Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:03):
3 55 91 98 66 24. 100 4.000 88.9
Speaker 2 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que
Speaker 1 (00:17):
ir.
Speaker 2 (00:18):
Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino, Montes Pirineo 770,
Lomas de Chapultepec. Hora de llegada 20, horas. Leme la agenda
de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets.
Llegando a su destino. Ya estamos listos, Eddie.
Speaker 3 (00:44):
Perfecto.
Speaker 4 (01:01):
y y y y y y y y y y
(01:31):
y y y no no
Speaker 3 (02:23):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en Martes
de Humano y sus pasiones. En 88.9 Noticias, información que sirve
en iHeart Radio y en todas las redes de Eddie Warman. Además,
vamos a... Subirnos a las redes de PROMPERÚ, de la
(02:45):
agencia promotora de Perú, ese precioso y maravilloso país en Sudamérica.
Vamos a subirnos a las redes, supongo, del Hospital ABC,
porque está conmigo el doctor Adiel Ash. Es un gran, reconocidísimo... cabezón, así,
porque su papá era otro gran reconocidísimo cabezón, es decir, otorrinolaringólogo,
(03:08):
y el doctor Adiel Ash, obvio, es otorrino, trabajaba desde
muy chiquito con su papá en el consultorio ahí en Polanco,
y cada que yo iba, porque iba un día sí
y otro también, cuando no tenía sinusitis, tenía la garganta irritada,
nunca tuve anginas, Pero tenía pus en la garganta y
cuando no me hacía el enfermo, porque te regalaban jeringas,
(03:32):
jeringas sin aguja, por supuesto. Entonces era padrísimo que te
regalaran jeringas porque no las vendían en cualquier farmacia. Y
el doctor Adiel H. decía,¿ qué hubo, cabezón? Y entonces,
pues yo le digo cabezón a mi querido Adiel, quien además,
como les comentaba, es el presidente de la Asociación de Médicos,
de Doctores del Hospital ABC. Max Rodríguez, director de la
(03:53):
Oficina Comercial de Perú en México, está con nosotros. Vamos
a hablar de viajes, de biodiversidad, de la amazónica, que
no conozco, de la gastronomía amazónica, de la región amazónica.
Perú es bellísimo. Bellísimo, bellísimo. Todavía no deciden quién inventó
el pisco, quién descubrió el pisco. Si Perú, obviamente los
(04:16):
peruanos van a decir que Perú y los chilenos van
a decir que Chile. La historia que yo tengo, que
pueden ser otros datos, como diría ya saben quién, es
la verdad de las verdades. Me da mucho gusto, Adiel Ash,
que estés con nosotros. Gracias por venir aquí a este
micrófono negro.
Speaker 5 (04:33):
Ok, pues
Speaker 3 (04:34):
muchas gracias por la
Speaker 5 (04:34):
invitación. Muy buenas noches a todo tu auditorio, a todos
los que nos escuchan, que nos hacen favor de escucharnos.
Y pues vengo como casi cada año a hacer...
Speaker 3 (04:45):
Pero en
Speaker 5 (04:46):
el torneo de golf,¿ o sí? Sí, ya tenemos Save
the Date.¿ Y mi camiseta? Todavía no las tengo impresas. Ah, bueno.
En cuanto a usted, aquí está tu camiseta. de diciembre,
primer miércoles de diciembre, nuevamente en Club de Golfo y Avista,
todos están cordialmente invitados.¿ Es abierto al público para que
vayan a ver? Es abierto al público. Si quieren venir
(05:09):
de observadores, vamos a tener que poner una cuota porque
es para recaudar fondos. Vamos
Speaker 3 (05:14):
a hablar
Speaker 5 (05:15):
de altruismo en medicina. Entonces no va a ser de gorra,
va a ser para ayudar. Y con este torneo les
damos a todos la oportunidad de ayudar. Y todavía no
cerramos a los patrocinadores. Entonces, si alguno de tus radioescuchas
está interesado en participar como patrocinador, Obviamente donando una lana
(05:39):
o en especie, pero de preferencia donando una lana para
las cirugías de labio y paladar hendido, pues son bienvenidos.
Que por cierto, queríamos hablar un poquito de altruismo en medicina.
El DIF de Campeche nos invitó a algunos médicos especialistas
en labio y paladar hendido a participar en una campaña.
(06:00):
Nos vamos el miércoles de la semana que entra a Campeche.
Speaker 3 (06:02):
¡Uy, tienen que ir a comer a la pigua! Sí.
Por supuesto, si me avisas cuándo van, van a ir
a comer ahí, o dos, o cuándo vas tú para
que le hable a mi amigo el dueño. Pues no
sé qué día vaya, pero te mando un whats. Me
mandas un whats y le hablo, La Pigua es, yo
creo que el mejor lugar de mariscos de México, ¿va?
Speaker 5 (06:23):
Ya estamos puestos. Pues vamos a hacer cirugías de nariz
a pacientes que tienen secuelas de labio y paladar hendido.
Si no
Speaker 3 (06:32):
tuviesen secuelas de labio y paladar hendido,¿ no los operarían?
