Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:09):
Si
Speaker 2 (00:11):
te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos y gadgets,
llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman de noche.
Speaker 3 (00:24):
Resulta que el señor Bugatti, quien había nacido hacia 1881 en
una familia de artistas, amantes del arte, diseñadores, pintores, en fin,
en un contexto histórico artístico, el señor Bugatti había iniciado,
Ettore Bugatti, había iniciado la producción de sus coches. Y
(00:48):
resulta que esta marca emblemática, legendaria en la historia, ligada
no sólo a la pasión por las carreras y a
la ingeniería, sino al diseño, porque son muy bonitos y
eran muy bonitos y siempre han sido muy bonitos, con
un toque artístico diferente, un toque de diseño, de belleza
diferente a toda la industria automotriz. Resulta que había casi
(01:12):
nacido o nacido en un escenario turbulento, un territorio turbulento, Alsacia.
Muchos no saben que Bugatti nace en Alsacia, pero Alsacia
cambió de manos a franceses y alemanes, y a franceses
y alemanes. Así como pasó con Polonia, que desapareció tres
veces entre Rusia y Alemania, pues lo mismo Alsacia. Alsacia
(01:36):
tiene uno de los lugares más bellos del mundo, que
se llama Salzburgo, por cierto. Una ciudad entre canales, donde
se encuentran las oficinas centrales, los cuarteles generales de la
comunidad europea. Una ciudad donde se come espectacularmente, donde hay vinos...
Una vez dejé propina en un restaurancito X, cualquiera, no sé,
(02:00):
dos euros, tres euros, y se regresa el dueño y
me alcanza, me toca el hombro y me dice, señor,
esto es suyo, en francés, en español, aquí no necesitamos propina,
ya está todo incluido. Nunca me han devuelto propina, más
que ahí. Entonces, así es la calidad de la gente
ahí en Salzburgo, además de la belleza de ciudad. Bien,
(02:21):
Ettore Bugatti, pues nada que le toca trabajar para los ejércitos,
el ejército alemán principalmente, y hacer motores de aviones. Y piezas,
piezas muy sofisticadas que al parecer sólo Héctor Bugatti podía realizar. Entonces,
siéndole un artista, cuando había una complicación de diseño, no
(02:44):
sólo de ingeniería, sino de diseño, que quedara, que funcionara,
que tuviera el paso de viento, yo qué sé, pues nada,
no le queda más que trabajar perfectamente. y suspender la
producción de su sueño, que era la producción de automóviles
de carreras, o automóviles lujosísimos, caros y veloces. Bueno, pues
(03:06):
eran tan buenos sus motores que la institución alemana, en
el ejército alemán, pues le obligan, porque no hay otra cosa,
le obligan a construir motores para los aviones. Entonces... La
Primera Guerra Mundial fue de 1914 a 1918 y significó la interrupción
(03:27):
del desarrollo automotriz mundial. Sin embargo, otras compañías se volcaron
en esfuerzos para venderle a los ejércitos y, por su parte,
a Ettore no le quedaban otras. Huía de eso. Sin embargo,
esa capacidad técnica y esa disciplina en la fabricación de
Bugatti aplicaba a estos motores de guerra cruciales para poder
(03:48):
lograr los alcances de los aviones. De por qué se
usaron después en la Segunda Guerra Mundial. Acuérdense que en
la Primera Guerra Mundial Alemania pierde todo y tiene que
pagar una cantidad enorme a Europa por los daños causados.
Luego viene Bismarck en Alemania y entra Hitler y ahí
(04:10):
viene el desastre, ahí viene todo el desastre y entonces
Bugatti en la guerra dice, pues yo en la primera
guerra voy a esconder mis coches bajo tierra, porque mis coches, el 13,
el coche 13 que se llamaba, que era un motor de 1.3 litros,
el Type 13, era una joya. Y escondió tres coches desarmados
(04:32):
bajo tierra para que no se vieran afectados por las bombas,
ni tampoco utilizados o robados por los ejércitos, cualquiera que fuera,
desde el alemán hasta los ejércitos contrarios. Entonces, en ese
automóvil extremadamente ligero de aquella época que pesaba seiscientos y
(04:52):
tantos kilos, casi seiscientos cincuenta kilos, con un chasis y
suspensión óptima para manejo en curvas, y por eso se
había convertido en el gran enemigo de las pistas cuando evolucionaba,
estaba hirviendo la olla... de las competiciones pues Héctor Bugatti
(05:15):
triunfa un éxito increíble y su Type 13 fue el triunfador
en la carrera de las 24 horas de Le Mans en 1929
y 1930 donde logró resultados realmente destacados y como marca de
primer nivel en la competición internacional, fiables, confiables, veloces, y
(05:41):
lo inteligente de este tema es que Bugatti, que hoy
pertenece a Volkswagen, y que hace estos vehículos, el Veyron
y el superpotente, Y hay otro, hay uno que es
el más caro, el más sofisticado.
Speaker 1 (05:58):
Pues hubo uno que se llamaba La Noche, que fue
un one-off.
Speaker 3 (06:02):
La Noche
Speaker 1 (06:02):
Triste. Es que no sé francés, pero fue un one-off
que se presentó en un salón. Díselo
Speaker 3 (06:08):
en secreto a Sofía Begny y ella lo va
Speaker 1 (06:12):
a traducir. Yo te lo digo bonito
Speaker 3 (06:14):
en francés.
Speaker 1 (06:15):
Me estoy tratando de acordar el nombre exactamente. La Voiture Noire. Exacto.
La Voiture Noire. Eso.¿ Ya ves? Es una de las
más exclusivas también de los últimos. Sí, claro. Y el
más nuevo, pues el Turbillón, que se presentó el año
pasado en el... Bueno, yo tuve oportunidad de verlo durante
Paul Beach el año pasado y es una...¿ Y de manejarlo? No,
(06:40):
pues no.¿ Has
Speaker 3 (06:41):
manejado
Speaker 1 (06:41):
un Bugatti? No, fíjate que
Speaker 3 (06:43):
no. Faltan algunos millones de dólares
Speaker 1 (06:44):
para
Speaker 3 (06:44):
hacerlo. Yo sí, uno de pedales que tenía de chiquito.
Speaker 1 (06:48):
Ah, bueno, eso sí. El Bugattini. Exactamente
Speaker 3 (06:55):
Oye, no, yo tenía ese, pero sí se lo volaba
un amigo mío. Y si reclamaba, ¡púmbale! Pues sí, a
donde cayera el golpe.
Speaker 1 (07:04):
Sí, déjame seguir manejando. Pues no he tenido ni siquiera
de sus oportunidades.
Speaker 3 (07:10):
Oh, pues nunca es tarde. Hay
Speaker 1 (07:12):
que hablar con los de
Speaker 3 (07:12):
Volkswagen. Me quedo con los cuates ahí. Ya se fue Chiquini, ¿verdad?
Speaker 1 (07:15):
No, pero ahí... Conozco al de Relaciones Públicas, pero ya
no se acuerda de mí. Nomás se pasó Bugatti y
ya no se acuerda.
Quién es
Speaker 3 (07:23):
Ya ni me acuerdo de su nombre. Ah, no,¿ cómo
es que se acuerda de ti? Tim Bravo. Ah, claro
Estuvimos con él hace tres meses en Italia. No, no
estuve
Speaker 1 (07:37):
Claro
Speaker 3 (07:37):
que estaba Tim Bravo, claro.
Speaker 1 (07:39):
Guau, pues me pasó de noche.
Speaker 3 (07:41):
No, pues fíjate, con eso no te
Speaker 2 (07:43):
hablo. Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.