Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que irme.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme
(00:31):
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets. Llegando a su destino.
Speaker 2 (00:43):
Ya estamos listos, Eddie
Speaker 3 (00:44):
Perfecto
Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en este miércoles, miércoles de jungla de asfalto.
(01:07):
Y si es una jungla de asfalto la que hay
en la Ciudad de México, ahora les voy a decir
por qué. Y antes les quiero platicar que va a estar,
que está ya Inés de la Barra. Ella lleva todo
el marketing y la imagen de Breville en México. Y, justamente,
vamos a platicar de los equipazos que tiene en la cafetera.¿
(01:27):
Han visto la cafetera que luego saco haciéndome mi flat white? Bueno,
esa es de Breville. Y vamos a platicar del pop
store que mañana empieza. Un pop store, ahorita ya nos
va a decir ella. Vamos a ver qué cosas nuevas
tienen también en Breville, que el otro día no nos
dio el tiempo para describir todos. Está conmigo Manuel Negrete,
un sommelier que nos trajo un vino de bodega Marsuret.
(01:51):
Le estoy sincero, no conozco la bodega y no conozco
el vino, pero hoy lo voy a conocer. por cierto
decía yo que jungla de asfalto, porque para todos los
que están atorados en el tráfico, tratando de llegar a reformas,
saliendo de Bosques de las Lomas, porque la carretera vía
Santa Fe, y o la carretera o Santa Fe, hay
un atorón, bueno, por Bosques de las Lomas hay más atorón,
(02:15):
yo ya salí, lero lero, yo ya la libré, y
es que un camión chocó, con otro coche o con
unas motos. Entonces había varias motos obstruyendo el carril. Hay
dos carriles. No sé quién fue el inteligente que planeó
la salida de Bosques de las Lomas con dos carriles
(02:36):
de un lado y dos carriles del otro. Entonces el
camión que ocupa carril y medio, pues ya se imaginarán
la cola. Hay más de 200 coches parados. Es increíble. Llega
hasta Bosque de Lilas, llega hasta... es prolongación reforma y
(02:56):
llega hasta Maples o algo así. No, no, no saben
lo que es. Y para llegar está bloqueado reforma para
entrar a buscar las lomas, porque por el mismo tráfico
de una glorieta que nadie respeta, entonces los que quieren
salir obstruyen a los que quieren pasar. Es un desastre.¿
(03:17):
Y las patrullas? Bien, gracias. Bueno, hablando de justicia, dicen
que va a haber un relevo el viernes en el
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Resulta
que dicen los abogados que se han quejado con la
(03:38):
gobernadora de la Ciudad de México y con Clara Brugada
y con Claudia Sheinbaum que hay una corrupción galopante ahí
en el tribunal. Entonces, la magistrada... Celia Marín anunció hoy
que va a haber votación a mano alzada el viernes
(04:00):
porque se pretende un relevo ya que se habla a
mí no me consta nada yo les digo lo que
escuché hoy de los tribunales se habla de una gran
corrupción en los tribunales imagínense acaban de entrar entonces Rafael
Guerra que es el presidente actual, pues será sustituido, yo creo.
(04:23):
No conozco a Rafael Guerra. Ya ven que se dice
que este Cohen, este abogado,¿ cómo se llama el abogado?
Que mataron hace poco, ese fue el nombre. Bueno, era
muy amigo de él y, bueno, pues era un poco...
(04:44):
Un poco, poco creíble lo que hacía este abogado, aunque
alguien me contó también que tenía varias propiedades y que
era una dama, el señor,¿ cómo se llamaba el abogado, Lalo?
David Cohen, el que mataron afuera de tribunales, que eso
es increíble. Por eso, esto vino a calentar mucho lo
que está pasando allá. David Cohen visitaba mucho el Tribunal
(05:07):
Superior de Justicia. Bueno, pues yo entiendo porque tenía ahí asuntos.
Visitaba mucho a Rafael Guerra. Son cuates,¿ por qué no?
Pero se dice que este David Cohen estaba defendiendo a Billy.¿
Billy qué? El del Cruz Azul. Billy Álvarez, que sí es...
Ahí tiene sus asuntos en problemas. Y luego, pues estaba
(05:31):
ligado a otras cosas porque defendió a otros señores de
la maña, así le dicen, este joven abogado David Cohen.
rentando sus propiedades y pues que era muy educado, siempre
muy cordial, todo muy bien. O sea, vean todo lo
(05:51):
que se está cruzando ahorita. Bueno, pues se ha hecho
una locura con los nuevos jueces que están llegando y
los nuevos fiscales y todos los impartidores de justicia a
partir de la renovación o el cambio del Tribunal Superior
de Justicia y Por un lado hablan de corrupción con
(06:13):
los nuevos y por otro lado hablan de corrupción con
el existente total. Eso parece un nido de corrupción. O sea,¿
quién me envenena a quién? Como yo no conozco a ninguno,
pues no hablo de más. Nada más les platico la información.
Y ahora sí vamos a platicar de cosas bonitas. Bueno,
tú eres una mujer muy bonita, Inés de la Barra.
Muchas gracias por estar aquí. Déjame acomodarte el micrófono. Y
(06:37):
no vamos a probar nada rico hoy.
Speaker 2 (06:39):
Hoy no traje cafetera. No, es que vengo directo del aeropuerto.
Cargarla era un desastre.
Speaker 3 (06:45):
Pero bueno. No había traído la mía
Speaker 2 (06:46):
Eso hubiera sido buena idea, pero con el tráfico y así, olvídate.
No
Speaker 3 (06:49):
no, ni conectarla. No
Speaker 2 (06:50):
hay tiempo en
Speaker 3 (06:51):
la ciudad
Oye,¿ qué va a haber? A ver, cuéntame.
Speaker 2 (06:53):
Oye, pues bueno, les cuento. Estamos abriendo dos pop-up stores ahorita, noviembre,
diciembre y enero. O sea, cierra hasta el 31 de enero.
Speaker 3 (07:00):
Activas
Speaker 2 (07:00):
de lunes a domingo. Una en Plaza Santa Fe, en
el Centro Comercial Santa Fe. Justo enfrente de Liverpool, en
el piso 2, donde está como Gevendas, enfrente. Y la otra
es en Plaza Satélite, en frente de Palacio Hierro. O sea,
como que cruzando el árbol de Navidad gigante que ponen
Speaker 3 (07:17):
ahí cruzando. Que es precioso ese árbol.
Speaker 2 (07:18):
Precioso ese árbol. Y la verdad, la plaza la remodelaron
hace pocos años y quedó divina. Entonces, este año decidimos
innovar con la de Satélite, no habíamos estado ahí. Y
el año pasado ya estuvimos en Santa Fe y la verdad,
nos fue muy bien. La idea de estas tiendas y
de estas pop-up stores es que nos conozcan, que vean
todos los equipos que tenemos. Y no nada más eso,
que jueguen con ellos. Creo que tú más que nadie, Di,
(07:40):
sabes que una vez que lo ves, cuando lo ves,
como que es un poco hasta overwhelming, ¿no? Te lleva
y dices,¿ qué onda?
