Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:09):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Como les enseñé en un video, me acabo de tomar
tres vasos de horchata. Tres, uno de horchata sin azúcar,
uno de raspado de horchata y otro de horchata normal.
Solo que la horchata... que estoy probando, no es de
arroz como la de México, estoy en Valencia y es
de estas cositas que llaman chufas. y vean, es como,
(00:47):
pues no sé qué es, como cacahuatitos o algo así.
También hacen pasteles de chufa y Cristóbal Zubies, con quien
estoy ahora, es quien maneja esta fábrica de horchatería artesanal. Cristóbal,
muchas gracias por recibirnos. Hola, Eddy,¿ qué tal? Ok,¿ qué
(01:07):
es
Speaker 3 (01:08):
una chufa? Pues la chufa, esto es un tubérculo, ¿vale?,
que se siembra aquí en Valencia al ser un tubérculo
se cultiva, está bajo de tierra, tiene una parte aérea
la planta y durante todo el verano crece hasta que
se hace más o menos de este tamaño, de una chufa,
que es lo que se siembra. Este fruto mismo se siembra.
(01:29):
Aparecen unos 15 o 16 o 17 frutos más. Y esa es la
recolección luego que tenemos.
Speaker 2 (01:37):
O sea, si yo agarro este y lo pongo
Speaker 3 (01:40):
en tierra... En tierra y con agua y con sol
te va a salir una planta de chufa. Tiene un
punto dulce. Tiene también su grasa vegetal, tiene zinc, tiene fósforo,
tiene bastantes cualidades Tiene almidón también y azúcares Así no
tiene mucho sabor, no lo percibo Sí, porque esta chufa
(02:00):
realmente tendrá un 8 o 9% de humedad Porque está ya
demasiado seca Nosotros para elaborar la horchata lo que hacemos
es hidratarla La horchata que hacemos nosotros es 100% natural,
no lleva ningún aditivo, ningún conservante, ni se pasteuriza. Está buenísima.
Speaker 2 (02:16):
Es
Speaker 3 (02:16):
un producto muy rico, se utiliza también en bollería, se
utiliza para hacer galletas. Además está bueno como snack, como botana.
Un día me comí como cinco. Sí, sí, se puede
comer así directamente o como la tradición hacemos nosotros de
toda la vida, hacemos horchata. Ahora.¿ Metes esas semillas en
un triturador y le pones agua?¿ Eso es todo? Sí,
la verdad es que es muy sencillo hacer horchata porque
(02:36):
la verdad es que es triturar la chufa junto con
agua y añadir azúcar. En algunas de las recetas tradicionales
se pone un poquito de cáscara de limón o de
canela para darle un toquecito de sabor un poco diferente.
Antiguamente se utilizaba más, claro, porque las chufas no estaban
tan bien seleccionadas como ahora. Ahora se seleccionan con máquinas
(02:56):
de color y la tecnología es mucho más importante para
la selección.
Speaker 2 (03:01):
Me da un poco el recuerdo al pistache y algo
que le quito la semillita siempre, que no es el pistache,
Y que vas sacando lo de adentro, como la pepita.¿
Me recuerdan las
Speaker 3 (03:20):
pepitas de calabaza? Sí. La verdad es que, claro, es
un producto que tú lo encuentras muy seco, pero conforme
lo vas masticando y la saliva y tal, vas haciendo
que saque ese dulzor, ¿vale? Y ese sabor que tiene.
Speaker 2 (03:33):
Lo que los distingue es que tienen... la producción sin fertilizantes,
sin químicos y de una manera autóctona, de una manera
artesanal la producción?
Speaker 3 (03:46):
A ver, aquí en Europa está ahora la variedad de
chufas ecológicas o como de otros productos ecológicos que sí
que llevan pues muy poco de fertilizantes, muy poco químico
y tal. La chufa realmente no es un producto que
requiera muchos fertilizantes ni mucho químico para curar la planta
porque como te digo está bajo de tierra con una
(04:07):
tierra sana con una tierra bien bien regada que es
una zona de aquí de valencia el orta nord que
el riego es muy bueno donde existe aquí el orta
nord la orta norte es la zona norte de Valencia
y los pueblos que hay alrededor. La chufa con denominación
de origen como esta se planta en 16 pueblos de esta zona,
(04:28):
de norte a norte. Entonces es una chufa que no
requiere mucho químico. Es un producto, por eso cuando hacemos
analíticas y todo de multiresiduos no lleva nunca nada.¿ Y
cosecha suficiente para todo el año? Sí, claro. Nosotros lo
que hacemos es una cosecha y cuando tenemos esas chufas
que han salido del campo salen con humedad.
Speaker 1 (04:49):
Y lo
Speaker 3 (04:49):
que hacemos a partir de entonces empieza otro proceso, que
es el secado. El proceso es como una maduración. las
ponemos en unas cámaras o en unas cámaras en alto
para que tengan muchas ventanas y mucha ventilación y lo
que hacemos durante esos tres meses es mover las
Speaker 2 (05:05):
chufas,
Speaker 3 (05:06):
removerlas y se van secando poco a poco y de
manera uniforme el invierno aquí en Valencia pues es también
un invierno que es suave con temperaturas que oscilan pues
eso entre los 18 grados y los 5 no suele helar y
suele combinar con días de más frío Días húmedos y
días que a lo mejor hace poniente. Poniente que es
(05:28):
un viento que viene del interior de España y es
más seco.
Speaker 1 (05:31):
Entonces
Speaker 3 (05:31):
toda esa combinación hace que las chufas se sequen muy
poco a poco durante ese periodo de tiempo.
Speaker 1 (05:38):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.