Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Fórmula del misterio
¿Qué tal? ¿Cómo están, queridos amigos de este podcast llamado intitulado Fórmula del misterio?
Soy Charlie Pérez, los hablo con muchísimo gusto y tengo el gusto además de saludar a mi compañero y amigo JC y nada más.
(00:28):
¿Qué pasó, querido Charlie? ¿Cómo estás? ¿Había alguien más aquí?
Pues hay una silla vacía. Aquí hay una silla, se las voy a enseñar.
La silla vacía. ¿Era el poeta? No me acuerdo. ¿Cómo se llamaba ese sujeto?
¿Cómo estás, querido JC? Muy bien, con ganas de platicar sobre diversos temas.
(00:54):
De seguir este podcast. ¿Quién sabe si iremos a seguir? La verdad es que yo lo hago con mucho gusto.
Porque cogemos de una pata. Sí, es que...
Éramos un tripie y ahora ya somos bípedos. Exactamente, un trío de sujetos, no investigadores, pero que nos gustan estos...
Un trío de imbéciles. Éramos, ahora somos un dueto de imbéciles.
Sí, pero bueno, ahí vamos. Estamos ajustando las tuercas de este camión.
(01:19):
Sobre todo para que usted que nos ve... Estoy acá. No, estoy allá.
Siempre estoy acá. Gracias.
Este es el único podcast que funciona con 824 cámaras. Mira, cámara 3, cámara 28, cámara 52. Ahí está.
Perfecto. Me agarraron papando moscas, pero no hay bronca.
(01:41):
Es que hay muchísimas cámaras aquí. Pero bueno, el asunto es que estamos trabajando para que esto siga y sea del agrado de ustedes.
Que parece que ahí va, ¿no? Ahí va, ahí va.
Ya tenemos más de 25 visitas, lo cual está bien.
Pero con una está bien, ¿no? Creo que se agradece.
Con una estamos... Ah, bueno, con dos. Irving nos ve porque nos tiene que ver.
(02:02):
Y nos tiene que escuchar. Y nos tiene que escuchar, ahí sí, no hay de otra.
Pero ahí vamos, me gusta este concepto. Sí, sí, sí. ¿Qué traemos el día de hoy?
Pues hoy tenemos Notimisterio. Otro Notimisterio.
Otro Notimisterio. Sí, creo que las cosas siempre van cambiando, ¿no?
Aunque ya sepamos qué pasa, por ejemplo, en época de huracanes y todo.
Pero siempre hay algo que sale a la luz.
(02:24):
Ese asunto de los huracanes ha estado bien interesante. Pasó Alberto.
Y hablando de Tampico, ¿no? Que a ti no te encanta que hablemos de Tampico.
No, pero tiene que ver con este tema, tiene que ver y es muy rico la información.
No estoy muy seguro, pero se dice que Alberto se abrió en Tampico.
O sea que pasó... Se convirtió como en tormenta tropical, ¿no? A partir de ahí.
(02:48):
Y ahí se abrió. Para un lado, que la gente de Tampico que nos ve y nos escucha,
aquí abajo pongan su comentario, sí, efectivamente hay aliens en Tampico que desvían los huracanes.
Porque aparte es bien extraño, porque se supone todas las alertas eran,
se va casi a destruir Tamaulipas y no sé qué, digo Tampico.
Y de repente, pa pa pa pa pa, nada.
Algo sucedió desde Inés, en el 66, que sí pegó derechito en el puerto.
(03:13):
Y se inundó de fea forma la peor tragedia en la historia de Tampico.
Y desde entonces, desde el 66, no pega, ¿no?
Pero es inexplicable y de hecho acuérdate que hay mucha gente que dice que sí.
Efectivamente, ahí hay una base a determinados metros.
¿Te acuerdas que entrevistamos a un wey? La neta no me acuerdo de cómo se llama.
(03:37):
Uno de tantos, aquí pasa mucha gente.
Pero un tipo investigador, él sí, que hablaba de que él había hecho un viaje medio astral, medio en sueños.
Pero había ido a ver la base que está, dice él, dos metros adentro, más adentro.
Dos kilómetros, perdóname.
Es que yo nada más me meto dos metros, wey, por eso tú a lo mejor se alcanzan los dos kilómetros.
