All Episodes

October 1, 2025 45 mins

Por qué Ettore Bugatti enterró sus automóviles durante la Primera y Segunda Guerra Mundial

Eddy nos cuenta por qué el creador de los autos Bugatti, Ettore Bugatti, enterró sus automóviles durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.


Cata de vinos españoles "Parajes Del Valle" Monastrell y Macabeo con Sophie Avernin


Sophie Avernin, miembro de la primera generación de sommeliers en México por la Asociación Mexicana de Sommeliers, nos presenta una cata de vinos españoles "Parajes Del Valle" Monastrell ecológico Jumilla y "Parajes Del Valle" Macabeo en su piel.


Los autos más odiados de México en 2025 según la Inteligencia Artificial


Nuestro colaborador Héctor “Primo” Ocampo, fundador del sitio web autoanalítica.com, nos dice cuáles son los autos más odiados de México en 2025 según la Inteligencia Artificial.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que ir.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme

(00:31):
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets. Llegando a su destino.

Speaker 2 (00:42):
Ya estamos listos, Eddie.

Speaker 1 (00:44):
Perfecto.

Speaker 3 (01:01):
No. No.

Speaker 4 (01:14):
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en miércoles
de Jungla de Asfalto en 88.9 Noticias, información que sirve en
iHeart Radio y en todas las redes de Eddie Warman.
Hoy tenemos un gran programa, vamos, bueno, va a ser
muy bueno porque les voy a platicar por qué el

(01:34):
señor Bugatti enterró sus coches. a casa no se la sabían,
y es una historia, pues muy inteligente la verdad, es
de un genio artístico además enterrar sus coches. Vamos a
platicar con Sofía Bernín, miembro de la primera generación de
sommeliers en México, por la Asociación Mexicana de Sommeliers, pero

(01:56):
ella nació en el mundo del vino y el mundo
de la gastronomía, de la alta cocina, sus papás fundadores...
Entre otras cosas, de aquel icónico restaurante Champs-Élysées, que estaba
ahí en Reforma, y vamos a platicar de vinos. Nos
trae vinos, nos trae uno del Valle de Monastrel, en

(02:18):
el sureste o sur de España, de la zona de Jumilla,
y también nos trae uno de Manchuela, cerca de la
zona de Extremadura, en Villa Macabeo, Valle Macabeo, quiero decir.
El primo Ocampo está con nosotros y se esfuerza por
encontrar cuáles son los autos más odiados en México. Y

(02:41):
yo no lo voy a contradecir. Lo voy a dejar
hablar al primo. Pero antes le vamos a dar vino
al primo Ocampo. Lo que pasa es que él tiene,
por su altura, él debe tomar más vino que yo. Bueno,
fíjense que en la Primera Guerra Mundial, resulta que el
señor Bugatti, quien había nacido hacia 1881 en una familia de artistas,

(03:05):
amantes del arte, diseñadores, pintores, en fin, en un contexto
histórico artístico, el señor Bugatti había iniciado la producción de
sus coches. Y resulta que esta marca emblemática, legendaria en

(03:27):
la historia, ligada no sólo a la pasión por las
carreras y a la ingeniería, sino al diseño, porque son
muy bonitos y eran muy bonitos y siempre han sido
muy bonitos, con un toque artístico diferente, un toque de diseño,
de belleza diferente a toda la industria automotriz. Resulta que había...
casi nacido o nacido en un escenario turbulento, un territorio turbulento, Alsacia.

(03:55):
Muchos no saben que Bugatti nace en Alsacia, pero Alsacia
cambió de manos a franceses y alemanes, y a franceses
y alemanes, así como pasó con Polonia, que desapareció tres
veces entre Rusia y Alemania, pues lo mismo Alsacia. Alsacia
tiene uno de los lugares más bellos del mundo, que

(04:16):
se llama Salzburgo, por cierto. Una ciudad entre canales, donde
se encuentran las oficinas centrales, los cuarteles generales de la
comunidad europea. Una ciudad donde se come espectacularmente, donde hay vinos...
Una vez dejé propina en un restaurancito X, cualquiera, no sé,

(04:38):
dos euros, tres euros, y se regresa el dueño y
me alcanza, me toca el hombro y me dice, señor,
esto es suyo, en francés, en español, aquí no necesitamos propina,
ya está todo incluido. Nunca me han devuelto propina, más
que ahí. Entonces, así es la calidad de la gente
ahí en Salzburgo, además de la belleza de ciudad. Bien,

(04:59):
Ettore Bugatti, pues nada que le toca trabajar para los ejércitos,
el ejército alemán principalmente, y hacer motores de aviones y piezas,
piezas muy sofisticadas que al parecer sólo Ettore Bugatti podía realizar. Entonces,
siéndole un artista, cuando había una complicación de diseño, no

(05:26):
sólo de ingeniería, sino de diseño, que quedara, que funcionara,
que tuviera el paso de viento, yo qué sé, pues nada,
no le queda más que trabajar y suspender la producción
de su sueño, que era la producción de automóviles de carreras,
o automóviles lujosísimos, caros y veloces. Bueno, pues... Eran tan

(05:53):
buenos sus motores que en la institución alemana, en el
ejército alemán, pues le obligan, porque no hay otra cosa,
le obligan a construir motores para los aviones. Entonces... La
Primera Guerra Mundial fue de 1914 a 1918 y significó la interrupción

(06:16):
del desarrollo automotriz mundial. Sin embargo, otras compañías se volcaron
en esfuerzos para venderle a los ejércitos y, por su parte,
a Ettore no le quedaban otras. Huía de eso. Sin embargo,
esa capacidad técnica y esa disciplina en la fabricación de
Bugatti aplicaba a estos motores de guerra cruciales para poder

(06:38):
lograr Los alcances de los aviones. Lástima de por qué
se usaron después en la Segunda Guerra Mundial. Acuérdense que
en la Primera Guerra Mundial Alemania pierde todo y tiene
que pagar una cantidad enorme a Europa por los daños causados.
Luego viene Bismarck en Alemania y entra Hitler y ahí

(07:00):
viene el desastre, ahí viene todo el desastre. Y entonces
Bugatti en la guerra dice, pues yo en la primera
guerra voy a esconder mis coches bajo tierra, porque mis coches, el 13,
el coche 13 que se llamaba, que era un motor de 1.3 litros,
el Type 13, era una joya. y escondió tres coches desarmados

(07:23):
bajo tierra para que no se vieran afectados por las bombas,
ni tampoco utilizados o robados por los ejércitos, cualquiera que fuera,
desde el alemán hasta los ejércitos contrarios. Entonces, en ese
automóvil extremadamente ligero de aquella época, que pesaba seiscientos y

(07:45):
tantos kilos, casi seiscientos cincuenta kilos, con un chasis y
suspensión óptima para manejo en curvas y por eso se
había convertido en el gran enemigo de las pistas cuando
evolucionaba estaba hirviendo la olla de las competiciones pues Héctor

(08:11):
Bugatti triunfa un éxito increíble y su Type 13 fue el
triunfador en la carrera de las 24 horas de Le Mans
en 1929 y 1930 donde logró resultados realmente destacados y como marca
de primer nivel en la competición internacional, fiables, confiables, veloces,

(08:37):
y lo inteligente de este tema es que Bugatti, que
hoy pertenece a Volkswagen, y que hace estos vehículos, el
Veyron y el superpotente,

Speaker 5 (08:51):
Y

Speaker 4 (08:53):
hay otro, hay uno que es el más caro, el
más sofisticado.

