Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Rina Muzali, bienvenida. Me adelanté un poco a tu tema,
pero yo me voy a dejar guiar por ti porque
me fascina cuando vienes a platicar. Adelante con el tema.
Speaker 3 (00:32):
Pues mira, Eddie, yo creo que vale la pena comentar
de varios puntos. Digo, quizá no nos dé tiempo, pero bueno, sí,
valdría la pena tocarlos. Pues hablar un poco de la
cumbre de paz en Egipto, para la paz en Gaza,
en donde Trump fue el principal artífice. Quizá brevemente tocar
los 20 puntos para la paz de Trump, las razones de
Netanyahu para firmar este acuerdo y las razones de Hamas
(00:54):
para firmar este acuerdo. Eso es muy interesante realmente conocer.
qué contextos políticos y qué movimientos hay para sentarlos en
la misma mesa negociadora, digo, a través de intermediarios, y
también hablar de las reservas que hay a este plan
de paz, algunos cuestionamientos, las grandes inseguridades de Israel y
(01:15):
de Hamas con todo esto, y bueno, las perspectivas. Pero bueno,
empecemos con la gran noticia. Vivimos un día muy importante
ayer y hoy. Esto es un punto de inflexión histórico
en donde es una gran noticia, un gran acontecimiento para
la realidad geopolítica regional y para la geopolítica internacional. Trump
se erige como el gran artífice de la paz en
(01:37):
Medio Oriente, como el gran pacificador, el dealmaker y también
el actor indispensable, es decir, Estados Unidos un actor indispensable
en el orden en Medio Oriente. Un actor que consolida
su poder y que de alguna manera está liderando esta
transición de Gaza. Entonces, yo te diría que una cumbre interesante,
(02:00):
atestiguamos la firma en esta ceremonia, en donde estuvieron participando
más de 20 países, incluyendo obviamente Estados Unidos, hermanos de Trump,
como el gran artífice del acuerdo, pero estuvieron líderes europeos,
de la talla de Manuel Macron, de Georgia Meloni, del
canciller Merz, de Alemania, de Pedro Sánchez, estuvo también Mark
Carney de Canadá, y bueno, una serie de líderes europeos,
(02:24):
Y de muchos lados del mundo, obviamente, también líderes de
los países árabes islámicos. Y por otro lado, bueno, también
el otro gran artífice es Al-Sisi, el presidente de Egipto,
que de alguna manera, pues también le da una enorme
importancia a la participación de otros mediadores como Qatar y
como Turquía. Entonces, bueno, yo te diría que fue... Luego
(02:46):
tuvimos la visita de Trump que va a Egipto y
después va a Israel y se dirige al Parlamento israelí
y a la Knesset. Pero, en fin, lo que te
quiero decir es que tenemos estos 20 puntos del plan de
paz de Trump para Gaza y lo que vimos hoy
con la entrega de rehenes, pues no nada más los
rehenes israelíes, sino también la entrega de los detenidos y
(03:07):
los prisioneros palestinos. Entonces, tuvimos un día en donde... Vivimos humanidad,
es decir, ganó la humanidad, la civilización, ganó la empatía,
ganó la luz sobre la oscuridad, o sea, ganó también
la dignidad, la moralidad, después de un conflicto que habíamos
estado perdido con dos años de una guerra devastadora, trágica
(03:29):
y atroz. Entonces realmente gana finalmente la cooperación sobre el fuego,
las balas, la infraestructura bélica para realmente darle paso a
un nuevo acuerdo que yo diría que es un muy
buen principio, es decir, es un muy buen principio para
la gobernanza política. Entonces, bueno, vimos imágenes muy emotivas, rehenes
(03:54):
llegando a su casa, familias abrazadas, reunidas, aliviadas, pero también
familias destrozadas porque no vieron llegar los restos de los
rehenes muertos. Hasta el momento, digo, se han entregado cuatro
restos de rehenes muertos, se tiene 72 horas, así lo establece
el plan de Trump. para entregar el resto de los otros 28.
(04:15):
En total son 28 rehenes muertos, se entregaron cuatro. Vamos a
ver qué pasa en estas 72 horas. Pero también familias israelíes
muy preocupadas por lo que sigue, es decir, el presente
y el futuro de estos rehenes, su condición de salud mental,
su salud emocional, el manejo del estrés postraumático, es decir,
también muy consternados por el futuro de estos rehenes. Pero
(04:38):
también vimos familias muy, muy contentas, muy jubilosas, celebrando la
entrada de ayuda humanitaria, el regreso a sus hogares, que
hay que decir, Gaza está destruida, está en ruina, lo
ha dicho Naciones Unidas, el 90% de los edificios están destruidos,
pero también una promesa para reconstruir económicamente a Gaza y
(05:01):
también la promesa de Trump de una coexistencia pacífica y
de un diálogo interreligioso que son partes también del acuerdo
de paz. Entonces, en general, lo que te puedo decir
es que fue un día muy importante y es una
fase inicial que fue exitosa en donde Trump se convierte
como en ese actor que de alguna manera posee el poder,
(05:21):
lo ejerce, es decir, lo habita. Generalmente los presidentes, los
primeros ministros que ejercen el poder son votados, si estamos
hablando de democracias. Una cosa es proyectar el poder, comunicarlo,
y otra cosa es asumirlo y materializarlo.¿ Para qué sirve
el poder? Precisamente para transformar realidades pese a todas las resistencias.
