All Episodes

October 24, 2025 16 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 23 Octubre 2025. Martha Delgado, Analista de Inteligencia Artificial, nos habla acerca del futuro del trabajo, la regulación en México y los derechos de propiedad de obras creadas con IA.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:09):
Si

Speaker 2 (00:10):
te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets,
llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman de noche.

Speaker 3 (00:21):
Marta, muchas gracias. Renata, muchas gracias por estar aquí. Bienvenidas.

Speaker 4 (00:25):
Gracias

Speaker 3 (00:26):
a ti. Ok. La inteligencia artificial ha venido a cambiar todo.
Todo el trabajo, toda la manera de seleccionar. a los
ejecutivos ha generado un 700-800% de crecimiento en dos años
en búsqueda de puestos especializados, de puestos de alta dirección,

(00:49):
que aquellas personas, aquellos ejecutivos o directivos que no se
han puesto las pilas para entender también lo que es
la inteligencia artificial, no se trata de usar chat GPT
y redactarme un contrato, es mucho más que eso entonces
ahora sí eso es lo que yo entiendo que nos
está pasando y que va a seguir evolucionando porque lo

(01:13):
importante aquí y ya te dejo a ti hablar es
la inteligencia artificial no es un enemigo la inteligencia artificial
es nuestro aliado a ti te va a ayudar a
sacar muchas cosas, a hacer mucho más trabajo a ser
más eficiente hasta tener menos faltas de ortografía, si quieres,

(01:33):
así de mínima y sencilla la cosa, hasta poder resolver
problemas muy grandes. Y yo creo que lo que nos
han inculcado, a mí no, pero lo que han inculcado
muchos es el miedo a la inteligencia artificial es tu enemigo,
te va a quitar el trabajo.¿ Verdad que no?

Speaker 4 (01:54):
Mira, yo te diría algo. Cualquier disrupción en la civilización
da miedo. El miedo al cambio es un miedo muy natural.
El ser humano le tiene miedo al cambio porque por
miles o Millones de años estuvimos tratándonos de adaptar y
de tener estabilidad y de poder asentarnos, en fin. No

(02:16):
quisiera yo irme muy lejos a los 3.800 millones de años
que tenemos sobre el planeta Tierra, pero sí decir que
es natural que le tengamos temor, que haya escepticismo, que
haya miedo al cambio. Hay varias cosas que decir ahora.
Esto es irreversible. Entonces, no sirve tener miedo. Segundo, obviamente

(02:41):
esto va a revolucionar no solamente el trabajo, va a
revolucionar la forma en la que vivimos, la forma en
la que convivimos, la forma en la que hacemos prácticamente
todo lo que hacemos va a estar impactada por algún
tipo de efecto de la inteligencia artificial. En el mundo laboral,
lo que estamos viendo ahora es apenas el inicio de

(03:06):
la revolución del trabajo que va a haber en el mundo.
Y tú lo has dicho muy bien. Esto nos va
a venir, por un lado, sí nos va a venir
a beneficiar mucho. La inteligencia artificial no sólo implica la
asistencia de cualquier profesional en su chamba, en su labor,
en los desafíos diarios que tienes. Todos lo hemos vivido

(03:30):
en carne propia. Una tarea que te tomaba a lo mejor,
no sé, cinco o seis horas, te toma minutos. Y
eso es eficiencia. Y la eficiencia es una ventaja en
el trabajo. Entonces, hay un estudio del barómetro de la
inteligencia artificial en el mundo laboral en este año. México

(03:51):
ha registrado un incremento del 88% en empleos que están
altamente expuestos a la inteligencia artificial. Y en lo que
se refiere a trabajos de liderazgo, de alto liderazgo, se
han incrementado las ofertas en 600%. Esto es un lado,
es un lado muy positivo. No es lo mismo que

(04:11):
la automatización, no es lo mismo que la aplicación ya
de la inteligencia artificial en la industria, en la digitalización.
Esto también va a tener un impacto y va a
generar nuevas maneras de producción. Ya en el mercado laboral
esto significa que hay una serie de trabajos que sí
están en riesgo de desaparecer. Trabajos muy automáticos, trabajos de asistencia,

(04:37):
trabajos de revisión de, por ejemplo, tú lo decías, trabajos
de traducción, trabajos en lo que 10 traductores van a perder
un empleo porque se van a estar solo uno que
revise lo que la inteligencia artificial ya hizo por sí misma.
Sin embargo, va a haber otras fuentes de empleo nuevas

(04:58):
que van

Speaker 2 (04:59):
a

Speaker 4 (04:59):
generarse gracias a la inteligencia artificial. Otro tipo de empleos
que están en riesgo son, por ejemplo, los de archivo,
los puestos de atención al cliente, los de inspección, los
empleos que son tareas repetitivas. Y los que van a
adquirir mayor peso son los que tienen que ver con

(05:23):
la digitalización, con la reconversión laboral que se puede aplicar
a aspectos de competitividad, aspectos de creatividad, cuestiones que tienen
que tomar en cuenta la flexibilidad, el criterio. Y para
eso tenemos que prepararnos. Esto no va a ser una

