All Episodes

October 8, 2025 20 mins

Podcast Eddy Warman de Noche 07 Octubre 2025. Lourdes “Lulú” Martínez, Sommelier y Enóloga originaria de Ensenada, Baja California, nombrada cómo la mejor enóloga del año por la revista Catadores, nos cuenta su historia y nos presenta una cata de sus vinos Bruma "Ocho Tinto" y "Ocho Rosé".

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.

Speaker 2 (00:21):
También nos van a subir a las redes de Lulú Martínez. Bueno,
si la conocen, Lulú es María Lourdes Martínez, una gran
enóloga y sommelier o winemaker. Ahora vamos a platicar con
detalle exactamente qué es y la diferencia. Le voy a
decir por qué. Ella lleva muchos años trabajando, bueno, mejor dicho,
desde que se abrió esta bodega Bruma, que además tiene

(00:43):
hotel y restaurante ampliamente conocido y ganadores de premios. Lulu
estuvo en Chateaubriand-Catenac, en Margaux, una de las grandes bodegas
de Francia, con el gran cruclas de Burdeos. Y a
mí me gusta mucho la historia de Lourdes, los vinos
que he probado de ella, porque utiliza esa técnica, esa

(01:07):
escuela tradicional con el espíritu moderno y vivaz de una
mujer joven que ama lo que está haciendo y que
se la rifa año con año en las vendimias. Así
que te doy la bienvenida, Lulu Lourdes, María Lourdes, Malú,¿
cómo te digo?

Speaker 3 (01:25):
Lulú porque mi mamá es Lourdes, yo soy Lulú.

Speaker 2 (01:27):
Ah, entonces tú, Lulú, y salúdame a tu mamá y
felicítela por tener una hija como tú

Speaker 3 (01:31):
Ay, gracias, Eddie. Es un honor estar aquí y no
puedo creer que llevo, esta es mi novena, novena o
décima vendimia en México y no nos conocíamos, no entiendo
cómo

Speaker 2 (01:40):
No te conocía, yo tampoco, yo tampoco entiendo. De nombre,

Speaker 3 (01:43):
obvio, pero físicamente jamás.

Speaker 2 (01:44):
Gracias. Bueno, he sido un serio crítico de los vinos
de México, principalmente de los vinos de Ensenada, por muchas razones,
varias que tú conoces. Y bueno, eso no les cae
muy bien a los viticultores ni a los productores de vino,
lo cual no me importa, me da igual. Y los seguiré,
seguiré alabando los que son buenos, seguiré criticando los que

(02:05):
no son buenos. Justamente hace 15 días o 20 días estuve en
Minos del Oeste

Speaker 1 (02:12):
con

Speaker 2 (02:13):
Tony Viramontes y con Gerardo Viramontes. Luego fui a Sonoma
con sus vinos de West Soul

Speaker 1 (02:19):
y

Speaker 2 (02:19):
Juego de Pelota y quedé sorprendido, ampliamente sorprendido. O sea,
que no es que yo odie todos los vinos mexicanos.
Los de Monteshanic, varios me gustan. He entrevistado varias veces
a mi querido Hans. es de mis preferidos los de
Domex son preferidos me gustan los de Santos Brujos también

(02:40):
me gusta la locura que hacen estos dos locos genios
con todo respeto dicho y me siento muy honrado que
estés aquí

Speaker 3 (02:48):
Ay, muchísimas gracias, Eddie. Yo también creo que se vale, ¿no?
El vino como la comida, como el arte, como la música,
es de gustos. Y creo que en ese hay un
perfil y un abanico de cosas que pueden gustar y
no pueden gustar. Y hay otras cosas que también son
innegables y son los defectos. Y se vale hablarlos y comentarlos.
Y creo también... Que el vino Baja Californiano, a pesar

(03:08):
de que tenemos casas icónicas como bodegas de Santo Tomás,
el vino mexicano es una industria joven,

Speaker 1 (03:14):
¿no?

Speaker 3 (03:14):
Una cosa es que hayamos plantado viñedo hace ya más
de 100 años y otra cosa es que se haya desarrollado
la industria, ¿no? Entonces creo que... Pues tú lo sabes,
tienes más tiempo aquí que yo en todo esto del
vino mexicano. Apenas vamos en la segunda generación de enólogos
de

Speaker 2 (03:30):
la

Speaker 3 (03:30):
región. En años vino,¿ eso qué es?

Speaker 2 (03:32):
Dos segundos y medio. Sí, es correcto.

