Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar. Disculpen,
tengo que ir.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Deme
(00:31):
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets. Llegando a su destino.
Speaker 2 (00:43):
Ya estamos listos, Eddie.
Speaker 3 (00:44):
Perfecto. Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
información que sirve en Aja Radio y en todas, todas
las redes de Eddie Warman. Hoy es miércoles, miércoles de
jungla de asfalto. Hoy cambiamos un poquito la estructura del programa,
(01:08):
pero primero vamos a platicar con el director propietario de
ese gran champán que se llama Luis Roderer. Es una
de las bodegas más importantes, aquella que hace cristal, ese
champán maravilloso. tan preciado, tan caro. Vamos a platicar con él. Además,
tienen varias bodegas más de vino en Bordeaux. Es uno
(01:34):
de los grandes productores de vino y de champán. Así que,
Fédéric Roussin estará con nosotros. Después, Alicia Rábago, la latosa
de Alicia Rábago, viene también a platicar al programa. Nos
va a hablar de cuánto dinero le das a tus hijos.
Jorge Plata, quien es el vicepresidente de General Motors, va
a estar con nosotros y además les voy a platicar
(01:57):
de la posible caída, derrumbe, fracaso de Panasonic, esta importantísima
empresa japonesa. Tengo el gusto de estar con Frédéric Rousseau.
Él es el director de esta gran casa, creadora de
uno de los más sofisticados, elegantes, delicados champán. Me refiero
(02:22):
a Luis Gorderer. Frederick viene hoy a México, una cena
muy privada a la que me han invitado los amigos
de BLN. Yohan Señón, Brenda, Arias y todo el equipo.
Y voy a hacer la entrevista en inglés para traducir
después en español. Y bienvenido a México.
Speaker 4 (02:43):
Bienvenido, amigo, a México.
Speaker 5 (02:45):
Muchas
Speaker 4 (02:48):
gracias.¿ Hablas español? No, no, no, en realidad. Yo no
hablo tampoco francés. Así que en
Speaker 5 (02:54):
inglés.
Speaker 4 (02:56):
Bienvenido a México.
Speaker 5 (02:57):
Una
Speaker 4 (02:58):
ciudad vibrante, como estábamos diciendo. Es
Speaker 5 (03:00):
hermoso.
Speaker 4 (03:01):
Es hermosa, es una ciudad linda.¿ Sabes que teníamos casi 26
millones de personas viviendo aquí? Sí, lo sé, lo
Speaker 5 (03:08):
sé.
Speaker 4 (03:09):
Cuántos autos crees que tenemos en la Ciudad de México? ¿Autos? Sí.¿
Solamente la Ciudad de México? Sí.¿ 15 millones? 6 millones.
6 millones o 7 millones.¿ Solamente la ciudad para los 25 millones
de personas? Porque mucha gente también no tiene cara. Pero
no tenemos
Speaker 5 (03:27):
calles.
Speaker 4 (03:28):
No tenemos suficiente. Sí, el tráfico.
Speaker 5 (03:32):
El año pasado,
Speaker 4 (03:34):
no sé cuándo el tráfico subió, pero esta parte de
la vibración de la ciudad es parte de eso. De hecho,
París no es un dulcecito. París ha incrementado el número
de bicicletas, así que hay menos autos ahora. ¿Ah, sí? Sí,
bicicletas en todos lados de París. Es bastante fácil ir
(03:55):
de un lugar a otro gracias a las bicicletas. Sí, sí.
Me encanta París
Sabes que aquí en México el tamaño de nuestra ciudad
es alrededor de 53 kilómetros de un extremo al otro. Escuché
que al inicio había diferentes ciudades y se empezaron a
(04:20):
mezclar y empezaron a construir la Ciudad de México, se conurbaron.
Desde el 1800
Speaker 3 (04:24):
empezó a
Speaker 4 (04:24):
crecer desde el 1700 y al final del siglo XVIII,
Speaker 5 (04:33):
no, el
Speaker 4 (04:34):
siglo XIX, empezó a ser
Speaker 5 (04:40):
diseñada como Nozman.
Speaker 4 (04:47):
Sí, fue un gran ingeniero.
Speaker 6 (04:52):
Aquí se han olvidado que
Speaker 4 (04:53):
estamos creciendo. Y lo que es muy lindo aquí también
es la sensación de que pareciera que es así, no
sé cuántos metros, la altitud, este aire tan fresco. Aire
fresco en el bar del 12º piso donde estás quedando. No,
también ahí en el camino. Qué área linda. Hoy es lindo.
(05:16):
Ha sido con mucho viento. Así que bienvenido a México. Gracias.
Estoy intrigado acerca de lo
Speaker 5 (05:27):
natural
Speaker 4 (05:28):
o la biodinámica o como se dice orgánico orgánico
Speaker 3 (05:35):
sí
Speaker 4 (05:36):
orgánico o la manera orgánica
Speaker 5 (05:39):
donde
Speaker 4 (05:42):
están los viñedos para crear vino champaña muy delicados pero
respetando la naturaleza, respetando el futuro. Sí, sí, sí. Sabes
somos una empresa familiar, séptima generación, pero es muy joven
(06:03):
para eso. Sí, séptima generación. Es la misma familia. Eso
es algo muy importante, desde luego, porque la familia le
da a mí, al equipo, una herramienta maravillosa para ser
un niño muy bueno. Y tenemos tiempo para plantar de
una manera en que los viñedos tienen, no sé, 40 años
(06:25):
en promedio para que esté nuestro
Speaker 7 (06:27):
cristal
Speaker 4 (06:28):
Rishi Pusey,
Speaker 7 (06:30):
y para poder
Speaker 4 (06:31):
empezar a añejar de la mejor manera. Y tenemos la
capacidad
Speaker 7 (06:37):
de, por ejemplo
Speaker 4 (06:38):
ser una granja orgánica o creada de manera orgánica porque
pensamos que nuestra misión no es solamente hacer vino o champán.