Speaker 5 (08:56):
Pues hubo uno que se llamaba La Noche, que fue
un one-off.

Speaker 4 (09:00):
La Noche Triste

Speaker 5 (09:01):
Es que no sé francés, pero... Que fue un one-off
que se presentó

Speaker 4 (09:06):
en un salón... Díselo en secreto a Sofía Peñi y
ella lo va a traducir.

Speaker 6 (09:11):
Yo

Speaker 4 (09:12):
te lo digo bonito en francés. Sí, sí, eso. Me

Speaker 5 (09:14):
estoy tratando de acordar el nombre exactamente.

Speaker 4 (09:15):
La

Speaker 5 (09:15):
Voiture Noire. Exacto.

Speaker 4 (09:17):
La

Speaker 5 (09:17):
Voiture Noire. Eso.
Ya ves? Esa es la filosofía. Es uno de los
más exclusivos también, de los últimos. Sí, claro. Y el
más nuevo, pues el Turbillón, que se presentó el año pasado. Bueno,
yo tuve oportunidad de verlo durante Paul Beach el año pasado,
y es una...¿ Y

Speaker 4 (09:36):
de manejarlo

Speaker 5 (09:37):
No,

Speaker 4 (09:38):
pues no.¿ Has manejado un Bugatti? No,

Speaker 5 (09:40):
fíjate que no
Faltan algunos millones de dólares

Speaker 4 (09:43):
para hacerlo. Yo sí, uno de pedales que tenía de chiquito. Ah, bueno,
eso sí. El Bugattini. Exactamente. Oye, no, yo tenía ese,
pero sí se lo volaba un amigo mío. Y si reclamaba, ¡púmbale!
A donde cayera el golpe. Y

Speaker 5 (10:04):
déjame seguir manejando.

Speaker 4 (10:06):
Pues no

Speaker 5 (10:06):
he tenido ni siquiera de sus oportunidades.

Speaker 4 (10:08):
Oh, pues nunca es tarde. Hay que hablar con los
de Volkswagen. Me quedo con los cuates ahí. Ya se
fue Chiquini, ¿verdad?

Speaker 5 (10:14):
No, pero ahí... Conozco al de Relaciones Públicas, pero ya
no se acuerda de mí. Nomás se pasó Bugatti, ya
no se acuerda.¿ Quién es? Ya ni me acuerdo de

Speaker 4 (10:23):
su nombre. Ah, no,¿ cómo que no se acuerda de ti?
Tim Bravo. Tim es... Ah, claro. Estuvimos con él. Estuvimos
con él hace tres meses en Italia. No, no estuve. Claro,
que estaba Tim Bravo, claro.

Speaker 5 (10:40):
Guau, pues me pasó de noche.

Speaker 4 (10:42):
No, pues fíjate, con eso no te habla. Bueno, Sofía Bernín,
me siento muy honrado que hayas venido, pero sobre todo
que hayas traído vinos, porque les voy a contar una historia.
No la cuentes,

Speaker 6 (10:53):
no la cuentes.

Speaker 4 (10:54):
Un día, hace muchos años... Y nos encontramos en la
feria de Bordeaux, en Francia. Y Sophie sale de la feria.
Hace mucho calor ese día. Y ya saben, en Francia
no les gusta prender el aire acondicionado. Es que

Speaker 6 (11:12):
cuesta dinero.

Speaker 4 (11:13):
Es correcto, es correcto, es correcto. Y entonces, entre las luces,
el calor, el sudor, no, no, no, no les platico. Yo,
como a la una de la tarde dije, ya no
puedo más. Me fui a refugiar al stand de Javi Moro,
de Vinos Emilio Moro, que Javi era entonces quien llevaba

(11:35):
las ventas internacionales de la empresa, hoy es el presidente
del grupo. Y me fui a refugiar con él y
a tomar vino. Como lo tenía frío, aprovechar. Entonces, ya
me voy. Me encuentro a Sofí. Nos saludamos. Oye, pues
nos vemos en México. Nos vemos en México. La invito.
Y viene el programa. Y yo veo que llega con

(11:56):
las manos vacías un miércoles justamente. Y le digo, oye, Sofía.

Speaker 6 (12:00):
Es malo.

Speaker 4 (12:01):
Es malo, Teresa. Es malo, Teresa. Y con buena memoria,¿
qué es lo peor

Speaker 6 (12:05):
No, no, no, le encanta.

Speaker 4 (12:07):
Me encanta esa historia, claro que la voy a contar.
Y entonces le digo, oye, Sofía,¿ y los vinos?¿ Qué vinos?¿
Cómo que vienes al programa? Pues no sé.¿ Cómo que
nos vienes a hablar de vinos?¿ No vendes vinos? Ah, bueno, sí, pero¿
qué tenía que traer vinos? No, ven a platicarlo si
tú hablas de los... Bueno, finalmente sí platicó, ¿eh? Pues

(12:28):
ni modo que no.

Speaker 6 (12:29):
No, si yo soy muy platicadora, por eso no tengo
que traer vino con mi simple presencia. ¡Ah!

Speaker 4 (12:34):
Simple presencia. Bueno, eres tremendamente simpática. Y ahorita volvemos. Vamos
a continuar en las redes y voy a decirles qué
vinos vamos a tomar. Parajes, parajes del vino, un monastrel
y un macabeo. Volvemos. 88.9 Noticias e Información, que sirve
de Radio y todas las redes, tanto del Primito, como

(12:54):
de Bugatti seguramente, como de Sofía Bernín. Volvemos.

