Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Me da mucho gusto que esté Camilo Restrepo con nosotros.
Es el director... senior de operaciones de la marca y, bueno,
de Procter & Gamble y también de comunicaciones de Procter & Gamble.
Aquí lo interesante es el proyecto de recuperación de agua,
de ahorro de agua, de replanteamiento de lo que estos
(00:43):
humanos de dos pies, llamados Homo sapiens, Homo erectus, están
haciendo con el mal uso del agua. Me da mucho
gusto que estés aquí. Hola, Eddie. Muchas gracias. Muchas gracias
por
Speaker 3 (00:53):
la invitación
Speaker 2 (00:54):
Al contrario. Hablemos primero de lo que es Procter &
Gamble para entender cuál es el proceso que están siguiendo ahora, Camilo.
Por supuesto.
Speaker 3 (01:04):
Procter & Gamble es la empresa líder de productos de
consumo masivo a nivel global. 99.9% de los hogares en
México deben tener alguna de nuestras marcas y somos más
conocidos por las marcas que por Procter & Gamble como nombre.
Seguramente si han lavado con el detergente Ariel o si
(01:24):
han afeitado con Gillette o si han lavado sus dientes
con Oral-B o lavado los trastes con Salvo, han estado
con nosotros. Y llevamos más de 180 años en el mercado
y en México tenemos 77 años. Entonces somos una empresa... de
trayectoria en México y a nivel global, y hoy venimos
a hablar
Speaker 2 (01:44):
de agua. Muy bien. Todos estos productos de los cuales
tú haces referencia están ligados íntimamente al agua. Necesitas agua
para lavar los platos, para la lavadora, para el que
haga chacachaca, ¿no? Para el chacachaca. Para el chacachaca. Para
lavar los dientes. Para lavar los dientes, aunque hay pastas
(02:04):
de dientes que ya no te piden que uses agua. Correcto.
Speaker 3 (02:07):
Pero por lo menos para limpiar el
Speaker 2 (02:08):
cepillo. Es correcto, es correcto. Continúo con Camilo Restrepo. Estamos
platicando de este proyecto de reciclaje de agua que Procter & Gamble,
empresa que produce, entre otros artículos, digo, no me sé cuáles,
pero sí se acabas de decir, Ariel... Gillette Oral-B. Salvo. Salvo.
(02:31):
Entre muchos otros. Pantene. Pantene, para que no se caiga
el pelo. Para que lo tengan bien lindo. Mira,¿ qué
te puedo decir? Entonces, lo que están haciendo es reciclar
el agua. ¿Cómo? Pues utilizan procesos muy sofisticados de tratamiento
de aguas para tener una producción limpia y mandarlos a
(02:55):
los campos o a los mantos acuíferos. Correcto.¿ Cómo funciona eso?
Vamos a suponer, en una de las fábricas ustedes producen
jabón y en otra producen pasta de dientes, o no sé,
como sean las fábricas. Toda esa agua pasa por un
sistema de filtrado. Toda esa agua pasa por nuestra
Speaker 3 (03:14):
operación y todo lo que utilizamos durante el proceso después
se purifica y regresa nuevamente a los acuíferos. Eso es
una parte del trabajo que hacemos con el agua. Pero
el trabajo más interesante ahora es cómo, mediante alianzas, por ejemplo,
con ProNatura, Tenemos en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe
proyectos específicos donde unimos a la comunidad, a Pronatura como
(03:37):
agente especializado en agua y en proyectos de este tipo,
y nuestra inversión en crear presas que nos ayuden a
infiltrar nuevamente el agua de lluvia y demás a los acuíferos. Entonces,
no es solamente desde nuestra operación, sino dónde más dentro
de las zonas en México.¿ Dónde queda la Sierra de Guadalupe?
(03:57):
Queda aquí en el Valle de México. Ok.¿ Y ahí
qué tienen, presas? Estamos construyendo 80 presas.¿ Qué está ocurriendo hoy?
Mediante la erosión y los procesos de erosión del suelo
y las lluvias que todos hemos visto recientemente que inundan
la ciudad, Hoy los suelos no están siendo capaces de
(04:18):
infiltrar el agua nuevamente a los acuíferos. Entonces corre el
agua sobre la tierra, se lleva parte de la capa vegetal,
incluso ha habido pérdidas humanas por la cantidad de agua
y el volumen de agua que estamos teniendo en las lluvias.