Speaker 5 (06:38):
No. Pero de hecho, esta malformación congénita, que es muy común,
uno de cada 650 nacidos vivos tienen algún tipo de hendidura
y hay un rezago de cirugías impresionantes. La cirugía de
nariz en los pacientes con labio y paladar hendido es
la cereza del pastel. Es cuando ya crecieron, ya sufrieron
(07:00):
todo lo que tenían que sufrir con respecto a su
aspecto y ya
Speaker 3 (07:05):
El bullying y todo eso. Y todo lo demás. Digo,
no estoy imitando mal, por favor disculpenme, así que no
pueden hacer la... expulsión nasal? Lo
Speaker 5 (07:14):
que pasa es que tienen una insuficiencia o una incompetencia velo-faringea.
O sea, el velo del paladar, la parte donde estaría
la campanita, no se mueve bien porque era lo que
tenían separado. Y al hacer la cirugía para unir los
dos lados del paladar, uno con el otro, se pierde
(07:34):
mucha de la movilidad o se genera una cicatriz que
no permite que el para darse cierre adecuadamente y por
eso tienen una voz nasalizada. Aparte también tienen, Chueco, lo
que llamamos el tabique nasal, que es la pared que separa,
es la pared de colindancia que separa una fosa nasal
de la otra. Normalmente lo tienen desviado y tienen obstrucciones muy,
(07:57):
muy importantes. Entonces, con la cirugía de nariz, que como
te decía, es, esperemos, la última cirugía que van a
tener para este paciente, que ya llevaron varias cirugías desde
que nacieron. Entonces, con la cirugía de nariz vamos a
resolver gran parte de los problemas residuales y secuelas. Muchas gracias, Edi.
(08:18):
Me acaba de servir un
Speaker 3 (08:20):
vino de Moldavia. Ahorita les voy a platicar, me lo
trajo Johanna Vallejo.
Speaker 5 (08:23):
Eso suena a diéretic, metana. Así es. Bueno, pues entonces,
con esta cirugía culmina el tratamiento quirúrgico de estos pacientes. Entonces,
hablando un poquito de altruismo en medicina, pues está intrínseco
que dentro de la medicina va a haber altruismo.¿ Por qué?
(08:43):
Porque estamos tratando padecimientos en seres humanos y tenemos que
abrir el corazón. Y por eso los invito a los
que quieran patrocinar el torneo de golf del Centro Médico ABC,
de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, donde participamos
todos en el hospital. para poder recaudar fondos para estas cirugías.
(09:07):
El año pasado no cumplimos nuestras metas, desafortunadamente.
Speaker 3 (09:12):
Primera vez
Speaker 5 (09:12):
Sí.¿ Por qué? Porque no teníamos un sponsor importante. Queremos
un sponsor importante, un patrocinador, para que yo pueda decir,
este torneo fue presentado por fulanito de tal, para patrocinar
tantas cirugías de labio y paladar. Ahora
Speaker 3 (09:30):
vámonos al origen.¿ Qué ocasiona esa deficiencia física y
Speaker 5 (09:40):
funcional en una persona? Es una malformación congénita. Entonces, la
malformación congénita se genera inútero desde que el paciente está
en gestación. Tiene un componente hereditario y un componente ambiental.
Y si eres hijo de alguien que ya lo tuvo,
(10:03):
pues tienes más posibilidades de tenerlo.
Speaker 3 (10:04):
Pero si no lo tuvo,¿ por qué
Speaker 5 (10:06):
viene esa primera vez?¿ Por qué viene? Porque hay deficiencias nutricionales,
sobre todo en ácido fólico, que no permiten que se
cierren las estructuras de la línea media, y en este
caso de la línea media de la cara. Deficiencias nutricionales,
que no solo vemos en la gente de bajos recursos,
también ya lo estamos viendo... En gente que tiene altos recursos,
(10:29):
pero que todo el tiempo están a dieta y cuando
se embarazan no se dan cuenta que tienen un grado
importante de desnutrición.
Speaker 3 (10:36):
¿Desnutrición, ácido
Speaker 5 (10:38):
fólico
Falta de ácido fólico en la dieta y agentes externos
como contaminación, como uso de tabaco, vapes, etc.
Speaker 3 (10:46):
¿Drogas
Speaker 5 (10:47):
Drogas, alcohol y todo lo demás.¿ Rock and roll? No,
ese no, ese no crea ninguna
Speaker 3 (10:54):
deficiencia. Ok, ahora... Una vez que hoy, con la ciencia
tan avanzada y la medicina tan avanzada, la misma inteligencia artificial,
se detecta que viene un niño con... niño, niña, ¿no?
Paladar hendido y
Speaker 5 (11:13):
o labio leporino. Ya no le llamamos así porque suena
un poco despectivo. Labio y paladar hendido. Ah, correcto.
Speaker 3 (11:20):
Perdón. Eh...¿ Qué se puede hacer en ese momento dentro
del vientre de la madre?