(04:00):
Te ahogas con un charquito.
Yo me hago con el charquito. En la primera ola ahí ya valí.
Pero bueno, dos kilómetros hacia adentro, hacia Mar Abierto, y hacia el fondo, ahí está la base extraterrestre, según este cuate.
Y él la recorrió, dice, que le hicieron una visita guiada por la base.
Esas son sus palabras, lo que él dice.
Usted le puede creer o puede no creerle, pero él eso es lo que dice, que hizo un viaje y que efectivamente ahí está la base.
(04:25):
Pero puedes no creerle, puedes, es más, puedes no creer nada.
Pero de que se desviene ahí o algo pasa con los huracanes, pasa.
Y ahí es donde cabe mi frase, ese héroe otra vez que no es mía, es de Pedro Chávez.
O sea, hace el personaje Pedro Infante en toda máquina.
Cuando él dice, y lo repetí aquí muchas veces, ajá, sí, pero cuando la persistencia, es coincidencia, no?
(04:49):
Ajá, pero cuando la persistencia de una coincidencia es tan constante,
debemos pensar que hay otras cosas.
Y es bien cierto, ¿no? O sea, coincidentemente los huracanes en Tampico no pegan.
¿Por qué? ¿Quién sabe?
No sé, a lo mejor puede ser el cambio climático, pueden ser muchos factores, pero es claro y es notorio.
(05:12):
Y ahí están todas las notas periodísticas que se desvían, que algo pasa, que algo los protege.
¿Quién sabe qué será?
O simplemente no más no pasan por ahí y ya.
O como hablamos la vez pasada, que yo les mencioné esa nota de la base que se supone que es un portal el Popocatépetl, ¿no?
Sí, sí, sí.
(05:33):
Puede ser que Tampico sea igual que el portal.
Puede ser, puede ser.
Pero en esta época...
Pero de que no pegan es cierto.
Siempre pasa, ¿no?
Y de que se desvían también es cierto.
O sea, ha habido varios huracanes que van derechito a Tampico y se desvían hacia el norte o hacia el sur, pero se desvían.
Y digo, y parte de, tocamos estos temas, parte de lo que a mí me sorprende es los cálculos.
(05:56):
Los cálculos matemáticos que tienen que hacer para ver cómo es la trayectoria, cuál es la probable trayectoria.
Ajá, en qué velocidad va a alcanzar.
En qué momento va a reventar.
Sí, en dónde, en qué población.
Exactamente. A mí me sorprende, me sigue sorprendiendo ese tipo de información.
(06:18):
Y los pilotos esos de...
Los cazauracanes.
Los cazauracanes.
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar La Fórmula es...
Donde y cuando quieras.
(06:42):
Digo, yo así de buenas a primeras diría, yo no lo haría.
Yo no me metería en el ojo de un huracán.
Pero, pero, pero si eres un experto aviador, obviamente para ti es enchilame otra gorda, ¿no?
O sea, esos güeyes que van, vuelan encima del huracán y se meten en el ojo.
Casi, casi, que iban en el ojo.
Sí, porque también tienen que calcular la velocidad a la que va el huracán para ellos tener esa misma velocidad.
(07:07):
Y ahí, pues en el ojo del huracán no pasa nada, ¿no?
Sí, no, no.
Y hay calma.
Y las imágenes que hemos visto últimamente, pues no me dejarán mentir.
¿Qué impresión? Sí, sí, sí.
Son unas imágenes...
Todavía se dan tiempo de tomar video y fotos los güeyes, ¿no?
Sí, no, y aparte de, no sé si Irving ha visto.
Vamos a incluirlo, mi querido Irving.
(07:28):
No sé si has visto las fotos desde el espacio del huracán.
O sea, es una imagen impresionante.
Sí, sí, sí, sí.
Te quedas la inmensidad de que somos una mierda, ¿no?
Somos una porquería.
Somos una hormiguitita que no pesamos nada en este mundo.
Y ya le di un chingados.
Pero bueno, a propósito de este asunto, hoy en la gustada sección,
(07:52):
siempre hay un imbécil que ahora le voy a cambiar por siempre.
Hay muchos imbéciles.
¿El que le puso el nombre al tinaco?
No, pero son varios, son muchos.
Pero ¿por qué se volarán los tinacos en este tipo de cosas?
