Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:09):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Doctor Daniel Figueroa, me da mucho gusto que estés con nosotros,
cirujano con su especialidad en cirugía laparoscópica. Bueno, tú haces
trasplantes de hígado, de riñón,¿ de qué más?
Speaker 3 (00:36):
No, yo soy cirujano de hígado, vías biliares y páncreas,
y no hago trasplantes, pero opero todo lo relacionado a
hígado y páncreas.
Speaker 2 (00:45):
Ah, pensé que también hacía trasplantes como
Speaker 3 (00:47):
tu colega,
Speaker 2 (00:48):
mi amigo el doctor Alejandro Rosano. Ajá, no, Alejandro Rosano
es él que hace trasplantes. Él los hace y tú
los operas. Tú los dejas mal,¿ para qué los arregles?
O él se los
Speaker 3 (00:56):
cambia. Yo digamos que los salvamos del trasplante, le quitamos
el tumor sin que ameriten. Ah, muy bien.
Speaker 2 (01:02):
Por eso cuando quieran operarse porque no tienen que hacer,
así como el doctor quiere ir a un maratón, vaya
con el doctor Daniel Figueroa.
Speaker 3 (01:09):
Hay que revisarse el hígado y el páncreas,¿ por qué
Speaker 2 (01:11):
no? Bueno, pues salud, mira, con eso viene.¿ Y qué
andas haciendo por aquí, me puedes decir? Pues no sé
Speaker 3 (01:15):
estaba
Speaker 2 (01:15):
pensando y
Speaker 3 (01:15):
había tráfico aquí al lado.
Speaker 2 (01:17):
Pasó el camión de basura y te bajaste
Speaker 3 (01:23):
Pues venía a platicar, Eddie, de un tema que está
muy de moda, que suena muchísimo en relación a... Todos
hablan de inteligencia artificial y más en estas generaciones que
queremos todo rápido, bonito y barato. Y se habla mucho
sobre si estas...¿ Esta tecnología va a suplir a los
(01:45):
médicos o en qué participa la inteligencia artificial en medicina?
Y en eso quería venir a platicarte porque la verdad
es que hay que aclarar muchas dudas. Muchos pacientes me
han explicado, oye doctor,¿ y usted usa inteligencia artificial? O
yo ya usé ChatGPT antes de venir con usted y
ya usé tal plataforma y aquí dice que tengo esto.
(02:07):
Entonces realmente es... Ya son doctores. La doctora Chad G.P.T.
La doctora Chad G.P.T. La doctora Perplexity. Sí, sí, sí.
Y la verdad es que yo creo que es una
tecnología muy impresionante, es muy buena, sin lugar a duda
hay que tomarla, y hay que tomarla como tal y
con precaución. O sea, una no te va a dar
un título de una profesión. O sea, yo creo que
también al igual que
Speaker 2 (02:27):
dicen... Pero si le pides que te haga un título
de doctor, te hace un título de doctor. Pues sí,
pero también aquí en la Plaza de Santo Domingo, que
era muy conocido. Aquí sale
Speaker 3 (02:34):
más bonito y más barato. Sí, sí, y de ahí
vas y agarras un
Speaker 2 (02:38):
puesto en un gabinete. Aquí a oficio y lo
Speaker 3 (02:39):
imprimes. No, pues te digo, en esto, contemplando toda esta información,
o sea, es muy importante que lo que te provee
es de mucha información que hay que saberla analizar y
hay que tener un buen juicio médico para interpretarla. Los
avances que sí hemos tenido, o sea, estamos pensando que
la inteligencia artificial empezó desde 1950 y en bases muy científicas
(03:03):
en decir, vamos a ver si una computadora puede pensar
como un ser humano. Y seguro escucharon lo de IBM Watson,
que esto fue que ganaba la computadora en Jeopardy, y
que si esto, pues dijeron, bueno, pues si gana Jeopardy,¿
por qué no puede llegar a ser un doctor? Yo
creo que eso fue bastante ambicioso. IBM Watson lo que
(03:23):
hizo fue juntar hospitales bastante importantes, hizo la plataforma de
IBM Watson Oncology y juntó al Sloan Memorial, al MD Anderson,
al Mayo Clinic, Cleveland Clinic, y trataron de ver si
con toda la información que obtenían podían llegar a tener
una mejora en recomendaciones tanto diagnósticas y recomendaciones terapéuticas en cáncer.