Speaker 5 (11:26):
Realmente no mucho. Se ha visto que las cirugías sin
útero no mejoran el pronóstico y el resultado quirúrgico. antes
sacaban a los bebés del útero, los operaban y los
volvían a meter, o los operan recién nacido, tampoco es
muy bueno.¿ Por qué? Porque los resultados en este tipo
de cirugías tan apresuradas o con el paciente tan pequeñito
(11:50):
no pueden llegar a ser lo mismo óptimo que llegan
a ser cuando ya tienen tres meses, cuando ya tienen 10
kilos de peso, cuando tienen una buena hemoglobina que es
arriba de 10 gramos de hemoglobina, Entonces, básicamente, básicamente hay que esperar.
La primera cirugía va a ser la del labio y
si tienen también paladar hendido, después más o menos como
(12:13):
unos seis, ocho, diez meses después de la cirugía del
labio se hace la cirugía del paladar y... Con eso
queda resuelto inicialmente.
Speaker 3 (12:22):
Déjame hacer una pausa en 88.9 y en iHeart Radio, pero
continuamos en las redes con el doctor Adiel Ash hablando
de este próximo torneo para recaudar fondos, torneo de golf
para recaudar fondos para las cirugías que otorga el hospital
ABC y aliados para corregir labio y paladar hendido. Volvemos.
Speaker 4 (12:48):
Envíale
Speaker 2 (12:51):
un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24. No olvides
agregar tu nombre y el lugar desde donde nos escuchas.
(13:21):
La mejor información de estilo de vida también está en
redes sociales.
Speaker 3 (13:37):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes
(14:00):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en
(14:21):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio, de tu coche, ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia. No te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está
(14:41):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. tan fácil como descargarla ya
(15:02):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en este Martes
de Humano y sus pasiones en 88.9 Noticias, información que sirve.
Si quieren mandarnos un correo de voz, un recado de voz, pues,
un mensaje de voz 5591 986624, para que no tengan que escribir
(15:22):
mientras van manejando 5591986624,. Ahorita aprovechando que estamos con el doctor
Adiel Ash del Centro Médico ABC, hablando sobre esta labor
de corregir todo lo que es labio y paladar hendido.
Platicábamos hace un momento si había alguna manera de pronosticar que,
(15:45):
dado una insuficiencia de químicos, de insuficiencia sanguínea, alguna deficiencia,
yo no sé, biológica, puede saber una mamá o un
papá que su hijo podría nacer con labio y paladar hendido.
Me dice que no, pero que la ausencia... o la
(16:09):
carencia de ácido fólico, más una mala alimentación, precursores, es
como ir sorfeando la ola para que nazca con ese problema.
Speaker 5 (16:22):
Así es. Y hay que hacer un diagnóstico temprano. Muchas veces,
ahora que se hacen los famosos ultrasonidos estructurales, donde se
ve todo el feto, cómo se está desarrollando dentro del
útero de la madre, se puede diagnosticar en forma temprana
la presencia de hendiduras centrofaciales o de otras malformaciones congénitas
(16:44):
también muy frecuentes. Entonces, muchas veces ya se logra hacer
el diagnóstico prenatal. Me preguntabas hace rato si sirve de
algo hacer algo previo. Es mejor esperar
Speaker 3 (16:56):
a que nazca el bebé. O sea, es decir, no
hacerlo con no natos, sino hacerlos con... Ya niños, bebés
recién nacidos. Es correcto.
Speaker 5 (17:04):
Y si la madre ya sabe que el bebé y
el padre ya saben que el bebé viene con esta malformación,
ya no es una sorpresa, porque muchas veces se dan
cuenta que la malformación está en el momento del parto.¿
Y
Speaker 3 (17:19):
cómo lo
Speaker 5 (17:19):
saben?¿ Cómo pueden saber que viene con esa malformación? Con
el ultrasonido estructural y con el ultrasonido
Se ve la garganta o se ve el labio? Se
ve toda la carita del bebé en el ultrasonido y
se ve que tiene la hendidura.
Speaker 3 (17:34):
Yo vi la de mi nieto en color, la tengo
ahí fotografiada.¿ Se parece a ti? Cuando estaba dentro de
la mamá, sí. Después ya no. Después parece al papá
que es mucho mejor. Mejoro. Oye, a ver... Dices que
hay doctores que hacen la cirugía del labio y paladar hendido.
(17:54):
Soy Eddie Warren y platico con el doctor Adiel Ash
del Centro Médico ABC. Hay doctores que ya hacen el
cierre del paladar.¿ Por qué hay doctores que no la hacen?¿
Y cómo es la operación? Explícame. Mira
Speaker 5 (18:09):
son cirugías que se llevan a cabo en etapas. Primero
va el labio, luego se hace el paladar.¿ Por qué
se hace o no se hace el paladar?¿ Por qué?
Porque si tiene la hendidura se hace y si no
tiene la hendidura no se hace. Sí hay que hacerle
el cierre o el paladar en un paciente que tiene
la hendidura, obviamente.
Speaker 3 (18:27):
Pero si no se la hacen es por un error,
por una falta de conocimiento, porque no tienen los instrumentos,¿
por qué no lo hacen si ahí lo están viendo?
Speaker 5 (18:36):
Bueno, esta es una subespecialidad, ya ni siquiera es una especialidad.
Entonces lo que tratamos de generar es centros de entrenamiento
donde se capacite a los médicos cirujanos, ya sean cirujanos plásticos,
cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, para realizar este tipo de cirugías de
(19:01):
la mejor manera, que sean centros de excelencia donde se realice.
