Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:11):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:26):
Un baldo viadén, viticoltori, dicolina, marsuret, oye, fíjate que es
el primer prosecco que tomo que me gusta, pensé que
era champán.
Speaker 3 (00:38):
Justo, de eso se trata hoy,
Speaker 2 (00:40):
reivindicar el prosecco. Oye, de veras, yo me lo tomé,
he dicho champán, nunca tomo prosecco, ¿eh? Soy antiproseco. Y mira.
Justo de eso se trataba. No, no, por eso no
me gustan los proseccos, porque no está dulce.
Speaker 4 (00:54):
Pero es de Englera, o sea.
Speaker 3 (00:55):
Sí, sí, sí, totalmente. O sea, la idea un poco,
de hecho, hoy que subí a las redes justo que
venía para acá, dije, reivindicaremos al prosecco. Ay,¿ ya habías
oído de mis quejas del Prosecco? No, en realidad más
bien es que creo que hay una percepción del Prosecco
como esta bebida que es más orientada a coctelería, digamos
el Apple Spritz, que se ha vuelto tan famoso
Speaker 2 (01:14):
Ese Prosecco que le ponen al Apple Spritz les va
a dar dolor de cabeza, por favor. Díganle que les pongan...
Un buen prosecco seco, o prosecco seco no quiere decir
que todos los proseccos son secos. Por ejemplo, el del beco,
por favor no lo tomen. O sea, les va a
dar dolor que a veces van a vomitar. Se los juro,
les va a dar migraña. Y luego, otros proseccos que
traen a otros restaurantes que llegas y les servimos un prosecco. Además,
(01:37):
el prosecco te lo cobran ahí en el beco.
Speaker 3 (01:39):
Correcto, lo que pasa es que muchos de los prosecos
están diseñados para hacer la bebida que prácticamente no le
cuesta al restaurante para poder utilizar.
Speaker 2 (01:47):
Se los dan
Speaker 3 (01:47):
de bonificación. En muchas ocasiones sí, justamente, y es por
eso que hay esa percepción del prosecco, pero entre los
prosecos hay prosecucionistas. secos. Es un poco la la imagen
que hay, por ejemplo, en muchos lugares del del tequila.
Que dicen, no, es que el tequila es para shotear
y tiene que ser casi que ni lo sabores. Pues sí,
si te dan un tequila de muy baja calidad y
que está diseñado para cruceros, para hoteles, para tal, pues
(02:10):
evidentemente no va a ser el mejor tequila. Entonces, lo
mismo pasa con el prosecco. Esta es una bodega que
justamente estamos trayendo en la importadora en la que estoy,
que se llama vino y se fue.¿ Cómo
Speaker 2 (02:18):
se llama? Vino
Speaker 3 (02:20):
y se
Speaker 2 (02:20):
fue. Ah,
Speaker 3 (02:23):
Justamente. Vino y se fue. Así es. Ok. Entonces, esta
es una de las nuevas bodegas. El Prosecco se llama Marsuret.