Speaker 3 (03:35):
Entonces, es legítimo y yo creo que… Esas críticas, aunque duelen,
porque siempre duelen, ¿no? Siempre cuando uno hace un producto
y hay una crítica que no es positiva, pues uno
se mete, se cuestiona sobre su trabajo, pero es positivo
en el sentido en el que nos hace avanzar. Y
creo que, a pesar de que llevo poco tiempo de

(03:56):
regreso en mi pueblo, en mi rancho, En estos 10 años
he visto una evolución muy positiva en los vinos mexicanos.

Speaker 2 (04:02):
Sí, sí la hay. Y quiero aclarar que mi crítica
no es nunca a la persona, no es nunca al enólogo,
es al vino que estoy probando. Quizá en alguna ocasión
raro a la bodega, pero no a la persona, ¿no?
Eso es diferente. Me puedes caer bien o me puedes
caer mal, pero si tu vino es bueno, es bueno.
Y hay que ser así. Hay que hacer las cosas
como son. Muy bien. Cuéntame quién eres y de dónde vienes.

Speaker 3 (04:27):
En Senadense de Hueso Colorado, con mucho orgullo. Mi abuelo
fue el primer presidente municipal, David Ojeda Ochoa, y si
algo nos enseñó mi abuelo es como estar, fíjate, en
ese entonces se me hacía un poco casi ridículo, ya ves,
oír al abuelito decir que era Baja Californiano y que
en Senad y que todos nos teníamos que quedar ahí.
Pero es que la verdad, híjole, creo que las raíces

(04:50):
y el origen y la tierra, ahora que ya estoy
más grande, sí es muy importante y las generaciones también.
Entonces yo nací cuarta generación de encenadense en Baja California, ¿no?
Me fui a los 18 años a estudiar enología.¿ A

Speaker 2 (05:02):
dónde?

Speaker 3 (05:03):
A Burdeos. Empecé con una carrera técnica, yo no tenía
ni idea de lo que era la enología, mi familia.¿

Speaker 2 (05:08):
Te fuiste porque ya no querías estar aquí o te
fuiste porque querías aprender?¿ O las dos van?

Speaker 3 (05:12):
Quería ser abogada, imagínate.

Speaker 2 (05:14):
Andale.

Speaker 3 (05:14):
Quería ser abogada. Porque mi abuelo era cónsul honorario de Dinamarca,
no porque tengamos, obviamente

Speaker 2 (05:22):
Pues sí tienes luz de...¿ Tú crees? Sí, sí, sí,
de nórdica, con la altura que tienes, güera, sí pareces
un poquitín nórdica.

Speaker 3 (05:30):
Somos vascos, bueno, los Ochoa,

Speaker 2 (05:31):
Ochoa,

Speaker 3 (05:32):
Guayaneche, es muy vasco. Pero nosotros, bueno, mi abuelo tenía
una agencia de logística marítima y obviamente en Ensenada se
reciben muchos barcos y barcos daneses en aquella época, entonces
le hicieron cónsul honorario.

Speaker 1 (05:44):
Total

Speaker 3 (05:44):
a mí me encantaba verlo, recibir a esta gente y
servirles vino de Baja California y servirles langosta y todos
nuestros productos, ostiones, almejas, caracoles del producto de nuestros mares.
Y la sofisticación y la plática y la cultura y
la historia se me hacía mágico. Entonces dije, pues yo
quiero hacer eso cuando sea grande. Y me dijeron, pues

(06:05):
tienes que ser embajadora y que aunque sepas ser embajadora,
pues tienes que estudiar Derecho Internacional, pues vámonos a Derecho Internacional.
Me inscribí en la UAH para estudiar Derecho Internacional. La

Speaker 2 (06:16):
UAH es la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Speaker 3 (06:19):
Me dijeron, tienes que aprender un tercer idioma. Yo no
sabía hablar inglés y español. El francés se me hacía bonito.
Me encantaba la comida

Speaker 2 (06:28):
francesa

Speaker 3 (06:28):
Es muy romántico. Le batallé entre italiano y francés. Pero
el francés se me hizo como un poquito más suave.
Y dije, bueno, me encantaba la comida

Speaker 2 (06:36):
francesa.¿ Y cuáles hombres son más atractivos, los franceses o
los italianos? Los franceses.

Speaker 3 (06:39):
Con un ex marido francés, yo diría que los italianos. Ok,

Speaker 2 (06:42):
he entendido el mensaje.