Speaker 1 (07:48):
No lo sé usar,¿ cómo
Speaker 2 (07:49):
lo voy a usar?
Speaker 3 (07:50):
Es demasiado profesional. Sí, se ve
Speaker 2 (07:51):
impactante. Y de repente lo usas y dices, ¿cómo? Es
de verdad súper fácil. Y eso es lo que queremos
que la gente se dé cuenta, que son equipos muy fáciles,
son para casas, son domésticos, puedes usar el horno para
mil y un funciones, puedes usar una batidora, puedes usar
una licuadora, una máquina de café, hacerte desde un flat
white como a ti te gusta, hasta un cold brew,
(08:13):
un cappuccino.
Speaker 3 (08:14):
Pero no en todos puede ser cold brew,¿ o sí? No,
Speaker 2 (08:16):
solo en dos máquinas podemos hacer cold brew, la Oracle Jet,
que es la que lanzamos el año pasado, y la
barista Dutch Impress.
Speaker 3 (08:23):
Ok, déjame explicar el cold brew. El cold brew, si
alguna vez han ido al café de la parroquia de Veracruz,
hacen un extracto de café. Entonces, es, ahora entendí, yo
no sé si es extracto de café que hacen ahí
en el café de la parroquia, que es delicioso, y
más con las conchas con huevo, ¿verdad? Es buenísimo. Tengo hambre.
(08:47):
Resulta que tú haces un concentrado de café.
Speaker 2 (08:51):
Es un concentrado del café. Exacto, el café se queda
como concentrado. Entonces tú más tiempo lo concentres, más cafeína tiene,
por supuesto. Entonces tú lo concentras, hay cold brew de 24 horas,
de 72 horas, así hay locuras, ¿no? Entonces lo que sucede
es que se concentra esta cafeína o este café y
luego ya lo sirves. Lo que pasa es que...
Speaker 3 (09:11):
Lo dejas en el refrigerador.
Speaker 2 (09:13):
No, sale y ya tú decides si lo dejas en
el refrigerador o lo puedes mezclar con leche o cada
quien como quiera.
Speaker 3 (09:19):
Al
Speaker 2 (09:19):
final hay muchas bebidas. Pero lo que es muy padre
es que es una bebida que sacas en menos de
tres minutos en una máquina y que en realidad te
tomaría a veces hasta 24 horas en la sed.
Speaker 3 (09:32):
Pero cuál es la diferencia entre el cold brew, el
café cold brew, que quiere decir extracción en frío, que
hacen en la cafetera de Breville, a la que haces
poniendo café con un colador especial y dejando escurrir?
Speaker 2 (09:46):
Pues bueno, uno es más artesanal que el otro, 100%,
entonces es pasar de lo artesanal a la automatización, que
Speaker 3 (09:51):
eso es
Speaker 2 (09:52):
un poco lo que hacemos en Breville, simplificarte la vida. Claro,
si quieres hacerlo artesanal, se puede y lo puedes hacer
en casa y la verdad es muy bonito, la verdad,
el proceso es muy bonito. Pero esto, lo que sucede es,
el equipo tiene la tecnología adentro para poder hacer este
cold brew y que no estés siete horas, dos horas horando.
(10:13):
el
Speaker 3 (10:13):
tiempo que tú lo sacas inmediato déjame hacer una pausa
en 88.9 y en iHeart Radio pero continúan las redes con
Inés de la Barra de Breville y a ver si
ya Manuel Negrete se pone las pilas y nos sirve
el vino Manuel lo trajo nada más para vernos pero
no tiene cámara a ver vamos a ver si lo
abre ya ábrelo ahí tienes copas no trajiste copas si
claro ya te había yo fíjate ya teníamos ahí a
(10:36):
todo el equipo puestos para ayudarte Manuel Negrete¿ tú eras
el del fútbol? sí
Speaker 1 (10:46):
envíale un mensaje a Eddie Warman por WhatsApp al 55 91 98 66 24 55 91 98 66 24 no
olvides agregar tu nombre y el lugar desde donde nos
escuchas Eddie solo vive para mí La mejor información de
(11:17):
estilo de vida también está en redes sociales. Twitter, arroba
Eddie Warman. Facebook, Eddie
Speaker 4 (11:23):
Warman.
Speaker 3 (11:35):
Soy Eddie Warman. Estamos de regreso en este miércoles de
Jungla de Asfalto con Inés de la Barra hablando de...
O sea, me trae... O sea, a mí que me
encanta la tecnología y los electrodomésticos. Una de las cosas
que me gusta más de cocinar es usar mis aparatitos electrodomésticos.
Algunos ya muy viejitos, pero funcionan bien. Y me está
diciendo que tienes una prensa que hace... O sea,
Speaker 2 (12:00):
una máquina para hacer jugos, que lo que hace es,
casi todos los que hay en el mercado son cold press,
que lo que hace es presionar y entra en frío.
La tecnología de Breville se llama cold spin. Cuando cualquier aparato,
como una licuadora o una juguera, lo que hace es
girar las
Speaker 3 (12:18):
aspas.
Speaker 2 (12:19):
Por inercia propia, al girar, generas calor.
Speaker 3 (12:21):
Está caliente, claro. Entonces, a
Speaker 2 (12:22):
ti te igual, si presionas en frío, cuando gira, va
a generar calor.
Speaker 5 (12:25):
Entonces
Speaker 2 (12:27):
no funciona tanto eso.¿ Por qué es lo del frío?
El frío lo que hace es generar, no perder los nutrientes.
Tú cuando hierves una calabaza o un pepino, pierdes nutrientes,
porque el calor hace que se
Speaker 3 (12:38):
pierda los nutrientes. Yo por eso tomo el champán y
el espumoso frío.
Speaker 2 (12:40):
Yo también, todos los vinos me gustan fríos. Fíjate que
el vino caliente me encanta. No vaya a ser que
me haga daño. Entonces, justo lo que hace el Cold
Spin es que a la hora que tú metes el
pepino completo, que aparte es otra cosa increíble, puedes meter
el pepino completo, la zanahoria completa, sin pelar, sin picar
y así. A la hora que lo metes, hace que
a la hora de girar genere frío en vez de calor.
(13:01):
Y de verdad, sale frío el jugo. Es impresionante. O sea,
no sale helado, como este champán que lo traíamos en
una bolsa divina fría y todo, pero sale frío. Entonces,
la verdad es que uno, sale un jugo frío. Dos...
mantienen los nutrientes, y tres, no te tomas, no sé
si les pasa a mí, luego me pasa con los
jugos verdes, esos que son como natosos de arriba.
Speaker 3 (13:20):
Claro, porque el nopal se va para arriba.
Speaker 2 (13:22):
Sí, sí, pero se hace como esta nata que es
súper difícil de tragar, a mí me pasa muchísimo.