Nuestra misión es hacer productos extraordinarios, un tipo de vino,
vinos que traen emociones, no solamente vino
lo que significa mucho detalle en el campo, en la
(07:03):
maquila de los viñedos, el proceso de la agricultura. El
ser orgánico es uno de estos aspectos, porque creemos que
cuando tratas de hacer, de inventar todos los días un
nuevo vino, Tiene estos elementos naturales que vienen del suelo.
La champaña es, por cierto, piso blanco, así como con tiza.
(07:27):
No necesitamos, donde estamos ubicados, porque gracias a donde estamos
podemos comprar los mejores viñedos, el mejor suelo calcario que hay.
Somos muy afortunados hoy para tener más de 240 hectáreas de
viñedos cosechados de manera orgánica. Así que toda nuestra champaña
(07:48):
está hecha de estos piñedos. Y
Speaker 1 (07:52):
sí,
Speaker 4 (07:54):
sentimos que tenemos que
Speaker 1 (07:56):
entregar
Speaker 4 (07:58):
la expresión más pura del suelo calcáreo, del que
Speaker 6 (08:01):
viene la
Speaker 4 (08:01):
champaña. Y una herramienta es ser orgánico, desde luego. Es
necesario
Speaker 6 (08:08):
no suficiente.
Speaker 4 (08:10):
Si tú te encargas de ese suelo, entonces vas a
tener una calidad mucho mejor.
Speaker 5 (08:18):
de uvas
Speaker 4 (08:19):
y una mejor calidad de vino. Así es.
Speaker 3 (08:24):
No
Speaker 4 (08:25):
es fácil porque
Speaker 3 (08:26):
no
Speaker 4 (08:26):
todo el mundo empieza temprano a
Speaker 3 (08:31):
cuidar los
Speaker 4 (08:33):
viñedos y los aspectos orgánicos. Tú empezaste hace unos 20 años, sí,
más
Speaker 3 (08:41):
o menos.
Speaker 4 (08:42):
Eres uno
Speaker 3 (08:43):
de los
Speaker 4 (08:44):
iniciadores de estas plantaciones orgánicas. Esas nuevas plantaciones ahora ya
son viejas, ya son de muy buena edad. Y esas
son viejas y estamos
Speaker 5 (09:00):
disfrutando
Speaker 4 (09:02):
el cuidado de la manera orgánica. Sí. Y regreso a
lo que mis abuelos
Speaker 5 (09:10):
hacían.
Speaker 4 (09:12):
Vaya la ciencia que traía la química en los 1700, 1800
era buena porque en aquel entonces la producción no era
lo suficientemente grande, había muchas enfermedades, pero ahora sabemos lo
que estamos
Speaker 5 (09:24):
haciendo
Speaker 4 (09:27):
y desde luego que de nuevo es para expresar las
expresiones más puras de esta champaña, también tenemos en Bordeaux
una área, unas diferentes provincias Y bueno, siempre buscamos que
sea orgánica porque producimos vinos de un solo viñedo. No
(09:50):
compramos uvas afuera. Así que es una expresión única de
nuestro terreno. Pequeño volumen. Y nos encanta expresar la multidimensionalidad
y diversidad de los vinos que podamos y en cada
(10:10):
uno de estos terrenos maravillosos. Tengo una pregunta un poco técnica.
Si de repente yo pongo mi mano dentro de esta tierra,
Speaker 5 (10:22):
en
Speaker 4 (10:24):
ese suelo,¿ qué encuentro? En Champaña vas a encontrar suelo blanco.
Y no puedes hacer eso porque es pergaliza. Y esto
es bastante...¿ A qué tanta profundidad?
Speaker 7 (10:39):
Bueno,
Speaker 4 (10:39):
depende... Hay diferentes suelos en Champagne, pero hay áreas donde
tenemos nuestros viñedos para cristal y es más de dos
o tres metros de pura piedra caliza, el suelo calizo.
Y algunos otros terrenos, bueno, que son una mezcla de
barro y de piedra caliza, pero esto está hecho del
(11:03):
suelo calcáreo más puro. No puedes meter la mano. hay
unos 20, 30 centímetros, porque inmediatamente empiezas a sentir la comezón. Y
este suelo en Champagne es único en Europa. Sí, es
por eso que es lo que haces. Así es, es
por eso que hacemos, está donde está Grand Cru. Eso
es lo que se encuentra ahí, porque se drena. Cuando
(11:25):
está lloviendo demasiado, se drena bastante bien. Y cuando está
muy seco en el verano, da suficiente agua a los
viñedos sin ninguna irrigación. No irrigamos. Es por eso que
son Grand Cru y es por eso que dan estos
elementos maravillosos de minerales a Grand Cru. Prácticamente es agua
(11:49):
pura en el vino, lo que se percibe,
Speaker 7 (11:52):
que
Speaker 4 (11:52):
viene de este maravilloso suelo blanco. Y también necesitamos algunos
otros elementos. Sí, y un aire muy caliente. Sí, claro.
Speaker 5 (12:01):
Sí,
Speaker 4 (12:02):
ahí donde hacemos el cristal es justamente como ha sido
el clima.