El tratamiento de los pacientes con labio y paladar hendido
es multidisciplinario, no es solamente una especialidad la que entra.
Los que liderean, obviamente, son los cirujanos plásticos, pero los
acompañamos en todo este proceso, cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, psicólogos, terapeutas
(19:28):
de lenguaje, dentistas que nos van a ayudar, inclusive, previo
a la cirugía, cuando los segmentos están muy separados, a
hacer lo que llamamos ortopedia prequirúrgica para acomodar los segmentos
y que el hueco que se tiene que rellenar no
sea tan extenso y la cirugía tenga mejor pronóstico y
(19:51):
la cicatrización sea la más adecuada. Posteriormente, los pacientes como
tienen problema en el paladar pueden presentar problemas de audición
porque la trompa de eustaquio, que es el tubito que
conecta el oído medio con la faringe, no se abre
y se cierra adecuadamente porque son los mismos músculos. Entonces
(20:15):
ahí entramos los otorrinolaringólogos para valorar a los pacientes que
tienen problema del oído medio y colocar con mucha frecuencia
lo que llamamos tubos de ventilación para prevenir que no
se junte moco dentro del oído medio y que estos
pacientes puedan oír bien. Porque si el paciente no
Speaker 3 (20:36):
escucha bien...
Speaker 5 (20:38):
Exacto. Y si el paciente no escucha bien, tampoco va
a hablar bien. Entonces, si sabemos que va a tener
problemas para la movilidad del paladar, también va a tener
problemas de audición, definitivamente ese paciente no va a hablar adecuadamente.¿
Aquí en algún momento
Speaker 3 (20:53):
interviene un cirujano maxilofacial? Sí.¿ Porque no muerden bien o
porque hay una distorsión en la longitud
Speaker 5 (21:03):
de la mandíbula? Así es. Lo que sucede con los
dientes es que conforme van creciendo, como la guía es
la mandíbula y el maxilar superior, no están bien colocados
los dientes, muchas veces crecen chuecos. Entonces necesitamos un ortodoncista,
(21:23):
un ortopedista dental y aparte vamos a necesitar al cirujano maxilofacial,
ya que la misma cicatrización del labio va a generar
como una brida que no permite que el tercio medio
de la cara, que es lo que va de los
ojos a la parte superior de los dientes, no crezca.
Entonces esto genera que la mandíbula esté por delante y
(21:46):
que lo demás se quede atrás. Entonces estos pacientes van
a necesitar lo que se llama una cirugía ortognática.¿ Y
qué significa esto? Que hay que hacerle un avance del
tercio medio de la cara para lograr que se acomode
adecuadamente con las demás estructuras y ya no quede la mandíbula.¿
Y eso cómo se hace? Se fracturan todos los huesos
(22:09):
de la cara y se ponen unos pequeños tornillos y
unas placas para fijarlos en el nuevo lugar. Oye, pero
eso debe ser dolorosísimo y larguísimo de recuperar. No, porque
ahora con las mini placas estas que te estoy mencionando,
que son bastante caras, se logra que esta cirugía sea
mucho más cómoda. Y los cirujanos experimentados están muy bien
(22:34):
hechos y derechos. Los cirujanos más experimentados la hacen a
cada rato y ya la verdad es que no lastiman
tanto a los pacientes. Y aunque sí es dolorosa, ya
no es tan dolorosa porque
Speaker 3 (22:47):
la hacen rápido y bien. Déjame hacer una pausa en 88.9 Noticias,
información que sirve en iHeart Radio. Si quieren mandarnos un
mensaje de voz, 5591-986624, que es el WhatsApp, pueden mandarlo
por ahí, ¿verdad? El mensaje de voz. Y volvemos.
Speaker 2 (23:11):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres. Eddie Warman te reta. Arroba,
Eddie Warman. Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram
(23:40):
y entérate.
Speaker 3 (23:50):
Pues les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo
quieran cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero
no mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes
(24:13):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para
descubrir estaciones en vivo y esta función usa la ubicación
que hayas marcado en el dial y podrás detener el
scan en cuanto escuches esa canción que te gusta o
(24:37):
esa estación. Con la nueva herramienta del dial, podrás encontrar
el contenido en vivo de acuerdo con tu ubicación o
con la ubicación que desees en México y en Estados Unidos.
Y podrás buscar según los géneros que te gusten. Y
es que todo esto está disponible en la nueva app
de iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las
(24:59):
estaciones y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil
como descargarla ya.
Speaker 6 (25:07):
que todos quieren tener, y el que la tenía no
la aprovechó, muchos partidas el que dejó perder, por andar
tratándola como una opción, salió pa' la calle en gafita
de sol, pa' no perder el tiempo un reloj cartier,
una cervecita pa' entrar en calor, ya no quiere novio
la beber. Ella se reveló y se puso buena. Ya
(25:31):
no quiere a nadie que la ande celando. Y la
tienen DM explotado, DM explotado. No insista, ella se reveló
y se puso buena. de ese lado y le tienen
el DM explotado, DM explotado. Ella no quiere ser segunda
opción
(25:51):
ser primera en la lista. Sabe que es exclusiva y
no cualquier payaso la conquista. Ella ya me mandó la ubicación,
me dice que está lista. Que esta noche me va
a dar el placer de que yo la dé.