La familia se apella Marsura y de cariño les dicen
los Marsuret. Que
Speaker 2 (02:33):
se
Speaker 3 (02:34):
funda en 1986, ¿no? Correcto. Exactamente. Lo que pasa es que
para hacer Prosecco está el Prosecco genérico, que literal es
Prosecco D.O.C., en toda el área del Beneto y unos
pedazos de áreas aledañas
Speaker 2 (02:45):
Y tan buenos vinos que hay en el Beneto, ¿no
Speaker 3 (02:46):
Claro. Por ejemplo, Valpolicella, que es una de las zonas
más conocidas. El prosecco entonces puede ser en toda esa
zona de Benetton, luego está el prosecco Treviso, que es
solo en la provincia de Treviso, y luego están los
de OCG, que son este nivel, digamos, superior, que en
este caso proviene de la región, bueno, del distrito, que
se llama Valdoviadene. que es el lado oeste, digamos, de
(03:11):
estos dos lugares autorizados con DOCG, Conellano o Valdoviadene, y
dentro de Valdoviadene hay una colina súper, súper inclinada, que
tiene un ángulo de inclinación de casi 55 grados, donde se
hacen los mejores prosecos, en un viñedo en particular, un
área que se llama Cartitze.¿ Y cómo cosechan ahí? A
mano y con mucho
Speaker 2 (03:30):
esfuerzo.¿ Se cuelgan o qué hacen? No
Speaker 3 (03:31):
tanto como la viticultura heroica de Alemania o de China
o de diferentes lugares, pero sí es muy inclinado, entonces
literal tienes que ir con tus cajas de menos de 20 kilos,
hacerlo a mano y con mucho esfuerzo, con mucha gente,
porque no se puede mecanizar de ninguna manera, por eso
también es un precio un poquito superior. Pero lo que
tienes es este efecto. Un vino que, si no supieras
que es prosecco, dirías, tiene una calidad que
Speaker 2 (03:54):
me hace pensar en champán. O a nivel Francha Corta. Correcto.
O a nivel Cava.
Speaker 3 (03:59):
Claro, totalmente. De eso se trata un poco con esta línea.
Por supuesto, Marsuret tiene diferentes líneas, pero hoy quería... Hablar
una de las joyitas, que es San Boldo, que se
llama así precisamente porque en la colina hay un
Speaker 2 (04:13):
paso
Speaker 1 (04:14):
que
Speaker 3 (04:14):
le llama el Paso San Boldo, que es por donde
entra una corriente de viento que baja la temperatura y
eso te ayuda a fijar muy bien la acidez en
las uvas para que tengas un vino fresco. Y hoy
lo servimos en dos tipos de copas para que pudieran...
Percibirlo
últimamente el tema entre sommeliers, o sea, el tema es,
preferimos cualquier espumoso el que sea, servirlo en una copa
de vino blanco, porque ahí en esas copas, digamos, de flauta,
(04:37):
luce muy bonita la burbuja, de hecho esa copa la
serví desde que empezamos prácticamente. Pero conserva más la
Speaker 2 (04:43):
burbuja. Conserva la
Speaker 3 (04:43):
burbuja, estéticamente es muy bonito, pero tú me dirás en
cuál percibes mejor los aromas. En la copa abierta, además
Speaker 2 (04:50):
de una copa de cristal. Correcto.¿ De qué marca es?
Es Riedel.¿ Es Riedel? Ajá. Correcto. Sí, pues por eso
sabe un poco mejor.¿ Ya probaste las de Cristalove?
Speaker 3 (05:01):
Sí, claro, muy buenas
Speaker 2 (05:01):
Son muy buenas, ¿no? Totalmente. Y a una cuarta parte
de precio.
Speaker 3 (05:05):
Lo que pasa es que sí, exactamente. La ventaja que
tiene Cristalove, digamos, es en el tema del precio. Es
súper buena calidad. Son bien resistentes. También una cosa que
vale mucho la pena mencionar de Cristalove es que son
súper resistentes. Haces la prueba esa de pegarle a la
mesa y no se rompe
Speaker 2 (05:20):
Sí, me la hicieron,¿ te acuerdas, Martín?¿ La venden aquí
en México? Sí, Cristalove, están hechas en... O sea, un mexicano,
una empresa mexicana, manda a hacer a Polonia y a
no sé dónde, y Eslovaquia, y vete tú a saber
a dónde, copas... La República Checa. La República Checa de Cristalove.
Dije Polonia por decir un país de Europa Oriental. Correcto.
Y diferentes productores, fabricantes, le hacen las copas. Entonces tienen
(05:45):
la copa de tequila, pero la copa de mezcal, pero
la copa de no sé qué, y vale menos que
cualquier copa. Yo te paso el dato de Huacuja, mi
cuate Huacuja. Rodrigo.
