajo
el nombre, nada más digan Paul, y si no, al
centro de epilepsia, que es el de neurofisiología. Paul, querido,
muchas gracias. Jimena, muchas gracias. Qué gusto. Gracias a ti.
Speaker 4 (24:28):
Gracias
Y gracias por la ayuda.
Speaker 2 (24:31):
Al contrario, vamos a una pausa y continuamos. 88.9 Noticias,
información que sirve a G-Radio y todas las redes. Ya
nos vamos. Muy buenas noches.
Speaker 1 (24:40):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba eddieworman
y entérate. Reproduciendo, Eddie Warman de noche. Continuamos.
Speaker 3 (24:57):
Pues
Speaker 2 (24:58):
les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo quieran
cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero no
mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes
(25:21):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para
descubrir estaciones en vivo y esta función usa la ubicación
que hayas marcado en el dial y podrás detener el
scan en cuanto escuches esa canción que te gusta o
(25:45):
esa estación. Con la nueva herramienta del Dial, podrás encontrar
el contenido en vivo de acuerdo con tu ubicación o
con la ubicación que desees en México y en Estados Unidos.
Y podrás buscar según los géneros que te gusten. Y
es que todo esto está disponible en la nueva app
de iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las
(26:08):
estaciones y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil
como descargarla ya. Soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en iHeart Radio y en todas las redes.
Hoy desde el Reserán 3, donde he venido a comer aquí
en Virreyes, he venido a comer con Esther Servat y
(26:32):
con Jordi Aro. Ellos vienen desde Andorra y... Yo les
vine a presumir de que nuestra gastronomía y nuestros restaurantes
son tan buenos o mejores, eso tengo todavía que debatirlo,
que los restaurantes de Andorra. Es este pequeño país muy
bonito que está al lado de Barcelona, cerca de Francia,
(26:56):
entre Francia y Barcelona. Andorra se ha caracterizado por esos
paisajes maravillosos, increíbles para hacer verano, por ejemplo, hacer outdoor,
ir a hacer bicicleta, ir a hacer hiking, creo que
se puede escalar también, pero alrededor de eso, además de
grandes hoteles, hoteles de cinco estrellas, hay muy buena gastronomía,
(27:19):
y eso es a donde puse a competir hoy Azule Cepeda. Bueno,
en Andorra, En diciembre, en la temporada de invierno, porque
es el invierno igual que en México, no como en Sudamérica,
que es al revés volteado, sino en el invierno es
entre noviembre, octubre, noviembre a febrero, marzo. Todavía puedes encontrar
(27:41):
nieve en esa época. En invierno... Tienes vacaciones con nieve
para ir a esquiar, para pedir un fondue, para hacer
un muy buen guisado de esos de carne, de frío.
Es la zona de Andorra, las montañas de Andorra, a
(28:02):
donde van... Los de la más alta sociedad en Europa,
ahí van a esquiar. Es como ir a Suiza y
como ir a Austria, Andorra está al nivel. Así que
hoy que está Esther conmigo y Jordi, pues la idea
es platicar qué hacer en verano, porque ya hemos platicado
qué hacer en invierno. Empezamos por las damas,¿ te parece?
Speaker 8 (28:24):
Por favor.
Speaker 2 (28:26):
Esther. Por
Speaker 8 (28:26):
favor.
Speaker 7 (28:27):
Bueno, nosotros todo y que yo represento los centros de
esquí de Andorra, le damos una continuidad al invierno con
el verano. Entonces los centros de esquí cierran sobre el
mes de abril, pero a partir de junio volvemos a
abrir con toda una serie de actividades para también todo
tipo de públicos. Tenemos actividades para niños con un centro
(28:49):
que hay de todo, desde inflables hasta un tobogán alpino,
hasta tirolinas, lagos con canoas... Luego tenemos otra cosa muy curiosa,
en uno de los puntos más altos, a 2.250 metros, en
el centro de esquí, en verano, es un campo de golf,
de nueve hoyos, y la curiosidad es que tiene el
hoyo más alto de Europa. Entonces muchos golfistas vienen justamente
(29:13):
Por esa razón.
