All Episodes

October 7, 2025 15 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 06 Octubre 2025. Daniel Cerón Muzquiz y Natalia Sosa, Productores del evento Metrópoli 360, nos invitan a este espectáculo teatral inmersivo.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si

Speaker 2 (00:11):
te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets,
llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman de noche.

Speaker 3 (00:21):
Decía yo que Metrópoli 360 es un espectáculo que se da
en la Ciudad de México. Es un espectáculo inmersivo que
transporta a los asistentes a no sé dónde. Y vamos
a ver de qué se trata Natalia, Daniel.¿ Quién crea
el concepto? Tú eres toda la que hace la parte de...
Yo soy

Speaker 4 (00:41):
esa loca que hace más de cuatro cosas. Ay, gracias
por el espacio. Interesante plática. Ya hablamos de evolución, hablamos
del estrés hídrico, pero también hablamos de esperanza. En mi
caso me encantaría compartirles que 360 es un espectáculo que nace
con la intención de hacerle un homenaje a nuestra metrópoli,
a nuestra gran ciudad, que tiene un encanto particular, además

(01:05):
de su caos, además de su estrés. Tiene música, tiene historias,
tiene gente, tiene diversidad, tiene pasión, tiene sueños. Y nos
juntamos junto con Dani, Tiki de Velasco, Jaime García, nos
convertimos en amigos primero, socios después, para traer un espectáculo

(01:27):
inmersivo que rompemos la cuarta pared e invitamos al público
a cortar esa distancia entre artista y espectador. los abrazamos
a través de canciones, los abrazamos a través de momentos
e instantes con tintes de teatralidad, en donde hablamos de
este mensaje positivo de voltear a ver nuestro entorno, tomar

(01:51):
conciencia del trabajo que se tiene que hacer para que
sigamos sobreviviendo, sigamos evolucionando, y ahí es donde entran las artes,
la música,

Speaker 2 (02:00):
la

Speaker 4 (02:01):
ensoñación. Nace de mi cabeza... De alguna manera hacer un
homenaje a la Ciudad de México que cuando

Speaker 3 (02:07):
yo llegué...¿ Por qué no se te enchinó el pelo?
Se me

Speaker 4 (02:09):
enchinó de toda la vida. Porque en el año 95 yo
llegué con muchos sueños.¿ De dónde

Speaker 3 (02:16):
llegaste?

Speaker 4 (02:17):
De Veracruz.

Speaker 3 (02:18):
Yo soy jarochita.

Speaker 4 (02:21):
Una ciudad que me envolvió, me fascinó, me brindó experiencias,
me brindó madurez, me brindó la creación de una carrera,
o más bien la formación de una carrera, pero también
me ofreció estrés, tanto que he decidido dejarla para tener
un poco más de paz y tranquilidad.

Speaker 3 (02:40):
Has dejado la carrera artística?

Speaker 4 (02:42):
No, pero sí la Ciudad de México. Ahora vivo en
la bella Ciudad de Mérida.

Speaker 3 (02:47):
en donde

Speaker 4 (02:47):
no hay tanto ruido, hay calor, pero no hay tanto

Speaker 3 (02:50):
ruido.¿ No te genera más estrés el calor?

Speaker 4 (02:52):
Fíjate que no,

Speaker 3 (02:53):
fíjate que no, porque soy

Speaker 4 (02:54):
jarocha, conozco los calores intensos, pero esta tranquilidad me ha
logrado asentar ideas y emociones y mi amor por la
gran ciudad, aunque ahora desde lejos.

Speaker 1 (03:06):
Sin

Speaker 4 (03:07):
embargo, con esta cercanía de traerla al público en la
Ciudad de México, en tanta variedad de espectáculos que hoy
por hoy podemos disfrutar en nuestra ciudad, un show particularmente
que invita a abrazarnos, a tener más empatía, a observarnos,
a escucharnos y a respirar.

Speaker 3 (03:22):
Pero ahora explícame qué es, porque eso de lo que dices,
pues la filosofía está muy bien. Suena increíble, porque

Speaker 4 (03:27):
tiene que ser, pues eso es lo que nos hace
diferentes a todos los shows que hay. Porque no es
nada más salir a cantar o a bailar, sino es
utilizar cada canción que hemos escogido en este repertorio y
adentrarnos al mensaje positivo de conexión, de ensoñación. y de empatía.