Speaker 4 (05:53):
Sí, sí, sí, por favor
Speaker 2 (05:54):
Cómo se llama? Rodrigo
Speaker 3 (05:55):
Rodrigo. Rodrigo Huacuja. Y bien
Speaker 2 (05:57):
abusado
Speaker 3 (05:58):
su chavo. Sí, sí. Entonces, pues un poco es eso,
que pudieras percibir, digamos, el tema de los
Speaker 2 (06:03):
aromas. Aquí tengo todavía burbuja. Aquí ya no tengo burbuja. Correcto.
Aquí ya me va más a un vino blanco. Correcto.
Aquí me mantiene esta sensación de un espumoso
Speaker 3 (06:14):
Que al final, aunque la burbuja desaparezca en la copa,
realmente donde evalúas la burbuja es en la boca. El
tema de la suavidad, que se sienta un cosquilleo, ¿no?
Que se sienta como una burbuja drástica de a veces
aguas con gas que tienen la gasificación exacerbada y que
parece que más bien quieren limpiarte hasta todo el tracto
digestivo
Speaker 2 (06:33):
Es correcto. Lo que pasa es que los amigos y
compañeros ejecutivos y corporativos como Inés de la Barra les
gusta la copa flauta porque se ve más nice. Claro, claro.
A
Speaker 4 (06:49):
mí me gusta el champán y el espumoso, fíjate que
siempre me ha gustado servirlo con traja de vinos, pero
en la copa ancha.
Speaker 2 (06:55):
Las antiguas. Las tulipanes.
Speaker 4 (06:57):
No, la tulipán vieja.
Speaker 2 (06:58):
Ah, la que se hizo en función de la chichi
de María Carlota. Esa
Speaker 1 (07:03):
es la
Speaker 2 (07:03):
abierta.
Speaker 4 (07:04):
Sí, la abierta. No dura nada la burbuja
Speaker 2 (07:06):
Nada, nada.
Speaker 4 (07:07):
Pero la percepción del vino es impresionante.
Speaker 2 (07:10):
Claro. Ahí voy a probar porque yo tengo varias de
esas y uy, no se me va a ir la espuma.
Speaker 4 (07:14):
Sí, pero no se va, porque en boca sí queda.
O sea, si es un buen vino, solo puede servir
buen vino ahí. O sea
un buen espumoso ahí
Speaker 3 (07:21):
La María Antonieta es la que tiene la forma abierta.
La María Antonieta Carlota, que dije María Antonieta. Sí, sí.
La María Antonieta es la abierta, como la del Gran Gatsby.
Y la que dice Inés es la que conserva esta
forma más o menos, pero se abre un poco. Que
hay varias marcas
Speaker 5 (07:35):
de champán que las
Speaker 3 (07:35):
usan. Que le llaman tulipán,
Speaker 2 (07:37):
literalmente, porque se abre un poquito
Speaker 3 (07:38):
más. Que no es la redondota grande, sino la
Speaker 2 (07:40):
que sale. Yo pensé que era la que usan para
medias de seda también. Con la que puedes hacer la pirámide.
Me han servido martinis así. Con la que puedes hacer
la pirámide. Sí,
Speaker 4 (07:49):
ya hacen mucha
Speaker 2 (07:50):
cartelería en esa. Exacto.
Speaker 4 (07:51):
Pero la copa tulipán la usan de repente mucho en
catas de whisky o de tequila también.
Speaker 2 (07:57):
Porque es
Speaker 4 (07:57):
que los aromas, o sea, como que conservas, pero el
aroma
Speaker 2 (07:59):
es
Speaker 4 (08:00):
muy bueno.
Speaker 2 (08:00):
Porque se queda ahí, se encierra en el cuello y
ya nada más... Pero alcanzas a
Speaker 4 (08:05):
oler bien el vino.
Speaker 2 (08:07):
La verdad es
Speaker 4 (08:07):
que son... Bueno, a mí me encantan.