Speaker 3 (13:26):
Es la baba del nopal, pues no lo hagas de nopal,
pero el nopal es muy bueno.
Speaker 2 (13:30):
No, pero aunque no lo hagas de nopal, o sea,
hasta el pepino y así, como que el, no sé,
a mí ese residuo no me
Speaker 3 (13:35):
encanta. Pero te da
Speaker 2 (13:35):
guácala. Sí, sí
totalmente. Entonces, esto lo que hace es que se te
queda literalmente súper finito el jugo y delicioso. Te
Speaker 3 (13:42):
vamos a
Speaker 2 (13:42):
mandar una para que la pruebes
Speaker 3 (13:44):
Pues a ver, a ver cuál es el guácala A
mí no me da
Speaker 2 (13:48):
guácala
Speaker 3 (13:49):
Yo tomo jugo verde todos los días de nopal Bueno,
todo lo verde que hay en el cajón del refrigerador Sí,
yo también Más mi nopal El nopal
Speaker 2 (13:58):
no, pero
Speaker 3 (13:59):
apio, pepino¿ Y cómo haces para tener esa piel tan bonita?
Speaker 2 (14:03):
No, no, pues bloqueador del 100% diario Y
Speaker 3 (14:06):
voy a
Speaker 2 (14:06):
mi facial una vez
Speaker 3 (14:07):
al mes¿ Y no te pones nada de esos jugos fríos? No,
me pongo hielo
Speaker 2 (14:12):
Hielo.¿
Speaker 3 (14:12):
En serio?
Speaker 2 (14:13):
Hielo, así. Y me meto a una tina
Speaker 3 (14:15):
de hielo.¿ En serio
Speaker 2 (14:16):
Sí, sí, me encanta
Speaker 3 (14:17):
Te metes a una tina helada? Sí, sí, sí. Bueno,
allá en Cancún, sí. A ver, vente con el frío
que hace hoy en la mañana aquí.
Speaker 2 (14:22):
Por qué
Speaker 3 (14:23):
Amanecimos a 10 grados, creo, ¿no?
Speaker 2 (14:25):
Qué necedad?
Speaker 3 (14:26):
Es lo que decía Juan Gabriel, pero qué necesidad. Ok,¿
qué otro equipo va a haber ahí expuesto? Ok,¿ quién
es el que exprime en frío?¿ Y luego?
Speaker 2 (14:35):
Este, tenemos una licuadora que, por ejemplo, a la vez
puedes hacer sopa. O sea, le pones la función de
soup y te hace una sopa caliente luego, luego, por ejemplo.
O esa misma licuadora, se llama la Super Q, también
hace frozen dessert. Entonces, por ejemplo, te hace un tipo
de gelato. No es helado, helado, porque el helado, helado
viene como más duro. Pero te hace un gelato que
(14:56):
es como más cremoso y más maleable. Entonces tú pones,
por ejemplo, dos plátanos congelados, unas fresas y tantito de yogur.
Y te sale como un frozen yogurt.
Speaker 3 (15:07):
Ay, pues también préstame una de esas para probar.
Speaker 2 (15:09):
Esa yo la uso diario en mi casa, diario
Speaker 3 (15:12):
Y luego te haces plazas de plátano con... No
Speaker 2 (15:15):
no, ¿qué? Me pasas los tips de la cara,¿ yo qué?
No tengo ni idea
Speaker 3 (15:18):
de ponerme el plátano en la cara. Ponte, luego dicen
que si te pones huevo es buenísimo. Me van a
Speaker 2 (15:23):
divorciar cuando lleguen a mí, casi yo con el huevo
y el
Speaker 3 (15:25):
plátano aquí. No, pues ahora cuando se vaya, acuérdate que
la basura y el esposo sale antes que nada.
Speaker 2 (15:30):
No, sí, ya, pero está fatal esto
Speaker 3 (15:32):
Todo eso hay que clipearlo, ¿eh? Ok, luego, además tienes, ok,
ya hablamos de un horno, ya hablamos de la licuadora,
ya hablamos del extractor en frío, ya hablamos de la
fruta que comprime en frío,¿ qué otra cosa hay?
Speaker 2 (15:44):
Tenemos, bueno, batidoras de mano, batidora de pie, con todos
los instrumentos, o sea, diferentes,¿ cómo se llaman? Las pinzas
para
Speaker 3 (15:53):
batir.
Speaker 2 (15:55):
Tenemos también, bueno, molinos de café. Por si no tiene
molino tu cafetera, también puedes tener un molino de café.
O si quieres ser como más preciso en la molienda,
también tenemos.
Speaker 3 (16:06):
Ándale
Speaker 2 (16:07):
Tenemos teteras. Esa
Speaker 3 (16:11):
sí, tengo una de ustedes.
Speaker 2 (16:12):
Tenemos teteras y hervidoras. Tenemos la tetera que puedes meter
la infusión y tenemos hervidoras que sirven
Speaker 3 (16:19):
mucho.¿ También la puedes meter la infusión a las hervidoras
o no?
Speaker 2 (16:22):
Yo ideal no lo haría, yo si le metiera la
infusión lo haría en una taza, porque luego limpiarlas, o sea,
te puede quedar un
Speaker 3 (16:27):
residuo.
Speaker 2 (16:27):
Entonces al día siguiente usas para otra cosa, para solo
agua caliente. Entonces son muy fuertes, a veces las tesanas
son muy fuertes. Entonces te recomiendo que no lo metas ahí,
a menos que sea la que tiene como la vasijita.
Que tiene un vasito, sí. Además tenemos un espumador de
leche que se llama Milk Café, que por ejemplo cuando
(16:48):
yo me hago café frío, Lo espuma en frío también
la leche.
Speaker 3 (16:53):
A Chihuahua
Speaker 2 (16:53):
cómo? Pues espuma en frío. Es que es delicioso. Entonces
no te tomas
Speaker 3 (16:58):
un
Speaker 2 (16:58):
café frío. Bueno, pues le pones la temperatura más baja
y espuma.
Speaker 3 (17:04):
Me está engañando, ¿verdad?
Speaker 2 (17:06):
No, está increíble, te lo juro, no sé lo que es.
No
Speaker 3 (17:08):
pues no, no sé lo que es, claro que no.
Por ejemplo,
Speaker 2 (17:10):
para el Choco Milk de mis hijos, un día, te juro,
un día me pidieron en el colegio ir a hacer
una demostración de qué hacíamos, ¿no? Hacer mi hijo en Kinderlos. Entonces, pues,
mi hijo dice, mi mamá hace café, porque eso es
lo feliz. Y entonces llegué y dije, no, voy a
una cafetera, llevé el Milk Café, que es más chiquito.
Y me dicen,¿ qué hace? Y yo, pues miren, les
voy a enseñar. Yo me dedico a que el producto
(17:31):
se venda y la estrategia, ¿no? Y que todo el
mundo llegue a él y que todo el mundo lo
pueda comprar
Speaker 3 (17:36):
Y que todas las mamás compren eso. Y
Speaker 2 (17:38):
entonces la misa estaba ahí, ¿no? Y me dice, bueno,¿
y qué hace? Digo, por ejemplo, vamos a hacer un chocolate.