Speaker 3 (13:04):
Pues

Speaker 4 (13:05):
les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo quieran
cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero no
mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes

(13:28):
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,
podcast y más. Hay otra función, la función de memorias
de acceso rápido. Aquí podrás guardar las estaciones y podcast
que más escuchas y además te van a aparecer en

(13:49):
cuanto abres la app. Bueno, todo lo que te gusta
de la radio, de tu coche, ahora en la palma
de tu mano para que no te pierdas ni un
instante ni cuando te bajas del coche a comprar comida
o a tu casa o a visitar a tu novio
o novia, no te preocupes, siempre nos vas a tener
ahí en tu mano. Y es que todo esto está

(14:09):
disponible en la nueva app de iHeart Radio, que además
es gratuita. Escucha todas las estaciones y podcasts de México
y Estados Unidos. Tan fácil como descargarla

Speaker 1 (14:23):
ya. Envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 5591-986624. 5591-986624.
No olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde
nos escuchas. La mejor información de estilo de vida también

(14:56):
está en redes sociales. Twitter, arroba Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.

Speaker 4 (15:10):
Cuántas recompensas caben en tu carrito de compras? Con la
nueva La Comer Card Banamex, cabe el 10% de bonificación
de tu primera compra en La Comer y triples timbres
al monedero naranja. Y si pagas colegiaturas y vacaciones, también
te bonifica. Solicita la nueva La Comer Card Banamex, úsala

(15:33):
en todos lados y gana en La Comer. Requisitos de
contratación y comisiones en www.banamex.com Soy Edi Warman, estamos de
regreso en 88.9 Noticias, información que sirve en iHear Radio y

(15:56):
en todas, todas las redes. Continúo con Sofía Bernín. La
acabo de comprometer con otro tema, pero va a tener
que traer vino también. Y si puede traer esos vinos, mejor.
Dice que no. Aquí a la cámara le dice que no,
para los que nos están viendo. Si quieren mandarnos un
mensaje de voz en el 5591 986624 Ese buzón nada más funciona

(16:24):
a lo largo de esta hora, porque después el teléfono
se usa para otras cuestiones de producción. Para pizzas.

Speaker 6 (16:29):
Sí, le llamamos pizza en 30

Speaker 4 (16:30):
minutos. Y 51, no, 5591-986624. Mándenos buzón de voz, lo que quieran,
no importa. Y entonces Sofía Bernín dice que va a
venir a hablar de... Aquel momento de la Segunda Guerra

(16:51):
Mundial en que los franceses enterraron grandes cantidades de vino
o emparedaron, pero no digamos más.

Speaker 6 (17:00):
Ok.

Speaker 4 (17:00):
Para que lo cuentes.

Speaker 6 (17:01):
Feliz, feliz, feliz.

Speaker 4 (17:02):
Y sobre todo las casas que se sabe que emparedaron, ¿no?
Muy bien, Sofía. Te dejo hablar a ti de este vino.

Speaker 6 (17:08):
Mira, esta es una bodega que me gustó muchísimo cuando
la conocí. Bueno, primero porque la botella es muy sexy.¿
Qué es

Speaker 4 (17:15):
cuál?

Speaker 6 (17:15):
Parajes del Valle, así se llama. Este, me gustó porque, bueno,
es una bodega que todo, prácticamente todos son mujeres, ya sabes,
que si la enóloga, que si la dueña, que... Pues
ya sabes, ¿no? Que a una le gustan este tipo
de cosas también, ¿no? Y ellos hacen absolutamente todo a mano.
La botella está, emula un poquito las botellas antiguas donde

(17:40):
se escribía en gis

Speaker 4 (17:42):
encima

Speaker 6 (17:42):
de las botellas. Obviamente, esto ya no es gis, esto
es una cosa de plástico
Está

Speaker 4 (17:49):
impreso, está estampado.

Speaker 6 (17:51):
Está estampado, exacto. Emula, como le hacían antes, que le
ponían cera a las botellas, que las volteaban para, en
vez de ponerle un casco de plomo, como se hacía antes,
que ahora es metal, que es aluminio. Este, durante un
rato fue plomo, ahora es aluminio. Pero bueno, ahora le
ponen esta cosa que parece como la cera que le
ponían antes. Probé el vino, me pareció fresco, me pareció encantador.

(18:14):
Primé primero el tinto, el monastrel. A mí la uva
monastrel me gusta mucho porque es una uva muy gritona, ¿no?
Es una uva muy alegre.

Speaker 4 (18:21):
Como

Speaker 6 (18:22):
tú? Totalmente.

Speaker 4 (18:23):
Tú serías una uva monastrel?

Speaker 6 (18:25):
Ay, yo sería una, yo sería tantas cosas.

Speaker 4 (18:27):
Si yo fuera, sería.

Speaker 6 (18:30):
Si yo fuera, sería. Yo sería un blen terrible. No,

Speaker 4 (18:33):
cállate los ojos. No,

Speaker 6 (18:34):
no, no,

Speaker 4 (18:34):
no. Y si fueras mezcal,¿ qué serías?

Speaker 6 (18:36):
Híjoles, ay, no sé.

Speaker 4 (18:38):
Un ensamble de qué?

Speaker 6 (18:39):
Ay, Dios santo. Fíjate que de agaves

Speaker 4 (18:43):
silvestres... De sierra negra con...

Speaker 6 (18:44):
Creo que no, porque como me opongo a esas cosas,
me opongo a los agaves silvestres, porque ya se los
echaron todos

Speaker 4 (18:52):
No, endémicos. Un sierra negra es endémico, no es silvestre.

Speaker 6 (18:55):
No, fíjate que el espadín tiene su onda, porque más
va cambiando de carácter según donde lo planten, y eso
me gusta. Y yo sí soy así, ¿eh? Donde me pares...

Speaker 4 (19:07):
No, sí, yo sé, yo sé. Oye, bueno, contando, regresamos
al vino. Entre su ADD y mi ADD, quién sabe
quién está peor, ¿verdad? En tu disley, en tu politemia
y la mía. Vas

Speaker 6 (19:19):
a tener que poner orden, porque este ya viste

Speaker 4 (19:21):
cómo se... Sí, ya me perdí. Ya no sabes de
qué estamos hablando. Yo me faltó mi vino. A ver,
vamos a hacer rewind.

Speaker 6 (19:26):
Bueno, vino naranja, vino naranja, este es un manchuela divino,
un macabeo divino además,¿ qué es el vino naranja? Para
todos aquellos que no saben que anda con el vino
naranja y que les

Speaker 4 (19:36):
han dicho. No son las uvas naranjas porque me están preguntando.

Speaker 6 (19:38):
No, no, no, que si las uvas naranjas, que si
es por el color naranja, no tienen nada que ver
el color. Para hacerles el rollo muy sencillo, el vino
naranja es un vino blanco que se hace como tinto.
El vino tinto se llama tinto porque se entinta con
las pieles del vino. La gente que le dice vino
rojo al vino tinto, tache. Por favor, dejen de hablarle

(20:00):
a esa gente.