Y lo que estamos haciendo nosotros es creando estas presas
junto con Pronatura para infiltrar nuevamente esa agua de lluvia
a los acuíferos. y que puedan ser utilizadas por
Speaker 2 (04:40):
la comunidad en general.¿ Y cómo se manda a los acuíferos?
O sea,¿ no basta con tener una presa? Se ralentiza.
Se ralentiza en las presas a medida que llueve. Anteriormente corría.
Tiene ciertas mallas que va permitiendo
Se hace con costales y con mallas, con
Speaker 3 (04:54):
piedra, y esa ralentización del agua hace que se pueda
infiltrar en el suelo, vaya a los mantos acuíferos y
lo utilice en la comunidad, la podamos utilizar en la producción,
la podamos utilizar también para el consumo humano en general
o para la agricultura, etcétera. Entonces son diferentes proyectos. Con
estos proyectos, nuestro objetivo, y ya tenemos más o menos
una idea de cómo hacerlo, ya hay gran parte de
(05:15):
ellos en construcción, de aquí al 2030 le devolveremos a México
más agua de la que nosotros consumimos en nuestra operación
y el agua que se consume en el uso de
nuestros productos en la Ciudad de México. Esos son miles
de millones de litros de agua cada
Speaker 2 (05:29):
año. Ahora,¿ no sería viable que además de hicieran un
estudio de recolección de agua de lluvias en las ciudades
como México o Monterrey o Guadalajara, ya que tienen esta
iniciativa tan importante? Porque algo que se les ha olvidado
a las autoridades de nuestras ciudades a lo largo de
(05:49):
los últimos 100 años es generar recolectores de agua. Entonces, toda
el agua que llueve se va al drenaje profundo que
no es utilizable. Y ese drenaje, pues a lo mejor
en una parte se recicla, se reutiliza, se purifica, a
lo mejor hasta cierto nivel, pero perdemos miles y millones
(06:13):
de litros de agua todos los días. Totalmente de acuerdo,
Speaker 3 (06:15):
Eddie. Y parte de esto, y algo que nosotros reconocemos es,
en esto no podemos solos. No
Speaker 2 (06:21):
claro que
Speaker 3 (06:21):
no. Hay un trabajo muy grande que nosotros estamos haciendo
desde nuestra operación e intentando devolver, después de estos 77 años
de estar en México y donde México ha sido un
país extraordinario para crecer como compañía, queremos invertir en agua
y queremos devolverle a México, pero no vamos a poder solos.
Entonces aquí tenemos... Campañas de educación a los consumidores para
el mejor uso de agua y el ahorro de agua.
(06:43):
Tenemos alianzas estratégicas como esta de Pronatura, alguna otra con
algunos socios estratégicos como Walmart y demás, con los cuales
hemos hecho trabajo conjunto para traer proyectos específicos, pero también
con los gobiernos locales y con el gobierno nacional para...
traer ese tipo de ideas como recolecciones de agua, escuelas
(07:03):
de agua, etc. Entonces, es un esfuerzo que empieza con
ciertos proyectos que ya están identificados, pero todo lo que
pueda garantizar para nosotros, medir que realmente estamos siendo capaces
de restaurar agua y devolvérsela a la naturaleza, a los
seres humanos o a la operación, cuenta con nosotros para
poderlo avalar e invertir ahí.
Speaker 2 (07:22):
Y cuando hablan de inversión,¿ qué significa en inversión? Dinero.¿
Es mucho?¿ Es cuánto? Es
Speaker 3 (07:29):
en varios frentes. Entonces tiene una inversión importante en la
creación de estas presas, en tener los aliados estratégicos correctos.
Tiene una inversión también en ciencia y en desarrollo y
en estas alianzas estratégicas donde nosotros necesitamos invertir en capital humano, en...
Tenemos personas específicamente dentro de nuestra operación dedicadas 100% a
(07:50):
identificar proyectos de agua para poder devolver agua y restaurar agua.
Y una cantidad de inversión también en desarrollo de ciencia
con universidades, con diferentes agentes dentro del contexto para poder
traer
Speaker 2 (08:06):
esos proyectos.¿ Están invitando a la gente a sumarse o
dónde puedes leer o dónde puedes conocer al menos este
Speaker 3 (08:14):
proyecto de Procter & Gamble? Entonces, estamos invitando, tenemos varios
momentos donde hacemos algunas campañas, inclusive hacia el consumidor, para
que se concientice un poco acerca de qué es lo
que estamos haciendo y cómo pueden apoyar y ayudar. Estás
escuchando el podcast de Eddie Warman.