All Episodes

October 24, 2025 17 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 24 Octubre 2025. Sergio Gotlib, Productor de televisión con 30 años de experiencia en noticieros, nos habla acerca de la estructura de los discursos de Barack Obama.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.

Speaker 2 (00:22):
Estoy con Sergio Gottlieb, él es un gran y reconocido
productor de... productor de televisión, pero también productor de política.¿
Por qué productor de política? Porque es asesor de varias campañas,
entiende perfectamente la necesidad del público que va a escuchar

(00:45):
un discurso, que va a seguir a un candidato a
una campaña y justamente de eso nos va a hablar.
Los discursos de Obama se caracterizaron por tener siempre un
enfoque humano, un enfoque de esperanza y de soñar con
algo que, bueno, sería repetir la palabra, ilusionarse con el

(01:07):
sueño americano. Gottlieb, me da mucho gusto que estés nuevamente
con nosotros. Muchas

Speaker 3 (01:12):
gracias

Speaker 2 (01:13):
Muy bien, muchas gracias. Bueno, pues vas a sacar un libro, ¿no?

Speaker 3 (01:17):
No, ya saqué un libro hace mucho tiempo, que de
hecho estuvimos aquí con ese, que era cara a cara,
Noticias versus Política. Ahí empezó toda la... Pues es una
odisea esto de los políticos y los noticieros. Yo fui
productor de noticieros 35 años. Conozco todos los noticieros que hubo

(01:43):
hasta hace 20 años, porque ya dejé... Hace 20 años. Y la
política nunca ha entendido a los noticieros. Y los políticos,
sobre todo en México, no entienden lo que es un
noticiero y no saben hablar. Así te la voy a poner. Entonces,

(02:05):
yo estuve pensando, después de haber hecho mi primer libro,
o sea, la segunda edición del Cara a Cara, de
cómo se hacía un discurso. Y los discursos tienen una estructura.
Y yo no sabía que existía esa estructura hasta hace
nueve meses que fui a Washington, D.C., a aprender las

(02:27):
estructuras de Barack Obama, con sus analistas y sus estrategas.
Y cuando te das cuenta de lo que es, te
vas hacia... Tony Blair, Nelson Mandela, Clinton, Biden, Bush, todos
utilizan estructuras. Nada más que el que mejor las utiliza

(02:51):
es Barack. Barack es el hombre más perfecto para hablar
en un micrófono, porque se le da, es natural. Entonces, él...
De todas las estructuras, y te voy a explicar qué
quiere decir estructuras, él hace algo muy característico de él,

(03:15):
que es las figuras retóricas. The figure of speech. Te
estoy hablando de los romanos y de los griegos. Entonces,
los gringos que hacen, nada más para dar tantita historia, es,
los gringos en 1950 traen las figuras retóricas a la televisión.

(03:35):
Y entonces viene lo que es I Love Lucy y
Dick Van Dyke Show, que tú y yo lo conocemos.
Ahí ya se usaba las figuras retóricas. Después las traen
al teatro en Broadway. Luego las dan al cine. Y
hoy en día ya están en series, en TV series.
Dos series que si las ves 20 veces, cada vez te

(04:01):
vas a dar cuenta de otras cosas. Y es Blacklist
y House of Cards.

Speaker 2 (04:06):
Con James Spader.

Speaker 3 (04:07):
James Spader. Él es magnífico para utilizar las figuras. Y
luego tienes, obviamente, a Kevin Spacey en House of Cards.
Esas dos series. Son series que son hechas con todas
las figuras. Entonces,¿ qué es lo que hace Obama? Obama
tiene algo maravilloso que es la asociación y la disociación

(04:30):
con la gente con la que está hablando. Y eso
nadie lo entiende. O sea, o te asocias o te desasocias.
Pues no. Fíjate en lo inteligente que es. Él se
asocia en el momento en que habla de algo que
los dos quieren, el público y él. Y luego se
desasocia porque él está a favor de lo que ellos

(04:54):
no quieren. Entonces eso es una asociación y una disasociación.
Luego viene lo que se llama transcendence. La trascendencia explica
perfectamente qué es lo que está pasando. Y es como
una novela. O sea, tú cuando lees un libro y dice,

(05:15):
y pasó por una grieta que retumbaba. O sea, todos
esos específicos él lo hace en el discurso. Luego tiene
el típico icebreaker. El icebreaker es el rompehielos en el
cual puedes utilizarlo para que la gente se acerque a ti,

(05:38):
se vea que eres simpático o para comenzar un tema
que quieras. Por ejemplo, la pregunta, alcen la mano aquí.
Todos los que algún día han perdido donde dejaron estacionado
su coche. Todo el mundo al Salomón. Vamos a hablar

(05:59):
de la memoria. Y entonces mete al tema de la memoria,
pero ve el icebreaker para entrar a la memoria. Entonces,
esa parte. Y luego viene el humor. Él es muy
simpático y entonces usa el humor de diferentes maneras, con ironía,
sin ironía. Es muy, muy simpático. Las estructuras son muy sencillas.