Speaker 2 (08:08):
Es que
Speaker 4 (08:08):
ella
Speaker 2 (08:09):
sabe mucho de vinos, tú sabes.
Speaker 3 (08:10):
No,
Speaker 2 (08:10):
claro
Speaker 3 (08:10):
a ella la conocí precisamente
Speaker 2 (08:12):
en el tema del vino.
Speaker 3 (08:13):
En qué empresa dices?
Speaker 2 (08:14):
En
Speaker 4 (08:14):
Vintage
Speaker 2 (08:15):
En Vintage con Luis Tormo. Exactamente.
Speaker 3 (08:20):
Pues sí, esa es la idea, un poco por eso
también quería traer el Prosecco, para que pudieran probar algo distinto.¿
Y dónde lo venden
Solo lo vendemos en el centro de consumo. Podemos vender
directo de la importadora a cliente final, sin problema.
Speaker 2 (08:33):
Pero no estamos...
Speaker 3 (08:34):
Sí, claro, sin ningún problema.¿ Y cuánto vale? Este está
en 400 pesos. Ay,
Speaker 2 (08:38):
sí
Speaker 3 (08:38):
Te caes? Bueno, 480. Oye,
Speaker 2 (08:43):
está más barata que cualquier Prosecco malo. Me pareció buenísimo.
E intentos de espumosos.
Speaker 4 (08:49):
Sí, yo acabo de tomar justo un espumoso blanco hace
poco en estas fiestas de entre Halloween muertos y ya
no sé qué.
Speaker 3 (08:55):
Claro.
Speaker 4 (08:56):
Qué onda? O sea, dije el dolor de cabeza como
el día siguiente y jala.
Speaker 3 (09:00):
Oye, no, está buenísimo. Y aparte la presentación es bonita
y tal. Creo que viste bastante.
Speaker 2 (09:05):
Sí, sí, sí. Ya que lo pruebas. Es
Speaker 3 (09:07):
un champán,
Speaker 4 (09:08):
¿eh? Mira, yo creo que mucha gente sin saber, porque
mucha gente no sabe lo que es un prosecco. Es
Speaker 2 (09:13):
correcto, por eso hay que explicar Yo había pensado que
un
Speaker 4 (09:15):
Franchacorta en
Speaker 2 (09:16):
un inicio Me
Speaker 4 (09:17):
encantan los Franchacortas A mí me encanta
Speaker 2 (09:19):
el Franchacorta El de Laura Gatti me encanta Disco duro
Está muy lento mi disco duro Está atorado La verdad
es
Speaker 3 (09:27):
que también hay muy buenos Franchacorta Tenemos Franchacorta
Speaker 2 (09:30):
también en
Speaker 3 (09:30):
el Anticafrata Anticafrata, pues cuando quieran He probado nomás los
de mi amigo Roberto Curiel Tienen
Speaker 4 (09:38):
página web
Speaker 3 (09:39):
Ya la estamos lanzando justamente Anticafrata F-R-A-T-A¿
Speaker 2 (09:45):
Y qué les está haciendo la página?¿ Quién es ese? Perguetina, ok. Perguetina,
has
Speaker 3 (09:50):
probado el perguetina. Sí, también
Speaker 2 (09:51):
bastante bueno.¿ Y conoces a Roberto? Sí, claro, totalmente. Tu competidor,
pero colega, ¿no? No, claro, y lo conozco también hace
mucho tiempo. O sea, entre más haya, más va a
valer la categoría.
Speaker 4 (10:00):
Siempre, hay que abrir categoría, y es lo que siempre
he dicho en vino.
Speaker 2 (10:02):
Justo,
Speaker 3 (10:03):
y creo que...
Speaker 4 (10:03):
Tendamos más y más y más
Speaker 3 (10:04):
para poder que no sea más. Hay mucho mercado, y
la bonita cosa es que hay muchas etiquetas, es que
también hay manera de probar muchas cosas.
