Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:15):
¿Qué pasó, queridos amigos del misterio? Yo soy Charlie Pérez, les doy la más cordial bienvenida a esto que se llama Fórmula del misterio.
Y saludo con gusto a mis compañeros y amigos. ¡Qué bonito se vio eso!
¿Qué tal? ¡Ah, perdóname! No, hombre, es un placer, qué bueno que estés por acá.
Y Edgardo, ¿verdad? Es que se dignó a venir el día de hoy.
¡Carne! Déjame estrechar su mano al aire, carajo.
(00:38):
Eso no pasa en fútbol picante, o sea, está Javier Alarcón y nada más.
Y se queda aquí con Edgardo, con JC, y ellos no se saludan.
Pero es que su trabajo es ser así, nosotros exactamente somos más amigos.
Cuando presentan a Roberto Gómez Junco no más hace.
Y ya. Roberto Gómez Junco. Qué bonitas calaveras escribe Roberto Gómez Junco, por cierto, ¿eh? Se las recomiendo.
(01:01):
Échenle ojo, Roberto Gómez Junco es de los pocos futbolistas inteligentes.
Fue futbolista. Ex futbolista. Ex futbolista, sí, desde luego.
Pero un tipo que le gira la ardilla. Escritor, tiene ahí algunas novelas, escribe calaveritas, crónicas, artículos.
Bien, ¿eh? Saludos a mi amigo, Roberto Gómez Junco.
(01:22):
¿Ustedes cómo están? ¿De qué vamos a hablar al día de hoy? Cuéntenos.
A ver, ¿de qué vamos a hablar, Charlie?
Pues primero tenemos que felicitarnos a nosotros mismos porque estamos cumpliendo...
Ya los cumplimos.
La semana pasada cumplimos cuatro años.
Cuatro años de esta diversión.
De esta bonita diversión, sí, sí, sí.
Con altibajo.
¿Qué ha sido diversión para nosotros, sobre todo? Porque nos la pasamos muy bien.
No sé si ustedes ahí viéndonos, lo disfruten o no lo disfruten, pero nosotros nos la pasamos bien.
(01:45):
Oye, y también fue una etapa, al principio, muy divertida porque estábamos en la radio, ¿no? En vivo.
Sí, de 2 a 3 de la mañana.
De 2 a 3 de la mañana. Ojalá que alguien esté en este grupo, nos dé otro espacio.
Amar a los productores, los interesados.
Sí, ya saben, aquí estamos.
Estamos disponibles.
(02:06):
Estamos disponibles, ya saben cuál piso, ¿no? Entonces ahí estamos. Mucho gusto.
Sí, estábamos de 2 a 3 de la mañana, de miércoles para jueves.
Exactamente.
Hicieron un programa de miércoles para jueves.
Pero fue muy divertido.
Estaba bien, estaba divertido. Iba inflando, iba esponjando, después pasaron cosas y pues...
Pues nos pasamos a la plataforma.
(02:29):
Nos mudamos de plataforma.
Exactamente.
Y creo que lo continuamos haciendo con el mismo gusto e interés.
Y ahí va.
Sí, sí, este video llega a 500 visitas para nosotros era un éxito.
No, 500 son muchas, unas 20, 25, 30.
Unas 30.
Vamos a esforzarnos porque eso pase.
Sí, pero estábamos en que... ¿De qué vamos a hablar el día de hoy?
Pues historias, ¿no? Vamos a contar historias demoníacas.
(02:51):
Historias demoníacas.
Historias reales.
Historias reales.
Pero yo creo que el que más sabe de eso es mi querido Edgardo.
No, no, no, pero son historias, mi querido Potaseno.
No, no, no, pero tú conoces más.
Pero ¿historias que te hayan sucedido o nada más historias que conocemos?
No, las que...
Las que quedamos.
Porque puedo contar, por ejemplo...
Yo traigo una.
Yo traigo una de Macario, ¿no?
Que acabo de ver la película otra vez, qué bonita es.
(03:12):
Que la tienes.
Yo la estaba...
La estaba haciendo el zapping a la tele y no.
Yo les quiero preguntar a ti, porque conoces la historia y a ti porque eres cineasta.