Speaker 5 (12:05):
Ok,
Speaker 4 (12:06):
y si traigo un poco de tierra en mi mano,¿
qué es lo que encuentro si separo Tal vez un
poco animales de materia orgánica. Sí, claro
Sí, es suelo orgánico. Todo está lleno de vida. Quiero
explicar esto.¿ Qué es lo que significa orgánico? Porque orgánica
(12:27):
no es solamente... es que quiero utilizar ningún químico. No
es eso. La cosa es,¿ qué es lo que obtengo
si no lo uso? Sí, el orgánico es no el
uso de no más químicos. O si hay alguna enfermedad,
tienes que combatir de manera natural y los viñedos, cuando
se está plantado en el suelo correcto, no necesitan sustancias químicas.
(12:49):
Pueden defenderse a sí mismas y pueden encontrar sus propias defensas.
Y podemos ayudarlas a traer preparaciones biodinámicas para contribuir a
traer vida al suelo. Esto quiere decir para traer insectos, animales,
(13:10):
para traer insectos y para traer diferentes cosas, vaya vida
al suelo
que es un ecosistema que es autónomo.
Speaker 5 (13:22):
No
Speaker 4 (13:23):
necesitan nada de afuera. Esa es la mejor manera que
los viñedos expresan, la manera
Speaker 6 (13:30):
más pura
Speaker 4 (13:33):
de lo que está en el suelo. Y es nuestra misión. Sí,
es una misión. Sí, en cada copa de cristal tenemos
que encontrar qué es lo que es tan único en
la champaña. Secretos.¿ Cuál es el secreto para hacer una gran,
gran champaña como cristal? Un año muy especial.
Speaker 5 (13:55):
Sí.
Speaker 4 (13:57):
Un verano medio caliente, medio clima medio caliente.¿ Qué más?
Speaker 6 (14:01):
Bueno,
Speaker 4 (14:01):
primero la elección de los viñedos,
Speaker 6 (14:04):
del terreno.
Speaker 4 (14:06):
De los 240 hectáreas, tenemos solamente 60 que pueden hacer cristal. Son
claramente identificadas, muy precisamente identificadas, porque tiene que ser el
suelo calcáreo más puro.¿ Y de cuánto tiempo son estos viñedos?
Esos viñedos, ese es el segundo punto. Entonces, un buen
suero en calcario. Y segundo, viñedos de 40 años en promedio.
(14:30):
Esto significa que pueden ser 20 años mínimo y pueden añejarse hasta,
no sé, 40 años, 20, 30, 40. Son viñedos muy viejos que traen una
gran cosecha mucha complejidad en la fruta. Muchos elementos son
(14:52):
bien aterrizados en el suelo y son viñedos muy antiguos,
pero en un suelo muy pobre que apenas les da minerales,
oligoelementos y esa es la magia del cristal. Por ejemplo,
todos los viñedos con este suelo calcáreo que trae esta
(15:13):
confrontación pero también
Speaker 5 (15:15):
salinidad
Speaker 4 (15:17):
frescura, fineza. Y siempre en Cristal decimos fineza, fineza y fineza.
Speaker 3 (15:26):
Y
Speaker 4 (15:26):
amor? Sí, y amor, desde luego. Muchas gracias. No, no,
es un placer, un placer. Me encantará poderte visitar. Desde luego,
con gusto. Tenemos una fiesta para usted. Ah, sí. Ah, mira. Hola.
Speaker 3 (15:42):
voy a una pausa y volvemos 88.9 noticias información que sirve
a Radio y esta ha sido una gran plática con
uno de los creadores del champán más exquisito del mundo
que no es tan fácil hacerlo se ve fácil pero
no es tan fácil no
Speaker 6 (16:04):
es fácil hacerlo ni encontrarlo séptima generación Gracias. Vamos a
una pausa y volvemos.
Speaker 7 (16:36):
Si
Speaker 3 (16:38):
lo tuyo, lo tuyo es escrolear, bueno, es decir, estar
cambiando fotos y andar buscando nueva información o nuevas redes
o nuevos mensajes. Bueno, si lo tuyo es escrolear o
subir selfies.¿ O estar viendo videos en alta definición que
hacen que tus datos se acaben? Si eres de los
(17:01):
que le dan like a las páginas en Facebook y
todo el tiempo están usando el celular y el internet,
pues les tengo una buena noticia. Ya pueden dejar de
preocuparse porque Telcel Ultra... Te da gigas ilimitados para que
uses redes sociales, WhatsApp, YouTube, Facebook, TikTok. Y con tus gigas,¿
(17:23):
sabes qué? En forma ilimitada vas a poder usarlo. Navegar
donde estés, que es lo más padre de ser ilimitado.
Imagínate si las cosas fueran ilimitadas. Las palomitas en el cine,
las carnitas, los regalos de cumpleaños, los pasteles, los garibaldis,
los abrazos. los capítulos de tu serie favorita, el guardarropa gigante. Bueno,
(17:48):
pues lo único que es ilimitado realmente es Telcel Ultra
y tiene un plan de gigas ilimitados. Telcel 5G, mi
mejor decisión. Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias,
información que sirve en iHeartRadio y en todas las redes.¿
Cuánto dinero le da a la semana a su hijo,
(18:10):
a su adolescente o a su hijo chico? Pero vamos
a pensar en adolescentes.¿ Qué le dará?¿ 500 pesos a
la semana? ¿1000? Hay quien les da tarjeta abierta y
se vuelven locos. Y esos niños a los que les
han dado tarjeta abierta, se lo dije a un amigo
mío porque le tenía tarjeta abierta a su hijo, pues
terminan en drogas, terminan mal, dejan de estudiar, se vuelven inútiles.