Speaker 2 (29:14):
Y lo meten, lo avientan desde abajo la pelota, la
patean o le pegan con el bastón para llegar hasta
el punto más... O sea,¿ está alto en la montaña
o es que está alto entre las montañas? Bueno, es
Speaker 7 (29:26):
porque la montaña está a 2.250 metros
Ah
Speaker 2 (29:29):
ya, porque veas cómo sé de golf. Claro
Sabes que no sé
Speaker 7 (29:33):
mucho de golf. No, yo tampoco, pero la gracia es
esa que los golfistas vienen por eso. Se van a
burlar de mí hoy, ¿eh? Bueno...
Speaker 9 (29:40):
Eso estamos también, ¿eh? También, aunque burleche, por favor.
Speaker 7 (29:43):
Luego el tema de la bicicleta. El tema de la
bicicleta en Andorra, bueno, dejaré más a Jordi, no que
hable de este tema, pero nosotros también a nivel de
montaña tenemos todo lo que es la bicicleta de montaña,
circuitos por todo lo que es el centro de esquí, ¿vale?
Habilitados para hacer bicicleta de montaña. Esto realmente en Andorra
se está posicionando muchísimo y ya va mucho más allá
(30:04):
con lo que es la bicicleta también de ruta. No
sé si aquí, Jordi, quieres hacer alguna aportación de lo
que es bicicleta. Con el
Speaker 9 (30:11):
tema del ciclismo Andorra se está convirtiendo... desde hace muchos
años estamos trabajando intensamente... tenemos un gran territorio para el ciclista,
para el ciclista de ruta... y este territorio se ha
convertido también en casa de muchos ciclistas profesionales... actualmente hay
alrededor de 150 ciclistas profesionales que viven en el país... que viven,
entrenan y esto al mismo tiempo ha ido trayendo equipos
(30:35):
para hacer sus stages.¿ Qué buscan estos equipos? En el ciclismo,
pues buscan condiciones óptimas de entrenamiento y buscan territorios que
estén en altura. Y nosotros ofrecemos ese territorio, aparte de
ofrecer muy buenos puertos de montaña. este año 2025 hemos tenido
una etapa de la Vuelta a España hemos acogido el
Tour de Francia en varias ocasiones y curiosamente la próxima
(30:57):
semana acogemos un evento único es la primera vez que
se celebra un evento de estas características en ciclismo para
la gente que conozca el ciclismo vamos a hacer una
más que una competición va a ser un tú a
tú digamos entre varios ciclistas entre las principales figuras que
hay actualmente en el ciclismo internacional que se va a
(31:19):
partir de aquí se va a desarrollar un docushow. Estamos
hablando de Tadej Pogacar, de Primoz Roglic, de Jonas, Bingegor
y también de un paisano mexicano. Del Toro. Del Toro
va a estar ahí.
Speaker 2 (31:30):
Es una figura que se ha convertido en un ídolo mexicano.
Speaker 9 (31:35):
Es una promesa realmente para tener en cuenta en el
programa de ciclista. Un chico de veintipocos años que tiene,
con un estilo ciclista y con una fuerza...
Speaker 2 (31:46):
Increíble
Speaker 9 (31:46):
Increíble. Pues lo vamos a tener Andorra también compitiendo entre
estas cuatro figuras. Y por eso, siguiendo lo que decía Esther,
el panorama ciclista yo creo que hoy día está cogiendo
en verano una dimensión muy, muy fuerte. Pero sí que
es verdad que dentro de la oferta de Grand Valley Resorts,
dentro de la oferta de los centros de esquí en invierno...
(32:07):
Palarinsal ofrece una oferta de ciclismo de montaña, Palarinsal y
Gran Balira, una oferta de ciclismo de montaña muy buena
con las competiciones que ellos ofrecen.
Speaker 2 (32:18):
Ahora, por ejemplo, yo que soy un furioso del deporte,
como verás, ni yo me la creo, un furioso del
deporte de ciclismo, y me gusta mucho la bicicleta, y
un furioso del esquí de nieve, que doy saltos altísimos,
tampoco me la creo. A ver, dame,¿ qué hago en
verano si me voy a Andorra?¿ Y dónde me puedo quedar?¿
(32:41):
Dónde como?¿ Cómo es la gastronomía?¿ Cuánto me cuesta ir?