Speaker 3 (26:10):
Bueno, pues ese es un gran placer, ¿no? Que tú
la desvistas y que te den el placer de que
la desvistas. Esta canción se llama DM, Direct Message, de
Diego Daza y Carlos Rueda. Me la mandaron el otro día.
Ese es su álbum Ato. Resulta que fue lanzado hace 40
días justamente, ha tenido un éxito, es muy pegajosa esta canción.
(26:34):
Un videoclip donde sale una presentadora colombiana que se llama
Sara Uribe, dirigida por un talentoso... creativo, que es de
Eimer Gámez, grabado en las playas de Cartagena, que no
son tan bonitas las playas de Cartagena, bonitas las playas
del Rosario, de Rosario, o de las Islas Rosario, a 20
(26:56):
minutos en yate, o en lanchita a 40, ¿no? Pero más
o menos, porque puede ser en yate o en lanchita,
que son unas playas preciosas, con una arena blanca... Y
un azul precioso. Este álbum, Ato Timbal, tiene 16 canciones y
(27:20):
la interpretación es el mensaje directo en las redes sociales
como Instagram o Twitter que sugiere una relación... que inicia
o se reactiva a través del mensaje, justamente.¿ Quién no
ha mandado un mensaje?¿ Y quién no ha...? Bueno, hoy
con Tinder y Bumble y todas esas aplicaciones, ¿saben...? Fíjense
(27:43):
lo que les voy a decir. Yo no tengo Tinder,
les aclaro, ni tengo Tinder ni tengo Bumble, pero me
platicaba un experto en redes, en marketing, en este tema,
que apretar el botoncito... para cuando pasas... o sea, en Tinder...
(28:03):
según este caballer, pasas la página... pasas la foto de
ella o de él... que no te gusta, si no
te gusta... no, no, sí, sí... pero si se te
fue el dedo y pasaste la página... y dices, oye,
me gustó este güey o esta chava... apretar el botoncito
te cuesta un dólar...¿ saben cuánto dinero... al año... Reciben
(28:26):
solo del botoncito, que vale un dólar 100, millones de dólares,
solo por apretar el botoncito.
Speaker 1 (28:32):
O
Speaker 3 (28:32):
sea, eso les cuesta 0.00001 su costo. millones de dólares es
lo que se calcula por apretar el botoncito. Es el
botoncito más redituable. Se nos duerme en algo, ¿no? Pues
habla con ellos, con Tinder y con Bumble. O que
vayan a ponerse ahí para los jugadores, jugadoras o el público,
(28:54):
pongan su plataforma. Adiós, se nos acaba el tiempo del tema, pero¿
dónde pueden participar y localizarlos para ir al... al torneo
de golf y para ser patrocinadores o para donar lo
que puedan donar para estas fundaciones que hacen medicina altruista
(29:15):
entre ellas paladar y
Speaker 5 (29:18):
labio y paladar hendido Bueno, tenemos ya abiertas las inscripciones.
Vamos a jugar en formato agogó de tres.¿ De agogó
Speaker 3 (29:27):
es
Speaker 5 (29:28):
de falda y botas? Así es. No, de agogó significa
para los golfistas que es un equipo de tres personas
y que los tres tiran y cada mejor bola la
vuelven a utilizar de esa distancia y así van jugando
todos los hoyos. Y el formato permite que sean tres
jugadores por equipo. Si se inscribe todo el equipo completo junto,
(29:50):
son 21 mil pesos. Si van inscribiendo todos por separado, porque
no tienen equipo, van a ser 8 mil pesos por persona.
Esto es deducible, porque se les da un recibo deducible.
Y pueden dirigirse a la Asociación Médica del Centro Médico ABC.
en nuestra página de Asociación Médica Centro Médico ABC, y
(30:13):
ahí van a encontrar un link donde se pueden inscribir
al torneo. Por otro lado, si lo quieren hacer por teléfono,
pueden hablar directamente a la oficina de la Asociación Médica,
marcando el número del hospital, del conmutador, que es el 55...
5230-8000 y marcan la extensión 8074 extensión 8074 pues
Speaker 3 (30:40):
mucha suerte espero que ese año superen los ingresos y
las predicciones Muchas gracias, Adela. Eddie
Speaker 5 (30:49):
como siempre, te agradezco muchísimo la invitación y los invito
a todos a que nos den la oportunidad de ayudarlos
a
Speaker 3 (30:56):
ayudar. Y espero mi camiseta, ¿eh? Donada. Oye,¿ puedes cambiar,
por favor? Con Max, Max Rodríguez. Ya, ya lo tengo aquí,
un mensaje que nos manda mientras se cambian de lugar.
Nos manda Beto y Susi de Café Sha, que les
gustaría traer un cafecito para cuando estén aquí en vivo. Bueno...
(31:18):
Un flat white, bueno, está bien, vamos a coordinarlo con
el área de ventas para que nos ayuden con eso.
Y estamos ya con Max Rodríguez. Max es el representante,
es el director de la oficina comercial del Perú en México.