(18:35):
Eso es lo más triste, que pudiendo tener tanto y
hacer tanto, como les dieron a manos abiertas, se volvieron...
No muy brillantes. Y la regaron. Alicia Rábago está con nosotros.
Alicia Rábago, la latosa Alicia Rábago, está furiosa porque llegué tarde,
pero ella me va a perdonar con la entrevista. Y
(18:56):
me da mucho gusto que estés aquí. Alicia Rábago, especialista, pedagoga,
con mención honorífica por la Universidad Panamericana, con maestría, diplomados,
especializada en familias y niños. Bienvenida.
Speaker 2 (19:09):
Muchas gracias. Pues sí, a mí este me parece un
temazo del cual poco se habla porque es muy difícil
establecer cuánto hay que darle a tu hijo. Y luego dices,
si no le alcanza y para una emergencia y se
lo tengo abierto, pero se la controlo, pero la cierro,
pero yo sí veo cuánto gasta. Creo que es algo
muy complicado que tenemos que entender. Los adolescentes no son
(19:31):
adultos responsables. Así de fácil, lo voy a dejar con
esa frase. Un adolescente no es un adulto responsable. Su
cerebro se está todavía desarrollando, su lóbulo frontal, que es
el que toma decisiones, el del juicio, el de comparar,
el de saber qué es peligroso, no, todavía no está desarrollado.
(19:53):
Entonces imagínate si a un chavo de estos le das
libertad en dinero. Pues cuando tú hablas de libertad versus responsabilidad,
es lo que tú tendrías que ver. Si hay un
niño que te ha demostrado responsabilidad, que sabe cuidar, que
a lo mejor te dice, mira, me gasté en esto,
lo necesito, te hace un presupuesto y te dice para esto,
para esto, para esto, y tú le vas preguntando, pues
(20:16):
voy de acuerdo que seas flexible. Pero si tu hijo
siempre se le acaba la batería, nunca te contesta, siempre
se le hace tarde, te pone pretextos para todo, pues
a ese no le vas a dar esa cantidad de dinero. Correcto.
Así como cuando me haces tú que me preguntas cosas raras,
te digo, a un Eddie Warman no le hubiera yo
(20:36):
dado esa cantidad de cartera
Speaker 3 (20:39):
abierta. Fíjate que mi mamá me dio una extensión de
su American Express cuando yo tenía 17 o 15, 17 años. Y tenía
yo permiso de usarla solo para emergencias, efectivamente. Y como
ya me había comprado mi coche, por si necesitaba ponerle
gasolina y no traía, pero se lo tenía que pagar.
(20:59):
Una sola vez me excedí con la tarjeta, pero la
pagué yo.
Speaker 2 (21:02):
Pero fíjate, lo tenías que pagar,¿ te fijaste?
Speaker 3 (21:04):
Claro
Speaker 2 (21:05):
Fíjate qué buen ejemplo acabamos de poner. Ok, a ti
como papá te da tranquilidad darle una tarjeta porque las
cosas están difíciles, porque no sé. Perfecto, pero hay establecida
una regla. Esto es para emergencias. No, es que fue
una emergencia invitar a mi amigo al antro, ¿no? O sea,
para emergencias y aquello que sea... seguramente lo tendrás que pagar.
(21:29):
Que el día de mañana hay una emergencia fuerte, que
Dios quiera no, pues a lo mejor no es que
se lo cobres, pero es el hecho de enseñar a
tu hijo a responsabilizarse por lo que le estás dando.
En esta vida tú vas adquiriendo libertades según la responsabilidad
que vas demostrando. Entonces, sí creo que hoy tenemos que
ser muy conscientes de hasta por qué le estoy abriendo
(21:51):
una tarjeta, por qué el niño va a restaurantes mejores
que yo, sale viernes, sábado, domingo y si puedo desde
el jueves y hoy el gasto es fuerte.¿ Qué está pasando?¿
Por qué a mí no me mortifica darle esa cantidad
de dinero? Aquí la pregunta sería...¿ Por qué se lo doy?
Porque eso me hace sentir buen padre a mí, me
(22:13):
quita culpas, cubre algo que siento que me está faltando,
porque a lo mejor trabajo mucho y no lo veo,
para eso trabajo, para que no le falte nada. Ese
faltante que yo dije, a mí mis papás nunca me
dieron y entonces yo le doy, o porque
Speaker 3 (22:27):
soy la
Speaker 2 (22:27):
necesidad del niño. Esa es la pregunta que primero tenemos
que hacer como padres.¿ Por qué estoy haciendo lo que
estoy haciendo?¿ Cuál es el objetivo? Porque muchos te dicen,
porque a mí me da tranquilidad. Bueno, pero¿ qué te
da tranquilidad?¿ Que tenga dinero abierto o que él se
sienta seguro si hay una emergencia? Entonces, acláralo, que es
muy distinto.
Speaker 3 (22:48):
Yo les he dicho emergencia, o bueno, les puedes decir
emergencia a los hijos. Y a veces su emergencia es
muy distinta a la que tú consideras emergencia. Entonces
Speaker 2 (22:59):
hay que aclarar qué tipos de emergencia. O sea, y llámame,
a lo mejor me puedes hablar y decir, oye, papá,
tengo esta emergencia, me prestas, te pago.
Speaker 3 (23:07):
No
Speaker 2 (23:07):
lo sé. Me quedé sin dinero
Speaker 3 (23:10):
O no pasó la tarjeta de los amigos y te
hacen pagar a ti y nunca te pagan los amigos.
Nunca te pagan. Nunca.