Speaker 7 (32:45):
Por ejemplo, también, ahora hemos hablado un poco más de
lo que era deporte, a nivel ciclismo, qué se podía
hacer en montaña, pero es que en montaña se pueden
hacer muchas más cosas para gente que a lo mejor
no quiere hacer kilómetros de andar, porque evidentemente el senderismo
en Andorra en verano es súper importante y tenemos circuitos
de todo tipo. Pero nosotros también, otra cosa que hemos
(33:05):
inventado a nivel de los centros de esquí, hay un mirador...
que es un mirador solar además, que se accede...
Speaker 2 (33:11):
Qué quiere decir un mirador solar?
Speaker 7 (33:13):
Pues que por la posición del sol nos inventamos ahí,
como se pusieron todos los hierros y todas las horas
del día...¿ A
Speaker 2 (33:20):
un reloj solar? Como un
Speaker 7 (33:21):
reloj solar,
Speaker 2 (33:22):
sí. Pues porque no pones camastros y entonces la gente
se acuesta ahí y va marcando la hora, la del
bikini azul, la del bikini rojo, el guapetón, etc.
Speaker 7 (33:31):
Pero la gracia de todo esto,¿ sabes cuál es? Que
para llegar ahí arriba... Te vas a tomar primero una cabina,
de estas que te sientas tú dentro, te
Speaker 2 (33:40):
sube
Speaker 7 (33:40):
la cabina hasta un
Speaker 2 (33:41):
punto. Una góndola. Una góndola.
Speaker 7 (33:43):
De la góndola te vas a tomar la silla y
te vas a subir.
Speaker 2 (33:46):
La silla es otro tipo de transporte. Otro tipo de transporte.
Que es a través de cables que te llevan. Que
es lo que se usa en invierno, pero lo
Speaker 7 (33:53):
usamos en verano. Y cuando ya llegas al final de
la silla, te quedan... 10 minutitos a pie por un
senderito que lo hemos puesto súper fácil para llegar, llegas
a este mirador solar y estás a 2.700 metros de altura.
Y la gente puede decir que han llegado a un pico,
porque este pico tiene un nombre, es el pico de
Periagils de Andorra, y la gente dice,
Speaker 2 (34:13):
yo he ido a un pico
Speaker 7 (34:14):
Periagils.¿ Cómo se llama? Entonces dices, yo he ido a
un pico en Andorra, pero no has hecho nada, has
caminado 10 minutos. Entonces yo creo que esto es una muy
buena atracción. Es la atracción más visitada que hay en
verano ahora mismo en Andorra, una de las más visitadas.
Es esa, junto con un puente tibetano que también tenemos.
Speaker 9 (34:31):
Un mirador que se llama Rock Walker. Y precisamente este
mirador queda muy bien en Instagram.
Speaker 7 (34:36):
Sí,
Speaker 9 (34:36):
que
Speaker 7 (34:37):
era
Speaker 9 (34:38):
muy bonito
Speaker 2 (34:38):
Es una pasada. Y solo se
Speaker 9 (34:40):
han dado 10 minutos.
Speaker 2 (34:41):
Oye, ahí de veras me estoy imaginando al grupo de
mexicanos divertidos acostados, uno en cada silla, marcando la hora,
con una foto desde un dron. Desde arriba,¿ qué te parece?
Speaker 7 (34:55):
Y qué pasa
Speaker 2 (34:55):
Tú
Speaker 7 (34:57):
acabas y te puedes volver a bajar por el mismo
sitio y con el mismo remonte. Pero es que a
la mitad hay un restaurante súper chulo, súper bueno, donde
se comen unos arroces, una carne, ahí en mitad de
la montaña, que es el mismo restaurante que también en invierno, ¿no?
Es uno de nuestros restaurantes más conocidos.¿ Ese cómo
Speaker 2 (35:16):
se llama?
Speaker 7 (35:17):
La Coma.
Speaker 2 (35:18):
La Coma.¿ Y quién es el chef?
Speaker 7 (35:21):
No, es un
Speaker 2 (35:21):
chef nuestro.
Speaker 7 (35:24):
Son restaurantes que pertenecen a los centros de esquí. Nosotros
dentro de los centros de esquí, tanto en verano como
en invierno, también tenemos muy buena gastronomía que complementa la
gastronomía del país. Sí que tenemos algún chef de Estrella
Michelin que tiene algún restaurante dentro del centro, que es
Nando Jubany.¿
Speaker 8 (35:39):
Cómo se llama? Nando
Speaker 7 (35:40):
Jubany. que es un chef de estrella Michelin catalán, que
ahora tiene tres puntos de restauración en Granvalida Resorts. Y
todo esto complementa también la oferta gastronómica de lo que
es Andorra, que prefiero que sea Jordi que lo explique
más en detalle.