Nunca habías venido, o sí, ya te habías visto, ¿no? No, no, sí,
(31:40):
sí habíamos estado acá.
Speaker 7 (31:41):
Verdad que sí? Con el de Lima 700. Efectivamente, hace recién
llegado acá, yo tengo ya un año que vivo en México.
Speaker 3 (31:47):
Me acuerdo, Max.
Speaker 7 (31:49):
Y nos reunimos y hablamos de todo un poco, además
de pisco
Speaker 3 (31:54):
Es correcto, me acuerdo que trajeron algunas delicias, no me
acuerdo si con mucha comida o no, pero era Lima 700. Efectivamente.
Y luego íbamos a ir a Lima 700 y tú tenías,
o quién tenía...
Speaker 7 (32:07):
El restaurante Pisco. No, no, es otro peruano que también
vive acá, Gustavo.
Speaker 3 (32:14):
Gustavo.
Speaker 7 (32:15):
Así es, que tiene también esa representación.
Speaker 3 (32:18):
Que ya lo vendió.
Speaker 7 (32:20):
Lo vendió Gustavo Guaita, lo tenía y se lo vendió
al sobrino que es Gustavo Maslucán, que ahora es el
propietario y está impulsando la gastronomía peruana acá en la
Ciudad de México.
Speaker 3 (32:34):
Y también está Yumanca. Yacumanca. Yacumanca, que es bastante bueno,
que es de Gastón Acurio, ¿no?
Speaker 7 (32:41):
Efectivamente, es del grupo Acurio, bien ubicado, buen lugar.
Speaker 3 (32:47):
Mejor que el otro, lamentablemente. O sea, el otro, lo
que pasa es que el lugar, la ubicación no le ayuda.
La comida es muy buena.
Speaker 7 (32:54):
En realidad lo bueno es que cada uno de los
diversos restaurantes tiene su clientela ganada, están focalizados. Es difícil
el mercado mexicano, es bastante retador, pero esa veintena de
restaurantes peruanos... que tenemos están dando a conocer nuestra gastronomía
en el exigente palar mexicano.
Speaker 3 (33:16):
A mí los peruanos me dan miedo, tengo miedo porque
nos vienen pisando los talones con la gastronomía, la cocina mexicana.
Tienen un talento ustedes, además de unos ingredientes y unas
especies y una creatividad increíble y nos vienen pisando en innovación,
en calidad, que eso... nos obliga a los mexicanos, y
(33:40):
más se le obliga a los chefs mexicanos, además de
incorporar algunas de esas recetas de la maravillosa y riquísima
gastronomía peruana, nos obliga a que nos pongamos más las
pilas y hagamos más y mejor cosa, más y mejor cocina,
(34:01):
más y mejor gastronomía.
Speaker 7 (34:05):
Sí, sí, es bastante retador. Y como tú bien lo dices,
yo creo que el gran logro de la gastronomía peruana
es tener una generación de chefs que han hecho un blend,
un mix... una mistura de la gastronomía peruana con formas
(34:25):
de cocina de diversos países y eso ha innovado mucho
y ha gustado sobre todo en los mercados.
Speaker 3 (34:32):
Sí, ahora... Perú tiene 4.000 variedades de papa 3.000, o 3.500 variedades de chiles, ¿sí? Efectivamente.
De maíz,¿ cuántas variedades?
Speaker 7 (34:45):
Tenemos más de un centenar de variedades de maíz, que
era un producto
Speaker 3 (34:49):
muy
Speaker 7 (34:50):
consumido por los incas, y culturas preincas también. Yo digo,
siempre decía que son 4.000 variedades de papa, ahora digo que
tenemos 4.001 variedades de papa. en el Perú y uno en
el Vaticano. Sí
Speaker 3 (35:03):
el Vaticano, claro, peruano.
Speaker 7 (35:06):
Y una importante variedad de chiles, nosotros le decimos ajíes,
que de hecho son la base de la gastronomía peruana.
Probablemente a diferencia de otros mercados, como el mercado mexicano
o los mercados asiáticos, en realidad lo que nosotros usamos
de los ajíes es el sabor, no el picor. Entonces,
(35:27):
mucha de la base de la gastronomía peruana es sobre este... Ají,
que le decimos ají amarillo, pero que en realidad es
verde y conforme va madurando se va tornando en anaranjado,
pero por alguna extraña razón le decimos ají amarillo. Es
Speaker 3 (35:43):
correcto
Speaker 7 (35:43):
Ahora,
Speaker 3 (35:44):
además de esa gastronomía, bueno, yo conozco Perú, viví una
experiencia preciosa en Perú, me llevó Majo, María José... María
José Rodríguez, creo que, me acuerdo el apellido. Bueno, y
nos hizo una experiencia, un tour gastronómico y turístico increíble.
(36:09):
Pero yo quiero que le cuentes al público qué se
hace en Perú, además de ir a Machu Picchu, además
de ir a Lima y a sus restaurantes, a las
líneas de Nazca.