Speaker 2 (10:11):
Oye, el método Charmat, explícale al público, porque para mí
es nuevo. Yo no había oído del método Charmat. No
he ido nunca a una bodega que hace el método
Charmat y me llamó mucho la atención.
Speaker 3 (10:22):
Correcto. Entonces lo que haces es vendimiar la uva, la prensas,
obtienes el jugo. lo pasas a un tanque de acero
inoxidable regular, ahí hace la primera fermentación en la que
conviertes azúcares en alcohol
Speaker 2 (10:33):
Oigan, no vayan a chocar, cierren los ojos, por lo
menos uno, cierren un ojo, tápense un ojo. Imagínense eso
que está diciendo, a ver, despacito, el tanque... Correcto, entonces
tienes el jugo. Pasas a un tanque de acero inoxidable.
El mosto que viene de la
Speaker 3 (10:49):
uva que ya prensaste. Exactamente. Entonces, vas a hacer la
primera fermentación, la que las levaduras van a transformar el
azúcar en alcohol. Correcto. Y al mismo tiempo liberan dióxido
de carbono y calor, que son cosas que hay que controlar.
Speaker 4 (11:02):
Algo importante para los que no saben, no se le
añade azúcar al vino. O sea, nada más para que sepan,
porque luego hay gente que cree eso.
Speaker 2 (11:08):
No, no, hay vinos que si se les, hay espumosos
que si se les añade.
Speaker 4 (11:13):
Más lo tradicional. En
Speaker 2 (11:14):
el método Champenois no se le añade.
Speaker 4 (11:17):
Ni en el método Champenois
Speaker 2 (11:19):
Bueno, en el
Speaker 4 (11:19):
método
Speaker 3 (11:20):
quién sabe qué, si se le añade. En el licor
de tiraje sí agregas azúcar, tanto en champán como en
cualquier lado, porque tienes que darle. El licor de tiraje
es el que causa la segunda fermentación, sea en la
botella o sea en el tanque. Entonces es prácticamente poner
azúcar y levaduras para que ahora, sea en la botella
o en el tanque, se vuelva a generar una fermentación,
(11:41):
pero ahora con el objetivo de atrapar ese dióxido de
carbono que invariablemente termina siendo la
Speaker 2 (11:46):
droga.¿ Eso lo hace el champán clásico?
Speaker 3 (11:48):
También, claro
Speaker 4 (11:49):
Porque si no es de mi sec, sec, por eso
hay ubicas que en champán hay,
Speaker 3 (11:52):
es
Speaker 4 (11:53):
dependiendo del azúcar residual que se le haya añadido.
Speaker 3 (11:55):
Pero eso ya es en el licor de expedición, al final.
Este apenas es el licor de tiraje, es cuando estás
apenas causando la segunda fermentación que te va a dar
la burbuja en el vino. Eso es muy cañón. En
el método Charmat se hace en un autoclave para que
ese dióxido de carbono no reviente el tanque, pero también
puedas liberar un poquito de presión y mantengas las atmósferas
(12:18):
o en general la presión dentro del tanque. Y después
del tanque, Filtras isobáricamente y pasas a las botellas, encorchas
y al mercado. ¿Isobáricamente? Ajá,
Speaker 2 (12:29):
un filtro isobárico
¡Cuño! Como diría don Paco Ignacio, ¡cuño, esto es siniestro!
Speaker 3 (12:34):
Qué es eso, man? Es un filtro, digamos, en el
que controlas la presión, pero dejas salir, digamos, lo que
necesitas dejar salir. En este caso, filtras las levaduras para
que te quede el vino, digamos... ¡Órale! Cristalín
Speaker 2 (12:45):
Cristalín, bonito. No, eso ya va a estar muy sofisticado.¿
Cuántos años tienes? Treinta y tres. No, pues es un
milenio clásico. No,
Speaker 4 (12:52):
ya es un Z. Un
Speaker 3 (12:54):
X, ¿no? No,
Speaker 4 (12:54):
todavía
Speaker 3 (12:54):
soy millennial.