Ok, se supone que tienen agua, ¿no? Y el agua ayuda a que se queden ahí.
A que se queden, claro.
Aparte de la tubería, pues es un poco difícil.
(08:14):
Pero cuanta el chisme completo.
Lo que pasa es que la gente en Yucatán, ante la llegada de Beryl,
le puso nombre a sus cosas.
Se puso a etiquetar sus cosas a decir, este tinaco pertenece a JC.
Ah, bueno, pues está bien.
Por si se vuela, por si se pierde, por si queda ahí destrozada la colonia,
pues ya sabes que el tinaco que está a dos cuadras es el mío, ¿no?
(08:38):
No se lo vayan a quedar.
Pero no, esto tiene que ver con la estatua de Poseidón que está ahí en Puerto Progreso.
Sí, que yo no entiendo muy bien qué pasa con tanto tontería.
La pusieron hace... en mayo del año pasado la pusieron apenas.
Y se supone, se dice, que el dios Maya Chaac está enojado porque lo quitaron a él
(09:05):
y pusieron a Poseidón, que es el dios griego de los océanos.
¿Y quién lo puso alguien?
Lo puso el municipio.
El municipio puso ahí.
Y la neta es que está bien bonita la estatua de Poseidón.
Por ahí se las vamos a poner.
Y Rubin va a hacer el favor de ponerla para que la vean.
Está preciosa la estatua, la verdad es que está bien bonita.
Pero estaban al menos hasta el momento de grabar este podcast.
(09:28):
Porque seguramente usted va a ver este podcast y se dice,
¡Ay, ya la rompieron! O siempre no hicieron nada o si la destruyeron.
No sabemos qué vaya a pasar, pero hasta el momento de grabar este podcast...
Todavía no.
Ay, pero hay un llamado para irle a romper la madre a Poseidón.
Hay un grupo, ¿no? Creo que...
Sí, porque están enojados.
Primero porque el dios Maya, este Chak, está enojado porque lo pusieron...
(09:51):
Lo quitaron para poner un dios griego.
Y dos, le atribuyen a Poseidón las fuertes tormentas que han azotado el puerto y la península de Yucatán.
Los huracanes que están llegando ahí tienen que ver con Poseidón, según esta gente.
Y como diría la señora del meme, lo voy a decir con todas sus letras, creencias de gente pendeja.
(10:16):
No, pues es que...
Entonces, no quiten a Poseidón, de veras.
Lo que tendrán que hacer es guardarse y precauciones, ¿no? No estar que tiene que ver una...
Ya son 35 mil personas hasta este momento, insisto, de grabar este podcast.
Los que están en el grupo ya salieron en tres noticias locales allá en Yucatán.
(10:39):
Con este cuatro.
Y se han recibido muchos comentarios de odio y personas amenazando.
Y pues dicen que en cualquier momento se descontrola.
Entonces bueno, qué necesidad de irse sobre una estatua.
O sea, güey, es una estatua.
Y está bien bonita, además.
(11:01):
Y hablando de la realidad, vaya, siempre el mexicano, no sé si te has dado cuenta.
Yo creo que sí, porque eres muy sábido.
Y también soy mexicano.
Y eres mexicano y tienes ese bagaje cultural y musical.
Estás muy cañón.
Bueno, ¿qué?
Ya se me olvidó lo que le iba a decir.
Que seguramente me di cuenta de qué.
(11:23):
Que el mexicano siempre apoya a todos los demás, a todas las culturas, menos a la nuestra.
Y si se trata de...
Bueno, en este caso están apoyando, según ellos, a nuestra cultura porque quitaron a Chac.
Y pusieron a Poseidón.
Entonces es un rollo hasta nacionalista, patriotero, espantoso.
Pero vaya, todo viene porque el municipio la puso.
(11:46):
Sí, sí, sí.
A otra cultura, ¿no?
Y por chingar, por decir...
Alguien, porque siempre hay un imbécil.
O sea, es como los perros de rancho, ¿no?
El primero sabe por qué ladró.
Los demás ya no saben.
Ladraron porque ladró el primero.
Entonces alguien dijo...
La culpa es de Poseidón.
Vamos a tirarlo. Pues vamos.
(12:07):
Claro. Y ahora, también hablando de las cuestiones...