Speaker 4 (20:01):
No se merece ni

Speaker 6 (20:02):
siquiera su atención.

Speaker 4 (20:04):
Y el que diga que el mejor vino blanco es
un tinto, tampoco.

Speaker 6 (20:08):
También, mándelos con los que le dicen rojo.

Speaker 4 (20:11):
No, toda esa

Speaker 6 (20:11):
gente que habla entre ellos y en verdad que platiquen
entre ellos y se van a extinguir solitos.

Speaker 4 (20:17):
Seguro son de una té.

Speaker 6 (20:21):
Sí, no, no, algo así, una cosa así fea.

Speaker 4 (20:24):
No, una cosa

Speaker 6 (20:24):
así fea.

Speaker 4 (20:25):
Son de las cinco té

Speaker 6 (20:26):
Exacto. Entonces, miren, los vinos tintos se entintan con la
piel de la uva. Entonces, lo que hacen los vinos blancos,
lo que hacen es que por lo general prensan, separan
sólidos de líquidos y tantan. Ese es un vino blanco.
Después verán si los meten a barrica, el mosto, o
qué hacen. Bueno, fermentan, obvio, convierten el azúcar en alcohol,

(20:47):
gracias a las levaduras, y después ven que si el
tanque va a ser inoxidable, que si a las barricas

Speaker 4 (20:51):
Primera y segunda fermentación también?

Speaker 6 (20:53):
Segunda fermentación de esos para espumosos, ¿no? Que es cuando
le agregan otra levadura y esa levadura transforma el azúcar
que le agregan para hacer la burbujita que tanto nos
enloquece a muchos, ¿no
Pero la primera fermentación es el azúcar se convierte en
alcohol y eso ya tenemos un vino.

Speaker 4 (21:15):
Ok, pero el vino, entonces podría ser un vino rosado,
no un vino

Speaker 6 (21:19):
naranja. Un vino rosado es un vino donde la maceración
de la piel fue muy corta, básicamente.

Speaker 4 (21:27):
No es nada más, entonces el vino naranja es nada
más la presión, es la prensa

Speaker 6 (21:31):
No, no, no, es, dejan que los vinos, las uvas blancas,
la piel esté en contacto con el jugo

Speaker 4 (21:39):
más tiempo

Speaker 6 (21:41):
O sea, es como si hicieras un tinto

Speaker 4 (21:42):
Como cuántos días?

Speaker 6 (21:44):
Depende de las bodegas. Hay bodegas que los dejan más tiempo,
hay bodegas que los dejan menos tiempo, como Los Cintos,
y voilà.

Speaker 4 (21:49):
Déjame hacer una pausa en 88.9 y regreso con Sofía Bernín
en las redes. No, regreso con Sofía Bernín en el 88.9
y en iHeart Radio, pero continuamos en las redes. Pues
les tengo noticias de iHeart Radio. Bueno, como lo quieran

(22:11):
cantar ustedes, seguramente lo cantan mejor que yo, pero no
mejor que todos los artistas que están en iHeart Radio. Además,
hoy tienes un nuevo botón que te va a permitir
ver la letra de las canciones que estás escuchando. Yo
que canto tan mal, pues está perfecto. Perfecto. Te puedes
mantener al día con la sección de tendencias en iHeart
y también te puedes enterar de promociones, eventos, noticias, estaciones,

(22:36):
podcast y más. Hay otro nuevo botón de escaneo para
descubrir estaciones en vivo y esta función usa la ubicación
que hayas marcado en el dial y podrás detener el
scan en cuanto escuches esa canción que te gusta o
esa estación. Con la nueva herramienta del dial, podrás encontrar

(22:56):
el contenido en vivo de acuerdo con tu ubicación o
con la ubicación que desees en México y en Estados Unidos.
Y podrás buscar según los géneros que te gusten. Y
es que todo esto está disponible en la nueva app
de iHeart Radio, que además es gratuita. Escucha todas las
estaciones y podcasts de México y Estados Unidos. Tan fácil

(23:19):
como descargarla ya.

Speaker 1 (23:21):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres? Eddie Warman te reta. Arroba,
Eddie Warman.

Speaker 2 (23:29):
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (23:47):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba eddieworman,
y entérate.

Speaker 4 (24:01):
Cuántas recompensas caben en tu carrito de compras? Con la
nueva La Comer Card Banamex, cabe el 10% de bonificación
de tu primera compra en La Comer y triples timbres
al monedero naranja. Y si pagas colegiaturas y vacaciones, también
te bonifica. Solicita la nueva La Comer Card Banamex, úsala

(24:24):
en todos lados y gana en La Comer. Requisitos de
contratación y comisiones en www.banamex.com Soy Eddie Warman y estamos

(24:45):
de regreso en 88.9 Noticias. Información que sirve en todas las
redes de Eddie Warman. Continúo con la genial Sofía Berni.
Ella nos trajo estos vinos. Nos trajo ahora uno de
los parajes del Valle de Macabeo. Y paraje del Valle
de Jumilla. El vino blanco que estamos, es un vino naranja, perdón,

(25:09):
un vino blanco, es de Macabeo. Una uva que suele
usarse en Cataluña principalmente para la producción de espumoso, combinado
con otras uvas, espumoso y cabas. Ahora, aquí están haciendo

(25:29):
un univarietal de Macabeo, nada más, al sur de España,
una zona muy cálida y es un vino natural.¿ Y
cuánto vale?

Speaker 6 (25:37):
Ay, anda por ahí de 400, 500.¿

Speaker 4 (25:39):
Nada más?

Speaker 6 (25:40):
Sí, yo soy bien decentísima.

Speaker 4 (25:42):
Bien decentísima.

Speaker 6 (25:43):
Soy bien decentísima. Es más, hasta te lo dejo en 800. No,
esto

Speaker 4 (25:48):
es paisana. Ya es de mis paisanos. Es decentísima hasta
que empieza.

Speaker 6 (25:53):
Exacto.

Speaker 4 (25:54):
Oye,¿ y dónde lo venden?

Speaker 6 (25:56):
En mi Wine Bar, en Provocateur. Estamos en la calle
de Guadalajara 21. Ahí lo tengo. Y en mi página, grandesvinedos.com.

Speaker 4 (26:04):
Ok. Dile al primo que pronuncie el nombre de tu viñedo. No,
por favor

Speaker 6 (26:09):
Yo ya te pronuncié

Speaker 4 (26:10):
el nombre de tu coche. Sí, ahora... ¡Ah, primo! A ver,
otra vez, viendo la cámara.

Speaker 5 (26:19):
Provocateur.

Speaker 4 (26:21):
Ándale. Lo

Speaker 5 (26:22):
que consigue el vino,

Speaker 4 (26:23):
¿eh? Viste, viste, es didáctico.