Entonces les hice un quick ahí. A todos los niños
les serví a la misa. ¡Wow! Yo díganle a sus
mamás que compren. Pues es la mejor inversión. Claro. Entonces,
o sea, muy fácil, todos los niños llegaron y las mamás, oye,¿
y cuál es el chocolate?¿ O cómo lo hiciste yo?
(17:59):
compren el milk
Speaker 3 (18:00):
coffee. Claro, déjalo ahí de exposición para que las mamás
lo vean. Dos días, les haces café, digo, les haces
el chocolate dos días a los niños y vas a
ver todas las mamás te van a comprar, se van
a dar 40.
Speaker 2 (18:10):
Sí, llevé el litro, me costó un litro de leche
y tantito chocomilk y listo.
Speaker 3 (18:14):
Claro, claro. Y maravilloso
Speaker 2 (18:15):
maravilloso.
Speaker 3 (18:16):
A ver,¿ qué otra? Luego,¿ qué más? El
Speaker 2 (18:18):
café, este... Bueno, hornos, tenemos varios. Tenemos tostadores también. O sea,
el tostador, ¿no? Típico, este, de dos panes. O tenemos
uno como de pan de baguette.
Speaker 3 (18:27):
Ajá. ¿Cómo
Speaker 2 (18:28):
Sí, como alargado.
Speaker 3 (18:29):
Ajá.
Speaker 2 (18:30):
Entonces, por ejemplo, la baguette tradicional, no la grandísima, ¿no?
Pero la baguette
Speaker 3 (18:33):
europea. Bueno, la panza de mitad. Ajá.
Speaker 2 (18:35):
La puedes meter así y entonces ya te haces como
tu torta.
Speaker 3 (18:37):
La metes abierta o cerrada?
Speaker 2 (18:39):
Abierta, para que se te tueste bien, porque cerrada como
que no.
Speaker 3 (18:43):
Le pones mantequilla y todo
Speaker 2 (18:45):
Pues a mí no me gusta porque como se ensucia
mucho más, pues la puedes meter así y luego le
pones la mantequilla y la mermelada o lo que le
quieras poner.
Speaker 3 (18:52):
Tampoco tengo de
Speaker 2 (18:53):
eso
Speaker 3 (18:55):
Es más, uso el horno para tostar.
Speaker 2 (18:57):
Ah, yo también. Ah, entonces no estoy mal. No, porque
el horno tiene la función de tostar, pero tiene la
de air fryer, pero tiene la de deshidratar. El
Speaker 3 (19:04):
air fryer es muy bueno. Yo
Speaker 2 (19:06):
lo uso todo el día. O sea, es como donde
cocino diario.
Speaker 3 (19:09):
Lo juro,
Speaker 2 (19:09):
desde salmón, el otro día hice atún, todo. Pero no
tienen
Speaker 3 (19:13):
recetas de Breville.
Speaker 2 (19:14):
Sí, sí, sí, en nuestra página, ahí están todas las recetas.
O sea, en cada equipo te metes y abajo viene.
Speaker 3 (19:19):
Ok,¿ y de los, qué otros?¿ Los procesadores?
Speaker 2 (19:21):
Procesadores de alimentos tenemos también, tenemos el 9 cup y el 12 cup,
según lo
Speaker 3 (19:27):
que quieras. O sea, de 9 pulgadas, de 9... 9 tazas, son 12 tazas.
Speaker 2 (19:31):
Perdón mi poches.
Speaker 3 (19:32):
Sí, sí, sí, es que vives en Cancún.
Speaker 2 (19:34):
Entonces, depende del tamaño que quieras, pero por ejemplo el
de nueve tazas, lo que tiene increíble es que todos
los aditamentos van adentro.
Speaker 3 (19:42):
Espera, déjame interrumpirte. Para que la gente que nos escuche
en radio,¿ mañana en dónde es el pop-up?
Speaker 2 (19:49):
Va a estar fijo, Satélite y Santa Fe.
Speaker 3 (19:52):
Los dos a la vez.¿ El de Santa Fe dónde?
Speaker 2 (19:55):
Enfrente, en el piso... Nivel 1, en frente de Liverpool
Y el de satélite, en frente de Palacio, como que
cruzando el árbol de Navidad. Ah
Speaker 3 (20:04):
pues yo voy a ir al de Santa Fe, a
ver si no me toca un camión descompuesto. Y continuamos
en las redes, hacemos una pausa, regreso a probar con
Manuel Negrete
Speaker 4 (20:14):
Vino.
Speaker 1 (20:20):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres. Eddie Warman de Reta. Arroba,
Eddie Warman.
Speaker 6 (20:28):
Eddie solo vive para mí. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie. Eddie, Eddie.
Eddie solo vive para mí.
Speaker 1 (20:45):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba eddieworman,
y entérate.¿ Dónde está Eddie?
Speaker 3 (20:57):
Pensando en la Lincoln Aviator, esa que viene con super
rines deportivos, sobre todo la versión Reserve, con el sistema
Shift de cambio de velocidades, motor Twin Turbo de 3 litros V6,
con 400 caballos de fuerza, es la que viene con suspensión adaptativa.
(21:18):
Por supuesto, puedes sincronizar con Google y con Apple CarPlay.
Y vale la pena que lo hagas, porque viene con
un sistema de audio REV, la última generación 3D de
Harman Kardon. 28 bocinas. Y ya sabes, los asientos del
conductor y pasajeros de 24 posiciones. Un recubrimiento especial con cancelación
(21:41):
activa de ruido. En fin. Batman cuando salió con su
Lincoln Futura Concept en 1966 se hubiera vuelto loco con esta
Lincoln Aviator. Bueno, además era un Lincoln Futura Concept de 1955,
el Batimóvil. En la película de James Bond, este superstar
(22:03):
utiliza a Lincoln Continental 1964 por el lujo, la comodidad. Y
les digo algo, era el principio de lo que sería
el gran lujo de Lincoln. Bueno, ya vemos la película
El abogado de Lincoln. Se centra en el Lincoln Town Car,
donde este abogado trabaja desde su coche, o sea, home office. Entonces,
(22:26):
si estás pensando en una Lincoln, aprovecha Lincoln Special Sale
en el Centro Comercial Santa Fe, ahí en la explanada 2,
entre Sanborns y Martí. Vas a poder acceder a promociones exclusivas,
planes de financiamiento a tu medida, beneficios únicos y pruebas
de manejo por tiempo ilimitado. Solo con Lincoln ahí en
(22:49):
la explanada 2 entre Martí y Sanborns en el Centro Comercial
Santa Fe. Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias,
información que sirve. Bueno, pues después de toda la cátedra
(23:10):
que me dio de equipos electrodomésticos Inés de la Barra,
nada más repíteles,¿ dónde es el, a todos los del radio,
dónde y hasta cuándo va a ser el pop-up de Breville?