Speaker 2 (23:15):
Esas son las cosas que tú tienes que hablar con
tu hijo. Nosotros tenemos que empezar a enseñarles que confiamos
en ellos, pero según lo que han demostrado. Y también
te voy a decir algo. Bien lo explicaste tú al inicio.
Esa libertad absoluta, ese a mí no me va a
pasar y yo tengo todo para hacerlo, sí puede... Hacer
(23:37):
que ese niño que logre entender que no todo es
tan fácil, que no todo es inmediato, que hay que trabajar,
que hay que ponerle esfuerzo, que aunque haya, no porque haya,
lo tiene que gastar. Sí le enseña mucho más que
el decirle, confío en ti y a ver qué pasa.
(23:58):
Yo no digo que no haya chavos que lo hagan,
porque sí lo hay. Hay chavos responsables, hay chavos que
cuidan su presupuesto, hay chavos que te dicen, no, en
esto no.¿ Cómo vas a enseñarle a tu hijo el
valor del esfuerzo si tú le resuelves antes de que
él pida?
Speaker 3 (24:14):
Oye,¿ dónde te localizan, Alicia Rábago?
Speaker 2 (24:16):
A mí me encuentran en todas las redes como Alicia Rábago.
En Instagram estoy como edúcalos para que los demás, pero
si pones Alicia Rábago aparezco. Y en TikTok estoy, me cuesta,
pero ahí voy, arroba Alicia Rábago 12. Vas a llegar
Speaker 3 (24:30):
muy rápido a los primeros 500 mil. Después empieza el problema.
Speaker 2 (24:33):
Ojalá.
Speaker 3 (24:34):
No,
Speaker 2 (24:35):
yo no soy como tú.
Speaker 3 (24:36):
Yo
Speaker 2 (24:36):
tampoco. No, yo no, yo no llego. Ninguna de esas
tengo los números que tienes. Pero mira, yo soy lenta,
pero segura y así trote. La verdad, la gente que
me sigue es gente muy entregada, a las cuales ya
me voy hasta conociendo sus nombres. Gente a la que
le interesa
Speaker 3 (24:52):
lo que yo digo. Y ofréceles tus libros a los
que no te conocen.
Speaker 2 (24:55):
Bueno, a los que no me conocen, que sepan que
tengo tres publicaciones.
Speaker 3 (24:58):
Enséñalos.
Speaker 2 (24:59):
Edúcalos para que los demás los quieran. Este año cumple 10
años
Speaker 3 (25:03):
de
Speaker 2 (25:03):
haber salido y sigue siendo un libro muy actual al
cual estoy muy agradecida. Edúcalos a pesar de sí mismos,
que su mismo nombre lo dice. No le tengas miedo.
Tú eres esa persona en que tus hijos confían que estés.
Y finalmente, la más reciente publicación, que es Sin Querer Queriendo,
que habla de los tres errores más comunes que cometemos
(25:24):
los padres al educar. Y la intención es cómo evitarlos
o cómo corregirlos.
Speaker 3 (25:28):
El error no es de los niños, es de los padres. No,
Speaker 2 (25:30):
sin duda, sin duda. Nosotros somos esos adultos. Ellos están
aprendiendo de lo que ven, de lo que hacemos, del mundo.
Y si tú no le entras a educar, va a
haber otra gente que eduque por ellos. Así que yo
lo único que pretendo es acompañar. con las experiencias que
tengo ya casi 30 años trabajando y deseando que disfruten mucho
(25:52):
ese crecer con sus hijos.
Speaker 3 (25:54):
Muchas gracias, Alicia Rábago. Gracias
Speaker 2 (25:55):
a
Speaker 3 (25:55):
ti. Qué gusto recibirte, la latosa de Alicia Rábago. Vamos
a una pausa y volvemos. 88.9 Noticias, información que sirve
a Heredio y todas las redes de Eddie Warman. Y ahora,¿
dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba Eddie Warman
Speaker 1 (26:04):
y entérate. Reproduciendo
Speaker 3 (26:22):
Eddie Warman de noche. Continuamos. Soy Eddie Warman y estamos
en 88.9 Noticias, información que sirve. Continúo en México Drive Resort,
donde han organizado todo el equipo comandado por Jorge Plata,
con quien estoy ahora, las pruebas, los lanzamientos de los
nuevos vehículos de... Cadillac, de Corvette y de Hummer. Pero
es que hay mucho en este mundo, hay mucho en
(26:44):
el mundo de General Motors que me tiene sorprendido. Estas
y otras marcas más forman parte del paraguas de General Motors. Jorge, querido,
pues qué gusto verte. Sé que te traen como vicepresidente
en General Motors, te traen de a de veras como
en friega, hermano. No paras, ya te veo con más ganas,
se lo decía el otro día. Pero me da mucho
(27:06):
gusto verte y verte tan exitoso, Jorge.
Speaker 8 (27:08):
Estimado Eddy, antes que nada, muchas gracias por acompañarnos hoy.
Es muy importante para nosotros que personalidades como tú estén
el día de hoy acompañándonos aquí. Y sí, la verdad
es que súper contentos, como bien dices, estamos presentando... Bueno,
de entrada estamos de manteles largos en general, por supuesto.
(27:30):
porque estamos celebrando los 90 años de historia de General Motors
y de presencia en México. Entonces, eso es un gran,
gran momento para nosotros. General Motors ha sido una empresa
que ha invertido y ha creído en México desde hace 90 años.