Speaker 3 (06:47):
Entonces, llegando a Francia, estuve un año de intercambio en
un liceo francés normal. No en el liceo francés, sino
en un liceo, yo ya graduaba de preparatoria, en el
último año de preparatoria francés, en un pueblo en el
norte de Francia, en donde no había extranjeros. Yo era
la mexicana. Y... Pues ahí aprendí a hablar francés y

(07:11):
el abuelo de este pueblo se llamaba Saint-Brieuc y el
abuelo le encantaba tomar vino. Pero resulta que Bretaña es
de las únicas regiones, bueno, de las únicas regiones francesas
en donde no hay viñedos.

Speaker 1 (07:24):
Entonces

Speaker 3 (07:25):
como que nadie le hacía segunda. Primer domingo que nos
sentamos a comer, me dice, me sirve una botella, me dice,¿
te gusta el vino? Le digo que sí. Le digo,
me encanta Burdeos, me encanta el Cabernet Sauvignon, soy más
de la ría izquierda que de la derecha. Yo creo
que el hombre dijo, a ver, esta mexicanita de 18 años,¿
de qué me está hablando?¿ Cómo sabe que son burdeos? Entonces,
ya le digo de dónde vengo. Mi bisabuela plantó un

(07:46):
viño hace 94 años. Entonces, siempre teníamos el, no hacíamos vino,
pero teníamos este uva. A mi papá le encanta Rioja Rivera. Entonces, yo,
este era mi, me encantaba, ¿no? Entonces, empezó a hacerme
un juego en donde todos los domingos, eran, eran muy,
muy unidos. Todos los domingos que nos juntamos la familia,
me decantaba una botella de vino y yo tenía que adivinar.

(08:07):
O la añada, o la región, o un varietal. Si
le atinaba a algo, porque si le atinarle, no creas
que le sabía mucho tampoco, la siguiente botella él la
compraba y era más cara. Pero si no le atinaba nada,
yo tenía que comprar la siguiente botella. Vaya reto. Vaya reto,
porque pues tampoco era como que él podía comprar todas
las botellas, ¿no? Entonces... Pues la empecé a estudiar, se

(08:30):
volvió en un juego y un día él me dijo,
ya cuando yo sabía hablar un poquito más francés, dijo, oye,
está en la Universidad de Burdeos, es de las mejores
universidades en enología, existe esta carrera, yo ni siquiera sabía
lo que era enología, estaba más familiarizada con la somelería
que con la enología, está dos horas y media, agarras
el tren y ya está. Agarré el tren, tomé el examen,

(08:51):
me aceptaron y me quedé 16 años.

Speaker 2 (08:54):
Y esa universidad pública o universidad privada?

Speaker 3 (08:57):
Universidad pública, solamente hay cinco en el país, obviamente las
cinco están en regiones vitivinícolas, todavía me acuerdo, en aquel
entonces era el dos mil uno. El 2001. 361 euros con 65 centavos.

Speaker 2 (09:13):
Era

Speaker 3 (09:13):
lo

Speaker 2 (09:13):
que costaba el año. El año. En la facultad. Sí,
es así. Es muy barato. Lo que te gusta es
vivir allá, pero no es tan caro como en México.

Speaker 3 (09:20):
Ahora ya no. Bueno, si le preguntas a mi mamá
también te va a decir que sí era caro. Pero
a mí me impresionó eso, ¿no? O sea, cuando uno
está acostumbrado a ver las universidades y sobre todo pública.
Qué bonito que sea pública

Speaker 2 (09:33):
porque

Speaker 3 (09:34):
entras por mérito, ¿no?

Speaker 2 (09:35):
Correcto.

Speaker 3 (09:36):
Hay una lista de espera, tienes que hacer un examen
y sí entras por mérito.

Speaker 2 (09:40):
Y haber estudiado un poquito, ¿no? Entenderle al vino.

Speaker 3 (09:43):
Claro, sí, sí, sí. De hecho, tuve que hacer una
carrera técnica primero para entenderle, porque como yo quería ser abogada,
me metí en la prepa de etimología grecolatina, a derechos,
a literatura, a todo menos a química y bioquímica, que
era lo que necesitaba. Entonces me metí a lo que
se llama ya un BTS, Brevet de Technicien Supérieur, que
es como un liceo agrícola, en donde tienes prácticas. Teníamos

(10:06):
un chateau en donde hacíamos prácticas todos los miércoles. Es muy...
cambiamos aceite de tractores, podábamos. O sea, era muy, muy técnico,
muy de

Speaker 1 (10:13):
terreno. Muy bien.