Speaker 3 (03:47):
A ver, el mensaje,¿ cuál sería? Déjame que hable un
poquito de Daniel, porque si no... No, no lo quiero
dejar hablar
No, su papá lo va a reañar. Su papá es
Daniel Cerón, que ha venido varias veces al programa, que
tiene estos equipos para evitar apneas de sueño, el CEPAP,
y que es muy importante para evitar un infarto, por ejemplo,

(04:07):
o hasta una muerte súbita por no poder respirar o
por no oxigenar bien el cuerpo. Pero Daniel Cerón, hijo,
A ver, ya habló la artista, ahora habla tú como
arquitecto que eres y urbanista.

Speaker 5 (04:22):
Bueno, como arquitecto primero es entender la ciudad, ¿no? Lo
que sucede como urbanista. Un proyecto de un urbanista puede
ser algo que vas a ver quizás a largo plazo,
a 15, 20 años. Muchas veces no se alcanza a ver lo
que se planea. Pero,¿ qué sucede en un espacio como
la Ciudad de México que tiene una gran historia? Si

(04:42):
lo vemos desde el punto de vista de urbanismo, aunque
podríamos decir que ha crecido de una manera desmedida, entonces
al crecer de una manera desmedida se ha vuelto una
metrópoli o una megalópolis, ¿no?, que es lo que vivimos
hoy en día. Y luego,¿ qué sucede? Pues dentro de
esta metrópoli o megalópolis, pues hay distintas vidas, distintas sociedades

(05:05):
que convivimos. Y a través de la música, que es
lo que me ha fascinado tanto de este proyecto, que
aunque todos podamos tener una actividad distinta en la economía
de una ciudad o de un país, al final la
música nos integra y nos damos cuenta que escuchar una canción,
que como decimos... Al sentir el beat, todos nos volvemos

(05:28):
parte de lo mismo.

Speaker 3 (05:29):
Cuál sería

Speaker 5 (05:29):
esta canción? La misma historia. Pues son muchas canciones.

Speaker 4 (05:32):
Ah, no hay una en especial. No hay una en especial.
Hacemos un viaje en diversos géneros, desde el jazz, el pop,
el

Speaker 3 (05:37):
ska. A ver,¿ qué pasa ahí? Necesito que me expliques.
O sea, todo lo que me cuentas sí, pero no
lo visualizo.

Speaker 4 (05:42):
Todo empieza con un payasito, un artista callejero, que es
una extraordinaria actriz que lo representa. A

Speaker 3 (05:50):
ver si hay imágenes ahí de la obra, por favor. Sí,

Speaker 4 (05:53):
que habla de un mundo perfecto, en donde coexistimos todos
sin ningún tipo de diferencia filosófica, ni de religión, ni
de partido, ni nada.

Speaker 3 (06:02):
Eso solo pasa en Black Mirror.

Speaker 4 (06:04):
Ya sé, pero aquí es lo que llevamos a la música.
Y este personaje desea toda la armonía, observa su entorno,
hace dibujos de la gente que observa a su alrededor
y de lo que ella quiere, de alguna manera, que
como sea su mundo. Y crea este universo alterno que
se llama Metrópoli 360, en donde hay dos tribus, la tribu

(06:27):
de los Fresas y la tribu de O'Barrie, que representan dos... Sociedades,
como lo decimos. La diversidad social que hay. Correcto. Y
la música que cada quien escucha. Y hay un punto
medio en el que todos bailan y cantan al mismo
tiempo representando esta empatía y unión que es tan importante
hoy por hoy preservar.

Speaker 3 (06:50):
A ti sí te veo bailando, Daniel, ¿no?

Speaker 4 (06:52):
No, no

Speaker 3 (06:52):
no.¿ Tú bailas y cantas ahí? No, yo no. No,
yo creo que... Sácate el micrófono. Yo creo que tienes
dos pies izquierdos. Sí, no

Speaker 5 (06:59):
ni bailar ni cantar. Pero bueno, la parte quizás creativa
de otras cosas, sí

Speaker 4 (07:03):
estoy. Te bailan los ojos, querido amigo. Y pues bueno,

Speaker 5 (07:07):
hemos logrado congeniar estas... mentes creativas y asentarlas de una
manera maravillosa porque hemos logrado un resultado ahora que veo
los ensayos completos pues no lo puedo creernos a pensar
algo que teníamos en una idea que Natalia nos platicaba
y ya verlo plasmado y esperar la reacción que va
a haber porque el espectador va a poder tener una

(07:31):
Un juego de emociones, porque cada momento que se vive
en el show, alguien lo ha vivido en algún momento
de la vida.