Speaker 9 (35:53):
Sí, al final, a nivel gastronómico, estamos en México, ¿eh? Y, Edi,
te agradezco... dos veces que hemos tomado almuerzo juntos esto
ha sido un festival.
Speaker 8 (36:02):
Y te lo agradezco infinitamente. Gracias
Speaker 9 (36:03):
a ti. Te lo agradezco. Pues sí que es verdad
que nuestra oferta gastronómica tradicionalmente siempre ha sido buena, reconocida,
con un producto autóctono y con un producto de proximidad
pues muy elaborado y muy bien trabajado, pero últimamente digamos
que el salto cualitativo que ha hecho el país en
este aspecto es importante. Estamos hablando durante la muerte, tenemos
un festival gastronómico en el mes de septiembre que cada
(36:26):
vez coge más fuerza y coge más nombre y donde
los restaurantes propios del país, los restaurantes andorranos dan fe
y muestra de su nivel gastronómico y creo que es
súper importante poner en valor el turismo gastronómico como se
hace en México, sí que es verdad que Andorra muchas
veces se ha asociado con a un turismo... pues muy
(36:46):
enfocado al invierno... muy enfocado a la nieve... en verano
muy enfocado... a ciertos deportes muy concretos... pero estamos viendo...
que cada vez el abanico de posibilidades... que podemos ofrecer
al visitante... es más amplio.¿ Cuál es la... a ver...
si tú te vas en
Speaker 2 (36:59):
verano...¿ cómo llegas a Andorra?...
Speaker 9 (37:02):
nuestro aeropuerto de acceso principal es el aeropuerto de Barcelona
para el cliente que venga de México Barcelona se sitúa
a 200 kilómetros esto quiere decir que es un transporte por
carretera siempre se accede por carretera de unas dos horas
y media a tres horas vale, la otra opción Porque
sabemos que el cliente mexicano viaja muchísimo hacia Madrid, es
(37:23):
viajar a Madrid. Desde Madrid se puede acceder hasta Andorra
con dos medios. Uno puede ser en avión, porque nosotros
dentro del país no tenemos aeropuerto, pero próximo a Andorra
hay un aeropuerto chiquito que se llama Aeropuerto de Andorra-La Seu.
donde hay dos vuelos semanales desde Madrid, o si no,
la otra opción es hacer una conexión desde Madrid con
(37:44):
tren de alta velocidad hasta una ciudad que se llama Lérida,
en Cataluña, y luego desde allí, en dos horas de carretera,
llegas a Andorra. Es decir, qué opciones hay, pero principalmente
nos quedamos con Andorra. que la vía principal de entrada
es Barcelona, o bien Toulouse también en Francia.
Speaker 8 (38:00):
No,
Speaker 9 (38:00):
no, no lo olvidemos, porque en verano nos damos cuenta
de que hay mucho cliente de México que cuando visita,
viaja hacia Europa, viaja hacia España o hacia el sur
de Francia, pues Andorra puede ser el complemento perfecto en
la mitad de un circuito. En esas dos, tres semanas
de viaje que puedan tener, pues puede ser un complemento
(38:21):
ideal a esta combinación entre los tres países.
Speaker 2 (38:24):
Déjame hacer una pausa en 88.9 INAI Radio y continuamos. Ahora,¿
dónde quedarnos cuando vamos a Andorra? Sí hay hoteles de
muy alta gama, pero¿ cuáles son esos? Volvemos. Soy Eddie
Warman, 88.9 Noticias, Información C. Hospitality no es un hospital. Hospitality
(38:45):
es un área donde van a recibirte con vino, con comida,
con mesas cómodas, con buenos baños, con buena atención, gran servicio. ¿Dónde?