Speaker 7 (36:23):
Qué más se hace en Perú? Y te agradezco la
pregunta porque justamente gran parte del trabajo que estamos realizando
nosotros es diversificar los destinos turísticos del Perú. Somos conscientes
que en el cognoscitivo del mexicano Perú es igual a Cusco,
Cusco es igual a Machu Picchu, pero como bien tú
lo dices, hay una oferta más variada y en ese
(36:45):
sentido le estamos dando mucho impulso a la promoción de
la Amazonía peruana. que además es una región que la
compartimos solo tres países, dos países la explotamos turísticamente de
manera importante, y es una región que, si bien es cierto,
Perú es conocido como un país andino, en realidad 60%.
(37:10):
El Perú es amazónico y la Amazonía tiene una flora
y fauna que es única. Hay más de mil variedades
de aves, importante variedad de una fauna y una flora
que le genera una biodiversidad y que se ha puesto
en valor. a través de diversos destinos turísticos. En la
(37:33):
parte sur, a tan solo 25 minutos del Cusco, en un
vuelo bastante corto, está toda la zona de Madre de Dios,
Puerto Maldonado. Y en la parte norte, en un vuelo
de 90 minutos desde Lima, está Iquitos, que además... Es una
(37:54):
ciudad bien pintoresca porque es la ciudad más poblada del
mundo sin conexión terrestre.
Speaker 3 (38:00):
Déjame hacer una pausa en 88.9 Noticias en Ángel Radio. Continúo
con Max Rodríguez hablando sobre Perú. Vamos a Perú y volvemos.
Vamos a ver si sabe cantar porque en Perú dicen
que cantan muy bien.¿ Sabes cantar? Te voy a hacer
una pregunta a ver si la logras hacer. Volvemos
Speaker 2 (38:29):
Te gusta Eddie Warman? Dale like. Facebook Eddie Warman.
Speaker 8 (38:51):
Eddie solo vive para mí.
Speaker 3 (39:14):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias Información
que Sirve. Continúo platicando con Max Rodríguez. Él es el
director de la oficina comercial de Perú en México. Estamos
hablando de restaurantes que yo conocí como Muelle 2 de Daniel Manrique,
que te pido, le mando un saludo apretado, un buen abrazo.
Igual a Gastón, muy querido, hicimos una buena amistad. Fuimos
(39:39):
con Beverly Chan a Beverly o a Chan, no me
acuerdo cómo se llamaba, que era comida chifa. Bueno, a Virgilio,
por supuesto, en Central. Sato murió, que era un magnífico
restaurante japonés peruano.¿ Qué otro restaurante?
Speaker 7 (39:55):
Costanera
Speaker 3 (39:55):
700
Costanera 700. Todavía
Speaker 7 (39:58):
sigue el restaurante, ya Humberto ya no está con nosotros,
pero está... Su hijo sigue manteniendo la calidad
Speaker 3 (40:05):
Ay, no lo conocí, pero era un restaurante estupendo. Sí,
era un restaurante
Speaker 7 (40:10):
sí.
Speaker 3 (40:10):
Y estaba la Rosa Negra, o Rosa Púrpura, o Rosa algo.
Rosa Náutica. Rosa Náutica. Claro,
Speaker 7 (40:17):
todavía sigue, sigue. Es precioso el lugar
precioso en el mar. Sí, es precioso porque está enclavado
en el mar y el
Speaker 3 (40:24):
mar
Speaker 7 (40:24):
pacífico le hace honor al nombre, es muy tranquilo, entonces
prácticamente estás almorzando en un lugar de buena gastronomía alrededor
del mar.
Speaker 3 (40:32):
A ver, los próximos cuatro minutos ya no te voy
a hacer preguntas, te voy a dejar que tú nos
lleves a mí y al público a recorrer Perú en
cinco días.
Speaker 7 (40:41):
Perfecto, y gracias, bueno, partimos de México, tenemos una buena conexión,
cinco líneas aéreas, que unen a México con Perú. Yo
siempre recomiendo darle dos días a Lima. En Lima, evidentemente,
hacer un tour gastronómico. Tenemos... Lima es una... de las
(41:03):
siete ciudades que alguna vez ha alojado uno de los 50
y vez de los mejores restaurantes del mundo. Y de
esas ciudades, solo dos tienen dos restaurantes. Gerona, en España,
y Lima, en Perú. Recomiendo ampliamente Central o Maido, que
han sido los mejores restaurantes. Pero también hay una variedad,
(41:23):
muchos de los restaurantes que tú has mencionado, y además
hay una serie de restaurantes que nosotros le decimos huariques.
Restaurantes que probablemente... No sean muy elegantes, pero que se
come espectacular. Acompañado del Centro Histórico, que es algo colonial, bonito,
algunos museos importantes. Yo recomiendo mucho el Museo del Arco,
(41:43):
donde en un paseo de 90 minutos me llevo todo un
recorrido de la historia pre-Inca e Inca. Luego tomo un vuelo,
vamos a diversificar, vamos a hacer el destino amazónico, llegamos
a la Amazonía.
Speaker 3 (42:00):
Cuándo es el mejor mes para ir? Porque luego hace
mucho calor ahí.
Speaker 7 (42:03):
Es que en realidad la Amazonía es una selva tropical
con un clima casi constante y siempre caliente. Alguna vez
me preguntaron, y si está lloviendo, al ser zona tropical
puede llover cualquier día del año, así que eso es impredecible.