Que hay imágenes... Perdóname, rápido. Hay imágenes en...
Adelante, adelante.
Perdóname. Si no se me olvida, cambiamos de tema.
Hay imágenes en las redes de los trozos de Poseidón.
No, no, no. No lo han tirado.
Esos son de cuando lo pusieron.
Entonces no se crean. Todavía no lo tiran.
(12:29):
Eso era todo.
No, no. Te preocupes. No te preocupes.
Me gusta que me interrumpan. No, no, mi querido Irving.
Irving es placentero.
Es parte del show.
Yo les decía que también en esta cuestión de los huracanes...
Hay algunos videos donde... Inclusivo a ver si mi querido Irving...
Puede localizar uno.
Y si es así lo estamos viendo y si no, pues no.
(12:52):
Donde está el ojo del huracán.
Sí lo estamos viendo. Yo confío en Irving.
Donde está el ojo del huracán.
Y hay una mancha que sale dentro del ojo...
A una velocidad como dos, tres veces el huracán.
Es una vaca.
No, no, no. Una manchita negra.
Como que lo va atravesando el ojo del huracán.
Y de repente sale de cuadro.
(13:14):
Pero sí es muy peculiar porque...
Imagínate, es la imagen satelital.
Ya para que se alcance a ver que algo sale del ojo del huracán.
Y lo atraviesa, atraviesa las nubes.
A una velocidad mayor.
Un sí.
De que este huracán, el Beryl, a cuánto corre.
Pues si alcanzó categoría 5, son 350 kilómetros.
(13:38):
Ahora para que parezca como que si lo atravesara sin importancia...
Pues debe tener una velocidad considerable.
Sin duda.
Y la dimensión.
Mayor a la del huracán para no quedar atrapado en él.
Y mayor en cuestión de dimensión.
Eso también ha estado mucho en las redes.
Que acerca de todos los fenómenos meteorológicos.
(14:01):
Que siempre se ve un ovni.
Siempre hay algo.
Siempre hay unas luces extrañas.
Que puede ser estas cuestiones de la atmósfera.
Que las energías y que chocan.
Sea lo que sea, se han presentado fenómenos inexplicables con todo este tipo de huracanes.
Y seguirán.
Y apenas está empezando la temporada de huracanes.
(14:23):
Que eso fue lo sorprendente.
Sí, por supuesto.
El más reciente.
Hay que estar bien pendientes de las medidas que se deben tomar.
De las recomendaciones de protección civil.
Del gobierno del estado.
Y de los municipales.
Y todo, de veras.
Cuídese.
Porque hay por ahí quien dice que los medios somos amarillistas y escandalosos.
(14:44):
Y hacemos show por hacer show.
Y nada más.
Por ahí lo dicen a veces.
Sobre todo en las mañanas.
Pero pues no.
Nosotros decimos lo que es.
Cuídese.
Protéjase.
Si viene el huracán muy fuerte, pues qué feo ya está usted protegido.
Y si no viene tanto y se protege además, pues no pasa nada.
Más vale prevenir que lamentar.
Entonces, hay que tener mucho cuidado con ese asunto.
(15:06):
Claro.
Hasta aquí el asunto de los huracanes.
Hasta aquí el...
Pues si sale algo más, pues a ver si...
Seguiremos informando.
Seguiremos informando.
Sin duda.
Porque no estamos en vivo, pero estamos muy llados.
Pero sí, pero estamos muy pendientes.
Yo les quiero platicar acerca, según algunas notas periodísticas.
De la muerte más terrible que ha existido.
¿A ti cuál se te ocurre?
(15:28):
¿Cuál es la muerte más horrible que ha existido?
Documentada.
Ojo.
Documentada con fotografías.
Híjole, no tengo idea.
Se me ocurren muchas cosas, pero no tengo idea.
Pero a ver, una de esas...
Es que a lo mejor tendría que ver con alguna tortura.
¿No?
Pero esto, ¿te refieres a un accidente?
Puede ser, sí, un accidente.
Yo siempre he pensado que la forma de morir más cruel debe ser y más dolorosa debe ser quemado.
(15:54):
Creo que debe ser más doloroso que morir ahogado.
Pues sí, puede ser.
Bueno, este caso es...
Había hace algunos años.
En 1999, para que veas que no tiene mucho.