Pues resulta que Mundo Mex para el mundial con esto
del fútbol que se va a dar a lo largo
(39:07):
de México, Estados Unidos y Canadá, siendo Mundo Mex la
agencia oficial para la venta de boletos y la venta
de boletos con Hospitality, Cuando tú llegues al estadio en
México o en Estados Unidos o en Canadá, ellos te
van a recibir en este lugar. Vas a poderte tomar
un drink, platicar, pasártela bien, irte un poco antes o
(39:32):
un poco después al partido, salirte un poco antes o
un poco después, irte a descansar, a tomar un drink,
a platicar del partido. Y esto solo lo tiene Mundo Mex,
pero lo más importante es que no compres boletos que
no son oficiales. Ah, Ya hay muchos encantadores de serpientes
que te venden boletos falsos. No se puede transferir el boleto.
(39:56):
No puedes comprar un boleto y mañana dárselo a tu cuate,
a tu hijo. Tienen unos controles y unos candados increíbles.
Si vas a comprar, compra con Mundo Mexo. y ve
al Hospitality de Mundo Mex. Yo te recomiendo eso. Además,
te pueden ayudar a organizar todo tu viaje en Estados
Unidos y Canadá. Es mundomex.com.mx.
Speaker 1 (40:19):
Reproduciendo, Eddie Warman de noche. Continuamos.
Speaker 8 (40:28):
Soy
Speaker 3 (40:28):
Eddie
Speaker 2 (40:30):
Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información que sirve
en todas las redes de Eddie Warman y en iHeart
Radio para que nos oigan en Estados Unidos y en Europa.
A ver,¿ cómo se le llama a la gente de Andorra? ¿Andorranos?
Speaker 9 (40:43):
Andorranos. Andorranos. Y aquí tienes una, ¿eh
Speaker 2 (40:47):
Eres andorrana?
Speaker 7 (40:48):
Totalmente.¿
Speaker 2 (40:49):
Y cómo saltan las andorranas?¿ Y cómo saltan las andorranas?
Como pueden. Bueno, sí, esa pregunta no se le va
a olvidar. Oye,¿ qué idioma se habla en Andorra?
Speaker 7 (41:05):
El idioma oficial de Andorra es el catalán, pero conviven catalán,
español y francés. De hecho, el sistema educativo andorrano combina
sobre todo el catalán y el francés, porque el español
se oye por la calle muy fácilmente.
Speaker 2 (41:18):
Cuáles serían los cinco hoteles más icónicos para quedarnos en
cinco estrellas allá en Andorra?
Speaker 9 (41:27):
Mira, yo te voy a hablar de un proyecto que
hace unos años empezamos a trabajar desde Andorra, precisamente también
cuando entramos a establecer contactos con operadores de mercados que
nosotros llamamos lejanos, porque es el mercado mexicano. Y es
un proyecto que se llama Andorra Selected. Andorra Selected lo
(41:49):
que intentamos es promocionar esta tipología de producto que tenemos
en el país. No hablamos de lujo, porque el lujo
hoy día, yo creo que el lujo es la experiencia
que puedes ofrecer al visitante. Pero claramente, cuando hablas en
este caso de turismo premium, vas a buscar los mejores alojamientos.
Y en este grupo de Andorra Select, te estamos hablando
(42:10):
no de 5, como decías tú, vamos a decir 7. 7 hoteles 5
estrellas que ahora mismo forman parte del proyecto y yo
creo que en el futuro ahí va a entrar alguno más,
que son hoteles como por ejemplo uno que se llama
Hotel Grau Roig, Hotel Boutique and Spa, un hotel de...
de gestión familiar, un hotel cinco estrellas, boutique en medio
(42:31):
de la montaña, esquí en esquí out en el centro
de esquí, realmente una delicia de hotel a nivel de
trato y por la personalidad que transmite. Otro hotel es
el Hermitage, un hotel, Hermitage Hotel & Spa, Un hotel
que forma parte y nos ayuda mucho a hacer una
promoción global del país a nivel de marca país porque
es un hotel que forma parte de Leading Hotels of
(42:53):
the World, forma parte de Virtuoso y ahí nos damos
cuenta realmente de la calidad del establecimiento. Estos hoteles son
hoteles que se encuentran en la zona más reconocida, en
la zona de Gran Valira, la zona que busca más
este esquiador que quiere estar centro del país. Cerca de
los centros de esquí. De los hoteles, por ejemplo, que
encontramos en Montaña, en Soldeo, en esta población que se
(43:13):
encuentra en la zona del resort de esquí de Gran Valira,
también encontramos un hotel que se llama Park Piolets, Montaña
Hotel & Spa. Un hotel con unos servicios muy buenos
a nivel familiar, con unos servicios de kids club. increíbles,
con una oferta gastronómica muy buena, con un restaurante o
con dos restaurantes gestionados como chef ejecutivo, uno de ellos
(43:35):
por Andrea Tumbarello, otro por el chef Cao, en fin,
una opción gastronómica muy buena, una opción de alojamiento muy buena,
y también en esta zona encontramos un hotel que se
llama Serras, ¿vale? Hotel Serras es una propiedad, es un
hotel boutique también, que realmente es una pequeña joya de
las que tenemos en Andorra, porque es un hotel que
(43:56):
dispone también de una pista de esquí propia, con dos
restaurantes también de altísimo nivel, y nosotros hacemos esta clasificación
dentro del grupo de hoteles de Andorra Selected, clasificamos los
hoteles de montaña, cerca de los centros de esquí en
invierno o cerca de las actividades de montaña en verano,
y luego los hoteles más del centro-ciudad que nosotros llamamos.