(03:46):
Y eso se hizo desde el 2016, y a la fecha, lamentablemente,
ese proyecto, con todo el dinero, o sea, costó más
de cuatro billones, tuvieron pérdidas de cuatro billones
Speaker 2 (03:57):
de dólares
Speaker 3 (03:58):
y se vio que...
Speaker 2 (04:01):
Son como los de la barradora, la planadora, ¿no? Esa
que dicen del cartel este, son tantos, casi igual. Pues mira,
Speaker 3 (04:09):
imagínate, pero bueno, creo que esto fue legal. No, yo
preguntaba nada más. Nada más. Oye, pero te digo, esto
es muy interesante en el aspecto de que hospitales tan
serios juntaron su información, pero¿ cuál era la razón por
la cual no funcionaba? Porque digamos que nosotros somos tres cirujanos.
(04:29):
Tú operas el cáncer de páncreas de una manera, tú
lo operas de otra manera, yo lo opero de otra
Speaker 2 (04:33):
manera. Yo quisiera
Speaker 3 (04:34):
ser hepatobiliar como tú.¿ Por qué no? Y yo quisiera
ser como tú, Eddie, y estar ahí, hombre. Pero te digo,
cada uno lo opera distinto, cada uno se basa en
las guías internacionales y demás, pero tenemos cierta experiencia distinta
y al final buscamos un solo objetivo. Entonces, cuando pusieron
Sloan Memorial, MD Anderson, Clínica Mayo y este Cleveland Clinic, dijeron,¿
(04:58):
y quién toma la tutela? Y ahí agarraron, nada más
analizaron los datos de cómo lo hacía el Sloan Memorial.
Y en Estados Unidos, los que entrenamos ahí, sabemos que
mucha de esa información es muy valiosa y tiene ciertos
candados para que no se puedan divulgar y demás. Entonces,
al final y al cabo, toda esa información que pudieron
(05:19):
analizar con computadores y demás, hicieron ciertas recomendaciones que no
tomaban mucho en cuenta la variabilidad del paciente y demás.
Por eso no pudo repetirse y por eso hubieron bastantes errores.
Inclusive en este proyecto, Brincaron porque quisieron hacerlo en Latinoamérica
y en México hubo hospitales que quisieron entrar con esto.
(05:39):
Pero imagínate,¿ sabes cuánto costaba la licencia para entrarle a esto?
Entre 200 mil dólares a un millón de dólares.
Speaker 2 (05:47):
Cuántos hospitales se hubieran podido entrar? Y luego aparte... De
que pueden, pueden. Los hospitales privados pueden.
Speaker 3 (05:55):
Fueron dos hospitales privados, pero obviamente el INCAN no pudo
entrarle porque dijeron, oye... Es esa cantidad y aparte tienes
que invertirle alrededor de 3 millones de dólares en infraestructura. Entonces
Speaker 2 (06:06):
y
Speaker 3 (06:06):
dices, y no proveía nada. Entonces, como un buen maestro
mío me decía, haces muchos estudios, pero luego,¿ qué vas
a hacer con esa información? Analizar esa información es donde
siempre va a ser necesario un buen médico con experiencia
Speaker 2 (06:20):
Déjame decirte algo. Mañana, justamente, en ediwarman.tv, publico en mi
portal una historia de cómo la inteligencia artificial logró determinar
El problema médico que tenía un paciente. Llevaba años yendo
(06:44):
a ver distintos doctores, infinidad de doctores. Me acuerdo, se
me fue ahorita la onda de que si era algo
neurológico o algo funcional, no lo sé, no me acuerdo.