Preguntarte.
Usted puede ver Macario en YouTube, ahí está completa.
Y creo que la remasterizaron.
A eso voy, a eso voy.
(03:33):
Hay una versión coloreada.
Le pusieron colores, como han hecho con muchas películas.
¿Qué opinas de eso?
En particular de Macario, la primera película nominada al Oscar,
la primera película mexicana nominada al Oscar, película extranjera, 1960.
Es que ese tipo de cosas es un clásico.
(03:55):
Primera es un clásico, los clásicos no se tocan.
Eso es sin dudar.
Estoy de acuerdo, Potaseno.
Pero también otra de las cosas es que...
Por segunda vez en la vida.
Y la otra fue ayer.
La anterior fue ayer.
Esa película fue pensada en blanco y negro.
Así es.
Al momento que tú le metes color a algo que fue pensado a blanco y negro,
(04:16):
le rompes toda la...
Le estás rompiendo toda la madre a la fotografía de Gabriel Figueroa.
Exactamente.
Porque lo pensó con sombra.
Sí, claro.
Lo pensó con sombras, lo pensó a blanco y negro.
No, y además la estética es esa, es en blanco y negro.
Por eso se hizo en blanco y negro, porque en los 60s ya existía el color.
Pero las nuevas generaciones que piensan que el cine, el deporte,
(04:38):
la televisión y los medios empezaron a partir del año 2000,
dicen es que está coloreada y se ve mejor.
No, no.
¿Qué diría Gabriel Figueroa de que le colorearon su película?
No, pues no.
Y ese tipo de cosas es lo que no hay.
O metele color a no ser...
Hasta cambia.
Por ejemplo.
Hasta cambia como esa...
Esa atmósfera que se creó con la cámara.
(05:01):
Claro, claro.
Entonces eso es lo que tienen que hacer.
La escena, por ejemplo, de la cueva.
Pues es preciosa porque está blanco y negro.
La de las velas.
Es preciosa porque precisamente las velas lucen
y por el contraste de las sombras y del blanco y negro.
Y además pues no había efectos.
Entonces era velitas.
Las velas, prendieron 6.000 velas para esa escena.
(05:23):
Y cuánto tiempo se tarda.
Es preciosa esa secuencia.
Para que alguien la coloree mejor por...
Que te guste. A ver qué pasa.
Pero no.
Creo que no deben de hacer ese tipo de cosas.
Bueno, pues qué bueno que estemos de acuerdo.
No, no, no.
Les voy a contar la historia de Macario.
Échenle un ojo.
Acaba de pasar el día de muertos aquí en nuestro país.
Y pues échenle un ojo a Macario.
Pero en blanco y negro.
(05:44):
Vean, en blanco y negro.
Vale la pena.
Es una gran película.
Una gran historia.
Y ya pláticonos aquí abajo.
Si llegaron hasta este punto.
Al rato vamos a decir otro punto.
Pero si llegaron hasta este y ya se cansaron.
Pongan aquí abajo.
Sí fui a ver Macario.
O, o.
Esto es más.
Se les pongo más fácil.
Corten este video en este momento.
Y váyanse a ver Macario.
No?
(06:05):
Claro.
Que vale muchísimo más la pena que nosotros.
Y regresen.
Y al rato regresa y pongan aquí abajo.
Sí, vi Macario.
Es el momento de que nuestros patrocinadores pongan un spot.
Ahí va.
No?
Sí, ya.
Creemos.
Ya lo pusieron.
Entonces ya seguimos.
Pero bueno, ¿quién empieza con las historias?
Yo tengo una historia.
Te digo, a lo mejor.
A ver.
Es que podemos ir de menos a más o de más a menos.
(06:26):
Porque la mía...
Da igual, da igual.
La mía va dedicada aquí a nuestro amigo Irvin.
Que trae una gorra de la máquina celeste de Cruz Azul.
Super líder de este torneo.
A ver.
Échale, échale.
Tú echas así volando.
Además es...
Mira con mi mano.
Ahí está.
Mira, mira si la cachó.
Ahí está.
Además es Azul Sport.
Que fue la marca propia de Cruz Azul hace mucho tiempo.