Speaker 2 (23:20):
Bueno, visítenos en las dos pop-up stores que tenemos. Una
es en Santa Fe y la otra es en Satélite.
Todo noviembre, diciembre y todo enero. Los esperamos ahí para
que puedan probar todos los equipos y obviamente comprar todo
lo que quieran.
Speaker 3 (23:32):
Va a haber
Speaker 2 (23:32):
descuentos especiales y promociones especiales.
Speaker 3 (23:35):
Ahora te voy a pedir que cambies con Manuel porque
vamos a hablar ahora sí de este vino. Oye, ya
me tomé una copa y piquito. Y es que está
muy bueno. Se llama... Es un baldo viadén... Viticoltori, Dicolina, Marsuret. Oye,
(23:56):
fíjate que es el primer prosecco que tomo que me gusta.
Pensé que era champán.
Speaker 7 (24:00):
Justo, de eso se trata hoy.
Speaker 3 (24:02):
Bienvenido, Manuel Herete. Oye, de veras, yo me lo tomé,
he dicho champán, nunca tomo prosecco, ¿eh? Soy antiproseco, y mira.
Justo de eso se trataba. No, no, por eso no
me gustan los proseccos, porque no está dulce.
Speaker 2 (24:15):
Pero es de glera, o sea.
Speaker 7 (24:16):
Sí, sí, sí, totalmente. O sea, la idea un poco,
de hecho, hoy que subí a las redes justo que
venía para acá, dije, reivindicaremos al prosecco. Ay,¿ ya habías
oído de mis quejas del Prosecco? No, en realidad más
bien es que creo que hay una percepción del Prosecco
como esta bebida que es más orientada a coctelería, digamos
el Apple Spritz, que se ha vuelto tan famoso
Speaker 3 (24:36):
Ese Prosecco que le ponen al Apple Spritz les va
a dar dolor de cabeza, por favor. Díganle que les pongan...
Un buen prosecco seco, o prosecco seco no quiere decir
que todos los proseccos son secos. Por ejemplo, el del beco,
por favor no lo tomen. O sea, les va a
dar dolor que a veces van a vomitar. Se los juro,
les va a dar migraña. Y luego, otros proseccos que
traen a otros restaurantes que llegas y les servimos un prosecco. Además,
(24:58):
el prosecco te lo cobran ahí en el beco.
Speaker 7 (25:01):
Correcto, lo que pasa es que muchos de los prosecos
están diseñados para hacer la bebida que prácticamente no le
cuesta al restaurante para poder utilizar. Se
Speaker 3 (25:08):
los dan
Speaker 7 (25:09):
de bonificación. En muchas ocasiones sí, justamente, y es por
eso que hay esa percepción del prosecco, pero entre los
prosecos hay prosecco. secos. Es un poco la imagen que hay,
por ejemplo, en muchos lugares del tequila. Que dicen, no,
es que el tequila es para shotear y tiene que
ser casi que ni lo saborees. Pues sí, si te
dan un tequila de muy baja calidad y que está
diseñado para cruceros, para hoteles, para tal, pues evidentemente no
(25:32):
va a ser el mejor tequila. Entonces, lo mismo pasa
con el Prosecco. Esta es una bodega que justamente estamos
trayendo en la importadora en la que estoy, que se
llama Vino y Se Fue.¿ Cómo
Speaker 3 (25:40):
se llama la importadora? Vino y Se Fue. ¡Ah, qué
buen nombre! ¡Ja, ja, ja!
Speaker 7 (25:44):
Justamente, vino y se fue, así es. Entonces, esta es
una de las nuevas bodegas, el Prosecco se llama Marsuret,
que la familia se apella Marsura y de cariño les
dicen los Marsuret. Que
Speaker 3 (25:55):
se
Speaker 7 (25:55):
funda en 1966, ¿no? Correcto, exactamente. Lo que pasa es que
para hacer Prosecco, está el Prosecco genérico, que literal es
Prosecco D.O.C., en toda el área del Beneto y unos
pedazos de áreas aledañas
Speaker 3 (26:06):
Y tan buenos vinos que hay en el Beneto, ¿no?
Speaker 7 (26:08):
Claro, por ejemplo Valpolicella, que es una de las zonas
más conocidas. El prosecco entonces puede ser en toda esa
zona de Benetton, luego está el prosecco Treviso, que es
solo en la provincia de Treviso, y luego están los
de OCG, que son este nivel, digamos, superior, que en
este caso proviene de la región o bueno, del distrito
que se llama Valdobiadene. que es el lado oeste, digamos,
(26:32):
de estos dos lugares autorizados con DOCG, Conellano o Valdoviatene,
y dentro de Valdoviatene hay una colina súper, súper inclinada,
que tiene un ángulo de inclinación de casi 55 grados, donde
se hacen los mejores prosecos, en un viñedo en particular,
un área que se llama Cartitze.¿ Y cómo cosechan ahí?
A mano y con mucho
Speaker 3 (26:51):
esfuerzo.¿ Se cuelgan o qué hacen? No
Speaker 7 (26:53):
tanto como la viticultura heroica de Alemania o de China
o de diferentes lugares, pero sí es muy inclinado, entonces
literal tienes que ir con tus cajas de menos de 20 kilos,
hacerlo a mano y con mucho esfuerzo, con mucha gente,
porque no se puede mecanizar de ninguna manera, por eso
también es un precio un poquito superior. Pero lo que
tienes es este efecto, un vino que si no supieras
que es prosecco, dirías tiene una calidad que
Speaker 3 (27:15):
me hace pensar en champán. O a nivel francha corta. Correcto.
O a nivel cava.
Speaker 7 (27:21):
Claro, totalmente. De eso se trata un poco con esta línea.
Por supuesto, Marsuret tiene diferentes líneas, pero hoy quería... Hablar
una de las joyitas, que es San Boldo, que se
llama así precisamente porque en la colina hay un paso
que le llama el Paso San Boldo, que es por
donde entra una corriente de viento que baja la temperatura
y eso te ayuda a fijar muy bien la acidez
(27:42):
en las uvas para que tengas un vino fresco. Y
hoy lo servimos en dos tipos de copas para que
pudieran percibirlo
Últimamente el tema entre sommeliers, o sea, el tema es,
preferimos cualquier espumoso el que sea, servirlo en una copa
de vino blanco. Porque ahí en esas copas, digamos, de flauta,
luce muy bonita la burbuja. De hecho, esa copa la
serví desde que empezamos prácticamente. Pero conserva más la
Speaker 3 (28:04):
burbuja. Conserva la
Speaker 7 (28:05):
burbuja. Estéticamente es muy bonito. Pero tú me dirás en
cuál percibes mejor los aromas. En la copa abierta. Exactamente.
Speaker 3 (28:11):
Además es una copa de cristal. Correcto.¿ De qué marca es?