Speaker 3 (10:14):
Y entre todo lo que hice, después entré a la
Universidad de Agronomía, después entré a la Facultad de Enología,
pero de todo lo que hice, la verdad que lo
que más me gustó fue la carrera técnica, porque hay un...
Es muy manual y hay una relación muy directa con
el oficio y creo que cada vez perdemos más esas
carreras de oficio y nos orientamos a cosas más intelectuales

(10:37):
o informáticas o tecnológicas y se pierde ese oficio, ¿no?

Speaker 2 (10:41):
Bueno,¿ y llegas a trabajar en dónde, en Ensenada?

Speaker 3 (10:45):
Primero empecé en Francia, en Smiso Lafite, con puros blancos,
Pesac Leuñó, me encantan los vinos blancos. Después me fui
a Chateau Brancantenac, en Margot. Diez años, ¿no
Querían invertir en otro proyecto, ya habían visitado propiedades al

(11:08):
sur de Francia, al norte de España, en Italia, nada
que les llamara la atención. Yo les dije, oigan, mi
familia tiene un viñedo en Baja California, es una región
nueva que se está desarrollando, donde hay mucho futuro, mucho
margen de progresión, muchas cosas interesantes, bases que fundar. Los
llevo en una visita técnica y a ver qué onda.
Y cuando los llevo en el 2014, visitamos obviamente el viñedo

(11:31):
de mi familia, visitamos Bodea Santo Tomás, Camilo Magoni nos
abrió la puerta. Bueno, todo el mundo nos atendió divino.
Visitamos todos los valles de la región. Hans Bako, papá.

Speaker 2 (11:40):
Debo decir que Santo Tomás me gusta también mucho. No
lo dije.

Speaker 3 (11:44):
Y entonces visitamos todos los terruños, les gustó mucho y
me dijeron, pues si te la avientas, le entramos. Entonces
en el 2015, durante un año armamos todo el proyecto y
en el 2015 ya me fui de planta a Ensenada a
hacer mi primera añada con Bodegas Henry Lurton, que eran
los dueños de Brancantenaga.

Speaker 2 (12:01):
Me acuerdo porque Andrés Gay me dio, era representante o
distribuía los vinos de ustedes, me surtía de ese maravilloso
vino rosado que tanto me gusta. Sí,

Speaker 3 (12:12):
divino.¿ Ese lo hiciste

Speaker 2 (12:12):
tú? Sí. Mira, qué chiquito

Speaker 3 (12:14):
es

Speaker 2 (12:15):
el mundo

Speaker 3 (12:16):
Qué chiquito, ¿no

Speaker 2 (12:17):
Entre jamón ibérico, Joselito, y los vinos de... Ay, qué rico.
No me iba mal
No. Lulu Martínez está con nosotros, conocida como Lulu en
el mundo de la enología en Baja California, contando la
historia de cuando llegó a México con los franceses. que
invirtieron en Agilutón, Lutrón. Lurton. Lurton, quiero decir Lurton, que

(12:37):
yo probé el rosado, no recuerdo si probé los tintos
o el blanco, pero sí probé rosado. Me gustaban mucho,
Andrés Gay ya no me los ha mandado, no sé
si lo sigue distribuyendo, que también me mandaba el maravilloso
jamón ibérico de Joselito.

Speaker 3 (12:53):
Qué

Speaker 2 (12:53):
delicia.¿ Verdad que sí? Sí, me encanta. Ok, y entonces
llegas ahí, pasa el primer año,¿ y cuándo cambia de nombre?

Speaker 3 (13:02):
Me quedo con Bodegas Henry Lurton y en el 2016 Bruma,
que apenas iba formando en el viñedo en todo caso,
me invita a colaborar como consultora. Entonces, dos proyectos distintos,
pero ya como consultora con Bruma empezamos a metraje plantas francesas,
plantamos viñedos Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Syrah, Mouvedre, Sangiovese,

(13:24):
que es lo que estamos tomando hoy. Y en el 2019
me proponen hacer parte ya fija del proyecto y ser socia. Entonces,
para mí, a pesar de que Henry Lurton es una
propiedad que siempre voy a querer y estoy muy cercana
siempre a los niños, era una oportunidad de construir algo
y empezar un patrimonio para mis hijos. Entonces, en 2019, empiezo

(13:47):
con Bruma. Cuando Bruma me invita a colaborar, dije, híjole,
no sé si quiero entrarle a esto para irse a
Disneylandia no me encantaba la idea, porque yo no entendía
por qué hacer tanto, si yo lo que hacía era
hacer vino y no necesitaba las otras actividades conexas, ¿no?
Y justo cuando empecé con ellos y que me presentaron

(14:08):
el proyecto y que empecé a involucrarme, todavía sin decir
que sí y sin decir que no, pero estábamos en ello,
un día tuvimos una comida en la sala de degustación
con David, mi compadre, David Castro Cusón, chef de

Speaker 2 (14:21):
fauna. Lo he traducido alguna vez.