Hoy en día tenemos cuatro complejos de manufactura, producimos más
(27:52):
de 900 mil unidades al año, exportamos, somos el mayor exportador,
el mayor empleador de la industria automotriz en México, el
mayor comprador de la industria también y eso la verdad
es que nos da mucho orgullo. de estar celebrando no
solo la gran historia en cuanto a productos que hemos
(28:13):
tenido que General Motors a lo largo de los años
y las marcas que tiene tiene una historia vasta impresionante
que creo que todos podemos encontrar algo que nos mueve
el corazón en cuanto a los vehículos históricos que hemos
tenido en las marcas pero Hoy en día estamos aquí
(28:37):
celebrando un momento importante, haciendo una prueba de manejo con
varios de nuestros vehículos espectaculares. Si empezamos hablando de un Hummer,
por ejemplo, Hummer es el regreso de un grande. Hummer
hace algunos años fue una marca impresionante, muy bien recibida
(28:58):
en el mercado mexicano. que salió del mercado un tiempo
y bueno, la extrañábamos, los clientes nos preguntaban todos los días,¿
cuándo va a regresar Homer? Y bueno, regresa Homer en
forma de este vehículo espectacular.
Speaker 3 (29:11):
Pero regresó con esteroides. Con
Speaker 8 (29:13):
esteroides, por supuesto, y en motorización o tren motriz eléctrico,
que
Speaker 3 (29:20):
eso es algo
Speaker 8 (29:22):
Muy interesante, con unas prestaciones impresionantes, 1000 caballos de fuerza, aceleración
de 0 a 100 en 3 segundos, dirección en las 4 ruedas eléctricas.
Speaker 3 (29:36):
El caminar como cangrejo, el crab walking, que me encanta
cómo se hace.
Speaker 8 (29:42):
El crab walk es súper divertido, que el vehículo se
mueve como en diagonal. Es algo impresionante, visualmente es muy
impactante porque nunca ves un vehículo hacer eso. Y además
que puede hacer off-road, que puede acelerar de 0 a 100 en 3 segundos,
que tiene toda la comodidad y toda la tecnología al
interior del vehículo, que tiene un rango... entre 500 y 600 kilómetros
(30:06):
de autonomía con una sola carga. Y lo que más
orgullo nos da es que este vehículo, el tren motriz,
el drive train, que se llama, los motores eléctricos, son
construidos en nuestra planta Ramos Arispa aquí en México. Entonces
tiene manos mexicanas, por supuesto, en temas de manufactura e
(30:28):
ingeniería también en este vehículo.
Speaker 3 (30:31):
Esto de manos mexicanas es...¿ Esta se exporta de Ramos
Arispe al mundo con estos motores? Sí, o
Speaker 8 (30:38):
sea, los motores se hacen en la planta de Ramos Arispe,
se exportan a Estados Unidos en la planta de Hamtramck
en Detroit y ahí se ensambla el vehículo por completo.
Además de eso, hacemos los vehículos eléctricos que se fabrican
en Ramos Arispe. en Ramos Arispe que son la Equinox
y la Blazer eléctricas vehículos 100% eléctricos y esto pone
(31:01):
la verdad es que a México a la vanguardia en
tema de vehículos eléctricos porque hoy en día General Motors
es el mayor fabricante también de vehículos eléctricos en nuestro
país con más de 180 mil vehículos producidos en lo que
va del año entonces Manejar este vehículo y probar las
capacidades en una pista en realidad es algo... Sí, se
(31:23):
maneja increíble. Tú tuviste oportunidad de manejarlo. No das crédito
la aceleración, la conducción que puedes lograr a pesar de
las dimensiones y el peso y la masa vehicular. Es
un vehículo que se maneja muy bien en off-road. en
todo terreno, en aceleración, entonces la verdad es que muy
(31:44):
contentos y presentando estas dos versiones espectaculares que es la
SUV y la Pickup, la SUV con 830 caballos de fuerza
y la Pickup con 1000 caballos de fuerza y 11500 libras-pie de torque,
es algo, un número impresionante que yo nunca había visto.
Speaker 3 (32:03):
Es una locura. Es una locura. Y además,¿ sabes qué?
El manejo es muy preciso, no se te va, no
se te hace como un camión. Por otro lado, tienes
una diferencia de alturas, puedes subir y bajar de acuerdo
a las necesidades del camino. Es capaz de subir lo
que sea, casi sube la pared, que es muy importante.
(32:27):
Y por otro lado, tienen ahora el lanzamiento del Corvette,
el ZR1, que además viene híbrido. Sí. con mil y
tantos caballos
Speaker 8 (32:38):
de fuerza. Sí, así es. Súper contentos y orgullosos de
estar presentando la línea completa de Corvette, que va desde
una versión Z51 que tiene el motor 8 cilindros, 6.2 litros, que
ha sido característico en toda nuestra historia, que tiene un
sonido impresionante, 495 caballos de potencia. Después viene la versión Z06,
(33:03):
que es una versión, pues digamos que de pista, que
es uno de los que estamos probando el día de
hoy aquí, con un motor un poco más pequeño, 5.5 litros,
pero de mucho más revoluciones y en realidad un sonido
espectacular que se puede comparar con cualquier vehículo deportivo.
Speaker 3 (33:24):
Y un manejo genial. Un manejo espectacular
Speaker 8 (33:27):
Increíble. Y creo que en la pista es en realidad
donde puedes probar la capacidad dinámica de este Corvette con
motor central y la gran estabilidad que tiene, una dirección
muy precisa, una capacidad de frenado impresionante en el vehículo.
Y bueno, después de este viene... el siguiente nivel que
(33:50):
es el Corvette ZR1, que es digamos que el vehículo
que ya integra un motor supercargado, es el mismo motor 5.5
litros V8 de altas revoluciones, pero ahora supercargado, que lo
lleva a 1064 caballos de fuerza. Es una locura eso. Una
Speaker 3 (34:13):
barbaridad.