(05:43):
Entonces Trump, pese a todas las resistencias... Y pese a
un escenario casi imposible de un verdadero caos en Medio Oriente,
de una enorme cantidad de encrucijadas y de dilemas, logra
de alguna manera sentar una arquitectura geopolítica nueva en Medio
Oriente que dé estabilidad y tranquilidad a la zona. Si
(06:04):
me preguntas si todo está resuelto o no, yo creo
que es una primera fase inicial, es un primer momento
decisivo y prescindible, un gran éxito trompista, pero bueno, hay
cosas que alarman, es decir, tenemos varias luces y sombras,
tenemos ciertos matices, ciertas ambigüedades que llaman la atención, grandes...
Speaker 2 (06:25):
Continúo con Rina Moussali, es analista internacional y un tema
del cual estamos hablando, bueno, el tema más importante hoy
en las noticias internacionales es la entrega de los rehenes y,
en teoría, la firma de un tratado de paz. Lo
que yo no creo es que se desmilitarice jamás... tampoco
(06:47):
creo que entregue el control total administrativo a Gaza, y
creo que esto es un show nada más.¿ Por qué
es el show?¿ Qué habrá dicho o negociado Donald Trump?
Eso me gustaría saber.
Speaker 3 (07:01):
Sí, a ver, entras en un terreno muy interesante porque
es la cuestión de la gobernanza política, es decir, Trump
de alguna manera apuesta a eso. Primero,¿ qué se establece?
Uno de los puntos más importantes es la desmilitarización de Hamas,
Decía hace un ratito que deponer las armas para ellos
significa su capitulación, su destrucción como grupo, que digo, Estados
(07:24):
Unidos y el mundo europeo lo reconoce como un grupo
terrorista y ellos se autodenominan como un grupo de resistencia islámica,
que digo, sabemos que ellos creen en la yihad global, etcétera. Entonces,
de poner las armas para este tipo de grupos, pues
es simplemente destruirte en tu proyecto político, porque ellos utilizan
(07:45):
las armas para alcanzar objetivos políticos. Entonces, pones en duda
su proyecto y su supervivencia política. Si tú tienes el
control de las armas, también tienes control sobre la economía.
Es decir, sobre los impuestos, sobre el contrabando de las armas,
sobre la economía informal. Entonces, les quitas de alguna manera
sus insumos de trabajo para controlar esta franja. Entonces, lo
(08:08):
que está pidiendo Trump justamente es desmilitarizar y eso es
lo que se firma. Vamos a ver si se va
a cumplir. Hay preguntas.¿ Qué instancia va a supervisar la
implementación de este acuerdo?
Speaker 1 (08:21):
Qué
Speaker 3 (08:21):
instancia va a implementar que realmente se desmantelen los túneles,
la infraestructura bélica, todo el tema de las armas? Entonces,
todavía falta ver la institucionalidad que se va a crear. Ahora,
en términos políticos, lo que dice el plan de Trump
para la paz en Gaza... habla del establecimiento de una
Junta Internacional para la Paz que va a presidir Donald
(08:44):
Trump y que va a estar compuesta por Tony Blair.
Lo de Tony Blair ha generado polémica, sobre todo porque
Tony Blair, bueno, primer ministro del Reino Unido, pues apoyó
la invasión en Irak en 2003, cuando no había armas de
destrucción masiva. Entonces, eso de alguna manera... A los palestinos
no les gusta esta administración internacional de vigilancia externa. Ellos
(09:04):
quieren su soberanía, su autodeterminación y decidir ellos la toma
de decisiones. Entonces tenemos esta Junta Internacional de Paz que
va a dirigir un comité tecnocrático, es decir, un comité tecnológico.
técnico que tome decisiones, pero muy importante, Edi, apolítico.¿ Qué
quiere decir apolítico? En donde no puede estar apuntado dentro
(09:25):
del espacio de la gobernanza, ni la Autoría Nacional Palestina
en manos de Al-Fatah y en manos de Mahmoud Abbas,
que por cierto ya tiene más de 90 años, y por
el otro lado tampoco puede apuntarse jamás en esta gobernanza política.
Entonces se habla como de un instrumento de transición política
post jamás, sin jamás presente, y esto, bueno, por supuesto,
(09:46):
no les da la garantía de estar en el espacio político,
y esto duele profundamente a jamás. Yo me
Speaker 2 (09:52):
pregunto si jamás tiene una seriedad en sus compromisos, me
pregunto si jamás ha cumplido sus acuerdos.
Speaker 3 (10:00):
Efectivamente, mira, hay una enorme desconfianza mutua entre los actores políticos.