(06:25):
Son varias. Hay 300, 400, 500 figure of speech. Yo agarré las 100 más
importantes y luego las bajé a 30. Obama usa 4 a 10, pero
siempre usa 4. Y son bien importantes. Vamos a empezar por

(06:50):
una que todo mundo conoce la palabra, pero no sabe
ni lo que es. Soundbite.¿ Cómo se llama? Soundbite. Todo
el mundo piensa que sabe lo que es un soundbite. ¡Ay,
di un soundbite! Si no sabe ni siquiera de dónde viene.
Yo no sé lo que es. Soundbite, te voy a
explicar lo que era. President Eisenhower tenía de vocero presidencial

(07:16):
a McNamara y entonces de repente le dice Eisenhower, de
lo que estás escuchando en el radio, agarra un soundbite.
una mordida y es un pedacito de que te dice
lo que está en el radio. Entonces tú cuando estás
hablando ahorita, tú dices muchos soundbites. Entonces yo puedo, si

(07:39):
yo soy tu productor, voy a agarrar el soundbite más
importante que con eso sepan de lo que estás hablando
y queden, ay,¿ qué habrá dicho de esto? Eso es
bien importante el soundbite. Y el soundbite es importante en todo.
Yo soy mercadólogo y publicista, toda mi vida tuve mi

(08:00):
agencia y usamos soundbite. Luego está la parte que es
la metáfora.¿ Cómo utilizar la metáfora? Es... ¡guau! Es un arte.
Luego está la anáfora, que son otro tipo de... Entonces, es...¿

(08:22):
cómo se llama? Digo, ahorita el tema es tan largo
que no puedes estar explicando cada una de ellas, ¿no? Anadiplosis, epanadiplosis, oxymoron,
o sea, quiasmus, episuxis, o sea, hay... Tantas. Entonces, tú
como conductor de noticieros, por dar un ejemplo, tienes que

(08:45):
tener lo mismo que del otro lado. Nada más que
se escriben distinto. O sea, yo cuando escribía para Adela, Loret, Berry,
que en paz descanse, yo les escribía sus... el numerito
ese numerito tiene que tener un formato y ese formato

(09:07):
es el que te da rating yo por eso cuando
me pusieron a Loreto en el canal 4 creo que eran
las 9 de la noche tuve unos 18 puntos de rating¿ por qué?
porque cambiamos la estructura de los discursos Y eso ya

(09:28):
no va a volver a pasar porque nadie va a
tener Canal 4 y menos ahorita que hay tanta red.

Speaker 2 (09:34):
Pero

Speaker 3 (09:34):
vámonos al libro. Entonces, la parte de esto es de
que todos ellos utilizan y tienen que utilizar Oprah Winfrey.
utiliza muchas figuras retóricas. Stevie Wonder utiliza. Sobre todo Stevie,
como no puede ver, él más tiene que utilizar lo

(09:57):
máximo posible en su discurso para poder hacer eso. Entonces,¿
qué hace Obama? Obama llega y no saluda a nadie.
Dice un chiste, se... Todo el mundo y vámonos. Pero
te voy a decir una cosa. Yo le digo al

(10:17):
público que nos está escuchando, agarren 150 interviews, ¿ok? De Obama.
150 interviews. Entrevistas
O sea, mensajes, que él llega a un podio y
le habla a la gente, ¿ok? Obama, Clinton, Bush, todos.

(10:38):
Y te vas a dar cuenta de 150 que veas. 150
comienzan con un rompehielo y un chiste. Yo no lo inventé,
yo la verdad no lo inventé, pero cuando vi 150, algo
ha de ser, ¿no? Entonces empecé a estudiar todo este numerito.

(11:01):
Es muy interesante el poder saber cómo trasciendes con la gente,
cómo te pegas con la gente, porque nada más hay
dos maneras de verte, ¿ok? El público que te escucha
dice dos cosas.¿ Y qué dijo el güey ese? Y dices,
no sé, pero es un... Fíjate nomás lo que se fija.

(11:26):
Ni siquiera se acuerdan. Luego les tienes que decir, pero
más o menos de qué hablo. No sé algo de las...
Pero lo más es que dicen, pero es un... Y
la otra es, no sé, pero es un... Esas son
las únicas dos que existen, ¿no? Luego viene la parte
de cómo se visten. No hay de cómo se viste.

(11:48):
Monsiváis se vestía horrible, pero una palabra vale oro. Y
Peña Nieto se vestía... Y nada más no sabía hablar. Entonces,
las estructuras de Obama, como yo las puse, a mí
me crecieron mi libro. Mi libro era de 107 páginas, Edi.