Es Riedel.¿ Es Riedel? Correcto. Sí, pues por eso sabe
un poco mejor. Oye,¿ ya probaste las de Cristalove? Sí, claro,
Speaker 7 (28:23):
muy
Speaker 3 (28:23):
buenas. Están muy buenas, ¿no? Totalmente. Y a una cuarta
parte de precio
Speaker 7 (28:27):
Lo que pasa es que sí, exactamente, la ventaja que
tiene Cristalove, digamos, es en el tema del precio, es
súper buena calidad, son bien resistentes, también una cosa que
vale mucho la pena mencionar de Cristalove, es que son
súper resistentes. Haces la prueba esa de pegarle a la
mesa y no se rompe
Speaker 3 (28:41):
Sí, me la hicieron,¿ te acuerdas, Martín?¿ La venden aquí
en México? Sí, Cristalove. Están hechas en... O sea, un mexicano,
una empresa mexicana, manda a hacer a Polonia y a
no sé dónde, y Eslovaquia, y ve tú a saber
a dónde, copas... La República Checa. La República Checa de Cristalove.
Dije Polonia por decir un país de Europa Oriental. Correcto.
Y diferentes productores, fabricantes, le hacen las copas. Entonces tienen
(29:07):
la copa de tequila, pero la copa de mezcal, pero
la copa de no sé
Speaker 1 (29:09):
qué,
Speaker 3 (29:10):
y vale menos que cualquier copa. Yo te paso el
dato de Huacuja, mi cuate Huacuja. Rodrigo. Sí
Speaker 2 (29:15):
sí, sí, por favor
Speaker 3 (29:16):
Cómo se llama?
Speaker 2 (29:16):
Rodrigo
Speaker 7 (29:17):
Rodrigo. Rodrigo Huacuja. Y bien
Speaker 3 (29:19):
abusado
Speaker 7 (29:20):
su chavo. Sí, sí. Entonces, pues un poco es eso,
que pudieras percibir, digamos, el tema de los aromas.
Speaker 3 (29:25):
Aquí tengo
Speaker 7 (29:26):
todavía
Speaker 3 (29:27):
burbuja. Aquí ya no tengo burbuja. Correcto. Aquí ya me
va más a un vino blanco. Correcto. Aquí me mantiene
esta sensación de un espumoso.
Speaker 7 (29:39):
donde evalúas la burbuja es en la boca. El tema
de la suavidad, que se sienta un cosquilleo, no que
se sienta como una burbuja drástica de a veces aguas
con gas que tienen la gasificación exacerbada y que parece
que más bien quieren limpiarte... hasta todo el tracto digestivo
Speaker 3 (29:55):
Es correcto. Lo que pasa es que los amigos y
compañeros ejecutivos y corporativos como Inés de la Barra, les
gusta la copa flauta porque se ve más nice.
Speaker 2 (30:11):
A mí me gusta el champán y el espumoso, fíjate
que siempre me ha gustado servirlo con traje en vinos,
pero en la copa ancha.
Speaker 3 (30:17):
Las antiguas. Las tulipanes.
Speaker 2 (30:19):
No, la tulipán vieja.
Speaker 3 (30:20):
Ah, la que se hizo en función de la chichi
de María Carlota.
Speaker 2 (30:26):
Sí, la abierta. No dura nada la burbuja
Speaker 3 (30:28):
Nada, nada.
Speaker 2 (30:29):
Pero la percepción del vino es impresionante.
Speaker 3 (30:32):
Claro. Voy a probar porque yo tengo varias de esas
y se me va a ir la espuma.
Speaker 2 (30:36):
Sí, pero no se va, porque en boca sí queda.
O sea, sí es un buen vino. Solo puede servir
buen vino ahí. O sea, un buen espumoso ahí
Speaker 7 (30:43):
La María Antonieta es la que tiene
Speaker 2 (30:44):
la forma abierta.
Speaker 7 (30:45):
La
Speaker 2 (30:45):
María
Speaker 7 (30:45):
Antonieta Carlota, que dije María
Speaker 2 (30:46):
Antonieta. Sí, sí. La
Speaker 7 (30:46):
María Antonieta
Speaker 2 (30:47):
es la abierta,
Speaker 7 (30:48):
como la del Gran Gatsby. Y la que dice Inés
es la que conserva esta forma más o menos, pero
se abre un poco. que hay varias marcas
Speaker 5 (30:57):
de champán que las
Speaker 7 (30:57):
usan como de flor que le llaman tulipán literal
Speaker 3 (30:59):
porque se abre un poquito
Speaker 7 (31:00):
más que no es la redondota grande sino la que
Speaker 3 (31:03):
yo pensé que era la que usan para medias de
seda también con la que puedes hacer la pirámide Martini
me han servido Martini con la que puedes hacer la
pirámide
Speaker 2 (31:11):
si hacen mucha
Speaker 3 (31:12):
cartelería en esa exacto
Speaker 2 (31:13):
pero la copa tulipán la usan de repente mucho en
catas de whisky o de tequila también
Speaker 3 (31:19):
porque
Speaker 2 (31:19):
es que los aromas o sea como que conservas pero
el aroma
Speaker 3 (31:21):
es correcto es muy
Speaker 2 (31:22):
bueno
Speaker 3 (31:22):
porque se queda ahí se encierra en el cuello y
ya nada más. Te alcanzas a
Speaker 2 (31:27):
oler bien el vino. Bueno
Speaker 3 (31:29):
a mí me
Speaker 2 (31:29):
encanta.
Speaker 3 (31:30):
Es que
Speaker 2 (31:30):
ella
Speaker 3 (31:31):
sabe mucho de vinos, tú sabes.
Speaker 7 (31:32):
No, claro, a ella la conocí precisamente
Speaker 3 (31:34):
en el tema del vino.
Speaker 7 (31:35):
En qué empresa dices?
Speaker 2 (31:36):
En Vintage. Con Luis
Speaker 7 (31:38):
Tormo
Speaker 2 (31:39):
Exactamente
Speaker 7 (31:42):
Pues sí, esa es la idea, un poco por eso
también quería traer el Prosecco, para que pudieran probar algo distinto.
Speaker 2 (31:47):
Y dónde lo venden?
Speaker 7 (31:49):
Solo lo vendemos en el centro de consumo. Podemos vender
directo de la importadora a cliente final, sin problema.
Speaker 3 (31:55):
Qué compres, dos botellas
Speaker 7 (31:56):
Sí, claro, sin ningún problema.¿ Y cuánto vale? Este está
en 400 pesos. ¡Ay, sí!¿ Te caes? Bueno, 480.
Speaker 5 (32:03):
Está
Speaker 3 (32:06):
más barata que cualquier prosecco malo. Me pareció buenísimo. E
intentos de espumosos.
Speaker 2 (32:13):
Sí, yo acabo de tomar justo un espumoso blanco hace
poco en estas fiestas de entre Halloween muertos y ya
no sé qué.
Speaker 7 (32:20):
Claro.