(42:23):
Llegamos a la Amazonía, podemos hacer esas visitas nocturnas para
encontrarnos con una fauna. Puedes
Speaker 3 (42:30):
divorciarte ahí, ¿no?, aventando a la pareja, a las pirañas.
Speaker 7 (42:36):
También, no creo que sea un método... Es el más fácil.
Más fácil, pero te puedes ganar algunos problemas judiciales que
mejor te
Speaker 3 (42:43):
los hago de otra forma. No, chin, se cayó ahí,
se asomó, venía a cuete y ¡pum! Pero es parte
Speaker 7 (42:48):
de la fauna y de la gran biodiversidad que tiene
la Amazonía, porque además disfruta también la gastronomía. La Amazonía
tiene su propia... biodiversidad, su propia fauna, hablaste del paiche,
hay otro de las pirañas, hay otro pez que es
el paiche, que es un gran pez de la Amazonía
que puede pesar hasta 100 kilos, que es bien grasoso. No
(43:11):
como el pez de lagarto que teníamos aquí. Y para
comer es una maravilla. Si a eso le sumas el
camu camu, el aguaje y diversos productos, te queda una
variedad que es única. Y sabemos que al mexicano le
gusta experimentar, probar estos nuevos sabores, la va a pasar bien.
Tienes para ir al lago Sandoval, que es una reserva bella.
(43:34):
Tienes la reserva de Tambopata, tienes el Manu.
Speaker 3 (43:37):
Ya
Speaker 7 (43:37):
te
Speaker 3 (43:37):
echaste tres días de
Speaker 7 (43:39):
mis cinco. Y la pasas...
Speaker 3 (43:41):
Entonces
Speaker 7 (43:42):
Lima y Amazonas. Así es. Yo recomiendo Lima y Amazonas,
que es un destino diferente, que es un destino de
diversidad y que es un destino que te da experiencias, emociones,
que es ahora lo que cada vez buscan más los
nuevos viajeros.
Speaker 3 (43:58):
Y si no te gusta el calor, a dónde vas?
Si no te gusta el calor... Como a mí, yo
el calor, el calor y yo somos enemigos, aunque si
hay playa, alberca y una copa, una buena botella de
vino o de champán, podemos
Speaker 7 (44:10):
negociar
Bueno, siempre está la opción del cujo, que es lo
más tradicional, pero ahora hay dos zonas que se están
explotando de manera interesante. Una, a raíz, yo hacía la
broma de que teníamos 4.000 luminarias de papa, pero a raíz
del papa... Siendo el mexicano bastante religioso, está surgiendo una
nueva
Speaker 3 (44:29):
ruta
Speaker 7 (44:30):
que es la ruta del Papa, y la gente quiere
conocer aquellos lugares donde el Papa hizo 30 años de apostolado.
Speaker 3 (44:38):
Déjame hacer un paréntesis. Me dicen que es súper buena
onda el Papa. Un amigo mío, Andrés García Gamboa, fue
a verlo hace un mes. Muy amable el Papa, iba
con su hijo, y le llevó chiles habaneros, los de Mérida.
Y el Papa feliz con los chiles habaneros que le llevó,
el guardia de seguridad atacado de la risa porque este gallo,
(44:59):
como le digo, le entregaba los chiles habaneros, pero que
es lo más amigable y buena onda del Papa
Speaker 7 (45:05):
Sí, y es el recuerdo que tiene toda la gente
en donde hizo su... su apostolado, y además esta zona
que se llama Lambayeque, la ciudad Chiclayo, es la zona probablemente,
desde mi punto de vista, con una mejor gastronomía. Entonces,
está la parte religiosa, está la parte gastronómica, pero además
(45:28):
es donde se desarrolló la cultura cipán, la cultura de cicán, señorecao, Tiene,
desde mi punto de vista, el segundo museo más bonito
del Perú, así que es un destino
Speaker 3 (45:38):
súper importante. Ya
Speaker 7 (45:39):
me debes un día, te echaste ya
Speaker 3 (45:39):
seis días de mis
Speaker 7 (45:40):
cinco. No, es que cinco días te van a quedar cortos.
A Perú tienes que darle nueve días
Speaker 3 (45:45):
Oye,¿ a quién le pueden hablar? A más de las
agencias de viajes, como está aquí la gente de Julia Tours.¿
A quién le pueden hablar de la Oficina de Perú para,
nos quedan 20 segundos, para ir a Perú?
Speaker 7 (45:58):
Bueno, además de Julia Tours, invitamos que nos visiten en
la página peru.travel o peru.ifo y ahí salen los datos
de contacto de la oficina y gustosos de poder darles
la información que están buscando para el mercado peruano.
Speaker 3 (46:12):
Pues mira, vamos a Perú, pero no al calor. Ahí sí,
no hay manera que me lleves, ni pagándome, porque me entiendes.
Y además de decirles que las mujeres peruanas son muy guapas,
yo conozco... tres, que son muy guapas. Bueno, ya nos vamos,
mañana Sofía Bernín viene con nosotros, vamos a probar vinos
de Francia, no es cierto, del Valle de Monastrel, vinos españoles. Noticias,
(46:36):
información que sirve,
Speaker 2 (46:36):
tráfico y clima cada 15 minutos.