Speaker 5 (26:26):
Exactamente. No,

Speaker 6 (26:26):
claro, esto es educación. Es

Speaker 4 (26:28):
correcto. Vámonos al vino tinto. Aquí lo tenemos. Mira

Speaker 6 (26:32):
como vimos, es una uva bien... La monastrel es muy parlanchina. Ojo,
esta es una monastrel sin barrica. Es decir, que vamos
a tener toda la expresión de la uva, no tenemos
nada de madera, nada que te la maquille, pues, ¿no?
Es decir, es una bomba de fruta.

Speaker 4 (26:48):
También natural? Sí, también natural. Este sí me gustó. Mira,
es la primera vez que los vinos naturales me gustan

Speaker 6 (26:54):
Usted dijo porque están bien hechos, porque es gente seria.
Yo sí tengo harto, no harto, tengo unos cuantos vinos naturales.
Y los escogí primero, no por naturales, sino porque me encantaron.
Porque dije, oye, qué bien hechos están. Qué buenos están,
qué buena calidad. Y después me dijeron, es que es natural.
Y dije, ah, caray, pero estos están bien. ¿No?

Speaker 4 (27:11):
Madame Monastrell se va a llamar.¿ Verdad que es muy alegre?

Speaker 5 (27:14):
Sí, sabe del tema. Indudablemente.

Speaker 4 (27:18):
Hombre, sabe todo. O sea, sí nos anda bailando a
ti y a mí juntos. Déjame decirte. Yo nomás

Speaker 6 (27:23):
pruebo.

Speaker 4 (27:25):
Sí, mejor hay que quedarse callado, ¿verdad? Ve

Speaker 6 (27:27):
las ideas que tiene, está en boca también.

Speaker 4 (27:29):
Tiene boca, tiene fruta, fruta alegre, fruta joven, aunque son
viñedos de mucho tiempo, ¿correcto?¿ De acuerdo con lo que
me decías? Sí,

Speaker 3 (27:37):
sí, sí

Speaker 4 (27:37):
No es que puedas determinar la edad de un viñedo
al probarlo en un sorbo, sino sabes que es un
vino que tiene muy buena uva, que... Presenta una capa media,
es decir, que alcanzas a ver aquí un poquito el dedo,

(27:59):
si lo inclinas no marca nada, un poquitín, nada más
de ribete de antigüedad, de edad. Tiene una muy buena caída,
tiene un cuerpo interesante. Y sus aromas, es que es
una uva muy potente, es una uva robusta, es una
uva que te da un paso largo, es una uva

(28:21):
que te envuelve en los aromas, bien tratada, como está esta.
Es una uva que, lo primero que a mí me
resalta es el romero.

Speaker 6 (28:33):
Es que es muy, muy floral, muy herbáceo, es muy bonita, ¿no?

Speaker 4 (28:38):
Ojo, herbáceo no quiere decir que es herbal, quiere decir
que es herbáceo.

Speaker 6 (28:43):
Sí que tiene notitas, como dices, de romero, tiene una
notita ahí de como de lavanda, este... Tomillo,

Speaker 4 (28:51):
tomillo.

Speaker 6 (28:52):
No, de la otra, este tomillo.

Speaker 4 (28:54):
De lavanda?

Speaker 6 (28:55):
Timbiriche no,

Speaker 4 (28:56):
de

Speaker 6 (28:56):
lavanda.

Speaker 4 (28:58):
Ok, ok. No decía que la otra banda, la de
los bandidos.

Speaker 6 (29:02):
Sí, no, no, no. Uy, menos.

Speaker 4 (29:03):
No, no, no. La de los bandidos de Río Frío. Oye,
tú sabes que en Río Frío, allá rumbo a Puebla,
de veras hay bandidos. Se ha vuelto una zona bien peligrosa,
la zona de Río Frío, pasando a Puebla. O sea,
mejor evitarla, mejor váyanse por Cuautla.

Speaker 6 (29:19):
¡Órale! Ah, no sabía.

Speaker 4 (29:20):
Sí, está terrible. Ok, sí tiene una muy buena presencia
de fruta roja. De fruta roja, frambuesa y zarzamora.

Speaker 6 (29:34):
Totalmente.

Speaker 4 (29:34):
Principalmente. No me da la parte dulzona floral de un blueberry,
por ejemplo, para no confundir. Frambuesa, no sé.

Speaker 6 (29:42):
Mira, frambuesa sí, pero cuando tiene este pelín de verdor,
o sea, cuando no está totalmente madura, o sea, no
es compota, pues, no es mermelada, o sea, es frambuesa fresca, pues, ¿no? Este,
tiene una apenas, espérame tantito, deja

Speaker 4 (29:59):
A ver, tú tómale, yo aquí mientras te cubro. Fíjate
que no agrede.

Speaker 6 (30:04):
No

Speaker 4 (30:05):
Tiene una buena estructura. Explícales cómo están integrados los taninos
y qué serían los taninos en este vino.

Speaker 6 (30:12):
Mira, los taninos es esta sensación que hay en lengua, ¿no?
Que vas a sentir, justamente te la da la piel
de la uva. Los taninos los encuentras en la barrica
o en la uva, ¿no? En la piel. Y aquí
te lo da únicamente la piel porque no tiene barrica, pues, ¿no?
Entonces lo que se siente, tiene una notita de cuero
nuevo que es muy, muy bonita cuando haces el buche

(30:33):
así de... No como cuando te lavas los dientes. Resalta
el aire que te queda en la boca. Después de
haber tragado, lo avientas por la nariz y ahí te
resalta esta notita de cuero. A ver, salgan del ejercicio.

Speaker 4 (30:46):
Hazlo, hazlo. Yo lo estoy haciendo.

Speaker 6 (30:48):
Pero

Speaker 4 (30:49):
el cuero suele ser un sabor terciario. Igual que podría
ser el carbón o la ceniza o el chocolate mismo
que tiene.

Speaker 6 (30:55):
Exacto. Si no, si tiene esta nota chocolatosa. Totalmente

Speaker 5 (31:00):
Me sentí entrando en... En Willy Wonka. No, cuando estés
en León a las tiendas donde venden pieles. A las peleterías.

Speaker 6 (31:12):
Exactamente. Ah

Speaker 4 (31:16):
no es en León, ¿verdad? En León. O en Amsterdam,
también hay pieles ahí en las vitrinas, ¿no

Speaker 6 (31:21):
Malo

Speaker 4 (31:22):
Es un aroma distinto. Es malo.

Speaker 6 (31:27):
Bendito ese vino, no huele. Los

Speaker 4 (31:29):
muy naturales sí huelen a eso. No huele a sexo,
no huele a sexo, huele a cuero.