El caso es que después de todos los análisis que
le hicieron, esta persona alimentó con todos sus análisis a
este chat GPT. Le dijeron, necesito saber qué tengo. En
(07:08):
minutos le dijo, tienes esto. Hicieron los exámenes
Speaker 1 (07:12):
y
Speaker 2 (07:12):
determinaron que ese mal que venía arrasando por 20 años, gracias
a la información con la que alimentó, era el diagnóstico correcto. Entonces,
el doctor Daniel Figueroa, quien es un hepatobiliar, el doctor hepatobiliar,
dedicado a cirugía de páncreas, de... riñón de hígado de
(07:35):
hígado y páncreas hígado y páncreas perdón bueno dice la
inteligencia artificial no va a venirme a sustituir tampoco para
decir la inteligencia artificial a ver doctor warman colega usted
debe de operar abrir si yo le pregunto a la
inteligencia artificial como debo de abrir entrar el cuerpo entrar
(07:58):
al páncreas, ubicar el páncreas que está escondido ahí atrás
Speaker 1 (08:01):
de
Speaker 2 (08:02):
la piedra que está aquí en el intestino grueso,¿ me
va a decir cómo voy a entrar y qué bisturí
debo de utilizar
Speaker 3 (08:11):
Pues fíjate que es una muy buena pregunta y ahorita
podría sonar así como que en broma sí o no,
pero se juntaron, hay un estudio que es el Surgical
Data Science, que se juntaron hospitales de Estados Unidos y
de Londres Y de Estrasburgo, en el cual juntaron toda
su data de cirugías y vieron videos, vieron dictados quirúrgicos
(08:32):
y donde vieron más discrepancia o no tanta certeza en
relación al procedimiento, en recomendaciones y demás, era en mi área,
que es hepatovilio pancrático. Porque alrededor del 15 al 25% de
los pacientes vamos a tener una variabilidad anatómica. Entonces, eso
hace más complejo cada procedimiento. Sin embargo, la tecnología que
(08:54):
sí sacó datos de eso es que en base a
ya las nuevas imágenes de tomografía y a toda esta
información que se ha dado... Sí hay plataformas en las
cuales puedo decir, y a la actualidad yo lo uso,
en que si yo veo un tumor en el hígado,
un tumor en el páncreas, con las nuevas máquinas de
tomografía y el nuevo software, puede hacerme una recreación en
(09:17):
3D y me da una planeación perfecta para decir, para
ese tumor tengo que pasar por la vena porta, voy
a ver ciertas ramas de las arterias, voy a ver
tal segmento del hígado, voy a ver la cabeza del
páncreas
Speaker 2 (09:28):
Te hace un video
Speaker 3 (09:29):
o lo describe? Te describe perfectamente con una tomografía y
te hace un video de una recreación para que sepas
tú muy bien, y la puedes estar tocando con la pantalla,
para estar viendo por dónde entras. Con mucho gusto un
día podemos ver un caso, si te mando para
Speaker 2 (09:44):
tu plataforma
Speaker 3 (09:45):
para que veas cómo realmente diseñamos y decimos, el tumor
está acá. Pero haz de cuenta que esta es una
arteria y esta es una vena. Entonces, sabe más o
menos qué distancia hay entre estas estructuras y por eso
te dice, bueno, coloca el brazo del robot para hacer
cirugía robótica. Coloca un brazo acá, otro acá, otro acá,
para que tengas una buena dimensión de toda la área
(10:05):
que vas a trabajar y usas el ultrasonido y demás. Entonces,
sin lugar a duda, toda esa tecnología sirve muchísimo y
nos ayuda a nosotros a tener mayor seguridad de lo
que vamos a hacer en la planeación preoperatoria.
Speaker 2 (10:16):
Ahora, esa es la parte positiva. La parte negativa es
quien cree que puede alimentar su conocimiento a partir de
lo que la inteligencia artificial dice para entonces convertirse en
un experto en un área determinada. Vamos a pensar que
hay alguien que no tiene nada que hacer como tú
en su momento y que decide ser un cirujano hepatobiliar
(10:40):
pancreático porque no tenía nada más que hacer. Entonces... Te
volviste eso, lo estudiaste muchos años y lo lograste. Pero
alguien dice, pues yo quiero ser como el doctor Daniel Figueroa,
que además es muy simpático y muy buena onda y
Speaker 1 (10:54):
hace
Speaker 2 (10:55):
maratones y corre, exacto. Y quiero que me des todo
el conocimiento para un título, pero resúmelo en dos mil palabras.