Speaker 3 (07:39):
A ver, por ejemplo,¿ y eso va con una canción?
A ver,¿ cuál sería una canción?

Speaker 4 (07:43):
Puede ser el rompimiento de una pareja, puede ser la
desesperación de un momento de crisis económico. Puede ser un
grupo social que habla sobre la gente que pide limosna
en los semáforos, de un tragafuegos, a través de una
canción de malta vecindad. Hablamos sobre la revolución de las

(08:04):
nuevas generaciones de jóvenes que hoy se expresan, y eso
lo hacemos con una canción de Michael Jackson. Hablamos sobre
la esperanza en Dream On, hablamos del amor, de todo
un tipo de cosas,

Speaker 3 (08:18):
¿no? A ver, yo quisiera oír una canción de esas
A ver, cántala. ¿Cantamos
Sí, a ver, tú también cántala.¿ Sí cantas o no?
Yo no canto,

Speaker 1 (08:27):
yo

Speaker 3 (08:27):
no
¡Hombre! Cántame cachitos de canción para que el público se involucre.
Antes eso...¿ Y cuándo se presenta

Speaker 5 (08:39):
esta obra? Se estrena el jueves 9 de octubre. Estamos ya
a unos

Speaker 3 (08:43):
días

Speaker 5 (08:43):
del

Speaker 3 (08:44):
estreno.

Speaker 5 (08:45):
Y vamos a tener una temporada corta de 13 funciones.¿ En dónde?
En Alboa de Arts Pedregal, al sur de la Ciudad
de México.¿ Don Salvoliche? Exacto.

Speaker 1 (08:54):
Es correcto.

Speaker 5 (08:55):
Entonces, si van en familia, pueden dejar a los niños
en el boliche. Entonces, es un buen

Speaker 3 (08:59):
paquete.¿ Y aventarlos como pelotas? Pues sí, ya pueden estar
los niños ahí. Ahí les avientan a que hagan chusa. Exacto. Ok,
a ver, por ejemplo, guíame por la obra en tres
momentos diferentes, con tres canciones diferentes. Ay,

Speaker 4 (09:09):
Dios mío, me la pones difícil, porque somos 18 artistas en escena,
y cada quien tiene fragmentos, tiene como canciones específicas,

Speaker 3 (09:18):
¿no? Así como en The Mist, que van cambiando... Es

Speaker 4 (09:21):
correcto, es correcto, pero aquí ahí están esos tintes de
teatralidad en donde incluimos a alguien que es un narrador,
también existen Julio Granados y yo que somos como la
gente que recibimos al público, ¿no? Es una historia...

Speaker 3 (09:37):
Que me late que no te sabes las canciones, Edith.

Speaker 4 (09:39):
Hoy

Speaker 3 (09:39):
te escuché muy bien en el soundcheck.

Speaker 6 (09:58):
Don't tell me what to do And don't tell me
what to say And please, when I go down with
you Don't put me on display

Speaker 3 (10:11):
Ándale, qué voz, bravo. Está conmigo Natalia Sosa y Daniel Cerón.
Ellos son dos elementos muy importantes de esta obra que
se llama, este espectáculo, mejor dicho, que se llama Metrópoli 360.
La peculiaridad y particularidad de este encuentro es que tú
participas con los actores. Ellos están con los cantantes, con

(10:33):
los actores. Casi se sientan en la mesa o casi
se sientan en tus piernas y... Dice Natalia que te dedican.
La canción esta que escuchamos es Regina Blandón y ella
cantando Mujer contra Mujer. Es correcto, en el Lunario. De
Nacho Cano, ¿no? Es correcto,

Speaker 4 (10:48):
Nacho Cano. Sí, eso fue en un corcieto en el
Lunario en donde Regina fue mi invitada.

Speaker 3 (10:54):
Ah, pues gran voz la tuya. La anterior es de
María Conchita Alonso, mi amiga María Conchita, que es activa
y activista, pero intensa, todo lo que tiene que ver
en favor de los derechos humanos y contra lo que
sucede en Venezuela, lo cual lo hace muy bien, con Maduro,

(11:16):
que no termina de atacarlo, y fíjate, es muy amiga mía.
y ha venido a la casa también, y no se
me ocurrió decirle que cantara, pero ya que tú cantas,
por ejemplo, una canción con la que van a llegar
ustedes al público, y le vas a dedicar a él
o a ella,¿ cuál sería?