(06:48):
No patrocina este podcast.
No patrocina.
Ingeniero Velázquez.
Écheme la mano, ¿no?
Hay un abono en el Estadio Nuevo.
No sé.
Lo único que le pedo es la décima.
¿O no, Irvin?
Sí.
Es lo único que le pedimos.
¿Por qué luego andan clausurando estadios, no?
Yo soy celeste.
Ya, ya, ya.
Cuenta tu historia.
Suficiente.
(07:09):
Bueno.
Cruz Azul.
Entrena en la Noria.
Allá en Xochimilco.
Tiene sus instalaciones desde 1990, me parece.
Algo así.
Tiene sus instalaciones en la Noria.
Pero está junto a un panteón.
Las instalaciones de Cruz Azul dan pared con pared con el panteón de Xochimilco que está ahí juntito.
(07:31):
Entonces, hace mucho tiempo, estoy hablando de los años 91, 92, quizás, tú ibas a ver entrenar al equipo.
Pero había veces que no te dejaban entrar porque el entrenamiento era a puerta cerrada, porque no dejaban entrar gente, por lo que sea no te dejaban entrar.
Entonces, hábilmente, te metías al panteón y ahí entre tumbas y todo, dabas con la pared que colinda con las canchas y te subías a esa barda.
(08:02):
Entonces, por ahí por la barda, ahí veías.
Por ahí podías ver el entrenamiento.
Al Conejo Pérez, a Paco Palencia, a Carlos Hermosillo, al Búfalo Poblete.
O la Feredia era el portero titular en aquel entonces, 91, 92.
El Chepo de la Torre, jugaba en Cruz Azul.
Rubén Oman Romano.
Ese Cruz Azul de hace muchos años.
Y ahí nos poníamos a ver en la barda, te ponías a ver el entrenamiento.
(08:23):
Este, parado junto a las tumbas y todo.
Y entonces, a mí no me tocó, pero un cuate mío me platica que un día estaban ahí en la barda, este, viendo el entrenamiento, cotorreando con otro güey que estaba ahí junto.
Estábamos nosotros dos y estaba el otro ahí cotorreando.
Sí, tíralo, párale.
De buenas a primeras, el tipo desapareció.
(08:44):
Pero no lo sintieron, entonces pues ya se fue.
Pero este, al ratito apareció otra vez.
Y ahí seguía, entonces, que le preguntaron, ¿y tú qué? ¿A qué hora?
Avísanos si te vas o qué, ¿no?
Y dijo, no, es que yo aquí ando, aquí ando.
Y ya, que no les decía más.
Volvió a desaparecer.
(09:06):
O sea, digamos que se apareció y se desapareció dos veces.
Pero, sin que se les pasara por la cabeza que era un fantasma.
O sea, nada más se fue.
Pues a lo mejor se fue por allá y regresó y se volvió a subir.
Pero resulta que al final, en la segunda que se les perdió, pues ya no lo volvieron a ver, le preguntaron al güey de la puerta.
(09:28):
Y nadie lo había visto ni entrar ni salir ni nada.
Y le dijeron que sí había alguien que se subía a la puerta para ver los entrenamientos.
Cuando había gente que se subía, le gustaba ponerse ahí con los demás a ver los entrenamientos en la noria.
Soy Leonardo Curso y te invito a que estés pendiente de nuestro podcast para que estés bien informado cuando tú lo decidas.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(09:54):
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
O sea, un fantasma le gustaba ver entre los azules.
Se les aparecía.
Se les aparecía a los que nos... yo nunca lo vi.
Me lo contaron después que ya no íbamos.
Tú te subías a la barra y estaba ahí el otro.
Y nunca nadie averiguó.
(10:16):
¿Era una persona que estaba ahí enterrada?
Era una persona, pues quién sabe.
Te digo que yo no lo vi.
Me lo contaron.
La lógica, ¿no?
Sí, sí, sí, que estuviera ahí en el cementerio.
Fue la parte de...
Un gran aficionado.
Un panafolero y mafias, equipo ganador.
Un gran aficionado.
El equipo ganador.
Hasta ahí la historia, toma el win.
Oye, pero esas historias...