¿Te refieres a Paco Stanley entonces?
No, no, no.
¿Fue una muerte cruel?
No, pero eso fue en el 97.
¿99?
(16:15):
99.
Sí, sí, sí, sí.
99.
Hisashi Ouchi.
¿Cuál de los dos?
¿Quién crees que sea?
Hisashi Ouchi.
Bueno, este era un operador de la...
Termonuclear.
Sí, sí, de la planta nuclear japonesa de Tokaimura.
¡Újule!
Ya me imagino.
(16:36):
Ya te imaginas para dónde vas.
Bueno, para no hacerte el cuento muy largo, porque aquí tengo todos los datos.
Soy documentado.
Estás documentado como debe ser.
Estamos documentados.
Dile a Paquito que estás documentado.
Sí, ¿de dónde está?
Acá.
Paquito, estoy documentado.
No me estés...
Dando lata.
Exactamente.
Gracias.
Bueno, este operario estaba en el proceso de...
(16:58):
Arrojando polvo de uranio enriquecido en una pileta de ácido nítrico.
¡Uuuh!
O sea, lo estaba arrojando para elaborar combustible para un reactor nuclear.
Sí.
Entonces, pues estaba con todas las medidas necesarias y todo eso.
Pero mientras estaba realizando ese proceso, hubo un pequeño destello en esa tinaja donde
(17:23):
estaban depositando el uranio.
Y imagínate, la luminosidad era la fisión nuclear que se estaba produciendo.
O sea, tan terrible fue.
¡Chas!
Pero provocó una emisión de neutrones y rayos gamma.
Dice, los más letales para la salud humana.
Imagínate, este operario...
(17:46):
Chécate el dato y imagínate qué tanto recibió.
Recibió una carga radioactiva superior a la bomba atómica de Hiroshima.
El solito.
El solito.
Putas madres.
O sea, y en una superficie que menor.
Pero bueno, murió al instante supongo yo.
Se le apagó la luz.
Pues no.
¡Uuuh!
(18:07):
Eso es lo terrible.
O sea, el operario lo...
Lo...
Lo...
Lo pudo como asimilar.
Eeeh...
Pero pues lo mantuvieron vivo.
Lo mantuvieron vivo un rato porque no este...
Vaya, su cuerpo todavía estaba...
Eeeh...
Pues funcionando lo más posible.
Lo mantuvieron vivo por humanidad, meramente supongo yo.
(18:30):
Porque obviamente pues no te vas a rendir tan fácil en ese tipo de cosas ¿no?
Sí, sí, sí.
De acuerdo.
Tú lo que quieres y tu instinto de supervivencia siempre es...
Sí.
No se convirtió en ningún superhéroe.
No, no, no, no.
¿No es que es un super villano para los que leen mucho cómic?
No.
Esas cosas no pasan ¿eh?
Sí, no.
Imagínate.
Los glóbulos blancos y la estructura cromosómica se alteró.
(18:51):
Ajá.
O sea, no es que se haya quemado, se alteró.
Sí, sí, sí.
Se modificó.
Sí, pues la radiación.
La radiación.
Después comenzó a...
A...
A que se le cayera la piel un poco.
Por lo que fue sometido a injertos.
Lo gusta.
Entonces, su hermana...
Eeeh...
Se le ponió células madre para recuperar el sistema inmunológico.
Pero, pues, obviamente no funcionó.
(19:13):
¿Por qué?
¿Qué crees?
Era tanta la carga que la seguía matando.
O sea...
Sí.
No sirvió para nada.
Ahora, los médicos decidieron poner al...
Al paciente en coma.
¿Por qué?
Pues porque ya sufría demasiado.
Eso pasa cuando...
Sí, sí, sí.
Cuando tienes ese tipo de dolores tan...
Tan fuertes.
Sí, ya nada te hace.
Ya nada te hace.
(19:34):
Es más, cuando se te inflama el cerebro...
Ajá.
...también pasa seguido...
Digo, es una afección...
Vaya, común.
Los ponen en coma.
Para que se vaya desinflamando el cerebro.
¿No?
Entonces, bueno.
Después, los esfuerzos de los médicos...
Pues...
Ya...
Más que ayudarlo, lo estaban torturando.
Al final de cuentas, lo estaban torturando.