Speaker 2 (32:21):
Qué onda? O sea, dije el olor de cabeza como
el día siguiente y jala.
Speaker 7 (32:25):
Oye, no, está buenísimo. Aparte la presentación es bonita y tal.
Creo que viste bastante. Entonces
Speaker 3 (32:31):
si te la crees que es
Speaker 7 (32:31):
un champán.
Speaker 2 (32:33):
Mira, yo creo que mucha gente sin saber, porque mucha
gente no sabe lo que es un prosecco.
Speaker 3 (32:37):
Es correcto, por eso hay que explicarlo Yo había pensado
que un
Speaker 2 (32:40):
Franchacorta en un inicio
Speaker 3 (32:41):
Me encantan los Franchacortas A mí
Speaker 2 (32:42):
me encanta el Franchacorta El
Speaker 3 (32:44):
de Laura Gatti me encanta¿ Cómo se llama el Franchacorta?
Disco duro, está muy lento mi disco duro Está atorado
Speaker 7 (32:52):
La verdad es que también hay muy buenos Franchacorta Tenemos
Franchacorta
Speaker 3 (32:54):
también
Speaker 7 (32:55):
en el Anticafrata Anticafrata, pues cuando quieran He probado
Speaker 2 (33:00):
nomás los de mi
Speaker 7 (33:00):
amigo Roberto Curiel
Speaker 2 (33:02):
Tienen página web?
Speaker 7 (33:04):
Ya la estamos lanzando justamente Anticafrata F-R-A-T-A
Speaker 3 (33:09):
Y qué les está haciendo la página?¿ Quién le está haciendo? Perguetina,
Speaker 7 (33:14):
ok
Speaker 3 (33:14):
Perguetina has
Speaker 7 (33:15):
probado el perguetina. Sí, también bastante bueno.¿ Y conoces a Roberto? Sí,
claro
Speaker 3 (33:18):
totalmente. Tu competidor, pero colega, ¿no? No, claro, y lo conozco.
O sea, entre más haya, más va a valer la categoría.
Speaker 2 (33:25):
Siempre, hay que abrir categoría, y es lo que siempre
he dicho en vivo.
Speaker 7 (33:27):
Justo, y
Speaker 2 (33:28):
creo que... Tendamos más y más y más para poder
que no sea más. Hay mucho
Speaker 7 (33:30):
mercado, y la bonita cosa de que haya muchas etiquetas
es que también hay manera de probar muchas cosas.
Speaker 3 (33:36):
Déjame hacer una pausa en 88.9 Llenaje Radio, les quiero decir
que mañana justamente viene Deborah Holtz, fundadora de Trilce Ediciones,
esta gran, gran editora de libros, un librazo de Día
de Muertos, con la celebración del Día de Muertos, una
(33:56):
exposición en el Jardín Botánico de Bosque Chapultepec, y ahorita
les digo quién más.
Speaker 4 (34:04):
Suscríbete al canal!
Speaker 6 (34:30):
Eddy solo vive para
Speaker 1 (34:34):
mí. Eddy Warman no sigue tendencias, ellas lo siguen. Súmate. Twitter,
arroba Eddy Warman. Facebook, Eddy Warman.
Speaker 3 (34:52):
Voy, y soy, y soy, y soy. No, no es cierto,
es que me adelanté. Entonces se repite, voy. Y soy
Eddie Warman, estamos en 88.9. Noticias, información que sirve a iHeartRadio
y todas las redes de Eddie Warman. Esto lo pueden
seguir en el podcast de Eddie Warman en Spotify, en
el podcast de iHeartRadio, en el podcast de iTunes.¿ Lo
(35:14):
vas a subir, Inés?¿ Te lo mando y lo subes
a tus redes? Sí,
Speaker 2 (35:16):
pásamelo
Speaker 3 (35:18):
Y los otros los has subido o no? Te has hecho, ¿verdad? Sí,
Speaker 2 (35:20):
creo que
Speaker 3 (35:20):
sí lo he subido. Ay, sí, no es cierto. Yo
lo busqué y no lo vi
Speaker 2 (35:24):
En Facebook no, porque no tengo acceso.
Speaker 3 (35:26):
Y de Instagram? De
Speaker 2 (35:27):
Instagram sí, lo subo a todas las Instagram Stories.
Speaker 3 (35:29):
Se te va a caer el pelo, ¿eh
Speaker 2 (35:31):
Es el poco que me queda, ¿no? No, no
Speaker 5 (35:34):
qué te pasa?
Speaker 3 (35:35):
Ok, Conce,¿ y tú lo vas a subir, Manuel? Claro.¿
A qué redes?
Speaker 7 (35:39):
Mis redes son Mexican Som y las de la importadora
son Vino y Se Fue MX. Ok, oye,¿ usted sabe cantar?
En la regadera. A ver,
Speaker 3 (35:48):
podemos poner, a ver si sabe cantar. A ver, a ver,
les va con esto. iHeart Radio iHeart
Speaker 5 (35:55):
Radio
Speaker 3 (35:56):
iHeart Radio Ay, mírales, sale igualito. Encontrátenlo aquí. A ver
otra vez. Ahí va de nuevo, ahí va de nuevo.
iHeart Radio iHeartRadio. Ándale, ahí no se escucha ni tú, Inés. No, sí, sí. No,
tú
Hasta yo lo hago, pero lo hago después de ti.
Hasta Martín lo va a
Speaker 2 (36:16):
hacer.
Speaker 3 (36:17):
No, no te corre. Te prometo que no te corre.
A ver, pónsela otra vez para que recuerde. iHeartRadio.
Speaker 2 (36:25):
I Heart Radio.
Speaker 3 (36:27):
Ándale, Martín. Bienvenido. A ver, aquí está Ronco Martín. Martín
es el niño Martín que hace todo lo de las redes.
A ver, con Jenny. I Heart Radio. No importa, que
te veas como Alejandro Fernández. I Heart Radio. Esta sí.
I Heart Radio. Esa es malísima. Oye,¿ se quedaron grabadas? Sí, ok,
(36:50):
para que las metamos, ¿no? Muy bien. Oye, el método Charmat,
explícale al público, porque para mí es nuevo. Yo no
había oído del método Charmat. No he ido nunca a
una bodega que hace el método Charmat y me llamó
mucho la atención.
Speaker 7 (37:04):
Correcto. Entonces lo que haces es vendimiar la uva, la prensas,
obtienes el jugo. lo pasas a un tanque de acero
inoxidable regular, ahí hace la primera fermentación en la que
conviertes azúcares en alcohol
Speaker 3 (37:15):
Oigan, no vayan a chocar, cierren los ojos, por lo
menos uno, cierren un ojo, tápense un ojo. Imagínense eso
que está diciendo, a ver, despacito, el tanque... Correcto, entonces
tienes el jugo.
Speaker 7 (37:29):
Pasas a un tanque
Speaker 3 (37:29):
de acero inoxidable. El mosto que viene de la uva
Speaker 7 (37:32):
que ya prensaste. Exactamente. Entonces, vas a hacer la primera fermentación,
la que las levaduras van a transformar el azúcar en alcohol. Correcto.