(10:38):
Ingeniero Blasquez.
Discúlpame, no.
Estoy con un podcast.
Son las clásicas historias.
Estoy con un podcast en vivo.
Pero son las clásicas historias que siempre suceden cuando hay un panteón cerca.
Sí.
Mi cuñada, la semana pasada estábamos en una reunión y todo.
Y me dicen que de repente ella estaba acostada allá, dormida, y que le jalaron la cobija.
(11:04):
Dice que estaba tan cansado que no, ni madre, yo no veo nada y se echó a dormir como pudo, ¿no?
Pero vive a una calle del panteón.
Entonces, también...
¿De qué lugar dijiste?
No me acuerdo qué panteón es.
Es por donde está la de San Juditas.
En el centro.
En el centro, en el centro, por ahí.
(11:25):
Entonces hay un panteón chiquito.
Chiquito a una calle, dos calles.
Y seguido pasan como cosas de esas.
A veces suenan algo, tiene algún sonido extraño.
Esta vez de las cobijas.
Yo supongo que te acostumbras a vivir cerca de ese tipo de zonas.
No lo sé.
No lo sé.
No sé si te llegues a acostumbrar.
¿Alguna vez ustedes han preguntado o estado con el gusanito de ir a rentar en otro lado?
(11:52):
Bueno, por lo regular alrededor de todos los panteones, siempre hay como muchos se rentan.
Sí.
Debe ser más barato quizás también.
Probablemente.
Pero si te pones a pensar, dices, bueno, ¿y por qué tan barato, no?
Sí, sí, sí, sí.
O sea, algo debe de pasar.
O algo se ve desde tu casa.
¿Se acuerdan?
(12:13):
Imagínate.
Algo se ve desde tu casa, sí, pues sí.
¿Se acuerdan que en un episodio platicábamos de que en Estados Unidos, por ejemplo, la ley obliga
a que cuando vendes una propiedad tienes que informar si está engrujada o no?
Sí, sí, sí.
Exactamente.
Aquí debería de ser algo así, ¿no?
Pero ¿cómo lo sabes?
¿Cómo lo certificas?
Bueno, hay unos planos.
Eso alguna vez lo estaba checando.
(12:35):
Donde está ahorita actualmente que es por la calle de Leibniz.
Un hotel grande, grande.
Tiene como real por ahí.
Ahí se supone que había...
Era parte como de un panteón.
Era primero creo que un hospital hace muchísimos años.
(12:56):
Eso no sabía yo.
En frente del Deportivo Chapultepec.
Exactamente.
Entonces hay muchos asentamientos aquí en México, en la ciudad, que con la urbanización
empezaron a volar, pero empezaron a volar espanteones donde la gente a veces enterraba
que ni siquiera eran panteones y construyen.
Pero además imagínate en este país, ahorita que dices eso, en este país la cantidad de
(13:20):
desaparecidos y muertos que hay y los que se le atribuyen por ejemplo al crimen organizado,
muchos de ellos, veto a saber en cuántos edificios están enterrados ahí.
Pero sí realmente sí hay una información, si se van como al archivo de...
¿Qué es?
Archivo General de la Nación.
Deben de estar todas esas construcciones, esos planos.
(13:42):
Sí, claro, claro.
Imagínate, donde tú vives ahorita, que hace muchos años hayas sido un panteón.
Sí, sí, cualquier cosa.
Eso pasa, pasa frecuentemente.
Pues mira, justamente yo les traigo una historia que tiene que ver con propiedades.
La traigo aquí porque es un poquito larga, pero se llama las cabezas de Hexham.
(14:04):
Y esto, Hexham, está en el norte de Inglaterra, que ya de por sí el nombre es curioso porque...
Es típico.
¿Hexham?
Hexham, Hexham se llama.
Pero se supone que en antiguo dialecto Hexham quiere decir infierno.
Ukele.
Y entonces de hecho cuando...
Eugenio por dónde va.
Cuando los ingleses dicen que quieren mandarte al diablo, pues te dicen vete mucho a Hexham.
(14:29):
Entonces bueno, es un pueblito que no tiene nada de particular, pero ahí en ese pueblito de Hexham vivía la familia Robson.