Speaker 3 (14:24):
un tipazo, no nos conocíamos mucho, yo soy ligeramente mayor
que él, no se nota, pero...

Speaker 2 (14:29):
No, no se nota, eres chavita, ¿eh?¿ Cuántos hijos?

Speaker 3 (14:33):
Trece y ocho

Speaker 2 (14:34):
Ah, pues ahí está, eres chavita.

Speaker 3 (14:36):
Entonces, me hizo, no se va a acordar nunca, pero
me hizo un ceviche con habas delicioso, una carne de
lo más sencillo, la vista del valle, los aromas, la construcción.
Alejandro Acosta, que hizo un trabajo fenomenal. Delicioso. Entonces dije, híjole,
o sea, el vino sí y el vino siempre, ¿no?
Una vinícola hace vino. Y si no tienes un producto bueno,

(14:57):
de calidad, ahí se acabó. No sigues, ni siquiera entras
a la competencia de lo que sigue. Ajá
Pero el tener en Bruma ese nivel de comida con David,
ese nivel de arquitectura, las casas, este como hotel boutique
chiquito con las muchachas que todos conocíamos, que todos te atendían,

(15:18):
que te sentías como en casa. Dije, esto nunca lo
he vivido en

Speaker 1 (15:20):
mi vida

Speaker 3 (15:21):
Y sí creo que el día de hoy, lo que antes...
no me convencía de bruma, es la razón principal por
la que estoy ahí. Porque sí creo que el día
de hoy necesitamos todos vivir experiencias. Buen vino, hay, dirían
los franceses, hasta en México, ¿no? Entonces, ya hay buen
vino por todos lados. Vino malo, también. Pero ya no

(15:45):
es suficiente tener buen vino. Ya tienes que tener un
proyecto detrás. De sustentabilidad, arquitectónico, gastronómico, una propuesta que va
un poquito más allá de, ah, qué rico está el vino, ¿no? Entonces,
creo que para mí, no porque sea parte de nuestra historia,
pero sí creo que Bruma fue un parteaguas porque sí

(16:07):
incorporó todo este concepto en un nivel elevado. gastronómico, arquitectónico
y de hospitalidad que no se había generado antes en
el valle y envidiable para el resto del mundo la
verdad podremos hablar de grandes vinos del mundo pero como
en esta experiencia completa no creo que haya muchas regiones
que la puedan hacer

Speaker 2 (16:27):
Y te quedas de socia con el viñedo y con
el restaurante.

Speaker 3 (16:31):
Con el viñedo.

Speaker 2 (16:32):
Digo, con el viñedo, con el hotel y el restaurante, ¿no? Sí,

Speaker 3 (16:34):
no, cada quien tenía sus...

Speaker 2 (16:35):
Ah, ok.¿ Quién opera el hotel y quién opera el restaurante?
Castro Juzón opera el restaurante, que se come muy, muy bien.
Muy rico, junto con mi comadre

Speaker 3 (16:43):
Maribel Aldaco, que es el pastry chef, la repostera. Y
el hotel lo opera el día de hoy Grupo Thor,
que son nuestros socios, entonces cada quien, que se dedican
a la hospitalidad, entonces cada quien tiene su campo de acción.

Speaker 2 (17:00):
Muy bien. Y tú sigues con los vinos. Sí. A todo.
Con la marca... Bruma. Bruma. Y entre una de las
etiquetas son estos ocho. Exactamente. Que

Speaker 3 (17:10):
se

Speaker 2 (17:11):
llaman

Speaker 3 (17:11):
ocho. Sí. Ocho por la vida, por ciclos infinitos, no
por este...

Speaker 2 (17:16):
No por el número japonés, que ocho es de buena suerte.

Speaker 3 (17:20):
También, la abundancia, claro, claro, también. Creo que es un
número cabalístico en muchas culturas.

Speaker 2 (17:25):
Cuántas hectáreas tienen ahí de viñedos? 88.

Speaker 3 (17:28):
Nada chiquito.