Speaker 6 (31:33):
Esos son los muy naturales que sí, que sí huelen
a las

Speaker 4 (31:36):
vitrinas. Es que los escurridos.

Speaker 6 (31:38):
Exacto. Los que no nos gustan son los que huelen

Speaker 4 (31:40):
a eso. Exacto, los vinos escurridos que huelen a eso. Exactamente.
Usado además, una y otra vez.

Speaker 6 (31:45):
Exacto

Speaker 4 (31:46):
Ahora, el viticultor,¿ cuál es la apuesta del viticultor?

Speaker 6 (31:51):
Mira, el viticultor lo que va a hacer justamente es
hacer este trabajo de viñedo exhaustivo, que no queremos ser
demasiado condescendientes con la planta, porque entre más mejor la trates, pues...
El chiste es que las raíces vayan a buscar el
agua muy lejos, efectivamente tienen que hacer un trabajo de restauración,

(32:13):
porque son, como te dije, son vides muy viejas, entonces
van a ir haciendo injertos, van a ir rescatándolas, van
a ir cambiando algunas plantas que ya no dan una,
porque pues ni modo, esa es la vida de duda, ¿no?
Pero el viticultor va a ir checando planta por planta
qué es lo que está pasando y le va a
dar los cuidados necesarios a cada una de ellas. De

(32:36):
eso se trata el trabajo del viticultor

Speaker 4 (32:38):
Ahora, vamos a hablar de esta técnica innovadora que tiene
el viticultor y el enólogo, el winemaker, de hacer un
vino natural, porque es bastante innovador lo que él está haciendo.¿
Cuál es la característica con la que él, el de
Parajes del Valle, de Monastrell y de Macabeo, hace para

(33:01):
lograr que este vino natural sea rico, sabroso, que te
haga salivar, que sea bueno, que no apeste?

Speaker 6 (33:08):
Pues básicamente lo hace bien.

Speaker 4 (33:12):
Sí sabe lo

Speaker 6 (33:13):
que está haciendo.

Speaker 4 (33:15):
No sé bien porque no me lo ha contado

Speaker 6 (33:18):
No, o sea, no quiero echarle tierra a nadie, pero
este cuate sí sabe lo que hace.

Speaker 4 (33:22):
Pero no has estado ahí para ver cómo lo hace?
No

Speaker 6 (33:24):
por supuesto.

Speaker 4 (33:25):
No, no, no.

Speaker 6 (33:26):
Mira, es que la gente... Mira, los mejores vinos del
mundo son naturales. Digo,¿ para qué nos hacemos...?

Speaker 4 (33:32):
A China
Según quién?

Speaker 6 (33:35):
No, hombre, según todo el mundo, pues. Petrus es natural,
la fita es natural. O sea, todos estos vinos son
vinos a los que no le agregan levaduras

Speaker 4 (33:44):
químicas. Ah, ok, ok. Pero tiene sus levaduras naturales. Exactamente. Claro.

Speaker 6 (33:47):
Eso es un vino natural, pues.

Speaker 4 (33:49):
No, no, no. Para mí un vino natural es aquel...
Que no se filtra, que se fermenta en primera y
segunda fermentación en tres o cuatro días, turbio, oloroso, que
no se trabaja la uva, que no hay un trabajo de...

Speaker 6 (34:11):
Es que esa es la que nos vendieron.

Speaker 4 (34:13):
Es que es lo que yo he probado.

Speaker 6 (34:14):
Claro, nos vendieron y nos dijeron que somos unos imbéciles,
que toda la vida hemos comido cosas así como feas, ¿no?
Y que ahora que nos están dando la verdad divina,
pues ya no la sabemos entender porque hemos tomado caca
toda la vida. Eso es lo que

Speaker 4 (34:30):
nos

Speaker 6 (34:30):
quieren hacer pensar. Pero no, los grandes vinos del mundo
son naturales.

Speaker 4 (34:37):
Básicamente. Pero si tú le dices a Petrusel es un
vino natural... Te

Speaker 6 (34:41):
voy a decir que sí.

Speaker 4 (34:43):
Prodarte el avión.

Speaker 6 (34:45):
No, te voy a decir que sí. Él no se
va a poner la etiqueta nunca, porque sabe que lo
van a poner en la tienda de vinos junto al baño.
Yo digo a Petrus, no, obviamente, ¿no? Pero los grandes,
grandes vinos que se hacen bien, no quieren la etiqueta
de natural, porque dicen, es que yo no quiero estar
en esas

Speaker 4 (35:02):
tiendas.¿ Leíste el artículo que sacé de Petrus?

Speaker 6 (35:04):
No, no leí

Speaker 4 (35:04):
En el espacio?

Speaker 6 (35:05):
No.

Speaker 4 (35:06):
Ahorita te lo voy a mandar.

Speaker 6 (35:06):
Va, va, va.

Speaker 4 (35:08):
En ediwarman.tv, si lo quieren leer, un millón cuatrocientos mil
dólares se venden las botellas y más que fueron al espacio,
que fueron... Ah,¿

Speaker 6 (35:18):
mandaron vino a volar?

Speaker 4 (35:19):
Sí, sí, sí, te lo voy a mandar. Y regresó,
se lo hicieron como una prueba y... Pues siguen sabiendo bien.
Aquí lo interesante es que no se cambió el vino
por ir a la estratosfera, claro, en un ambiente controlado,
que es la cabina de la nave o la cajuela, ¿no?
Si lo puedes llamar cajuela.

Speaker 6 (35:38):
La guantera.

Speaker 4 (35:39):
Ahí en el churro que llevaron, imagínate, a la luna,
¿no

Speaker 6 (35:43):
Claro, claro.

Speaker 4 (35:45):
que no se modificó. Bueno,

Speaker 6 (35:46):
es como el tema de los vinos submarinos,

Speaker 4 (35:48):
¿no? Que hace Luis Pérez, digo, José Pérez, el Barbón.

Speaker 6 (35:55):
Cuál Barbón tú?

Speaker 4 (35:56):
El de Raúl Pérez. Ah,

Speaker 6 (36:00):
no, eso lo hace también

Speaker 4 (36:02):
Él fermenta bajo el agua sus vinos. No

Speaker 6 (36:04):
lo hace Luis Vitón, bueno, con estos

Speaker 4 (36:07):
El primero fue él, en Galicia.

Speaker 6 (36:10):
En Galicia.

Speaker 4 (36:10):
Cuando yo lo fui a entrevistar, nadie había hecho eso.
Entonces fui... Porque alguien me platicó que fermentaba los vinos blancos.
No fermentaba, que los dejaba... Sí, los envejece. Los envejece, perdón.
Ahí los

Speaker 6 (36:22):
avienta las botellas.