Y entonces en el año de 1971 estaba por ahí uno de los hijos de la familia Robson...
... jugando en el jardín y de repente...
Bueno aquí por ejemplo los que se dedican a los misterios a vender, todo eso dirían.
(14:55):
Vio que sobresalía del jardín una piedra extraña.
No, no, estaba jugando ahí, se tocó con una piedra cualquiera.
Bueno, no era cualquiera.
Ya la vio, la agarró, la desenterró.
Y entonces se dio cuenta de que era...
Bueno, tenía tallada una cara.
Era como un cráneo humano, una figura.
(15:16):
Y entonces se le enseñó a su otro hermano.
Este vino y empezó a cavar y a escarbar por todo el jardín.
Pues encontró una segunda piedra.
Y las dos estaban talladas como cabezas humanas.
Con los ojitos, la nariz puntiaguda.
Como cráneos, no eran cráneos, pero estaban talladas así las piedras.
(15:37):
Curiosamente eran pesadas.
Y curiosamente una era parecía masculina y una parecía femenina.
Entonces pues ya se las enseñaron a los papás, todo.
De hecho las denominaron la piedra bruja y la piedra brujo.
Por la nariz puntiaguda.
Y pues las dejaron ahí en una vitrina en la casa.
Pues que padre, están bien, las utilizan para jugar y todo.
(16:00):
Y a partir de entonces, empiezan a suceder acontecimientos extraños.
Actividad paranormal.
Y entonces las piedras de repente se movían.
Acontecieron extraordinarios.
Extraordinarios.
Se empiezan a mover de lugar las piedras solas.
Nadie las movía y de repente aparecían en un lugar y de repente aparecían en otro.
Se movían las cosas.
(16:22):
Alguna lámpara, las luces.
Tronaba un apagador.
¿Cómo tronaba?
¿A ti te gusta escuchar efectos?
Cosas así, ¿no?
Poco a poco esto fue increscendo.
Y entonces de repente también hubo momentos en el que se estrellaron cristales.
(16:43):
Se caían platos, se rompían.
Pero sabían que todo esto tenía que ver con las...
No sabían, pero pues evidentemente se lo atribuyeron.
Fue a partir del descubrimiento.
Además, hay que decir también que el descubrimiento se hizo famosón.
Un poco famoso en toda la localidad.
Todo el mundo sabía de estas piedras.
Algunas personas las habían visto, pero sabían que estaban ahí en la casa de los Robson.
(17:08):
Y, como digo, esto fue increscendo.
Y de repente, una vecina, Ellen Dodd, de los Robson, de repente tuvo un encuentro con una entidad.
Estaban ahí pegaditos casa con casa en Inglaterra.
Ya saben cómo son, así que están todas como seriadas.
Y tuvo un encuentro con una entidad extraña.
(17:32):
Les voy a decir textualmente la declaración que ella tenía, que ella dio.
Dijo...
Estaba colocando la ropa para secar en los tendederos en mi patio cuando escuché el grito de Brian,
mi hijo menor, que en ese momento tenía 10 años.
Fui a ver lo que sucedía y lo encontré llorando desesperadamente.
(17:56):
Le pregunté qué había sucedido y me dijo que algo lo había lastimado.
Le dije que me mostrara dónde le dolía y empezó a gritar nuevamente, como si fuera víctima de un ataque.
Me asusté e intenté detenerlo y fue cuando noté marcas rojas que estaban bajo su camisa.
Cuando levanté la prenda, distinguí unas marcas circulares en su estómago y en su espalda,
(18:20):
como las mordidas de un animal salvaje.
Quedé aterrada, corría al interior de la casa, llevé a Brian al médico,
donde me dijeron que las heridas parecían mordidas de perro.
Cuando regresé a casa, encontré que había marcas de arañazos y por lo menos una mordida en mis piernas.
Recordé que cuando corría con Brian en el pecho, sentí que algo subía por mis piernas,
(18:43):
pero no había notado que tenía heridas.
Ese fue el primer encuentro que tuvo la vecina y luego otros encuentros estuvieron dándose en la casa de los propios Robson,
hasta que aparece la entidad, que es una especie de mitad perro o lobo con mitad humano.