Speaker 2 (17:29):
No, 88 la

Speaker 3 (17:29):
propiedad y 23 plantadas. Ah, ok.

Speaker 2 (17:35):
Bueno, es 23 hectáreas, son 230 mil metros

Speaker 3 (17:39):
Sí, no, sí es mucho

Speaker 2 (17:40):
Mucho

Speaker 3 (17:41):
Claro, sí, y hemos crecido. Plantamos 5 hectáreas de vid francesa
y el próximo año queremos plantar 6 más. Nos hemos limitado
por el agua, no es bien sabido.

Speaker 2 (17:54):
Ahí va.¿ Esto dentro del Valle de la Ensenada donde
falta el agua o estás del otro lado, como está
Santo Tomás, que no tienen esa carencia de agua y
que hay más pozos?

Speaker 3 (18:03):
Yo creo que hay carencia de agua en el mundo
y en Baja California

Speaker 2 (18:07):
¿no?

Speaker 3 (18:08):
Pero definitivamente el Valle Guadalupe es lo que más ha
sufrido porque es la que más ha desarrollado y por
eso no hemos plantado. Ahorita estamos plantando porque tenemos una
nueva planta de tratamiento que nos permite reciclar la totalidad
de nuestra agua, tanto del hotel, la vinícola, como

Speaker 2 (18:24):
el restaurante

Speaker 3 (18:25):
y eso me da pauta poder plantar más, ¿no?

Speaker 2 (18:28):
Ok, déjame ver.¿ Qué uvas se dan en los viñedos
que tú tienes en Bruma?

Speaker 3 (18:32):
Tenemos muchas, tenemos 13 varietales diferentes. Un poquito, yo digo como
un blend de Burdeos con el sur de Francia. Tenemos Merlot, Malbec,
Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc en la parte de Burdeos. Tenemos Mouvedre,
Petit Chirac, Sangiovese en la parte, ah, y Carignan en
la parte del sur de Francia. Alguito de Bionier, alguito

(18:56):
de Chardonnay, casi nada. Y lo que vamos a probar
hoy es Sangiovese, que es del rancho de Santos Gallardo.
Nuestras contraetiquetas siempre ponemos de dónde viene.

Speaker 2 (19:05):
Es rancho de ustedes también? Es

Speaker 3 (19:06):
un productor, no. Es un productor con el que he
trabajado desde que regresé

Speaker 2 (19:10):
a México. Que no forma parte de las 23 hectáreas.

Speaker 3 (19:12):
Que no forma parte de las 23 hectáreas. Trabajamos con cuatro
otros productores. Yo soy muy... Me encanta el terruño. Y
yo estoy muy consciente de las limitaciones que tiene el
Valle de Guadalupe.

Speaker 2 (19:24):
Por

Speaker 3 (19:24):
lo menos el Valle de Calafia, que es donde está Bruma,

Speaker 2 (19:27):
¿no? Hasta el

Speaker 3 (19:27):
que es al final entre Cheto y Domecq. Entonces, al
final del Valle de Guadalupe, donde tenemos todavía 2, 3 grados arriba
que el resto del valle,

Speaker 1 (19:36):
y

Speaker 3 (19:37):
tenemos suelos francoarenosos. Entonces, poca agua y calor para blancos

Speaker 2 (19:41):
y para rosados

Speaker 3 (19:42):
Pero es muy cálido.¿ Por

Speaker 2 (19:43):
qué? Porque pierdes

Speaker 3 (19:44):
muchísima acidez y tienes que acidificar. Y yo no acidifico
ninguno de mis

Speaker 2 (19:49):
niños.¿ Qué haces?¿ Cortas antes?

Speaker 3 (19:50):
Cortamos antes y trabajo con terruños que me permiten tener
naturalmente acidez.¿ Como quién? Como Santos Gallardo en San Vicente,
que tiene un terruño mucho más arrecilloso.

Speaker 2 (19:59):
Ah, pero eso ya es en San Vicente. Ya no
es aquí.

Speaker 3 (20:03):
Entonces, casi todos mis blancos y rosados, por no decir todos,
son de San Vicente o de Ojos Negros, que son
los climas más frescos

Speaker 1 (20:11):
y

Speaker 3 (20:12):
las tierras más arcillosas. Entonces, para no acidificar y hacerlo
más bonito, creo que tenemos que estar muy conscientes de
nuestra realidad y saber qué terruños se dan para qué
cosa

Speaker 1 (20:23):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Eddy Warman

Eddy Warman

Popular Podcasts

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.