O sea, traemos un éxito en la primera fase inicial,
pero no sabemos qué pase después. Es decir, yo también
apuesto que vienen nuevas capas del conflicto porque este conflicto
tiene razones históricas, ideológicas, políticas, culturales. Se ha buscado una
(10:22):
y otra vez este establecimiento de dos estados para dos
pueblos y bueno, no ha tenido éxito ni en los
años 90's ni en el 2006 cuando lo comandó Ehud Olmert.
Y la otra parte de la gobernanza política que hay
que comentar es la Junta de Estabilización Internacional que ahí
va a estar presidida por los países mediadores, por Turquía,
(10:42):
por Qatar, por Egipto y van a entrenar a una
policía palestina local Y van a enmarcar, es decir, van
a prestar todos sus servicios para que haya un marco
de seguridad interna. Y esto también es importante. Entonces, esto
lo dice de alguna manera los puntos del plan de Trump,
pero bueno, todavía no tenemos los grandes detalles.
Speaker 2 (11:04):
Fíjate, yo sé que tienen una muy buena policía de
espionaje y de investigación estos tres países, Turquía, Qatar y¿
cuál otro dijiste?
Speaker 1 (11:16):
Egipto
Speaker 2 (11:16):
Egipto.¿ Pero tendrán la capacidad de tener una policía realmente
seria que pueda desarmar un intento o una erupción terrorista?
Speaker 3 (11:30):
Pero mira, yo creo que ahí, Eddy, tendríamos que irnos
a las razones más profundas de por qué jamás acepta
este acuerdo. Sí, o sea, esto es importante. Ok
Speaker 2 (11:39):
buen punto.
Speaker 3 (11:39):
Ese es un buen punto porque, digo, tendríamos que irnos, digo,
más allá de lo que parece, tendríamos que irnos a
las verdaderas razones geopolíticas de por qué jamás acepta el acuerdo.
Y jamás lo acepta porque de alguna manera tiene un
costo humano tremendo en Gaza. Digo, fuentes palestinas señalan más
de 65 mil muertos. Tenemos el costo de la hambruna, la pobreza,
(12:00):
la crisis humanitaria, los desplazados, toda la problemática de la
gobernanza política. Y tenemos también que sus aliados diplomáticos, que
en este caso son Qatar y Turquía, no Egipto. porque
en este caso sobre todo es Qatar y Turquía, le
ponen un hasta aquí, un estate quieto jamás, así como
(12:20):
Trump se lo puso a Netanyahu con el ataque a
Qatar del pasado 9 de septiembre que no le gustó ni
un poquito a Trump.¿ Por qué? Porque Netanyahu... pues sí
tiene estas ambiciones expansionistas, tiene ocho frentes de guerra y más,
ataca Qatar, se junta y se reúne extraordinariamente la Liga Árabe,
que está conformada por 22 países, y simplemente le dicen, queremos
(12:43):
los 22 países que aminoren todo tipo de relaciones con Israel,
inclusive poniendo en peligro los acuerdos de Abraham, que fueron
el gran éxito de política exterior de Trump en su
primer mandato, y que promete ampliarlos y expandirlos. Entonces, de
alguna manera Netanyahu le pisa los talones a Trump y
Trump dice, no te puedo dar un cheque incondicional, no
(13:05):
me gustó tu ataque a Qatar, sobre todo porque es
un aliado de Estados Unidos, tenemos negocios con Qatar y bueno,
pues tenemos el avión que le regalan. Y un avión.
Tenemos el avión y además, pequeño detalle, y también tenemos
que el gran detalle, el más importante, es que es
la base militar más importante y más grande de
Speaker 1 (13:26):
Estados
Speaker 3 (13:26):
Unidos está en Qatar. Hay una serie de cosas importantes
y también otro de los consensos internacionales era la entrada
inminente de ayuda humanitaria y todo esto lo va recogiendo Trump.
Entonces se recoge el clamor mundial, se recoge la indignación
mundial y sacan una hoja de ruta que a partir
(13:47):
de ahora se va a trabajar. No quiere decir que
ya terminó este proceso
Pero quiere decir que hay una orientación, una guía de
hacia dónde nos tenemos que ir. Inclusive tiene gran respaldo internacional.
Speaker 1 (14:00):
Digo
Speaker 3 (14:00):
lo apoya Egipto, Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Jordania, Indonesia. Pakistán,
los países europeos, entonces no le quedaba a otra jamás,
ni siquiera tampoco a Netanyahu y tuvieron que aceptar. Y bueno,
no hemos hablado de las razones de Netanyahu, digo, para
aceptar el plan de paz. Vas
Speaker 2 (14:19):
a tener que venir otra vez porque tengo al señor
Meyer aquí haciendo cola. Sí, claro. Reina Muzali,¿ dónde te leen,
te siguen, dónde compran tus libros?
Speaker 3 (14:28):
Pues mira, estoy en redes sociales, en arriba, en Twitter,
estoy en Instagram. Bueno, pues me pueden buscar también. Estoy
conduciendo una serie de programas en el canal del Congreso
que se llama Vertice Internacional. Y bueno, me pueden ver
todos los martes por ahí a las ocho y media
de la noche
Speaker 1 (14:45):
Muy bien, Reina Mussolini. Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.