Y es una entidad que estuvo ahí rondando.
(19:07):
Había olor a esputrefactos, hacía desastres, arañaba los muebles, se acercaba a las personas, bajaba las escaleras,
se oían las pisadas fuertes.
Y entonces fue tanto el terror de lo que sucedía con estas cabezas de Hexham, que las llevaron, se acercaron ellos.
(19:34):
¿Y esto cuándo fue?
En el 71.
Tanto ellos se acercaron con una investigadora como la investigadora se acercó con ellos una tal Anne Ross,
que trabajaba en un museo, y entonces investigó las cabezas, las vio, las observó, hicieron estudios.
Y efectivamente dijo que esas cabezas pertenecían a la cultura celta, que tenían más o menos como 1800 años de antigüedad,
(20:02):
que era un hallazgo arqueológico importante, y entonces las empezaron a estudiar, pero la familia decidió dejárselas
porque toda esta actividad paranormal pues los tenía completamente paranoicos,
y habían tenido estos encuentros con esta entidad, mitad hombre, mitad perro.
(20:26):
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber todos los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieres?
¿Les va a cambiar la vida?
RSS.com
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com
(20:47):
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Entonces pues evidentemente la investigadora Ann Ross, era una científica, una investigadora que no cree en este tipo de leyendas,
dijo ok, muchas gracias, se llevó las...
Yo las guardo, ¿no?
Yo las guardo, se las llevó a su casa, ahí quedaron en una vitrina,
(21:09):
y empieza a tener, a experimentar estos mismos eventos en su casa.
Entonces ella le llevó a los Warren. ¿Dónde andaban los Warren en ese momento? ¿Ya habían aparecido en la escena?
Sí, en el 71.
Sí, ya estaban dando las...
Y de hecho tuvieron un caso en Inglaterra, fueron...
Sí, sí, sí.
...uno de los más importantes de posesión.
El de la película de...
(21:30):
El Conjuro 2.
El Conjuro algo, no sé cuál.
El Conjuro 2.
Exacto, ese es...
El de la Chavita.
Es el de la Chavita, es ahí en Inglaterra.
¿Y qué pasó?
Pero bueno, luego...
¿Qué pasó con esa investigadora?
Entonces la doctora empezó a tener actividad paranormal en su casa, y no quería creer...
Pero, perdón, a los otros se quitó.
Se quitó.
Ok, ok.
(21:51):
Se detuvo y...
En cuanto se llevó las piedras, los Robson volvieron a vivir felices y tranquilos y ya no...
Sí, siguieron siendo los Robson.
Exactamente.
Y la doctora Anne Ross...
Exactamente.
Tú sí sabías, tú sí sabías.
Por tercera vez, chingados.
Últimamente estamos muy conectados.
Estamos enchupados.
Estamos enchupados, exactamente, sí.
Bueno, y entonces la doctora Ross pues empieza a tener actividad paranormal en su casa y
(22:16):
tiene encuentros con esta entidad.
Y entonces dice, pues no, efectivamente algo está pasando.
Hay algo raro.
Entonces, este...
Pues igual, ya no quiso tenerlas.
Fíjate, la doctora Anne Ross dijo que el encuentro con la criatura que tuvo, así textualmente,
tenía una altura aproximada de dos metros, pero se desplazaba inclinado, no totalmente
(22:41):
erecto, muy peludo y parecía completamente negro frente a la pared blanca.
Era mitad animal y mitad hombre.
Su cuerpo se encontraba revestido por un pelaje oscuro y comprimido.
El hedor era insoportable.
El problema llegó cuando un día su niñera, Nora James, le habló y le contó de una experiencia
(23:02):
que tuvo junto con el hijo de la doctora.
Entonces, ya cuando su hijo estuvo en peligro o tuvo este encuentro con esta actividad paranormal,
dijo, no, muchas gracias.
Y se deshizo de las piedras que quedaron en el museo en el que trabajaba.
Ahí quedaron en una vitrina.
Para esto, la historia tuvo un giro interesante porque un camionero de nombre...
Ahorita les digo cómo se llama.
(23:24):
Los detalles en las historias de lo importante.
Desmond Craigie.