Speaker 4 (36:23):
En cajas de langostas, bajo el agua, en el agua
de Galicia, que es muy fría, y que tiene el vaivén,
como una canción. Vinazos. Y hoy acaba de ser el
número uno. Sacó uno de Canter o de One Spectator.
No me acuerdo cuál es el primer lugar.

Speaker 3 (36:42):
Ah, mira.

Speaker 4 (36:43):
Raúl es barbón. Es un encanto de persona. Bueno, a ver.

Speaker 6 (36:50):
Vamos a regresar. Sí que sí tenemos una falta de atención. Sí,
ya

Speaker 4 (36:54):
no me acuerdo de qué estábamos hablando. No, estábamos hablando
de los vinos naturales. El primo va a tener que
hablar también

Speaker 5 (36:58):
No, sí. No, yo, fíjate que estoy muy a gusto,
¿eh

Speaker 4 (37:01):
O sea, puedo venir el próximo

Speaker 5 (37:02):
miércoles a

Speaker 4 (37:03):
continuar. Bueno, primo, hasta en cinco minutos. Salud. Para tomarte
el vino y seguir platicando con nosotros. Bienvenido. Qué

Speaker 6 (37:11):
bueno que viniste, oye. Qué

Speaker 4 (37:13):
bueno. Que lo inviten a tomar. Y no es que
nos lo hayamos puesto, todavía no, mira. Todavía no.

Speaker 6 (37:19):
Este no, pero en verdad los vinos...

Speaker 4 (37:23):
Un Chateau Lafite. Un Chateau

Speaker 6 (37:25):
Lafite

Speaker 4 (37:25):
es natural. Es un vino natural

Speaker 6 (37:26):
Claro.

Speaker 4 (37:27):
Porque, a ver, lo que yo quiero es que le
expliques al público en 40 segundos...¿ Cuál es la diferencia entre
un vino tradicional o un vino respetuosísimo, como un Chateau Lapite,
cualquiera de esos, un Petrus, lo que quieras, y un
vino de los naturales que tú y yo hemos probado?

Speaker 6 (37:44):
Ok, mira, aquí el tema es que lo que nos
han vendido como vino natural es lo siguiente, son vinos
que tienen algún tipo de defecto, Y nos justifican ese defecto.
No todos, ¿eh? Ojo. Hay unos que están muy bien hechos,
pero los que de pronto les sale así como el
tiro por la culata, te dicen, no, pues es que

(38:04):
este es un... Todo

Speaker 4 (38:05):
el culo por la tirata.

Speaker 6 (38:07):
Exacto, gracias. No, no, mano, pues es que así tienen
que saber, ¿no?

Speaker 4 (38:11):
Déjame hacer una pausa en 88.9 y sigues en redes, porque
si no, nos gana la supuesta guillotina. Volvemos

Speaker 3 (38:20):
Ok.

Speaker 1 (38:24):
Te gusta Eddie Warman? Dale like.

Speaker 2 (38:28):
Facebook Eddie Warman. Así loca yo me muero por su amor. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie.
Eddie solo vive para mí.

Speaker 1 (38:49):
Eddie Warman no sigue tendencias. Ellas lo siguen. Súmate. Twitter. Arroba.
Eddie Warman. Facebook. Eddie Warman.

Speaker 4 (39:01):
Soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias, información que sirve
a Herbedio y todas las redes de Eddie Warman. Sofía
Bernín se robó el micrófono el día de hoy. Le
robó al primo. Te va a costar una botella para
el primo. Dos. Dos botellas. Bueno, caiga al

Speaker 6 (39:19):
bar.

Speaker 4 (39:19):
Exacto, ve al bar. Aunque te los tomes allá, no importa.

Speaker 1 (39:22):
Sí, sí, sí

Speaker 4 (39:22):
por supuesto.¿ Dónde está el bar y dónde pueden comprar
tus vinos? Estos y muchos otros que quiero que sigas trayendo.

Speaker 6 (39:30):
Claro, mira, el lugar está en la calle de Guadalajara 21,
en la Roma Norte, entre Puebla y Chapultepec, a espaldas
del Four Seasons, ¿no? Y ahí...

Speaker 4 (39:40):
A espaldas del Four Seasons? Sí,

Speaker 6 (39:41):
cruzando Chapultepec.

Speaker 4 (39:42):
Ah, cruzando Chapultepec. Sí, caminando dos minutos. Estaba antes el Angelopolitano.

Speaker 6 (39:48):
Exacto. Estoy a la vuelta del exangelopolital.

Speaker 4 (39:51):
Que ahora está en el número 161 de Puebla.

Speaker 6 (39:55):
Exactamente. Ahí está, en Puebla. Ahí es donde estaba en Puebla.

Speaker 4 (39:59):
Ahí

Speaker 6 (39:59):
estoy, justo a la vuelta.

Speaker 3 (40:00):
A la vuelta,

Speaker 6 (40:00):
ok. Entonces, ahí y en mi página grandesvinedos.com. Ahí métanse
y ahí andan mis vinos por ahí. Y si me
quieren ver con mi perro, pásense en las noches al
Wine Bar. Y ahí estoy.

Speaker 4 (40:13):
Qué perro tienes?

Speaker 6 (40:14):
Tengo un Pug que cree que es dueño y es insoportable.
Y tiene más reseñas de Google que yo.

Speaker 4 (40:21):
Es terrible

Speaker 6 (40:21):
Entonces imagínense.

Speaker 4 (40:24):
Primo Campo, dame los cinco coches más odiados.

Speaker 5 (40:30):
Hablamos con la inteligencia artificial, Eddy. Sabemos que hoy en
día la inteligencia artificial es una herramienta para muchas personas.
Lo que quisimos fue preguntarles cuáles eran los vehículos más odiados.
Lo importante con la inteligencia artificial es cómo le preguntas
las cosas. Entonces, el prompt que le pedimos fue, haz
una evaluación profunda de cuáles son los modelos históricos y

(40:50):
actuales más odiados en México. La verdad no estoy de
acuerdo con ninguno.¿ El Pacer? No. Es que además le
preguntamos a Chao GPT, a Gemini, a Grog y a
Dipsik para tener como un poco de todo, ¿no? La
más profunda en evaluación fue la de Chao GPT. Lo
que nos dijo en general, más allá de los autos,

(41:12):
son autos que no lograron las expectativas mínimas de seguridad,
calidad o diseño. Destacó al Pontiac Aztec

Speaker 4 (41:20):
por

Speaker 5 (41:20):
diseño polémico, pero era muy buen coche. O sea, era feo,
pero bueno, no era buena, no era mal auto. El
Hyundai

Speaker 4 (41:28):
Atos... Es como mi tortilla de patatas que me salió fea,
pero bueno. Exactamente.