(44:16):
Centro-ciudad porque Andorra la Bella, lo que es nuestra capital,
al final es un centro urbano donde se concentra la
mayor oferta de shopping de nuestro país, una oferta de
actividades lúdicas muy amplia. y aquí encontramos hoteles como por ejemplo...
el MIM, el Hotel Plaza, el Andorra Park Hotel... que
es un hotel emblemático, un hotel histórico... situado en el
(44:37):
centro de Andorra la Bella... en fin, una oferta muy diversa...
una oferta muy diversa para dar servicio... a un perfil
muy amplio de público... pero aquí estamos hablando de estas propiedades...
pues más premium, con unos niveles más de servicio... pues
más selectos, con un nivel gastronómico en general... muy muy
(44:57):
bueno y que hacen que la experiencia de este visitante
que nos venga a conocer o que nos venga a
visitar pues realmente sea muy completa.
Speaker 2 (45:05):
Y cuál es la página para reservar en Andorra si
quieres ir en forma directa o para conocer más de Andorra?
Speaker 9 (45:12):
A ver, nosotros aquí en México trabajamos con varios operadores turísticos,
con varios operadores que tienen lo que es el producto Andorra.
Si no, una opción también es visitar nuestra página web,
que es visitandorra.com, o también visitar la página web de
Granvalida Resorts. Granvalida. Granvalida Resorts, que ellos también ofrecen una
(45:34):
información muy completa y opciones sobre los servicios que necesitan.
que tiene el centro de esquí o también las actividades
de verano que ofrecen estos mismos centros.
Speaker 2 (45:43):
Pues muy bien, Esther Servat, yo te agradezco mucho.¿ Hay
algo más que quieras agregar?
Speaker 7 (45:47):
Pues no, que esperamos tener cada vez más mexicanos en
Andorra y que gracias, Edi, por siempre estar del lado nuestro.
Speaker 2 (45:54):
Si siempre sonríen así en Andorra, pues claro que los
mexicanos van a ir.
Speaker 7 (45:58):
Gracias, Eddie.
Speaker 2 (45:59):
Muchas gracias. Jordi, querido,¿ algo más?
Speaker 9 (46:02):
Nada, que te espero. Ya estaré. Ya no te lo
digo más
Speaker 2 (46:05):
No, no, ya. Ya lo sabes.
Speaker 9 (46:06):
Un WhatsApp. Y ya. Un día antes, por favor, no
el mismo día.
Speaker 2 (46:10):
Ok, voy a ir, voy a ir. Ya nos vamos,
se nos acabó el tiempo. Los espero mañana con Blanca
Bretón de la Cava de Blanca. Vamos a catar un
vino de Muga. Y Blanca, año con año, viene en
esta temporada por el mes del cáncer de mama. Siempre
nos presenta alguna novedad, así que vamos a ver de
(46:30):
qué se trata mañana el programa de Blanca Bretón. Y
también viene Fernando Guerrero, el DJ. Fíjese que escogió un
tema muy interesante, la música, la importancia que tiene la
música en los seres vivos. Te relaja, te acelera, te
pone alegre, te trauma. A cada quien le da un
(46:50):
efecto diferente. Pero hay un tipo de música y unas
frecuencias que te hacen muy bien. Vamos a platicar de
eso mañana con este DJ, Fernando Guerrero.