Un camionero de allá de Inglaterra dijo que él era el dueño de las cabezas y que su antigüedad
no pasaba de 16 años que las había tallado para su hija para jugar en el jardín que habían
vivido antes en la casa de los Robson.
Ah.
Y ahí se quedaron enterradas.
(23:46):
Y ahí se quedaron enterradas.
Y entonces...
Pero las investigaciones y la doctora Ross dijeron, no, esto es imposible.
Son efectivamente celtas.
Pertenecen de hecho a un ritual celta que se llama el ritual de las cabezas celtas.
Y pusieron a Desmond a tallar y hacer una réplica de las cabezas para ver si era cierto.
(24:07):
Y efectivamente no tenía ni la habilidad ni la técnica ni las pudo reproducir como eran.
Entonces, pues digo, no hubo datación de las cabezas.
Pero sí dijeron, son de la época celta, son muy antiguas y son unas piezas importantes.
Entonces, se quedaron en el museo y cesó la actividad paranormal en casa de la doctora Ross.
(24:29):
Posteriormente hubo un incendio en el museo y las cabezas se perdieron.
Y no se sabe a la fecha dónde están.
Si usted sabe dónde están las cabezas, comuníquese al 5521.
¿Qué habrá sido de las cabezas?
No sé, pero me parece muy interesante.
Porque seguramente están en algún lado, ¿no? En serio, en serio.
Seguramente están en algún lado.
Digo, no se queman, ¿no? Porque es piedra.
(24:50):
Pero depende de qué grado de temperatura llegó, pueden llegar a fundir.
También, también.
Pero ahí se acaba la historia.
Ahí se acaba la historia. No se supo más de las cabezas de Hexham.
Y bueno, se ha especulado con la entidad, ¿no?
Porque algunos le llaman la leyenda del diablo, porque lo asocian con cosas malditas y el demonio, ¿no?
(25:16):
Pero esa criatura que describes, al menos para mí, es nueva.
Es decir, no había yo oído, ni leído, ni tenía registros de una cosa como un perro parado, digamos, ¿no?
Ah, bueno, pues es como un tipo hombre lobo, ¿no?
Así es.
Algunos lo relacionan, por ejemplo, con Gullver, que es una especie de espíritu del folklore de allá de las islas de Shetland y en Escocia.
(25:42):
Y no es dañino, no es malo, es como un protector, como un espíritu de estos, digamos, elementales, guía, exactamente.
Pero, pues, de todas formas, imagínate que tú de repente estás en tu casa y empiezas a oler o a escuchar cosas raras en el dormitorio o en la sala bajas.
Y ves allá un animal mitad hombre, mitad lobo.
(26:03):
Que huele, que no huele muy bien.
Ve que sea un animal que vea, sí, lo que sea.
Ve una sombra, ¿no?
Pero creo que, bueno, yo me quedo con esa parte de la historia.
O yo tengo algo no parecido, pero sí sé de una persona que se encontró, iban a la calle con su hijo, me parece, no recuerdo bien.
(26:24):
Pero se encontraron como, en medio de una terracería cerca de Chalco.
Se encontraron jueguitos y unas caniquitas y no sé qué.
Y ah, mira qué bonita, la agarraron.
Y a raíz de eso les pasaron muchas cosas feas en su casa.
(26:47):
Se llevaron los juguetitos a casa.
Se llevaron solo una caniquita.
Y entonces, en su casa empezaron a escuchar cosas raras, empezaba a pasar algo feo.
Todo no pasó a mayores, pero a raíz de que agarraron eso.
No era ni un ritual ni nada, o sea, eran...
Y no era sin pensar.
Te encuentras una canica en la calle, ah, mira qué padre, ah, pues se ve bonita.
(27:09):
No lo hagas, si se encuentra una canica, una moneda o lo que sea, no la levantes.
A lo que voy es eso.
Creo que estuvieron a punto de chocar.
Pasaron muchas cosas así, lo peor que se les puede venir a la cabeza.
Así que dijeron, bueno, ¿qué pasa?
Entonces se acordaron de la mentada caniquita.
Y entonces la agarraron.
La aventaron días después.
(27:32):
Y a raíz de eso se acabó todo.