(12:09):
Cuando vine aquí, ahorita creció a 197 páginas. Y esas 90 páginas, todas...
Son de las estructuras de Obama y todas son de
las figuras retóricas y cómo usar y dónde ponerlas y
cómo utilizarlas y cómo ligar una con la otra, que

(12:31):
es muy importante el saber. Mira, voy a terminar nada
más leyéndote un pequeño, ¿ok?, donde se utilizan las figuras,
y esto está de hoy en día porque esto es migrantes. Entonces, digo,
lo vas a poder, esto yo lo acabo de escribir,
y es nada más un ejemplo de lo que puedes

(12:52):
lograr cuando utilizas bien las estructuras, ¿ok?, Los migrantes han sucumbido.
La vida cambia en un minuto, en un segundo, en
un instante. Un instante nunca pensado, pero sí vivido. Ya
no tienen a dónde ir, ya no tienen a dónde morir.

(13:13):
Ya no tienen el alma limpia en la prisión invisible
de su propio exilio. No voy a decir que han
llorado mares de lágrimas, pero los muros de Alcatraz se
humedecen de dolor. Uno de ellos pensó en terminar con
su historia, como él dijo, descansar definitivamente. La portada de

(13:34):
la muerte exhibe la foto de la vida que nunca alcanzaron.
Y entonces, entre rejas y sombras, piden a Dios una señal.
La señal llegó, aunque de una forma amarga, un presidente
sin corazón, sin esperanza, un rostro que promete muros en
lugar de puentes. Pero aquí surge la revelación. El poder

(13:59):
no está en quienes cierran fronteras, el poder está en
quienes cruzan fronteras. Y así, entre promesas huecas y puertas cerradas,
los migrantes descubren que la verdad más dura y más
simple es la esperanza que nunca migra, siempre camina con ella. Hombre,

(14:21):
pues es una poesía lo que hiciste. Todos los discursos
tienen que ser poesías. Bueno, a Favreau le llamaban el poeta. No, no,
lo que pasa es que, mira, el mejor amigo de
Obama fue a la escuela con él. Entonces, le hacía caso.
Pero verdaderamente ahí hay una persona que es más importante

(14:42):
que su mejor amigo, que es David Axelrod. Y él
es el estratega. Y él es el que dice, a ver,
este es el tema, esto es lo que tenemos de problemas, escríbelo.
Y eso es lo que yo hago. Entonces tú a
mí me dices ahorita, oye, tengo esto, este es mi...

(15:04):
Escríbemelo y yo te escribo esto.¿ Me explico? Muy bien.

Speaker 2 (15:08):
Dónde consiguen el libro y dónde pueden escribir? No lo consiguen. No,

Speaker 3 (15:12):
entonces,¿ para qué lo hiciste? Porque lo hago como reference book,
es un libro de referencia. Cuando ellos toman las clases
y pasan el examen de 21 preguntas, entonces se les regala
el libro para que puedan hacer.¿ Qué clases? La clase de...
O sea,

Speaker 2 (15:31):
tú das

Speaker 3 (15:31):
clases. Sí, claro. Ah, bueno, es que no nos ha
dicho eso. Sí, sí, bueno, yo doy seminarios y aparte
doy entrenamiento mediático. Para mí lo único que es es
lo que tú quieres ver, porque tú eres de media,¿
me entiendes? Y si yo soy el político y yo
no voy con Eddie Warman de noche lo que tiene,

(15:53):
tú nunca me vas a sacar a mí.¿ Me explico?
Porque

Speaker 2 (15:56):
no

Speaker 3 (15:56):
te va a importar. No te entendí. Sí. Lo mediático
es muy importante. Tú, por ejemplo, ves a Lili Tellez,
ves a Ricardo Anaya, por dar un ejemplo, y lo
único que toman es gritos, insultos... Nadie lo quiere, me explico.

(16:17):
En Morena tampoco, pero de repente hay uno que otro
que sabe hablar un poco mejor, ya sea en Morena,
ya sea en cualquier partido, me explico, que hablan bien
y si los retoman.¿ Por qué? Porque lo más importante
en una televisora es el rating. Y entonces el rating,

(16:37):
si tú le vas a dar rating, lo van a
tomar lo que estás vendiendo. Porque si no, lo va
a tomar el de al lado y te va a
ganar el rating.

Speaker 2 (16:46):
Y entonces dónde te van a localizar? Ya se nos
acaba el tiempo, Gordon.

Speaker 3 (16:50):
Dónde me van a acusar? Pues en mi teléfono.¿ Cuál es?
Más uno, porque es gringo, 281-381-4674. WhatsApp.¿ Ya tienes redes
o no? Sí, pero no las uso para esto. Muy bien. Bueno,

(17:12):
pues Sergio Gorli, mucha suerte con tu libro. Gracias, Eddie.
Siempre ha sido un placer estar contigo pocas veces, pero

Speaker 1 (17:20):
con muchas ganas. Muchas gracias. Estás escuchando el podcast de
Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.