Speaker 8 (34:14):
Con una aceleración 0 a 100 en 2.5 segundos, algo increíble. Y por
si eso fuera poco, para los amantes de lo extremo,
tenemos el ZR1X. que esta es una versión híbrida, si
así la queremos nombrar, híbrida del Corvette, donde tienes este
(34:39):
motor V8, 5.5 litros, supercargado, combinado con motores eléctricos en el
eje delantero, que dan un total de 1.250 caballos de fuerza
y es una
Speaker 3 (34:51):
experiencia fuera de esta. Ese solo para pista, ese no
lo manejen por favor en la ciudad, lo van a
dejar como el que chocó ahí en Lomas Verdes, que
dejó un deportivo en una barranca, no se lo viste
ayer en la noche, ayer en el día quiero decir.
Speaker 8 (35:08):
Es un vehículo que está pensado, creado, diseñado precisamente para
los entusiastas del manejo deportivo, de las pistas y bueno,
digamos que el punto más alto de la ingeniería de
General
Speaker 3 (35:26):
Motors aplicada en un vehículo. Sí, es una delicia. Entonces,
hablando de los vehículos de lujo, para este final de 2025,
ya viene Navidad, pídale a su esposa que le regale uno, señor.
Yo creo que ella va a estar encantada que con
la tarjeta que tiene usted, la negra de la marca
(35:46):
que quieran o la plateada de la marca que quieran
o la de Estados Unidos, pues le regale a usted
un ZR1 o una Hummer. Vale la pena. En esa
gama de vehículos de lujo de muy alta gama, entra
con todo para 2025, 2026. Cadillac, Eliric V, Hummer, eléctrico y toda
(36:08):
la gama de Corvettes. Y ahora sacan este Cadillac y
esta Captiva.
Speaker 8 (36:15):
Sí, estamos digamos que con una amplia gama de soluciones,
de ofertas para nuestros clientes y Y la verdad es
que la recomendación es que visiten nuestras tiendas, visiten nuestras
tiendas Chevrolet, nuestras tiendas Cadillac, Buick, GMC, porque van a
encontrar novedades impresionantes como estos vehículos que estamos viendo, pero
(36:36):
también soluciones muy prácticas, eficientes, económicas para la vida diaria. Entonces,
creo que no existe otra marca... En el país no
existe otra armadora como General Motors en México. Esto es
algo que solo General Motors puede hacer, ofrecer un vehículo,
un sedán compacto económico que es el segmento más grande
(37:00):
de vehículos en México, hasta estos vehículos que estamos manejando
aquí que es... que son vehículos con capacidades impresionantes, pero
cada uno cumple su propósito de manera extraordinaria y cumple
un rol en toda esta gama. Y todo esto cobijado
por una marca que, como lo decía al principio, ha
invertido durante 90 años, ha creído en este país, ha desarrollado
(37:24):
generaciones y generaciones de ingenieros de personal de nuestras plantas
durante muchos años. Tenemos hoy cuatro complejos de manufactura en
el país que producen todas estas unidades que acabo de mencionar,
cerca de 900 mil unidades. Muchísimo. Entonces, en realidad es una
(37:46):
marca que ha creído, ha invertido en México, no por uno, dos,
diez años, sino por 90 años ha creído en este país.
dirigida por un mexicano que es mi jefe, Paco Garza.
Querido
Speaker 3 (37:57):
Paco, además un experto en azar carne. Además, entre otras cosas.
Tiene mala memoria de las citas porque tenemos pendiente una
nueva comida, pero fuera de eso todo muy bien. Sí,
así es
Entonces,
Speaker 8 (38:12):
la verdad es que muy orgullosos, muy contentos del momento
que estamos viviendo. de la celebración de 90 años y de
estos vehículos espectaculares.
Speaker 3 (38:20):
Pues me va a dar mucho gusto que nos reunamos
nuevamente en unos meses, cuando tú digas, para probar pick-ups
de Chevrolet, los nuevos de Buick, los nuevos de GM,¿
te parece? Y GMC también. Con mucho gusto, me dará
mucho gusto estar platicando contigo. Y felicidades por la organización
que hicieron porque hay un punto importante, los invitados hoy
(38:43):
no solamente fue prensa que creo que lo hicieron en
la mañana, ¿no? No, fueron puros clientes. Bueno, personas que
son seguros clientes de poder adquirir uno de estos vehículos,
que están esperando ese empujoncito para... Híjole, sí le entro
(39:03):
a la Hummer. No se trata de un evento de
prensa como los que muy agradecidos siempre voy, sino que
ahora vienen posibles clientes que quieren comprar... este coche, o
esta camioneta, o la eléctrica, en fin, es una muy
buena idea, los felicito, porque de aquí van a sacar
varias ventas. Sí
Speaker 8 (39:20):
además tenemos clientes de todo el país, vinieron varios de
nuestros distribuidores, entonces encantados aquí de recibirte
Speaker 3 (39:27):
Pues ya estamos, George. Gracias. Qué gusto, vicepresidente, lo vi
empezar en Chevrolet, les he estado persiguiendo siempre, me da
mucho gusto. Gracias. Gracias. Bueno, una pausa y volvemos, 88.9 Noticias,
información que sirve a Heredio y las redes de Edi Warman.
Speaker 1 (39:43):
Te gusta Eddie Warman? Dale like. Facebook
Speaker 9 (39:50):
Eddie Warman.
Speaker 1 (39:55):
Reproduciendo Eddie Warman de noche. Continuamos.