(19:56):
Así que, pues, decidieron...
Eeeh...
Ya como que...
No darle nada.
Darle más...
Eeeh...
Medicamentos, ¿cómo lo llaman?
Paliáticos.
Paliáticos, sí.
Paliáticos.
Eeeh...
Imagínate, recibía unas 10 transfusiones sanguíneas.
Pero...
Nada.
Seguía sin responder.
Pero seguía vivo.
Entonces, después de 82 días después del accidente.
(20:20):
Ese era lo que te voy a preguntar.
82.
Ok, 82 días.
Eeeh...
Pues...
Falló...
Fallaron sus órganos.
Falló su cuerpo.
82 días son casi tres meses.
Imagínate del dolor...
Intenso.
¿No?
Además que sus órganos ya se estaban como deshaciendo.
Ya todo estaba modificado.
(20:41):
Entonces, esta muerte es una de las más horribles que ha existido en la historia.
Y documentada.
Y no estás hablando de la inquisición.
Sí, no.
No estás hablando de un accidente.
De este siglo, ¿no?
Híjole.
Qué fuerte, ¿no?
O sea, insisto, no me imagino...
El dolor.
(21:02):
La pérdida.
La pena.
La desesperación.
Y todo lo que tiene que estar alrededor.
Y la familia que ves.
Porque al final de cuentas, pues, estaba consciente.
Estuvo consciente hasta donde pudo.
Sí, sí, sí.
Y 82 días son muchísimo tiempo.
Con esa dices que...
Le cayó...
La intensidad de una bomba atómica.
Más o menos.
A él solito.
(21:23):
A él solito.
¿No?
Qué horror.
O sea, pero...
Sí.
¿Cómo te dije que se llamaba?
Hiroshi.
Hiroshi Oshuma.
Oshuma.
O algo así.
Algo así.
Pero sí, me pareció muy trágico.
Cuando la estaba leyendo, sí dije, híjole, creo que nosotros nos...
Si nos pegamos, estamos ahí chillando, ¿no?
Sí, porque te digo yo...
Una muerte de ese nivel.
(21:44):
Al principio, cuando empezaste a platicarlo, yo dije, bueno, pues, a este weissi le apago
la luz.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber todos los secretos.
Los secretos de todos.
Dónde y cuándo quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
(22:06):
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
No?
Sí, ¿no?
Pues esto...
Y ya, vai.
En ese momento te mueres y vai.
Sí, que ese mismo casi...
No tanto, pero se parece al mismo caso del primer astronauta, ¿no?
Sí.
(22:27):
Que fue que una mujer, me parece que fue una mujer.
Ajá.
En Rusia.
Y que se fue.
Y ahí están por las redes, está la comunicación, la última comunicación donde decía que
pues ya, ya, ya, ya no podía más.
Y, no?
Para ahí digo.
Sí, es, es, es, es diferente, ¿no?
Más, más, más.
Pero esto debe ser muy, muy doloroso.
Sí.
(22:48):
Qué horror.
Pues así nos quedamos con este bonito sabor de boca.
Sí, como que todo se, como que todo se, se calmó.
No sé, mi querido Irving, Charlie.
Sí.
Como que de repente la atmósfera les maté el, el...
Acá.
El Poseidón.
El Poseidón.
Nos mató el Poseidón.
Pero me parece muy interesante y muy trágico.
No, y está, está interesante, está trágica, está triste.
A ver quién es el guapo que se avienta a operar esa madre después de esto.
(23:11):
A ver quién es el guapo que trabaja en una, en una, este...
En una planta nuclear, ¿no?
En una planta nuclear, ¿no?
Homero.
Homero.
Ese que nos llama Homero Simpson.
Sí, sí, sí.
Exactamente.
Pero bueno, hasta ahí mi nota es.
Vámonos, vámonos, estábamos esperando una llamada, pero pues no llegó.
No llegó ese personaje, pero.
Entonces ya después tendrán ustedes noticias de, del personaje de la silla vacía, ¿no?
(23:33):
Claro.
Pero esperemos que les haya gustado este bonito podcast.
Eh, vamos a tener otros invitados próximamente.
Otros invitados, otros temas.
A ver si lo podemos hacer en vivo.
Otros investigadores.
Otros investigadores también.