Te lo voy a resumir.
Speaker 3 (11:06):
Sí, te lo va a resumir en dos mil palabras.
Pero al final y al cabo, y algo que eso
podría ser hasta una larga charla contigo, Eddie, el día
que quieras, es... Y va en la frase en decir,
nosotros atendemos pacientes, más no enfermedades. Entonces, no es lo
mismo operarte a ti que operarte a ti. No es
(11:27):
lo mismo cómo te va a afectar a ti, pierdas
a la vesícula, como te va a afectar a ti,
pierdas a la vesícula. Entonces, cada paciente tiene... Muchas variabilidades,
tanto anapotómicas y demás, y muchas necesidades. El paciente puede decir,
a mí yo no quiero esto, yo no quiero aquello.
Hay muchas cosas que tienes que tomar muy en cuenta.
Y eso, eso solo el doctor con experiencia. Eso nada
(11:50):
de tecnología.
Speaker 2 (11:51):
También les recuerdo que mañana en ediwarman.tv, que es mi
portal de noticias, sale este artículo que venía yo debatiendo
con el doctor Figueroa, Daniel Figueroa, que está conmigo, relacionado
con que la inteligencia artificial logró determinar la enfermedad de
una persona al malestar que tenía después de muchos doctores,
(12:16):
de muchos análisis, que era... no le voy a decir
que y al final de cuentas la inteligencia artificial le
atina vamos a decir le atina entonces que bueno porque
eso le da un parámetro a los lectores de como
combinar estudios de todo tipo decir oye pues mira a
ti paciente y te lo pregunto doctor Figueroa vamos porque
(12:38):
yo tengo o tu sabes de un caso difícil crees
o estas casi seguro del problema que tiene Harías un
análisis de todos los estudios que se han hecho relacionados
con este malestar páncreas, más el caso del paciente. Para
(13:02):
ver cuál es el diagnóstico y poder comparar con lo
que tú dices. A lo mejor sale lo mismo que
tú dices. A lo mejor sale diferente y dices... Bueno, caray,
eso no lo había considerado. O no le di importancia.
Puede ser.
Speaker 3 (13:15):
Sí, mira, yo hago otra cosa. Yo soy de la
idea de que más cabezas piensan mejor que una. Y
los resultados que tengo yo son en base al gran
grupo que tengo. Entonces... Durante mi experiencia de entrenamiento, ya
sea en México o en el extranjero, sigo conservando muchas
de mis amistades. Y la verdad es que, y el
(13:39):
bendito WhatsApp, tenemos chats de prácticamente de todo. Y hay
un chat en el cual hay varios especialistas en el
área de hepatovilio pancrático. Y yo la mayoría de mis casos,
yo creo que el 100%, los sesiono con los que
fueron mis maestros y mentores en Estados Unidos y en
Europa y demás. Y nos decían,¿ tú qué harías, tú
qué harías, tú qué harías? Y mandamos los estudios y
(14:00):
nos comentamos siempre todo.
Speaker 2 (14:02):
Eso es inteligencia artificial. Ese
Speaker 3 (14:04):
es mi mejor chat GPT, porque al final y al
cabo le estoy preguntando a gente que tiene o la
misma o cien veces más experiencia que yo. Entonces, al
final y al cabo, me quedo muy seguro de las
cosas que hago.
Speaker 2 (14:18):
Muy bien, doctor Daniel Figueroa, además de desearte que tengas
mucho éxito y que le ganes a los kenianos allá
en el maratón de Chicago, o por lo menos que
lo termines caminando,
Speaker 3 (14:29):
dónde te encuentras? Estoy en el ABC Santa Fe, en
el consultorio 901 de la Torre In-Situ, y el teléfono directo
es 5511-4285-53. Estás escuchando el podcast de Eddie Warman