Speaker 2 (12:55):
Hasta el 95 soy Z.
Speaker 3 (12:56):
Híjole. De churro,
Speaker 4 (12:58):
así de panzazo
Speaker 3 (12:59):
Sí, ya. Pero
Speaker 2 (13:00):
tengo mi 90's kid. No
Speaker 4 (13:02):
sabe muchísimo.
Speaker 2 (13:03):
No, ya vi. Y a veces la de coches, ¿no? También.
Me gustan mucho los coches.¿ Con
Speaker 3 (13:07):
quién íbamos a hacer la prueba de coches? Con Carlos Sandoval.¿
Dónde
Speaker 2 (13:11):
andas, Carlos?
Speaker 3 (13:11):
Anda en China. Por eso no pude llegar hoy. Híjole.
Le mando un abrazo
Speaker 2 (13:16):
grande. Otro, otro. Parecen hermanos, además se parecen.
Speaker 3 (13:19):
Justo así empezamos la colaboración, porque así como a él
le apasionan los autos y le gusta el vino, a
mí me apasiona mucho el vino y también el tema
de los autos. Entonces, digamos, somos como el equivalente, él
para coches, yo para vino, y los dos nos gustan
las dos cosas
Speaker 2 (13:34):
Pues a Manuel me da clases, ¿eh? Yo no sé
a ti, pero a mí me da clases. Ah, no,
Speaker 4 (13:38):
de coches seguro. No,
Speaker 2 (13:39):
no, de vinos, de vinos, de vinos. Ah,
Speaker 4 (13:41):
no, no, por supuesto. Si yo conozco a Manuel hace
años y siempre me ha dado clases. Sí.
Speaker 2 (13:45):
Yo aprendí mucho de él. O sea, yo ahorita, mira,
hasta calladito, ni opino de cómo se hacen las cosas.
Y de coches, Carlos Sandoval también me da la vuelta.
Speaker 4 (13:52):
No, bueno, a mí mi coche es seguro.
Speaker 2 (13:54):
No, bueno, si sabes cambiar una llanta...
Speaker 4 (13:56):
Sí, se cambió una llanta.
Speaker 2 (13:58):
Has cambiado una llanta en tu vida
Speaker 4 (13:59):
No lo hago.
Speaker 2 (14:00):
Cuándo has cambiado? Nunca en tu vida has cambiado. Es
como mi hija. Es muy
Speaker 4 (14:04):
fácil en México, mira, le haces, joven, me ayuda
Speaker 2 (14:07):
y listo
¿no? Fíjate, fíjate, mi hija, que le gusta la Fórmula 1,
que le gusta el fútbol americano, no sé ni cómo
se le pone aire a las llantas, te lo juro. Ah, no,
yo eso
Speaker 4 (14:17):
sí he ido a la gasolina. No,
Speaker 2 (14:18):
ella también, pero no se le olvide. Oye, rápido, ¿cuánto?¿
Dónde te localizan?¿ Dónde pueden
Speaker 3 (14:24):
conseguir este producto? El producto lo pueden conseguir directamente en
la importadora. Vino y se fue en todas las redes sociales.
A mí me pueden encontrar en Instagram, sobre todo es mexican.so.m. ¿S-O?
Doble M de mamá. Ah,
Speaker 2 (14:37):
Som. Som. Mexican Som. Som
Exactamente. Me siento muy honrado de que hayas venido. Muchas
gracias
Speaker 1 (14:43):
No me
Speaker 2 (14:43):
imaginé que supieras tanto. Muchísimas
Speaker 1 (14:45):
gracias. Cuando
Speaker 2 (14:45):
me dices que
Speaker 1 (14:47):
sabes un chorro... Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.