Speaker 5 (41:33):
El ato es que no estoy de acuerdo. Dice porque
era incómodo e inseguro. Pues sí, pero en esa época
la seguridad no era un monstruo en el mercado mexicano.
Pero era un auto invencible. Duraba cualquier

Speaker 4 (41:44):
cantidad de

Speaker 5 (41:44):
kilómetros.

Speaker 4 (41:45):
Mamá tuvo uno.

Speaker 5 (41:47):
El Kangoo de pasajeros porque era más una furgoneta adaptada familiar.¿
Renault Kangoo? O, por ejemplo... Tampoco estoy de acuerdo, porque
si bien es un auto que se utilizaba, o principalmente
en Europa, como un vehículo para transporte de cosas, de productos,
la puesta de los asientos era muy efectiva. Entonces eran

(42:07):
autos muy efectivos para transportar asientos de pasajeros. Realmente a
buen precio, ¿no? El suru, por un tema de popularidad
y de inseguridad, siempre fue inseguro, pero el suru te
lo repara todo el mundo. Pues sí, si

Speaker 4 (42:19):
no hubiera sido por López, hubiera desaparecido hace 20 años. Pues sí, también. Digo,
tiene sus temas. Es el suru López. Y los

Speaker 5 (42:26):
taxis.

Speaker 4 (42:27):
Pero ya no, por inseguro.

Speaker 5 (42:29):
Bueno, sí. Sí, es un dato muy inseguro, pero no
es odiado, pues.

Speaker 4 (42:33):
No.

Speaker 5 (42:33):
El punto es ese. Si tú le preguntas a alguien
si odia el suro, te van a decir

Speaker 4 (42:35):
que no, porque todo el mundo... No, si tú me dices, oye,¿
qué coche le quieres comprar a tu chofer para que
vaya todas las noches a... no sé, le compraría un suro.
Pues sí. Claro, porque era barato, durable. Y

Speaker 5 (42:44):
el haber que va sobre lo mismo, ¿no? Vehículos que
los consideran inseguros en su momento. Además, son haberes de
primeras generaciones. Ni siquiera son los nuevos. Entonces, la lista,
por ejemplo, para el Jet GPT, el más odiado, el quinto,
Pontiac Aztek, Ford Atos by Dodge, Kangoo, Nissan Suro y Avenida. Aveo.
No estoy de acuerdo en ninguno. Luego,¿ qué nos dijo Gemini? Aveo,

(43:07):
pero de la primera generación que estuvo en nuestro mercado.

Speaker 4 (43:11):
Ok.

Speaker 5 (43:11):
Que sí son autos en su momento que eran inseguros,
pero movilizaron al país. Y no quiere decir que sean odiados.
La verdad

Speaker 4 (43:20):
que mala onda de las autoridades de haber permitido que
el país se movilizara con autos que no cumplían con
lo mínimo de seguridad. No es culpa de las empresas. No,

Speaker 5 (43:33):
las marcas van a vender lo que les dejen vender
y van a buscar

Speaker 4 (43:35):
hacer

Speaker 5 (43:35):
negocio. Ahí jugando un poco al abogado del diablo justo eso.
Que la autoridad no tenga ni siquiera... Vaya, en México
no existe una división que se dedique, como en España,
por ejemplo, con la DGT, a velar por la seguridad.
No existe en nuestro momento

Speaker 4 (43:50):
No, bueno, ni por el sonido.

Speaker 5 (43:52):
No, olvídate. Luego en Gemini, Fiat Mobi, Ford Focus, Aveo... ¿Cuál?¿
Qué son los otros? Gemini.

Speaker 4 (43:58):
La de Google. La de Google

Speaker 5 (44:00):
Ajá, Fiat Mobi, Ford Focus

Speaker 4 (44:02):
Fiat

Speaker 5 (44:03):
Mobi. Fiat Mobi. El chiquitito ese. Sí, y no lo entiendo.
A ver, no es un auto... Es de

Speaker 4 (44:07):
los peores, pues se vende mucho.

Speaker 5 (44:08):
Efectivamente, no lo veo que sea

Speaker 4 (44:10):
como... O sea, a la gente le gustan los coches feos.

Speaker 5 (44:13):
Pues no necesariamente lo que la gente compra es lo
que puede pagar. Si son autos

Speaker 4 (44:18):
baratos. Están por precio, ok.

Speaker 5 (44:20):
El Focus, no diría tanto el Focus, sino la caja
de doble embrague que tuvo Ford, que fue un dolor
de cabeza para muchos, incluyendo Focus, Fiesta, algunos otros modelos
de la marca. La veo nuevamente en Gemini, el Platina
y el Suro. El Platina sí tuvo temas.

Speaker 4 (44:35):
Cuál es el Platina

Speaker 5 (44:36):
Nissan Platina, uno que fueron por ahí de los 2000s.
que era un Renault Symbol, que se vendía en México
como Renault Platino,

Speaker 4 (44:43):
se fabricaba con

Speaker 5 (44:45):
cajuelita, era como un Clio con cajuela,

Speaker 4 (44:47):
pero

Speaker 5 (44:47):
de Nissan, perdón

Speaker 4 (44:49):
Sí tenía sus temas. Tuve un amigo, Sony, que los reequipaba,
los refurbish, o sea, los... Ok. Oye, primo, se nos
acaba el tiempo.¿ Dónde van a leer esto?

Speaker 5 (45:05):
En autoanalítica.com.mx, ahí van a encontrar, que además tenemos un
chat de inteligencia artificial para que le pregunten lo que
quieran de autos. Tengo mi propio bot de inteligencia artificial

Speaker 4 (45:15):
dentro de

Speaker 5 (45:15):
autoanalítica. Y autoanalítica.

Speaker 4 (45:17):
Ah, primito, te agradezco mucho. Al contrario. Perdón que te
robé todo el tiempo. No, no, no, yo

Speaker 5 (45:21):
estuve bien contento.

Speaker 4 (45:22):
Pero estás invitado a volver con Sofía o sin Sofía,
nada más dime

Speaker 5 (45:26):
Cuando haya vino, aquí estoy. Ah. Y

Speaker 4 (45:28):
si

Speaker 5 (45:28):
está Sofi con mayor

Speaker 4 (45:29):
razón, por supuesto. Bueno, ya se nos acabó el tiempo.
Yo los espero mañana de 8 a 9.¿ Sabe quién viene? Luis Ugarte,
pionero en el campo del comercio exterior y aduanas. Está
en la IFA. Y además, Sergio Bringas para platicarnos de
inteligencia artificial equivalente a la revolución industrial

Speaker 1 (45:48):
hoy. 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.