Speaker 4 (11:35):
A él o a ella. Bueno, está una canción de
Whitney Houston que no la canto yo, pero es que
el repertorio es bastante amplio. Provócame, de Chayanne. Hacemos un
viaje musical. Es que yo no quisiera, como dicen, espablear,
porque me gustaría que la gente pudiera descubrir este repertorio.

Speaker 3 (11:58):
Tenemos música. Un anzuelito para que muerda. Es

Speaker 4 (12:01):
que hay de todo. O sea, vas a escuchar canciones
de Michael Jackson, de David Holmes, que es un compositor
que a mí me gusta muchísimo. De hecho, él creó
el soundtrack de la película Ocean Eleven.

Speaker 2 (12:13):
Es

Speaker 4 (12:13):
parte también de nuestro soundtrack, de nuestro playlist. Perdón, de
nuestro setlist. Pues hay canciones de...

Speaker 5 (12:24):
Benson Boone, o sea,

Speaker 4 (12:25):
alguien

Speaker 3 (12:26):
mucho más actual. Benson Boone, es correcto. Vamos a darte 40
segundos a que pienses que Benson vas a cantar. Tú
me

Speaker 4 (12:32):
quieres hacer cantar,

Speaker 3 (12:33):
Eddie. Claro, si no el público va a decir, hay
que aflojar a esos cuartos que nada más vienen a
hablar de su obra y no hacen nada. No, y
mira

Speaker 4 (12:38):
me estabas buscando imágenes del espectáculo. Lo que pasa es
que el espectáculo está naciendo. Van a ser el 9 de octubre.

Speaker 3 (12:46):
Es un

Speaker 4 (12:46):
espectáculo que estamos trabajando intensamente desde hace tres meses y medio,
más desde la planeación y de la organización y la preproducción,
pero tenemos un elenco maravilloso.

Speaker 3 (12:59):
Suban trailers a redes para que el público se ilusione. ¡Ay,
mira que me encanta esta chava!¡ Qué padre proyecto con Daniel!
Créeme que

Speaker 4 (13:08):
hay extraordinarios talentos que también Metropolit 360 también quiere ser una
plataforma de lanzamiento para nuevos talentos. Y sobre todo nuevos
talentos que han hecho teatro musical. Porque es un show
de casi tres horas con danza, bailes, coreografías intensas, un
repertorio bastante amplio. Y necesitábamos tener a gente que haga

(13:31):
teatro para poder tener esa resistencia y que tú como
espectador veas a alguien con la energía siempre, siempre arriba, ¿no?
Para tenerte atrapado visual, auditivamente y energéticamente.

Speaker 3 (13:45):
Tú dices que hiciste parte del proyecto arquitectónico? No, del

Speaker 5 (13:49):
arquitectónico

Speaker 3 (13:49):
no.

Speaker 5 (13:50):
El diseño de la escenografía.

Speaker 3 (13:54):
Pero si tú no actúas, no cantas,¿ entonces qué haces ahí?

Speaker 5 (13:56):
Pues toda la coordinación que se

Speaker 3 (13:58):
requiere

Speaker 5 (13:58):
detrás para que esto funcione. Digo que hay muchas...

Speaker 4 (14:01):
Ah, estás de

Speaker 5 (14:02):
productor. De productor, exacto. Ah.

Speaker 4 (14:04):
Estamos asociados, somos cuatro socios que estamos levantando, porque así
como tú lo decías, no podemos solos. Levantar un telón
en esta ciudad para un espectáculo, pues no lo puede
hacer una persona. Tenemos que unir fuerzas. porque lo que
queremos presentarle al público es un producto de absoluta calidad,
en donde la gente pueda disfrutar grandes voces, disciplina, entrega, pasión,

(14:29):
y bueno, para poder lograr esa calidad necesitamos unir carteras
y también muchísimo entusiasmo.

Speaker 3 (14:39):
Oye, pero si no le pones tensión, a los de
la Ciudad de México nos gusta la tensión. Si le
quitas la tensión, como que no va a ser tan emocionante.

Speaker 4 (14:46):
Es el encanto de la ciudad, pero es absolutamente necesario
también respirar. El mundo actualmente vive con mucho, mucho estrés.
Hay mucha furia, mucha ira,

Speaker 3 (14:58):
mucho... Bueno, recientemente México, los últimos años, se ha vuelto
una ciudad furiosa. Es correcto. Es una ciudad muy poco tolerante.
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.