Mi querido Irving va a operar de este lado.
Otros amigos del misterio.
Sí, Irving, vente, vente pa' acá, ya nos platicas, hombre.
Ya nos platicas algo que ha pasado.
(23:54):
Ya nos platicas a los amigos del misterio.
Pero bueno, sí, este es un buen misterio.
Estamos en remodelación.
¿Saludos a alguien o no?
No, ah, sí, a la que habéis dicho.
¿A quién?
A una que no, ¿Castrejón?
¿Cómo se llama?
Ah, Sami Castrejón.
Sí, sí, sí, que Sami Castrejón.
Apáresete, mi querida Sami.
Apáresete, ¿dónde andas?
Te extrañamos.
Me extrañamos.
(24:15):
Pero no, yo no me, yo no me refería a los, a los amigos del misterio que nos siguen.
Me refería al que se sienta aquí y mandele un saludo.
Ah, ni me acuerdo cómo se llama.
Ah, si nos acordamos la semana que entra, le mandaremos saludos.
Por lo pronto, hola.
Por lo pronto, por lo pronto, bye.
Pero sí, vamos, vamos a hablar.
Este, hoy también quedamos con esta Laurita Cardoso.
Ah, sí, que venga también Laurita Cardoso.
(24:36):
Ahorita como.
Platicar de lo que se le antoje.
Por las épocas.
Anda cubriendo huracanes, creo, ¿no?
Exactamente.
También.
En su avioneta.
No andaba, nos cancelaron.
Tiene una avioneta Laurita Cardoso y se mete así a los ojos del huracán.
Sí, pero bueno, está ahí, está ahí nuestro reporte.
Pues vámonos, querido Jota, ¿hace algo más?
No, nada.
Pero bueno, fue muchísimo divertido, ¿no?
Les dejé con un buen sabor de boca.
Estuvo entretenido.
Sí, muchas gracias por dejarnos lo que resta de la semana pensando en cómo murió este
(24:59):
compa.
Sí, ¿no?
Aparte, no sé, pero a mí se me vinieron todas las imágenes.
No, sí, te vuela la cabeza.
Pero me voló.
Te vuela la cabeza.
Hay dos o tres fotos, pero no, no, no.
Es de ciencia ficción.
Sí.
De veras, es de ciencia ficción.
Pero bueno.
Toda la historia y la muerte más.
Pero bueno, vámonos, querido J.C.
Vámonos, mi querido Charlie.
Fue un placer, ¿eh?
Un placer.
(25:20):
¿Voy para acá o allá?
Acá.
Yo soy Charlie Pérez, les agradezco mucho el favor de su atención.
Nos vemos el próximo miércoles.
Búsquenos en X porque tenemos un X.
Aquí está apareciendo.
Arroba Fórmula Misterio.
Arroba Fórmula Misterio.
Escríbanos si llegaron hasta aquí y digan qué bonito les quedó el podcast.
Qué bonito, qué buena plática, ¿no?
Qué buena plática, sí, sí, sí.
Qué buena charla.
(25:41):
Y pues ya tienen de qué hablar en la comida, ¿no?
Cuando terminen su postre, le den su sorba, su refresco, digan, oye, mamá, ¿sabías que
un güey se murió en una...
Es un buen tema de conversación, hombre.
Aprendo la conversación.
Echando polvo de uranio.
Exacto.
O sea, si ubicas el polvo de uranio, bueno, pues este güey estaba en eso y de repente...
¡Pum!
(26:02):
Sí, es una buena, es una buena...
Una buena plática.
Un buen tema de conversación, sin duda.
Para iniciar una plática, ¿no?
O en sus citas, usted tiene una cita con alguna chica, ya que se sienten en la comida, le dicen,
¿sabías que un güey...
Podría ser, ¿no?
Pero bueno, vámonos, escríbanos si necesitan el Twitter.
Yo soy Charlie Pérez, él es Juan Carlos Martínez y había alguien más, pero no nos acordamos
(26:27):
de su nombre, así que cuídense, nos estamos viendo.
Gracias por vernos y escucharnos.
¡Ah! Síganos en el podcast en iTunes y en Spotify y en todas sus plataformas.
Ya vamos a empezar a subir el podcast de audio.
Búsquelo así como Juro en el misterio.
Ya me callo los hico, bye.