A lo que voy es, no sé, lo que encuentren en la calle no se lo lleven a su casa.
Porque son energías, al final son energías.
No sabes qué le pusieron.
Sí, usted puede creer en lo que sea, pero las energías son energías.
Y las energías sí se mueven y van y vienen y viajan y las cosas traen energía.
Y se pegan, sobre todo en lo que nosotros le digamos.
(27:58):
Pero acá, por ejemplo, en esta historia que yo les platiqué,
lo interesante es que se habla de la cultura celta, que tenían hechizos muy poderosos.
Y creían en esta onda de las energías.
Es que en aquella parte del mundo, hay muchísimas historias.
Y que los avistamientos de esta misma criatura, por lo menos tenemos cuatro testigos.
Que vieron a la misma criatura, a la misma entidad.
(28:20):
A raíz del descubrimiento de estas cabezas.
Es más, y se puede decir, gente que a lo mejor no tiene conocimiento, no tiene educación.
Hay gente que sí, como la científica.
Exacto, vieron esa cámara.
Sí, aparte.
O sea, de todo.
No importa.
Si usted llegó hasta este punto, ahora sí, segundo punto, ponga aquí abajo, soy energía.
(28:41):
Si es que llegaron hasta acá.
Habrá gente que termine de ver este podcast.
Yo creo que sí.
A lo mejor tenemos muchos haters, pero les mando saludos.
Ya no les vamos a contestar a los haters, porque de repente les contestábamos,
ya no les vamos a contestar.
Cámbienle ya, hay muchas opciones.
Los quiero.
Bueno, ¿algo más o ya nos vamos?
No, no, no, yo quiero.
No más lo que sí es decir que esperen, que estén al pendiente, porque vamos a tener
(29:03):
sorpresas, venimos recargados.
Tenemos años diciendo eso, va.
Va a haber...
Como un par.
Pero ¿sabes cuál ha sido el problema?
Va a haber...
O sea, se han retrasado un poco las sorpresas, pues una por sí.
Pero, pero de qué va a haber.
Por motivos laborales, personales, laborales.
Sí.
Se han retrasado, o sea, no porque...
Pero de que las habrá, las habrá.
Por supuesto.
De que están en el tintero, están en el tintero.
(29:24):
Sí, están pendientes.
Tenemos muchas sorpresas.
Y todo nuestro Twitter que ahí estamos alimentando.
Ahí estamos.
De nuestro ex.
De nuestro ex.
Exactamente que...
Ex Twitter.
Ex Twitter.
Arroba Fórmula Misterio.
Arroba Fórmula Misterio.
Ahí nos pueden preguntar, saludar, mentar la madre.
Lo que se les ocurra, hombre.
Bueno, a charles, a mí no.
Sí, a mí sobre todo, yo aguanto para...
Pues bueno, vámonos, querido, es un placer tenerte acá.
(29:46):
Me gustó tu historia, Edgardo.
Qué interesante.
Nos vemos la semana que entra por acá.
Aparte, es una historia real.
Real, sí.
Es una historia real, si la gente quiere tener más información,
investiguen un poquito, seguramente van a sacar...
De hecho, hay por ahí un libro.
Solo hay, creo que solo existe un libro al respecto.
Obviamente, pues está en inglés, no está traducido.
Y las piedras no, no están en el museo de los Warren.
(30:07):
Ni vaya usted a buscarlo, porque no están ahí.
Querido amigo J.C. con el que estoy de acuerdo a veces.
Un placer.
Y a veces no.
Un placer.
Hoy dos veces...
Fíjate.
Eso es nota.
Nos acáchamos en live.
Aquí nos vemos la semana que entra.
Aquí nos vemos.
Hoy es jueves, así que hoy sale este podcast de Chaleo.
No, hoy es miércoles.
Sí, entonces sale mañana a jueves.
Sale mañana.
Bueno, sale.
Sí.
(30:28):
En cualquier momento que salga, hombre, véalo con mucha atención.
Gracias por vernos, escucharnos.
Y sobre todo, por seguirnos.
Muchísimas gracias.
Nosotros somos Fórmula del Misterio.
Sale, bye.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.