Y al mismo tiempo liberan dióxido de carbono y calor,
que son cosas que hay que controlar.
Speaker 2 (37:44):
Algo importante para los que no saben, no se le
añade azúcar al vino. O sea, nada más para que sepan,
porque luego hay gente que cree eso.
Speaker 3 (37:51):
No, no, hay vinos que si se les, hay espumosos
que si se les añade.
Speaker 2 (37:55):
Más lo tradicional. En
Speaker 3 (37:57):
el método champeno no se le añade.
Speaker 2 (37:59):
Ni en el método champeno
Speaker 3 (38:01):
Bueno,
Speaker 2 (38:02):
en el método
Speaker 7 (38:02):
quién sabe qué, si se le añade. En el licor
de tiraje sí agregas azúcar, tanto
Speaker 2 (38:07):
en
Speaker 7 (38:07):
champán como en cualquier lado,
Speaker 2 (38:08):
porque tienes que darle, el licor
Speaker 7 (38:10):
de tiraje es el que causa la segunda fermentación, sea
en la botella o sea en el tanque. Entonces es
prácticamente poner azúcar y levaduras para que ahora, sea en
la botella o en el tanque, se vuelva a generar
una fermentación, pero ahora con el objetivo de atrapar ese
dióxido de carbono que invariablemente termina siendo la
Speaker 3 (38:28):
droga.¿ Eso lo hace el champán clásico?
Speaker 7 (38:30):
También
Speaker 3 (38:31):
claro
Speaker 2 (38:31):
Porque si no es demi-sec, sec, por eso hay ubicas
que en champán es dependiendo el azúcar residual que se
le haya añadido.
Speaker 7 (38:37):
Pero eso ya es en el licor de expedición, al final.
Este apenas es el licor de tiraje, es cuando estás
apenas causando la segunda fermentación que te va a dar
la burbuja en el vino. Eso es muy cañón. En
el método Charmat se hace en un autoclave para que
ese dióxido de carbono no reviente el tanque, pero también
puedas liberar un poquito de presión y mantengas las atmósferas
(39:01):
o en general la presión dentro del tanque. Y después
del tanque, Filtras, isobáricamente, y pasas a las botellas, encorchas
y al mercado. ¿Isobáricamente? Ajá, un filtro
Speaker 3 (39:11):
isobárico
¡Cuño! Como diría don Paco Ignacio, ¡cuño, esto es siniestro!
Speaker 7 (39:17):
Qué es eso, man? Es un filtro, digamos, en el
que controlas la presión, pero dejas salir, digamos, lo que
necesitas dejar salir. En este caso, filtras las levaduras para
que te quede el vino, digamos... ¡Órale!
Speaker 2 (39:27):
Cristalín.
Speaker 3 (39:28):
Cristalín, bonito. No,
Speaker 7 (39:29):
está
Speaker 3 (39:29):
muy sofisticado
Speaker 7 (39:30):
Cuántos años tienes? Treinta y tres. No, pues es un
millennial clásico.
Speaker 3 (39:33):
No,
Speaker 2 (39:33):
ya es un Z, un X, ¿no? No,
Speaker 7 (39:36):
todavía soy millennial. Hasta
Speaker 3 (39:37):
el 95 soy Z. De churro,
Speaker 7 (39:38):
así
Speaker 2 (39:41):
de panzazo.
Speaker 7 (39:42):
Nos
Speaker 3 (39:42):
da clases. No
Speaker 2 (39:45):
sabe muchísimo.
Speaker 3 (39:46):
No, ya vi. Y también sabe de coches, ¿no? También.
Me gustan mucho los coches
Speaker 7 (39:50):
Con quién íbamos a hacer la prueba de coches? Con
Carlos Sandoval.¿ Dónde
Speaker 3 (39:53):
andas, Carlos?
Speaker 7 (39:54):
Ando en China. Por eso no pude llegar hoy. Hijo
de su madre. Le mando un abrazo
Speaker 3 (39:58):
grande. Otro, otro. Parecen hermanos, además se parecen.
Speaker 7 (40:02):
Justo así empezamos la colaboración, porque así como a él
le apasionan los autos y le gusta el vino, a
mí me apasiona mucho el vino y también el tema
de los autos. Entonces, digamos, somos como el equivalente, él
para coches, yo para vino, y los dos nos gustan
las dos cosas
Speaker 3 (40:16):
O sea, Manuel me da clases, ¿eh? Yo no sé
a ti, pero a mí me da clases. Ah, no,
Speaker 2 (40:21):
de coches seguro. No
Speaker 3 (40:22):
no, de vinos, de vinos, de vinos. Ah,
Speaker 2 (40:24):
no, no, por supuesto. Si yo conozco a Manuel hace
años y siempre me ha dado clases. Sí.
Speaker 3 (40:27):
Yo aprendí mucho de él. O sea, yo ahorita, mira,
hasta calladito soy, ni opino de cómo se hacen las cosas.
Y de coches, Carlos Sandoval también me da la vuelta.
Speaker 2 (40:35):
No, bueno, a mí mi coche es seguro.
Speaker 3 (40:36):
No, bueno, si estás cambiando una llanta...
Speaker 2 (40:38):
Sí, se cambió una llanta más.
Speaker 3 (40:40):
Has cambiado una llanta en tu vida?
Speaker 2 (40:41):
Más no lo hago.
Speaker 3 (40:43):
Cuándo has cambiado? Nunca en tu vida has cambiado. Es
como mi hija. Es muy
Speaker 2 (40:46):
fácil en México, mira, le haces, joven, me ayuda
Speaker 3 (40:50):
y listo
¿no? Fíjate, fíjate, mi hija, que le gusta la Fórmula 1,
que le gusta el fútbol americano, no sé ni cómo
se le pone aire a las llantas, te lo juro. Ah, no,
yo eso
Speaker 2 (40:59):
sí he ido a la gasolina y le
Speaker 3 (41:00):
pongo aire. No, ella también, pero no se le olvida. Oye, rápido, ¿cuánto?¿
Dónde te localizan?¿ Dónde pueden
Speaker 7 (41:06):
conseguir este producto? El producto lo pueden conseguir directamente en
la importadora. Vino y se fue en todas las redes sociales.
A mí me pueden encontrar en Instagram, sobre todo. Es mexican.so,
doble M.
Speaker 3 (41:17):
¿S-O
Speaker 7 (41:18):
Doble M de mamá. Ah,
Speaker 3 (41:19):
Som. Som. Mexican Som. Exactamente. Me siento muy honrado de
que hayas venido. Muchas gracias. No me imaginé que supieras tanto.
Muchísimas
Speaker 1 (41:27):
gracias.
Speaker 3 (41:30):
Bueno, ya nos vamos, se acabó. 88.9 Noticias. Información que sirve.
Tráfico
Speaker 1 (41:33):
y clima cada 15 minutos.