Speaker 3 (40:06):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve y en todas las redes, principalmente en streaming,
en Facebook y en YouTube. Fíjense, Panasonic es uno de
los conglomerados japoneses más grandes de la industria de esa isla, emblemático,
(40:28):
con sede en Osaka. Hoy tiene un momento crucial. Esta
compañía que tuvo ingresos anuales de 57 mil millones de dólares
ha visto su valor de mercado estancado. Estancado quiere decir
alrededor de 3.75 billones de yenes, más o menos 25 mil millones
(40:49):
de dólares durante la última década. Y esto en contraste
con los rivales como Hitachi, que en México suena muy poco,
Sony y NEC. Hitachi y NEC están enfocados más a
la industria que al consumo, al consumidor final, como lo
hace Sony. pero han multiplicado estos últimos seis veces su
(41:10):
valor en el mismo periodo. Panasonic tiene como reto transformar
este conglomerado con estructuras muy, muy complejas y arcaicas, con
mercados maduros que ya exigen mucho más y con una
competencia feroz que evoluciona todos los días gracias a los
nuevos avances de tecnología y a la inteligencia artificial. O sea,
(41:32):
los otros son más rentables y están más preparados para
el futuro. Les cuento que en el ejercicio fiscal más reciente,
Panasonic reportó un descenso de casi 18% en un beneficio neto.
Y esto es una leve reducción de menos de un
punto en ingresos respecto al año anterior. Pero ha impactado,
(41:55):
sin duda, la desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos,
que es uno de los mercados estratégicos de Panasonic. La
iniciativa de Panasonic Go al 2035 es interesante. En el evento
de electrónica de Las Vegas en enero, Panasonic presentó su
(42:15):
iniciativa Panasonic Go y tiene como objetivo acelerar la transformación
digital de todo el grupo a través de inversiones centradas
en inteligencia artificial y software, tal cual lo decía yo
al principio. Una visión a largo plazo. Le llaman plan
de 250 años. En el 2035, ellos dicen que el 30% de
(42:36):
los ingresos van a provenir de negocios relacionados con software,
soluciones digitales y tecnologías emergentes. Dentro de su estrategia, desarrollan
plataformas digitales que se orientan al bienestar familiar. pero también
a la eficiencia energética y a la economía celular. Es decir,
hacer todo, todo utilizable. Es como cuando vas a despiesar
(43:02):
un cerdo, el cerdo, según los chefs, se consume completo,
desde las orejas hasta la cola, desde los ojos hasta
las pezuñas. Las soluciones actuales tienen eje central de inteligencias
tecnológicas limpias y la reducción del impacto ambiental. Pero los rivales, Hitachi,
(43:22):
Sony y NEC,¿ qué van a hacer? En el mismo periodo,
los rivales japoneses que acabo de mencionar van a ejecutar
transformaciones también profundas que multiplican su capitalización bursátil. Aquí lo
que resalta es la venta de Toshiba en 2023 por 15 mil
millones de dólares. no lograron adaptarse rápidamente al mercado dinámico
(43:44):
y murieron. Y eran equipos sensacionales, súper durables, con la
perfección japonesa. Y esta comparación pone en evidencia a Panasonic,
que está en un punto de inflexión. Hay una feroz
competencia de fabricantes asiáticos en todas las regiones, China, Vietnam, Japón, Corea, Malasia,
(44:07):
así que el mercado asiático tiene un reto furioso. Pero, pero,
la desaceleración en el segmento clave como baterías para vehículos eléctricos,
la necesidad cultural de transformarse radicalmente en una forma corporativa
y tradicional son importantísimas.¿ Por qué digo corporativa y tradicional?
(44:29):
Porque la esencia de Japón y del Oriente son sus
costumbres y su respeto a las diferentes dinastías, por así decirlo.
o clases en función de la importancia del éxito o
del lugar que ocupen los jefes, los de más arriba
o bien los de más abajo. Invertir en biometría no
(44:50):
es suficiente. Mi pregunta es,¿ qué va a hacer Panasonic?
Me intriga porque son muy buenos equipos que lamentablemente casi
no vemos en México. Ya nos vamos, se nos acabó
el tiempo, los espero mañana de 8 a 9, aquí en 88.9 Noticias,
información que sirve en Aja Radio y en todas las
redes de The Warman. Marta Delgado, analista de inteligencia artificial,
(45:13):
va a estar con nosotros, nos va a explicar el
futuro del trabajo y la regulación de México, pero además
los derechos de la propiedad, porque quien haga algo con...
Inteligencia Artificial tiene derecho a la propiedad. Si lo crearon,
se lo inventaron, tienen derecho a la propiedad de autor,
a la patente y hasta la propiedad del nombre, la
(45:34):
propiedad intelectual. Renata Sordo, magnífica ejecutiva, magnífica mercadóloga, estará con nosotros.
Y ella cuestiona,¿ es acaso el marketing solo para las
empresas grandes?¿ O el marketing también lo tienen que aplicar
las empresas chicas o hasta las mini empresas, las empresas persona?
(45:54):
Yo digo que sí, porque no todos tienen la capacidad
de tener 50 o 100 o 500 o 1000 empleados, ni presupuestos gigantes. Y
hay algunas personas marca que tienen gran presupuesto. Vamos a
ver de qué habla Renata Sordo. Así que los espero
mañana de 8 a 9 aquí en 88.9 Noticias, información que sirve en
Aja Radio y en todas las redes de The Warman.
(46:16):
Y hoy, hoy sí hay alcoholímetro, así que hoy tomen poco,
hoy no fumen. Muy buenas
Speaker 7 (46:21):
noches.