(05:45):
cuestión que pegue mucho en la sociedad si somos lo
suficientemente precavidos. te hablo de los gobiernos, de las empresas,
de la comunidad, para asimilar este cambio civilizatorio de manera
tal que pueda realmente ser todo lo benéfico que queremos
y que no solamente sea por selección natural, el que

(06:07):
sí tenga la habilidad entra y los que no, pues
a ver cómo le hacen. Aquí vamos a tener que
imaginar todas las situaciones que la sociedad va a atestiguar,
y sí vamos a tener que paliar, que ayudar, que capacitar,
que educar, y que generar una serie de actividades también,

(06:28):
porque ojalá que el ser humano tengamos también, gracias a esto,
más tiempo libre para el aprendizaje, para leer, para

Speaker 3 (06:37):
estudiar,

Speaker 4 (06:38):
para familiarizar, para tener la vida que quizás ahora está
tan demandante en materia laboral.

Speaker 3 (06:46):
Yo veo dos puntos interesantes. Tú hablas de los criterios
y el criterio también lo va a ampliar o lo
va a hacer más dinámico o más exitoso la inteligencia artificial.
El criterio de una decisión, por ejemplo, contaba yo el
otro día la historia de una amiga mía que tuvo

(07:11):
una enfermedad que no le atinaban una y otra vez
y otra vez. Nomás no le atinaban. Análisis por aquí,
análisis por allá, tomografía, todo. Y no le curaban. Un
doctor tuvo a bien... meter todos los estudios que le
habían hecho, 100 hojas, 50 objetos, digitalizarlos y ponerlos en inteligencia artificial

(07:37):
y pedirle a esta aplicación, quizá una aplicación más dedicada
a la medicina, menos que el chat GPT, que le diga,
de acuerdo a todos estos estudios,¿ cuál es la enfermedad
que tiene esta persona? Porque no se cura. Pues,¿ cuál
crees que fue la enfermedad? Que tenía una alergia a
la vitamina B, y la vitamina B es lo que

(07:58):
le estaba causando ese daño. Ya le habían quitado, ya
le habían operado, y no le encontraban. Se quitó la
vitamina B, santo remedio. Fíjate qué barato. Ahí tenemos un criterio. Ahora,
sí tuvo que haber un doctor que corriera el riesgo,
que entendiera lo que son todos los análisis, que los leucocitos,

(08:19):
todos los hitos, ¿no? Y... Ahora imaginémoslo en política, imaginémoslo
en relaciones internacionales, imaginémoslo en delincuencia. Hace muchos años presenté
un caso de un conjunto de departamentos en Nueva York

(08:45):
que estaban viviendo muchos asaltos.¿ Qué hicieron? Analizaron... con ya
inteligencia artificial, estamos hablando de hace 15 años,¿ qué pasaba?¿ Cómo
eran los horarios de la gente? Los horarios de la
gente que salían a trabajar a las 8 de la mañana,

(09:06):
o 9 de la mañana, y regresaban a las 6 de la tarde,
como casi todos los americanos. En ese inter cometían los
asaltos a los departamentos, los robos de departamentos, como sea

Speaker 2 (09:18):
que se

Speaker 3 (09:18):
debe decir. Hicieron un análisis geográfico, pues, y mandaron patrullas
a tales horarios. Detectaron quiénes eran los ladrones, pusieron policías
y se acabó. Fíjate qué fácil. Deja, geoanalítica. Comento con
Marta Delgado, quien nos hace el favor, es especialista en

(09:39):
todo este tema de inteligencia artificial y de sustentabilidad. Y
estamos platicando de cómo hoy el paciente, hoy el que
va a ver un abogado, el que va a ver
un mecánico, el que va a ver un doctor, ya
llega con información. Y dice, oiga, pues yo ya vi
que esta enfermedad que yo tengo, que toso, que saco flema,

(10:02):
que me duele el oído, podría ser A, B, C
o D. Si el doctor le dice, oiga, señora,¿ y
entonces para qué viene a verme? Está mal. El doctor
ahí le debe decir, muy bien usted, pero¿ sabe qué?
Quiero ver otros síntomas. Tengo que regresar a back to basics.
Tengo que palpar, que ya no hacen muchos doctores. Ahora
tengo que auscultar

(10:23):
palpar, para ver si lo que usted trae es eso
o trae un tumor. Porque los síntomas pueden ser similares.
No estoy hablando de lo tonto. Igual el ingeniero e
igual el abogado, igual el arquitecto. Se tiene que actualizar
el que es el que sabe, y ya no es
bajarse al nivel del otro, es actualizarse al nivel del otro.

Speaker 4 (10:42):
Claro, de hecho, por ejemplo, los médicos y todos los
profesionistas también van a tener acceso. Entonces, es una scale up, ¿no?
Todo mundo va a subir porque todo mundo tiene acceso
a esa información. Nada más que un profesionista formado es
lo mismo. Yo, por ejemplo, que estoy cercana al mundo
de la música y que he visto cómo componen los

(11:05):
músicos en el pasado y cómo componen ahora. Hoy, cualquier persona, ustedes...
No sé si son compositores.¿ Tú eres compositor? No.

Speaker 3 (11:15):
Ni cantante, ni bailarín. Tú no

Speaker 4 (11:16):
eres Renata. Bueno, yo tampoco. Pero cualquiera como nosotros puede
entrar a una plataforma de inteligencia artificial específica en música.
Puedes decir el tema que quieres tú componer. El ritmo, mujer-hombre, cantar,

(11:38):
y te hace toda la canción. Y te queda que
no sabes y te lo hace en 35 segundos. Ajá. Si
un compositor hace eso, queda obviamente en una calidad publicable.
La competencia con estos recursos va a ser mayor. Sí,
el que quiere hacer una canción la va a hacer,

(11:58):
pero un profesional, un médico, un arquitecto, un diseñador, un abogado,
un compositor, soportados con inteligencia artificial, lo que va a
hacer es potenciar la habilidad humana, no sustituirla. Y eso,
imagínate el escalamiento científico y profesional que representa. Es impresionante

(12:18):
lo que va a poder pasar

Speaker 3 (12:19):
Eso es la vida diaria de la gente que caminamos,
pero la vida de esos científicos, de esos que están pensando,
hoy se llama mecatrónica, y están diseñando para el espacio,
en esos niveles, donde además hay inteligencia artificial especialmente alimentada
y entrenada para eso, eso es lo que nos va

(12:41):
a llevar a lo que veíamos en un futuro muy lejano,
hoy lo vamos a ver más cerca. Es más, van
a poder analizar con más rapidez la ruta que deben
de seguir para llegar a Marte, por ejemplo.

Speaker 4 (12:52):
Sin embargo, te puedo decir algo. Si actualmente tenemos brechas
profesionales y de habilidades humanas en el mercado laboral enormes
de personas que, bueno, trabajan en una industria, al profesionista,
al doctor, al tal, la inteligencia lo va a hacer
mucho más amplio. Entonces, tenemos que tener consideración del marco

(13:13):
regulatorio de... Hoy la ley federal del trabajo ya contempla
disposiciones para los trabajadores, también las jornadas laborales, las condiciones
de trabajo. Te diría algo interesantísimo. La revisión del tratado
o renegociación del tratado de libre comercio originalmente tenía un
acuerdo paralelo del trabajo

Speaker 2 (13:35):
laboral,

Speaker 4 (13:36):
que no existía obviamente todo esto. Imagínate ahora lo que
va a tener que considerar una renegociación cuando en un
país pueden trabajar todas estas nómadas digitales que pueden trabajar
en cualquier lado. Esto ya tiene que empezarse a considerar
y también tenemos que empezar a pensar cómo no tener

(13:58):
analfabetos digitales, porque eso les va a ocasionar también un
riesgo laboral enorme.

Speaker 3 (14:07):
Te tengo aquí dos puntos interesantes. Digo, interviene en el
momento que quieras, Renata, nada más avisar.

Speaker 1 (14:12):
Muchas gracias.

Speaker 3 (14:13):
Porque además tú eres muy analítica. Gracias. Si bien ya
hay una regulación, si bien ya, por ejemplo, ya podemos
hablar de trabajo híbrido regulado, ¿no? Normado. Si bien ya
podemos ver cómo se puede potenciar la capacidad humana abriendo oportunidades,
fíjate que yo creo que lo que no le hemos
preguntado a la inteligencia artificial es cómo crear nuevas fuentes

(14:36):
de empleo para las necesidades del que camina, del que
va día a día.

Speaker 1 (14:42):
Sí, fíjate que ahí yo quisiera aportar, hoy la inteligencia
artificial se equivoca y se equivoca mucho. Y eso es
algo que tenemos que enseñarle a la sociedad y a
los usuarios, que hoy lo que dice ChatGPT o Gemini
o cualquiera de estos sistemas largos de lenguaje, no es...

(15:05):
siempre verdad. Y creo que hay todavía un trabajo bien
interesante en cómo capacitas estas plataformas para que la información
que salga haga sentido. Porque tú incluso, no sé si
son usuarios de ChatGPT, pero tú a ChatGPT le puedes
decir esto no es cierto y ella sola te contesta ah, sí,

(15:25):
me equivoqué. Entonces, creo que tenemos que tener como humanidad
mucho cuidado en qué estamos tomando como verdad.¿ En qué
fuentes están basándose? Sin embargo, te puedo decir que las
generaciones más jóvenes nos van a dar cátedras de cómo

(15:45):
utilizar la inteligencia artificial
Mi hija tiene 11 años, yo no necesariamente estudio siempre con ella,
y entonces tenía un examen, agarró sus apuntes, le sacó fotografías,
se los metió a ChatGPT, le dijo que le hiciera
un examen, Hizo el examen, le tomó fotografías, subió el examen,
le calificó el examen y supo lo que tenía que componer.

(16:09):
Tiene 11 años

Speaker 2 (16:12):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.